Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

download Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

of 16

Transcript of Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    1/16

    UNIVERSIDAD LATINO

    Implementacin de Procesos de ITIL v2 en la Coordinacin

    Administrativa del CECyTEY Plantel Mrida 06

    Presenta:

    Guillermo Herrera Hernndez

    Matricula:

    40710967507

    Tutor:

    Mauricio Priego

    Septiembre 2010

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    2/16

    Introduccin

    En este informe se expone un proyecto para la introduccin en la Coordinacin

    Administrativa del Plantel Mrida de un proceso de implementacin de un modelo de

    calidad de entrega de servicios basado en ITIL (Biblioteca de Infraestructura de

    Tecnologas de Informacin) especficamente en los libros de Gestin de Incidentes,

    Gestin de Problemas, Gestin de la Seguridad, Gestin de la Configuracin, Gestin de la

    Continuidad, Gestin de la Disponibilidady Gestin de Cambios.

    El proyecto surge como respuesta a la necesidad de la Coordinacin Administrativa

    de proveer servicios educativos y soporte tecnolgico de calidad,eficientes, continuos eindependientes en beneficio de los directivos, empleados y alumnos.

    La visin a futuro consiste en implementar el proyecto ms all del plantel Mrida,

    as como buscar una posible certificacin ms adelante

    Definicin del Problema

    Es la unidad de servicio encargado de la Administracin de los recursos

    computacionales de la Institucin. Su trabajo se enfoca en brindar la capacitacin

    necesaria a los usuarios para el correcto uso de las aplicaciones, dar mantenimiento a los

    Sistemas y determinar mejoras, velar por el buen funcionamiento del equipo de cmputo

    y realizar las evaluaciones de las necesidades tcnicas en software y hardware.

    Hay un creciente nmero de usuarios, tanto estudiantiles, docentes como

    administrativos, por lo que la carga de trabajo del Centro de Cmputo va en aumento

    semestralmente. Adicionalmente hay aumento de servicios.

    Se ha implementado recientemente un mdulo de biblioteca virtual,

    presentndose a la comunidad estudiantil como un valor aadido.

    Se est piloteando la aplicacin de pruebas tipo PISA, para las materias de

    Habilidad Verbal y Matemtica en formato digital, por lo que se requiere que tanto

    la red local como los equipos de cmputo se encuentren disponibles y estn en

    ptimas condiciones.

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    3/16

    Conforme la matricula estudiantil y docente va aumentando, el servicio de Internet

    se convierte en una herramienta estratgica para el desarrollo de proyectos y los

    planes educativos.

    Se presentan algunos problemas:

    No se tiene un control sobre el equipo de cmputo que se descompone, as como

    tampoco existen parmetros de medicin sobre los problemas ms comunes.

    No se cuenta con una continuidad de los servicios en la institucin, que conlleva a

    un retraso en los planes de estudio de las materias.

    No se tiene un Plan de Recuperacin de Desastres (DRP, por sus siglas en ingls)

    que permita afrontar situaciones de riesgo naturales o informticos

    Se requiere la disponibilidad de los servicios en internet con un mnimo de

    interrupciones para prestar el mejor servicio en la institucin

    Propuesta de Solucin.

    Con base a lo planteado anteriormente, se propone a la Coordinacin

    Administrativa la implementacin de una Biblioteca de Infraestructura de Tecnologas de

    Informacin (ITIL) versin 2, debido al estado inicial de la institucin y del centro de

    cmputo con respecto a su nivel de madurez de los procesos de TI no es la adecuada para

    una correcta implementacin y gestin de ITIL versin 3, al mismo tiempo se requiere

    observar resultados rpidos en la implementacin de los servicios. Adicionalmente, la

    versin 2 ofrece una filosofa fcil de entender, promete una visin rpida de los procesos

    y puede servir como paso inicial para adentrarse a las buenas practicas propuestas por ITIL

    en la institucin, segn las recomendaciones en implementacin de ITIL de Molina, M.

    Inglz, M y Corbelli, O. (2009).

