Psicofisiología-Visión

65
1 DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica MSc. Brayner López Sarmiento Psicólogo Clínico UCV

Transcript of Psicofisiología-Visión

Page 1: Psicofisiología-Visión

1

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 2: Psicofisiología-Visión

Estimulo

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 3: Psicofisiología-Visión

Estimulo

• Características: – La longitud de onda es entre 380 760 namómetros

para ser visible al ojo humano.

– Matiz: se refiere a la longitud de onda

– Brillantes: se refiere al numero de ondas por unidad de tiempo.

– Saturación: se refiere a las variaciones de longitudes en una misma onda.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 4: Psicofisiología-Visión

Anatomía

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 5: Psicofisiología-Visión

Anatomía

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 6: Psicofisiología-Visión

Anatomía

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 7: Psicofisiología-Visión

Anatomía

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 8: Psicofisiología-Visión

Anatomía

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 9: Psicofisiología-Visión

Anatomía

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 10: Psicofisiología-Visión

Anatomía

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 11: Psicofisiología-Visión

Anatomía

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 12: Psicofisiología-Visión

Refracción

• Indice de Refracción: – Es la relación de la velocidad de la luz en el aire con la

velocidad en la sustancia.

– Velocidad de la luz 300.000 Km./seg.

• Punto Focal: – Es el punto donde convergen los rayos refractados.

• Distancia Focal: – Distancia entre la lente y el punto de convergencia de

los rayos.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 13: Psicofisiología-Visión

Refracción

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 14: Psicofisiología-Visión

Refracción

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 15: Psicofisiología-Visión

Refracción

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 16: Psicofisiología-Visión

Refracción

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 17: Psicofisiología-Visión

Refracción

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 18: Psicofisiología-Visión

Refracción

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 19: Psicofisiología-Visión

Retina

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 20: Psicofisiología-Visión

Retina

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 21: Psicofisiología-Visión

Receptores

• Son los conos y bastones.

• También llamados fotorreceptores.

• La retina humana contiene aproximadamente

– 120 millones de bastones.

– 6 millones de conos.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 22: Psicofisiología-Visión

Receptores

• Los conos: – Son responsables de la visión diurna.

– Proporcionan la mayor parte de información del entorno.

– Son los responsables de la mayor precisión o agudeza.

– La Fóvea es la región de mayor concentración de conos.

– Son los responsables de la visión a color por discriminar las diferentes longitudes de onda.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 23: Psicofisiología-Visión

Receptores

• Los bastones:

– Proporcionan poca agudeza visual.

– No detectan colores.

– Son más sensibles a la luz.

– En la oscuridad se carece de visión de color

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 24: Psicofisiología-Visión

Receptores

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 25: Psicofisiología-Visión

Fotopigmentos

• Rodopsina:

– Opsina (proteína).

– Retineno (lípido).

• El retineno de sintetiza de la Vitamina A.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 26: Psicofisiología-Visión

Fotopigmentos

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 27: Psicofisiología-Visión

Fotopigmentos

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 28: Psicofisiología-Visión

Potencial de Receptor

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 29: Psicofisiología-Visión

Potencial de Receptor

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 30: Psicofisiología-Visión

Vía de la Visión

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 31: Psicofisiología-Visión

Vía de la

Visión

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 32: Psicofisiología-Visión

Codificación de luz y oscuridad

• Campo receptivo: – Es el punto donde debe incidir la luz para activar dicha

neurona.

• En la periferia muchos receptores convergen en una sola célula ganglionar.

• En la Fóvea la relación conos células ganglionares en 1 : 1.

• Esto explica que la visión foveal sea tan aguda

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 33: Psicofisiología-Visión

Codificación de luz

y oscuridad

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 34: Psicofisiología-Visión

Codificación de luz y oscuridad

• Tipos de células ganglionares:

– Células ON.

– Células OFF.

• Células ON / OFF.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 35: Psicofisiología-Visión

Codificación de luz y oscuridad

• Células ON:

– Responden con la iluminación de la retina.

• Células OFF:

– Responden cuando la luz se apaga.

