proyecto parte 1

12
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO El presente anteproyecto sobre innovación y/o mejora de los procesos de producción o servicios en la institución donde desarrollamos prácticas pre-profesionales se denominará: GENERADOR EÓLICO PARA RECARGA DE BATERÍAS EN ESTACIONES DE TELEFONÍA RURAL (BAS) TELEFÓNICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En vista de que las estaciones BAS de Telefonía rural establecidas con sistema de energía DC (corriente contínua) no vienen desarrollando su eficiencia al 100% por factores ya sean climatológicos o por limitaciones del sistema que poseen que en la actualidad son paneles solares fotovoltaicos que poseen una potencia efectiva de carga de 85 watt los cuales no abastecen para la autonomía de la estación en horas de funcionamiento, debido a que el consumo de corriente de los equipos instalados es bastante alto en relación del tiempo de carga de las baterías y la eficiencia en la carga de las mismas. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto está justificado y dirigido hacia la búsqueda de mejores recursos alternativos y económicos que abastezcan las necesidades imperantes en el proyecto de telefonía rural BAS de telefónica con es la dotación de energía para el funcionamiento de los equipos instalados con la utilización de energía renovable y no contaminante La energía de tipo eólica ha dado muy buenos resultados en países desarrollados debido a que el aprovechamiento de ese recurso tan disponible e inagotable como es el viento no ha sido difundido de una manera significativa; pero, la construcción de

Transcript of proyecto parte 1

Page 1: proyecto parte 1

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

El presente anteproyecto sobre innovación y/o mejora de los procesos de producción o

servicios en la institución donde desarrollamos prácticas pre-profesionales se

denominará:

GENERADOR EÓLICO PARA RECARGA DE BATERÍAS EN ESTACIONES DE

TELEFONÍA RURAL (BAS) TELEFÓNICA.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En vista de que las estaciones BAS de Telefonía rural establecidas con sistema de

energía DC (corriente contínua) no vienen desarrollando su eficiencia al 100% por

factores ya sean climatológicos o por limitaciones del sistema que poseen que en la

actualidad son paneles solares fotovoltaicos que poseen una potencia efectiva de

carga de 85 watt los cuales no abastecen para la autonomía de la estación en horas

de funcionamiento, debido a que el consumo de corriente de los equipos instalados es

bastante alto en relación del tiempo de carga de las baterías y la eficiencia en la carga

de las mismas.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto está justificado y dirigido hacia la búsqueda de mejores recursos

alternativos y económicos que abastezcan las necesidades imperantes en el proyecto

de telefonía rural BAS de telefónica con es la dotación de energía para el

funcionamiento de los equipos instalados con la utilización de energía renovable y no

contaminante

La energía de tipo eólica ha dado muy buenos resultados en países desarrollados

debido a que el aprovechamiento de ese recurso tan disponible e inagotable como es

el viento no ha sido difundido de una manera significativa; pero, la construcción de un

aeromotor es sencilla y barata con su consecuente aprovechamiento económico.

Por lo tanto mediante este trabajo se busca el proponer una posibilidad de obtener

electricidad casera, vale decir a mediana escala, para poblaciones rurales alejadas del

cableado eléctrico e incluso para zonas urbanas que deseen un medio limpio y

relativamente sencillo de abastecimiento.

Page 2: proyecto parte 1

OBJETIVOS

Aprovechamiento del viento que es un recurso disponible e inagotable en la

generación de energía eólica para el abastecimiento de carga baterías que abastecen

a los equipos de telefonía rural BAS de Telefónica de una manera económica y barata

para el mejor funcionamiento de estas estaciones rurales BAS.

El presente trabajo tiene por objetivo beneficiar a los usuarios de este servicio con el

funcionamiento óptimo del mismo en relación a las horas de funcionamiento de los

equipos y el tiempo de recarga de baterías que abastecen energía a estas estaciones

BAS.

Incentivar a la población donde se encuentran ubicadas las estaciones BAS de

Telefonía rural de Telefónica el uso de energía alternativa barata y limpia que tanta

falta le hace al planeta para evitar el uso de energías contaminantes y no renovables.

Page 3: proyecto parte 1

PRESENTACIÓN

En cumplimiento a Las Directivas que establece el SENATI, y como culminación de

nuestra formación Profesional los abajo indicados participantes, presentamos este

proyecto de innovación y/o mejora desarrollado en la empresa, como aspecto

relevante de la formación profesional EMPRESA-SENATI, y siendo requisito para

someternos a la Prueba Final.

Page 4: proyecto parte 1

ANTECEDENTES

AEROGENERADORES: ENERGIA ACCESIBLE.

Los aerogeneradores, tienen diversas aplicaciones específicas, ya sea

eléctricas o de bombeo de agua, mediante el aprovechamiento y transformación de

energía eólica en energía mecánica. Se entiende por energía eólica a los vientos que

existen en el planeta producto de fenómenos que se verán más adelante.