    Por tanto, se proponen las siguientes acciones:

    Combatir posibles incidentes y mantener la continuidad del servicio (Gestin

    Continuidad)

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    4/16

    Implementacin de un Help Desk. Se determina implementar esta estructura

    organizacional en vez de un Service Desk, ya que por el tamao de la institucin y

    su nivel de madurez resulta una alternativa gil para la correcta gestin de

    incidentes a nivel cero y para empezar a adentrarse en los complejos procesos que

    una implementacin ITIL demanda, adems de que constituir la base de la

    estructura organizacional para la posterior implementacin del Service Desk.

    Implementar el Software Integria IMS para la gestin de incidentes.

    Monitorizar y gestionar el inventario de los equipos, pantallas digitales,

    proyectores y software. (Gestin Cambios),

    Gestionar la garanta de equipos defectuosos. (Gestin de problemas)

    Resolucin de incidentes que causen la interrupcin de algn servicio de TI de lamanera ms rpida y eficaz posible. (Gestin de Incidentes, Gestin de

    continuidad),

    Investigar las causas adyacentes a toda alteracin, real o potencial, de los servicios

    de TI, determinando posibles soluciones a las mismas. (Gestin de Problemas),

    Evaluar y planificar el proceso de cambios para asegurar que se haga de la forma

    ms eficiente, siguiendo procedimientos establecidos y asegurando en todo

    momento la calidad y continuidad del servicio (Gestin de Cambios).

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    5/16

    Organigrama

    Definicin de Roles

    Lder de Proyecto:

    Gestor de Incidentes y de Problemas: Responsable de la implementacin efectiva de los

    procesos de Gestin de Incidentes y de Gestin de Problemas:

    Ofrece coordinacin durante la primera fase de escalado de incidentes cuando no

    se pueden solucionar en el marco de los niveles de servicio acordados.

    Supervisa el ciclo de vida de todos los problemas, siendo sus objetivos principales

    la prevencin de Incidentes y la minimizacin del impacto de aquellos que no se

    pueden evitar.

    Reporta informacin sobre Errores Conocidos y Soluciones Provisionales.

    LiderdelProye

    cto

    (GuillermoHerre

    ra)

    Gestor de Incidentes y Problemas

    (Jos Luis Pardenilla)

    Help Desk

    (Susana Silveira)

    Soporte Bsico

    Soporte Medio

    Soporte Avanzado

    Gestor de la Continuidad y

    Disponibilidad(Guillermo Herrera)

    Gestor de la Seguridad

    (Eric Ruiz)

    Gestor de Cambios yConfiguracion

    (Guillermo Herrera)

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    6/16

    Reporta informacin estadstica generada por el rea para detectar incidentes

    repetitivos, problemas de forma proactiva y zonas de oportunidad

    Soporte de Primera Lnea: Responsable de registrar y clasificar los incidentes reportados y

    llevar a cabo esfuerzos inmediatos para restaurar lo antes posible, de ser necesario, el

    servicio de TI afectado.

    Soporte de Segunda Lnea: Se hace cargo de los incidentes que no pueden ser resueltos

    con los recursos del Soporte de Primera Lnea. La meta es restaurar un servicio de TI

    fallido en el menor tiempo posible. Si no se encuentra solucin, el incidente debe ser

    referido al Equipo de Solucin de Problemas.

    Equipo de Solucin de Problemas: Se trata de un equipo de gestores de TI y tcnicosexpertos establecido dinmicamente segn la naturaleza del problema reportado, el cual

    se concentra en resolver los incidentes a los que no se encuentra solucin.

    Gestor de Cambios y de Configuracin: Controla el ciclo de vida de todos los cambios. Su

    objetivo primario es viabilizar la realizacin de cambios beneficiosos con un mnimo de

    interrupciones en la prestacin de servicios de TI, manteniendo los Elementos de

    Configuracin (CI's). Algunas de sus funciones son:

    Registrar, evaluar y aceptar o rechazar las peticiones de cambio (RFC) recibidas.

    Buscar la autorizacin del Consejo Asesor de Cambios (CAB, por sus siglas eningls) para la aprobacin de las peticiones de cambio (RFC).

    Coordinar el desarrollo e implementacin del cambio.

    Evaluar los resultados del cambio procediendo a su cierre en caso de xito.

