Proyecto de Las Plantas

13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Nacional N° 6 Aldea Agua Caliente – sector El Palenque Municipio Jáuregui La Grita Edo. Táchira NOMBRE DEL PROYECTO “LAS PLANTAS QUE CULTIVAMOS NOS ALIMENTAN” DATOS DEL PLANTEL: ESCUELA: Escuela Básica nacional “N° 6” DIRECCIÓN: El Palenque Aldea Agua Caliente MUNICIPIO: Jáuregui ESTADO: Táchira DEPENDENCIA: Nacional SUBSISTEMA: Primaria GRADO: 1ero a 6to Nº DE ALUMNOS: _09_ VARONES: 07 HEMBRAS: 02 DATOS DEL DOCENTE: APELLIDOS Y NOMBRES, Teresa Cristina Barragán Sánchez. C.I. V- 14.791.697 TIEMPO DE EJECUCIÓN: 01 MES FECHA DE INICIO: 16-101-2012 hasta -16-02-2012 ___________________________________ OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________ SUGERENCIAS: _________________________________________________________________________________________________

description

proyecto de aula

Transcript of Proyecto de Las Plantas

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinEscuela Bsica Nacional N 6Aldea Agua Caliente sector El PalenqueMunicipio JureguiLa Grita Edo. Tchira

NOMBRE DEL PROYECTO

LAS PLANTAS QUE CULTIVAMOS NOS ALIMENTAN

DATOS DEL PLANTEL: ESCUELA: Escuela Bsica nacional N 6 DIRECCIN: El Palenque Aldea Agua Caliente MUNICIPIO: Juregui ESTADO: Tchira DEPENDENCIA: Nacional SUBSISTEMA: Primaria GRADO: 1ero a 6to N DE ALUMNOS: _09_ VARONES: 07 HEMBRAS: 02

DATOS DEL DOCENTE: APELLIDOS Y NOMBRES, Teresa Cristina Barragn Snchez. C.I. V- 14.791.697

TIEMPO DE EJECUCIN: 01 MES FECHA DE INICIO: 16-101-2012 hasta -16-02-2012___________________________________OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________SUGERENCIAS: _________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

DOCENTE COORDINADOR COORDINADORA PEDAGOGICA

DIAGNSTICO

La escuela nacional N6 se encuentra ubicada en el sector el Palenque, se caracteriza por ser una zona de montaa, agrcola. Sus tierras son aptas para el cultivo de diversos rubros alimenticios permitiendo esto ser el principal sustento de la comunidad. Motivado a ello se observa en los estudiantes el inters por indagar, conocer la clasificacin e importancia de la diversidad de plantas alimenticias. As mismo la docente nota la necesidad de impartir conocimientos que permitan el uso correcto de los agroqumicos, ya que los educandos al salir de la jornada escolar trabajan con sus padres en el cultivo y estn expuestos a los fungicidas. Aunado a ello se espera que los educandos desarrollen temas que permitan cubrir sus necesidades e intereses, la concientizacin de todos para el cuidado de su salud y la preservacin el medio ambiente. As mismo solventar una de las necesidades del PEIC como lo es el mal uso que hacen las personas de los agroqumicos (Insecticidas, fungicidas y herbicidas) .Tambin fundamentado en la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su artculo 127 que postula es un derecho y un deber de cada generacin proteger el ambiente en beneficio de s mismo y del mundo futuro. Tambin en la ley de Bosques y Gestin Forestal (6.0. N 38.946) en su art 62 cita el uso del patrimonio forestal est sujeto a permiso o autorizacin otorgado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. En el art. 11 reza la sancin con multas de 5.000 a 7.000 U.T quienes aprovechen o movilicen productos del bosque sin contar con la autorizacin correspondiente. Tomando en cuenta el Proyecto Nacional Simn Bolvar en la lnea estratgica la suprema felicidad social, que persigue un nuevo modelo social, productivo, humanista y endgeno.

FINALIDAD

Que los educandos aplique estrategias cognitivas que le permitan, desarrollar y apropiarse de cada uno de los conocimientos del grado a travs de la lectura comprensiva, fluida, la buena escritura, la prctica de diversas operaciones matemticas Y al mismo tiempo valoren el trabajo que desempean sus padres da a da como medio de sustento. Tambin las actividades que se realicen durante la aplicacin del proyecto las plantas que cultivamos nos alimentan permitan que la comunidad en general conozca y haga buen uso de los fertilizantes que garantice el bienestar de su salud y los suyos para mantener un ambiente limpio, agradable, mediante la prctica de valores de respeto, amor, trabajo y responsabilidad por las plantas.

