propuesta

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” DECANATO DE POSTGRADO NÚCLEO ARAURE INCORPORACIÒN DE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y COMUNIDAD DE LA ESCUELA RURAL BOLIVARIANA MIJAGUITO AL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN EL CENTRO DE GESTION PARROQUIAL MIJAGUITO. Participante Azuaje Daniela C.I: 17.600.773 Coronel Violeta C.I: 10.135.478

Transcript of propuesta

Page 1: propuesta

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”

DECANATO DE POSTGRADO

NÚCLEO ARAURE

INCORPORACIÒN DE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y COMUNIDAD DE LA ESCUELA RURAL BOLIVARIANA MIJAGUITO AL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE

LA INFORMACION DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN EL CENTRO DE GESTION PARROQUIAL MIJAGUITO.

Participante Azuaje Daniela C.I: 17.600.773Coronel Violeta C.I: 10.135.478Cuba Marielby C.I: 17.363.037

Rivero Carmen C.I: 5.363.752

Araure, Marzo 2009

Page 2: propuesta

RESEÑA HISTORICA

La escuela Rural Bolivariana Mijaguito se encuentra ubicada en la carretera principal vía la misión en el caserío Mijaguito. Fue Fundada en 1.942 funcionando solo con dos maestros integrales impartiendo la educación, una para la primera etapa y otro para la segunda etapa, esto fue hasta 1.947 donde se incorpora un docente por cada grado.

Para 1981-1982, es fundado el Jardín de Infancia Mijaguito con una matricula de 25 niños, es hasta el 2002 donde la alcaldía de Páez dona un terreno y se construyen cuatro aulas donde actualmente se cuenta con cuatro secciones de Educación Inicial.

Es a partir del 2002 que se incorpora el bachillerato de primero a tercer año y para el 2004 cuarto y quinto año. La institución cuenta para este año escolar 2008-2009 con cuatro secciones de Educación Inicial, tres secciones de primer grado, tres secciones de segundo grado, tres secciones de tercer grado, dos secciones de cuarto grado, dos secciones de quinto grado, y una de sexto grado.

En el bachillerato existen dos séptimos grados, dos octavos grados, dos novenos grados, dos cuarto años, y un quinto año. Cabe destacar que en dicha institución no solo estudian personas de la comunidad, sino también de las comunidades adyacentes a esta, la institución cuenta con 7 docentes de Educación Inicial y 20 docentes en Educación Integral, en la educación Media y Diversificada con 15 docentes.

La institución cuenta con los siguientes enlaces: la Misión Rivas funciona en el nocturno de la institución, la ACPR en la institución, el consejo comunal de mijaguito en la casa comunal del caserío mijaguito, la junta parroquial Ramón Peraza

MISION Y VISION DE LA ESCUELA RURAL BOLIVARIANA MIJAGUITO:

MISION: La escuela rural Bolivariana mijaguito presenta como misión brindar una educación integral a los niños niñas y adolescentes con la implementación de practicas pedagógicas, abiertas flexibles y constructivas donde los niños y niñas sean participativos, responsables, críticos, autónomos, espontáneos con valores culturales y educativos, impartiendo una enseñanza de calidad y estableciendo una amplia relación con la comunidad favoreciéndolo en su entorno social.

VISION: Esta se presenta como una institución comprometida en la calidad educativa arraigada a los cambios y normas paradigmas en el pro de formar al individuo que se requiere para la sociedad, capaz de ser, hacer, conocer y convivir sin ningún tipo de discriminación de raza, color, ni nivel social, de esta manera proyectarnos como una institución que busca impartir enseñanza pedagógicas donde los estudiantes aprendan haciendo.

PROPUESTA PARA INCORPORAR LAS TIC A LA INSTITUCION:Hoy en día el gobierno Bolivariano ha implementado estrategias de

incorporación de las TIC en las Instituciones pùblicas según el decreto de Ley 1290 lo que nos lleva a diagnosticar que en dicha institución no se pone en practica, existiendo el recurso en la misma (Centro de Gestión Parroquial) que solo pueden ser utilizados

Page 3: propuesta

por los participantes de la misión Ribas. Tomando en cuenta que en la Institución existen 26 secciones comprendidas desde Educación Inicial hasta el quinto año de Diversificado, sin contar con los habitantes de la comunidad y existiendo el centro de Gestión Parroquial dentro de la institución, se evidencia que esta población no están alfabetizados con respecto al uso de las TIC. Todo esto nos conlleva a la necesidad de incorporar a la misma para el logro del aprendizaje y manejo de éstas.

En base a ello, a continuación se presenta un plan de acción donde se proyectarà el método a utilizar para la ejecución y logro de la misma.

PLAN DE ACCION:

Objetivo General: LOGRAR LA INCORPORACIÒN DE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y COMUNIDAD DE LA ESCUELA RURAL BOLIVARIANA MIJAGUITO AL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN EL CENTRO DE GESTION PARROQUIAL MIJAGUITO.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

ACTIVIDAD RECURSO LAPSO DE

EJECUCIÒN

FINALIDAD

Lograr la

integración de los

enlaces con la

institución

Reunión con los

enlaces para

presentar la

propuesta

Oficios dirigidos

a los enlaces 2 semanas

Sensibilizar a los

enlaces para la

incorporación a

nuestro proyecto.

Organización con

los enlaces para

la integración de

la zona educativa

para la ejecución

de muestro

proyecto y

solicitar

Especialista.

Elaboración de

oficios para

presentar la

propuesta a la zona

educativa con

apoyo de los

enlaces (Misión

Ribas, Junta

Parroquial ACPR y

Consejo Comunal

Computadora

Hojas blancas

Oficios. 2 días

Informar a la zona

educativa respecto a

la propuesta que

presentamos en el

Centro de Gestión

Parroquial de

Mijaguito.

Page 4: propuesta

Promover una

jornada de

sensibilización

para la

alfabetización de

las TIC. A la

comunidad,

estudiantes,

docentes, obreros

y personal

administrativo.

Charlas y

conversatorios con

un cronograma,

dividido de la

siguiente manera:

En la comunidad

(casa comunal)

Los docentes

(instalaciones de la

institución)

Los estudiantes

(instalaciones del a

institución)

Personal

administrativo y

obrero

(instalaciones de la

institución)

Entregar

información a la

comunidad,

docentes personal

obrero y

administrativo, en

Pancartas,

trípticos

Especialista

Humanos

3 meses

Lograr la integración

de la comunidad,

estudiantes,

docentes, personal

administrativo y

obrero para la

alfabetización del

uso de las TIC.

Page 5: propuesta

trípticos, realizar

pancartas e colocar

en sitios

estratégicos como

(en la institución, el

dispensario,

paradas de

busetas, junta

parroquial y

consejos

comunales) donde

especifique la

importancia de las

TIC.

Promover

estrategias

mediadoras para

la iniciación de los

talleres de

capacitación con

respecto al uso de

las TIC.

Realizar un

cronograma donde

se van integrando

los participantes

utilizando turnos de

la mañana y la

tarde, atendiendo 2

veces por semana

a cada grupo.

Centro de

gestión

Parroquial

(CGP).

Especialistas

Participantes

3 meses

Obtener la

consolidación de los

aprendizajes

alcanzados con

respecto al uso de

las TIC.

Ejecutar micro

clases según

planificación

realizadas por los

docentes

Aplicación de

contenidos

programáticos

globalizándolo con

el uso de las TIC.

Practicas de los

estudiantes.

CGP

Especialista.

Docentes

Participantes

Permanente Darle la inserción de

las TIC a los

contenidos

programáticos

globalizando el uso y

aplicación de éstas

dentro del contexto

educativo.

Page 6: propuesta