Prueba de Argumentacion

6
PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. Contenido: Argumentación (I Parte) Objetivo : Comprender la argumentación como un proceso dinámico y constructivo. NOMBRE: CURSO: FECHA: I. V o F. Coloca una V si la aseveración es verdadera y una F si ésta es falsa. NO OLVIDES JUSTIFICAR LAS FALSAS. ____ La finalidad en la situación argumentativa consiste en permitir a los interlocutores tener diversos puntos de vista. __________________________________________________________________ __________________ La garantía consiste en el apoyo que se entrega a favor de la tesis. __________________________________________________________________ __________________ Si tengo que discutir un asunto importante con mis amigos el contexto de la argumentación será formal. __________________________________________________________________ __________________ El tema de la argumentación debe ser extremadamente polémico para producir un grado de discusión. __________________________________________________________________ __________________ La intención de convencer en el emisor se apoya en subjetividades o en términos emocionales. __________________________________________________________________ __________________ Una tesis se plantea como verdadera porque parte del supuesto que es mi verdad. __________________________________________________________________ __________________ Un interlocutor es aquel receptor que recibe una información pero que no desarrolla un pensamiento propio. __________________________________________________________________ __________________ Ejemplos y citas en un discurso argumentativo son parte de las garantías. __________________________________________________________________ ______________ II. Lee los siguientes trozos de lectura y reconoce en ellos la tesis, bases y garantía. 1. Luis no debería “carretear” hasta tarde durante la semana. Está rindiendo las pruebas estandarizadas y un alumno debe moderar su diversión en la semana, ya que el exceso puede afectar su rendimiento académico. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ 2. Desde algunos años, la locomoción colectiva es una preocupación de las autoridades locales, sin embargo, queda mucho por hacer. En nuestra ciudad la locomoción no tiene accesos para personas discapacitadas. En el seminario de Transporte y Ciudadanía, realizado recientemente en Madrid, se planteó que una locomoción colectiva moderna debe brinda facilidades de acceso a todas las personas. A la luz de los hechos está claro que la locomoción colectiva en Rancagua no es moderna. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________ Los hombres deportistas y no fumadores sólo raras veces sufren un estado depresivo, según un estudio realizado por científicos estadounidenses a partir

Transcript of Prueba de Argumentacion

PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.

Contenido: Argumentación (I Parte)Objetivo : Comprender la argumentación como un proceso dinámico y constructivo.

NOMBRE: CURSO: FECHA:

I. V o F. Coloca una V si la aseveración es verdadera y una F si ésta es falsa. NO OLVIDES JUSTIFICAR LAS FALSAS.

____ La finalidad en la situación argumentativa consiste en permitir a los interlocutores tener diversos puntos de vista.____________________________________________________________________________________ La garantía consiste en el apoyo que se entrega a favor de la tesis.____________________________________________________________________________________ Si tengo que discutir un asunto importante con mis amigos el contexto de la argumentación será formal.____________________________________________________________________________________ El tema de la argumentación debe ser extremadamente polémico para producir un grado de discusión.____________________________________________________________________________________ La intención de convencer en el emisor se apoya en subjetividades o en términos emocionales.____________________________________________________________________________________ Una tesis se plantea como verdadera porque parte del supuesto que es mi verdad.____________________________________________________________________________________ Un interlocutor es aquel receptor que recibe una información pero que no desarrolla un pensamiento propio.____________________________________________________________________________________ Ejemplos y citas en un discurso argumentativo son parte de las garantías.________________________________________________________________________________

II. Lee los siguientes trozos de lectura y reconoce en ellos la tesis, bases y garantía.

1. Luis no debería “carretear” hasta tarde durante la semana. Está rindiendo las pruebas estandarizadas y un alumno debe moderar su diversión en la semana, ya que el exceso puede afectar su rendimiento académico.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Desde algunos años, la locomoción colectiva es una preocupación de las autoridades locales, sin embargo, queda mucho por hacer. En nuestra ciudad la locomoción no tiene accesos para personas discapacitadas. En el seminario de Transporte y Ciudadanía, realizado recientemente en Madrid, se planteó que una locomoción colectiva moderna debe brinda facilidades de acceso a todas las personas. A la luz de los hechos está claro que la locomoción colectiva en Rancagua no es moderna.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Los hombres deportistas y no fumadores sólo raras veces sufren un estado depresivo, según un estudio realizado por científicos estadounidenses a partir de encuestas a 266.000 adultos de 38 estados norteamericanos. Particularmente susceptibles a depresiones son las personas entre 18 y 24 años, señalan Rosemary Kobaau y colegas de los centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta”.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee las siguientes situaciones y luego marca la alternativa que te parezca más correcta. PIENSA BIEN ANTES DE CONTESTAR YA QUE NO SE ACEPTARÁN BORRONES.

1. En la clase de lenguaje dos alumnos discuten acerca de los registros de habla. Uno de los alumnos después de fundamentar su opinión, señala: “Según Ambrosio Rabanales, hablar correctamente es aplicar en cada uno de estos actos la norma que es propia de la lengua a la que pertenece, y al mismo tiempo, adecuada a cada una de dichas situaciones”.

¿A qué parte de la Argumentación corresponde la parte entre comillas?a. Tesisb. Bases.c. Garantía.d. Respaldo.

2. Según un estudio del instituto Smithsoniano de Washington, el hombre producía pan desde hace 22.000 años atrás. Tras el hallazgo, a orillas del mar de Galilea, en Israel; se determinó que los hombres aprendieron a cultivar y procesar cereales mucho antes del nacimiento del cultivo organizado por poblaciones primitivas.

¿Cuál es la afirmación o Tesis sobre la que se organiza el texto?

A) Los israelíes aprendieron a cultivar cerealesB) El hombre producía pan hace 22.000 añosC) Las poblaciones primitivas organizaron cultivos D) Un instituto norteamericano organizó un hallazgo.E) La fabricación de pan dependía del cereal empleado.

3. La mención del Instituto Smithsoniano tiene como propósito introducir un (a ) A) tesisB) baseC) citaD) garantíaE) respaldo

4. Sólo una de estas botellas le ayudará a cumplir su mayor deseo: Mantenerse Mejor. El nuevo aceite superior, ahora enriquecido con vitamina E, es 100% puro de maravilla y no tiene colesterol. Además tiene mejor sabor.

La TESIS del texto anterior es A) no contiene colesterolB) le ayudará a mantenerse mejorC) es más baratoD) trae más aceite en su envase E) está en todos los negocios.

IV. De acuerdo a lo estudiado conteste las siguientes preguntas con claridad y precisión. CUIDE SU LETRA Y VUESTRA ORTOGRAFÍA.

1. ¿Para qué se emplean los argumentos? Dé un ejemplo.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué diferencia crees tú que existe entre el convencer y el persuadir en el proceso argumentativo? Dé un ejemplo que afirme lo explicado.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué función cumple la garantía dentro del proceso argumentativo? Dé un ejemplo.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Nombre y explique los elementos que componen el marco general de la argumentación.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Explique con sus propias palabras dos tipos de situaciones comunicativas de carácter argumentativo.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V. Lee el siguiente trozo de lectura y posteriormente responde las preguntas que le preceden. CUIDE SU LETRA Y VUESTRA ORTOGRAFÍA.

La democracia representativa ha vuelto… ¿tienes miedo, ciudadano?

Publicado por Rodrigo M. el 12 de Marzo de 2008 en la sección Actualidad en delaRepublica (http:blog.delarepublica.cl)

En la usanza de las conferencias de día domingo, algunos empingorotados parlamentarios –voceros domingueros– entran en discusiones con la siempre hábil vocería oficialista. A buen recaudo llevan el deber de fiscalizar a quien se ponga por delante. Por el otro lado, se invocan terribles fantasmas y amenazas de la última vez que los impeachments - o juicios políticos- se usaron entre nosotros.

El “desalojo”, pseudo-teoría de moda, se levanta como arma en su máxima expresión. Se esgrimen, desde el flanco opuesto, algunas de las llamadas “lecciones históricas”: “recuerden a Balmaceda (…) de cómo ese hombre de corazón liberal y laico fue despojado de su cargo por el abuso de los parlamentarios mediante las interpelaciones”; recuerden cómo “en la UP, la revolución con ‘empanadas y vino tinto’ fue flanqueada de manera múltiple, mediante acusaciones varias de quebrantamiento al orden institucional”.

Si en el Santiago de Balmaceda era particularmente admisible que los niños estuvieran a “pata pelá”, hoy nos sonrojamos con la mala calidad de los zapatos en algunas tiendas de retail. En esta democracia nuestra –recién hoy algo más vigilante– creemos, al parecer, que los vicios de la administración estatal ya no pueden ser soslayados. Todo ello, eso sí, “en la medida de lo posible”.

Jamás se soñó que iba a ser el mismísimo Longueira quien le estirara la mano a Lagos en 2003. Luego de que éste respondiera el favor con una buena bofetada –un cuarto gobierno que pocos imaginaban–, es difícil que la oportunidad se repita. Ni Viera-Gallo, experto interlocutor de los salones del Congreso, ha podido detener la avalancha de “errores” administrativos (más viejos que el hilo negro) que por estos días personifica la profesora y ministra Yasna Provoste.

Provoste se ha sentado en un trono que no está exclusivamente confeccionado para ella: podría haber sido Vidal, Andrade, Espejo. No es Provoste en sí, es un sitio vacío que la oposición -habiendo visto numerosos flancos débiles en sus comunicaciones- se apresuró en rellenar con un enemigo fácil y poco versado. El Gobierno, ahora resignado a una batalla jurídicamente perdida (o no?), piensa que es posible capitalizar la inminente destitución de la ministra apelando a una alambicada teoría de “femicidio político”, salvándola al menos en la memoria de la gente que la vea aparecer por Atacama para la elección senatorial.

La democracia republicana y representativa ha vuelto, con fecha de ayer martes, hace exactamente dieciocho años. Utópica como siempre -diciendo que cada voto vale lo mismo-, pero ha vuelto. He aquí la dolorosa tensión: en aras de la eficiencia, debe revocarse el mandato público delegado a Provoste, y poner semáforos rojos y amarillos a aquellos a quienes hemos entregado nuestra confianza. Y quién más para realizarlo que los que soñaron profundamente con la existencia de un Congreso, uno con libre elección de representantes y facultad de remoción de autoridades; uno con el mandato de rendición de cuentas en la mano y con potestad para comenzar a ejercitarla de verdad.

La democracia republicana y representativa ha vuelto. ¿Tienes miedo, ciudadano?

1. Análisis Argumentativo.

a. Explica de qué se trata el texto.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Identifica las tesis presentes en el texto leído.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Extrae la tesis principal.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Con respecto a la tesis, establece sus bases, garantías y respaldos.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Comprensión :

a. ¿ Por qué el autor nombra a Balmaceda? Explica y Fundamenta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿ Cuál es la postura política del autor?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿ En quien recae la misión de hacer un gobierno más transparente?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“El que copia peca… y el que peca paga…”La profe.