Proyecto Encurtido de Rocoto

download Proyecto Encurtido de Rocoto

of 28

description

una maqueta de encurtido de rocotos

Transcript of Proyecto Encurtido de Rocoto

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADOTECNOTRONICR.M. N 313 2000 ED

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDADINVESTIGACION E INNOVACION TECNOLGICAELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ENCURTIDO DE ROCOTO EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015PRESENTADO POR: Blanco Paja, Marino Quispe Ali, Yessica Maribel. Delgado Apaza, Eber. Choque Vilca, Beatriz. Flores Mamani, Percy Javier

DOCENTE: Lic. Yudy Calsin RamosSEMESTRE: IV SECCIN: B Juliaca Per2015

PRESENTACION

En nuestra condicin de ser estudiantes de la carrera profesional de Contabilidad del instituto de educacin superior tecnolgico privado TECNOTRONIC, tenemos el entusiasmo de presentar nuestro trabajo acadmico de manera manual, considerando el fruto de nuestro esfuerzo y dedicacin en el rea de nuestra superacin profesional.El presente trabajo tiene como contenido, ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ENCURTIDO DE ROCOTO EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015, la misma que ser de esencial importancia en el ejercicio profesional.Esperando ser calificado y revisado por el docente formador, no ajeno a errores esperando ser corregido donde corresponde.

DEDICATORIA

Dedico el siguiente trabajo al docente del curso de Proyecto de Investigacin e Innovacin Tecnolgica, por compartir sus mejores enseanzas y conocimientos en el cuarto semestre de carrera tcnica de contabilidad.Este conocimiento adquirido en este semestre ser de vital importancia en el ejercicio profesional.

AGRADECIMIENTO

A mi familia, por su comprensin y estimulo constante, adems de su apoyo incondicional a largo de mis estudios.

A mi docente: Yudy Calsin Ramos quien nos brind su valiosa y desinteresada orientacin y gua en la elaboracin del presente trabajo de investigacin

Y a todas las personas que en una u otra forma me apoyaron en la realizacin de este trabajo.

RECONOCIMIENTOAl instituto de educacin superior tecnolgico privado tecnotronic- Juliaca, por brindarme la oportunidad de desarrollar capacidades, competencias y aprobar el rea de investigacin e innovacin tecnolgica.

INDICE

1. TTULO DEL PROYECTO2. DIAGNOSTICO DEL PROYECTO.2.1. ARBOL DE PROBLEMAS.2.2. ANALISIS FODA DEL PROYECTO.2.3. ANALISIS FODA DEL SECTOR.3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA4. RESPONSABLES

1. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

En el Per existen diferentes empresas que elaboran encurtidos de vegetales de aj y rocoto para el mercado interno y externo; una de las novedades de la agroindustria dedicada a la elaboracin de encurtidos es producir los mismos naturales, generalmente variedad de rocotos que le darn caractersticas diferentes a los encurtidos tradicionales. Dentro de estas empresas encontramos reconocidas marcas como Green House, Alacena, Kaori, entre otras las cuales han tenido xito, y la demanda de estas aumenta progresivamente y no solo a nivel nacional sino tambin internacional.

TTULO DEL PROYECTO

INSTALACION Y COMERCIALIZACION DE ENCURTIDO DE ROCOTO EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015

2. DIAGNOSTICO DEL PROYECTO.

En los ltimos aos la produccin y comercializacin de encurtidos de vegetales ha incrementado pero con pocas empresas dedicadas a este tipo de comercio.Se llama encurtidos a los vegetales u hortalizas que se conservan por acidificacin. Ello puede lograrse mediante la adicin de sal comn, que origina una fermentacin lctica espontnea del azcar del vegetal (encurtidos fermentados), o aadiendo directamente cido actico o vinagre al vegetal (encurtidos no fermentados).

El encurtido permite conservar los productos vegetales durante mucho tiempo, y tiene la ventaja de que sus caractersticas nutritivas y organolpticas se mantienen. En la elaboracin de encurtidos dependen mucho los gustos, las costumbres y las tradiciones, as como la preferencia por sabores dulces, cidos, agridulces o picantes. En esta cartilla mencionaremos las diversas clasificaciones y trataremos en forma detallada la elaboracin de encurtidos no fermentados.

