Proyecto

27
INDICE Introducción Objetivos Justificación CAPITULO I 1.1. GENERALIDADES SOBRE LA EMPRESA 1.2. PRINCIPIOS Y VALORES 1.2.1. Honestidad 1.2.2. Responsabilidad 1.2.3. Servicio 1.2.4. Calidad CAPITULO II 2.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 2.1.1. Diagrama de flujo del proceso de producción de la empresa. CAPITULO III 3.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA 3.1.1. Nivel directivo y ejecutivo 3.1.2. Nivel de apoyo 3.1.3. Nivel Operario 3.2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA CAPITULO IV 4.1. CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO

description

CONTROL DE CALIDAD

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

INDICE

Introducción

Objetivos

Justificación

CAPITULO I

1.1. GENERALIDADES SOBRE LA EMPRESA

1.2. PRINCIPIOS Y VALORES

1.2.1. Honestidad

1.2.2. Responsabilidad

1.2.3. Servicio

1.2.4. Calidad

CAPITULO II

2.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

2.1.1. Diagrama de flujo del proceso de producción de la empresa.

CAPITULO III

3.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA

3.1.1. Nivel directivo y ejecutivo

3.1.2. Nivel de apoyo

3.1.3. Nivel Operario

3.2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA

CAPITULO IV

4.1. CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO

Page 2: Proyecto

4.1.1. Instalaciones para el control de la calidad.

4.1.2. Sistema de administración de la calidad4.1.2.1. Requisitos generales

4.1.2.2. Componentes de las normas ISO 9000

4.1.2.3. Cláusulas de las normas ISO9000

4.1.2.3.1. Responsabilidad de la dirección.

4.2 DISEÑO Y DESARROLLO

4.2.1. Planificación del diseño y desarrollo

4.2.2. Control de los cambios del diseño y desarrollo. 4.3. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS.

4.3.1. Control de dispositivos de medición y monitoreo

4.3.2. Inspección y ensayo.

4.3.3. Control de los equipos de inspección, medición y ensayo.

4.3.4. Estado de inspección y ensayo.

4.3.6. Manipulación, almacenamiento, embalaje, preservación y entrega.

4.3.7. Control de los registros de la calidad. 4.4. AUDITORIAS INTERNAS DE LA CALIDAD.

4.4.1. Servicio posventa.

4.4.2. Técnicas estadísticas. 4.5. IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DE INSPECCIÓN

Page 3: Proyecto

4.5.1. Punto de control.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

INTRODUCCION

Este proyecto se pretende mostrar el análisis de calidad de HIGH POWER CLEAN, así como identificar el mejor punto de control el mismo que servirá para poder detectar posibles defectos que puedan ocurrir en la empresa.

Además para posteriormente dar posibles soluciones y respuestas a los diferentes defectos que puedan ocurrir, y para una posible ampliación a largo plazo de la empresa según la venta en la ciudad de Riobamba.

Page 4: Proyecto

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos de control de calidad en un producto de nuestra ciudad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Alcanzar los parámetros de calidad para asegurar el expendio de un producto de excelente calidad.

Desarrollar relaciones de mutuo beneficio con los clientes y abastecedores, proporcionando un servicio, valor y formalidad de excelencia.

JUSTIFICACION

A fines del siglo XIX y durante las tres primeras décadas del siglo XX el objetivo es producción. Con las aportaciones de Taylor la función de inspección se separa de la producción; los productos se caracterizan por sus partes o componentes intercambiables, el mercado se vuelve más exigente y todo converge a producir.

En la actualidad todas las industrias ecuatorianas deben entrar en competitividad con arresto industrial mundo para esto se necesita obtener un producto terminado de la mejor calidad posible, esto hace que sea necesario un estricto control de calidad tanto de la materia prima, en el proceso en el producto terminado para obtener un producto de buena calidad y a bajo costo.

En el proceso de la producción de ambientales se necesita un punto de control de calidad, en la materia prima, proceso de producción, el producto terminado.

Page 5: Proyecto

CAPITULO I

1.1. GENERALIDADES

La empresa HIGH POWER CLEAN se dedica a la producción de ambientales y productos de limpieza tanto industrial como del hogar que puede servir en distintos lugares como entidades públicas hasta en locales de diferente tipo comercial, industrial y de recreación.

La empresa inició su funcionamiento con una sola trabajadora (Esposa) y el dueño, fue creada el 24 de Agosto del 2006 por el Ing. Byron García Silva, el nombre de “HIGH POWER CLEAN” es gracias al pensamiento a futuro de una gran empresa que generara fuentes de trabajo a los habitantes de Riobamba.

