PROYECTO-DISCAPACIDADES

38
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CATEDRA DE DISCAPACIDADES PROYECTO DE INVESTIGACION Actividades recreacionales para la estimulación en discapacidad sensorial; auditiva y visual, a los niños y niñas de educación básica en la “Institución Fiscomisional Mariana de Jesús” 2015 INTEGRANTES Pablo Maldonado Mishel Lalangui Mayra Marroquín

description

Talleres para niños con discapacidad sensorial

Transcript of PROYECTO-DISCAPACIDADES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NDICE

TEMA ....................................................................................................................... 3

INTRODUCCIN .................................................................................................. 3

ANTECEDENTES .................................................................................................. 5

JUSTIFICACIN ................................................................................................... 6

OBJETIVOS ............................................................................................................. 9

METODOLOGIA 10CRONOGRAMA..15PRESUPUESTO....18BIBLIOGRAFA.......21

ANEXOS........22

I. TEMAActividades recreacionales para la estimulacin en discapacidad sensorial; auditiva y visual, a los nios y nias de educacin bsica en la Institucin Fiscomisional Mariana de Jess

II. INTRODUCCIONEl tema de las discapacidades, tiene un origen amplio y complejo, ya que se remonta desde hace varios aos, en donde debido a cada nuevo paradigma existente en el mundo, se ha ido cambiando el enfoque de cmo se visualiza tal problema.La historia de las personas con discapacidad no ha sido nunca estable ni segura, lo cierto es que las desviaciones de cualquier tipo siempre nos han parecido una amenaza, lo diferente nos molesta, pero al mismo tiempo tenemos una fuerte curiosidad por aquello que nos parece sobrenatural, desde considerarlos demonios hasta dioses, de lo mtico a lo vulgar. Existe algunos tipos de discapacidad, entre ellos el que va ser el eje central de nuestro trabajo es la discapacidad de tipo sensorial; especficamente de la visin y audicin.Segn la Organizacin Mundial de la Salud la discapacidad visual es: "cualquier restriccin o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas"Esta definicin aplicada hacia los sentidos, de la audicin y la visin. Adems de que se establecen ciertos grados de prdida sensorial; como la prdida parcial y la prdida total. Segn algunas estadsticas de la OMS, 360 millones de personas padecen prdida de audicin discapacitante en todo el mundo y existe aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegos y 246 millones presentan baja visin. Estas cifras muestran, que este problema es ms comn de lo que se piensa, y que al parecer se le toma una precaria importancia y conocimiento acerca del tema. Por tal motivo se planea intervenir en tal problema mediante un proyecto prctico y terico que incentive en ampliar la visin que se tiene en torno hacia una discapacidad, mediante la comprensin y adems la psicoreabilitacion, dentro de cierto periodo de tiempo.En breves rasgos, se plantea llegar a las personas discapacitadas tanto en la visin como en la audicin, por medio de actividades recreacionales, haciendo uso de algunos materiales y juegos, con el objetivo de incentivar a la persona discapacitada al desarrollo de habilidades y destrezas, que compensen su discapacidad; es decir con el uso de otros sentidos del cuerpo. Adems que esto es un mecanismo muy viable para la inclusin de las personas, y a la activacin cognitiva que les es muy mermada por lo que la informacin que les llega no es completa, esto ayudara a su desarrollo tanto social como individual.

