Prueba de Biologia Nº 1 2º Medio

8
Colegio Adventista Antofagasta Departamento de Ciencias Profesora Alana Aravena R. PRUEBA DE BIOLOGIA nº 1: MATERIAL GENETICO Y CARIOTIPO Nombre …………………………………………………………………curso …………………fecha…………… SELECCIÓN MULTIPLE ( 2 ptos c/u) Marca la alternativa que mejor responda a cada una de las preguntas, use la hoja de respuesta 1) ¿Qué es un Gen? a) Pequeño segmento de ADN b) Unidad de información genética que determina alguna característica c) Parte de la molécula de ADN que puede ser copiada d) Ninguna de las anteriores e) Todas las anteriores 2) ¿Cuál fue la conclusión a la que llego Gurdon? a) Las células poseen en su núcleo la información heredable b) Las células heredan sus características a sus célula hijas c) El ADN es la molécula de la herencia d) El ADN se encuentra en el núcleo celular e) Ninguna de las anteriores 3) Según el experimento de Gurdon, ¿Dónde se encuentra el material genético heredable? a) En la célula b) En el citoplasma c) En el núcleo d) En el ADN e) Todas las anteriores 4) ¿Qué características se pueden reconocer en un cariotipo? a) El sexo de la especie b) La cantidad de cromosomas somáticos c) La forma y el tamaño d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 5) La especie humana posee: a) 46 Cromosomas b) 23 pares de cromosomas 1

description

prueba de material genetico

Transcript of Prueba de Biologia Nº 1 2º Medio

Colegio Adventista AntofagastaDepartamento de CienciasProfesora Alana Aravena R.

PRUEBA DE BIOLOGIA n 1: MATERIAL GENETICO Y CARIOTIPO

Nombre curso fecha

SELECCIN MULTIPLE ( 2 ptos c/u)Marca la alternativa que mejor responda a cada una de las preguntas, use la hoja de respuesta

1) Qu es un Gen?a) Pequeo segmento de ADNb) Unidad de informacin gentica que determina alguna caractersticac) Parte de la molcula de ADN que puede ser copiadad) Ninguna de las anteriorese) Todas las anteriores

2) Cul fue la conclusin a la que llego Gurdon?a) Las clulas poseen en su ncleo la informacin heredableb) Las clulas heredan sus caractersticas a sus clula hijasc) El ADN es la molcula de la herenciad) El ADN se encuentra en el ncleo celulare) Ninguna de las anteriores

3) Segn el experimento de Gurdon, Dnde se encuentra el material gentico heredable?a) En la clulab) En el citoplasmac) En el ncleod) En el ADNe) Todas las anteriores

4) Qu caractersticas se pueden reconocer en un cariotipo?a) El sexo de la especieb) La cantidad de cromosomas somticosc) La forma y el tamaod) Todas las anteriorese) Ninguna de las anteriores

5) La especie humana posee:a) 46 Cromosomasb) 23 pares de cromosomasc) 23 pares ms el par sexuald) a y be) a y c

6) Por qu el ADN se encuentra condensado antes de la divisin celular?a) Para poder ubicarse en el ncleo celularb) Para ocupar menos espacioc) Por qu as no es visible al ojo humanod) Ninguna de las anteriorese) Todas las anteriores

7. Cul es la principal diferencia entre cromosomas y cromtidas hermanas?a) Los cromosomas son cromatina condensada y las cromticas hermanas son filamentos iguales de cromatinab) Los cromosomas son ADN condensado y las cromticas hermanas son parte de un cromosomac) Los cromosomas son ADN y protenas y las cromticas hermanas son ADN idnticod) Todas las anteriorese) Ninguna de las anteriores

8) Qu criterios son utilizados para confeccionar un cariotipo?a) La formab) El tamaoc) l nmerod) Todas las anteriorese) Ninguna de las anteriores

9. Cul es la definicin correcta de cromosoma homologo?I) Son los cromosomas que se separan durante la meiosisII) Cromosomas idnticos en forma, informacin y tamaoIII) El hombre posee 23 del padre y 23 de la madreIV) Son los cromosomas que se separan durante la mitosisa) II y III b) I y II c) II y V d) II, III, IV e) Todas las anteriores.

10. Un nucletido est formado por:a) Pentosab) Grupo fosfatoc) Base nitrogenadad) Todas las anteriorese) a y c

11. Gurdon utilizo en sus experimentos ranas del gnero:a) Xenopus b) Americanus c) Africanusd) Neumococoe) Ninguna de las anteriores

EXPERIMENTO DE GURDON

En 1960 el bilogo ingls John Gurdon trabajo con ranas africanas, hebras salvajes de las cuales utilizo los vulos y ranas albinas de las cuales utilizo clulas del intestino, a las ranas salvajes extrajo de los vulos sus ncleos exponindolos a radiacin ultra violeta eliminando el ncleo, a las clulas albinas les extrajo sus ncleos y los introdujo al interior de los vulos anucleados.

.