    Proporcionar informacin precisa y fiable al resto de la institucin de todos los

    elementos que configuran la infraestructura TI.

    Mantener actualizada la Base de Datos de Configuraciones (CMDB).

    Servir de apoyo a otros procesos, en particular, a la Gestin de Incidentes y

    Problemas.

    Gestor de la Continuidady Disponibilidad del Servicio de TI: Responsable de gestionar

    aquellos riesgos que podran afectar severamente la prestacin de servicios de TI,

    asegurando que stos estn disponibles y funcionen correctamente al ser requeridos por

    los usuarios y clientes internos en el marco de los SLA vigentes. Adicionalmente,

    Asegura que el desempeo del proveedor externo de servicios de TI cumpla los

    requisitos del nivel de servicio contratado,

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    7/16

    Realiza una adecuada gestin del riesgo para reducir este a niveles aceptables para

    las necesidades de la institucin,

    Planifica la restauracin de los servicios crticos de TI despus de una suspensin

    del servicio dentro del Plan de Recuperacin de Desastres,

    Monitorea la disponibilidad de sistemas y aplicaciones,

    Garantiza el nivel de disponibilidad establecido para los servicios TI,

    Propone mejoras en la infraestructura y servicios TI con el objetivo de aumentar

    los niveles de disponibilidad y continuidad.

    Gestor de la Seguridad de TI: Responsable de salvaguardar la confidencialidad, integridad

    y disponibilidad de los activos, informacin, datos y servicios de TI de la institucin, a

    travs de:

    Identificar y evaluar los riesgos potenciales a la infraestructura de TI buscando

    minimizarlos, Realizar el anlisis del valor de los activos tecnolgicos de la institucin,

    Identificar las amenazas a los activos tecnolgicos de la institucin,

    Evaluar la vulnerabilidad de cada activo ante amenazas.

    Help Desk: Sus principales objetivos son:

    Tratar de solucionar a nivel cero los incidentes reportados por los usuarios y

    clientes.

    Registrar las solicitudes de servicio. Priorizar, clasificar y escalar las solicitudes levantadas.

    Informar a los usuarios el estado de la solicitud y avisar cuando han sido resueltas.

    Objetivo General

    Implementar el modelo de ITIL v2 para la gestin de la calidad en la entrega de servicios

    de TI en la Coordinacin Administrativa del CECyTEY Plantel Mrida 06

    Objetivos Especficos.

    La implementacin de ITIL se realizar a travs de:

    Implementar una mesa de servicios (Help Desk) la cual ser un punto de atencin a los

    usuarios de los servicios de TI del plantel, donde el personal del Help Desk sea capaz

    de reaccionar de forma proactiva.

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    8/16

    Definir Acuerdos de Niveles de Servicios (SLA) que permitan gestionar la expectativa

    de los clientes en base a convenios de tiempo de respuesta para los diferentes

    servicios solicitados.

    Definir procesos de gestin de Incidentes, de forma que sea posible cumplir los SLAs

    acordados, permitiendo generar informacin estadstica para retroalimentacin de lainstitucin y deteccin de zonas de oportunidades

    Instalar y configurar el software Integria IMS para la administracin de incidentes.

    Implementar procesos de gestin de problemas, que permitan analizarlos y definir la

    raz de los mismos para establecer una estrategia definitiva de resolucin.

    Implementar procesos de Gestin de Configuracin, que permitan tener de forma

    accesible los elementos de configuracin (CI).

    Implementar procesos de Gestin de Cambios donde se registren las adaptaciones,

    mejoras y ampliaciones sobre los elementos hardware y software que componen los

    servicios de TI. Integrar un Consejo Asesor de Cambios el cual los autorice o rechace, evale el

    impacto de los mismos, determine procesos de regresin al ltimo estado estable, as

    como defina, en caso de aparecer un incidente, el tiempo disponible para determinar

    y llevar a cabo una estrategia de solucin, siendo que, de no alcanzarse sta, se inicie

    la estrategia de regresin a la versin anterior.

