PROYECTO

6
Autores Centro escolar. Objetivos Conseguir la mejora del clima escolar a través del desarrollo de las habilidades sociales del alumnado (solución de problemas, empatía, habilidades de comunicación, prosocialidad y estilos de relación con los compañeros Población Alumnado: todos los alumnos de 1º y 2º de la eso, especialmente aquellos alumnos con problemas de integración, convivencia, personales y conflictos en general. Profesorado: equipo docente del primer ciclo. Familias: padres de alumnos implicados en el proyecto. Personal del centro: equipo directivo Otros: alumnos de 6ª primaria de los 3 colegios del pueblo. Duración 4 años. País Caudete (Albacete), España Universidad o grupo de referencia. IES Pintor Rafael Requena. Perspectiva teórica. En los últimos años, la violencia escolar y los problemas de convivencia han transmitido a nuestra sociedad una percepción pública de inseguridad, de PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE CONVIVENCIA ESCOLAR: EL ALUMNO AYUDA

description

proyecto

Transcript of PROYECTO

Autores PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE CONVIVENCIA ESCOLAR:EL ALUMNO AYUDA

Centro escolar.

Objetivos Conseguir la mejora del clima escolar a travs del desarrollo de las habilidades sociales del alumnado (solucin de problemas, empata, habilidades de comunicacin, prosocialidad y estilos de relacin con los compaeros

Poblacin Alumnado: todos los alumnos de 1 y 2 de la eso, especialmente aquellos alumnos con problemas de integracin, convivencia, personales y conflictos en general. Profesorado: equipo docente del primer ciclo. Familias: padres de alumnos implicados en el proyecto. Personal del centro: equipo directivo Otros: alumnos de 6 primaria de los 3 colegios del pueblo.

Duracin4 aos.

PasCaudete (Albacete), Espaa

Universidad o grupo de referencia.IES Pintor Rafael Requena.

Perspectiva terica.En los ltimos aos, la violencia escolar y los problemas de convivencia han transmitido a nuestra sociedad una percepcin pblica de inseguridad, de desconcierto y de malestar. Esta situacin ha repercutido en la imagen de la institucin escolar y de la profesin docente. En el campo educativo, cada vez se nos muestran ms ejemplos de que la exclusin y el maltrato entre iguales puede dejar una huella tan profunda que impida la posibilidad de la integracin social. Para hacer frente a esta situacin surge el proyecto del alumno ayuda: una propuesta de ayuda entre iguales en el que los alumnos podrn intervenir en la resolucin de sus conflictos.

Metodolgica.La eleccin del alumno ayuda la hacen los propios compaeros de su mismo curso. Es importante no tener prejuicios en la eleccin, cualquiera puede ser elegido, puede ser de cualquier clase social o rendimiento acadmico, pero es importante la actitud y el liderazgo. Este rol puede suponer una responsabilidad que motive el cambio de actitud. De destinan dos tutoras en las que eligen a dos alumnos por curso. Cada ao son diferentes, aunque este curso hemos dejado repetir a 3 alumnos que volvieron a ser elegidos en 2 por sus compaeros y la experiencia ha sido positiva. Reciben una formacin externa que tiene una duracin de un fin de semana. Este curso est dirigido a toda la comunidad educativa. Los dos ltimos cursos la ha impartido Silvina Funes.

Actividades fundamentadas.CURSO 2006/2007 INFORMACIN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA. (Tercer trimestre) Presentacin del proyecto al Equipo Directivo para su aprobacin y legitimacin en los documentos del centro (R.R.I, P.E.C, P.G.A) Presentacin del proyecto al Departamento de Orientacin. Informacin a los tutores de primer ciclo. Informacin a la C.C.P. Difusin del programa en el Claustro para su conocimiento. Presentacin y aprobacin en el Consejo Escolar. Presentacin al A.M.P.A.CURSO 2007/2008 IMPLANTACIN Equipo Directivo confecciona horarios. Tutoras en la misma franja horaria y se libera 2 horas a la semana a los profesores ayuda. Equipo Directivo informa a Padres del comienzo del nuevo proyecto a travs de cartas informativas. Creacin de equipo de profesores ayuda. Profesores voluntarios que participarn activamente en el proyecto. Seleccin de Alumnos Ayuda. En coordinacin con el Departamento de Orientacin y los tutores. Se destinan dos tutoras. Formacin de Alumnos Ayuda. Se destina un fin de semana. Colabora el CEP de Almansa. Implantacin y puesta en marcha. Supervisin y Evaluacin continua. CURSO 2008/2009 Se repite la dinmica del curso anterior. Se cambia la dinmica de seleccin y la evaluacin. CURSO 2009/2010 Se repite la dinmica del curso anterior. Como novedad se incluyen las reuniones de coordinacin con los profesores ayuda 1 vez a la semana y con el Equipo Directivo 2 al ao. Se hace a los alumnos ms visibles al participar en ms actividades.

Resultados Muy satisfactorio. Los alumnos acuden a las sesiones con alegra y su gran responsabilidad no les abruma. Tanto los profesores ayuda como la coordinadora observamos un progreso en su manera de enfrentarse a los casos y una mejora de habilidades sociales. Los padres piensan que con el proyecto se reduce la intensidad de los conflictos, que influye positivamente en la mejora de la convivencia, creen que les ha beneficiado a nivel personal (son ms maduros y responsable), les agrada que su hijo haya formado parte del proyecto, incluso les gustara que volvieran a repetir el curso que viene.

Conclusin Ante la imposibilidad de cuantificar determinados aspectos del programa, se realiza una evaluacin cualitativa, que calcula la calidad, estimndola en trminos de apreciaciones. Mediante la observacin directa he percibido la expresin de sentimientos, emociones y actitudes de los alumnos. Los he observado en situaciones en las que los alumnos se manifiestan con espontaneidad. Creen que la formacin que han recibido ha sido suficiente, se sienten capaces, ahora entienden mejor los sentimientos de los dems, creen que con el proyecto se mejora la convivencia y que reduce los partes. No piensan que haya compaeros que participen en el proyecto con afn de protagonismo y estn satisfechos de los resultados. Resulta llamativo que todos quieren repetir la experiencia. Al principio de curso los padres de familia se muestran recelosos, les preocupa que sus hijos se metan en los al final de curso se muestran orgullosos de sus chicos. Uno de los problemas del proyecto es la carencia de recursos econmicos. Actualmente no disponemos de recursos para ponerlo en marcha, por lo que depende de la voluntariedad de las personas que colaboran para que salga adelante.

BRENDA PAMELA GARCA OLVERA. 3.I