Programa_materia Control y Ev. Fciero 2

4
PROGRAMA DE LA MATERIA CONTROL Y EVALUACIÓN FINANCIERO II 15/12/2015 12.42 AM ESTADO: 1 Objetivos Generales de la Materia: El objetivo general de la materia de la materia es dotar al alumno de los conocimientos necesarios para intervenir en la toma de decisiones correspondientes al área de las finanzas conocida como la administración de las inversiones o valuación de las inversiones, que pueden realizarse en los mercados financieros. Para ello se buscara que razone en los términos económicos que esta disciplina impone, con sólidos fundamentos económicos financieros y contables. Para todo esto se trabaja con prácticos por el método de análisis de casos, y su discusión en clases activas. Estas actividades se realizaran teniendo en cuenta la óptica del Mercado de Capitales Argentino, esquema organizativo y legal. Unidades, temas y subtemas 1- ESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO ARGENTINO 1.1- Activos reales y financieros caracterización. 1.2- Los Mercados Financieros El caso argentino. 1.3- El Mercado de Capitales Ley 17811 El Esquema Bolsa de Valores 1.4- El Sistema Bursátil - Extrabursátil 1.5- La Comisión Nacional de Valores Autorregulación 1.6- Bolsas de Comercio: Funciones Clases 1.7- Mercado de Valores: Funciones. Sistema argentino y norteamericano. 1.8- Los Agentes y Sociedades de Bolsa, Modalidades Operativas. 1.9- El Mercado de Divisas y Monedas 2- INSTRUMENTOS FINANCIEROS 2.1- El concepto de Titulo valor y Clasificación de los títulos valores. 2.2- Oferta Publica Concepto Otorgamiento Art. 16 ley 17811 2.3- Cotización y Negociación Ámbitos de Negociación Modalidades. 2.4- Títulos emitidos por el Estado- Títulos Públicos y Letras - Otros, Repos. 2.5- Títulos Representativos de Deuda de Empresas Privadas Ley de Obligaciones Negociables. 2.6- Clases Generales, Pymes y Convertibles Fideicomisos. 2.7- Acciones Ordinaria. Acciones Preferidas, en Participación, ADR. 2.8- Dividendos en efectivo y en acciones, el precio de paridad, Aumentos de Capital 2.9- Índices, Mercado de Derivados, Futuros y Opciones. 3- LA NEGOCIACIÓN DE TITULOS VALORES y MERCADOS EFICI ENTES 3.1- La Emisión de Valores Oferta Publica - Colocación Publica y Colocación Privada. 3.2- El Underwriting, en firme, stand by y mejor esfuerzo 3.3- Fondos comunes de Inversión Legislación Argentina Ley 24083

Transcript of Programa_materia Control y Ev. Fciero 2

Page 1: Programa_materia Control y Ev. Fciero 2

PROGRAMA DE LA MATERIA CONTROL Y EVALUACIÓN FINANCIERO II

15/12/2015 12.42 AM

ESTADO: 1

ObjetivosGenerales dela Materia:

El objetivo general de la materia de la materia es dotar al alumno de los conocimientosnecesarios para intervenir en la toma de decisiones correspondientes al área de las finanzasconocida como la administración de las inversiones o valuación de las inversiones, quepueden realizarse en los mercados financieros. Para ello se buscara que razone en lostérminos económicos que esta disciplina impone, con sólidos fundamentos económicosfinancieros y contables. Para todo esto se trabaja con prácticos por el método de análisis decasos, y su discusión en clases activas. Estas actividades se realizaran teniendo en cuenta laóptica del Mercado de Capitales Argentino, esquema organizativo y legal.

Unidades, temas y subtemas

1- ESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO ARGENTINO

1.1- Activos reales y financieros caracterización.

1.2- Los Mercados Financieros El caso argentino.