El encurtido es una semi-conserva alimenticia de gran importancia nacional debido a su alto consumo por parte de la poblacin durante los ltimos aos.La naturaleza de esta semi-conserva es de tipo hortcola, observndose muy raras veces la presencia de otros elementos constitutivos. Los vegetales que se utilizan tradicionalmente con: el rocoto, la cebolla, el aj, la vainilla, la zanahoria, la coliflor, el pepino, el calabacn, entre otros. Esta situacin sugiere la bsqueda de alternativas para utilizar otros rubros, que tengan caractersticas similares, pero que sean de naturaleza distintas.En este sentido, es interesante considerar las vegetales como un elemento constituyente del encurtido, siendo esta un factor importante en la dieta del poblador, con un bajo costo y de fcil adquisicin.Por ello las empresas formales que se dediquen a este tipo de actividad como es llamado Elaboracin y comercializacin de encurtido de Rocotos son escasos, muchos de estas entidades prefieren dedicarse a ser informales por que la poblacin no se da cuenta de donde lo adquiere el producto.La poblacin tiene que decidir que todos los que comercializan tienen que pagar sus respectivos tributos para que de esa manera pueda marchar o seguir adelante en nuestra regin y en nuestro pas.2.1.1

26

2.1.2 RBOL DE PROBLEMAS DEL PROYECTO.

Desconocimiento de una adecuada decoracinBajos ndices de productividadAltos ndices de la insatisfaccin de los clientesIneficiente atencin a los clientesEscasa PublicidadDesconocimiento de un plan de marketingInadecuada InfraestructuraBAJO NIVEL DE ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE ENCURTIDO DE ROCOTO EN LA CIUDAD DE JULIACA.Inadecuado manejo de materias primasPersonal no CapacitadoDisminucin del posicionamiento de la empresa de Encurtido de Rocoto en la ciudad de Juliaca.Disminucin de la Demanda

2.1.2. ANALISIS FODA DEL SECTOR. FORTALEZAS

La produccin de Encurtidos de rocoto no es muy conocido en el mercado.

La produccin de Encurtidos de rocoto tiene escasa promociona, decoracin y elaboracin, diferenciados basados en la exigencia de los clientes.

La produccin de Encurtidos de rocoto trabaja bajo la modalidad de pedidos de acuerdo a la necesidad del cliente como en cantidad diseo y sabor.

La produccin de Encurtidos de rocoto no brinda una atencin personalizada en su servicio de delivery.

OPORTUNIDAD ( anlisis de entorno)

Por estos ltimos aos la venta de productos de encurtidos se ha elevado gracias al consumo masivo de los clientes.

La globalizacin nos permite tener acceso a la tecnologa para dar a conocer nuestros productos por diferentes medios de redes sociales como; Facebook, twitter y el acceso abundante de informacin por internet.

Gracias a la tecnologa podemos contar con herramientas con capacidad de cubrir nuestra necesidad de producto.

DEBILIDADES (anlisis interno)

Falta de experiencia en el mercado. Distribucin ilimitada en el servicio delivery. Irresponsabilidad en la entrega del producto al consumidor. Falta de recursos econmicos. AMENAZA (anlisis de entorno)

Poltica de gobierno como la inflacin. Alza de precios de la materia prima. Hoy en da las empresas MYPE tienen un tiempo corto de existencia debido a la desinformacin y desconocimiento administrativo y la falta de un estudio de mercado adecuado.

2.2. ANALISIS DE LA OFERTA.

2.3. ANALISIS DE LA DEMANDA.ClienteLa poblacin segmentada para nuestro estudio de mercado y saber el NSE es la provincia de san roman entre varones y mujeres, tomando los niveles NSE A,B,C,D,E, La poblacin segmentada fue los habitantes del distrito de Juliaca 2015.Distritos /provinciaHombresMujeresTotal

Juliaca130496136027266523

El nivel socio econmico de la poblacin segmentada es la siguiente:NSEPROPORCION

A : Alto

B: Medio6.10%

C: Bajo Superior19.20%

D: Bajo Inferior37.50%

E: Marginal37.20%

Total100%

La poblacin segmentada de acuerdo a los niveles socio econmicos que se decidi tomar en cuenta para la realizacin de nuestro proyecto, fue tomar en cuenta todos los niveles de NSE, ya que el producto del rocoto, es un vegetal que esta presente en los hogares de todo nivel socio econmicos, es por eso que se decidio tomar todos NSE de la ciudad de juliaca en el cual se realizara el proyecto.Segn APEIM los resultados y criterios para la segmentacin de acuerdo al NSE en funcin de los ingresos econmicos mensuales son los siguientes: Nivel A: dems de s/. 6000 (clase media, alta) Nivel B: entre los S/.2000 a S/.6000 (Clase Media) Nivel C: entre S/. 1200 a S/.2000 (Clase Baja) Nivel D: entre S/.800 a S/. 1200 (Clase Muy Baja) Nivel E: entre S/.400 a S/. 800 (Clase Marginal)En la segmentacin de la poblacin del distrito de Juliaca se obtiene la proporcin de Hombres y Mujeres que es vital inters para el proyecto es de un total del 100%, que es un total 266523 habitantes.

Las edades encuestadas para el proyecto fueron las siguientes:GRUPOPOBLACION%

0 42984310.58

5 92952610.47

10 143019610.71

15 193137111.12

20 243110211.03

25 29266769.46

30 34233168.27

35 39197667.01

40 44159195.64

45 - 49123884.39

50 5495293.38

55 5972712.58

60 6452881.87

65 6936571.30

70 7426730.95

75 7919090.68

80 a mas16140.57

Fuente: Instituto Nacional De Estadstica e Informtica - INEIEn la segmentacin de la poblacin que ser nuestros futuros clientes, quienes tambin sern los principales consumidores del Encurtido de Rocoto, se tom como referencia el cuadro superior en el cual estn segmentado por edades y el porcentaje que es del total de la poblacin, para el estudio de la demanda se tom como referencia, a la poblacin dentro de las siguientes edades de 15 aos a 70 aos de edad suman un porcentaje total de 67.68 %

2.4. BALANCE DEL MERCADO

3. DETERMINACION DE LA POBLACIONDistritoTotal habitantesHombresMujeresNSE: a,b,c,d,eEdad: 15 70 aosMercado potencial

Juliaca266,52348.96%51.04%100%66.05%17,604

3.1. DETERMINACION DE LA MUESTRA

Muestra = 61.4517665n = 61 EncuestasEl numero total de la muestra es de 61.4517665 aplicando la formula cuando ya se conoce el numero total de la poblacion segmentada en este caso, el numero de encuestas a aplicar sera un total de 61 encuestas, determinado mediante la formula.

3.2. RESULTADOS RELEVANTES DE LA ENCUESTA

1. Genero.Grafico N 1

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Entre las personas encuestadas y consultadas dentro de la ciudad de juliaca sobre el proyecto de encurtido de rocoto, estuvieron entre hombres y mujeres.

2. EdadGrafico N 2

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Entre las edades de las personas encuestadas oscilan los 20 aos de edad hasta los 50 aos siendo el promedio ms encuestado entre las edades de 20 a 27 aos.

3. Consumo de rocoto en la poblacinGrafico N 3

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Entre el total de personas encuestadas una buena cantidad de personas afirmo que si consumen el rocoto mientras que un porcentaje mnimo dijo que no consume este producto.

4. Forma de consumo de Rocoto.Grafico N 4

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

A la pregunta en que forma consumen este tipo de vegetal, una gran cantidad afirmo que consumen en forma molida, y otra buena cantidad de encuestados afirmo que consumen de forme entera o forma natural.

5. Lugar donde realiza sus ComprasGrafico N 5

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Al consultarles el lugar donde adquiran sus productos entre ellos el rocoto, un 63 % respondi el mercado santa brbara por ser el mercado ms antiguo o mercado central de la ciudad de juliaca, mientras que otros porcentajes en diferentes mercados que existen en la ciudad de juliaca

6. Variedades de rocotos Grafico N 6

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

A la pregunta si conocan las variedades de rocoto que existen en nuestro pas o en los diferentes mercados una mitad de los encuestados respondi que NO conocan los tipos, mientras que un tercio de los encuestados dijo que conocan un poco sobre el tema de variedad, y una mnima cantidad dijo que SI conocan las variedades

7. Un Nuevo Producto a Base de Rocoto. Grafico N 7

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Una buena cantidad de encuestados estuvo entusiasmada cuando se les pregunto si les gustara conocer un producto que este hecho de rocoto, y dijo que si les gustara conocer y probar este nuevo producto.

8. Encurtido de Vegetales.Grafico N 8

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Una buena cantidad de encuestados estuvo entusiasmada cuando se les pregunto si les gustara conocer un producto que este hecho de rocoto, y dijo que si les gustara conocer y probar este nuevo producto.

9. Probabilidad de que usted le recomiende este producto.

Grafico N 9

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Al preguntarles si este tipo producto podra ser recomendado, la mitad dijeron que si recomendaran y un tercio dijo que ser muy bien recomendado y una mnima cantidad dijo no recomendara este producto.