12. Para extraer los ncleos de las ranas salvajes, se utiliz:a) Micro pinzas.b) Radiacin ultra violeta.c) extraccin manual.d) Ninguna de las anteriores.e) Todas las anteriores.

13. Por qu el experimento de Gurdon es llamado transferencia nuclear?a) por la transferencia del ncleo de los vulos a las clulas albinas. b) Por la transferencia del ncleo de las clulas albinas a los vulos albinos.c) Por la transferencia de ncleo de las clulas albinas a los vulos silvestres.d) Porque lo que se transfiere de una clula a otra es el ncleoe) Ninguna de las anteriores

14. La conclusin del experimento de Gurdon es:a) En los vulos se encuentra el material gentico.b) En el ncleo de las clulas se encuentra el material gentico.c) Las ranas el material gentico se encuentra en los vulos.d) Los vulos son los encargados de transferir la informacin gentica a las siguientes generacionese) Ninguna de las anteriores.

15. Cul fue el resultado del experimento de Gurdon?a) Todos los renacuajos fueron salvajes.b) La 50% albino y 50 # salvaje.c) Todos los renacuajos fueron iguales a su ovulo.d) Todos los renacuajos fueron albino.e) Ninguna de las anteriores.

16. Qu clula es utilizada como receptora del ncleo en el experimento de Gurdon?a) Clulas intestinales.b) Cigotos.c) vulosd) Ninguna de las anteriores.e) Todas las anteriores.

17. Si los ncleos transferidos fuesen de ranas albinas. Qu pigmentacin tendran los renacuajos?a) Todos salvajes.b) Todos albinos.c) 50 albinos y 50% salvajes.d) Ninguna de las anteriores.e) Todas las anteriores.

18. La relacin que existe entre cromosoma y gen es:a) Que los genes contienen los cromosomasb) Que gen y cromosoma son sinnimosc) Que los cromosomas contienen los genesd) No existe relacin entre gen y cromosomae) Los genes se transforman en cromosoma

19. El nmero de cromosomas de la mosca de la fruta es de 8 y el del perro, es 78. A partir de dichos datos se puede afirmar que:I. El perro es ms evolucionado que la mosca de la frutaII. El perro es de mayor tamao que la mosca de la frutaIII. El nmero de cromosomas propio de cada especie no guarda relacin con el grado de evolucin ni con la talla de la especie.a) Slo I b) Slo II c) I y II d) Slo III e) I, II y III20. En un cariotipo humano, los cromosomas se encuentran:I. Ordenados por tamaoII. Emparejados con su cromosoma homlogoIII. Formando 23 paresa) Slo I b) Slo II c) Slo III d) I y II e) I, II y III21. El estudio de un cariotipo permite:I. Detectar un nmero anormal de cromosomasII. Diagnosticar un sndrome de Down antes de que un nio nazcaIII. Detectar una anomala en un gen especficoa) Slo I b) Slo II c) I y II d) II y III e) I, II y III22. El Ncleo De Las Clulas:a) Contiene el ADN b) Contiene al nucleoloc) Ordena la divisin celular d) Todas Las Anteriores23. La estructura filamentosa que contiene genes son los: a) Ncleos b) Ribosomas c) Cromosomas d) Lisosomas24. El material disperso y laxo, ubicado en el centro del ncleo corresponde a la:a) Heterocromatina b) Eucromatina c) Cromatina d) Cromosoma25. Se presenta muy compacta y condensada alrededor de la Cariotecaa) Cromatina b) Eucromatina c) Heterocromatina d) Cromosoma

26. De los siguientes 4 conceptos uno incluye a los otros:a) cido Desoxirribonucleico b) Ncleo c) E) Nucleolo d) D)Cromosoma27. La alternativa incorrecta sobre el material gentico , es :a) A)Contiene la informacin hereditariab) B)Consiste en el cido desoxirribonucleicoc) C)su mximo enrollamiento es la cromatina.d) D)Puede sufrir alteracionese) E)Ninguna de las anteriores.28. Respecto al ADN , es cierto que :I.- Se compacta para formar los cromosomas.II.- est formado de nucletidos.III.- posee las bases nitrogenadas : Adenina , Timina , Guanina , Uracilo y Citosina.IV.- Puede sufrir mutacionesa) A)Slo Ib) B)Slo IIc) C)Slo IIId) D)I , II y IVe) E)Todas las anteriores.

RECONOCIMIENTO De las siguientes imgenes reconoce sus estructuras y asignales el nombre correcto

ANALISIS Actividad 9: Anlisis de cariotipos humanos

Figura 8a. Cariotipo humano femeninoFigura 8b. Cariotipo humano masculino

Tras observar atentamente las figuras anteriores, contesta:a) Qu criterios se utilizan para ordenar a los cromosomas en el cariotipo?b) Cuntas parejas de cromosomas homlogos se aprecian en cada cariotipo?c) Por qu se utilizar una droga que detiene la divisin celular?d) Qu diferencias existen entre el cariotipo masculino y femenino?

1