1.3- El Mercado de Capitales Ley 17811 El Esquema Bolsa de Valores

1.4- El Sistema Bursátil - Extrabursátil

1.5- La Comisión Nacional de Valores Autorregulación

1.6- Bolsas de Comercio: Funciones Clases

1.7- Mercado de Valores: Funciones. Sistema argentino y norteamericano.

1.8- Los Agentes y Sociedades de Bolsa, Modalidades Operativas.

1.9- El Mercado de Divisas y Monedas

2- INSTRUMENTOS FINANCIEROS

2.1- El concepto de Titulo valor y Clasificación de los títulos valores.

2.2- Oferta Publica Concepto Otorgamiento Art. 16 ley 17811

2.3- Cotización y Negociación Ámbitos de Negociación Modalidades.

2.4- Títulos emitidos por el Estado- Títulos Públicos y Letras - Otros, Repos.

2.5- Títulos Representativos de Deuda de Empresas Privadas Ley de Obligaciones Negociables.

2.6- Clases Generales, Pymes y Convertibles Fideicomisos.

2.7- Acciones Ordinaria. Acciones Preferidas, en Participación, ADR.

2.8- Dividendos en efectivo y en acciones, el precio de paridad, Aumentos de Capital

2.9- Índices, Mercado de Derivados, Futuros y Opciones.

3- LA NEGOCIACIÓN DE TITULOS VALORES y MERCADOS EFICI ENTES

3.1- La Emisión de Valores Oferta Publica - Colocación Publica y Colocación Privada.

3.2- El Underwriting, en firme, stand by y mejor esfuerzo

3.3- Fondos comunes de Inversión Legislación Argentina Ley 24083

Page 2: Programa_materia Control y Ev. Fciero 2

3.4- Fondos abiertos y Fondos cerrados.

3.5- Distintos Tipos de Mercados Bursátil y Extrabursátil.

3.6- Mercados eficientes

3.7- Eficiencia de Mercado, pruebas de eficiencia.

3.8- Pruebas Fuerte, Semifuerte y Débil.

3.9- La búsqueda de patrones.

4- RENDIMIENTO DE LOS TITULOS VALORES.

4.1- Los Rendimientos su significado.

4.2- Inflación

4.3- Medidas de inflación e Índices de precios

4.4- Rendimientos nominales y Rendimientos reales

4.5- Modelo de Fischer de Rendimientos reales.

4.6- El efecto de las expectativas del inversionista.

4.7- Tasa de interés e inflación

4.8- El efecto de la inflación en prestatarios y prestamistas.

5- LA SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA CARTERA

5.1- Determinación de la tasa de rendimiento de la cartera de inversiones.

5.2- Utilidad, aversión al riesgo, y curvas de indiferencia.

5.3- Varianza Covarianza y Correlación entre activos financieros.

5.4- Teorema del conjunto eficiente, factible, limites a la ubicación de carteras.

5.5- El Modelo de Mercado, El error aleatorio, Beta y Alfa

5.6- Diversificación distintos tipos de riesgo.

5.7- Prestamos y endeudamiento libres de riesgo.

5.8- Consideración de las distintas tasas de endeudamiento.

6- EL MODELO DE VALUACIÓN DE ACTIVOS DE CAPITAL, LOS MODELOS DE FACTORES Y TEORIA DE VALUACIÓN PORARBITRAJE

6.1- Los supuestos básicos del CAPM, las expectativas homogéneas, teorema de la separación.

6.2- La línea de Mercado de Capitales y la línea del Mercado de Valores

6.3- Componentes del Modelo análisis del coeficiente Beta.

6.4- Modelo de un factor, y Modelo de Factores múltiples

6.5- Estimación de los Modelos de Factores

6.6- Teoría de la valuación por arbitraje

6.7- Fundamentos del arbitraje

6.8- Carteras de arbitraje.

Page 3: Programa_materia Control y Ev. Fciero 2

6.9- Comparación de los distintos modelos.

7- ACCIONES DIVIDENDOS Y AUMENTOS DE CAPITAL

7.1- Acciones Ordinaria.

7.2- Acciones Preferidas.