    Implementacin de procesos de entrega de servicios, que incluir la gestin de:

    Disponibilidad de los servicios que se ofrecen, la cual se conseguir alcanzando

    acuerdos de nivel de servicio con los proveedores de la institucin, as comoimplementando mtricas, procesos y metodologas que nos permitan detectar

    cambios en los patrones de comportamiento de la infraestructura de TI que incidan en

    la disponibilidad de los servicios, con lo cual se podrn disparar tareas de forma

    oportuna que nos lleven a la eficiencia y resolucin proactiva de problemas.

    Continuidad de los servicios buscando garantizar su suministro ante eventualidades.

    Para ello, es necesario conocer la infraestructura identificando sus puntos dbiles,

    permitindonos establecer medidas de contingencia: Plan de prevencin de riesgos,

    Plan de gestin de emergencias y Plan de recuperacin de desastres.

    Por ltimo, Implementacin de procesos para:

    Gestionar la seguridad de los sistemas y la confidencialidad de los datos de los

    usuarios.

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    9/16

    Metodologa

    La metodologa para la implementacin de la biblioteca de infraestructura de

    Tecnologas de la Informacin (ITIL) ser llevada a cabo mediante los siguientes pasos:

    a) Gestin del Cambio OrganizacionalEs necesario lograr que la cultura organizacional de la institucin adopte los conceptos

    bsicos sobre los que se articulan las buenas prcticas ITIL (servicios TIC, administracin

    de la infraestructura tecnolgica, gestin del cambio, diferencia entre incidencia y

    problema, entre otros), estableciendo diferentes tipos de formacin de acuerdo al perfil

    de aquellos puestos que sern afectados por la adopcin de ITIL (coordinadores, jefes de

    departamento, docentes, administrativos, directivos y servicio social.)

    b) Logro de objetivos en corto plazoDebido a la magnitud del proyecto y al tiempo requerido para su consecucin, se

    definen beneficios tangibles y que representan un diferencial de valor, los cuales

    pueden ser alcanzados durante el proceso de implementacin.

    - 90% de los equipos de cmputo de la institucin funcionando correctamente,

    actualmente el nivel de servicio es del 70%

    - 60% de las computadoras del Centro de Computo con conexin a internet,

    actualmente se cuenta con el 50%

    - Boletn Mensual de incidencias, reportes e informacin estadstica de los servicios

    tecnolgicos del plantel.

    - Formateo de un equipo e instalacin de software bsico en menos de 4 horas. El

    estado actual es de 16 horas.

    - Desarrollo de un Plan de Recuperacin de Desastres.

    - Diagnstico en fallas de equipos de cmputo en 7 hrs, el estado actual es de 24 a

    48 hrs.

    - Instalacin de software acadmico en 10 hrs por cada 20 pc. Actualmente se toma

    1 semana de tiempo.

    - Traslado e instalacin de equipo de cmputo en 1 hora. Actualmente no existe

    mtrica.

    - Polticas de seguridad desarrollado

    - Implementacin del Software Integria IMS para la gestin de incidentes.

    c) Auditora de procesos ITIL

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    10/16

    Evaluacin de los procesos de provisin y soporte de servicios TI siguiendo las mejores

    prcticas de la metodologa ITIL mediante el anlisis de los siguientes aspectos: estrategia,

    indicadores y mtricas, recursos humanos, relacin con proveedores y clientes,

    tecnologa, etc. Adicionalmente, se requiere determinar la situacin actual y la deseada,

    proponindose un plan de accin que representa el marco de referencia para alcanzar

    esta ltima, incluyendo puntos de mejora, acciones necesarias y priorizacin. El

    departamento de informtica profesionalizar la provisin y soporte de servicios TI, los

    alinearn con los procesos de negocio, con los objetivos y con la estrategia institucional.

    d) Implementacin de Procesos ITILLa implementacin de los procesos ITIL requiere efectuar acciones que afectan a la

    manera de trabajar de las personas, a las herramientas utilizadas y a los propios procesos

    de la institucin.

    e) Definicin, Clculo y Extraccin de mtricas, ndices e indicadores:Para poder medir se ha de ser capaz de definir, calcular y extraer mtricas, y componerlas

    mediante ndices e indicadores entendibles por el negocio.

    Plan de Trabajo

    Primera Fase (53 Das)

    1.1Clasificacin de Incidencias (15 das)1.2Flujos de Resolucin del Sistema. (8 Das)

    1.3Inventario. (30 das)

    Segunda Fase (100 Das)

    2.1 Estudio de los Equipos Actuales. (10 Das)

    2.2 Elementos a Monitorear (5 Das)

    2.3 Implementacin de Help Desk (15 Das)

    2.4 Pruebas de HelpDesk(10 Das)

    2.5 Gestin de Incidencias (20 Das)

    2.6 Gestin de Problemas (25 Das)

    2.7 Actualizaciones y cambios de componentes y equipos. (15 Das)

    Tercera Fase (151 Das)

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    11/16

    3.1 Definicin de SLAs (15 Das)

    3.2 KPI Anlisis y Mtricas (15 Das)

    3.3. Gestin de la Continuidad (20 Das)

    3.4. Gestin de la Seguridad (25 Das)

    3.5. Gestin Cambios (28 Das)

    3.6. Gestin de la Configuracin (28 Das)

    Actividad Mes 010-14/15-29

    Mes 020-14/15-29

    Mes 030-14/15-29

    Mes 040-14/15-29

    Mes 050-14/15-29

    Mes 060-14/15-29

    Mes 070-14/15-29

    Mes 080-14/15-29

    Clasificacin de

    IncidenciasX

    Flujos de Resolucin

    del SistemaX

    Inventario X XEstudio de los Equipos

    ActualesX

    Elementos a

    MonitorearX

    Implementacin deHelp Desk XPruebas de Help Desk XGestin de Incidencias X XGestin de Problemas XActualizaciones y

    cambios de

    componentes y equipos

    X

    Definicin de SLAs XKPI Anlisis y Mtricas XGestin de la

    ContinuidadX X

    Gestin de la Seguridad X XGestin Cambios X X

    Gestin de laConfiguracin

    X X

    Resultados Esperados

    Help Deskimplementado que recabe las solicitudes de servicio (SR) y preste ayuda de

    primer nivel

    Reducir el tiempo de respuesta actual mediante la gestin de incidentes.

    Tener un estudio de los problemas encontrados en la institucin para implementar

    medidas de contingencia y poder encontrar el motivo ltimo.

    Incluir el proceso de gestin de cambios en la implementacin de nuevos servicios en

    la institucin.

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    12/16

    Crear e implementar la administracin de una Base de Datos de Configuracin (CMDB,

    por sus siglas en ingls)

    Tener planes de seguridad y de aplicacin de medidas de seguridad.

    Establecer Acuerdos de Nivel de Servicios (SLA) internamente y con los proveedores.

    Aumentar el nivel de satisfaccin de los usuarios obteniendo las mtricas medianteencuestas de opinin.

    Reduccin del periodo de interrupcin del servicio por causas de fuerza mayor y

    establecer estrategias de continuidad del servicio mediante medidas proactivas a

    travs del desarrollo de un plan de prevencin de riesgos, plan de gestin de

    emergencias y plan de recuperacin de desastres.

    Tener un plan de Disponibilidad que brinde capacidad de mantener la operacin del

    servicio y que permita aumentar de forma progresiva los niveles de disponibilidad.

    Procedimientos de TI redactados y los principales procesos operativos documentados

    como base de una futura certificacin.

    Alcances y Limitaciones

    Implementacin a nivel inicial de buenas prcticas en el Plantel Mrida 06 del CECyTEY

    Para la implementacin, se utilizara la infraestructura existente en el plantel Mrida.

    De requerirse herramientas de software o tecnologas adicionales, tendran que ser

    Open Source o con licencia GLP.

    Libros ITIL que se van a implementar: Gestin de Incidentes, Gestin de Problemas,

    Gestin de Cambios, Gestin de la Configuracin , Gestin de la Disponibilidad,

    Gestin de la Continuidad, Gestin de la Seguridad y Gestin Financiera.

    Las limitaciones para la realizacin del proyecto son:

    El tiempo de los integrante para la realizacin del proyecto es considerado como

    adicional a sus responsabilidades laborales

    No se cuenta con el suficiente nmero de persona que una implementacin ITIL

    demanda, lo que significa que una persona cubrir varios roles.