PLANIFICACION DEL PLAN INTEGRALTITULO DEL PROYECTO: LAS PLANTAS QUE CULTIVAMOS NOS ALIMENTANEJES INTEGRADORES

-AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL.(ASI) -INTERCULTURALIDAD.(I) -TIC.(TIC)-TRABAJO LIBERADOR.(TL) -SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIN .(SDN) -VALORES Y DERECHOS HUMANOS.(VDH) LENGUAJE.(L)

INTENCIONALIDADESAPRNDER A:-CREAR. (C) _CONVIVIR Y PARTICIPAR.(CP) VALORAR.(V) _REFFLEXIONAR.(R)SISTEMA INTEGRADOREVALUACION

reas

ComponentesContenidosEstrategias (Ejes I. / Intencionalidades)RelacinIndicadoresTcnicaInstrumentoRecursos

E.II

Lenguaje Comunicacin y Cultura

El lenguaje y la comunicacin, como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.Uso de reglas ortogrficas c, q, g.Lecturas dirigidas para la correcta escritura de las palabras.

LTLTICCECP.RUtiliza las reglas de ortografa para la correcta escritura de las palabras.Anlisis de produccin oral, escrita y prctica. (Lectura y dictado de sonido y abecedario)Registro descriptivoHumanosEstudianteDocentesPadres y Representantes

Materiales Textos PapeleraComputadora.hojas

Los conectivosDiptongoTriptongoHiatoLecturas individuales silenciosas que permitan identificar diptongos, triptongos e hiatos.TL L C CP RIdentifica en las palabras los diptongos, triptongos e hiatos.Anlisis de produccin oral y escrita.( Leer textos escritos para identificar y copiar Los conectivosDiptongoTriptongoHiato)Escala de estimacin.

Familia de palabrasLluvia de ideas para la construccin de palabras. TL LC CPRUtiliza la familia de palabras para la construccin de oraciones acorde al nivel sugerido.Anlisis de produccin oral escrita.(Empleo de material fotocopiado para asignar a cada palabra su familia) Escala de estimacin.

Sinnimo AntnimoHomnimo

Demostracin mediante imgenes y ejemplos el empleo de sinnimos, antnimos y homnimos.

LTL

CCPVReconoce y usa en forma oral y escritas palabras que ubican en el espacio y tiempoAnlisis de produccin oral escrita. (redaccin de oraciones donde se utilicen los Sinnimo AntnimoHomnimoEscala de estimacin.

Tcnicas de organizacin y registro de informacin. Mesa de trabajo para emplear tcnicas de recoleccin de informacin.TLL

CCPREmplea las tcnicas de recoleccin de informacin para la presentacin de sus trabajos escritos.Anlisis de produccin oral escrita practica. (trabajo escrito individual) Registro descriptivo

OBSERVACIN: Revisado:

PLANIFICACION DEL PLAN INTEGRALTITULO DEL PROYECTO: LAS PLANTAS QUE CULTIVAMOS NOS ALIMENTANEJES INTEGRADORES

-AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL.(ASI) -INTERCULTURALIDAD.(I) -TIC.(TIC)-TRABAJO LIBERADOR.(TL) -SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIN .(SDN) -VALORES Y DERECHOS HUMANOS.(VDH) LENGUAJE.(L)

INTENCIONALIDADESAPRNDER A:-CREAR. (C) _CONVIVIR Y PARTICIPAR.(CP) VALORAR.(V) _REFFLEXIONAR.(R)SISTEMA INTEGRADOREVALUACION

reas

ComponentesContenidosEstrategias (Ejes I. / Intencionalidades)RelacinIndicadoresTcnicaInstrumentoRecursos

E.II

Matemtica Ciencias Naturales y Sociedad

Identificacin, formulacin, algoritmo, estimacin y resolucin de problemas a travs de operaciones matemticas e indagacin , elaboracin, anlisis y valoracin de conceptos cientficos provenientes de las ciencias naturales Lectura y escritura de nmeros naturales y decimales mayores al milln y menores a mil. Acorde al nivel sugerido.Juegos de nmeros para incentivar a los educandos a leer y escribir series numricas TLTICLC V

Reconoce lee y escribe series numricas empleando el valor de posicin. Acorde al nivel sugerido.Anlisis de produccin escrita.(Uso de material didctico para leer y escribir cantidades).Registro descriptivo HumanosEstudianteDocentes

Materiales PiedrasDibujosHojasLpizColoresCompasReglas.