7.3- Valor Libros y Valor de Mercado.

7.4- Dividendos Significados, el precio de paridad

7.5- Dividendos en efectivo y en acciones, la Legislación Argentina.

7.6- Aumentos de Capital.

7.7- Razón precio utilidad.

7.8- Análisis financiero.

7.9- Acciones mal valuadas, análisis técnico y fundamental.

8- ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES y EVALUACIÓN DEL DESEPEÑO.

8.1- Los comité de inversiones

8.2- Establecimiento de una política de inversiones y tolerancia al riesgo

8.3- Administración activa y administración pasiva.

8.4- El costo de beneficio y el Swap.

8.5- Índices de Mercado

8.6- Medidas de desempeño ajustadas a riesgo.

8.7- Regresión cuadrática.

9- VALORES DE RENTA FIJA

9.1- Los instrumentos del Mercado de dinero, Argentino, Norteamericano y Europeo. Valoración de la deuda con riesgo.

9.2- Principios de la valuación de bonos, Rendimiento al vencimiento.

9.3- Tasas Spot, tasas forward, Teorías de las estructura de plazos.

9.4- Teoría de las expectativas, de la preferencia por la liquidez, del hábitat preferido.

9.5- Análisis de Bonos, Atributos de los Bonos, primas por incumplimiento y prima de riesgo.

9.6- Administración de una Cartera de Bonos, Riesgo tasa y Riesgo de reinversion.

9.7- Duración, Duración Modificada y Convexidad, propiedades

9.8- Inmunización.

10- OPCIONES METODOLOGÍA

10.1- Opciones definiciones tipos

10.2- Opciones Tipos de Opciones: Europeas, Americanas, en divisas, sobre tipos de interés, exóticas.

10.3- Los fundamentos del valor de una opción.

10.4- Valor intrínseco y valor temporal.

Page 4: Programa_materia Control y Ev. Fciero 2

10.5- Determinantes exógenos y endógenos del valor de la Opción

10.6- El modelo de Black y Scholes y binomial

10.7- Volatilidad: definición. Parámetros básicos .

10.8- Aplicación de la teoría de valoración de Opciones: abandono, inversiones secuenciales, Determinantes

11- FUTUROS Y FORWARDS

11.1- Los derivados su valuación

11.2- La cobertura de riesgos a través del contrato a plazo

11.3- La cobertura a través de los contratos de futuros financieros

11.4- La permuta financiera o swap

11.5- La cobertura a través de los contratos de opciones

11.6- Las divisas en proyectos y empresas.

Metodología: s/d

Principios de Inversiones - ZVI BODIE, ALEX KANE, ALAN J. MARCUS - 5ta - 2004 - McGraw Hill - España

Título 1:

Bibliografía básica

Fundamentos de Inversiones Teoría y Practica - ALEXANDER Gordon J., SHARPE William F,Jeffery V. BAILEY - 3ra - 2003 - PEARSON EDUCACIÓN - Mexico

Título 2:

Bibliografía ampliatoria

Ley 17811 - Notas de Clase. Lic. Argos Rodríguez Machado.MASCAREÑAS, Juan: Innovación Financiera. Aplicaciones para la gestión empresarial.McGraw Hill. Madrid. 1999VAN HORNE James Administración Financiera Décima edición Pearson Educación 1997.BREALEY, Richard y MYERS, Stewart: Principios de finanzas corporativas . McGraw Hill.Madrid. 1998 (5ªed.)EMERY, Douglas y FINNERTY, John: Principles of Finance. West. St.Paul. 1991FABOZZI, Frank: Investment Management. Prentice Hall. Englewood Cliffs (NJ). 1995ROSS, Stephen; WESTERFIELD, Randolph y JAFFE, Jeffrey: Finanzas Corporativas.McGraw Hill-Irwin. Madrid. 1997 (3ªed.)

Bibliografía:

Calculadora, lápiz, papel y goma, tabla para el modelo black y scholesElementospermitidospara rendir: