Proyecto SocoTecnologico I

97
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario De Tecnología Del Oeste Mariscal SucreProyecto Sociotecnológico I PNFI Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Hardware y Software en las Computadoras del laboratorio de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA” (UEEPLC) Caracas Autores: Cesar Ochoa C.I 22.647.222 Kevin González C.I 20.791.96 Wagner Quintero C.I 21.072.974 Joanny Espinoza C.I. 21.412.764 Tutora Comunitaria Lic. Betzabet Duque Tutora: Ing. Ynes Cordova C.I. 5.976.812 Caracas, Diciembre del 2015

Transcript of Proyecto SocoTecnologico I

Page 1: Proyecto SocoTecnologico I

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para Educación

Universitaria, Ciencia y Tecnología

Instituto Universitario De Tecnología Del Oeste

“Mariscal Sucre”

Proyecto Sociotecnológico I

PNFI

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Hardware y

Software en las Computadoras del laboratorio de la Unidad

Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA”

(UEEPLC) Caracas

Autores:

Cesar Ochoa C.I 22.647.222

Kevin González C.I 20.791.96

Wagner Quintero C.I 21.072.974

Joanny Espinoza C.I. 21.412.764

Tutora Comunitaria

Lic. Betzabet Duque

Tutora:

Ing. Ynes Cordova C.I. 5.976.812

Caracas, Diciembre del 2015

Page 2: Proyecto SocoTecnologico I

ii

Acta de Aceptación

Page 3: Proyecto SocoTecnologico I

iii

Dedicatoria

Este primer Proyecto está dedicado a Dios que siempre está

presente en todo lo que hago, a él le debo la dicha de tener una familia

maravillosa.

A mi Madre Vahity González por su apoyo y dedicación

incondicional, gracias a ella soy una persona de bien, es la madre más

maravillosa del mundo

A mi Padre Cruz Espinoza por sus consejos juntos con los de mi

madre son los que me hicieron la gran persona que soy y ayudarme a

lograr mis metas.

Así mismo les dedico a mis hermanas Vahity González y Stefanny

por apoyarme siempre.

También deseo dedicárselos con todo mi amor a mi Sobrino Xavier

Ganalo, por estar a mi lado cada día que pasa dándome animo cuando lo

necesito, que este esfuerzo sirva de ejemplo en sus vidas, para que

sientan el deseo de logar cada meta que se propongan en la vida.

Joanny Espinoza

Page 4: Proyecto SocoTecnologico I

iv

Agradecimiento

Primeramente este logro se lo agradezco a Dios por darme la

fortaleza para afrontar este reto en mi vida.

Le agradezco al IUTOMS por darme la oportunidad de iniciar mi

carrera como Ing en Informática, a los profesores Ing. Fanny Rivero y

Ing. Jesús Peña por enseñarnos sobre la arquitectura del computador,

que software debemos utilizar y el ensamblaje de las computadoras. A la

profesora Ing. Ynes Córdova por darnos las pautas a seguir con el

proyecto y como se debe estructurar el proyecto.

Así también a la Abogada Marian Carias quien nos instruyó en las

bases legales del proyecto.

También le agradezco a la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA por abrirnos sus puestas para poder realizar esta

investigación es su comunidad, quiero agradecerles por su apoyo al

director Pedro Ollarves y la Lic Betzabet Duque por la colaboración sin

ellos no fuera sido posible culminar este proyecto.

Page 5: Proyecto SocoTecnologico I

v

Índice

Pp

Acta de Aceptación .................................................................................. ii

Dedicatoria .............................................................................................. iii

Agradecimiento ....................................................................................... iv

Lista de Cuadros ................................................................................... viii

Lista de Figura ......................................................................................... x

Lista de Gráficos ..................................................................................... xi

Resumen ................................................................................................. xii

Introducción ............................................................................................. 1

FASE I ....................................................................................................... 3

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD ....................................................... 3

Reseña Histórica .................................................................................. 3

Nombre de la Comunidad .................................................................... 4

Ubicación Geográfica ........................................................................... 4

Población .............................................................................................. 5

Visión ..................................................................................................... 5

Misión .................................................................................................... 5

Organigrama ......................................................................................... 6

Marco Metodológico ................................................................................ 7

Metodología Cualitativa ....................................................................... 7

Diseño de la Investigación ................................................................... 7

Tipo de la Investigación ....................................................................... 8

Nivel de la Investigación ...................................................................... 8

Modalidad de la Investigación ........................................................... 10

Recolección de Datos ........................................................................ 11

Técnicas .............................................................................................. 11

Instrumentos ....................................................................................... 13

Recursos ............................................................................................. 13

Plan Piloto .............................................................................................. 14

Fase de Inicio ......................................................................................... 14

Page 6: Proyecto SocoTecnologico I

vi

Estudio de Normativas y Políticas del Laboratorio de Informática 16

Levantamiento de Información Inicial ............................................... 18

FASE II .................................................................................................... 19

EL PROBLEMA ....................................................................................... 19

Sujetos Involucrados ......................................................................... 20

Objetivos de la Investigación ................................................................ 21

Objetivo General ................................................................................. 21

Objetivos Específicos ........................................................................ 21

Justificación ........................................................................................... 22

Alcance ................................................................................................... 23

Limitaciones ........................................................................................... 23

FASE III ................................................................................................... 24

MARCO TEORICO .................................................................................. 24

Antecedentes ...................................................................................... 24

Bases Legales ........................................................................................ 25

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ................. 25

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolecente

(LOPNA) ............................................................................................... 28

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones Y Medio Ambiente de

Trabajo (LOPCYMAT) ......................................................................... 30

FASE IV ................................................................................................... 33

ENFOQUE MARCO LOGICO .................................................................. 33

Causas y Efecto ..................................................................................... 33

Causas ................................................................................................. 33

Efectos ................................................................................................. 33

Árbol de Problemas ............................................................................... 34

Árbol de Objetivos ................................................................................. 35

Análisis de Alternativas ........................................................................ 36

Fase V ..................................................................................................... 37

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTOS SOCIOS TECNOLOGICOS ......... 37

Matriz del Marco Lógico ........................................................................ 37

Estudio de Factibilidad .......................................................................... 38

Page 7: Proyecto SocoTecnologico I

vii

Factibilidad Operativa ........................................................................... 39

Cuadro de Herramientas .................................................................... 40

Recursos Humanos ............................................................................ 41

Factibilidad Técnica ............................................................................... 42

Factibilidad Económica ......................................................................... 44

Recursos Humanos ............................................................................ 46

Resumen de Factibilidad Económica ............................................... 47

Cronograma de Actividades.................................................................. 48

FASE VI ................................................................................................... 55

EJECUCIÓN DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO ....................... 55

Ejecución de las Actividades de Soporte Técnico a Usuarios y

Equipos ............................................................................................... 55

Pruebas e Implantación en la Comunidad ........................................... 57

Operatividad de los equipos a Nivel de Software ............................ 60

Análisis e Interpretación de los Resultados ........................................ 62

Conclusiones ......................................................................................... 72

Recomendaciones ................................................................................. 73

Recomendaciones de Seguridad e Higiene ......................................... 74

Recomendaciones de Seguridad ...................................................... 74

Recomendaciones de Higiene ........................................................... 76

Glosario de Términos ............................................................................ 77

Referencias Bibliográficas .................................................................... 81

Anexo ...................................................................................................... 83

Page 8: Proyecto SocoTecnologico I

viii

Lista de Cuadros

Cuadro Nº Pp.

1. Características de los Equipos………………………………………..15

2. Levantamiento de Información Hardware…………………………...18

3. Levantamiento de Información Software……………………………18

4. Sujetos Involucrados……………………………………………………20

5. Análisis de Alternativas………………………………………………...36

6. Matriz de Marco Lógico…………………………………………………37

7. Cuadro de Herramientas………………………………………………..40

8. Recursos Humanos……………………………………………………..41

9. Horas de Recursos Humanos…………………………………………41

10. Hardware…………………………………………………………………..43

11. Software…………………………………………………………………...44

12. Costo del Hardware……………………………………………………..45

13. Costo del Software………………………………………………………45

14. Costo de los Recursos Humanos…………………………………….46

15. Costo de Herramienta…………………………………………………..47

16. Resumen del Estudio de Factibilidad Económica…………………48

17. Mantenimiento Preventivo de Hardware…………………………….57

18. Mantenimiento Correctivo de Hardware……………………………..59

19. Mantenimiento Preventivo de software……………………………...60

20. Mantenimiento Correctivo de Software……………………………...61

21. Encuesta Completa……………………………………………………...62

22. Ítems 1 ¿Usted usa el laboratorio de computación?.....................63

23. Ítems 2 ¿Las características del espacio del laboratorio son

adecuadas?.......................................................................................64

24. Ítems 3. ¿Las computadoras funcionan correctamente?.............65

25. Ítems 4. ¿Considera usted que las computadoras están

lentas?...............................................................................................65

26. Ítems 5. ¿Cree que los programas de las computadoras están

actualizados?....................................................................................66

Page 9: Proyecto SocoTecnologico I

ix

27. Ítems6. ¿Tienen a quien recurrir si las computadoras tienen

falla?...................................................................................................67

28. Ítems 7. ¿Usted tiene información de cómo resolver las fallas de

las computadoras?...........................................................................68

29. Ítems 8. ¿Está de acuerdo con las mejoras del laboratorio de

computación?....................................................................................69

30. Ítems 9. ¿Piensa que la propuesta de realizar mantenimiento a las

computadoras puede ayudar a tener un laboratorio en mejores

condiciones?.....................................................................................70

Page 10: Proyecto SocoTecnologico I

x

Lista de Figura

Figura Nº Pp

1. Ubicación Geográfica………………………………………………………4

2. Planos del Laboratorio……………………………………………………16

3. Árbol del Problema………………………………………………………..34

4. Árbol de Objetivos………………………………………………………...35

Page 11: Proyecto SocoTecnologico I

xi

Lista de Gráficos

N° Pp

1 Ítems 1………………………………………………………………………..63

2 Ítems 2………………………………………………………………………..64

3 Ítems 3………………………………………………………………………..65

4 Ítems 4………………………………………………………………………..66

5 Ítems 5………………………………………………………………………..67

6 Ítems 6………………………………………………………………………..68

7 Ítems 7………………………………………………………………………..69

8 Ítems 8………………………………………………………………………..70

9 Ítems 9………………………………………………………………………..71

Page 12: Proyecto SocoTecnologico I

xii

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Instituto Universitario De Tecnología Del Oeste “Mariscal Sucre”

Proyecto Sociotecnológico I PNFI

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Hardware y Software en las Computadoras del laboratorio de la Unidad

Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA” (UEEPLC).

Autores: Cesar Ochoa C.I 22.647.222 Kevin González C.I 20.791.96 Wagner Quintero C.I 21.072.974 Joanny Espinoza C.I. 21.412.764 Tutora Comunitaria Lic. Betzabet Duque Tutora: Ing. Ynes Cordova

Caracas, Noviembre del 2015

Resumen

El presente proyecto pretende contribuir a mejorar el laboratorio de computación de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA”, quien en lo adelante se denominará “UEEPLC”. Que cuenta con una población de 1.200 alumnos y se encuentra ubicada en la Segunda Calle de El Amparo, Código Postal 1030, Catia, Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito Capital, en la Ciudad de Caracas, Venezuela. Algunas causas que hacen posible la realización de este proyecto es la falta de personal, reguladores el presupuesto limitado que existe en la comunidad y el mantenimiento a las computadoras.

Con la realización de este proyecto se solucionaran las problemáticas del laboratorio de computación, con la realización del mantenimiento preventivo a 17 computadoras que están en funcionamiento y requiere de una limpieza con las herramientas idóneas como lo son: brocha, destornilladores, sopladora, limpiador de pantalla, el limpiador de circuitos integrados, actualizaciones de software y el Ccleaner para la limpieza de las aplicaciones. También se le realiza mantenimiento correctivo de hardware y software a tres (3) computadoras que están actualmente sin funcionamiento y les hace falta dos memorias RAM, un disco duro y una tarjeta de wifi. Cabe destacar que estos dispositivos y componentes fueron donados por los integrantes del proyecto.

Page 13: Proyecto SocoTecnologico I

1

Introducción

Se conversa con el director de la institución, sobre la necesidad de

realizar un proyecto socio tecnológico comunitario que ayude a aumentar

la calidad y eficiencia del laboratorio de la Unidad Educativa Escuela

Parroquial “LA CONSTANCIA” (UEEPLC). Con el proyecto se quiere

conseguir y apoyar propuestas para mejorar las condiciones del

laboratorio de computación que utilizan los alumnos de básica y medio

diversificado.

A medida que la tecnología avanza, con ella también avanza las

técnicas para tener en buen estado las computadoras, el escaso personal

capacitado para realizar los mantenimientos, afecta directamente a los

estudiantes en el proceso de aprendizaje por no tener un laboratorio

óptimo.

Nuestro objetivo es proporcionarle el mantenimiento preventivo y

correctivo de hardware y software, dar información sobre el

mantenimiento, adiestrar al docente acerca del buen funcionamiento y

mejoramiento del laboratorio y entregar folletos informativos sobre las

normas del laboratorio.

En este proyecto socio tecnológico se presentan los parámetros

requeridos para el Desarrollo del Mantenimiento Preventivo y Correctivo

de Hardware y Software en el Laboratorio de la Unidad Educativa Escuela

Parroquial “LA CONSTANCIA”. Para tal fin el proyecto está estructurado

con el siguiente contenido:

Diagnóstico de la comunidad: aquí se procede hacer un

reconocimiento e identificación de la comunidad donde se ejecutara el

proyecto

FASE I: La comunidad, Marco Metodológico, Plan Piloto planto y el

levantamiento de Información Inicial, son los elementos que se analizaran

en esta parte de la redacción, con esto se consigue sentar las bases para

el desarrollo y ejecución del proyecto.

Page 14: Proyecto SocoTecnologico I

2

FASE II: se expone el problema, los sujetos involucrados, los

objetivos de la investigación, la justificación, los alcances y las

limitaciones

FASE III: se describen de manera detallada Marco Teorico., los

antecedentes las bases legales a utilizar en el proyecto.

FASE IV: Se visualizara las causas y efectos, el árbol del problema,

árbol objetivo y el análisis de alternativa del proyecto

FASE V: Donde se puede ver el estudio de la factibilidad, técnica,

operativa, y económica, la matriz de marco lógico y el cronograma de las

actividades realizadas en los tres trimestres del año en curso

FASE VI: Aquí se muestra el análisis de los resultados obtenidos en

las encuestas realizadas a los alumnos de la escuela parroquial “la

constancia”, las pruebas realizadas a los equipos.

Page 15: Proyecto SocoTecnologico I

3

FASE I

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

Reseña Histórica

Los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitario regirán el

funcionamiento interno de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA”, quien en lo adelante se denominará “UEEPLC”.

La UEEPLC es una institución fundada y dirigida por los Padres

Salvatorianos, Congregación religiosa de la Iglesia Católica. La UEEPLC

está ubicada en la Segunda Calle de El Amparo, Código Postal 1030,

Catia, Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito Capital, en la

Ciudad de Caracas, Venezuela. Estos acuerdos de convivencia escolar y

comunitaria regirán el funcionamiento interno de dicha institución, adscrita

al Distrito Escolar número 5 y perteneciente a la Zona Educativa Distrito

Capital. La UEEPLC tiene un anexo, bajo la denominación “Santo

Domingo”, ubicado en Barrio Nuevo, en la parte baja de Vista Hermosa.

Como institución, guiada por los salvatorianos, la UEEPLC se

identifica con los elementos claves del carisma, la misión y la

espiritualidad de la Congregación y quiere contribuir en el desarrollo del

potencial creativo en sus estudiantes y todo el personal, buscando el

pleno ejercicio de su personalidad en la sociedad. Nuestros principios se

basan en el amor de Dios, manifestado de manera única y definitiva en

Jesucristo y nos lleva a la valoración ética del trabajo y a la participación

activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social,

Page 16: Proyecto SocoTecnologico I

4

consustanciadas con los valores de la identidad nacional y con una visión

latinoamericana y universal.

La UEEPLC es una institución de carácter privado y de formación

académica, formalmente inscrita ante el Ministerio del Poder Popular para

la Educación bajo el número PD08160105 y se rige por las directrices y

los principios de la Asociación Venezolana para la Educación Católica

(AVEC), con el número 030015. La UEEPLC cuenta con los niveles de

Educación Primaria (1º a 6º grado) y Educación Media General (1º a 5º

año). Sus fines se identifican con la filosofía de la Educación Católica y

con lo contemplado en los presentes Acuerdos de Convivencia Escolar y

Comunitario.

Nombre de la Comunidad

La comunidad seleccionada lleva por nombre “Unidad Educativa

Escuela Parroquial LA CONSTANCIA (UEEPLC).

Ubicación Geográfica

Figura 1: Ubicación Geográfica. Nota. Imagen extraída de google maps.

Page 17: Proyecto SocoTecnologico I

5

Población

La Unidad Educativa Escuela Parroquial Consta de primaria y

Bachillerato, y cuenta con una población de 1.200 alumnos.

Visión

La UEEPLC se plantea como visión: el compromiso con el país de

egresar jóvenes de esta institución que reflejen por su forma de ser y

actuar el carácter de Dios y estén preparados para servir a la sociedad,

con sus conocimientos, valores, actitudes, virtudes y habilidades, como

también estén preparados para continuar con los sistemas de educación

superior y los campos laborales con actitud reflexiva, crítica e

independiente con elevado interés por la actividad científica, humanística,

artística y cristiano-católica.

Misión

La UEEPLC se plantea como misión: formar a jóvenes de manera

integral con principios católicos como base fundamental y primordial,

optando en primer lugar por los más vulnerables. A su vez se apoya en el

sistema que le compete al Ministerio del Poder Popular para la Educación,

implementando los principios morales, la cultura de habilidades y valores

para la vida, a través del análisis crítico científico y la reflexión de la más

alta calidad, como ciudadanos y ciudadanas, conscientes de sus

derechos y deberes, libres, responsables y justos, aptos para vivir y

participar activamente en la construcción de la sociedad democrática.

Page 18: Proyecto SocoTecnologico I

6

Organigrama

Page 19: Proyecto SocoTecnologico I

7

Marco Metodológico

Metodología Cualitativa

En este capítulo se destaca toda la metodología aplicada en el

proyecto socio tecnológico, los resultados obtenidos y las evidencias

encontradas con relación al problema. En tal sentido consideramos para

la metodología de la investigación los siguientes elementos: diseño de la

investigación, tipo de investigación, nivel de la investigación y modalidad

de a investigación, en la recolección de datos las técnicas, instrumentos y

los recursos utilizados para realizar la investigación

Diseño de la Investigación

Según Santa Palellla y Feliberto Martins (2012), en su libro

Metodología de la Investigación Cuantitativa el Diseño no Experimenta “es

el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable… Se

observan los hechos tal y como se presentan en un contexto real y en un

tiempo determinado o no para luego analizarlos” (pp 87)

En este tipo de diseño ya han ocurrido los hechos y no pueden ser

manipulados, no tienen control directo y no pueden influir sobre ellas

porque ya ocurrieron. Este proyecto tiene como diseño no experimental ya

que el laboratorio de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA” se presentan las variables al momento de realizar el

proyecto, en el cual no se constituye ninguna situación si no que se

observaron las situaciones ya existentes, como falta de antivirus en los

equipos, equipos con déficit en velocidad de procesamiento y equipos

desactualizados.

Page 20: Proyecto SocoTecnologico I

8

Tipo de la Investigación

En este sentido Santa Palellla y Feliberto Martins (2012), en su libro

Metodología de la Investigación Cuantitativa plantean que en el diseño no

experimental se debe realizar una investigación de campo la cual definen

como “la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren

los hechos sin manipular o controlar variables.”(pp 88)

Para conocer la realidad estudiada, se considera que se debe utilizar

el tipo de investigación de campo, la cual permite estudiar las condiciones

naturales, en donde se hace una recolección de información pertinente,

obtenidas en el laboratorio de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA”.

La investigación de campo se realizó a través de visitas hechas a la

Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA”, y la información

se obtuvo por medio de cuestionario conformado con preguntas cerradas

que fue dirigido a los alumnos y personal administrativo, también se

realizaron entrevistas al profesor Betzabet Duque para que nos

suministrara información sobre la problemática existente en el laboratorio

al momento de inicial el proyecto. Estas variables fueron estudiadas y

analizadas conforme se realizaban observaciones para obtener las

soluciones adecuadas de acuerdo a los problemas presentados en cada

equipo.

Nivel de la Investigación

En lo cual Santa Palellla y Feliberto Martins (2012), en su libro

Metodología de la Investigación cuantitativa dicen el nivel proyectivo es el

que “intenta proponer soluciones a una situación determinada. Implica

Page 21: Proyecto SocoTecnologico I

9

explorar, describir y proponer alternativas de cambio, y no

necesariamente ejecutar respuestas” (pp94) Hurtado de Barrera (2000)

Nuestro proyecto se encuentra en el nivel proyectivo, ya que

buscamos soluciones determinadas con una propuesta o plan de trabajo

para cada problema planteado en las computadoras apoyándose dentro

en los niveles exploratorio, descriptivo y explicativo

Consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo, como

solución a un problema o necesidad de tipo práctico, a partir de un

diagnóstico preciso de las necesidades del momento. De acuerdo con las

variables presentadas en el laboratorio nuestra propuesta fue realizarle

mantenimiento correctivo y preventivo de hardware y software a los

equipos del laboratorio de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA”, ya que se observó que a los equipo no se le había

realizado mantenimiento durante nueve (9) meses aproximadamente, por

ellos los equipos estaban llenos de polvo.

En su libro Metodología de la Investigación Santa Palellla y Feliberto

Martins (2012), describen al nivel exploratorio como “el inicio de cualquier

método científico. Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha

sido poco examinado… se aplica cuando el tópico ha sido tratado

escasamente” (pp101).

La realización del proyecto se apoya en el nivel exploratorio debido a

que no había suficiente información sobre los problemas presentados en

el laboratorio. Se tuvo que realizar una revisión previa de acuerdo a la

información que se suministró para saber en qué condiciones se

encontraban los 17 equipos, así poder formular el problema principal y

buscarle una solución.

Santa Palellla y Feliberto Martins (2012) dicen que el nivel

descriptivo “es el de interpretar realidades de hechos.”(pp92). Aquí

interpretamos la realidad que presenta el laboratorio de computación

haciendo registro, descripción y análisis de los problemas debido a que

nos centramos en determinar las causas-efectos de ciertos hechos para

conocer con mayor profundidad el problema.

Page 22: Proyecto SocoTecnologico I

10

Modalidad de la Investigación

En su libro Metodología de la Investigación cuantitativa Santa

Palellla y Feliberto Martins (2012) describen la modalidad de proyecto

factible como “elaborar una propuesta viable destinada a atender

necesidades especiales, determinadas a partir de una base diagnostica”

(pp 97)

En este proyecto la modalidad es factible ya que se dan

propuesta a un modelo funcional viable, o de una solución posible a

un problema de tipo práctico, con el objeto de satisfacer las

necesidades que se concreta en el estudio que permite la solución

del problema, que pueden conceder beneficios en el laboratorio de

computación. Para ello se realizó un estudio de factibilidad, donde

se comprobaron las factibilidades técnicas, nos ayudó a la

identificación de los hechos, el cual se elabora a partir de la información

existente por parte de la profesora Betzabet Duque encargada del

laboratorio que nos ha pedido que le instalemos el sistema operativo

Windows XP 2000, y office 2007 ya que son muy accesibles y son fáciles

de manipular por los alumnos que ven clases en el laboratorio de

informática, la factibilidad operativa donde el estudio del problema y las

dificultades que se van a remediar mediante el Proyecto son de gran

prioridad debido a que los alumnos no están viendo clase en condiciones

adecuadas y al factibilidad económica en la cual se requiere realizar un

estudio de costo y beneficio del hardware, software donde los autores del

proyecto corren con los gastos del mismo

Page 23: Proyecto SocoTecnologico I

11

Recolección de Datos

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de

técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por los analistas para

realizar el plan de investigación y resolver los problemas encontrados en

la investigación. Se utilizaron en la recolección de datos como técnicas la

observación, la entrevista y la encuesta, como instrumentos registros

anecdóticos, entrevista formalizada y cuestionarios y por último en los

recursos se utilizó papel, lápiz, cámaras, celulares, computadora e

impresoras. Considerando la información que se quería obtener para la

investigación.

Técnicas

En función a los objetivos definidos en esta investigación se utiliza

como técnicas de recolección de datos la observación, la entrevista y la

encuesta. La observación según Palella y Martins (2012). La describen

como el

“uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que se estudia. Es por ello una técnica tradicional, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de los sentidos, el hombre capta la realidad que lo rodea y luego la organiza intelectualmente” (pp 115)

En la aplicación de esta técnica, se registró lo observado en el

laboratorio de computación, mas no se interroga al profesor encargado ni

a los alumnos que utilizan el laboratorio de computación involucrados en

el hecho, es decir, no se realizó cuestionarios o test que permitieran

obtener los datos necesarios para el estudio del problema. Esta técnica

Page 24: Proyecto SocoTecnologico I

12

de observación nos permitió la facilidad la obtener los datos más próximos

a cómo sucedieron los hechos en realidad.

Según los autores Santa y Feliberto (2015). “La entrevista es una

técnica que permite obtener datos mediante un dialogo que se realiza

entre dos personas cara a cara: el entrevistador “investigador” y el

entrevistado; la intención es obtener la información que posea este

último” (pp 119).

La entrevista aplicada fue de manera formal con cuestionarios

orales, en una sesión de preguntas y respuestas realizada en el

laboratorio a la profesora Betzabet Duque, hasta una interacción

altamente estructurada y detallada, donde el profesor nos suministró

información detallada de la problemática que presentaba el laboratorio y

los equipos en el mismo. También se le realizaron entrevistas al director

Pedro Ollevos para que autorizara el proyecto, en esta entrevista nos

percatamos que había 3 máquinas del laboratorio sin sistema operativo, y

falta de mantenimiento preventivo de hardware ya que tiene un

aproximado de 9 meses sin uso.

En su libro Metodología de la Investigación Santa Palellla y Feliberto

Martins (2012), describen a la encuestas como

“una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en forma anónimas, las responden por escrito” (pp 123)

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias

personas cuyas opiniones impersonales interesan a los investigadores. En

esta técnica aplicamos una encuesta se utiliza un listado de preguntas

escritas que se entregaron en el laboratorio de computación, a fin de que

contesten igualmente por escrito 9 presuntas cerradas con respuestas si y

no, aplicada a los alumnos y personal administrativo con el fin de saber

cuál era la problemática del laboratorio y determinar si sabían cómo

Page 25: Proyecto SocoTecnologico I

13

reaccionar ante una falla presentada en las computadoras, si sabían que

era un mantenimiento correctivo y preventivo de hardware y software.

Instrumentos

En su libro Metodología de la Investigación Santa Palellla y Feliberto

Martins (2012), nos dicen que un instrumento de recolección de datos “es

en principio, cualquier recurso del cual pueda valerse el investigador para

hacerse a los fenómenos y extraerlos de ellos información. En cada

instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes una

forma y un contenido” (pp125)

En esta investigación se utilizaron los siguientes instrumentos:

Un cuestionario en cuya estructura queda registradas las

respuestas suministradas por el encuestado.

Entrevistas formales realizadas al profesor Betzabet Duque y al

director Pedro Ollarves

Registro anecdóticos se recogieron los hechos de manera objetiva

Lista de control se registraron las evaluaciones realizadas a los

equipos con cuadros, para obtener un registro claro de lo que se

debía realizar

Recursos

Los recursos utilizados para la realización de esta investigación son

los siguientes:

Una libreta en la que el investigador anota lo observado.

Computadoras con sus respectivos medios de almacenamiento.

Page 26: Proyecto SocoTecnologico I

14

Dispositivos como cámara fotográfica, impresoras y teléfonos

celulares.

Lápiz y papel para realizar las encuestas

Estos recursos fueron útiles en la realización del proyecto debido a

ellos se pudo recopilar la información requerida, por medio de ellos se

pudo ver los problemas presentados en la Unidad Educativa Escuela

Parroquial “LA CONSTANCIA”.

Plan Piloto

Fase de Inicio

La comunidad seleccionada para hacer el proyecto lleva por nombre

Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA” La UEEPLC es

una institución de carácter privado y de formación académica,

formalmente inscrita ante el Ministerio del Poder Popular para la

Educación bajo el número PD08160105 y se rige por las directrices y los

principios de la Asociación Venezolana para la Educación Católica

(AVEC), con el número 030015. La UEEPLC cuenta con los niveles de

Educación Primaria (1º a 6º grado) y Educación Media General (1º a 5º

año). Sus fines se identifican con la filosofía de la Educación Católica y

con lo contemplado en los presentes Acuerdos de Convivencia Escolar y

Comunitario.

La UEPLC está ubicada en la Segunda Calle de El Amparo, Código

Postal 1030, Catia, Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito

Capital, en la Ciudad de Caracas, Venezuela. La dirección está bajo la

responsabilidad del Profesor Pedro Ollarves.

El liceo cuenta con un laboratorio de computación que se encuentra

ubicado sótano al frente de las escaleras, es utilizado por los alumnos de

Page 27: Proyecto SocoTecnologico I

15

básica hasta 5to año del medio diversificado donde hay 17 computadoras

en buen estado y tres (3) computadoras que se encuentran actualmente

sin funcionamiento y asisten alrededor de 30 alumnos impartidas por la

profesora Betzabet Duque quien es la encargada del laboratorio e imparte

las clases de computación.

Los 17 equipos que se encuentran en el laboratorio están operativos,

funcionan correctamente poseen teclado, mouse, monitores y sus

características son las siguientes:

Cuadro 1

Características de los Equipos.

Nº Monitor CPU Tipo Teclado

y Mouse Funciona

1 AOC HP Pentium IV Genius Si

2 AOC HP Pentium IV Genius Si

3 AOC HP Pentium IV Genius Si

4 AOC HP Pentium IV Genius Si

5 AOC HP Pentium IV Genius Si

6 AOC HP Pentium IV Genius Si

7 AOC HP Pentium IV Genius Si

8 AOC HP Pentium IV Genius Si

9 AOC HP Pentium IV Genius Si

10 AOC HP Pentium IV Genius Si

11 AOC HP Pentium IV Genius Si

12 AOC HP Pentium IV Genius Si

13 AOC HP Pentium IV Genius Si

14 AOC HP Pentium IV Genius Si

15 AOC HP Pentium IV Genius Si

16 AOC HP Pentium IV Genius Si

17 AOC HP Pentium IV Genius Si

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

A continuación se presentara un croquis de cómo están distribuidas

las computadoras y el escritorio de la profesora Betzabet Duques

Page 28: Proyecto SocoTecnologico I

16

Figura 2: Planos del Laboratorio. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Estudio de Normativas y Políticas del Laboratorio de Informática

La comunidad en el área del laboratorio de informática implementan

los siguientes reglamentos a nivel general:

El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los

estándares de seguridad e Higiene, se debe colaborar para

conseguirlo, así evitamos daños a las computadoras.

Page 29: Proyecto SocoTecnologico I

17

No introducir alimentos líquidos, sólidos y dulces.

No fumar.

No borrar la información de la computadora.

Mantener limpio el laboratorio de computación.

No meter ni sacar equipo de computación externo, al laboratorio.

No intercambiar los dispositivos periféricos (CPU, monitor, teclado,

regulador o cableado) del equipo.

No instalar software sin previa autorización.

Ingresar al laboratorio con las manos limpias y secas, dejar los

bolsos en el estante que está en la entrada del laboratorio

(solamente podrán pasar la libreta de la materia correspondiente).

El estudiante o usuario deberá comportarse guardando silencio,

dedicándose a sus tareas respectivas y no distrayendo a sus

compañeros, con el fin de aprovechar al máximo el tiempo

dedicado al equipo.

La alteración del orden en la disciplina ocasionara las sanciones

respectivas de acuerdo al Reglamento del Plantel.

Consulta y corregir las condiciones peligrosas a las que puedan ser

expuestas las computadoras con ayuda del docente.

No realizar instalaciones de ningún tipo, sin autorización del

docente.

Las herramientas a utilizar en las computadoras deben sean las

adecuadas y estar en un sitio apropiado para preservar su

conservación.

Evitar la manipulación indebida de las computadoras.

No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las normas de

esta forma logramos un óptimo funcionamiento.

Prestar mucha atención a lo que se está realizando, sobre

normativas e instrucciones del docente con el fin de evitar daños.

Page 30: Proyecto SocoTecnologico I

18

Levantamiento de Información Inicial

En el levantamiento de información inicial, se realiza una búsqueda

por los equipos sobre la capacidad, memoria, disco duro y la velocidad de

procesamiento descrito en el siguiente cuadro:

Cuadro 2 Levantamiento de Información Hardware

Nº Monitor CPU Memoria Disco Duro

Velocidad del Procesador

1 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

2 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

3 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

4 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

5 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

6 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

7 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

8 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

9 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

10 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

11 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

12 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

13 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

14 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

15 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

16 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

17 AOC HP 512MB 40G 800 MHZ

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

A continuación se presenta el software que se está utilizando en la

Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA”.

Cuadro 3. Levantamiento de Información Software

Tipo Nombre Versión

Sistema Operativo Windows XP 2000

Antivirus Avast! Free 2015

Office Microsoft 2007

Actualizador Service Pack 3

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 31: Proyecto SocoTecnologico I

19

FASE II

EL PROBLEMA

Las computadoras son una herramienta poderosa que hoy tiene

acceso a una infinidad de fuentes de información, por lo tanto, es

inaceptable que el profesor que este frente a sus alumnos en el salón de

clase, y continúe siendo la principal y única fuente de conocimiento que

dispongan los alumnos. El énfasis en la actualidad debe ponerse en la

enseñanza de habilidades para resolver problemas, analizar, integrar y

sintetizar datos de información.

Por las altas demandas que en la actualidad existe, el sistema

educativo venezolano no está preparado para satisfacer las necesidades

de todos los colegios y liceos que existen en el país. Durante el desarrollo

de este proyecto se plantea la necesidad de contar con un laboratorio que

funcione adecuadamente en la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA (UEEPLC).

En la UEEPLC, hay 20 computadores de las cuales se utilizan

actualmente 17 máquinas, las cuales requieren de mantenimiento

preventivo de hardware, ya que necesitan que se les retire el polvo y se

actualice el software. Las otras tres (3 computadoras necesitan

mantenimiento correctivo de hardware ya que les hace falta la memoria

RAM, y mantenimiento preventivo de software debido a que se deben

actualizar los programas.

La carencia de herramientas para la realización del mantenimiento

preventivo y correctivo de hardware y software, la deficiencia del personal

para realizar el mantenimiento son algunas de las causas que no permiten

a los estudiantes, ver las clases en el laboratorio de computación

Page 32: Proyecto SocoTecnologico I

20

adecuadamente. Por la carencia de reguladores las computadoras se

sobrecalienten teniendo como efecto el deterioro de los componentes de

las mismas, las computadoras desactualizadas no tienen un óptimo

funcionamiento, se descuidan las maquinas debido a la falta de personal

especializado en informática y el presupuesto es bajo ya que el mismo

instituto no cuentan con los recursos necesarios.

Sujetos Involucrados

Cuadro 4. Sujetos Involucrados

Tipo Beneficio Cantidad

Beneficiarios

Directo:

Los alumnos

que estudian en

la Unidad

Educativa

Escuela

Parroquial “LA

CONSTANCIA y

los profesores

que da clase en

el laboratorio

Los alumnos podrán ver sus clases

de manera óptima, con el buen

funcionamiento del laboratorio.

Los profesores podrá impartir sus

clases a los alumnos de manera

completa dando así la teoría y practica

34

alumnos

3

Profesore

s

Beneficiarios

Indirectos:

El personal

administrativo Y

representantes

de los alumnos

El personal administrativo podrá

beneficiarse del arreglo del laboratorio,

ya que el liceo no cuenta con un fondo

monetario

Los alumnos saldrán mejor

preparados educativamente en el área

de computación viendo así sus padres

el conocimiento obtenido en el liceo

10

Personal

administra

tivo

34

Represent

ante

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 33: Proyecto SocoTecnologico I

21

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollar mantenimiento preventivo y correctivo del hardware y

software en las computadoras del laboratorio de computación de

la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA”.

Objetivos Específicos

Realizar la recolección de información en la comunidad para la

obtención del diagnóstico comunitario y la determinación de los

indicadores de gestión.

Levantar información sobre el funcionamiento de las computadoras.

Analizar las fallas que presentan las computadoras.

Diseñar un plan para el arreglo de las computadoras que se

encuentran con fallas.

Implementar un taller con las herramientas necesarias para los

alumnos de Informática.

Implementar el mantenimiento preventivo y correctivo de las

computadoras.

Diseñar folletos informativos sobre el uso adecuado de los

laboratorios.

Dar asesoría sobre las computadoras, su funcionamiento y su

ensamblaje.

Page 34: Proyecto SocoTecnologico I

22

Justificación

En el presente proyecto, se intenta solucionar los problemas del

laboratorio de informática, mediante la inclusión dentro de las temáticas

enseñadas en las clases, y conocimientos sobre las computadoras, su

función, estructura, lenguaje y ensamblaje, a los estudiantes de la Unidad

Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA” (UEEPLC).

El mantenimiento representa una inversión que a mediano y largo

plazo acarreara ganancias para la UEEPLC y esta inversión se revertirá

en mejoras en el tiempo de vida de las computadoras, puesto que un

mantenimiento preventivo por ejemplo, permite que sea conservando la

funcionalidad de los equipos y evita gastos a futuro en los mantenimiento

correctivos. Además los mantenimientos son armas importantes para la

seguridad de los datos, eficacia y ahorro de tiempo con respecto a las

diferentes tareas y actividades que se deben cumplir en el laboratorio,

permitiendo usar las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de los

estudiantes.

Para mantener el laboratorio en funcionamiento, se debe realizar un

mantenimiento preventivo una vez al mes, esto provee un mantenimiento

rutinario a los componentes. Esta rutina debe incluir limpiar el exceso de

polvo y probar los componentes para un funcionamiento correcto. El polvo

normalmente no afecta el flujo de electricidad, pero si forma una capa

termina que eleva la temperatura y reduce el tiempo de vida de los

equipos hasta incluso quemar los componentes. También en esta rutina

se deben limpiar la suciedad del teclado, ratón y los botones del monitor y

CPU, teclado etc.

Con la experiencia de éste proyecto, se puede resaltar que existe un

sector con carencias y está dispuesto a tener las puertas abiertas para

participar, donde la importancia a la inclusión en la población, profesores

y alumnos, es incluir los conocimientos de tecnologías apropiadas en el

laboratorio, tema ya presente en los planes de estudio de educación

Page 35: Proyecto SocoTecnologico I

23

secundaria. También se promueve la participación de personal educativo,

considerando que este hecho puede funcionar como un factor que

fortalezca la atención sobre las nuevas tecnologías.

Alcance

Permitir el buen funcionamiento de las computadoras que se

encuentran en el laboratorio de computación de la Unidad Educativa

Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA”, en el cual imparten clases a los

alumnos de básica hasta 5to año diversificado, facilitando las actividades y

áreas asignadas por los profesores. Optimizando el proceso de

enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, fomentando de manera

exitosa el uso correcto de los computadores.

Limitaciones

Limitaciones Técnicas

La limitación principal fue la cantidad de equipos y dispositivos con

los que cuenta la institución.

Los equipos y dispositivos disponibles están desactualizados, es

decir, no cuentan con los últimos avances tecnológicos

informáticos.

Espacio para Futuro Crecimiento: Se debe tomar en cuenta que las

canalizaciones deben poseer un 40 % de espacio restante para

futuros crecimientos.

Page 36: Proyecto SocoTecnologico I

24

FASE III

MARCO TEORICO

Antecedentes

Orlando Yánez (2004), realizó pasantías en la universidad de los

Andes. Mérida en período de pasantías 06/07/04 al 24/09/04. A su

investigación la llamo “Informe de pasantías realizado en la Red de Datos

de la Universidad de los Andes Mérida”; y mediante el análisis del proceso

de realización de las pasantías, estudio de diferentes documentos

relacionados con el tema, mediante orientadores, hace hincapié en el

trabajo de las redes de dicho Instituto. Tiene como objetivo dar a conocer

de manera concisa y clara las actividades realizadas durante el periodo

de pasantías, las cuales se realizaron en el Centro de Atención al Usuario

(CAU).

En este periodo se desarrollaron actividades tales como

mantenimiento preventivo y correctivo de software, reparación de

máquinas, instalación y configuración de algunos dispositivos necesarios

para el manejo del sistema operativo Linux versión RedHat 7.3, así como

también Windows 2000 Cisco. Adamas se realizaron actividades de

atención al usuario que consiste en solucionar problemas tales como,

servicio de correo electrónico ULA, relacionados con la conexión y

configuración de equipo. En efecto el desarrollo de todas estas

actividades contribuye a que el pasante complemente sus conocimientos

y que se prepare a enfrentarse al campo laboral, para esto se hace

Page 37: Proyecto SocoTecnologico I

25

mención a las pasantías como la parte fundamental en el desarrollo de la

carrera.

García Pedro, Armao Calvin, Cardoza José, Hernández Roima

(2010) del Instituto Universitario de Tecnología del oeste “Marisca Sucre”.

Realizaron su Proyecto Socio Tecnológico en el laboratorio de la Escuela

Básica Nacional Antonio Muñoz Tébar.

En el proyecto se desarrolló mantenimiento preventivo y correctivo

de hardware y software, reparación de máquinas, desbloque de

computadoras, colocación de antivirus en las máquinas y actualización del

sistema operativo Linux. Los 300 alumnos que se beneficiaron se les

aumento el rendimiento de los equipos del laboratorio de la escuela

Básica Nacional Antonio Muñoz Tébar.

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es el

documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de

cuyo marco deben ceñirse todo los actos legales. En ella se generan las

instituciones, derechos y deberes fundamentales

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional

Page 38: Proyecto SocoTecnologico I

26

Esta ley indica que los integrantes deben implementar los

complementos tecnológicos para asegurarse de aumentar el interés de

aprendizaje en los alumnos de la entidad pública en materia de

informática. Innovando la educación y mejorándola en todo aspecto. Todo

esto deberá ser cumplido con la fundamental ayuda por parte del estado

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Este artículo nos indica que los integrantes del PNFI deben transmitir

todos los conocimientos disciplinados durante su transcurso universitario.

Incrementando su identidad nacional, desarrollando el potencial creativo

de cada participante en el PNFI. Todo esto será cumplido por los

integrantes a través de cursos realizados de manera gratuita, donde

harán un aporte a la alfabetización tecnológica del computador.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La

Page 39: Proyecto SocoTecnologico I

27

educación es obligatoria en todos sus niveles, desde la maternal hasta el nivel medio diversificado.

Esta ley, nos indica, que todo estudiante en la institución pública

donde se realizará el proyecto, tiene derecho a estar presente en los

cursos gratuitos que darán los integrantes del PNFI, sin exclusión, ni

limitaciones

Artículo 105. La ley determinará las profesiones que requieren título

y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la

colegiación.

Esta ley exige a los integrantes del PNFI que deben pasar por una

serie de pruebas por parte del instituto universitario para saber si están

aptos o no para ejercer su profesión más allá de cuatro paredes y de

instalaciones universitarias.

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.

Esta ley permite a los integrantes del PNFI exigir a estado los

equipos necesarios para actualizar tecnológicamente el laboratorio de

informática. De esta manera mejorar su calidad educativa haciéndola más

rápida y efectiva. Al momento de exigir estos complementos tecnológicos

Page 40: Proyecto SocoTecnologico I

28

también deben cumplir una serie de requisitos previamente a la entrega

de estos.

Artículo 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de la comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación.

Esta ley nos indica que el estado debe respetar la Potestad

investigativa de los integrantes del PNFI de manera que se regirán

mediante normas y órganos de gobierno propios. Dando la facilidad de

búsqueda a través de la investigación humanística y tecnológica.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolecente (LOPNA)

Ley para proteger a los niños y adolescentes hasta los 18 años de

edad. Su objetivo es el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus

derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, a través de la

protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles

desde el momento de su concepción.

Artículo 53. Derecho a la Educación. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos y recibir educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter gratuito y cercano a su residencia.

Parágrafo Primero: El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para brindar una

Page 41: Proyecto SocoTecnologico I

29

educación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin.

Esta ley exige a los participantes del PNFI, dar cursos instructivos

gratuitos como educadores referentes a la informática en la comunidad

que les fue asignada.

En el PNFI los integrantes supervisaran la higiene del salón de

informática y supervisar el buen funcionamiento de los computadores.

Esto incluye el buen acondicionamiento, buena distribución del espacio,

etc. De manera que a los alumnos que ocuparan al salón se les asegure

una buena calidad de educación.

Artículo 56. Derecho a Ser Respetado por los Educadores. Todos

los niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados por sus

educadores.

Los integrantes del PNFI actuarán como educadores ofreciendo

cursos gratuitos de informática, de manera que los integrantes deben

respetar a cada alumno oyente de sus clases.

Artículo 78. Prevención contra juegos computarizados y electrónicos nocivos. el consejo nacional de derechos, conjuntamente con los ministerios de educación y de sanidad y asistencia social, establecerán directrices para el ingreso al país, la producción y la venta de juegos computarizados, electrónicos o cualesquiera multimedia que se considere nocivos para la salud o el desarrollo integral de los niños y adolescentes. Asimismo, establecerá la edad requerida para el uso, acceso, alquiler y compra de todos los juegos computarizados, electrónicos o multimedia.

Page 42: Proyecto SocoTecnologico I

30

Los integrantes del PNFI deben escanear cada computador para

asegurarse que no tengan ningún contenido de entretenimiento como

juegos computarizados o, multimedia que sea nocivo para la salud.

Asegurando que reciban una educación sana y más centrada en la

alfabetización tecnológica.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones Y Medio Ambiente de

Trabajo (LOPCYMAT)

Ley que regula en la República Bolivariana de Venezuela: los

deberes y derechos de los trabajadores y empleados en relación a la

seguridad, salud y ambiente de trabajo; las sanciones por el

incumplimiento de la normativa, la responsabilidad del empleado. Esta ley

se refiere al régimen de seguridad y salubridad el compromiso de vigilar el

cumplimiento de las condiciones de un ambiente de trabajo adecuado.

Artículo 11. La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá incluir, entre otros, los siguientes aspectos:

La inspección y supervisión de las condiciones y medio ambiente de trabajo, así como los mecanismos y políticas de coordinación y cooperación entre los órganos y entes competentes en el área de prevención, salud y seguridad en el trabajo y de utilización del tiempo libre, descanso y turismo social a nivel nacional, estatal y municipal.

La formación, educación y comunicación en relación con la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, y la prevención de los accidentes y las enfermedades ocupacionales, así como la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y sus familiares como valor agregado al trabajo.

Page 43: Proyecto SocoTecnologico I

31

Este artículo consiste en regular y advertir a la comunidad que el

trabajador debe obligatoriamente cumplir y portar todos los equipos

correspondientes para evitar algún tipo de lección, contagio, etc. Para que

pueda cumplir sus actividades asignadas sin ningún problema.

También resguarda de que los entes correspondientes tienen que

velar por nosotros dependiendo el tipo de ambiente en que se van a

desarrollar nuestras actividades en la comunidad. Dándonos así la

seguridad de que podemos estar protegidos para evitar enfermedades,

prevenir accidentes, etc.

Artículo 53. Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán derecho a:

Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias tóxicas en el área de trabajo, de los daños que las mismas puedan causar a su salud, así como los medios o medidas para prevenirlos.

Este artículo es muy importante ya que nos indica que el trabajador

o trabajadora está en todo el derecho de pedir cuentas en las condiciones

en que se encuentra el sitio de trabajo donde se va a desenvolver. Ya

para que este preavisado al ambiente donde se va a desenvolver.

Ya que no es advertido debidamente puede estar en alto riesgo y la

empresa es sancionada debido a su negligencia.

Artículo 60. El empleador o empleadora deberá adecuar los métodos de trabajo así como las máquinas, herramientas y útiles utilizados en el proceso de trabajo a las características psicológicas, cognitivas, culturales y antropométricas de los trabajadores y trabajadoras. En tal sentido, deberá realizar los estudios pertinentes e implantar

Page 44: Proyecto SocoTecnologico I

32

los cambios requeridos tanto en los puestos de trabajo existentes como al momento de introducir nuevas maquinarias, tecnologías o métodos de organización del trabajo a fin de lograr que la concepción del puesto de trabajo permita el desarrollo de una relación armoniosa entre el trabajador o la trabajadora y su entorno laboral.

Este le indica al trabajador que está en las obligaciones de usar los

equipos correspondientes para realizar sus actividades de una manera

óptima.

El trabajador tiene el deber y el derecho de utilizar los utensilios

herramientas, maquinarias y todos los equipos pertinentes que le

permitan desarrollar sus actividades dentro de la empresa.

También destaca que el trabajador puede ser entrenado para que

maneje maquinaras modernas si es que es necesario siempre y cuando

tenga todo sus sistemas de seguridad correspondientes.

Artículo 64. Los empleadores y empleadoras deben llevar un registro de las características fundamentales de los proyectos de nuevos medios y puestos de trabajo o la remodelación de los mismos, y están en la obligación de someterlos a la consideración del Comité de Seguridad y Salud Laboral y del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, para su correspondiente aprobación

Esto le permite al trabajador compartir de un ambiente estable y

seguro que no influya en su salud para que no tenga ningún problema de

ningún tipo con el ambiente ya que le puede causar daños fatales estar en

un ambiente sin las condiciones adecuadas.

Page 45: Proyecto SocoTecnologico I

33

FASE IV

ENFOQUE MARCO LOGICO

Causas y Efecto

Causas

Al realizarse las visitas en la Unidad Educativa Escuela Parroquial

“LA CONSTANCIA” se pudo percibir las causas que afecta al laboratorio

de computación donde asisten 1.200 alumnos. Las causas se describen a

continuación:

Equipos con carencia de hardware

Escasez de reguladores para las computadoras

Las computadoras se sobrecalientan

Déficit de Mantenimiento en las computadoras

Software desactualizada

Presupuesto limitado

Escaso personal capacitado

Efectos

Al percibir las causas en las entrevistas y visitas a la comunidad,

pudimos notar que son graves los efectos que traen estas causas en el

Page 46: Proyecto SocoTecnologico I

34

laboratorio de computación de la Unidad Educativa Escuela Parroquial

“LA CONSTANCIA”

Equipos dañados

Deterioro de las computadoras

Deterioro del laboratorio

Inutilización de las computadoras

Carencias de las actualizaciones en el software

Costos elevados para los repuestos de las computadoras

Estudiantes con déficit en el aprendizaje

Árbol de Problemas

Figura 3: Árbol del Problema. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 47: Proyecto SocoTecnologico I

35

Árbol de Objetivos

Figura 4: Árbol de Objetivo. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 48: Proyecto SocoTecnologico I

36

Análisis de Alternativas

A continuación se presenta el análisis de alternativa cualitativo

Cuadro 5. Análisis de Alternativas

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 49: Proyecto SocoTecnologico I

37

Fase V

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTOS SOCIOS TECNOLOGICOS

Matriz del Marco Lógico

Cuadro 6. Matriz de Marco Lógico

Resumen Narrativo de los

Objetivos

Indicadores Verificables

Medios de Verificación

Supuestos

Fin: Desarrollar

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Hardware y Software en las computadoras del laboratorio de computación de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “La Constancia”.

Se verifica la

funcionalidad de las computadoras.

Se evalúa el uso adecuado del laboratorio.

Contar las computadoras que necesitan los mantenimientos y que tipo de mantenimiento necesitan cada una en un 100%

La observación. Entrevistas. Cuestionarios Test. Informes de

proyecto. Encuestas

Cambio del

personal administrativo.

Recorte de presupuesto financiero para recursos.

Propósito: Optimizar el

funcionamiento de las computadoras mediante el mantenimiento preventivo y correctivo de Hardware y Software

Se incrementa la vida útil de las computadoras en un 80% en el trimestre.

Aumentar la funcionalidad del laboratorio, para los estudiantes de la constancia.

Aumento un 100% en el aprendizaje sobe las herramientas tecnológicas en noviembre

La observación. Entrevistas. Cuestionarios Test. Informes de

proyecto. Encuestas

Cambio del

personal administrativo.

Recorte de presupuesto financiero para recursos.

Page 50: Proyecto SocoTecnologico I

38

Cuadro 6 (Cont.)

Componentes: Asesoría sobre las

computadoras su funcionamiento y ensamblaje

Se darán folletos sobre el mantenimiento y uso adecuado del laboratorio

Preparación de las

asesorías Verificar las

herramientas para dar la asesoría como laptop, video beam y la presentación a realizar

Imprimir los folletos para impartirlos en la comunidad.

La observación. Entrevistas. Cuestionarios Test. Informes de

proyecto.

Encuestas

Cambio del

personal administrativo.

Recorte de presupuesto financiero para recursos.

Diagrama Gantt

Actividades: Preparación para el

mantenimiento del hardware

Preparación para el mantenimiento de Software

Preparación de las asesorías. Pasaje Bs 240

Verificar las herramientas para dar la asesoría como laptop, video bean y la presentación a realizar. Pasaje Bs 240.

Se donaron 3 memorias Ram a la comunidad para el arreglo de 3 computadoras. Bs 0.00

Impresión de los folletos. Bs 30*30=900.

Total para la realización de las actividades 1.380 Bs.

La observación. Entrevistas. Cuestionarios Test. Informes de

proyecto.

Encuestas

Cambio del

personal administrativo.

Recorte de presupuesto financiero para recursos.

Diagrama Gantt

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Estudio de Factibilidad

Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a

cabo los objetivos o metas de la investigación, donde se apoya en la

factibilidad operativa, factibilidad técnica y factibilidad económica

Page 51: Proyecto SocoTecnologico I

39

Factibilidad Operativa

Se ha visto mediante el estudio del problema, que las dificultades

que se van a remediar mediante el Proyecto son de gran prioridad, debido

a que los alumnos no pueden ver clases en el laboratorio de manera

adecuada.

Por este motivo, el mantenimiento preventivo y correctivo de

hardware y software en dicho problema será una de las mejores

soluciones, además se ha obtenido la información necesaria mediante la

investigación realizada, que llene todas las expectativas y necesidades.

En cuanto a información, control y su eficacia se tiene como objetivo

trabajar mutuamente con el profesor encargado del laboratorio, para que

vaya describiendo cuáles serán los requerimientos del sistema operativo y

de esta manera desarrollar un buen mantenimiento preventivo y correctivo

de hardware y software

Las herramientas a utilizar serán las siguientes:

Brocha: Es usada principalmente para retirar polvo.

Pinzas: Se usa para manipular cables y componente

electrónicos.

Destornilladores de Pala o Cruz: se utiliza para apretar y

aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren

poca fuerza de apriete.

Es recomendable tener un destornillador de cada medida ya que el

tamaño del tornillo varía.

Cautín: se utiliza para desechar el estaño de componentes que

estén soldando a la tarjeta.

Sopladora: Sirve para soplar o aspirar estos lugares donde

muchas veces no alcanzamos con nuestras manos o utensilios

de limpieza.

Page 52: Proyecto SocoTecnologico I

40

Pulsera Antiestática: Es un elemento de protección, protege

los componentes electrónicos de descargas de electricidad

estática con la que se carga el cuerpo humano.

Ccleaner: mejora el rendimiento de los equipos, mediante la

eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas

del registro de Windows. También cuenta con la posibilidad de

desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución

de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad

de arranque. No posee costo es gratuito.

Limpiador de pantallas: Repele el polvo, suciedad y la grasa

que dejan los dedos al tocar la pantalla.

Gracias a este proyecto el laboratorio de Informática tiene gran

aceptación en la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA” entre quienes lo van a utilizar por parte de la profesora y

los alumnos que piensan que las computadoras serán las ideales para el

laboratorio y mejor aprendizaje por parte de los alumnos.

Cuadro de Herramientas

Cuadro 7 Cuadro de Herramientas

Nombre Cantidad

Brocha 4

Pinzas 4

Destornilladores de Pala o Cruz 1

Cautín 2

Sopladora 3

Pulsera Antiestática 4

Ccleaner 17

Limpiador de pantallas 2

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 53: Proyecto SocoTecnologico I

41

Recursos Humanos

Se ha estimado que para realizar el proyecto contaremos con 4

alumnos de la carrera de Ingeniería en Informática, a cada uno se le

asignara una tarea, en función a la problemática que presenta el

laboratorio de informática.

Cuadro 8. Recursos Humanos

Sujeto Función

Joanny Espinoza Mantenimiento Correctivo de Hardware y Software

Wagner Quintero Mantenimiento Preventivo de Software

Cesar Ochoa Verificación de conexiones a tierra, mantenimiento correctivo de hardware.

Kevin González Verificación de periféricos de entrada/salida, mantenimiento preventivo de hardware.

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Cuadro de Horas Recursos Humanos

Cuadro 9. Horas de Recursos Humanos

Cantidad

de Equipos Horas por

Equipo

Cantidad Total por

Horas

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Software. 17 4 68

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Hardware. 17 4 68

Total 8 136

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 54: Proyecto SocoTecnologico I

42

Factibilidad Técnica

Nos ayuda a la identificación de la tecnología hardware y software

utilizada, a partir de la información existente por parte de la profesora

Betzabet Duque encargada del laboratorio que nos ha pedido que le

instalemos el sistema operativo WindowsXP versión 2000, y office 2007

ya que son muy accesibles y son fáciles de manipular por los alumnos

que ven clases en el laboratorio de informática. Podemos decir que es

técnicamente posible el desarrollo del sistema operativo WindowsXP

versión 2000, ya que es un sistema operativo para empresas y para

ejecutar servidores de red. Dentro de las tareas que puede realizar se

incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar

como servidor web, servidor de impresión o resolución de nombres de

dominio, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es

el sistema WindowsXP la opción de utilizarlo como una estación de

trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su

principal punto fuerte es el Directorio Activo. Microsoft Office que es una

recopilación de aplicaciones que abarca e interrelaciona aplicaciones de

escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos.

El hardware a utilizar son computadoras Pentium IV que existen en

los laboratorios de computación de la Unidad Educativa Escuela

Parroquial “LA CONSTANCIA” por lo que no se tiene problema para la

implantación del proyecto.

En cuanto a la factibilidad técnica la organización cuenta con las

siguientes herramientas de desarrollo que hace posible realizar el nuevo

sistema.

Hardware: A continuación se presenta un resumen de los equipos

Page 55: Proyecto SocoTecnologico I

43

Cuadro 10. Hardware

Nº Nombre Marca Modelo Capacidad

1 Computadora HP t450 512MB de RAM, 800MHZ Disco Duro de 40 GB

2 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ Disco Duro de 40 GB

3 Computadora HP t450

256MB de RAM, 250MHZ Disco Duro de 40 GB

4 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

5 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

6 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

7 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

8 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

9 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

10 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

11 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

12 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

13 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

14 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

15 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

16 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

17 Computadora HP t450

512MB de RAM, 800MHZ

Disco Duro de 40 GB

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 56: Proyecto SocoTecnologico I

44

Software: A continuación se mostrara un cuadro donde se

encontraran los diversos sistemas operativos que se les colocaran a los

equipos

Cuadro 11 Software

Tipo Nombre Versión

Sistema Operativo WindowsXP 2000

Antivirus Avast! Free 2015

Office Microsoft 2007

Actualizador Service Pack 2

Google Earth Google Earth 2013

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Factibilidad Económica

Es necesario destacar que para desarrollar el proyecto en la Unidad

Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA”, se requiere realizar un

estudio de costo y beneficio del hardware, software. Donde se muestra

una descripción de los sistemas operativos, programas, aplicaciones y

herramientas que serán utilizados con su costo.

Hardware: Se presenta un cuadro sobre el valor real de los equipos

que posee el laboratorio de computación

Page 57: Proyecto SocoTecnologico I

45

Cuadro 12. Costo del Hardware

Equipos Cantidad Costo Bs Sub Total

Computadoras 17 3.500 59.500

Total 59.500

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Debido a que la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA” cuenta con el hardware adecuada para el desarrollo del

mantenimiento preventivo y correctivo de hardware, no fue necesario

ningún tipo de inversión. Esta situación facilitó el desarrollo del proyecto,

ofreciéndole al UEEP “LA CONSTANCIA” la posibilidad de realizar

inversiones en otras necesidades de la Escuela.

Software: se presenta un cuadro con los costos de los sistemas

operativos que utilizaran para la realización del mantenimiento preventivo

y correctivo de software

Cuadro 13. Costo del Software

Descripción Versión Cantidad Costo Bs Sub Total

WindowsXP 2000 1 400 400

Avast! Free 2015 1 500 500

Office Microsoft 2007 1 500 500

Service Pack 2 1 0.00 0.00

Google Earth 20013 1 0.00 0.00

Total 1.400

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 58: Proyecto SocoTecnologico I

46

Debido a que la Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA” cuenta con

las licencias adecuada para el desarrollo del mantenimiento preventivo y

correctivo de Software, no fue necesario ningún tipo de inversión. Esta

situación facilitó el desarrollo del proyecto, ofreciéndole al UEEP “LA

CONSTANCIA” la posibilidad de realizar inversiones en otras necesidades

de la Escuela.

Recursos Humanos

Cuadro 14. Costo de los Recursos Humanos

Cargo Cantidad

Horas por

equipo

Cantidad Total de Horas

Costo por

Hora Bs.

Total Bs.

Horas en mantenimiento de

computadoras 17

4

68 3.500,00 23.800

TOTAL 23.800

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

El desarrollo del mantenimiento a las computadoras se lleva a cabo

por 4 TSU del PNF informática que buscan interacciones socioeducativa,

vinculada a la comunidad y bajo el principio del desarrollo productivo e

innovador mediante el trabajo colectivo en proyectos, a través de

desarrollo de soluciones informáticas y componentes de software bajo

estándares de calidad. Por ser un proyecto socio tecnológico que ayuda a

buscar soluciones en la comunidad el grupo esta exonerado a gastos.

Page 59: Proyecto SocoTecnologico I

47

Cuadro de Herramientas

Cuadro 15. Costo de Herramienta

Nombre Cantidad Costo Bs Sub total Bs

Brocha 4 1.000 4.000

Pinzas 4 3.500 14.000

Destornilladores de Pala o Cruz 1 5.800 5.800

Cautín 1 2.200 2.200

Sopladora 2 10.200 20.400

Pulsera Antiestática 4 2.200 8.800

Ccleaner 17 0.00 0.00

Limpiador de pantallas 2 1.800 7.200

Total Bs 58.400

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

La Unidad Educativa Escuela Parroquial “La Constancia” cuenta con

las herramientas para la realización del mantenimiento preventivo y

correctivo de hardware y software por tanto estos costos quedan

exonerados.

Resumen de Factibilidad Económica

Los gastos generales se encuentra representado por todo aquellos

gastos Hardware, software, y recursos humanos, necesario para realizar

el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de hardware y Software

Page 60: Proyecto SocoTecnologico I

48

Cuadro 16. Resumen del Estudio de Factibilidad Económica

Descripción Sub total Bs

Hardware 59.500

Software 1.400

Recursos Humanos 23.800

Cuadro de Herramientas 58.400

Total 143.100

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Este proyecto tiene un costo total de 00,00Bs.F ya que La Unidad

Educativa Escuela Parroquial “LA CONTANCIA” cuenta con el hardware,

software y recursos humanos necesarios para el desarrollo el

mantenimiento preventivo y correctivo de hardware y software.

El Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Hardware y Software

cuanta con personal capacitado cuya responsabilidad está la operación y

funcionamiento de las computadoras, cabe destacar que los beneficios

están orientados a la optimización del tiempo de espera al encender los

equipos reduciendo y aligerando las cargas de las actividades realizadas

por los alumnos en el laboratorio.

Cronograma de Actividades

Es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de

dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un

tiempo total determinado. A pesar de esto, el Diagrama de Gantt no indica

las relaciones existentes entre actividades.

Page 61: Proyecto SocoTecnologico I

49

Page 62: Proyecto SocoTecnologico I

50

Page 63: Proyecto SocoTecnologico I

51

Page 64: Proyecto SocoTecnologico I

52

Page 65: Proyecto SocoTecnologico I

53

Page 66: Proyecto SocoTecnologico I

54

Page 67: Proyecto SocoTecnologico I

55

FASE VI

EJECUCIÓN DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO

Ejecución de las Actividades de Soporte Técnico a Usuarios y

Equipos

Para la ejecución de las actividades se tomó en cuenta el objetivo

general del proyecto, que es el Desarrollo del mantenimiento preventivo y

correctivo de hardware y software en las computadoras del laboratorio de

la Unidad educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA”. Trayendo

como beneficio la optimización de la velocidad de procesamiento de las

computadoras del laboratorio.

Levantar información sobre el funcionamiento de las

computadoras.

En el levantamiento de información inicial, se realiza un chequeo al

teclado, mouse, monitor y CPU, para verificar la operatividad de los

equipos, donde se percató que todas las computadoras estaban en

funcionamiento y que al iniciarlas, eran un poco lentas las computadoras

revisadas se quedaban guindadas debido a que estaban infectadas de

virus y llenas de polvo.

Analizar las fallas que presentan las computadoras.

Page 68: Proyecto SocoTecnologico I

56

Se analizaron las fallas de cada computadora en el levantamiento de

información, dando detalles de los problemas que presentaban. Estos

detalles quedaron evidenciados en las Pruebas e Implantación en la

Comunidad (Cuadro 18 y 19)

Diseñar un plan para el arreglo de las computadoras que se

encuentran con fallas.

Analizando las fallas se concluye que le hace falta mantenimiento

preventivo y correctivo de hardware y mantenimiento preventivo y

correctivo de software, a las computadoras. Se realiza un plan de trabajo

de 10 días para realizar los mantenimientos, los primeros cinco (5) días se

realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de hardware y los cinco

(5) días restantes, se realiza el mantenimiento de software, ya que como

las computadoras estaban infectadas de diversos virus, la profesora

Betzabet Duque, propuso borrar todo sin hacer respaldo. Esto se realiza

bajo la autorización del director, Pedro Ollarves.

Implementar el mantenimiento preventivo y correctivo a las

computadoras.

Se realiza el mantenimiento preventivo de hardware y software a 17

computadoras y mantenimiento correctivo de hardware y software a tres

(3) computadoras del laboratorio bajo la supervisión de la profesora

Betzabet Duque. Implementando inicialmente, el mantenimiento correctivo

de hardware, cerciorándonos que los equipos funcionaran correctamente,

y que todos los periféricos funcionaran también. Posteriormente se aplicó

el mantenimiento preventivo de software, donde se analiza con el antivirus

para la detección de virus maliciosos y adicional se aplica el Ccleaner

para que analice los navegadores y las herramientas de las

computadoras. El mantenimiento correctivo de software se realiza sin

hacer respaldo de la información que contenían las computadoras ya que

Page 69: Proyecto SocoTecnologico I

57

la profesora Betzabet Duque propuso que no era necesario, debía a que

las computadoras tenían una gran cantidad de virus. Se le colocan los

siguientes programas: WindowsXP versión 2000, antivus Avast Free

2015!, Microsoft 2007.

Diseñar folletos informativos sobre el uso adecuado de los

laboratorios.

Se diseñaron trípticos sobre las normas del laboratorio, y se dieron a

los alumnos de 7mo al 5to año

Dar asesoría sobre las computadoras, su funcionamiento y su

ensamblaje.

Se realizó un adiestramiento sobre el simulador de ensamblaje

también, se dieren los concepto de hardware, software y de los

mantenimiento preventivo y correctivo de hardware y software

Pruebas e Implantación en la Comunidad

Aquí se detallan las especificaciones sobre el mantenimiento

aplicado a cada computadora.

Computadora N° 1-17

Cuadro 17. Mantenimiento Preventivo de Hardware

Nombre Mantenimiento Aplicado

Monitor Mantenimiento Preventivo de Hardware

CPU Mantenimiento Preventivo de Hardware

Teclado Mantenimiento Preventivo de Hardware

Page 70: Proyecto SocoTecnologico I

58

Cuadro 17 (Cont.)

Mouse Mantenimiento Preventivo de Hardware

Unidad de DVD Mantenimiento Preventivo de Hardware

Memoria Mantenimiento Preventivo de Hardware

Fuente de

Poder Mantenimiento Preventivo de Hardware

Fan Cooler Mantenimiento Preventivo de Hardware

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

El mantenimiento que se le realiza a las computadoras de la 1 a la

17 fue el de mantenimiento preventivo de hardware, ya que los

componentes internos a pesar de ser obsoletos ninguno presentaban

fallas, como para reemplazarlos. A cada pieza se le realizo un

mantenimiento preventivo, el cual consiste en la limpieza del polvo,

lubricación del fan cooler, se limpia los contactos de la tarjeta madre y los

slock de la memoria RAM y la memoria RAM. Una vez hecho esto, se

procede a utilizar una sopladora para que quede libre de polvo y de otras

tipos de sucios. También se limpia el monitor con limpiador de pantalla y

todos los conectores IDE quedaron libres de polvo, el disco y la unidad de

Floppy en conjunto a la unidad de Cd-ROM quedaron libres de polvo.