• Células ON / OFF:

– Responden brevemente cuando la luz se enciende y una vez cuando se apaga.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 36: Psicofisiología-Visión

Codificación de luz y oscuridad

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 37: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Teoría Tricromática: – El ojo contenía tres tipos de receptores, cada uno

sensible a un matiz único.

– 1802 Thomas Young (físico y médico británico).

– Se basa en el hecho de reproducir cualquier color mezclando diversas cantidades de color elegidos cuidadosamente en el espectro.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 38: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Existen tres tipos de foto pigmentos en los conos: – Pigmento sensible al azul.

– Pigmento sensible al verde.

– Pigmento sensible al rojo.

• La retina presenta igual numero de conos rojos y verdes y menor cantidad de azul (aprox. 8 %).

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 39: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Ejemplo 1 luz anaranjada: – Estimula conos rojos hasta un 99 %.

– Estimula conos verdes hasta 42 %.

– No estimula conos azules.

– Relación 99:42:0.

– Los potenciales de acción provocados por esta estimulación es interpretado en el sistema nervioso central como sensación Anaranjado

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 40: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Ejemplo 2 luz azul:

• Estimulación conos rojos 0 %.

• Estimulación conos verdes 0 %.

• Estimulación conos azules 97 %.

• Relación 0:0:97.

• Interpretado por el sistema nervioso central como color azul.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 41: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Ejemplo 3 luz blanca: • La estimulación aproximadamente igual de los conos

rojos, azules y verdes nos dan la sensación de luz blanca.

• No existe una longitud de onda correspondiente al blanco.

• El color blanco se puede lograr con una combinación apropiada de solo tres colores escogidos que estimulen los tres tipos de conos en igual proporción.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 42: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Existen defectos genéticos de la visión a color ligado al sexo, específicamente al cromosoma X.

• Por tener los hombres un solo cromosoma X los hace más susceptible a padecer estos defectos que las mujeres.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 43: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Protanopia:

– Perdida de conos rojos.

• Deuteranopia:

– Perdida de conos verdes.

• Tritanopia:

– Perdida del color azul.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 44: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Codificación de colores oponentes:

– Dawm(1.968) y Gouras (1.968) propusieron que las células ganglionares de la retina, traducen el sistema de los tres colores de los conos a un sistema de colores oponentes.

– La retina contiene dos tipos de células ganglionares:

• Rojo – Verde.

• Azul - amarillo

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 45: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

• Luz roja excita conos rojos y excita cel. Ganglionares.

• Luz verde excita conos verdes e inhibe cel. rojo-verde.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 46: Psicofisiología-Visión

Codificación de color

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 47: Psicofisiología-Visión

Orientación y movimiento

• Células Simples:

– Son células que se excitan cuando la luz incide sobre su campo receptivo y se inhibe si se aparta del centro. Son células de Orientación.

• Células Complejas:

– Son células que responden cuando la luz incide sobre su campo receptivo, pero no se inhibe cuando esta se aleja de su centro. Son células de movimiento.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 48: Psicofisiología-Visión

Frecuencia Espacial

Es la variación de la brillantes medida en ciclos por grado de ángulo visual.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 49: Psicofisiología-Visión

Disparidad Retiniana

• Un estimulo produce imágenes en partes ligeramente distintas de la retina de cada ojo. Cada ojo ve una imagen tridimensional ligeramente diferente y esta disparidad retiniana indica diferencias en la distancia de los objetos con respecto al observador.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 50: Psicofisiología-Visión

Organización Modular de la Corteza

• Se cree que el cerebro se organiza en módulos. • Los módulos se encuentra comunicados entre si. • La corteza estriada se divide en 2.500 módulos. • Cada módulo con un promedio de 150.000 neuronas. • Cada modulo analiza diversas características de un

área del campo visual.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 51: Psicofisiología-Visión

Organización Modular de la Corteza

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 52: Psicofisiología-Visión

Organización Modular de la Corteza

• Estos módulos reciben información del campo visual completo.

• Los módulos constan de dos segmentos, cada uno rodea una burbuja.

• Las neuronas de un modulo especifico responden a la información de la misma parte del campo visual.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 53: Psicofisiología-Visión

Organización Modular de la Corteza

• Las neuronas de la burbuja son sensibles al color pero ignoran las demás características.

• Las neuronas de los módulos muestran sensibilidad a la orientación, movimiento, frecuencia espacial y disparidad ocular, pero no al color.

• Cada mitad de un modulo recibe información de un ojo, pero la información de ambos módulos es interconectado internamente.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 54: Psicofisiología-Visión

Organización Modular de la Corteza

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 55: Psicofisiología-Visión

Flujos de Análisis Visual

• La corteza de asociación visual presenta dos flujos de análisis.

– Flujo descendente y termina en el lóbulo temporal inferior (ventral), reconoce que es el objeto.

– Flujo ascendente y termina en el lóbulo parietal posterior (dorsal), reconoce donde se localiza.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 56: Psicofisiología-Visión

Flujos de Análisis Visual

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 57: Psicofisiología-Visión

Flujos de Análisis Visual • Los sistemas parvocelulares y magnocelulares del núcleo

Geniculado lateral da diferente información. – Magnocelular presente en todos los mamíferos. – Parvocelular solo presente en primates.

• Estos sistemas reciben información de las células ganglionares.

• Células Parvocelulares recibe información de longitudes de onda por lo tanto analiza color, espacio y baja resolución temporal.

• Células Magnocelulares son ciegas al color, no detectan detalles finos y responde a corta duración. Son especialmente sensibles al movimiento.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 58: Psicofisiología-Visión

Flujos de Análisis Visual

• Ambos flujos ventral y dorsal recibe información de ambos sistemas. – La mayoría de del flujo dorsal proviene del sistema

magnocelular.

– La mayoría del flujo ventral recibe cantidad igual de ambos sistemas.

• Cada región esta especializada, por lo que comprende neuronas que responden a una característica especifica de la información visual.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 59: Psicofisiología-Visión

Percepción del color

• Las neuronas en el interior de la burbuja de la corteza estriada responde al color.

• Al igual que las cel. Ganglionares de la retina, parvocelulares del Geniculado lateral, responde en forma oponente, llega a la corteza asociación visual, pasando al flujo ventral.

• La región de las circunvoluciones extraestriada formada por la lingual y fusiforme analizan el color.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 60: Psicofisiología-Visión

Análisis de la forma

• El análisis comienza en las neuronas de la corteza estriada sensible a la orientación y la frecuencia espacial.

• Luego envían información a la corteza extraestriada.

• Envían información por el flujo ventral hacia el neocortex temporal.

• Existen dos áreas temporales TE y TEO.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 61: Psicofisiología-Visión

Análisis de la forma

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 62: Psicofisiología-Visión

Análisis de la forma • Área temporal TE

– responden mejor a las figuras tridimensionales por que abarcan la mitad contralateral del campo visual.

– Participan más en el reconocimiento de los objetos que en el análisis de características específicas.

– Los campos receptivos son más grandes.

• Área temporal TEO – Participan mas en la descripciones da las características de los

objetos.

– Las lesiones tornan imposible la discriminación entre dos objetos bidimensionales.

– Los campo receptivos son mas pequeños.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 63: Psicofisiología-Visión

Percepción de movimiento

• El área V5 extraestriada contiene neuronas sensibles al movimiento.

• Recibe información – Directamente de la corteza estriada.

– Áreas V2, V3 y V4.

– Colículos superiores.

– Del núcleo pulvinar del tálamo.

• El núcleo Pulvinar del tálamo es la estructura subcortical encargada de compensar los efectos causados por el movimiento corporal o de las imágenes de la retina.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 64: Psicofisiología-Visión

Percepción de movimiento

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV

Page 65: Psicofisiología-Visión

Percepción de movimiento

• Los colículos superiores dan información del movimiento ocular y recibe información de las imágenes visuales.

• Se cree que el núcleo pulvinar reúne esta información y ayuda a la corteza de asociación visual a restar los movimientos oculares de aquellos de la imagen retiniana.

DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA Psicología Fisiológica

MSc. Brayner López Sarmiento

Psicólogo Clínico UCV