Proyecto de matematicas

26
INTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA BARI LA MOTILONA SEDE YERA Municipio de Teorama Proyecto: MATEMATICAS Y GEOMETRIA APRENDAMOS MATEMATICAS CON LAS TICS TULIO DADASKE AROI AÑO ESCOLAR 2013

description

Este proyecto de aula tiene como finalidad utilizar las TIC como herramienta pedagógica fundamental y atractiva, planteando actividades didácticas y divertidas para contribuir en el desarrollo de las competencias matemáticas, afianzar los conocimientos y superar las dificultades presentadas por los estudiantes.

Transcript of Proyecto de matematicas

Page 1: Proyecto de matematicas

INTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA BARI LA MOTILONA SEDE YERA

Municipio de Teorama

Proyecto: MATEMATICAS Y GEOMETRIA

APRENDAMOS MATEMATICAS CON LAS TICS

TULIO DADASKE AROI

AÑO ESCOLAR 2013

Page 2: Proyecto de matematicas

PROYECTO DE AULA

APRENDAMOS MATEMATICAS CON LAS TICS

Entremos en el fascinante mundo de las matemáticas divertidas, incorporando

recursos digitales para afianzar las operaciones fundamentales y la solución de

problemas en el grado quinto de la sede

Divirtámonos con las matemáticas, incorporando recursos digitales para afianzar las

operaciones fundamentales y la solución de problemas en los estudiantes de quinto

grado de la sede.

Page 3: Proyecto de matematicas

INTRODUCCION:

En la sociedad que vivimos, cada miembro debe contar con ciertas habilidades

básicas, tales como la suma, la resta, la multiplicación para resolver situaciones de la

vida cotidiana. Para la construcción de estos saberes, la escuela juega un papel

fundamental, ya que en ella el estudiante aprende y se vuelve competente.

En la actualidad, la tecnología se ha convertido en un elemento indispensable para

nuestra vida, por lo anterior, es importante también utilizarla como herramienta de

trabajo de forma que mediante ella los estudiantes puedan asimilar más fácilmente los

conceptos que se le transmiten y de una manera más dinámica y divertida, aunque en

las TIC no está la solución de las dificultades que presentan los estudiantes en el área

de matemática si produce un cambio en la manera que la enseñamos.

Las TIC les permite a los estudiantes con pocas destrezas simbólicas y numéricas a

desarrollar estrategias para poder resolver situaciones problemáticas, utilizando

diversas herramientas que les proporcionan un mejor entendimiento.

Teniendo en cuenta estos aspectos, se ha desarrollado este proyecto para reforzar las

operaciones matemáticas básicas de los estudiantes de quinto grado de la sede.

Page 4: Proyecto de matematicas

JUSTIFICACION:

En la sede YERA los estudiantes del grado quinto, presentan dificultades en el

aprendizaje de las matemáticas; específicamente en el manejo adecuado de las

operaciones básicas y no logran realizar problemas matemáticos sencillos así como

problemas más complejos que requieren descubrir cuál es la estrategia para su

solución.

Este proyecto de aula tiene como finalidad utilizar las TIC como herramienta

pedagógica fundamental y atractiva, planteando actividades didácticas y divertidas

para contribuir en el desarrollo de las competencias matemáticas, afianzar los

conocimientos y superar las dificultades presentadas por los estudiantes.

El pensamiento matemático y las habilidades matemáticas son muy importantes para

que el estudiante desarrolle competencias para resolver problemas comunes en su

cotidianidad. Para esto necesita conocer y aplicar de una forma ágil las operaciones

básicas, ya que en su vida diaria es uno de los conocimientos más aplicados.

Page 5: Proyecto de matematicas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los estudiantes de básica primaria, de la Sede Yera presentan dificultades en

el análisis y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas, lo

que se ve reflejado en el bajo rendimiento académico, que se evidencia en las

evaluaciones realizadas en la institución.