Adicin y sustraccin de nmeros naturales, decimales y fracciones.Orientar a los educandos para ordenar y resolver operaciones matemticas de forma acertada.TLTICCCPROrdena y resuelve operaciones matemticas con nmeros naturales, decimales y en fraccin con ms de cuatro cifras acorde al nivel sugerido.Prueba escrita

Registro descriptivo

Propiedades de la adicin:ConmutativaAsociativaElemento NeutroLluvia de ideas para tomar y reforzar conceptos de las propiedades de la adicin.TICTLCCPRUtiliza las propiedades de la adicin para facilitar el clculo de adiciones con ms de tres sumandos.Anlisis de produccin prctica.(Resolver ejercicios de las propiedades de la adicin)Escala de estimacin.

El ngulo y sus elementos.Demostrar mediante ejemplo como emplear el compas para la formacin ngulos.TLTICCRCVIdentifica y mide ngulos utilizando instrumentos de geometra.Anlisis de produccin prctica. (Empleo de de compas para la formacin de ngulos.)Escala de estimacin.

OBSERVACIN: Revisado:

PLANIFICACION DEL PLAN INTEGRALTITULO DEL PROYECTO: : LAS PLANTAS QUE CULTIVAMOS NOS ALIMENTANEJES INTEGRADORES

-AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL.(ASI) -INTERCULTURALIDAD.(I) -TIC.(TIC)-TRABAJO LIBERADOR.(TL) -SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIN .(SDN) -VALORES Y DERECHOS HUMANOS.(VDH) LENGUAJE.(L)

INTENCIONALIDADESAPRNDER A:-CREAR. (C) _CONVIVIR Y PARTICIPAR.(CP) VALORAR.(V) _REFFLEXIONAR.(R)SISTEMA INTEGRADOREVALUACION

reas

ComponentesContenidosEstrategias (Ejes I. / Intencionalidades)RelacinIndicadoresTcnicaInstrumentoRecursos

E.II

Matemtica Ciencias Naturales y Sociedad

Exploracin y aplicacin de los procesos y conocimientos matemticos y de las ciencias naturales valorando su importancia para la vida en sociedad. Las plantaspartesTiposCultivoLluvia de ideas para indagar y aportar nuevos conocimientos de las plantas.ASIVDHVRCPConoce y expresa de forma oral que son las plantas y como es su estructura.Anlisis de produccin oral.Empleo de material fotocopiado para Desarrollar preguntas del tema de las plantas.Registro Descriptivo.HumanosEstudianteDocentes

Materiales

Textos papeleraSemilla de cilantro.ArbolesCepillo dental

El hombre y las plantas. ImportanciaDiscusin dirigida para intercambiar ideas acerca del tema.ASITLVDHCRDescribe la importancia de las plantas para la vida de los seres vivos.Observacion|Cultivo de plantas alimenticias (cilantro).Siembra de rboles.Escala de estimacin.

La higiene bucal. Mapa de conceptos par dar a conocer la importancia de la salud bucal.ASISDNVDHCCPVValora y demuestra inters mantener su salud bucal.Anlisis de produccin practica. (Habito del cepillado despus de cada comida)Escala de estimacin

Uso y prevencin de agroqumicos.Charla educativa para motivar a la comunidad hacer buen uso de los agroqumicos.ASISDNVDHTLCRRVConoce y aplica las normas de seguridad para prevenir accidentes al emplear los agroqumicos. Anlisis de produccin oral y escrita.(Elaboracin de resumen del buen uso y prevencin de agroqumicos )Escala de estimacin

OBSERVACIN: Revisado:

PLANIFICACION DEL PLAN INTEGRALTITULO DEL PROYECTO LAS PLANTAS QUE CULTIVAMOS NOS ALIMENTANEJES INTEGRADORES

-AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL.(ASI) -INTERCULTURALIDAD.(I) -TIC.(TIC)-TRABAJO LIBERADOR.(TL) -SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIN .(SDN) -VALORES Y DERECHOS HUMANOS.(VDH) LENGUAJE.(L)

INTENCIONALIDADESAPRNDER A:-CREAR. (C) _CONVIVIR Y PARTICIPAR.(CP) VALORAR.(V) _REFFLEXIONAR.(R)SISTEMA INTEGRADOREVALUACION

reas

ComponentesContenidosEstrategias (Ejes I. / Intencionalidades)RelacinIndicadoresTcnicaInstrumentoRecursos

E.II

Educacin Fsica Deporte y Recreacin

La educacin fsica, el deporte y la recreacin como medios para el disfrute y el desarrollo de la personalidad.Juegos socialesDinmicasFormacin e integracin del grupo de educandos.TLIASICCPVParticipa y hace uso del juego para el goce y disfrute con sus compaeros.Observacin directa. Registro descriptivo.MaterialesPapeleraCordelVeradaCostalesBotonesHilosMetras

