Proyecto

15
PRESENTACIÓN DE PROYECTO FINAL EL TELESCOPIO JUAN SEBASTIÁN JIMÉNEZ GARCÍA Profesor: ROGER AYALA COLEGIO NICOLÁS BUENAVENTURA TECNOLOGÍA E INFORMATICA 25 DE OCTUBRE DE 2012 BOGOTÁ D.C

description

tennologia

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

PRESENTACIÓN DE PROYECTO FINAL EL TELESCOPIO

JUAN SEBASTIÁN JIMÉNEZ GARCÍA

Profesor:

ROGER AYALA

COLEGIO NICOLÁS BUENAVENTURA

TECNOLOGÍA E INFORMATICA

25 DE OCTUBRE DE 2012

BOGOTÁ D.C

Page 2: Proyecto

PRESENTACIÓN DE PROYECTO FINAL EL TELESCOPIO

JUAN SEBASTIÁN JIMÉNEZ GARCÍA

Trabajo de presentación del proyecto final basado en el Telescopio

y entregado al profesor Roger Ayala como nota final para cierre

del tercer periodo.

COLEGIO NICOLÁS BUENAVENTURA

TECNOLOGÍA E INFORMATICA

25 DE OCTUBRE DE 2012

BOGOTÁ D.C

Page 3: Proyecto

DEDICATORIA

A mis compañeros y profesores que contribuyen cada día a

mejorar mi aprendizaje.

Page 4: Proyecto

CONTENIDO

Pág

Introducción 5

Objetivos 6

Marco Teórico 7

Método 8

Desarrollo del proyecto 9-10-11

Conclusiones 12

Anexos 13

Webgrafía 14-15

Page 5: Proyecto

INTRODUCCIÓN

Durante el de desarrollo del proyecto y a medida que se va avanzando en el

mismo se busca alcanzar el máximo entendimiento del objeto a estudiar

abarcando distintos temas sobre el mismo desde su historia, estructura,

mecanismos y partes del mismo.

En la presentación veremos el telescopio y todo lo relacionado a este objeto, su

importancia y la manera en la cual intervino en la adaptación de otros objetos

mejorando las condiciones de vida y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Lo que se busca principalmente es que se llegue a la comprensión de como

funciona el telescopio, como se compone, su evolución a través del tiempo, la

manera en la cual utiliza sus componente para que logre funcionar y en especial

entender su uso y adaptabilidad para dar paso a otros objetos distintos.

Page 6: Proyecto

OBJETIVOS

GENERALES

Entender el funcionamiento de los telescopios.

Informar y dar a conocer los componentes del telescopio para así

comprender la función de los mismos.

Conocer la historia y evolución del telescopio.

ESPECIFICOS

Adquirir nuevos conocimientos para aplicarlos en la vida cotidiana

Actualizar conocimientos con respecto a la creación de objetos y sus

componentes

Page 7: Proyecto

MARCO TEORICO

El telescopio es un instrumento capaz de visualizar objetos que se encuentran a

una gran distancia mediante el emplea miento de un sistema cóncavo y de lentes

que logran amplificar la imagen haciéndola ver mucho más grande. La palabra

telescopio, proviene del griego. Tele significa lejos y, skopien, mirar. El telescopio

puede ser considerado como un aparato que aumenta el tamaño angular de

distintos objetos y es especialmente usado para observar cuerpos celestes que se

encuentran alejados de la tierra.

La invención del telescopio se da en el año 1609 cuando Galileo Galilei dio a

conocer por primera vez el objeto que revolucionaria el conocimiento de las

ciencias astronómicas, debido a que durante los años en los cuales el telescopio

fue inventado el objeto mismo fue tildado como una creación diabólica ya que no

respaldaba las ideas teológicas de que éramos el centro de la creación que todo el

mundo giraba en torno a nosotros. Una de las primeras invenciones más

parecidas al telescopio que conocemos hoy en día fue un instrumento llamado

Kijker que significa mirador pero sin embargo Galileo Galilei fue el primero en

mejorarlo para convertirlo en el objeto que conocemos actualmente.

El diseño del telescopio de Galilei básicamente consistía en unas lentes cóncavas

combinadas y que se ponían en un tubo, una lente actuaba como objetivo y el

otro como ocular y el enfoque del mismo se realizaba deslizando el tubo hasta

obtener una imagen lo suficientemente clara para poder ser visualizada.

Con la llegada del telescopio se abrieron nuevas puertas de conocimiento pues

luego del telescopio de Galileo Galilei el objeto se perfecciono para abrirnos el

universo con todo su esplendor permitiéndonos conocer nuestros propios

orígenes indudablemente la invención del telescopio logro un importante avance

en la ciencia y el desarrollo del nuevo conocimiento.

Hoy en día el telescopio sigue vigente claro mucho más potente y perfeccionado

para llegar a lugares mucho más lejos de los que el hombre antes ni siquiera

hubiera podido ver.

El telescopio ha evolucionado en la actualidad y las pocas partes que lo

componían han sido remplazadas por piezas más numerosas y mucho más

detalladas que logran una mayor precisión y análisis del espacio

‘’ (ver en anexo A) ’’.

Page 8: Proyecto

Metodología

El proyecto y la metodología se dividen en tres etapas

1. Obtener la información necesaria para conocer la historia, fabricación e

importancia del telescopio y como este aporto en el desarrollo de la

astronomía y su influencia en la actualidad.

2. Mediante herramientas interactivas y el uso de programas como

(Solid Edge) aprender sobre el proceso de ensamblaje y construcción de un

telescopio.

3. Finalmente se hará un análisis de los diferentes objetos que han sido

derivados del telescopio y observar como contribuyen al mejoramiento de

nuestra vida diaria.

Page 9: Proyecto

DESARROLLO

1. ¿Qué impacto social y económico tuvo su objeto además del impacto

cultural?

Con la invención del telescopio en 1609 el mundo colapso pues en aquella

época se creía que la tierra y Dios eran el centro del universo pero con la

creación y presentación del telescopio por parte de Galileo Galilei esta

teoría fue puesta a prueba y las creencias religiosas entraron en crisis pues

no podían permitir ser desmentidas ya que ellas tenían la autoridad en ese

momento y todo aquel que se atreviera a decir lo contrario era callado.

Finalmente el telescopio le mostro a la humanidad una nueva etapa la era

de la ciencia donde la tierra y Dios ya no eran el centro del universo y

donde nuevos conocimientos fueron expuestos, la ciencia evoluciono al

igual que la astronomía y el estudio del espacio llegaron a su máximo

apogeo produciendo así nuevas teorías sobre la creación del mundo, de

igual manera el uso de lentes que podían incrementar el tamaño de las

imágenes se industrializo y empezó a generar ingresos adaptándolos a

nuevos sistemas como el telescopio refractor, microscopio, los binoculares

etc.

2. ¿En que objetos ha evolucionado el telescopio? ¿Por qué?

Los telescopios desde sus inicios han tenido distintos avances y se han

perfeccionado con el tiempo para mejorar la calidad de la imagen

producida. Hoy en día el perfeccionamiento de los telescopios simples a

llegado hasta tal punto de mejora que actualmente se producen telescopios

espaciales capaces de observar objetos, planetas, galaxias, radiaciones

(rayos gamma y rayos X), y fenómenos espaciales. La razón principal por

la cual se empezó con la fabricación de dicho instrumento es la limitada

capacidad de observación desde la superficie terrestre, así que lanzar

Page 10: Proyecto

telescopios especiales para cumplir su función fuera de la atmosfera

funciono pues no era afectado por la distorsión y filtración de radiaciones

electromagnéticas y atmosféricas. De esta manera el telescopio espacial

puede capturar imágenes de alta resolución de objetos espaciales.

3. ¿Qué materiales y que procesos se han usado a través de la historia para

crear el telescopio?

Por lo general los telescopios desde sus comienzos utilizaban una serie de

tubos superpuestos en la cual se colocaban dos lentes que actuaban una

como objetivo y otra como ocular y deslizando aquellos tubos se lograba

ajustar para obtener una imagen lo más clara posible. El objetivo funciona

cumple la función de captar la luz que trae la imagen mientras mayor sea su

diámetro mayor será su capacidad receptora. La calidad de la imagen va a

depender de ello, mientras más luz se reciba mayor será la nitidez o

“resolución” de la imagen formada en el plano focal. Para observar la

imagen del telescopio necesitamos de una lupa llamada “ocular”, capaz de

re enfocar la imagen del plano focal hacia nuestro ojo. Lo que se ve va a

depender de la distancia focal del ocular, que va a determinar cuanto de la

imagen se ve. Los telescopios continúan con sus sistemas simples aún hoy

en día pero se hacen mejoras incluyendo nuevas piezas y materiales

perdurables incluso se remplazan los lentes por espejos, otros telescopios

más avanzados como los especiales por lo general necesitan materiales de

alto costo ya que necesitan alta durabilidad para cumplir sus funciones

fuera de la atmosfera y tiene componentes bastante modernos como;

cámaras, sensores, paneles solares además de incluir sus grandes

proporciones y tamaño que tienen que ser sometidos a procesos químicos

para evitar su deterioro.

Page 11: Proyecto

4. ¿El telescopio ha derivado en otros? Descríbalos

El telescopio a medida del tiempo a formado otros objetos distintos que

básicamente funcionan mediante los mismos mecanismos de lentes y

espejos que aumentan la imagen entre ellos encontramos:

El Microscopio: Es una estructura que posee una serie de lentes que

mediante la refracción y reflexión de la luz produce un rebote de la misma

en los lentes dentro del microscopio que aumenta en gran cantidad la

imagen.

El espectroscopio: Este instrumento permite descomponer la luz por medio

de una prisma, los espectroscopio funcionan principalmente para el análisis

de fenómenos físicos o propiedades de los cuerpos, aunque actualmente su

uso no es limitado y se usa en otras áreas del conocimiento como la

investigación teórica en química o física cuántica hasta la industria química

o la medicina.

Los Binoculares: Los binoculares funcionan de manera muy similar al

telescopio y cumple la misma función de recolectar más luz que el ojo

humano y amplificar la imagen. Los binoculares es igual que tener dos

pequeños telescopios unidos y de esta manera forma una imagen de

mayor calidad y resolución y de igual manera poseen dos lentes que sirven

como objetivos y otros dos que funcionan como oculares.

5. ¿Su objeto ha tenido relación con otros que han desaparecido o aparecido

en diferentes épocas de la historia? (Time Toast).

‘’ (ver link en anexo B) ’’

Page 12: Proyecto

Conclusiones

La Óptica permitió el desarrollo de diferentes ciencias e instrumentos que

contribuyeron al desarrollo intelectual, social y económico del mundo y

sentó las bases de nuevos entendimientos sobre la creación del universo y

la exploración fuera de la atmosfera terrestre.

Con la creación del telescopio se abrieron las puertas al desarrollo de

nuevas ideas modernas dejando atrás las antiguas percepciones del mundo

en la cual todo giraba alrededor de Dios y la tierra. Con el uso del

telescopio se da inicios a la astronomía moderna.

Muchos de los inventos se basan en el sistema de lentes como el

microscopio, los binoculares, el periscopio etc. y que se usan para

amplificar imágenes. aún son utilizados hoy en día y se mantienen para

distintos usos y funciones.

A medida que pasa el tiempo los objetos son mejorados y actualizados para

que cumplan sus funciones de igual manera. Pero son adaptados para que

así puedan ser explotados en su máximo potencial y puedan ofrecer mayor

calidad y comodidad al usuario.

Page 13: Proyecto

Anexos

Anexo A

http://issuu.com/juan.jimenez/docs/proyecto_final3/1

Anexo B

http://www.timetoast.com/timelines/el-telescopio

Page 14: Proyecto

Web grafía

Ángela Posada (2009): información del telescopio. Disponible en

http://www.muyinteresante.es/el-telescopio-la-historia-del-invento-que-

revoluciono-la-ciencia [Fecha de consulta: 25/10/2012]

Miguel Real (2004): Información del telescopio. Disponible en

http://www.maquinariapro.com/maquinas/telescopio.html [Fecha de

consulta: 25/10/2012]

Fabián Céspedes (2005): Invención del telescopio. Disponible en

http://www.misrespuestas.com/que-es-un-telescopio.html [ Fecha de

consulta 25/10/2012]

Carolina Ferrera (2007): Información de los Binoculares. Disponible en

http://www.lineasopticasvx.com.mx/faqs/60-funcion-binoculares.html

[ Fecha de consulta 25/10/2012]

Leandro Catedra (2002): Información del espectroscopio. Disponible en

http://www.uv.es/~bertomeu/material/museo/instru/espectro.htm [ Fecha de

consulta 25/10/2012]

Astronomía Sur (30.11.2011): Funcionamiento y características del

telescopio. Disponible en

http://www.astrosurf.com/astronosur/telescopios.htm [ Fecha de Consulta

25/10/2012]

Page 15: Proyecto

Teleformación (2003): Información de la óptica. Disponible en

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/

OptGeometrica/historia/Historia.htm [Fecha de consulta 25/10/2012]

Libro de petete (2006): Evolución y mejoras del telescopio. Disponible en

http://ellibrogordodepetete.wordpress.com/2009/07/21/el-telescopio-400-

anos-de-evolucion/ [Fecha de consulta 26/10/2012]

J.A.Mediavilla. (2008): Información del periscopio. Disponible en

http://www.u-

historia.com/uhistoria/tecnico/articulos/periscopios/periscopios.htm [Fecha

de consulta 26/10/2012]

Departamento de Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Exactas UNLP

(2009): Información del microscopio. Disponible en

http://www.biol.unlp.edu.ar/historiamicroscopia.htm

Francisco Brambila. (23/03/2010): Partes y funciones del telescopio

http://fbrambila2.blogspot.com/2010/03/partes-y-funsiones-de-un-

telescopio.html [Fecha de Consulta 26/10/2012]