Esta gran falencia la constituye en gran medida la falta de motivación hacia el

estudio, la incapacidad de leer de manera adecuada a pesar de estar

capacitados para hacerlo, la poca colaboración de los padres de familia y la

falta de material lúdico y utilización de herramientas tecnológicas útiles para

facilitar el proceso de aprendizaje.

A raíz de esta situación surge la pregunta que direcciono esta

investigación ¿es posible mejorar la capacidad de análisis y resolución de

problemas matemáticos a través de la integración de las Tics en el

proceso de enseñanza-aprendizaje?.

Page 6: Proyecto de matematicas

OBJETIVOS:

Objetivo general

Formular un proyecto de aula orientado hacia el afianzamiento de las operaciones

matemáticas básicas y la solución de problemas en los estudiantes del grado quinto de

la Sede Yera, a través de herramientas didácticas que nos ofrecen las TIC.

Objetivos específicos

- Instalar y seleccionar los programas educativos a utilizar de acuerdo a las

competencias previstas por el tema en el área de matemáticas, para el grado sexto.

-Diseñar material pedagógico digital mediante el uso de software, para complementar

los aprendizajes respecto a las operaciones matemáticas: suma, resta, multiplicación.

- Aplicar software y contenido digital educativo, al proceso de enseñanza, desde el

manejo de las herramientas básicas del computador, al repaso de algunos conceptos

desarrollados durante el año escolar, en el área de matemáticas.

Page 7: Proyecto de matematicas

MARCO CONCEPTUAL:

A grandes rasgos se trata en este marco conceptual de establecer la

relación entre los Lineamientos Curriculares, las competencias y los estándares

al área de matemáticas con los temas o nociones propios del

conocimiento matemático y de qué manera se articulara el contenido pedagógico.

4.1 Enfoque de formulación y resolución de problemas

Es decir, la matemática escolar debe promover el desarrollo del pensamiento

matemático posibilitando al estudiante enfrentarse con situaciones reales que

le permitan matematizar la realidad.

Esta mirada implica abordar un enfoque de formulación y resolución de problemas

como eje orientador de toda la actividad pedagógica y como eje central de

un currículo en el área de matemáticas. Los problemas siempre se han trabajado

en Matemáticas, pero desde dos concepciones diferentes. De un lado, la solución de

problemas vista como herramienta básica y de otro la solución de problemas vista

como una actividad mental compleja.

La primera mirada, la solución de problemas como herramienta básica, trabaja los

problemas como resultado final de un proceso posterior a la teorización dada por el

maestro y su aplicación de un concepto matemático que condiciona al estudiante a

una respuesta mecánica y a una aplicación repetitiva de ejercicios y operaciones.

El segundo enfoque y desde el cual situamos este proyecto, de la solución de

problemas vista como una actividad mental compleja, no es el resultado final de un

proceso sino que es el proceso mismo, donde el estudiante involucra procesos

cognitivos y ponga en juego diferentes procesos para su resolución y

valide diferentes estrategias o planes de acción. Es decir un enfoque de solución

de situaciones problema para crear y construir matemática.

En síntesis enfocamos la resolución de problemas entendida como el eje central del

currículo en matemáticas.

ACTIVIDADES:

Page 8: Proyecto de matematicas

Actividad 1: Presentaciones con repaso de los temas matemáticos vistos en el año.

Realización de diapositivas en power point para realizar exposiciones con los temas

matemáticos que más se dificulten como operaciones y algunos problemas de la vida

diaria en tablas de datos en excel. Anexar videos.

Actividad 2: Trabajo con softwares educativos y juegos en línea.

Estos juegos se encontraron en la dirección electrónica:

http://www.educapeques.com/secc/juegos-infantiles-de-matematicas-para-niños.html

http://www.educaplus.com.

En donde pueden seleccionar por grados los juegos y actividades a trabajar y resolver

problemas matemáticos.

Actividad 3: Desarrollo de actividades en paquetes de jclik.

Para realizar actividades como sopa de letras, crucigramas relacionados con las

temáticas que estuvieron practicando, esto llama mucho la atención.

Actividad 4: Desarrollar las actividades aritméticas que aparecen en mi primera

encarta.

Actividad 5: Realizar un desafío matemático para que en forma de competencia y

juegos puedan desarrollar operaciones matemáticas y resolver problemas.

Page 9: Proyecto de matematicas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVDADES ACTIVIDADES CRONOGRAMA

Presentaciones con repaso de los temas matemáticos vistos en el año. Realización de diapositivas en power point para realizar exposiciones con los temas matemáticos que más se dificulten como operaciones y algunos problemas de la vida diaria en tablas de datos en excel. Anexar videos.

FEBRERO 15 AL 30

Trabajo con softwares educativos y juegos en línea. Estos juegos se encontraron en la dirección electrónica: http://www.educapeques.com/secc/juegos-infantiles-de-matematicas-para-niños.html http://www.educaplus.com. En donde pueden seleccionar por grados los juegos y actividades a trabajar y resolver problemas matemáticos.

MARZO 2 AL 18

Desarrollo de actividades en paquetes de jclik. Para realizar actividades como sopa de letras, crucigramas relacionados con las temáticas que estuvieron practicando, esto llama mucho la atención.

ABRIL 6 AL 27

Desarrollar las actividades aritméticas que aparecen en mi primera encarta.

MAYO 5 AL 27

Realizar un desafío matemático para que en forma de competencia y juegos puedan desarrollar operaciones matemáticas y resolver problemas.

AGOSTO 8 AL 34

Page 10: Proyecto de matematicas

Metodología

Se enmarca dentro de los conceptos de la metodología de proyectos y el trabajo

colaborativo, dentro de un enfoque de aprendizaje como construcción de significado,

donde el estudiante tiene un papel esencialmente activo y los conocimientos los

construye significativamente en la medida que se enfrenta a situaciones problema

reales. Con esta metodología no sólo cambia el rol del estudiante sino también el del

docente que cumple el papel de guía y facilitador del proceso implementando y

diseñando ambientes de aprendizaje basados en recursos con diferentes espacios y

tipos de interacciones.

Clases presenciales con conceptos, síntesis o cualquier otra explicación que amerite su intervención para contextualizar el contenido o alguna situación problema. Materiales de lectura específicos con vínculos o enlaces a páginas Web. Animaciones y simulaciones vía computador Ejemplos de problemas y situaciones con interactividad Conexiones hacia libros de referencia y otros materiales electrónicos Ejercicios y tareas colaborativas Sistemas tutoriales inteligentes con temas matemáticos específicos (fracciones como porcentajes, razones, decimales, operaciones con números enteros, diagramas circulares y de barras para representar informaciones con números enteros o racionales, etc.) Participación de invitados expertos (Ejemplo: Para medición y aplicación de perímetros y áreas contar con arquitectos o albañiles que ejemplifiquen situaciones reales en las que utilizan estos conceptos). Evaluaciones que permitan al estudiante verificar si entiende el material presentado. Foros de discusión u opinión de temas interesantes o de temas que les permitan reflexionar acerca de su propio aprendizaje. Exámenes formales tipo pruebas de estado y tipo ensayo para que el estudiante se autoevalúe su aprendizaje.

Debe tenerse en cuenta que para diseñar* ambientes de aprendizaje basados en

recursos se deben planificar muy bien estos ambientes teniendo en cuenta: (* Op. cit.)

Múltiples espacios de interacción (Clase presencial, trabajo grupal y socialización, consultas en texto o páginas Web, foros, chat, correo, periódicos murales, entregas de informes grupales o individuales, etc.) Actividades sincrónicas y asincrónicas Diferentes tipos de interacciones (alumno-profesor, alumno-alumno, alumno-expertos, alumno-herramientas, alumno-contenido, alumno-ambiente)

Page 11: Proyecto de matematicas

Lineamientos Curriculares

Según los Lineamientos Curriculares del MEN “los fines prioritarios en la educación

matemática son los siguientes: 1) desarrollar la capacidad de pensamiento del alumno,

permitiéndole determinar hechos, establecer relaciones, deducir consecuencias y en

definitiva, potenciar su razonamiento y su capacidad de acción. 2) promover la

expresión, elaboración y apreciación de patrones y regularidades, así como su

combinación para obtener eficacia o belleza. 3) Lograr que cada alumno participe en

la construcción de su conocimiento matemático. 4) Estimular el trabajo cooperativo, el

ejercicio de la crítica, la participación y colaboración, la discusión y defensa de sus

propias ideas…” (Programa de Evaluación de la Educación Básica. Pruebas Saber.

Lenguaje y Matemáticas. Grados 3, 5, 7 y 9. ICFES)

Enfoque de formulación y resolución de problemas

Es decir, la matemática escolar debe promover el desarrollo del pensamiento

matemático posibilitando al estudiante enfrentarse con situaciones reales que le

permitan matematizar la realidad.

Esta mirada implica abordar un enfoque de formulación y resolución de problemas

como eje orientador de toda la actividad pedagógica y como eje central de un currículo

en el área de matemáticas. Los problemas siempre se han trabajado en Matemáticas,

pero desde dos concepciones diferentes. De un lado, la solución de problemas vista

como herramienta básica y de otro la solución de problemas vista como una actividad

mental compleja.

La primera mirada, la solución de problemas como herramienta básica, trabaja los

problemas como resultado final de un proceso posterior a la teorización dada por el

maestro y su aplicación de un concepto matemático que condiciona al estudiante a

una respuesta mecánica y a una aplicación repetitiva de ejercicios y operaciones.

El segundo enfoque y desde el cual situamos este proyecto, de la solución de

problemas vista como una actividad mental compleja, no es el resultado final de un

Page 12: Proyecto de matematicas

proceso sino que es el proceso mismo, donde el estudiante involucra procesos

cognitivos y ponga en juego diferentes procesos para su resolución y valide diferentes

estrategias o planes de acción. Es decir un enfoque de solución de situaciones

problema para crear y construir matemática. En síntesis enfocamos la resolución de

problemas entendida como el eje central del currículo en matemáticas.

a) El conocimiento conceptual tiene 3 niveles: los hechos, los conceptos y las

estructuras conceptuales.

Los hechos son unidades de información que sirven como registro de acontecimientos.

No deben ser hechos aislados porque carecen de significado, sino que se dan al

interior de una estructura matemática.

Los conceptos unidades de información (hechos) conectadas entre si. Los conceptos

se representan mediante sistemas simbólicos y gráficos.

Las estructuras conceptuales los conceptos se unen o se relacionan. Los hechos y los

conceptos adquieren significado dentro de una estructura.

b) El conocimiento procedimental se refiere a la forma de actuación o de ejecución de

tareas matemáticas. En este conocimiento procedimental se distinguen tres niveles:

destrezas, razonamientos en matemáticas y estrategias.

Destrezas suponen el dominio de los hechos. Pueden ser destrezas aritméticas,

geométricas, métricas, gráficas y de representación.

Razonamientos en Matemáticas conjunto de enunciados y procesos asociados que se

llevan a cabo para fundamentar una idea y unas reglas de inferencia.

Estrategias formas de responder a una determinada situación, elegir la más adecuada

o inventar otras nuevas para responder a una situación.

Las situaciones problema deben referirse a situaciones cercanas al estudiante,

situaciones cotidianas, situaciones ficticias o hipotéticas, juegos o situaciones

Page 13: Proyecto de matematicas

matemáticas. El ICFES ha considerado diferentes niveles de logro en el enfoque de

formulación y resolución de problemas

Tabla 1

Niveles de Logro en Matemáticas Grados 6

GRADO NIVEL C NIVEL D NIVEL E NIVEL F

En este nivel, en el enunciado de los problemas aparece explícita la información necesaria para su resolución, y suele implícitamente, indicar la estrategia a seguir. A diferencia de los grados 3° y 5°, estos problemas requieren del manejo de dos variables en el enunciado y el establecimiento de relaciones de dependencia entre ellas. En estos problemas el estudiante debe establecer la misma relación en cada una de las opciones de respuesta.

