Proyecto de Facilitación del Tratado de LibreProyecto de ... de la... · Reconocimiento Mutuo...

20
Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM)

Transcript of Proyecto de Facilitación del Tratado de LibreProyecto de ... de la... · Reconocimiento Mutuo...

Proyecto de Facilitación del Tratado de LibreProyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea

(PROTLCUEM)

SEMINARIO QUERÉTARO:“LOS BENEFICIOS DEL TLC

ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA”ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

A i d l DGN l j d l titi id dAcciones de la DGN para la mejora de la competitividad de la industria mexicana

Agosto de 2009Mtro. Francisco Ledesma Llaca

Di t d E l ió d l C f id dDirector de Evaluación de la Conformidad

Relaciones comerciales entre México y la UE2000: Suscripción del TLCUEM

Desaparición de aranceles

y

Diversidad de nuevos bienes y servicios en ambos mercadosExpandir la economía mexicanaAltos niveles de competitividad y calidad

México un socio comercial estratégico para la UE

La UE una “ventana de oportunidad” para México con la suscripción delTLCUEM

Siendo las normas técnicas herramientas fundamentales para el desarrolloindustrial y comercial de un país, sirven:

Como base para mejorar la calidad en la gestión de las empresas en el diseñoComo base para mejorar la calidad en la gestión de las empresas, en el diseñoy fabricación de los productos y en la prestación de servicios, aumentando lacompetitividad en los mercados nacionales e internacionales.Para proteger a los consumidores, usuarios y a la sociedad en general,permitiéndoles obtener una referencia para conocer el nivel de calidad y

id d d b i i l d t i i tiliseguridad que deben exigir a los productos o servicios que utilizan.

La NORMALIZACIÓN se constituye como una herramienta para promoverlas exportaciones de productos mexicanos a otras regiones geográficas. 1

Principios para asegurar normalización de alta calidad para elevar la competitividad

• Con el objeto de acelerar el paso en el i t d l titi id d i t t l

alta calidad para elevar la competitividad

incremento de la competitividad, instrumentar el proceso de desregulación y fortalecer el mercado interno el Presidente Felipe Calderónmercado interno, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa a definido un nuevo rumbo para la Secretaría de Economía.

• El objetivo es hacer que incremente significativamente la competitividad del país, aumente el nivel de inversión y se generen más y mejores empleos para todos los mexicanosy mejores empleos para todos los mexicanos.

2

Acciones específicas para asegurar normalizaciónde alta calidad para elevar la competitividad

Elaboración y revisión de NOM con base en:

de alta calidad para elevar la competitividad

Información técnica y científica, y

Análisis de los factores que puedancomprometer los objetivos legítimos.

Garantizar la participación de los sectoresinvolucrados.

Asegurar que el Programa Nacional deNormalización sea un instrumento real de planeación.

Estos principios también aplican en la elaboración,emisión y revisión de las NMX.

3

Actores de la Normalización y ECCNNCNN

Coadyuva y coordina

CTE

Retroalim

DGNST

Enlace

mentación

Consejo auxiliar de

la CNN (analiza, elabora y propone ST p opo e

soluciones; revisa PNN)

Operador técnico del

sistema

ONNEMA

Organismos de C tifi ió

Sistema de Normalización y Metrología Sistema de Evaluación de la Conformidad

CertificaciónUnidades de Verificación

Laboratorios de prueba y calibración

Dependencias de la APF

El óptimo funcionamiento del sistema precisa: LFMN, RLFMN, LFPC + Principios de normalización

4

DEPENDENCIASDEPENDENCIAS NORMALIZADORAS

5

Los esfuerzos de DGN están encaminados a:Los esfuerzos de DGN están encaminados a:

Establecer y mantenerreglas claras y universalespara la operación delSistema – Aplicaciónestricta de la Leyestricta de la Ley.

6

Los esfuerzos de DGN estarán encaminados a:

Orientar al sistema nacional de normalización af

Los esfuerzos de DGN estarán encaminados a:

fin de que se expidan normas que resultenindispensables y que sean de alta calidad eimpactoimpacto .

7

Los esfuerzos de DGN están encaminados a:Los esfuerzos de DGN están encaminados a:

Fortalecer el Sistema deFortalecer el Sistema deMetrología, Normalizacióny Evaluación de laConformidad, mediante lasupervisión efectiva yretroalimentación de losretroalimentación de losactores.

8

Los esfuerzos de DGN están encaminados a:Los esfuerzos de DGN están encaminados a:

Establecer la posiciónde México en losorganismosorganismosinternacionales conbase en informacióntécnica que refleje larealidad nacional –A i ióArmonización.

9

Participación de México en los Organismos Internacionales

Principales organismos internacionales:ISO (International Organization for Standardization)

g

IEC (International Electrotechnical Commission)Codex Alimentarius (desarrollo de normas alimentarias,reglamentos, códigos de prácticas y otros documentosrelacionados, bajo el Programa Conjunto FAO/OMS, para: laprotección de la salud de los consumidores, asegurarprácticas de comercio claras y promocionar la coordinaciónd t d l li t i d d lde todas las normas alimentarias acordadas por lasorganizaciones gubernamentales y no gubernamentales)

Elevar el perfil de participación de México en estos organismosParticipar en los Comités Técnicos estratégicos para el paísArmonización de nuestras normas con las normasinternacionalesCoordinar y promover la participación de todos los sectoresinvolucrados (aplicar la LFMN)

10

Participación de México en los Organismos Internacionales

Secretaría de Economía

g

Ing. Gerardo Ruíz MateosSecretaría de Economía

Ing. Gerardo Ruíz Mateos

p

Subsecretario de Normatividad, Inversión Extranjera y Prácticas Comerciales Internacionales

Lic. Felipe Duarte Olvera

Dirección General de Normas

Comité Mexicano para laComité Electrotécnico

MexicanoComité Mexicano parael Codex Alimentarius

Comité Mexicano para la Atención de la ISO

Comité Mexicano para la Comisión Panamericana

de Normas Técnicas

11

Participación de DGN en Proyectos Internacionales

PROTLCUEM: Objetivo general: Programa para promover elfortalecimiento:

Proyectos Internacionales

o De la cooperación bilateral en materia comercial, económica,técnica científica y empresarial con el objeto de facilitartécnica, científica y empresarial con el objeto de facilitar,agilizar y promover el intercambio comercial y los flujos deinversión; y

o De las capacidades de las instituciones gubernamentalesresponsables de la aplicación del TLCUEM para agilizar lostrámites gubernamentales y empresariales con el objeto desimplificar algunas actividades previstas en el TLC entreMéxico y los estados miembro de la Unión Europea.

12

Participación de DGN en Proyectos Internacionales

Objetivos específicos del PROTLCUEM, C2. “Normas Técnicas”Proyectos Internacionales

Incrementar el conocimiento y entendimiento mutuo de lasnormas, reglamentos técnicos y procedimientos de evaluaciónde la conformidad entre todos los actores que conforman elsistema de normalización y evaluación de la conformidad.Promover una mayor cooperación entre las autoridades,organismos nacionales de normalización, organismosg , gevaluadores de la conformidad, laboratorios y entidades deacreditación de México y la UE.Promover la utilización y creación de normas reglamentosPromover la utilización y creación de normas, reglamentostécnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad conbase en los estándares y lineamientos internacionales.E l l ibilid d d d ll it i d i l iEvaluar la posibilidad de desarrollar criterios de equivalenciay/o reconocimientos mutuos entre los procedimientos deevaluación de la conformidad mexicanos y europeos. 13

PROTLCUEM: Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRA)

Algunos de los problemas en el comercio bilateral entreMéxico y la Unión Europea resultan de la existencia dediferentes sistemas de normalización y de procedimientos de

Reconocimiento Mutuo (MRA)

diferentes sistemas de normalización y de procedimientos deevaluación de la conformidad.

ALGUNAS SOLUCIONES:Impulsar un conocimiento y entendimiento mutuo másprofundo de los respectivos sistemas y una mayorp p y yconcordancia con las normas internacionales existentes.

Suscribir MRAs: sectores industriales estratégicos paraSuscribir MRAs: sectores industriales estratégicos paraMéxico y la Unión Europea.Para ello, los estudios comparativos del PROTLCUEM que seestán desarrollando en 2008 explorarán la posibilidad desuscribir MRAs y proporcionarán la eventual estrategia paraconseguirlo. 14

PROTLCUEM: Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRA)

i) automotriz; vii) productos textilesSectores objeto de análisis

Reconocimiento Mutuo (MRA)

i) automotriz;

ii) electrónica;

vii) productos textiles

viii) cuero y calzado,

iii) electricidad; ix) instrumentos de medición,

iv) farmacéutica;

v) maquinaria y equipo

,

x) productos de caucho y plásticov) maquinaria y equipo

vi) alimentos y bebidas

plástico

xi) productos elaborados t l i

15

con metales preciosos alhajas

PROTLCUEM: Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRA)

Actualmente, México ha suscrito pocos MRAs

Reconocimiento Mutuo (MRA)

Los MRAs coadyuvarían a disminuir costos paraexportar a la UESimplificación de procesos de exportaciónImplicaría una armonización en los métodos de

b d tifi d d bprueba y de certificados de pruebaArmonización de estándares: vital para eld ll d MRAdesarrollo de MRAs“One standard, One Test, AcceptedE er here” medida q e facilita el libreEverywhere”: medida que facilita el libreintercambio comercial

16

La Secretaría de Economía, a través de la DGN,y la UE llevan a cabo esfuerzos conjuntos

Generar instrumentos normativos que permitenestablecer parámetros de calidad y seguridadp y gque deben presentar los productos y servicios

Fortalecer los lazos de cooperación bilateralcon la Unión Europea a efecto de tener unpmejor entendimiento de los sistemas denormalización y evaluación de la conformidadde ambas partes

Difundir la información sobre las mejoresprácticas europeas a través del PROTLCUEM 17