La razón más significativa por la que se creó esta empresa fue que debido a que el emprendedor tenía algunos conocimientos sobre la producción de este tipo de equipos decide incursionar en esta área para de esta manera promover la industria nacional mediante sus productos, al mismo tiempo que genera fuentes de trabajo e impulsa el desarrollo económico de la Provincia de Chimborazo.

Cuando la empresa se creó solo producían jabón liquido ahora hay nuevos productos como son:

Ambientales de múltiples fragancias, Quita sarro Quita oxido Cloro concentrado Desinfectante Entre otros

Con la más alta calidad y servicio, los mismos que son utilizados en hoteles, restaurantes, fast food, panaderías, etc., facilitando la limpieza

Page 6: Proyecto

de todas las actividades que se realizan en el ámbito alimenticio y gastronómico.

Los productos que esta empresa produce son utilizados por las personas que desean incursionar en el área de la industria gastronómica, así como también por las amas de casa en sus hogares en la Provincia de Chimborazo.

Ellos compran la materia prima, a los distribuidores de productos químicos como laboratorio Gutenberg, para luego mezclar y obtener el producto terminado.

Hoy la empresa se encuentra ubicada en el norte de la ciudad de Riobamba, en las calles Eduardo Kidman y Araceli Gilber y el personal con el que cuenta es de uso familiar y personas afines.

Actualmente HIGH POWER CLEAN esta consiente de la dura competencia y está luchando por salir adelante, por darle lo mejor al cliente, pero sobre todo apoyar el desarrollo de Riobamba y consumir producto hecho con calidad.

1.2. PRINCIPIOS Y VALORES

1.2.1.Honestidad

Actuar con lealtad y sinceridad hacia nuestros clientes

1.2.2.Responsabilidad

Actuaremos con perseverancia, cuidando el medio ambiente que nos rodea para lograr nuestros compromisos.

1.2.3.Servicio

Brindar bienes y servicios de calidad de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes.

Page 7: Proyecto

1.2.4.Calidad

Tomando en cuenta la importancia que tiene el cliente dentro de nuestra empresa, brindaremos servicios basados en las normas de calidad correspondientes.

Page 8: Proyecto

CAPITULO II

2.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

2.1.1. FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCION DE LA EMPRESA

Compra o adquisicion de la materia prima

Ingreso de la materia prima a las instalaciones

EnvasadoSellado

Etiquetado Almacenamiento

Page 9: Proyecto

NIVEL DIRECTIVO EJECUTIVO

NIVEL DE APOYO

NIVEL OPERATIVO

ENVASADO SELLADO

ASESORIA CONTABLEASESORIA TECNICA

SUPERVISION ETIQUETADOPRODUCCION ALMACENAMIENTO

JUNTA FAMILIAR

GERENTE PROPIETARIO

CAPITULO III

3.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA

3.1.1. NIVEL DIRECTIVO Y EJECUTIVO

Lo conforma el Gerente General.

3.1.2. NIVEL APOYO

Está conformado por los Asesores Técnicos y de Contabilidad.

3.1.3. NIVEL OPERATIVO

Page 10: Proyecto

Está conformado por las personas que desempeñan las funciones de: producción, supervisión, etiquetado y almacenamiento.

3.2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA EMPRESA

GERENTE GENERAL Dirigir, controlar y evaluar las actividades de la empresa Coordinar los procesos Planificar labores Organizar actividades Impartir instrucciones Finiquitar la venta del producto terminado

ASESOR TECNICO Automatizar las maquinas en el caso que se requiera. Realizar el mantenimiento de la maquinaria a utilizarse en el

proceso de producción.

ASESOR CONTABLE Declarar la contabilidad para el pago de impuestos en el

servicio de rentas internas.

PRODUCCIÓN Transforma la materia prima en producto elaborado.

SUPERVISION Controla el trabajo de los empleados

ETIQUETADO Nombra cada producto

Page 11: Proyecto

ALMACENAMIENTO Guarda la mercadería (productos terminados)

CAPITULO IV

4.1. CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO

4.1.1. Instalaciones para el control de la calidad.En la planta de producción de HIGH POWER CLEAN se construirá una oficina con todas las herramientas necesarias para un perfecto control de calidad, mobiliario, información, una computadora con sus respectivos paquetes estadísticos como por ejemplo Excel.

En esta oficina laborara el supervisor departamento de control de calidad.

Los inspectores que realizarán la toma de datos se encontrarán en el punto en el cual han sido designados para su inspección, ellos contarán con sus respectivas fichas o cartas de control ya sea por variables o por atributos, y deberán entregar las mismas después de haber terminado su turno.