Esta energía, es inagotable, no contamina; y aunque la instalación de uno de

estos aparatos es relativamente costosa y morosa, a la larga se sentirán los resultados

positivos, especialmente en el campo económico.

Un punto que vale hacer notar, es la autonomía frente a la fuente más cercana

accesible, Esta última no siempre se presenta en los pueblos alejados, por el costo

que supone instalar una red hacia aquellos.

HISTORIA DE LOS AEROGENERADORES.

Es importante destacar e interesante además, algunas fechas dentro de la

tecnología eólica y de la utilización de aeromotores.

En el s. V a.C. se encuentran los primeros aeromotores en Asia: son máquinas

de eje vertical iguales a las denominadas panemonas de algunas islas griegas. Más o

menos por la misma época, en Egipto se utilizaban molinos de eje vertical para moler

grano y bombear agua, también en la zona de Sijistán entre Irán y Afganistán.

Todos estos molinos tenían el mismo principio: transformar la energía eólica en

energía para el bombeo de agua y la molturación del grano entre otras.

En el siglo VII d.C. se da origen a los primeros modelos rústicos de los clásicos

molinos holandeses que hoy en día son mecánicamente sofisticados. O los

aeromotores para el bombeo de agua que progresa con la invención de las multipalas

en 1870 por los americanos.

Fue en el año 1802 cuando Lord Kelvin trató de asociar un generador eléctrico

a un aeromotor para la producción de energía eléctrica.

Hacia el año 1920 la energía eólica obtiene cierto éxito, pues habían

trescientos constructores de estos aparatos.

Page 5: proyecto parte 1

El estudio en los campos de la aerodinámica permitió alcanzar enormes

progresos en los aeromotores, esto hasta el año 1961; desgraciadamente en ese año

el precio del petróleo bajó, poniendo al kilowatt "eólico" a precios inaccesibles. Todas

las máquinas fueron desmontadas y vendidas al precio de chatarra.

Desde el año 1973 ocurre el proceso inverso, impulsando programas de

estudio y realización de aerogeneradores. La demanda en países industrializados es

mínima. Pero no obstante la demanda en países tercermundistas aumentó de nivel,

esto por el obvio bajo costo de producción e instalación de estos aparatos en

comparación a las ganancias retribuidas.

Page 6: proyecto parte 1

CONCLUSIONES FINALES

En conclusión, podemos decir que la ocupación de la energía eólica en diferentes

partes del globo, está siendo utilizada como alternativa energética, ya que esta

energía es una de las que menos contamina, no daña la capa de ozono, no destruye el

suelo ni contamina el aire. La producción de este tipo de energía se puede obtener

mediante varios mecanismos en combinación con otros de variados tipos.

En general, es muy utilizada en algunos países industrializados de Europa, Argentina y

los Estados Unidos. En nuestro país la inclusión de nuevas tecnologías ha permitido

generar plantas pilotos de producción de energía eólica, debido ha que está en un

periodo de investigación donde no se ha llevado a cabo la obtención de esta energía a

mayor escala.

Page 7: proyecto parte 1

SOLICITA: Aprobación de trabajo de innovación y mejora

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERU”

ING. JORGE ALCAZAR DEL CASTILLO.

DIRECTOR DEL SENATI – ZCAM

CUSCO, 07 DE MARZO DEL 2011.

Yo, CCACYA FUENTES, JOEL EDUARDO, HUAMAN LLAMOZA, MICHEL, CAMALA

HUAMÁN, EDWIN, aprendiz del ingreso 2008-II-B de la especialidad de

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL, practicante de la empresa “SOLTEL” Solución en

Telecomunicaciones S.C.R.L, ante usted con el debido respeto me presento y me dirijo

diciendo.

Que de acuerdo a las directivas del SENATI presento el siguiente trabajo de

innovación y/o mejora realizado en la empresa con el nombre “GENERADOR EÓLICO

PARA RECARGA DE BATERÍAS EN ESTACIONES DE TELEFONÍA RURAL (BAS)

TELEFÓNICA”, solicito la presente revisión y aprobación correspondiente del

contenido.

Agradezco anticipadamente su gentil comprensión a Ud. Y esperando la

aprobación de mi trabajo de innovación y/o mejora.

Sin otro particular aprovecho la oportunidad para reiterarle mi especial

consideración y estima personal.

Atentamente

Page 9: proyecto parte 1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CUARTA SEMANA Presentación del Anteproyecto

SEXTA SEMANA Inicio del desarrollo del Proyecto

OCTAVA SEMANA Primera revisión de la monografía del proyecto

DECIMA SEMANA Segunda revisión de la monografía y avance del 50% del proyecto

DECIMA CUARTA SEMANA Revisión final de la monografía

DECIMA SEXTA SEMANA Conclusión del proyecto

DECIMA OCTAVA SEMANA Sustentación y presentación del proyecto