III. ANTECEDENTESAnteriormente se pensaba que las personas con discapacidad no tenan condiciones para aprender, por lo que la atencin a las personas con discapacidad se inicia hace aproximadamente medio siglo, por iniciativa de padres de familia y organizaciones privadas, bajo los criterios de caridad y beneficencia; a travs de las incipientes organizaciones de personas ciegas y sordas, quienes lograron progresivamente organizarse y atender a sus asociados.La intervencin del Estado de manera ms sistematizada y tcnica surge mucho ms tarde. Sin embargo, algunas acciones se inician en el mbito educativo. Varias escuelas de educacin especial se crearon en las dcadas del 40 al 60.Pero es en la dcada del 70, gracias a las favorables condiciones econmicas (boom petrolero), que el sector pblico desarrolla acciones fundamentales para la atencin de las personas con discapacidad en los campos de la educacin, la salud, el bienestar social en esta poca.Una de las primeras acciones del Estado fue la creacin del CONAREP (1973) Consejo Nacional de Rehabilitacin Profesional, que se encarg de la formacin ocupacional e insercin laboral de las personas con discapacidad. En el rea de la educacin en 1977 se expidi la Ley General de Educacin en la que se seala, "que la educacin especial es una responsabilidad del Estado". El 18 de julio de 1980 se crea la Divisin Nacional de Rehabilitacin en el Ministerio de Salud encargndose de la organizacin e implementacin de la Rehabilitacin Funcional. Para la atencin a las personas con discapacidad se crean varias unidades operativas dependientes del Ministerio de Bienestar Social. Una de las instituciones de mayores realizaciones es el Instituto Nacional del Nio y la Familia-INNFA, con la creacin de varios centros de rehabilitacin y escuelas de educacin especial. Otras ONGS que se destacaron por su trabajo en beneficio de las personas con discapacidad son: ASENIR, FASINARM, SERLI, Fundacin General Ecuatoriana, ADINEA, Fundacin Hermano Miguel, CEBYCAM, FUNAPACE, Olimpiadas Especiales, entre otras.Un hecho trascendental en este perodo es la expedicin de la Ley de Discapacidades 180 (1992)[footnoteRef:1] y la creacin del Consejo Nacional de Discapacidades (1993), que surgieron del trabajo de un equipo interinstitucional de tcnicos en discapacidades, delegados de los ministerios de Salud, Educacin, Bienestar Social, Trabajo, el INNFA, el CONADE, conformando la Comisin Interinstitucional de Anlisis de la Situacin de las Discapacidades en el Ecuador CIASE (1989). [1: Ecuador ley de Discapacidades. Recuperado de http://digitalcommons.ilr.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1078&context=gladnetcollect ]

El cambio sustancial en la dcada pasada es el ordenamiento y racionalizacin de la atencin a las personas con discapacidad que se produce como resultado de la aplicacin de la Ley 180 de Discapacidades y la aparicin del Consejo Nacional de Discapacidades, esta Ley, al disponer la creacin de un Sistema Nacional de Prevencin de Discapacidades y de atencin e integracin de las personas con discapacidad y confiere al CONADIS[footnoteRef:2] la facultad de dictar polticas, coordinar acciones e impulsar investigaciones. [2: CONADIS. Recuperado de: www.conadis.gov.ec]

El desarrollo ms evidente es la ejecucin del Plan Nacional de Discapacidades, el establecimiento en el Reglamento a la Ley de las competencias[footnoteRef:3], responsabilidades y atribuciones que tienen las distintas instituciones del sector pblico y privado en la prevencin y atencin, as como la obligatoria necesidad de coordinacin y participacin de las mismas, el fortalecimiento de las organizaciones de personas con discapacidad, en 4 grandes Federaciones nacionales, la creacin de la Red de ONGs, el establecimiento de mecanismos para coordinar las acciones en el sector pblico. [3: Ley Orgnica de discapacidades. Recuperado de: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf]

Actualmente existen instituciones[footnoteRef:4] en el Ecuador que estn especializadas de acuerdo a la discapacidad que atienden. Esto incluye discapacidades entre: visual, auditiva, sordo-ciegos. [4: Direccin Nacional de Educacin Especial e Inclusiva Recuperado de: http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/INSTITUCIONES-EDU-ESPECIAL.pdf]