En este nivel la información necesaria para resolver los problemas se encuentra explícita en el enunciado, sin embargo, no se insinúa una estrategia a seguir, sino que el estudiante debe reorganizar la información para establecer un camino para resolver el problema; pueden implicar también la búsqueda de una regularidad o patrón y en general, subyace a estas situaciones la relación entre dos variables.

En los problemas de este nivel no aparecen explícitamente ni datos ni relaciones que permitan realizar directamente una modelación, lo que posibilita diferentes formas de abordar el problema. El estudiante debe descubrir en el enunciado relaciones no explícitas que le permitan establecer una estrategia para encontrar la solución; estas relaciones implican dos o más variables que se ponen en juego en la situación o que no aparecen en ella pero son requeridas. Además el estudiante debe poner en juego un conocimiento matemático más

En este nivel se ubican los estudiantes que son capaces de resolver problemas no rutinarios complejos. El estudiante debe descubrir en el enunciado relaciones no explícitas que le posibiliten establecer una estrategia para encontrar la solución. Requiere establecer submetas y utilizar estrategias involucrando distintos tópicos del conocimiento matemático. Para la resolución de estos problemas, el estudiante pone en juego un conocimiento matemático que da cuenta de un mayor nivel de conceptualización logrado.

Page 14: Proyecto de matematicas

estructurado; es decir, debe establecer relaciones entre los datos y condiciones del problema.

La caracterización de estos niveles es por conjuntos de grados, pero se va elevando el

nivel de complejidad de un grado a otro.

Competencias Matemáticas

Las situaciones problema además tienen que ver con preguntas o tópicos de acuerdo

a cada Pensamiento Matemático y de acuerdo a la conceptualización de competencias

en matemáticas. Estos tópicos se han caracterizado teniendo en cuenta organización,

pertinencia y énfasis, así:

El énfasis en cada tópico se hace de acuerdo al grado en el que se trabaje. En cada tópico se comienza a desarrollar la noción, de acuerdo al grado, hasta ir elevando el grado de complejidad. En cada grado se trabajan y evalúan los tópicos pertinentes.

En la tabla, por ser extraída literalmente, se habla de tópicos a evaluar; para este

marco conceptual se han tomado estos tópicos para trabajarlos con las situaciones

problema porque tienen que ver con las competencias que deben desarrollarse en

matemáticas

Tabla 2

Grupo de Preguntas Pruebas de Matemáticas, Grado 6° o

G ARITMETICA GEOMETRIA Y PROBABILIDAD Y

Page 15: Proyecto de matematicas

MEDICION ESTADISTICA

Cada vez se van ampliando los universos numéricos a evaluar, incluyendo ahora los racionales y los enteros, enfatizando en su uso en diferentes situaciones significativas (usando el número para medir, para contar, para ordenar) y explorando sus propiedades y relaciones. Se evalúan aspectos como. Aplicaciones de la multiplicación y de la división y sus algoritmos en el conjunto de los números naturales, racionales y enteros; aplicaciones de máximo común divisor y mínimo común múltiplo, conceptualización y representación de números enteros y racionales.

Las nociones tratadas en los grados anteriores (formas geométricas básicas, propiedades y características de los cuerpos, superficies, líneas y movimientos en el plano) se van formalizando cada vez más, utilizando argumentos matemáticos para describir figuras geométricas, identificar y reconocer propiedades y relaciones. En el caso de la medición se enfatiza el uso de diferentes sistemas de medida, reconociendo sus unidades y patrones, en situaciones cotidianas y matemáticas. Se evalúan aspectos como: conceptualización de perímetro y de área, relaciones y propiedades geométricas, propiedades y clasificación de figuras planas y sólidos, movimientos en el plano.

