Propuesta

5
Facultad de Ciencias Lima, 11 de junio del 2010 Geól. JOSÉ MARTíNEZ TALLEDO Primer Vicerrector UNI Presente.- Ref. Su Oficio No. 196-2010-1er. VRdeI11.3.10 Asunto: Informe de la Sub comisión sobre propuesta respecto a la Equivalencia de Notas De mi consideración: Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo y a la vez enviarle el informe con respecto al encargo que se nos dio y para ello se ha elaborado los siguientes análisis e histogramas, trabajados con la base de datos que nos entregó la ORCE. Se trabajó en dos temas: 1. Un análisis de los resultados estadísticos según: Los rangos de notas que existen actualmente en la ORCE por cada una de las 26 especialidades de la Universidad y en los períodos académicos 2005-1 al 2009-2 (Escala 1), y Cantidad y porcentaje de alumnos por orden de mérito según Escala 2. Propuesta de la Comisión. Excepcional Excelente Muy bueno Bueno Regular Desaprobado Reprobado [14 - 20]. [13,14) <, [12,13) [11,12) [10,11) [6,10) [0,6) Los gráficos Escala 2' es parte de la propuesta de la comisión (Escala 2) donde se ha abierto los rangos del O- 10. 2. La Comisión creyó conveniente obtener la información de qué cursos tienen mayor porcentaje de desaprobados en el período 2005-1 al 2009-2 en cada una de las 26 especialidades. La Comisión está presentando histogramas del punto 1 y 2. En el punto 1 se presenta adicionalmente histogramas para las 2 escalas en porcentaje promedio (10 períodos académicos) por rango de notas en la escala actual y la escala propuesta .. Av. TúpacAmaru 210, Lima 25, Apartado 31-139 - Perú Telefax: (511) 481- 0824, Central Telefónica: (511) 481-1070 Anexos: 237 - 236 e-mail: [email protected]

description

Notas

Transcript of Propuesta

Page 1: Propuesta

Facultad de Ciencias

Lima, 11 de junio del 2010

Geól. JOSÉ MARTíNEZ TALLEDOPrimer Vicerrector UNIPresente.-

Ref. Su Oficio No. 196-2010-1er. VRdeI11.3.10

Asunto: Informe de la Sub comisión sobre propuestarespecto a la Equivalencia de Notas

De mi consideración:

Tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo y a la vez enviarle el informecon respecto al encargo que se nos dio y para ello se ha elaborado lossiguientes análisis e histogramas, trabajados con la base de datos que nosentregó la ORCE.

Se trabajó en dos temas:

1. Un análisis de los resultados estadísticos según:Los rangos de notas que existen actualmente en la ORCE porcada una de las 26 especialidades de la Universidad y en losperíodos académicos 2005-1 al 2009-2 (Escala 1), yCantidad y porcentaje de alumnos por orden de mérito segúnEscala 2. Propuesta de la Comisión.

ExcepcionalExcelente

Muy buenoBueno

RegularDesaprobadoReprobado

[14 - 20].[13,14) <,

[12,13)[11,12)[10,11)[6,10)[0,6)

Los gráficos Escala 2' es parte de la propuesta de la comisión (Escala2) donde se ha abierto los rangos del O - 10.

2. La Comisión creyó conveniente obtener la información de qué cursostienen mayor porcentaje de desaprobados en el período 2005-1 al2009-2 en cada una de las 26 especialidades.

La Comisión está presentando histogramas del punto 1 y 2. En el punto 1 sepresenta adicionalmente histogramas para las 2 escalas en porcentajepromedio (10 períodos académicos) por rango de notas en la escala actual yla escala propuesta ..

Av. TúpacAmaru 210, Lima 25, Apartado 31-139 - PerúTelefax: (511) 481- 0824, Central Telefónica: (511) 481-1070 Anexos: 237 - 236

e-mail: [email protected]

Page 2: Propuesta

Facultad de Ciendas

Asimismo, con el propósito de resolver en parte los bajos resultados de lascalificaciones en los cursos de los estudiantes en todas las facultades es

necesario que en cada Facultad se realice un análisis minucioso sobre losmotivos de aquellos cursos con alto número de desaprobación en más de 4de los 10 períodos académicos estudiados.

La Comisión está p~esentando además recomendaciones para losestudiantes y profesores que deberían tenerse en cuenta en cada Facultad yque de aplicarse debería mejorar los resultados de bajas calificaciones de losestudiantes.

Agradeciendo por su atención, quedamos de Ud.