IV. JUSTIFICACIONCon la realizacin del presente proyecto investigativo se pretende generar un aporte para las vidas de personas con discapacidad tanto visual como auditiva, debido a la importancia de la integracin e incremento de actividades recreativas que les permitan incorporarse y sentirse parte activa de un grupo, dando valor a su participacin y contribuyendo a su desarrollo cognitivo y emocional, mediante la interaccin con sus pares.El mejoramiento de las relaciones interpersonales y la potenciacin de las capacidades cognitivas de las personas con discapacidad sensorial auditiva-visual es a donde se ambiciona llegar, para contribuir en el cambio del estilo de vida de estas personas, ayudando a que conozcan todas sus capacidades y las exploten al mximo, alcanzando un mejor desarrollo personal basado en el sentirse mejor consigo mismos.La principal intencin de este proyecto radica en contribuir con el desarrollo de las capacidades cognitivas de las personas con discapacidad sensorial auditiva-visual de la Institucin Fiscomisional Mariana de Jess, desarrollando el trabajo de manera activa y participativa; llevando a cabo un proceso integrador que beneficie a las personas partcipes del proyecto.

V. OBJETIVOSOBJETIVO GENERALPromover la actividad fsica y mental mediante la recreacin de juegos para la estimulacin en la discapacidad sensorial; auditiva y visual, a los nios y nias de educacin bsica en la Institucin Fiscomisional Mariana de Jess en el norte de quito sector Jipijapa.OBJETIVOS ESPECIFICOS Aumentar la calidad de vida de los nios a travs de actividades de animacin, jugando y satisfaciendo la necesidad de divertirse. Motivar el crecimiento de la autoestima de los nios y nias animndolos a la participacin e implicacin de actividades, manteniendo la autonoma. Mantener y estimular la memoria a travs del juego. Ofrecer actividades ldicas que potencien el uso de los sentidos, trabajando habilidades y destrezas manuales y visuales.

VI. METODOLOGIA 1. Nombre de la actividad: Pelota por el tnelClasificacin: sensorial/ auditivaMateriales: Pelotas pequeas o medianas.Objetivos: Logran precisin en el lanzamiento y atrape.Adaptaciones metodolgicas: Desarrollo de habilidades motricesDescripcin representacin

Los equipos forman en hileras detrs de una lnea y con las piernas separadas forman un tnel. El primero de cada equipo se ubica de frente a su hilera con una pelota en las manos. El ltimo jugador permanece de pie y ligeramente separado de la hilera.Desarrollo: A la seal del maestro, el nio que est de frente a la hilera lanza la pelota con una mano por entre las piernas de sus compaeros; los que, en caso necesario, ayudan para que esta llegue al final y sea atrapada con las dos manos por el ltimo nio. Este, al atrapar la pelota, corre al frente su hilera y realiza la misma actividad.La pelota debe ser lanzada de forma rodada.El juego se repite hasta que todos los nios hayan lanzado y atrapado la pelota. Gana el equipo que primero termine y realice correctamente la actividad

variantesObservaciones

Se puede cambiar la posicin del nio que lanzaSe mencionara aqu los futuros inconvenientes o anotaciones especficas del trascurso de la actividad.

2. Nombre de la actividad: Corre y SaltaClasificacin: sensorial/ auditivaMateriales: terreno amplio de 30 m Objetivos: Contribuir al mejoramiento de equilibrio y la coordinacin motriz.Adaptaciones metodolgicas: desarrollo del sentido espacial y motricidad.Descripcin representacin

Se marcan en el terreno 3 lneas, una que ser la de salida, otra, a partir de esta, paralela a la distancia de 20 m y a continuacin una ltima, a 1 m de distancia.El grupo se divide en dos equipos formados en hileras, frente a la lnea de salida y retorno, teniendo en cuenta que halla la misma cantidad de jugadores.El profesor da la seal para comenzar el juego. El primer jugador de cada equipo sale corriendo hacia la lnea que est al frente de su hilera; cuando llega a ella realiza un salto con las dos piernas, tratando de rebasar la lnea; luego retornar a su hilera, se coloca al final.El siguiente realizar la misma operacin y as sucesivamente, hasta que todos hayan jugado.

variantesObservaciones

Gana la hilera o equipo cuyos integrantes hayan realizado la carrera.Todos deben realizar el salto, correctamente, con las dos piernas.No saldr el prximo hasta que el corredor no haya rebasado la lnea de retornoSe mencionara aqu los futuros inconvenientes o anotaciones especficas del trascurso de la actividad.