En este grado se hace énfasis en el reconocimiento e interpretación de medidas de tendencia central a partir de datos dados, así como en el análisis de información y en la determinación de probabilidades en espacios maestrales sencillos. Se evalúan aspectos como: nociones de combinatoria, lectura e interpretación de gráficas, nociones de probabilidad y aleatoriedad, noción de promedio y porcentajes.

Articulación de las TIC al proyecto

En la metodología mirábamos como el proyecto se enmarca dentro de los conceptos

de la metodología de proyectos y el trabajo colaborativo, dentro de un enfoque de

aprendizaje como construcción de significado, donde el estudiante tiene un papel

esencialmente activo y los conocimientos los construye significativamente en la

medida que se enfrenta a situaciones problema real. Con esta metodología no sólo

cambia el rol del estudiante sino también el del docente que cumple el papel de guía y

facilitador del proceso implementando y diseñando ambientes de aprendizaje basados

en recursos con diferentes espacios y tipos de interacciones.

Page 16: Proyecto de matematicas

Clases presenciales con conceptos, síntesis o cualquier otra explicación que amerite su intervención para contextualizar el contenido o alguna situación problema. Materiales de lectura específicos con vínculos o enlaces a páginas Web. Animaciones y simulaciones vía computador Ejemplos de problemas y situaciones con interactividad Conexiones hacia libros de referencia y otros materiales electrónicos Ejercicios y tareas colaborativas Sistemas tutoriales inteligentes con temas matemáticos específicos (fracciones como porcentajes, razones, decimales, operaciones con números enteros, diagramas circulares y de barras para representar informaciones con números enteros o racionales, etc.) Participación de invitados expertos (Ejemplo: Para medición y aplicación de perímetros y áreas contar con arquitectos o albañiles que ejemplifiquen situaciones reales en las que utilizan estos conceptos). Evaluaciones que permitan al estudiante verificar si entiende el material presentado. Foros de discusión u opinión de temas interesantes o de temas que les permitan reflexionar acerca de su propio aprendizaje. Exámenes formales tipo pruebas de estado y tipo ensayo para que el estudiante se autoevalúe su aprendizaje.

Debe tenerse en cuenta que para diseñar* ambientes de aprendizaje basados en

recursos se deben planificar muy bien estos ambientes teniendo en cuenta: (* Op. cit.)

Múltiples espacios de interacción (Clase presencial, trabajo grupal y socialización, consultas en texto o páginas Web, foros, chat, correo, periódicos murales, entregas de informes grupales o individuales, etc.) Actividades sincrónicas y asincrónicas Diferentes tipos de interacciones (alumno-profesor, alumno-alumno, alumno-expertos, alumno-herramientas, alumno-contenido, alumno-ambiente)

Page 17: Proyecto de matematicas

MATRIZ DOFA MATEMATICAS

DEBILIDAD Hace falta seguimiento y control a los virtuales por parte de la gestión directiva Falta de consolidar un plan de estudio Deterioro de la planta física OPORTUNIDADES Apropiación de los distintos temas abarcados en el proyecto Capacitación en Operaciones matemáticas Mejoramiento en la búsqueda de contenidos en red Cuentan con actualizaciones bibliográfica FORTALEZAS Profundizacion en el área de matemáticas Permanente dialogo con las estructuras directivas de la institución Personal capacitado para el desarrollo del área AMENAZAS Poco desempeño académico en el área de matemáticas Falta de metodología didáctica en la enseñanza Falta de un área con suficiente material didáctico

Page 18: Proyecto de matematicas

CONCLUSIONES

Mediante el inicio de la implementación del proyecto, se puede afirmar que trabajar en

el área pedagógica mediante la utilización de las tics; es una experiencia motivadora

para los estudiantes y docentes.

Las tics no son de uso exclusivo del maestro de informática; son herramientas

prácticas que están al alcance de todas las áreas.

Cada una de las actividades que se realizan con los estudiantes, han dado el

resultado esperado, pues ellos se motivan aún más cuando la herramienta de trabajo

o aprendizaje en un computador.

El uso de las TIC para resolver actividades matemáticas resultan muy divertidas para

los estudiantes, mejoran su dinamismo y disposición para el trabajo que antes les

parecía muy aburrido.

Page 19: Proyecto de matematicas

BIBLIOGRAFIA

www.colombiaaprende.edu.co: Portal del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Dirigido a docentes, directivos, estudiantes, padres de familia e investigadores. Ofrece experiencias y proyectos pedagógicos en todas las áreas para mejorar la calidad de la educación.

www.redescolar.ilce.edu.mx Portal educativo de México con actividades permanentes y proyectos colaborativos en todas las áreas.

www.eduteka.org Portal educativo de Colombia dirigido a docentes y estudiantes con amplia información y material de apoyo en todas las áreas a través de las tic.

www.educarchile.cl Sitio educativo de Chile con material pedagógico para docentes y estudiantes, con planeación de clases en todas las áreas y con posibilidad de planeación desde la transversalidad

Materiales diversos del Diplomado UPB. Articulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC para el desarrollo de Competencias.

Page 20: Proyecto de matematicas

Desarrollo de propuesta de actividad de intervención en el aula para descentralizar las Clases expositivas a unas de trabajo colaborativo empleando TIC

Nombre de la Sede Educativa: Sede Yera Radicado: 44238 Nombre del docente : Tulio Dadaske Aroi Área básica del conocimiento: Matemática

Tema: Grado:5 Actividad:

Estándar competencia: Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones con números naturales. Formulo y resuelvo situaciones aditivas y multiplicativas en diferentes contextos y dominios numéricos.

Competencia: Utiliza las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos para formular y resolver situaciones en diferentes contextos.

Objetivos de la actividad: Resuelve operaciones con ayuda de las tics con mayor facilidad

.

Tiempo de la actividad: 4 horas

Presentación del tema: Por medio de diapositivas y trabajando con Excel.

Metodología (secuencia de actividades): Primero se les explicara utilizando el viodvid para que todo observen y posteriormente lo trabajan en el programa Excel

Material didáctico: VIDEOVID, COMPUTADORES, IMÁGENES, HUMANOS

Evaluación: Por medio de ejercicios se evaluara el tema

Material bibliográfico:

www.redescolar.ilce.edu.mx/ Actividades Permanentes Matemáticas sin números

y Telar del Pensamiento Matemático

Page 21: Proyecto de matematicas

Nombre de la Sede Educativa: Sede Yera Radicado: 44238 Nombre del docente : Tulio Dadaske Aroi Área básica del conocimiento: Matemática

Tema: Grado:5 Actividad:

Estándar competencia: Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones con números naturales. Formulo y resuelvo situaciones aditivas y multiplicativas en diferentes contextos y dominios numéricos.

Competencia: Utiliza las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos para formular y resolver situaciones en diferentes contextos.

Objetivos de la actividad:. Desarrollo de actividades en paquetes de jclik. Para realizar actividades como sopa de letras, crucigramas relacionados con las temáticas que estuvieron practicando, esto llama mucho la atención.

Tiempo de la actividad: 16 horas

Presentación del tema: se realizara por medio de diapositivas para que analicen la secuencia de los trabajos y los juegos matemáticos.

Metodología (secuencia de actividades): Ingresaran a internet donde por medio del link encontraran la pagina donde navegaran sobre los diversos desafíos matemáticos y los juegos que nos plantea, llevándolos a cabo uno por uno y con cautela para una mejor comprensión y análisis de cada uno de ellos

Material didáctico. Internet, videovid, computadores,humanos

Evaluación: Exámenes formales tipo pruebas de estado y tipo ensayo para que

el estudiante se autoevalúe su aprendizaje.