    El proyecto ser coordinado por personal de la institucin, no contratndose personal

    de casas consultoras externas para asesoras.

    Falta de cooperacin de personal renuente a estandarizar documentos.

    Se espera una alta rotacin del personal de servicio social, lo cual puede comprometer

    los tiempos del proyecto debido a la capacitacin de nuevos integrantes.

    El equipo de trabajo operar con los equipos propios de la institucin.

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    13/16

    Los equipos de cmputo y la infraestructura tecnolgica tendrn un uso

    ininterrumpido durante el curso escolar, por lo que los cambios a stos sern en

    pocas de receso.

    Recursos a Utilizar

    Recursos Humanos:

    2 Docentes (1 pasante en Ingeniero en Sistemas Computacionales, 1 con estudios de

    postgrado) 6 Servicio Social de alta rotacin, 1 tcnico en informtica

    Perfil de los roles

    Help Desk

    Tcnico en Informtica o carrera afn.

    Facilidad de palabra.

    Conocimientos en documentacin de procesos.

    Soporte bsico

    Estudiantes de Tcnico en Informtica de 2 semestre concluido.

    Operacin de equipo de cmputo.

    Conocimientos bsicos sistemas operativos.

    Soporte Medio

    Estudiantes de Tcnico en Informtica de 3er semestre concluido.

    Experiencia en ensamble y mantenimiento correctivo y preventivo de hardware y

    software.

    Conocimientos en administracin de redes de rea local.

    Conocimientos Intermedios en Sistema Operativo Windows XP SP3.

    Soporte Avanzado

    Tcnico en Informtica, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Licenciado en

    Computacin o carrera afn.

    Experiencia en ensamble y configuracin de equipo de cmputo.

    Conocimientos en aplicacin de mantenimiento preventivo y correctivo a equipo

    de cmputo.

    Conocimientos en anlisis y diseo de arquitectura cliente/servidor.

    Conocimientos en instalacin y soporte tcnico de redes de datos (LAN).

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    14/16

    Conocimientos en instalacin de redes de computadora de rea local, operar y

    administrar sus recursos.

    Conocimientos Intermedios en Sistema Operativo Windows XP SP3.

    Gestor incidentes y problemas.

    Ingeniero en Sistemas Computacionales o carrera afn.

    Experiencia en operacin de equipos de cmputo.

    Conocimientos en configuracin y administracin de equipos de cmputo.

    Experiencia en mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cmputo.

    Conocimientos en instalacin y soporte tcnico de redes de datos (LAN).

    Conocimientos avanzados de Sistema Operativo Windows XP SP3.

    Gestor continuidad y disponibilidad. Ingeniero en Sistemas Computacionales o carrera afn.

    Experiencia en monitoreo, medicin, anlisis y gestin de eventos, incidentes o

    problemas.

    Conocimiento en planeacin y diseo de planes de recuperacin de desastres.

    Experiencia en administracin de Riesgos.

    Gestor Seguridad

    Ingeniero en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Computacin o carrera

    afn. Conocimientos en seguridad en Redes.

    Conocimientos en seguridad Informtica.

    Experiencia en soporte tcnico de redes de datos (LAN).

    Conocimientos Avanzados de Sistema Operativo Windows XP SP3.

    Gestor Cambios y configuracin

    Ingeniero en Sistemas Computacionales o carrera afn.

    Experiencia en operacin de equipo de cmputo.

    Conocimientos en ensamble y configuracin de equipo de cmputo.

    Lder de Proyecto

    Ingeniero en Sistemas Computacionales o carrera afn.

    Experiencia en desarrollo de proyectos con metodologa PMI (Project Management

    Institute).

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    15/16

    Conocimientos en desarrollo e implementacin de proyectos en TI.