Todo el hardware fue instalado correctamente y ejecutadas, también

se utiliza versiones del software compatible con el tipo de equipo para que

puedan trabajar de una forma óptima y así no forzar a los equipos con

versiones que no puedan soportar debido a sus características

Computadoras N° 18-20

Page 71: Proyecto SocoTecnologico I

59

Cuadro 18 Mantenimiento Correctivo de Hardware

Nombre Mantenimiento Aplicado

Monitor Mantenimiento Correctivo de Hardware

CPU Mantenimiento Correctivo de Hardware

Teclado Mantenimiento Correctivo de Hardware

Mouse Mantenimiento Correctivo de Hardware

Unidad de

DVD Mantenimiento Correctivo de Hardware

Memoria Mantenimiento Correctivo de Hardware

Fuente de

Poder Mantenimiento Correctivo de Hardware

Fan Cooler Mantenimiento Correctivo de Hardware

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Antes de realizar un mantenimiento correctivo de hardware, se debe

limpiar el hardware para detectar los daños. Para ello se procede a limpiar

el polvo, utilizar líquido antiestático, limpiador de pantallas, la sopladora,

ya que por el polvo pueden quedar con fallas.

En el mantenimiento correctivo se procede a realizar pequeñas

reparaciones en el hardware de las computadoras, incluso hasta llegar a

cambiar o reemplazar una pieza dañada por una nueva. Se realizan los

reemplazos ya que presentan fallas en dicha pieza, que hace que las

computadora no puedan funcionar correctamente y por lo tanto no se

puede trabajar en ella.

El hardware que se reemplazó fueron las memorias RAM las tres (3)

computadoras.

Page 72: Proyecto SocoTecnologico I

60

Operatividad de los equipos a Nivel de Software

Computadoras N° 1-17

Cuadro 19. Mantenimiento Preventivo de software

Software Nombre Versión Diagnóstico de

fallas Solución

Sistema

Sistema

operativo

WindowsXP

versión 2000

Las computadoras

responden de

manera lenta y en

ocasiones ni

siquiera responde a

las operaciones

que se quieren

realizar, solo

funciona al abrir y

cerrar los procesos

para que el equipo

vuelva a retomar su

ciclo de ejecución

Realizar

mantenimiento

preventivo de

software.

Limpieza con el

cc Cleaner para

que optimice

las aplicaciones

de las

computadoras

Actualización

del antivirus y

realizar su

ejecución

Editores Microsoft

Office

Interprete

de

comando

Command

Prompt

Aplicaciones

Aplicacion

es

Windows

Media

Autocad

WinRAR

Navegador

Web

Chrome

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Los equipos mencionados para el mantenimiento preventivo de

software presentaban fallas al momento de responder a las peticiones de

manera lenta y en ocasiones, ni siquiera responden a las operaciones que

se quiere realizar. Solo funcionan al abrir y cerrar los procesos, para que

el equipo vuelva a retomar su ciclo de ejecución.

Para ello se realiza la limpieza con el Ccleaner para que optimice las

aplicaciones de las computadoras, actualización del antivirus y realizar su

ejecución para la eliminación de virus.

Page 73: Proyecto SocoTecnologico I

61

Computadoras N° 18-20

Cuadro 20. Mantenimiento Correctivo de Software

Software Nombre Versión Diagnóstico

de fallas Solución

Sistema

Sistema

operativo

WindowsXP

versión 2000

El equipo

presenta fallas

con los archivos

DLL del sistema

dañado

ocasionando

fallas en el

sistema.

Las

computadores

contenían virus

como Recycle,

win32 y gusano

Realizar

mantenimiento

Correctivo de

software.

Donación de las

memorias que les

faltaban a los

equipos

Formatear las

computadores

Instalación del

sistema operativo

Instalación de los

driver de las PCs.

Instalación del

antivirus.

Instalación de las

aplicaciones y

programas.

No se realiza

respaldo

Editores Microsoft

Office

Interprete

de

comando

Command

Prompt

Aplicaciones

Aplicacion

es

Windows

Media

Autocad

WinRAR

Navegador

Web

Chrome

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Los equipos mencionados a nivel de software presentaban fallas con

archivos del sistema, estaban infectados de virus, y presentaban lentitud,

debido a que los discos duros estaban llenos de información. La

instalación de programas que tenían instalados estos equipos no lo

soportaban debido, a que eran muy avanzados, para la capacidad mínima

que los equipos tenían y esto provocaban que no trabajaran de forma

óptima.

Se procede a realizar un mantenimiento preventivo de software

reinstalando el sistema operativo, con los driver adecuados para las

máquinas y estos comenzaron a trabajar de forma óptima, una vez

Page 74: Proyecto SocoTecnologico I

62

instalados los programas que anteriormente tenían, pero esta vez con las

versiones adecuadas para las computadoras, y para que el equipo pueda

trabajar el software en su máxima capacidad.

Una vez realizado el mantenimiento correctivo de software, se le

realiza una prueba de rendimiento a cada máquina, ejecutando todas las

aplicaciones de las máquinas, para revisar su funcionalidad. Todas las

maquinas respondieron de la forma esperada y de manera óptima, listas

para que la población estudiantil pueda utilizarlas en sus clases.

Análisis e Interpretación de los Resultados

Se aplicó una encuesta a los estudiantes y personal que laboran en

la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA CONSTANCIA con referencia

al mantenimiento que se realiza actualmente en el laboratorio, con el fin

de mejorarla. La encuesta se realizó a un total de 30 personas en general,

pertenecientes a la escuela.

Esta encuesta es anónima y pertenece a un trabajo de investigación

que va en beneficio a la asignatura: Proyecto Socio Tecnológico I, con el

fin de satisfacer las necesidades del laboratorio de computación.

Tu Opinión Vale Mucho.

Cuadro 21. Encuesta Completa

PREGUNTAS SI NO

1. ¿Usted usa el laboratorio de computación?

2. ¿Las características del espacio del laboratorio son

adecuadas?

3. ¿Las computadoras funcionan correctamente?

4. ¿Considera usted que las computadoras están lentas?

5. ¿Cree que los programas de las computadoras están

actualizados?

Page 75: Proyecto SocoTecnologico I

63

Cuadro 21 (Cont.)

6. ¿Tienen a quien recurrir si las computadoras tienen falla?

7. ¿Usted tiene información de cómo resolver las fallas de las computadoras?

8. ¿Está de acuerdo con las mejoras del laboratorio de computación?

9. ¿Piensa que la propuesta de realizar mantenimiento a las computadoras puede ayudar a tener un laboratorio en mejores condiciones?

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Sus respuestas a la encuesta anterior, son importantes para la

realización de proyecto; así mismo podemos saber los problemas que

presenta el laboratorio de computación, los cuales nos permitirán

ofrecerles un mejor mantenimiento a las computadoras.

Cuadro 22. Ítems 1 ¿Usted usa el laboratorio de computación?

Respuestas Cantidad Porcentaje

Si 30 100%

No 0 0%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Grafica 1: Ítems 1. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., WagnerQ., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 76: Proyecto SocoTecnologico I

64

Para un total de 30 encuestados, 30 respondieron Si a la pregunta

realizada acumulando un porcentaje de 100% de un total de100%, usan el

laboratorio. Mientras que un 0% respondieron No.

Cuadro 23. Ítems 2 ¿Las características del espacio del laboratorio son adecuadas?

Respuestas Cantidad Porcentaje

Si 20 65,5%

No 10 34,5%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Grafica 2: Ítems 2. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Para un total de 30 encuestados, 20 respondieron Si a la pregunta

realizada acumulando un porcentaje de 65.5% de un total de100%,

Indicando que las características del laboratorio son adecuadas. Mientras

que un 34.5% respondieron No

Page 77: Proyecto SocoTecnologico I

65

Cuadro 24. Ítems 3. ¿Las computadoras funcionan correctamente?

Respuestas Cantidad Porcentaje

Si 10 34,5%

No 20 65,5%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Para un total de 30 encuestados, 10 respondieron Si a la pregunta

realizada acumulando un porcentaje de 34,5% de un total de100%, creen

que el laboratorio funciona correctamente. Mientras que un 65,5%

respondieron No.

Grafica 3: Ítems 3. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Cuadro 25. Ítems 4. ¿Considera usted que las computadoras están lentas?

Respuestas Cantidad Porcentaje

Si 30 100%

No 0 0%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 78: Proyecto SocoTecnologico I

66

Gráfico 4: Ítems 4. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Para un total de 30 encuestados, 30 respondieron Si a la pregunta

realizada acumulando un porcentaje de 100% de un total de100%, creen

que las computadoras están lentas. Mientras que un 0% respondieron No.

Cuadro 26. Ítems 5. ¿Cree que los programas de las computadoras están actualizados?

Respuestas Cantidad Porcentaje

Si 7 23%

No 23 77%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 79: Proyecto SocoTecnologico I

67

Gráfico 5: Ítems 5. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q.,

Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Para un total de 20 encuestados, 7 respondieron Si a la pregunta

realizada acumulando un porcentaje de 23% de un total de100%,

indicando que las computadoras no están actualizadas un 77%

respondieron No.

Cuadro 27. Ítems6. ¿Tienen a quien recurrir si las computadoras tienen falla?

Respuestas Cantidad Porcentaje

Si 10 34,5%

No 20 65,5%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 80: Proyecto SocoTecnologico I

68

Gráfico 6: Ítems 6. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Para un total de 30 encuestados, 10 respondieron Si a la pregunta

realizada acumulando un porcentaje de 35,5% de un total de100%, tiene

a quien recurrir si las computadoras presentan fallas. Mientras que un

65,5% respondieron que No.

Cuadro 28. Ítems 7. ¿Usted tiene información de cómo resolver las fallas de las computadoras?

Respuestas Cantidad Porcentaje

Si 3 10%

No 27 90%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 81: Proyecto SocoTecnologico I

69

Gráfico 7: Ítems 7. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Para un total de 30 encuestados, 3 respondieron Si a la pregunta

realizada acumulando un porcentaje de 10% de un total de100%, Usted

tiene información de cómo resolver las fallas de las computadoras.

Mientras que un 90% respondieron No.

Cuadro 29. Ítems 8. ¿Está de acuerdo con las mejoras del laboratorio de computación?

Respuestas Cantidad Porcentaje

SI 30 100%

NO 0 0%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 82: Proyecto SocoTecnologico I

70

Gráfico 8: Ítems 8. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Para un total de 30 encuestados, 30 respondieron que están de

acuerdo con las mejoras del laboratorio de computación 100%.Mientras

que el 0% respondieron No

Cuadro 30. Ítems 9. ¿Piensa que la propuesta de realizar mantenimiento a las computadoras puede ayudar a tener un laboratorio en mejores condiciones?

Respuestas Cantidad Porcentaje

Si 30 100%

No 0 0%

Total 30 100%

Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Page 83: Proyecto SocoTecnologico I

71

Gráfico 9: Ítems 9. Nota. Elaborado por: Cesar O., Kevin G., Wagner Q., Joanny E. (Caracas, Marzo del 2015).

Para un total de 30 encuestados, 30 respondieron Si a la pregunta

realizada acumulando un porcentaje de 100% de un total de100%,

alegando que piensa que la propuesta de realizar mantenimiento a las

computadoras puede ayudar a tener un laboratorio en mejores

condiciones. Mientras que un 0% respondieron No.

Page 84: Proyecto SocoTecnologico I

72

Conclusiones

La expresión de cualquier idea sobre la realización de este proyecto

socio tecnológico es hoy día un logro. Ante esta situación, el conocimiento

y la habilidad para identificar, formular y gestiona, el análisis del problema

que presenta el laboratorio de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA”.

