Proyecto

3
Matemáticas entretenidas para estudiantes de enseñanza básica. He investigado bastante sobre la manera más didáctica de enseñarles a un grupo de curso de enseñanza básica y tanto buscar, encontré algo que me puede ayudar mucho. Es el libro ‘’ DOCE FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR. Una didáctica basada en la psicología’’ de Hans Aebli, que se basa en que hay 12 formas básica de enseñar y que aplicando esas doces bases, tenemos al grupo de curso listo. Mi idea es aplicar estas doce formas paso por paso, pero aplicarlas de una manera didáctica, ya que los niños de enseñanza básica, se distraen fácilmente. A continuación daré paso por paso mi proyecto. Forma básica 1: Narrar y referir. Crearles una historia en la cual integraremos las sumas, restas o cualquier elemento de las matemáticas que le queramos enseñar, para que poco a poco les vaya interesando la historia pero a su a vez, también las matemáticas. Forma básica 2: Mostrar. Haremos que dibujen la historia o nosotros le dibujaremos la historia (dependiendo el nivel escolar que estén cursando) y en la misma en la misma le incluiremos las matemáticas. Forma básica 3: Contemplar y observar. Mientras dibujan y/o analizan la historia, los observaremos y veremos si se adaptan a las matemáticas con la historia. Forma básica 4: Leer con los alumnos. Leeremos juntos y analizaremos la historia paso por paso y les separaremos los ejercicios de la historia. Forma básica 5: Escribir y redactar textos. Saldrán a la pizarra y escribirán los problemas matemáticos que están insertos en la historia.

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

Matemáticas entretenidas para estudiantes de enseñanza básica.

He investigado bastante sobre la manera más didáctica de enseñarles a un grupo de curso de enseñanza básica y tanto buscar, encontré algo que me puede ayudar mucho. Es el libro ‘’ DOCE FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR. Una didáctica basada en la psicología’’ de Hans Aebli, que se basa en que hay 12 formas básica de enseñar y que aplicando esas doces bases, tenemos al grupo de curso listo.

Mi idea es aplicar estas doce formas paso por paso, pero aplicarlas de una manera didáctica, ya que los niños de enseñanza básica, se distraen fácilmente. A continuación daré paso por paso mi proyecto.

Forma básica 1: Narrar y referir.

Crearles una historia en la cual integraremos las sumas, restas o cualquier elemento de las matemáticas que le queramos enseñar, para que poco a poco les vaya interesando la historia pero a su a vez, también las matemáticas.

Forma básica 2: Mostrar.

Haremos que dibujen la historia o nosotros le dibujaremos la historia (dependiendo el nivel escolar que estén cursando) y en la misma en la misma le incluiremos las matemáticas.

Forma básica 3: Contemplar y observar.

Mientras dibujan y/o analizan la historia, los observaremos y veremos si se adaptan a las matemáticas con la historia.

Forma básica 4: Leer con los alumnos.

Leeremos juntos y analizaremos la historia paso por paso y les separaremos los ejercicios de la historia.

Forma básica 5: Escribir y redactar textos.

Saldrán a la pizarra y escribirán los problemas matemáticos que están insertos en la historia.

Forma básica 6: Elaborar un curso de acción.

El profesor le explica los pasos a seguir en cada operación matemática de una manera didáctica, en donde no se les haga complicado resolverlos.

Page 2: Proyecto

Forma básica 7: Construir una operación.

Los incentivamos que creen ellos solos una operación y que la resuelvan, para ver si comprendieron por completo la operación matemática.

Forma básica 8: Formar un concepto.

En una forma sencilla y básica les explicaremos la operación realizada, para que tengan un pequeño concepto de lo señalado.

Forma básica 9: Construcción solucionadora de problemas.

Le explicamos distintas maneras de solucionar los mismos problemas, para que el estudiante escoja el que más le acomode.

Forma básica 10: Elaborar.

Elaboramos ejercicios para que los resuelvan de manera didáctica.

Forma básica 11: Ejercitar y repetir.

Realizamos los ejercicios entretenidamente, para que les guste hacer ejercicios matemáticos y si alguno se equivoca, le celebramos su intento y lo incentivamos a intentarlo nuevamente.

Forma básica 12: Aplicar.

Le mandamos tareas a la casa (previamente se les explica a los padres y/o apoderados la estrategia que utilizaremos para que comprendan de una manera entretenida las matemáticas) y allí lo ponen en práctica con los padres y/o apoderados.

Lo que se puede aplicar en estas formas básicas, puede ser desde un cuento hasta un juego de domino didáctico para matemáticas, lo esencial es que al niño le interese, le guste y se divierta.