    Equipamiento:

    18 PCs de 1 Gb de RAM, 250 Gb disco duro y procesador de Intel Pentium IV de 3.2GHz

    40 IBM 8215G1S Lenovo ThinkCentre Desktop SN: LKNLA90. 512 MB DDR RAM, 80 GB

    DD Procesador Intel Pentium 4 3.2GHz, Windows XP Professional SP3

    1 Wireless Gigabit Router & Access Point Conceptronic C300GBRS4

    2 Netgear ProSafe GSM7248 48-port 4-slot Ethernet Switch

    50 Reguladores de voltaje Tripp-Lite

    10 No-break Benq

    10 SMART Board interactive whiteboard

    Software:

    Integria IMS 2.0,

    Microsoft Virtual PC 2007

    iTALC 1.0.9 (Intelligent Teaching And Learning with Computers)

    OpenDNS

  • 7/23/2019 Proyecto Titulacion ITIL Rev1.5

    16/16

    Bibliografa

    INTEGRITY IT. Servicios de Consultora y Auditora TI de Abast Systems. Recuperado el 5 de

    Julio de 2010 enhttp://integrity.abast.es/iso20000.shtml

    Molina, M. Inglz, M y Corbelli, O. (2009) ITIL V2 e ITIL V3. Cul implementar?, diferencias

    entre versiones, y ms. Tecnofor. Entrevista consultada en

    http://www.youtube.com/user/Tecnofor#p/u/11/zv1XZ3_X_l0

    Robertson, K (2009). Help Desk vs. Service Desk: Which One is Right for You?Manura

    Software. Documento disponible en

    http://www.jazdhealthcare.com/healthtech/researchpdfdisplay/Numara-

    Software.htm?contentSetId=7259&pageTypeId=25&leadTypeId=1&pageId=24&pageMod

    uleId=235

    Osiriatis. ITIL-Gestin de Servicios TI. Recuperado el 29 de mayo de 2010 en

    http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestin_Servicios_TI/fundamentos_de_la_Gestin_TI/que

    _es_ITIL/que_es_ITIL.php

    http://integrity.abast.es/iso20000.shtmlhttp://integrity.abast.es/iso20000.shtmlhttp://integrity.abast.es/iso20000.shtmlhttp://www.youtube.com/user/Tecnofor#p/u/11/zv1XZ3_X_l0http://www.youtube.com/user/Tecnofor#p/u/11/zv1XZ3_X_l0http://www.jazdhealthcare.com/healthtech/researchpdfdisplay/Numara-Software.htm?contentSetId=7259&pageTypeId=25&leadTypeId=1&pageId=24&pageModuleId=235http://www.jazdhealthcare.com/healthtech/researchpdfdisplay/Numara-Software.htm?contentSetId=7259&pageTypeId=25&leadTypeId=1&pageId=24&pageModuleId=235http://www.jazdhealthcare.com/healthtech/researchpdfdisplay/Numara-Software.htm?contentSetId=7259&pageTypeId=25&leadTypeId=1&pageId=24&pageModuleId=235http://www.jazdhealthcare.com/healthtech/researchpdfdisplay/Numara-Software.htm?contentSetId=7259&pageTypeId=25&leadTypeId=1&pageId=24&pageModuleId=235http://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/fundamentos_de_la_gestion_TI/que_es_ITIL/que_es_ITIL.phphttp://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/fundamentos_de_la_gestion_TI/que_es_ITIL/que_es_ITIL.phphttp://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/fundamentos_de_la_gestion_TI/que_es_ITIL/que_es_ITIL.phphttp://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/fundamentos_de_la_gestion_TI/que_es_ITIL/que_es_ITIL.phphttp://itil.osiatis.es/Curso_ITIL/Gestion_Servicios_TI/fundamentos_de_la_gestion_TI/que_es_ITIL/que_es_ITIL.phphttp://www.jazdhealthcare.com/healthtech/researchpdfdisplay/Numara-Software.htm?contentSetId=7259&pageTypeId=25&leadTypeId=1&pageId=24&pageModuleId=235http://www.jazdhealthcare.com/healthtech/researchpdfdisplay/Numara-Software.htm?contentSetId=7259&pageTypeId=25&leadTypeId=1&pageId=24&pageModuleId=235http://www.jazdhealthcare.com/healthtech/researchpdfdisplay/Numara-Software.htm?contentSetId=7259&pageTypeId=25&leadTypeId=1&pageId=24&pageModuleId=235http://www.youtube.com/user/Tecnofor#p/u/11/zv1XZ3_X_l0http://integrity.abast.es/iso20000.shtml