PROGRAMACION HCO

4
PROGRAMACIÓN CURRICULAR TERCER Y CUARTO BIMESTRE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES Oral Escrita Producción Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos. Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura. Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. Planifica la producción de diversos tipos de texto. Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Evalúa el proceso de producción de su discurso para mejorarlo de forma continua. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Comprensión Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Identifica información en diversos tipos de discursos orales. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Infiere el significado del discurso oral. Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

description

hco

Transcript of PROGRAMACION HCO

Page 1: PROGRAMACION HCO

PROGRAMACIÓN CURRICULARTERCER Y CUARTO BIMESTRE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADESOral Escrita

Prod

ucci

ón

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Se apropia del sistema de escritura.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Planifica la producción de diversos tipos de texto.

Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Evalúa el proceso de producción de su discurso para mejorarlo de forma continua.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Com

pren

sión

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Comprende

críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura.

Identifica información en diversos tipos de discursos orales.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Infiere el significado del discurso oral.

Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del discurso oral.

Infiere el significado del texto.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

CONTENIDOS TEMÁTICOSÁREA DE COMUNICACIÓN

PRIMER AÑOTERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Pronombre personalVerboSujeto y su estructura

Predicado y su estructuraOración compuesta

Concurrencia vocálicaTildación diacríticaUso de la b y v

Uso de la g y jUso de c, s y zUso de la x y h

Literatura oralFábula, cuento y novelaGénero lírico

Recursos estilísticosGénero dramático

Historieta Textos publicitarios

Page 2: PROGRAMACION HCO

SEGUNDO AÑOTERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Poema: estrofa y versoMétricaLicencias métricas. Ritmo y rima

Clases de estrofasRecursos estilísticosGénero dramático

SujetoPredicado IPredicado II

Clasificación sintáctica de la oración simpleOración compuesta por yuxtaposición y coordinación Oración compuesta por subordinación

Tildación diacrítica y de palabras compuestasUso de la b y vUso de la g y j

Uso de c, s y zUso de x, h y llSignos auxiliares y palabras de escritura dudosa

Infografía Géneros radiales

TERCER AÑOTERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Literatura barroca: Quevedo, Góngora, Lope, CalderónLiteratura del Neoclasicismo: Leandro Fernández y SamaniegoLiteratura del Romanticismo: Bécquer y Zorrilla

Literatura del Realismo: Benito Pérez, José María de Pereda, Leopoldo AlasGeneración del 98 y Modernismo: Juan Ramón Jiménez, Machado, Unamuno, García Lorca, AlbertiLiteratura española moderna: Cela, Reverte y Montero

Análisis sintáctico de la oración simpleClasificación sintáctica de la oración simpleOración compuesta

Oración compuesta por subordinación sustantivaOración compuesta por subordinación adjetivaOración compuesta por subordinación adverbial

Tildación diacrítica y de palabras compuestasUso de la b y vUso de la g y j

Uso de la c, s y zFormas incorrectas del lenguajeCasos especiales de escritura

CUARTO AÑOTERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Literatura de la EmancipaciónLiteratura del CostumbrismoLiteratura del RomanticismoLiteratura del RealismoLiteratura del ModernismoLiteratura del Posmodernismo

Poesía entre 1920 y 1950Narrativa entre 1920 y 1950Ensayo en la literatura peruanaNarrativa de los 50 a la actualidadPoesía de los 50 a la actualidadTeatro de los 50 a la actualidad

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatosTildación diacríticaUso de la g y jUso de la c, s, z y x

Uso de la ll y yQueísmo, dequeísmo, barbarismo, peruanismoCasos especiales de palabras juntas y separadas

Oración simple, estructuraOración simple: clasificaciónOración compuestaOración compuesta por coordinación

Oración compuesta por subordinación sustantivaOración compuesta por subordinación adjetivaOración compuesta por subordinación adverbial

QUINTO AÑOTERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Literatura del NeoclasicismoLiteratura del RomanticismoLiteratura del Realismo

Literatura del SimbolismoLiteratura del siglo XX

Uso de la b y vUso de la g y jUso de la c, s, z, h y x

Uso de la ll y yQueísmo, dequeísmo, barbarismo, peruanismoConfusión ortográfica en palabras simples

Oración simple, estructuraOración compuesta por coordinaciónOración compuesta por subordinación sustantiva

Oración compuesta por subordinación adjetivaOración compuesta por subordinación adverbial

Page 3: PROGRAMACION HCO

CONTENIDOS TEMÁTICOSRAZONAMIENTO VERBALTERCER AÑO

TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRERelaciones analógicasAnalogíasInferencias elaborativasTilde en secuencias vocálicasPlan de redacciónCampo semántico y término excluidoTextos argumentativosReglas de acentuación general

Oraciones incompletasTextos contrapuestosGerundio - AnacolutoOraciones eliminadasTono e intencionalidad en los textosRevisión ortográficaResumen y sumillado de textosPráctica general

CUARTO AÑOTERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Punto y coma, usos. Dos puntos, usosPrecisión léxicaSuperestructura textualIdea principal y el método sintácticoMecanismos de cohesión textualElementos de coherencia gramaticalElementos de coherencia léxica

Parónimas, homónimas y homófonasSinónimosSuperstructura textual narrativaConectores discursivosConectores discursivosPalabras juntas o separadasAntónimosTema y subtemaOrganizadores gráficosTildación diacrítica

Relaciones analógicasAnalogíasInferencias elaborativasTilde en secuencias vocálicasPlan de redacciónCampo semántico y término excluidoTextos argumentativosReglas generales de acentuación

Oraciones incompletasTextos contrapuestosUso del gerundio - AnacolutosOraciones eliminadasTono e intencionalidad de textosResumen y sumillado de textosRevisión ortográficaPráctica integral

QUINTO AÑOTERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Coma, usosPunto y coma, usos. Dos puntos, usosPrecisión léxicaSuperestructura textualIdea principal y el método sintácticoMecanismos de cohesión textualElementos de coherencia gramaticalElementos de coherencia léxica

Parónimas, homónimas y homófonasSinónimosSuperstructura textual narrativaConectores discursivosConectores discursivosPalabras juntas o separadasAntónimosTema y subtemaOrganizadores gráficosTildación diacrítica

Relaciones analógicasAnalogíasInferencias elaborativasTilde en secuencias vocálicasPlan de redacciónCampo semántico y término excluidoTextos argumentativosReglas generales de acentuación

Oraciones incompletasTextos contrapuestosUso del gerundio - AnacolutosOraciones eliminadasTono e intencionalidad de textosResumen y sumillado de textosRevisión ortográficaPráctica integral