4.1.2 SISTEMA DE ADMINISTRACION DE LA CALIDAD4.1.2.1 Requisitos generales

La empresa documenta, implanta y mantiene un plan cuyo objetivo principal es mejorar continuamente su efectividad.

ISO 9000

4.1.2.2 Componentes de las normas ISO 9000

ISO 8402

Gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad.  Vocabulario.

Page 12: Proyecto

Esta norma tiene por objeto clasificar y normalizar los términos relativos a la calidad utilizados en la gestión de la calidad.

Norma ISO 9000

Normas para la gestión y el aseguramiento de la calidad.

Parte 1:  Lineamientos para su selección y uso. Parte 2: Lineamientos genéricos para la aplicación de las

normas ISO 9001, 9002, y 9003. Parte 3:  Lineamientos para la aplicación de ISO 9001 al

desarrollo, suministro, y mantenimiento de software. Parte 4:  Guía para la gestión de programas de seguridad de

funcionamiento

ISO-9001

Es la norma más completa de la serie. La aplicamos a esta empresa ya que se dedica a la producción, venta.  Contiene 20 cláusulas y se aplica cuando la conformidad con los requisitos especificados debe ser asegurada por el proveedor durante varias etapas que incluyen el diseño, la fabricación, la instalación, y el servicio posventa.

ISO-9002

Contiene 19 cláusulas y se aplica cuando la conformidad con los requisitos especificados debe ser asegurada por el proveedor durante la fabricación, la instalación, y el servicio posventa.

ISO-9003

Page 13: Proyecto

Contiene 16 cláusulas y se aplica cuando la conformidad con los requisitos especificados debe ser asegurada por el proveedor mediante la inspección y el ensayo final.

4.1.2.3 Cláusulas de las normas ISO9000

4.1.2.3.1 Responsabilidad de la dirección.

Compromiso de la Dirección.

Comunicar al personal de la Empresa sobre la importancia de cumplir con los requerimientos tanto del cliente como legales.

Establecer la Política de Calidad. Asegurar que los Objetivos de Calidad estén establecidos.

Política de Calidad

El Director Ejecutivo define la Política de Calidad y asegura que sea adecuada a los propósitos de la organización. Es revisada en forma anual para asegurar su continua aplicabilidad.

4.1.2.4 Revisión del contrato.

Generalidades

Reconocer y estipular de manera clara los requerimientos del cliente, revisando periódicamente el contrato, con la finalidad de evitar errores en la interface comprador/proveedor.

4.2 DISEÑO Y DESARROLLO

4.2.1 PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO

La Empresa planifica y controla el diseño y desarrollo del producto.

Page 14: Proyecto

Durante la planificación del diseño y desarrollo se determinaran:

a) Las etapas del diseño y desarrollob) Las actividades de revisión, verificación y validación apropiadas

a cada etapa de diseño y desarrollo.c) Las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo.

4.2.2 CONTROL DE LOS CAMBIOS DEL DISEÑO Y DESARROLLO.

Los cambios y modificaciones al diseño son identificados, revisados, verificados y validados, según sea el caso; y aprobados antes de su implantación. La revisión de los cambios incluye la evaluación de sus efectos en las partes constitutivas y en los productos ya despachados.

4.2.3 Compras

Las compras que están directamente relacionadas con la satisfacción del cliente externo, cumplen con los procedimientos e instrucciones que se definen a continuación.

4.2.3.1 Proceso de compras

La Empresa asegura que el producto comprado cumple con los requerimientos de compra especificados. El tipo y alcance del control aplicado a los proveedores y al producto adquirido esta en función del efecto del producto comprado en los procesos de realización del producto o en el producto final.

4.2.4 Control de producción y provisión del servicio.

La Empresa planifica y ejecuta los procesos necesarios para la producción y provisión del servicio en condiciones controladas.

Page 15: Proyecto

4.3 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS.

Donde es aplicable, la Empresa identifica el producto por medios adecuados durante su realización e identifica el estado del producto con respecto a los requerimientos de medición y monitoreo establecidos.

Si la trazabilidad es un requisito, la Empresa controla y registra la identificación única del producto.

4.3.1 Control de dispositivos de medición y monitoreo

La Empresa determina los procesos y dispositivos necesarios para realizar mediciones y seguimiento de sus productos con el objeto de proveer evidencia de la conformidad del producto con los requerimientos especificados.

4.3.2 Inspección y ensayo.

Todos los equipos estarán sujetos a una inspección y prueba. Esta será realizada por una agencia independiente autorizada designada por el comprador antes de su embalado. El costo de esta inspección será pagado por el comprador.

4.3.3 Control de los equipos de inspección, medición y ensayo.

Objeto:

Garantizar la aptitud de todos los medios de ensayo, incluyendo el software.

Page 16: Proyecto

4.3.4 Estado de inspección y ensayo.

Objeto:

Garantizar que solamente sean suministrados productos que hayan pasado los ensayos previstos.

4.3.5 Mejoramiento.

Mejoramiento continuo

La Empresa mejora la efectividad a través del uso de política y objetivos de calidad, los resultados de las auditorias, el análisis de la información, las acciones correctivas y preventivas y la revisión gerencial.

4.3.6 Manipulación, almacenamiento, embalaje, preservación y entrega.

Evitar daños y deterioro de los productos (materia prima y productos en proceso o terminados) durante su manipulación, almacenamiento y entrega.

4.3.7 Control de los registros de la calidad.

Comprobar la calidad de los productos de una manera tangible y asegurar la efectividad del Sistema de la Calidad.

4.4 AUDITORIAS INTERNAS DE LA CALIDAD.

La Empresa ejecuta a intervalos planificados auditorías internas para verificar: la conformidad con las disposiciones planificadas y con los requerimientos de la norma NTE INEN ISO 9001:2000, así como la efectividad de la implantación del mismo.

Page 17: Proyecto

4.4.1 Servicio posventa.

Asegurar que el servicio postventa satisfaga los requisitos estipulados.

4.4.2 Técnicas estadísticas.

Controlar el proceso de acuerdo a técnicas de carácter cuantitativo.

Lo antes mencionado podemos concluir que tenemos que ser un estricto seguimiento de las normas para implantar un control de calidad adecuado al producto.

4.5 IDENTIFICACIÓN DEL CONTROL DE INSPECCIÓN

Después de haber hecho un estudio adecuado del proceso de producción se llegó a las conclusiones siguientes para identificar el punto en le cual será una inspección.

Vamos a poner el punto de control al final ya que el producto solo lo vamos a controlar en atributo en el embase y variable en el volumen del contenido.

Se ha establecido un punto de control que según un análisis previo es necesario para cumplir con las normas de calidad vigentes y obtener un producto de excelente calidad.

4.5.1. PUNTO DE CONTROL

Control de sellado y etiquetado

Debido a que de este punto depende la presentación final del producto elaborado que se expende el mismo que debe satisfacer al cliente.

Page 18: Proyecto

Características:

Inspección normal Plan de muestreo simple inspección por atributos

Inspección Normal:

Se mantendrá esta inspección durante todo el proceso a menos que sea necesario pasar a una inspección rigurosa, por ejemplo si es que aumenta el número de lotes rechazados. O si cuando durante la inspección normal de 5 lotes consecutivos hayan sido rechazados 2

Inspección por atributos:

Los atributos que se tomarán en cuenta en esta etapa de inspección serán: presentación final, dentro de la presentación final tenemos sellado hermético, si no está equivocado la etiqueta, y sobre todo si no tiene irregularidades.

Para esta inspección será uso de una carta de control por atributos:

Ejemplo:

En la semana del 3 al 10 de julio del 2013 se realizó la siguiente inspección:

Page 19: Proyecto

Después de haber tabulado los datos llegamos a la conclusión de que el lote debe ser aceptado ya que el porcentaje defectuoso encontrado es menor que el porcentaje máximo defectuoso.

Al tomarse un punto final de control alternativo en donde se valoraran aspectos del producto terminado, según las necesidades del cliente ya que la empresa no trabaja en serie sino ha pedido.

Page 20: Proyecto

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.

En el proceso de control de calidad son muy útiles las cartas en control de calidad por variables y por atributos de este modo nos permite tomar datos reales del proceso productivo y representar los en forma gráfica para poder realizar un control de calidad adecuado y de acuerdo a las normas.

Los puntos de control establecidos en este proyecto se basan en la necesidad de obtener un producto que se encuentre dentro de los estándares de calidad que imponer norma, por lo tanto cada uno de los sitios en los cuales se establecido un control de calidad debe ser hecho con la mayor responsabilidad el caso.

El punto escogido fue al final en bodega para mi criterio ya que el producto tiene un contenido alto en porcentaje mayor al comercial con respecto a la formula química y es mucho más económico que los productos ofrecidos por la competencia de Ambato.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda intercambiar al inspector de su punto actual inspección y en este caso contratar gente ya que solo es una empresa de bienes familiar a que esto ayudaría a que salieran de su rutina normal de trabajo.

Deberán aplicarse periódicamente técnicas para el mejoramiento de la calidad.

BIBLIOGRAFÍA:

Page 21: Proyecto

Cartas de control del INEN

Cuaderno de apuntes de control de calidad

Page 22: Proyecto

ANEXOS

Foto de la etiqueta del producto.

Foto del producto final.