10. Competencia en el mercado en contra de este producto.

Grafico N 10

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Ms de la mitad de los encuestados afirmo que no existe mucha competencia en la ciudad de juliaca sobre los productos de encurtidos de rocoto, y otros opinaron que si existe competencia.

11. Parece interesante el Nombre del Producto.Grafico N 11

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Al preguntarles si este tipo producto podra ser recomendado, la mitad dijeron que si recomendaran y un tercio dijo que ser muy bien recomendado y una mnima cantidad dijo no recomendara este producto.

12. Facilidad de encontrar este producto.Grafico N 12

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

A la pregunta que si es muy fcil de encontrar este tipo de productos en los diferentes mercados, casi una porcentaje del 50% dijo que si es fcil de encontrarlo mientras que la otra mitad dijo que es un poco difcil de encontrar.

13. Importancia de productos naturalesGrafico N 13

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Al preguntar si es muy importante comprar productos con insumos naturales un 60 % de los encuestados dijeron que es muy importante el consumo de productos naturales, sin persevantes, siendo un total positivo este producto.

14. Influencia del Envase del Producto.Grafico N 14

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Una buena cantidad es decir la mayora de los encuestados afirmo que SI, el envase es muy importante y de mucha influencia al momento de elegir un producto.

15. Utilidad de Este Producto.Grafico N 15

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Los encuestados dijeron que este producto ser muy til para la cocina, porque evitan de cortarse las manos al momento de manipularlo de forma natural.

16. El Precio al momento de Comprar.

Grafico N 16

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Es de mucha importancia el PRECIO, al momento de elegir cualquier producto, y entre ellos nuestro producto que recin estar puesto en el mercado.

17. Prueba del Producto en el Mercado.Grafico N 17

Fuente: Elaboracin propia a base de la encuesta

Un 80% de la poblacin encuestada entre las edades ya comentadas dijeron opinaron que si el producto estuviera ya en el mercado les gustara probarlo, ya que es un producto novedoso.

4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.La elaboracin y comercializacin de encurtidos de rocoto en la ciudad de juliaca es de mucha efectividad, haciendo un estudio de mercado encontramos innumerable clientela para nuestros productos como son los Encurtidos de Rocotos de todas las variedades, ya que en la encuesta realizada a una parte de la poblacin de la ciudad de juliaca, el pblico estuvo de acuerdo en el consumo del producto, por muchos factores como son: ahorro de tiempo, fcil manejo del producto, entre otros. Justificando as la instalacin de una planta para la elaboracin y comercializacin del encurtido de rocoto en la ciudad de juliaca.

Para lo cual es necesario revisar estudios de mercado, y analizar la cantidad de competidores que existe en el mercado, debemos de tener en cuenta tambin las cuestiones econmicas en la instalacin en la planta de elaboracin y comercializacin del encurtido de rocoto.

Una planta de elaboracin y comercializacin de encurtido de rocoto ser muy importante por los beneficios que brindara a nuestros clientes al ofrecer un producto novedoso y de buena calidad, puesto que trabajaremos con una infraestructura adecuada para su elaboracin y comercializacin de nuestros productos.

El presente proyecto, permitir obtener utilidades en base a la venta, y comercializacin de nuestros productos, finalmente se puede concluir que el proyecto de ELABORQACION Y COMERCIALIZACION DE ENCURTIDO DE ROTOCO, es operativo, es comercial y es muy viable.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO5.1. OBJETIVO GENERAL Establecer Ganancias Y Producir Productos De Calidad Y Mejorar El Local De Venta

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.5.2.1. OBJETIVO TECNICO. Contar con instrumentos y equipos de ltima tecnologa para mejorar el proceso de produccin.

5.2.2. OBJETIVO ECONOMICO. Incrementar la venta en un plazo determinado.

5.2.3. OBJETIVO SOCIAL. Dar bienestar a la poblacin.

6. RESPOSANBLES DEL PROYECTO.

Los responsables del proyecto son estudiantes emprendedores con experiencia en conocimientos. Blanco Paja, Marino Quispe Ali, Yessica Maribel. Delgado Apaza, Eber. Choque Vilca, Beatriz. Flores Mamani, Percy Javier. Los emprendedores tienen muy presente, que para alcanzar el xito se debe de trabajar de una manera arduamente ligero, todos con una buena organizacin y planificacin, para que de esa manera se pueda alcanzar las metas y los objetivos.