3. Nombre de la actividad: Dnde se encuentra, el objeto?Clasificacin: sensorial/ visualMateriales: Cascabeles, pito, sonajero, pandereta; GolosinasObjetivos: Guiarse a un lugar especfico, mediante el sentido auditivoAdaptaciones metodolgicas: desarrollo del sentido espacial y el reconociendo del sonido.Descripcin representacin

Se tiene que seleccionar a un nio con discapacidad visual, colocarlo en un lugar especfico, lejos de objeto que tiene que encontrar, acto seguido se hace uso de dos elementos que emita ondas de sonido (pito, cascabeles), diferente, y se le indica al nio que debe ubicase por el sonido especfico de un objeto, para encontrar el premio, sin embargo habr un distractor (otro sonido), estos sonidos se emitirn no al mismo tiempo sino por intervalos de tiempo.

variantesObservaciones

De puede ayudar con las manos para la ubicacin en el espacio.Se mencionara aqu los futuros inconvenientes o anotaciones especficas del trascurso de la actividad.

4. Nombre de la actividad: Qu es?Clasificacin: sensorialMateriales: 2 canastas, dos diferentes tipos de objetos: primero objetos de oficina (sacapuntas, lpices de color, engrapadora, perforadora, borradores, goma, cinta de embalaje); segundo grupo de objetos juguetes pequeos (soldaditos, pelota, animalitos de plstico, carritos de plstico); golosinas.Objetivos: reconocimiento TctilAdaptaciones metodolgicas: conocimiento de texturas, espacios y clasificar los objetos por utilidadDescripcin representacin

Se forman grupos de 5 (nios/as) con discapacidad visual, y a cada uno se le incentiva a que en un grupo surtido de los objetos para la actividad recreativa coja uno y reconozca las caractersticas de este, y coloque segn sus caractersticas en cada canasta que sern exclusivas para cada objeto, ya que se les clasificara en dos objetos los primeros como juguetes y los segundos como artculos de oficina, el grupo que gane la competencia se le incentivara con golosinas.

variantesObservaciones

Se lo puede reconocer no solo con las manos, sino con otras partes del cuerpo que hagan uso del sentido del tacto (piel)Se mencionara aqu los futuros inconvenientes o anotaciones especficas del trascurso de la actividad.

VII. CRONOGRAMA Programa con discapacidad auditiva.1. Nombre de la actividad: Pelota por el tnel

2.Nombre de la actividad: Corre y Salta

3.Nombre de la actividad: Dnde se encuentra, el objeto?

4.Nombre de la actividad: Qu es?

VIII. PRESUPUESTOPrograma con discapacidad auditiva.

1.Nombre de la actividad: Pelota por el tnel

2.Nombre de la actividad: Corre y Salta

3. Nombre de la actividad: Dnde se encuentra, el objeto?

4.Nombre de la actividad: Qu es?IX. BIBLIOGRAFA Tangibles

Liliana Russo, Jos Luis Latella diciembre de 2013. Libro Discapacidad, Justicia y Estado. Gnero, mujeres, nias y nios con discapacidad (arts. 4, 6 y 7 CDPCD), pg. 119. Id Infojus: DACF140024. SEGU, E. El juego y el juguete. En MILL, M.G. Y MULAS, F. Atencin Temprana. Desarrollo infantil, diagnstico, trastornos e intervencin. Promolibro. Valencia. 2005 (pgs. 233-251) Ashem, B. y Poser, E. G. (1978) Modificacin de conducta en la infancia.Barcelona: Fontanella

No tangibles ((2010, 12). Concepto De Recreacin. BuenasTareas.com. Recuperado 12, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Recreacion/1359396.html) 2012/01/30, 13:21 Hrs., Fuente:Programa Institucional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Barton, L. 2008. Superar las barreras de la discapacidad. 18 aos de Disability and Societ. Madrid: Morata

X. ANEXOSMateriales