Material bibliográfico:

www.educapekes.com

www.colombiaprende.com

www.matematicasdidacticas.com

Page 22: Proyecto de matematicas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Evaluación de Resultados en la ejecución del Proyecto Pedagógico de Aula

Nombre de la Sede Educativa: YERA Radicado:

Municipio: Teorama

44238

Nombre del docente: Tulio Dadaske Aroi

Nombre del Proyecto Pedagógico: Entremos en el fascinante mundo de las matemáticas divertidas

Sinopsis del Proyecto Pedagógico de Aula: Este proyecto se realiza con la finalidad de mejores los niveles académicos y educabilidad en los estudiantes enfatizando con la ayuda de las tics afrontándolo a un mundo virtual lleno de ventanas que le permiten mejorar su aprendizaje llevándolo a explorar nuevos campos del saber

Misión de la sede educativa contemplada en el P.E.I

Visión de la sede educativa contemplada en el P.E.I

Page 23: Proyecto de matematicas

Evaluación con Matriz DOFA

(El término DOFA es resultado de las iniciales de las variables Debilidades,

Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que la Institución y sus actores,

experimentan frente a la ejecución del Proyecto Pedagógico.

Las debilidades y las fortalezas se detectan al interior de la Institución y de sus

actores, por lo que es más factible hacer cambios sobre ellas. Mientras que las

oportunidades y las amenazas son

Page 24: Proyecto de matematicas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012 factores que afectan la Institución y actores a nivel externo. Estas son más difíciles de

subsanar o solucionar.)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Hace falta seguimiento y control a

los virtuales por parte de la gestión

directiva

Falta de consolidar un plan de

estudio

Deterioro de la planta física

Apropiación de los distintos temas

abarcados en el proyecto

Capacitación en Operaciones

matemáticas

Mejoramiento en la búsqueda de

contenidos en red

Cuentan con actualizaciones

bibliográfica

FORTALEZAS AMENAZAS

Profundizacion en el área de

matemáticas

Permanente dialogo con las

estructuras directivas de la institución

Personal capacitado para el

desarrollo del área

Poco desempeño académico en el

área de matemáticas

Falta de metodología didáctica en

la enseñanza

Falta de un área con suficiente

material didáctico

Recomendaciones o sugerencias:

Page 25: Proyecto de matematicas

Se recomienda que este proyecto tenga mas vigilancia y continuidad con capacitaciones para que todos los objetivos se cumplan y los estudiantes asimilen los contenidos de tal forma que sean capaces de impartir lo aprendido a sus compañeros realizando foros y conversatorios sobre la importancia de las tics.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO DE AULA

DOCENTE: TULIO DADASKE AROI

SEDE: YERA RADICADO: 44238 MUNICIPIO:TEORAMA

DEPARTAMENTO:NORTE DE SANTANDER TÍTULO DEL PROYECTO: APRENDAMOS MATEMATICAS CON LAS TICS

Page 26: Proyecto de matematicas

Nº.

ACTIVIDADES

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEM

OCTUBR

NOVIEM DICIEMB

SEGUIMIENTO

1 -

2

4 -

9

11

-

16

18

-

23

25

-

30

1 -

6

8

-

13

15

-

20

22

-

27

29

-

30

1 -

4

6

-

11

13

-

18

20

-

25

27

-

31

1

3 -

8

10

-

15

17

-

22

24

-

29

1 -

6

8

-

13

15

-

20

22

-

27

29

-

31

1 -

3

5

-

10

12

-

17

19

-

24

26

-

31

2 -

7

9

-

14

16

-

21

23

-

28

30

1 -

5

7

-

12

14

-

19

21

-

26

28

-

31

1 -

2

4 -

9

11

-

16

18

-

23

25

-

30

2 -

7

9

-

14

16

-

21

23

-

28

30

-

31

1

2

3

4