Atentamente,

Mag. SERGIO CUENTAS V.Decano FIECS

Sr. ENVER ESPINAL SANTOSRepresentante Estudiantil

Adj. 3 documentos anillados

Anillado 1.

Anillado 2.

Anillado 3.

Porcent§lje de alumnos por rango de notas (escala actual y la propuesta) enlas 26 especialidades y por período académico 2005-1 al 2009-2.Porcentaje promedio de 10 períodos académicos por rango de nota,s (Escala1 y Escala 2) por especialidad.Cursos con mayor porcentaje de desaprobados del 2005-1 al 2009-2 porespecialidad.

Av. Túpac Amaru 210, Lima 25, Apartado 31-139 - Perú

Telefax: (511) 481- 0824, Central Telefónica: (511) 481-1070 Anexos: 237 - 236

e-mail: [email protected]

Page 3: Propuesta

/ RECOMENDACIONES

Alumnos:

1. Es necesario que el alumno asuma seriamente el compromiso de llevar los cursos inscritos

con responsabilidad. Para ello debe organizar adecuadamente su tiempo. Establecido su

programación tratar de cumplirla estrictamente.

2. Debe asistir a clases con puntualidad.

3. Participación de alumnos en clase realizando las preguntas necesarias al profesor.

4. El alumno no debe prejuiciar sus preguntas, debe tener en cuenta que las preguntas que

formule ayudarán a mejorar el aprendizaje del curso a todo el grupo de estudiantes.

5. Llevar adecuadamente el registro de los apuntes de clase, a fin de de que éste sea de gran

utilidad cuando estudie con mayor profundidad para sus evaluaciones.

En su cuaderno puede agregar notas o pegar tablas o contenidos que el alumno ha

investigado fuera de clases.

6. Usar permanente las revistas o libros que existe en la biblioteca o en otros medios

(Internet).<>

7. Darle gran importancia a trabajos en los laboratorios, talleres o prácticas de campo o

proyectos de investigación.

8. Habituarse al trabajo grupal, intercambiando opiniones alrededor del tema planteado.

1

Page 4: Propuesta

RECOMENDACIONES

Profesores:

1. Actualizar sus métodos de enseñanza, hacerla más dinámico. Dejar trabajos a los alumnos.

2. Realizar test en forma periódica, al final de las clases,.

3. En lo posible usar multimedia para sus clases.

4. Mantener el orden adecuado en clases.

5. Iniciar y finalizar las clases según horario establecido. Propiciar la puntualidad de las

actividades lectivas en los alumnos.

6. Brindar una bibliografía actualizada a los alumnos y formular un sílaba del curso

actualizado.

7. Supervisar y motivar la realización de experimentos en los laboratorios o trabajos de

campo, para evitar que se desvirtúe la evaluación de estas actividades, quedando la

supervisión directa a cargo de los coordinadores de curso y del área respectiva.

La evaluación es parte fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, proporciona

guías a los alumnos para sus decisiones respecto a ritmos y dedicación al estudio de cada

asignatura y; al profesor respecto de los ajustes e innovaciones en el desarrollo de su labor

de enseñanza, por lo tanto recomendamos lo siguiente:

8. Formular con el debido cuidado y esmero el contenido de las prácticas calificadas,

exámenes, seminarios, trabajos grupa les, midiendo según sea necesario el tiempo de

desarrollo por pregunta, así como establecer las consideraciones a tener para fijar los

puntajes de cada una de ellas. Establecer por lo menos tres niveles en el contenido de la

evaluación: Fácil (Básico), Intermedio, Difícil, (de mayor conocimiento y análisis).

2

Page 5: Propuesta

¡¡¡¡¡¡¡ • ~

9. Considerar de suma importancia la evaluación o calificación de las prácticas, exámenes,

trabajos y otros.

Se debe considerar en la calificación:

a) planteamiento de la solución

b) procedimiento seguido usando los conceptos teóricos

y métodos matemáticos adecuados

c) resultados finales

30%

40%

30%

El profesor o Jefe de Prácticas debe dedicarle el tiempo necesario para realizar esta

actividad académica.

10. Se debe entregar en los tiempos fijados los exámenes, prácticas y otros dé las evaluaciones

aplicadas a fin de que los alumnos conozcan el avance del aprendizaje de los cursos

matriculados.

11. Se debe desarrollar seminarios de capacitación para involucrar a los profesores en la

metodología adecuada de evaluación (preparación de pruebas y calificación) de acuerdo

con las metas del curso y el perfil de las especialidades.

Sub comisión: H. ASMAT} S. CUENTAS} E. ESPINAL

Fecha: 10-6-10

3