El desarrollo presentado en este proyecto cumple con la

expectativas para el cual se formuló el proyecto, de esta manera logrando

el objetivo principal desarrollar el mantenimiento preventivo y correctivo

de hardware y software a la unidad educativa escuela parroquial la

constancia, atendiendo a los estándares internacionales vigentes en

cuanto a requerimientos en la conexión de equipos en un ambiente de

trabajo reducido y de esta manera obtener todas las potencialidades de

las computadoras, sin dejar de lado los costos de los materiales

quedando totalmente exonerados ya que la comunidad cuenta con las

herramientas necesarias para la realización de los mantenimientos; en

síntesis, lo básico es saber escoger el mantenimiento a realizar según las

características de los equipos. En resumen los beneficios que pueden

traer este proyecto a las comunidades implicadas son los siguientes:

El laboratorio este en buen estado.

Las computadoras trabajen adecuadamente

Los equipos estén en buen estado.

La presentación del proyecto permite dar una idea completa y a su

vez sintética de lo que queremos lograr y de cómo consideramos que se

puede llevar a cabo el proceso de acción y aprendizaje. Este tipo de

trabajo permite enseñar y aprender, sobre acciones concretas, a

comprender e interpretar aspiraciones, necesidades y oportunidades, así

como la forma de actuar ante los problemas que presentan las

computadoras en el laboratorio de la Unidad Educativa Escuela Parroquial

“LA CONSTANCIA”.

Page 85: Proyecto SocoTecnologico I

73

Recomendaciones

Las metas para el mejoramiento del laboratorio de informática en la

carrera que imparten en la escuela como: procedimientos de datos se dan

las siguientes recomendaciones.

Mantenimiento preventivo y correctivo de hardware y software.

Herramientas para realizar el trabajo en el laboratorio.

Adiestrar al personal encargado sobre el uso de las

computadoras.

Dar folletos informativos sobre las normas del laboratorio.

Dar talleres de ensamblaje a los profesores y posiblemente a

estudiantes.

Page 86: Proyecto SocoTecnologico I

74

Recomendaciones de Seguridad e Higiene

Recomendaciones de Seguridad

La seguridad generalmente se puede establecer como un propósito

y una dirección de conjunto, que se debe obedecer y ser claramente

entendidas por todo los usuarios del Liceo Bolivariano 25 de Julio, de esta

forma se lograría fácilmente la prevención de daños. Son esencialmente

orientaciones e instrucciones que indican cómo se puede mejorar los

asuntos de seguridad y formar la base de un plan para la implementación

de medidas de protección y prevención, por tal motivo las medidas

aseguran la integridad, son una parte importante de la seguridad física del

laboratorio de informática, oficinas, usuarios y equipos, en base a esto se

dan las siguientes recomendaciones a nivel de seguridad:

Todos los usuarios que utilicen los equipos del laboratorio

de informática, así como su permanencia en el laboratorio

deben acatar las normas implementadas de lo contrario se

convertirán en medidas inútiles.

En el caso del laboratorio el cual cuenta con aire

acondicionado es recomendable vigilar que no se excedan

de entre 10 y 32 grados Celsius. La temperatura debe ser la

adecuada e ideal para el laboratorio, así como el oxigeno

para los usuarios por ser un lugar con poca ventilación de

aire natural.

Prevenir a los usuarios con señalizaciones de las posibles

zonas de riesgos. Por tratarse de un laboratorio donde la

corriente es vital para el funcionamiento de las PC y aire

acondicionado es recomendable contar con la dotación

necesaria de equipos en materia de seguridad tales como

extintores, entre otros.

Page 87: Proyecto SocoTecnologico I

75

En el caso del laboratorio en el cual los toma corrientes

están por encima de las mesas es recomendable que se

coloque cajetines o aislantes para evitar que los usuarios

entren en contactos con ellos por posibles descuidos.

El lugar debe ser lo más cómodo posible y seguro, por lo

tanto reorganizar el entorno sería una opción, sacar los

muebles que no se utilicen así como evitar almacenar uno

sobre otro, de esta forma evitaríamos la caída de la pila

causando posibles daños. Así como tomar medidas para la

organización de los cableados de las PC, de esta manera no

estarían expuestos los usuarios a posibles tropiezos y/o

caídas de los equipos.

Page 88: Proyecto SocoTecnologico I

76

Recomendaciones de Higiene

La Higiene es el estado del bienestar físico mental y social que

contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de los usuarios del

Liceo Bolivariano “25 de Julio”, esforzándose en limitar ciertos factores de

riesgo de desequilibrio y malestar en general. Refiriéndose a los cuidados

del cuerpo es decir, a las mejores condiciones de limpieza y equilibrio que

incluyen la higiene del vestuario y los ejercicios físicos además del

cumplimiento de las normas de higiene en el laboratorio de informática,

oficinas, usuarios y equipos, en base a esto se dan las siguientes

recomendaciones a nivel de higiene:

Limpieza de las mesas, pisos y estantes con más regularidad,

establecerlo como habito para los usuarios antes de salir de

laboratorio de informática. De esta manera evitamos

acumulaciones de impurezas o desperdicios.

Evitar el ingreso total de alimentos al laboratorio. Evitaríamos

derrames o el atraer insectos no deseados.

Establecer procedimientos para el ingreso del laboratorio de

informática practicando buenas normas de higiene, tales como

manos limpias de sustancias que puedan dañar algún

componente de los equipos

El grado de suciedad acumulado de una PC depende del

ambiente en el que se encuentra. Por tal motivo se recomienda

establecer procedimientos dirigidos, en el cual se realice

mantenimientos preventivos a las PC, en este caso dos veces al

año es suficiente.

Implementar los hábitos de higienes, antes de ingresar o al salir

del laboratorio de informática, de esta manera se concientizaría

al cuidado y al bienestar general.

Page 89: Proyecto SocoTecnologico I

77

Glosario de Términos

A

Acondicionar: Climatizar o mantener a temperatura adecuada en un

espacio cerrado para mantener un correcto funcionamiento. Puede incluir

el cambio de la distribución del espacio físico que se encuentran dentro

del área, como ventilar correctamente esa área.

Análisis de los Resultados: Contiene la información encontrada durante

el proceso de investigación. Se exponen los resultados obtenidos de la

técnica de observación directa, seguido de la entrevista y la investigación

documental

Antivirus: son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus

informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del

tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados internet, ha

hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más

avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino

bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos.

B

Booteo: Es la orden de arranque los dispositivos internos de lecturas. Por

ejemplo, cuando queremos realizar una instalación de sistema operativo

por medio de un CD, debemos bootear definiendo que la unidad de CD-

rom arranque primero de manera que detecte el sistema operativo al

encender el computador.

E

El Problema: Es una proposición principal que enuncia que algo puede

ser hecho, demostrado o encontrado

Page 90: Proyecto SocoTecnologico I

78

H

Hardware: Es todas las partes tangibles de un sistema informático; sus

componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos,

son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro

elemento físico involucrado; contrariamente

L

Linux: Es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar

programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc.

Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o

MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como

DOS. Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta,

desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de

los Laboratorios Telefónicos Bell.

M

Mantenimiento Correctivo: Es aquel que se centra exclusivamente en la

corrección de los defectos que se aprecian en el funcionamiento e

instalaciones para a partir de ello repararlos y devolverle la funcionalidad

correcta. Este tipo puede tener dos modalidades, una que se conoce

como inmediata y que se efectuará de manera seguida a la observación

de la falla con los medios con los cuales se cuenta; mientras que la

diferida, implicará la paralización del equipo en cuestión para luego llevar

a cabo su arreglo.

Mantenimiento de Hardware: Es una actividad que se realiza

periódicamente para mantener a la computadora en óptimo

funcionamiento, y poder determinar cualquier indicio de falla o prevenirla.

Mantenimiento preventivo: Es el destinado a la conservación de equipos

o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que

Page 91: Proyecto SocoTecnologico I

79

garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento

preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento.

Mantenimiento de Software: Es el proceso de mejorar, optimizar y

arreglar errores en el software

Marco Metodológico: Es el conjunto de acciones destinadas a describir y

analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos

específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de

datos

Marco Teórico: Es el compendio de una serie de elementos

conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. Se

establece lo que han investigado otros autores y se incluyen citas de otros

proyectos de investigación.

P

Periféricos: Dispositivos que permite establecer una conexión entre el

humano y el computador, ya que le permite desplazarse por medio de su

interfaz pera realizar un intercambio de datos entre ambos.

Proyecto: Es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que

imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso

de tiempo previamente definido

R

Respaldo: Se refiere a guardar toda la información indispensable para

asegurar que no sea sobre escrita o borrada tomando en cuenta tres

aspectos: la organización del espacio que ocupan, selección de archivos

indispensables y la reubicación de la información en el orden pre

determinado.

S

Page 92: Proyecto SocoTecnologico I

80

Sistema Operativo: es el programa (o software) más importante de un

ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de

uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos

realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del

teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y

directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como

impresoras, escáner, etc.

Software: Son todos los programas y datos almacenados en un

ordenador. En otras palabras, son las instrucciones responsables de que

el hardware realice su tarea.

Page 93: Proyecto SocoTecnologico I

81

Referencias Bibliográficas

Cavsi. Que es software. [Documento en Línea]. Disponible en:

http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-software/ Consulta:

[Caracas 27 de Julio del 2015].

Ciberaula. Que es Linux [Documento en Línea].. Disponible en:

http://linux.ciberaula.com/articulo/que_es_linux/. Consulta: [Caracas 27 de Julio del 2015].

CCA.ula. Antecedentes. [Documento en Línea]. Disponible en:

http://www.cca.ula.ve/servicios/orlandoyanez.pdf Consulta: [Caracas 1 de Marzo del 2015].

Definición ABC. Que es mantenimiento correctivo. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.definicionabc.com/tecnologia/m antenimiento-correctivo.php. Consulta: [Caracas 27 de Julio del 2015].

Enoriente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.enoriente. com/constitucion/. Consulta: [Caracas 1 de Marzo del 2015].

INPSASEL. LOCYMAT. [Documento en Línea]. Disponible en:

http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/lopcymat.pdf. Consulta: [Caracas 1 de Marzo del 2015].

Incret. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolecente.

[Documento en Línea]. Disponible en: http://www.incret.gov.ve/Leyes/LOPNA.pdf. Consulta: [Caracas 1 de Marzo del 2015].

Masadelante.com Que es Sistema Operativo [Documento en Línea].

Disponible en: https://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo. Consulta: [Caracas 27 de Julio del 2015].

Slideshare. Net proyecto socio tecnológico. [Documento en Línea].

Disponible en: http://www.slideshare.net/nmelendez21/mantenimi ento-de-software-y-hardware-al-laboratorio-de-la-escuela-bsica-na cional-antonio-muoz-tebar. Consulta: [Caracas 6 de Marzo del 2015].

Page 94: Proyecto SocoTecnologico I

82

Técnico en sistema. Que es booteo. [Documento en Línea]. Disponible en: http://portalsistematico.blogspot.com/2010/07/que-es-booteo-y-como-lo-configuramos.html. Consulta: [Caracas 27 de Julio del 2015].

Vista Satelital de la Unidad Educativa Escuela Parroquial “LA

CONSTANCIA” y sus Puntos de Referencia. [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.google.co.ve/maps/dir/ 10.5049883,-66.9563234/10.5117074,66.9609646/@10.5095259 ,66.9595896,1519m/data=!3m1!1e3!4m2!4m1!3e2?hl=es. Consulta: [Caracas 27 de Julio del 2015].

Wikipedia. Que es Hardware. [Documento en Línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware. Consulta: [Caracas 27 de Julio del 2015].

Wikipedia. Que es mantenimiento de hardware. [Documento en Línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivo. Consulta: [Caracas 27 de Julio del 2015].

Wikipedia. Que es antivirus. [Documento en Línea]. Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus. Consulta: [Caracas 27 de Julio del 2015].

Page 95: Proyecto SocoTecnologico I

83

Anexo

Page 96: Proyecto SocoTecnologico I

84

Page 97: Proyecto SocoTecnologico I

85