OBSERVACIN: Revisado:

PLANIFICACION DEL PLAN INTEGRALTITULO DEL PROYECTO: Con alegra celebramos la navidadEJES INTEGRADORES

-AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL.(ASI) -INTERCULTURALIDAD.(I) -TIC.(TIC)-TRABAJO LIBERADOR.(TL) -SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIN .(SDN) -VALORES Y DERECHOS HUMANOS.(VDH) LENGUAJE.(L)

INTENCIONALIDADESAPRNDER A:-CREAR. (C) _CONVIVIR Y PARTICIPAR.(CP) VALORAR.(V) _REFFLEXIONAR.(R)SISTEMA INTEGRADOREVALUACION

reas

ComponentesContenidosEstrategias (Ejes I. / Intencionalidades)RelacinIndicadoresTcnicaInstrumentoRecursos

E.II

Ciencias Sociales Ciudadana E Identidad

Exploracin y aplicacin de los procesos y conocimientos matemticos y de las ciencias naturales valorando su importancia para la vida en sociedad. La convivencia y la solidaridad.Dramatizacin y Charla educativa para motivar a la prctica de valores. TLVDHLC VCPDramatiza y coloca en prctica valores para la convivencia en la sociedad. Anlisis de produccin practica.(Dramatizacin colectiva de los valores)

Registro descriptivo HumanosEstudianteDocentes

Materiales DibujosHojasLpizColores.Trajes tipicos

El relieve y las actividades humanas. Exposicin didctica para dar a conocer el terma.TLLCCPRObservacinDirecta(Expresar de forma oral la importancia del relieve para la actividad humana).Escala de estimacin.

Efemrides.Conversatorio para discutir la vida de hroes y heronas de la historia ms relevantes del mesTICTLSDNCPRVParticipa de forma oral en la discusin por conocer y valorar la vida de los hroes y heronas del pas.Anlisis de produccin prctica oral y escrita.(Lecturas de biografa de hroes y heronas del pas.Escala de estimacin.

,

OBSERVACIN: Revisado:

PLANIFICACION DEL PLAN INTEGRALTITULO DEL PROYECTO: LAS PLANTAS QUE CULTIVAMOS NOS ALIMENTAN GRADO: 1EJES INTEGRADORES

-AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL.(ASI) -INTERCULTURALIDAD.(I) -TIC.(TIC)-TRABAJO LIBERADOR.(TL) -SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIN .(SDN) -VALORES Y DERECHOS HUMANOS.(VDH) LENGUAJE.(L)

INTENCIONALIDADESAPRNDER A:-CREAR. (C) _CONVIVIR Y PARTICIPAR.(CP) VALORAR.(V) _REFFLEXIONAR.(R)SISTEMA INTEGRADOREVALUACION

reas

ComponentesContenidosEstrategias (Ejes I. / Intencionalidades)RelacinIndicadoresTcnicaInstrumentoRecursos

E.II

Lenguaje Comunicacin y Cultura Matemtica Ciencias Naturales y Sociedad

El lenguaje y la comunicacin, como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.Empleo del abecedario sonidos suaves.Juegos, canciones lectura guiada por medio de laminario, caligrafa y dictado.

LTLTICCR CP.Identifica y hace uso del abecedario, y sonidos suaves para formar palabras y oraciones cortas.Anlisis de produccin oral, escrita y prctica. (Lectura y dictado de sonido y abecedario)Registro descriptivoHumanosEstudianteDocentesPadres y Representantes

Materiales Textos PapeleraComputadora.hojas

MasculinoFemeninoPluralSingular.Explicacin mediante imgenes alusivas al tema.TL L C CP RNombra e identificaLas personas animales y cosas segn su nmero y gnero. Anlisis de produccin oral y escrita.

Escala de estimacin.

Adiciones y sustracciones sencillas de un solo digito.Orientar a los educandos para resolver operaciones matemticas como sumas y restas simples.TL LC CPREmplea diverso material para resolver de forma acertada sumas y restas simples.Anlisis de produccin oral escrita.

Escala de estimacin.

Lectura y escritura de nmeros naturales con decenas hasta 99Explicar y orientar a los nios y nias en la lectura y escritura de nmeros naturales.LTL

CCPVReconoce lee y escribe series numricas menores a 99. Anlisis de produccin oral escrita.

Escala de estimacin.

Relacin de tamaoY longitud:AltoBajoLargocortoDemostracin a travs de objetos del entorno.TLL

CCPRClasifica objetos del entorno segn su tamao.Anlisis de produccin oral escrita practica.

Registro descriptivo

OBSERVACIN: Revisado: