Psicologia Economica

121
 Dra. Marianela Denegri Coria E. mail: [email protected] Universidad de La Frontera Chile

Transcript of Psicologia Economica

  • Dra. Marianela Denegri Coria E. mail: [email protected] Universidad de La Frontera

    Chile

  • 2

    www.PsicomEditores.com www.LibrosdePsicologia.com

    PSICOM Editores es una Casa Editorial interesada en la divulgacin cientfica y acadmica de textos de inters profesional en todas las reas de la Psicologa, en idioma espaol. Somos un equipo de trabajo especializado en la edicin y publicacin de libros e instrumentos psicolgicos en formato electrnico, haciendo uso de los avances y las ventajas que la informtica ofrece. La experiencia adquirida a lo largo de cinco aos de trabajo y la calidad de nuestras publicaciones nos han posicionado en la comunidad psicolgica de habla hispana como una opcin editorial diferente de la tradicional, a la vanguardia de las novedades y los requerimientos que demanda la sociedad actual. Sabemos que un factor determinante a la hora de hacer ciencia es la produccin escrita, por eso apoyamos a los profesionales de la psicologa a publicar sus obras, de manera que sus aportes promuevan la construccin del conocimiento. Nuestra misin es facilitar a todos los autores en temas de psicologa, la edicin profesional de sus obras en un formato distinto del impreso y que hoy por hoy se impone: el libro electrnico. Asimismo, buscamos ofrecer a los lectores acceso rpido a todo tipo de libros de carcter cientfico relacionado con la psicologa, producto del trabajo investigativo en Iberoamrica. Nuestro equipo de trabajo, conformado por un selecto Comit Editorial, el departamento de correccin de estilo, el departamento de creativos y diseadores y el departamento de diagramacin, le ofrecen a los autores que deseen publicar en PSICOM Editores todas las garantas de un trabajo serio y responsable con resultados de mxima calidad. Los productos editados por PSICOM Editores se comercializan y distribuyen en nuestra librera en lnea, LibrosdePsicologia.com. Tanto PSICOM Editores, como LibrosdePsicologia.com forman parte del Grupo PSICOM, grupo de sitios Web dedicados al servicio de la psicologa en todas sus reas. Para conocer ms detalles sobre nuestro servicio editorial, envenos un correo a [email protected] y con gusto lo orientaremos para que pueda publicar su obra.

    PSICOM Editores - Bogot D.C. Colombia Cubierta: Taller Creativo PsicologiaCientifica.com

    Impresin Digital: PsicologiaCientifica.com

  • 3

    E-Mail: [email protected] www.PsicomEditores.com

    Marianela Denegri Coria PhD. Autor

    PSICOM Editores

    Julio Csar Salamanca Editor

    Olga Edith Lpez Abril Correccin de Estilo

  • 4

    Indice

    QU ES LA PSICOLOGA ECONMICA?.............................................................................................. 6 LA INVESTIGACIN EN PSICOLOGA ECONMICA............................................................................................ 8 PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIN MS USADOS EN PSICOLOGA ECONMICA .......................................... 9

    MODELOS Y TEORIAS SOBRE LA CONDUCTA ECONOMICA ........................................................10 EL PRECURSOR. TEORA PSICOLGICA DE LA CAUSACIN DE CONDUCTAS ECONMICAS DE GABRIEL TARDE (1841 -1931) ..................................................................................................................................................10 EL MODELO DE ANLISIS PSICOLGICO DE LA CONDUCTA ECONMICA DE GEORGE KATONA (1950) Y LOS APORTES DE STRMPEL (1972) ......................................................................................................................12 MODELO TERNARIO Y GRFICO PREVISIONAL DE PAUL ALBOU (1984) ..........................................................16

    Bases contextuales.....................................................................................................................................16 Bases psicolgicas.....................................................................................................................................17

    EL MODELO DE INTEGRACIN DE FRED VAN RAAIJ (1981).............................................................................18 EL PARADIGMA DE CAUSACIN DUAL DE LEA, TARPY Y WEBLEY (1989) ......................................................20

    PROCESOS DE SOCIALIZACIN ECONMICA Y PARA EL CONSUMO.......................................21 ESTADO DEL ARTE DEL ESTUDIO DE LA SOCIALIZACIN ECONMICA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.......23

    La comprensin de la economa en la infancia y adolescencia.................................................................23 NIVEL 1: Pensamiento extraeconmico y Econmico Primitivo ..............................................................27

    EL DINERO ES UN MEDIO RITUAL QUE ACOMPAA A LA ACCIN DE OBTENER BIENES EXPLICADO CON ARGUMENTOS TAUTOLGICOS O MORALES HETERNOMOS............................................................................27

    NIVEL II: Pensamiento econmico subordinado ......................................................................................28 NIVEL III: Pensamiento econmico inferencial........................................................................................29 Socializacin econmica en la adultez ......................................................................................................30 La familia como agente de socializacin econmica en la infancia y adolescencia .................................35

    LA PSICOLOGIA DEL DINERO.................................................................................................................40

    CONDUCTA DEL CONSUMIDOR..............................................................................................................46 VARIABLES PERSONALES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR...........48

    La percepcin en el consumo ....................................................................................................................49 Los procesos de aprendizaje en el contexto de consumo...........................................................................52 Motivacin y personalidad. .......................................................................................................................54 ...................................................................................................................................................................59 Actitudes y preferencias. ...........................................................................................................................59 Proceso de toma de decisiones de compra ................................................................................................61

    INFLUENCIAS SOCIALES: EL CONSUMIDOR COMO GRUPO. ...............................................................................72 Cultura y clase social. ...............................................................................................................................72 Grupos sociales e influencias personales..................................................................................................73 Familia y hogar. ........................................................................................................................................75

    COMPRA IMPULSIVA Y COMPRA PATOLOGICA ..............................................................................77 Modelo de la compra impulsiva CAC y el modelo de compra impulsiva y compulsiva S-C. ....................86

    ENDEUDAMIENTO.......................................................................................................................................93

    BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................97

    ANEXO DE INSTRUMENTOS...................................................................................................................114

  • 5

    ESCALA M.E.S. DE 40 TEMS (TANG, 1992)...............................................................................................114 ESCALA E.A.D.-9 * (LUNA-AROCAS, QUINTANILLA Y DAZ, 1995).............................................................116 LA NUEVA ESCALA TICA DEL DINERO (TANG Y LUNA-AROCAS, 1998).......................................................117 ESCALA DE IMPULSIVIDAD EN LA COMPRA (LUNA- AROCAS, 1998).............................................................119 ESCALA DE ACTITUDES HACIA EL ENDEUDAMIENTO (DENEGRI, PALAVECINOS Y RIPOLL, 1998) ................120 ESCALA DE HBITOS Y CONDUCTAS DE CONSUMO (DENEGRI, PALAVECINOS Y RIPOLL, 1998) ...................121

  • 6

    INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ECONOMICA

    Dra. Marianela Denegri Coria1

    Este documento de trabajo constituye un resumen de los principales tpicos de

    trabajo e investigacin en el mbito de la psicologa econmica y esta orientado a

    introducir a los estudiantes en los Fundamentos de la Psicologa Econmica. Para el lector

    interesado se adjunta una sugerencia de distintas fuentes bibliogrficas que le pueden servir

    para profundizar y ampliar sus conocimientos.

    QU ES LA PSICOLOGA ECONMICA?

    La psicologa econmica, como psicologa aplicada se preocupa del estudio del

    comportamiento econmico, de las variables que inciden en la toma de decisiones

    econmicas individuales y colectivas y las formas como las personas comprenden el

    mundo de la economa y sus variaciones.

    As, su objeto de estudio es el comportamiento econmico en diferentes contextos,

    considerndolo en sus manifestaciones individuales, grupales y colectivas y en sus

    componentes interactivos, simblicos y estructurales. Ello implica considerar las variables

    que inciden en la toma de decisiones econmicas individuales y colectivas a nivel de la

    motivacin, actitudes y toma de decisiones de los consumidores y productores y los

    procesos de toma de decisiones de los actores claves donde reside el poder econmico. Otro

    tema especialmente interesante para la psicologa econmica es el del conflicto y los

    procesos cooperativos en la sociedad en torno a la asignacin de recursos

    Segn Lea y Tarpy (1987) un psiclogo economista es aquel que reconoce que el

    problema que est estudiando es tanto psicolgico como econmico y est preparado para

    1 Universidad de La Frontera. Departamento de Psicologa. Casilla 54-D. Temuco. Chile. E. Mail: [email protected]

  • 7

    utilizar tanto los mtodos psicolgicos como los econmicos para investigarlo. Desde esta

    perspectiva, la psicologa econmica tiene el doble objetivo de estudiar y analizar cmo la

    economa afecta el comportamiento de los individuos y cmo dicho comportamiento afecta

    a su vez a la economa.

    Para comprender la complejidad de procesos que intervienen en el comportamiento

    econmico, es necesario considerar que este no tiene lugar en el vaco o separado de otros

    aspectos del comportamiento humano, sino que involucra a la persona en su totalidad, con

    su historia, caractersticas personales, sociales y culturales y al contexto general en que

    ocurre el comportamiento (Van Raaij, 1988; Theodoulus, 1996)

    Las decisiones econmicas involucran dinero, tiempo y esfuerzo y requieren

    resolver la tensin entre ahorro v/s gasto, implicando las renuncias que debe hacer el

    individuo (costo de oportunidad), la evaluacin de los beneficios presentes o futuros de un

    desembolso (gasto o ahorro), la evaluacin de los beneficios esperados de algunas

    alternativas (costo/beneficio) y la realizacin de la conducta concreta. As, cualquier

    conducta que implique realizar elecciones o transacciones entre gasto o inversin y que

    considere futuras ganancias y beneficios, es una decisin econmica.

    Los determinantes de las decisiones econmicas incluyen factores personales,

    sociales, culturales, situacionales y tambin factores econmicos generales que estimulan o

    inhiben la conducta.

    1. Los factores personales son: caractersticas de personalidad del individuo, estilo de

    vida personal y familiar, normas y valores de su cultura y el nivel de alfabetizacin

    econmica o comprensin del mundo econmico que ha alcanzado. Estos factores

    personales son a su vez influidos por la regin de residencia, subcultura, grupo etreo y

    gnero.

    2. Los factores sociales y culturales incluyen el estrato socioeconmico de

    pertenencia, las expectativas sociales y las caractersticas globales del sistema poltico y

    cultural en el que esta inserto el individuo.

  • 8

    3. Los factores situacionales son las condiciones y circunstancias que normalmente

    limitan las decisiones econmicas: ingreso disponible, tamao de la familia, tipo de

    hogar, situaciones de mercado, existencia de ofertas.

    4. Los factores econmicos generales se relacionan con la percepcin del estado

    econmico del pas, la valoracin de la poltica econmica y las seales concretas que

    proporciona el sistema econmico: tasas de inflacin e inters, tasas de cesanta,

    equidad de la distribucin de ingreso y polticas econmicas. Estos factores generales

    provocan actitudes pesimistas u optimistas y generan expectativas que influyen en las

    decisiones de gastar, ahorrar o invertir.

    Las consecuencias de las decisiones econmicas son la satisfaccin y el bienestar si

    se logra resolver satisfactoriamente la ecuacin inversin versus resultados obtenidos y

    descontento si esta resolucin es insatisfactoria para las expectativas del individuo. A su

    vez, los resultados obtenidos con las decisiones econmicas sirven de experiencias de

    aprendizaje que pueden influir en las prximas decisiones. Estos resultados pueden ser

    producto de experiencias directas y/o vicarias, es decir, observadas por el individuo a partir

    de la experiencia de otros.

    La investigacin en Psicologa Econmica

    Se pueden distinguir cuatro propsitos principales de la investigacin en psicologa

    econmica:

    1. Proporcionar descripciones confiables de la conducta de los actores econmicos

    y el proceso de toma de decisiones de consumo

    2. Elaborar modelos sobre los procesos de socializacin y alfabetizacin

    econmica.

    3. Elaborar modelos de comprensin de la racionalidad econmica y las formas

    cmo los individuos y colectivos comprenden el mundo de la economa y el

    impacto de los procesos econmicos en la conducta social

  • 9

    4. Contribuir a la teora econmica, principalmente en el nivel macroeconmico, al

    proporcionar descripciones confiables de la conducta de consumidores,

    proveedores y actores econmicos en general

    Un elemento central para asegurar la validez y confiabilidad de la investigacin en

    psicologa econmica est en la definicin de los conceptos metodolgicos y los mtodos

    empleados sin confundir ambos. La validez de los resultados est directamente ligada a la

    validez de las tcnicas empleadas (Albou, 1984)

    Procedimientos de investigacin ms usados en psicologa econmica

    1. Surveys: pretenden abordar variables de orden demogrfico y financiero (ingresos,

    empleo, vivienda, seguros, compra de bienes, inversin, etc.) y de orden psicolgico

    (actitudes, toma de decisiones, intenciones de compra etc.). Emplean una muestra

    extensa que sea representativa de la poblacin y ms que interpretarse explicativamente,

    se usan para realizar pronsticos de conductas mediante extrapolacin.

    2. Test coyunturales: Recogen opiniones de empresarios y usuarios. Sus preguntas

    apuntan a detectar expectativas de inversin, perspectivas de desarrollo, actitudes ante

    la situacin econmica general. Sus resultados permiten observar tendencias.

    3. Escalas de actitudes y hbitos de consumo: permiten evaluar la actitud de las

    personas frente a determinados temas econmicos: ahorro, endeudamiento, deberes y

    derechos de los consumidores y tambin evaluar hbitos concretos de consumo

    domsticos, uso del crdito etc. (Luna; 1998; Denegri, Palavecinos y Ripoll, 1998;

    Luna, Quintanilla y Daz, 1995; Tang, 1992)

    4. Entrevistas semi estructuradas: su objetivo es acceder a las representaciones sociales

    y procesos de construccin de conceptos econmicos en sujetos de diferentes grupos.

    Son muy utilizadas en los estudios evolutivos de desarrollo de nociones econmicas y

    de socializacin econmica

  • 10

    5. Test de Alfabetizacin econmica: son instrumentos estandarizados que permiten

    medir el nivel de alfabetizacin en temas econmicos que presenta una determinada

    poblacin. Uno de los ms actuales es la Batera de Alfabetizacin Econmica TAE,

    elaborada por Denegri, Gempp y Palavecinos (2004)

    MODELOS Y TEORIAS SOBRE LA CONDUCTA ECONOMICA

    Durante su desarrollo, la psicologa econmica ha utilizado una serie de modelos

    para explicarse la conducta econmica de los individuos y los grupos. En este apartado

    abordaremos algunas de las ms importantes sealando un resumen de sus supuestos

    principales.

    El precursor. Teora psicolgica de la causacin de conductas econmicas de

    Gabriel Tarde (1841 -1931)

    Para Tarde, el comportamiento social se explica mediante los conceptos

    complementarios de imitacin e invencin. La imitacin es el fenmeno crucial para

    explicar, partiendo de los individuos, las relaciones humanas. Es una especie de estado

    hipntico que lleva a los individuos a repetir en forma automtica, las conductas

    desarrolladas previamente por modelos. La imitacin es el procedimiento psicolgico por el

    cual las ideas se repiten y propagan en la sociedad y comienza a partir de estados internos

    como las creencias y los deseos.

    Los grupos desarrollan actitudes y sentimientos comunes que al ser expresados

    pblicamente, proporcionan a los individuos la confianza de compartir creencias, ello hace

    que estas se conviertan en tradiciones que se repiten en las prximas generaciones.

    Por su parte, la invencin es todo nuevo pensamiento o accin que surge de dos o ms

    ideas combinadas, adquiridas previamente a travs de la imitacin o de la oposicin entre

    la imitacin y las prcticas existentes. Es propia de los individuos especialmente dotados

    que son seguidos por la masa que es la que copia. La sociedad se va superando a travs de

    los inventos o creaciones.

  • 11

    Las leyes de la imitacin pueden aplicarse a la economa para explicar, por ejemplo, la

    moda, los intercambios y las actividades de transformacin. Por ejemplo, la repeticin se

    relaciona con la produccin, o ms exactamente desde la perspectiva de Tarde con la

    reproduccin, la oposicin caracteriza las relaciones de inters y la adaptacin genera la

    innovacin, la propiedad y la asociacin.

    Causacin de la conducta econmica:

    La conducta econmica es el resultado de la accin conjugada de dos causas psicolgicas: el deseo y la creencia.

    El consumidor es un ser hecho de deseos y apetitos que cree, con o sin razn, en la utilidad agregada del deseo cuando se consigue.

    El precio, lo que cuesta lo que se desea en trminos afectivos, viene determinado por la intensidad del deseo. La demanda refleja la fuerza de las creencias que son los mitos

    relacionados con una poca determinada.

    El consumo flucta constantemente segn las formas en que estos mitos adquieren poder, ambicin e incorporan nuevos desafos, lo que se ampla por la imitacin.

    La produccin depende de la invencin y del trabajo, los cuales a su vez vienen determinados por las necesidades.

    El capital es el resultado de la suma de beneficios (manifestados segn las creencias del momento) que generan los deseos.

    Tanto el conocimiento como los cambios tecnolgicos juegan un papel central en la

    creacin de las riquezas. En la mayora de los casos, explica Gabriel Tarde, las

    innovaciones no son ms que pequeas variaciones en torno a una idea o a un objeto ya

    existente en la sociedad. La imagen del creador aislado y de una historia lineal de los

    descubrimientos son ficciones a las que Tarde opone la idea de una "interaccin constante

    entre cerebros". Para que una innovacin integre el circuito de la valorizacin capitalista es

  • 12

    necesario que se difunda por la sociedad. Adems de la produccin y la publicidad,

    intervienen en esta fase elementos extra-econmicos como la comunicacin, la imitacin, la

    opinin pblica, la educacin y la densidad de las ciudades. Por lo tanto, la constitucin del

    valor es siempre el resultado de una cooperacin social amplia que rebasa la relacin entre

    el capital y el trabajo. Dentro de esta misma perspectiva, el valor del dinero surge como una

    combinacin de afluencias subjetivas: creencias, deseos, ideas y voluntades. De tal manera

    las oscilaciones de la economa, a diferencia de las oscilaciones de un barmetro, no se

    podran explicar sin la consideracin de sus causas psicolgicas. Es evidente que con ello

    Tarde, esboza conceptos que despus sern claves en la psicologa econmica actual,

    vinculados a la influencia de los imaginarios colectivos en la causacin de fenmenos

    econmicos.

    El modelo de anlisis psicolgico de la conducta econmica de George Katona

    (1950) y los aportes de Strmpel (1972)

    A George Katona se le considera el padre de la Psicologa Econmica en Estados

    Unidos. Si bien con Gabriel Tarde, la psicologa econmica comienza ha ser visible, ser

    con Katona que adquirir su autonoma metodolgica y disciplinar. Como producto de su

    formacin emprica, para Katona la experiencia concreta constituye el mtodo esencial para

    buscar respuestas a preguntas claves que haban sido respondidas desde la filosofa y la

    abstraccin terica. Es el caso de las crisis econmicas, las cuales son explicadas por l

    como el enfrentamiento de deseos antagnicos y de conflictos colectivos psicolgicos y

    culturales. Con ello releva el cmo las teoras estrictamente econmicas no son capaces de

    explicar a cabalidad los factores desencadenantes y catalizadores de las crisis. Es evidente

    que esta explicacin mantiene plena vigencia incluso hoy da para explicar muchos ciclos

    recesivos o de depresin econmica.

    Por otra parte, su obra clsica Anlisis psicolgico del comportamiento econmico,

    publicada en 1951, an hoy constituye un referente obligado para los interesados en la

    conducta del consumidor. El mrito fundamental de Katona radica en incorporar al anlisis

  • 13

    econmico clsico las variables psicolgicas, especialmente lo relacionado con actitudes y

    expectativas.

    Su modelo se expresa grficamente de la forma siguiente:

    (Ps) ACTITUDES PREVIAS (E) ESTIMULO (Ps) AMBIENTE (B) RESPUESTA PERCIBIDO (Ps) ACTITUDES MODIFICADAS

    1. Entre el estmulo econmico y las respuestas comportamentales median variables

    psicolgicas (Ps).

    2. El estmulo econmico (E) se refiere a las condiciones econmicas objetivas existentes,

    por ejemplo, tasa de desempleo, valor del dinero, renta per cpita y tasa impositiva.

    3. Las respuestas comportamentales (B) son las conductas que se manifiestan a travs de

    la compra, inversin, ahorro y utilizacin de bienes y servicios.

    4. Las variables psicolgicas actan como intermediarias y son las actitudes previas, el

    ambiente percibido y las actitudes modificadas. Las actitudes se aprenden, algunas se

    adquieren tempranamente en la infancia y son permanentes en el tiempo. Otras pueden

    cambiar bajo el efecto de nuevas experiencias y revisten particular importancia para el

    comportamiento econmico. As, como otras actitudes, las expectativas tienen un

    componente afectivo adems de su contenido cognoscitivo y predictivo.

  • 14

    4.1 las actitudes previas son el resultado de la percepcin dentro de una situacin

    particular donde se produce el estmulo

    4.2 el ambiente percibido se refiere a la situacin econmica del individuo, su

    percepcin de esta situacin y sus condiciones reales de intercambio

    4.3 las actitudes modificadas son el efecto de la conducta del propio individuo ante

    los resultados obtenidos.

    5. Existe un mecanismo de retroalimentacin entre la conducta (B) y la situacin

    econmica (E). En consecuencia, la conducta del consumidor (B) influye con sus

    compras o sus ahorros sobre la situacin econmica (E). Y esta, mediatizada por

    variables psicolgicas (Ps) influye, en situaciones de depresin o crecimiento, sobre la

    conducta del consumidor (B).

    Desde esta perspectiva, el enfoque de Katona tiene una concepcin de la sociedad

    consumidora de masas como un sistema abierto dinmico, ya que para l los consumidores

    no son meros receptores pasivos del sistema sino que son miembros activos que influyen en

    l. As, cuando se dan cambios en el medio econmico, se produce una respuesta en la

    conducta econmica y tal respuesta depender tanto del medio como de la persona afectada.

    Para Katona, los estmulos inducen respuestas acordes con las predisposiciones

    psicolgicas del individuo que responde. Los motivos, las actitudes, las expectativas y las

    aspiraciones son variables interventoras que median entre los estmulos y las respuestas,

    influyendo tanto en la percepcin de los cambios como en la respuesta hacia ellos.

    Esta perspectiva, claramente cognitiva, coloca al consumidor en un lugar destacado y

    activo entregando nuevos elementos de complejidad en relacin a los modelos anteriores,

    por ejemplo, el modelo de Tarde.

    A partir de las ideas de Katona, Strmpel (1972) desarrolla un modelo que incluye

    nuevas variables (Van Raaij, 1981) y que puede representarse de la siguiente manera:

  • 15

    E DS

    BS

    P C

    En este modelo, el Bienestar Subjetivo (BS) es determinado por el ambiente econmico

    (E) y las caractersticas personales (P) en forma similar que en el modelo de Katona.

    La percepcin de Bienestar Subjetivo (BS) involucra la satisfaccin o insatisfaccin con

    diversos aspectos de la vida de un individuo como el trabajo, consumo, ingreso, nivel de

    vida, entre otras. Segn Strmpel, del nivel de percepcin de Bienestar Subjetivo surgen

    dos consecuencias divergentes: Descontento Social (DS) y Comportamiento Econmico

    (C). El descontento social incluye insatisfaccin con el empleo, los precios, la poltica de

    gobierno y el sistema poltico. Por su parte, el comportamiento econmico incluye gasto,

    ahorro, demanda, consumo, eleccin ocupacional e inversin. As, E,P y BS no determinan

    solamente el comportamiento econmico sino tambin crean satisfaccin o descontento,

    adems de actitudes hacia problemas y asuntos sociales.

    Sin embargo, a pesar de tratarse de un modelo obviamente ms elaborado, permanecen

    en l algunos problemas crticos. Como seala Van Raaij, el descontento social (DS) no es

    solamente dependiente del bienestar subjetivo (BS) sino tambin del comportamiento

    econmico (C). Los consumidores desarrollan satisfaccin, descontento y quejas tambin

    como producto de sus propias actividades y especialmente oportunidades de consumo.

    Por otra parte, hay ausencia de retroalimentacin desde DS y C a E y P. El descontento

    social y el comportamiento econmico, en el nivel agregado, tienden a tener una fuerte

    influencia sobre las aspiraciones y expectativas de la gente y, por ende, sobre su percepcin

    de la realidad econmica con lo que influyen en el desempeo del sistema econmico.

  • 16

    Modelo ternario y grfico previsional de Paul Albou (1984)

    El modelo de Paul Albou, director del Laboratorio de Psicologa Econmica de la

    Universidad Ren Descartes de Pars, puede descomponerse en dos partes. En la primera se

    refiere a las bases contextuales de la conducta econmica y en la segunda al plano

    psicolgico.

    Bases contextuales Estas determinan las dimensiones psicolgicas de la conducta econmica y son el

    contexto econmico, poltico y sociocultural de una sociedad particular en una poca

    histrica determinada. El contexto puede representarse en un pentaedro cuyo plano

    inclinado delimita el dominio psicolgico.

    S

    C

    E P

    Los otros planos estn determinados por segmentos representativos de otras disciplinas

    y mantienen entre ellos relaciones de estructura que simbolizan la sociedad global.

    9 E constituye el plano econmico caracterizado por las relaciones de produccin, la cultura material, la base ecolgica y las instituciones.

    9 C representa el plano cultural en cuanto a producciones intelectuales, cultura simblica y dimensin histrica.

    9 S constituye el plano sociolgico con la demografa, la historia general, relaciones colectivas y ecologa.

    9 P es el plano poltico de las instituciones y las relaciones colectivas, representada en la praxis o actividad militante.

    Segn Albou, en este modelo se recoge la trada clsica de economa poltica, filosofa

    y socialismo y la importancia de la base econmica. La conducta econmica no puede ser

  • 17

    interpretada aisladamente del contexto en el que se produce, por ello, el modelo de Albou

    se orienta a una reinterpretacin de la dimensin individual de las conductas econmicas

    desde el anlisis de las condiciones colectivas de la sociedad.

    Bases psicolgicas En el plano psicolgico se encuentran tres sectores de similar importancia: el conativo ( C),

    el afectivo ( A) y el cognitivo ( Cg).

    Tcnicas

    Cg

    R C

    A

    Creencias Motivacin

    b.1 El sector conativo (C) concierne a las actividades humanas, particularmente a las

    actividades econmicas. La expresin conatus destaca la idea de esfuerzo, tanto intelectual

    como de la voluntad, para adecuarse a las exigencias del medio externo y del espacio vital y

    expresa la tendencia hacia la accin.

    b.2 El sector afectivo (A) se caracteriza por los sentimientos y las pasiones desempeando

    un papel decisivo en la conducta econmica. Las emociones suscitan reacciones, es decir,

    actividades.El sector afectivo se liga con el conativo mediante la motivacin.

    b.3 El sector cognitivo (Cg) gobierna el saber y el conocimiento. La percepcin de lo real y

    la interpretacin de ello. Se vincula con lo afectivo mediante las creencias y con lo conativo

    mediante la tcnica.

    b.4 Las creencias pueden transmitirse, institucionalizarse y organizarse en mitos o

    ideologas. La tcnica, indispensable para la accin, se aprende y se perfecciona por la

  • 18

    ligazn entre la teora y la prctica. La motivacin se entrelaza y conforma un conjunto con

    el sistema de valores.

    b.5 Todos estos elementos se entrelazan en la representacin (idea e imagen), que construye

    el individuo en su universo simblico y que le proporciona las relaciones y construcciones

    de significado que se constituyen en el corazn de la conducta.

    Desde esta perspectiva, el modelo de Albou es un modelo de orden cualitativo que

    permite comprender cmo reaccionan los agentes econmicos en presencia de estmulos

    provenientes tanto del interior (aspecto psicolgico) como del contexto.

    El modelo de integracin de Fred van Raaij (1981)

    Este modelo se propone integrar las variables econmicas con las psicolgicas. Insiste en la

    necesidad de considerar la retroalimentacin entre la conducta econmica y las condiciones

    del medio.

    Se representa grficamente de la siguiente manera:

    (P) FACTOR PERSONAL (S) SITUACION INESPERADA

    (EP) AMBIENTE PERCIBIDO (B)CONDUCTA ECONOMICA

    (E) MEDIO ECONOMICO (SW) BIENESTAR SUBJETIVO

    (GE) CONTEXO GENERAL (SD) DESCONTENTO

  • 19

    1. Al centro se origina un cuadrado en cuyos vrtices estaran el medio econmico (E) y

    en su diagonal la conducta econmica (B), el ambiente percibido (EP) y en su diagonal

    el bienestar subjetivo (SW).

    2. El medio econmico (E) incluye las disponibilidades personales, la situacin del

    mercado, el tipo de empleo, las fuentes de ingreso y la influencia del contexto general

    (GE) que puede ser de recesin o de expansin. Se ve influido adems por las polticas

    econmicas gubernamentales, el nivel de polucin medioambiental, la inseguridad y la

    situacin internacional del pas.

    3. Este medio econmico (E) se percibe de manera diferente por los consumidores y los

    directivos de empresas o los proveedores, lo que da lugar al ambiente percibido (EP)

    que traduce el clima de los negocios, los precios y la idea que poseemos del reparto de

    los ingresos y la posicin social.

    4. As la conducta econmica (B) se ve ms determinada por el ambiente percibido (EP)

    que por el medio econmico (E). La relacin entre medio econmico y ambiente

    percibido depende de la experiencia personal y la comunicacin social. Los factores

    personales (P) como valores, aspiraciones, estilos cognitivos tambin intervienen en el

    proceso al igual que las variables sociodemogrficas (edad, profesin, composicin

    familiar, nivel socioeconmico etc.)

    5. La conducta econmica (B) puede alterarse por la influencia de un suceso esperado o

    inesperado (S). Por ejemplo, elegir una casa en funcin del N de miembros del grupo

    familiar o variar las intenciones por la influencia de un premio o una prdida de poder

    adquisitivo.

    6. El bienestar subjetivo (SW) es consecuencia de la conducta econmica. Este bienestar

    puede incluir la satisfaccin o el descontento asociado a la compra o sus reclamaciones.

    Tambin el aprendizaje y la bsqueda de reduccin de la disonancia cognitiva, los

    resultados negativos del consumismo (polucin, ruido etc.) contribuyen a degradar, o si

  • 20

    es positivo a mejorar, el bienestar subjetivo. Este bienestar se transforma en clima

    social cuya forma ms extrema es el descontento (SD) que a su vez influye sobre el

    ambiente percibido (EP) y el medio econmico (E)

    7. Por su parte, la conducta econmica (B) puede influir directa y decisivamente sobre el

    medio econmico (E)

    Es evidente que este modelo incorpora un aspecto de dinamismo que lo hace muy

    interesante. Permite mltiples combinaciones a la vez que puede servir de base de modelos

    ms especficos que puedan ser integrados en este. Avanza significativamente desde el

    modelo de Katona al incorporar la interaccin con nuevos elementos.

    El paradigma de causacin dual de Lea, Tarpy y Webley (1989)

    El paradigma de la causacin dual no constituye en s mismo un modelo, ms bien

    representa la organizacin de hechos, supuestos, explicaciones e investigaciones de las

    diversas tentativas tericas en psicologa econmica, centrndose en las necesidades de una

    teora comprensiva de la conducta econmica y en las interrogantes que la actual psicologa

    econmica an no puede responder. Ello implica considerar que:

    1. La conducta econmica est sometida a una causacin dual. Ello significa que

    ciertos tipos de conductas econmicas determinan el curso de los asuntos

    econmicos. Al mismo tiempo, la economa como realidad social se constituye en

    una influencia importante sobre la conducta humana.

    2. La economa y los individuos dentro de ella constituyen un sistema que no puede

    ser explicado en forma independiente. La economa es por ello, tambin un hecho

    social creado por las conductas de los individuos. Por ello, cuando estudiamos las

    conductas econmicas aisladas del contexto en el cual se produce, estas tienden a

    ser distintas que las producidas de manera natural. Ese es un elemento importante a

    la hora de dar explicaciones o hacer predicciones. Lo que debemos hacer es

    comprender como esas conductas se asocian para constituir la economa

  • 21

    3. La psicologa econmica se ha restringido al estudio de los mecanismos

    psicolgicos de la conducta econmica. Es decir, no es lo suficientemente

    econmica. Para que sea lo suficientemente econmica es necesario que los

    economistas penetren en la psicologa y los psiclogos lo hagan en la economa.

    Por esta razn, la psicologa econmica debe abrirse a nuevas perspectivas

    superando el viejo paradigma de la racionalidad o irracionalidad de la conducta

    econmica que le divorcia de la economa.

    4. El elemento clave no es descubrir si la conducta econmica es en si misma racional

    o irracional sino que es la interaccin con el entorno econmico lo que le da su

    aparente racionalidad o irracionalidad.

    Lea y Tarpy plantean que estas ideas pueden servir para replantearse una serie de

    cuestiones pendientes tales como: El acceso a una explicacin de la conducta

    econmica abre la puerta hacia su control?, Si ello es posible debemos controlar la

    conducta econmica? Es moral hacerlo?.

    Finalmente sealan que el objeto del estudio desinteresado de la psicologa

    econmica debera ofrecer un conocimiento de la materia tan amplio como fuera

    posible de tal modo que los individuos puedan comprender las presiones que sufren,

    comprender los efectos que su conducta podra tener en la economa y por ende actuar

    en consonancia. Es evidente que ello no significa un resguardo para el uso interesado

    de los conocimientos que pueda construir la psicologa econmica pero puede ayudar a

    que las personas obtengan mayor control sobre sus vidas.

    PROCESOS DE SOCIALIZACIN ECONMICA Y PARA EL CONSUMO

    Desde el momento de su nacimiento, el individuo est interactuando con otros, se ve

    sometido a las regulaciones que stos le imponen y va construyendo modelos y teoras que

    le permiten explicarse este mundo. Esta construccin se desarrolla en un marco social que

    entrega informaciones, normas, reglas y valores pero finalmente es el propio individuo el

  • 22

    que les da un sentido y una organizacin en un modelo que le permite predecir y explicarse

    la realidad, porque los individuos son seres activos que construyen por s mismos tanto sus

    propios conocimientos como la forma de organizarlos, en tanto el ambiente social acta

    como suministrador de experiencias y aporta los contenidos particulares que caracterizan a

    la representacin (Denegri y col. , 1997).

    As el nio con los elementos que le proporcionan los adultos, los medios de

    comunicacin de masas, las conversaciones que escucha y sus propias observaciones entre

    otros, va construyendo una representacin de la organizacin social. Pero, aunque est

    inmerso en el mundo social desde que nace, su experiencia social es distinta a la del adulto,

    se trata de una experiencia social ms reducida y fragmentada, relacionadas con la

    insuficiencia de sus instrumentos intelectuales an en desarrollo. Ello le impide organizar

    muchas de las informaciones que recibe y articularlas en un sistema coherente (Denegri y

    col. , 1997).

    Dentro de la construccin de representaciones acerca del mundo social,

    probablemente los dos problemas centrales sean la comprensin del orden poltico y del

    orden econmico. Estos constituyen pilares organizadores en torno a los cuales se

    desenvuelven los procesos de socializacin que llevan a los individuos a insertarse en el

    mundo de la poltica y en el mundo de la economa y del consumo (Denegri y col., 1997).

    El trmino socializacin para el consumo se refiere a la adquisicin por parte de

    nios, adolescentes y adultos de los conocimientos, creencias, valores, actitudes y

    conductas relacionadas con el consumo. Ligado a este proceso, se encuentra la educacin

    para el consumo, cuya meta es la promocin de conocimientos, habilidades, actitudes,

    hbitos y valores destinados a lograr que la conducta del consumidor sea eficiente y

    satisfactoria (Denegri y col., 1997).

  • 23

    Estado del arte del estudio de la socializacin econmica en la infancia y

    adolescencia

    El uso del dinero como instrumento de intercambio de bienes y servicios ha establecido

    gran parte del carcter peculiar de la sociedad moderna. El nio comienza a relacionarse

    con la realidad econmica desde sus primeros aos de vida, a partir de experiencias tan

    cotidianas como ir al mercado o escuchar las frecuentes conversaciones que tienen sus

    padres y otros adultos sobre "lo econmico" (Furth, 1980, Denegri, 1995b).

    La socializacin es definida generalmente como un proceso a travs del cual los

    individuos aprenden a interactuar con la sociedad y para ello aprehenden los

    conocimientos, destrezas y estrategias que en esa sociedad son predominantes A pesar de

    la importancia que la esfera econmica tiene en la vida social de los ciudadanos de las

    sociedades modernas, es comparativamente muy pequeo el nmero de estudios que se han

    preocupado especficamente de la socializacin econmica en las distintas etapas de la vida

    y del cmo son adquiridos los conceptos y estrategias que permiten el conocimiento y uso

    del dinero. Ha sido slo recientemente que los investigadores han comenzado a prestar

    atencin a las formas como nios y jvenes razonan y comprenden los temas econmicos

    (Gunter y Furnham, 1998).

    La comprensin de la economa en la infancia y adolescencia

    La mayor parte de las investigaciones en torno a socializacin econmica, se han

    centrado en la comprensin de los conceptos econmicos en nios y adolescentes y su gran

    aporte ha sido comprobar que los nios y adolescentes tempranos no estn econmicamente

    inertes, que construyen activamente explicaciones acerca del mundo econmico y que estas

    explicaciones estn a la base de sus conductas de consumo

    Un estudio clsico es el de Hans Furth (1980) quien basndose en un marco

    constructivista piagetiano realiz una amplia investigacin sobre la comprensin infantil del

    funcionamiento de la sociedad en nios con edades entre 5 a 11 aos. A partir del anlisis de

  • 24

    sus resultados, concluye la existencia de cuatro estadios para la comprensin global del

    fenmeno social, que van desde lo que el autor denomina elaboraciones personalsticas y

    ausencia de sistemas interpretativos hasta llegar a la existencia de un marco sistemtico

    concreto, propio de algunos nios mayores, que se caracteriza por la comprensin de la

    funcin del dinero como mecanismo bsico de las transacciones econmicas, pero sin lograr

    integrar una comprensin global de los sistemas polticos ni del devenir histrico de los

    procesos sociales. Una de las principales contribuciones de este estudio radica en el probar

    que las ideas que expresan los nios acerca del mundo social son cualitativamente diferentes

    de las de los adultos y que el cambio cognitivo evidenciado en el desarrollo hacia una mayor

    coherencia y organizacin interna expresa un proceso de construccin de la comprensin

    social que no puede ser atribuido slo a la influencia de los conocimientos transmitidos por los

    adultos, sino a un esfuerzo activo del nio por seleccionar, organizar y hacer coherentes las

    experiencias e informaciones sociales de acuerdo a las posibilidades de su aparato cognitivo.

    Otro grupo importante de trabajos que adems ha sugerido replicas en ambientes

    socioculturales tanto occidentales como orientales, son los realizados por Gustav Jahoda

    (1979, 1981,1983, 1984a,) quien investig el desarrollo de las ideas sobre intercambio

    monetario en la compra y venta en la tienda y el funcionamiento del banco como institucin

    econmica compleja, con nios de 6 a los 16 aos, de distintos estratos socioeconmicos y

    provenientes de pases tan diversos como Escocia, Holanda y Zimbawe.

    Es destacable en el trabajo de Jahoda, su nfasis en la conceptualizacin de lo que

    supone la tarea; en ello lo importante no es el aprendizaje o la adquisicin del "concepto de

    dinero" en forma aislada sino la comprensin del funcionamiento econmico como sistemas

    interconectados donde el concepto de "ganancia" es un elemento central que articula las

    relaciones de intercambio econmico con las de produccin. Adems plantea la importancia

    que puede tener la informacin proveniente del medio en el momento de explicar algunos

    errores en la comprensin de los procesos econmicos, con lo que incluye como variables

    relevantes no slo las habilidades cognitivas de los sujetos sino tambin el rol de la

    transmisin social y el impacto del nivel socioeconmico.

  • 25

    Siguiendo con la misma lnea de los trabajos de Jahoda en torno al funcionamiento del

    banco, Sik Hung NG (1983), replic estos estudios con nios chinos de 6 a 13 aos de

    Hong Kong. Sus resultados indican que la comprensin completa acerca del funcionamiento

    bancario se lograba ms precozmente en los nios chinos. Por otra parte, el contraste entre el

    prstamo entre amigos y el bancario, pareca no tener impacto en los sujetos puesto que

    algunos mencionaban que los amigos tambin deban pagar intereses. Ng sugiere que esto

    podra indicar una invasin de una norma econmica impersonal en la esfera personal, dado

    que en la sociedades altamente comerciales como Hong Kong es aceptable que las

    consideraciones econmicas formen parte de esta esfera personal en forma ms temprana.

    Posteriormente, Mei-Ha Wong (1989) replic los resultados del estudio de Ng,

    comparando nios chinos de Hong Kong con nios norteamericanos de 6 a 15 aos. Sus

    resultados son concordantes con los obtenidos por Ng y esto le lleva a considerar el alto valor

    emocional que posee el dinero en Hong Kong lo que es transmitido tempranamente a los nios

    y reforzado por el sistema educacional, lo que ratifica la importancia del factor de transmisin

    social y especficamente de la socializacin econmica

    Las investigadoras italianas Anna Emilia Berti y Anna Silvia Bombi y sus

    colaboradores (Berti y Bombi, 1988; Berti y Grivet, 1990) han realizado con nios italianos,

    una serie de estudios relativos al desarrollo del pensamiento econmico desde una perspectiva

    terica fundamentalmente piagetiana, abordando la comprensin del origen y uso del dinero,

    las funciones del banco, la retribucin por el trabajo y la desigualdad social, con nios cuyas

    edades han ido de los 4 a los 14 aos. En general, encuentran que la adquisicin de la

    comprensin de la economa puede ser interpretada como un proceso de diferenciacin y

    articulacin en el cual el nio construye reglas cada vez ms precisas y complejas. Tambin

    analizan los problemas que enfrenta el nio para comprender las caractersticas particulares de

    las relaciones econmicas, concluyendo que a la base de ello estara la dificultad para

    diferenciar el dominio moral del dominio econmico, por lo que los nios juzgaran la

    conducta econmica con criterios morales desde los cuales sera rechazada la bsqueda de

    beneficios ms all de las necesidades de supervivencia. Encuentran a su vez, que estas ideas

    estn ms fuertemente arraigadas en los sujetos provenientes de clases econmicas

  • 26

    desfavorecidas, lo que relacionan con las caractersticas culturales de dichos sectores, como

    por ejemplo, la solidaridad.

    Otro antecedente importante por la magnitud del estudio, es el macroproyecto

    transcultural de la Asociacin Internacional para la Investigacin en Psicologa Econmica

    realizado en varios pases (Wosisnski y Pietras, 1990, Polonia; Lyck 1990, Dinamarca;

    Harrah y Friedman, 1990, USA; Roland-Levy, 1990, Francia y Argelia; Kirchler y Prher,

    1990, Austria, Leiser, 1990, Israel; Zavucovec y Polic, 1990, Yugoslavia). Las edades

    seleccionadas para todos los estudios fueron 8 a 14 aos, incluyendo igual proporcin de nios

    y nias.

    Las conclusiones generales son elaboradas por Leiser, Sevn y Lvy (1990)

    indicando que la edad de los sujetos es un factor que ejerce una influencia importante en el

    nivel de comprensin de los diferentes conceptos econmicos implicados. Tambin sealan

    que en todos los sujetos se apreciaba que el conocimiento se profundizaba y ampliaba con la

    edad, mientras que las actitudes tendan a mantenerse relativamente estables. Observan

    adems que los sujetos ms jvenes tienden a conceptualizar la economa desde la perspectiva

    del "hombre social", mientras que en los mayores se desarrolla una conceptualizacin de

    "hombre econmico". Otras conclusiones importantes en relacin al anlisis intercultural,

    indican que cuando difieren las condiciones institucionales entre los pases, esto es reflejado

    en el contenido de las respuestas, por ejemplo, la dominancia del gobierno como actor

    econmico. Cuando se observan rasgos culturales diferentes entre los pases, tambin esto se

    refleja en el contenido de las respuestas siendo especialmente evidente en el caso de las

    actitudes y valores relacionados con los eventos econmicos, los que varan no solamente

    entre pases sino tambin entre segmentos diferentes de una misma poblacin (por ejemplo:

    Israel).

    Nuestro equipo de investigacin ha realizado una serie de trabajos sobre comprensin

    de la economa en la infancia y adolescencia, considerando muestras espaolas, chilenas y

    colombianas (Denegri, 1995a, 1995b, Denegri, 1997, Denegri, Delval, Ripoll, Palavecinos y

    Keller, 1998, Denegri, Delval, Palavecinos, Keller y Gemp, 2000, Amar, Abello y Denegri,

  • 27

    2000), siendo los ms extensos el correspondiente al proyecto Fondecyt 1970364, con una

    muestra de 500 participantes de 6 a 18 aos, de los niveles socioeconmicos alto, medio y bajo

    residentes en ciudades multifinancieras y ciudades con funcionamiento financiero limitado de

    la IX Regin de Chile y el proyecto Conciencias N 1215-11-369-97 con una muestra de 486

    sujetos de 6 a 18 aos de los niveles socioeconmicos alto, medio y bajo residentes en

    ciudades multifinancieras y ciudades con funcionamiento financiero limitado de la costa

    caribe colombiana

    Nuestros resultados sealan la existencia de una secuencia evolutiva que muestra un

    patrn de cambio conceptual propio de una construccin progresiva y que permite identificar

    la existencia de tres niveles de desarrollo en la conceptualizacin del fenmeno monetario:

    Nivel 1: Pensamiento extraeconmico y econmico primitivo (correspondientes a los nios de

    6 a 9 aos), Nivel II Pensamiento econmico subordinado (que corresponde a los nios

    mayores de 10 aos, adolescentes e incluso algunos adultos) y Nivel II pensamiento

    Econmico Independiente o inferencial (correspondientes a adolescentes mayores y adultos)

    NIVEL 1: Pensamiento extraeconmico y Econmico Primitivo

    a) SUB NIVEL IA: Pensamiento Extraeconmico

    El dinero es un medio ritual que acompaa a la accin de obtener bienes explicado con argumentos tautolgicos o morales heternomos

    Para los preescolares, el dinero proviene de fuentes mticas (Dios), procedimientos azarosos (la lotera, encontrar una mina) o irreales (el vuelto recibido en la tienda).

    Para los escolares, el dinero se fabrica en un acto libre que puede ser realizado por cualquiera que posea la mquina necesaria para ello.

    No perciben restricciones para la emisin monetaria y si las hay, son de tipo material o anecdticas. El dinero puede comprarse directamente en la Fbrica de dinero y sacarse del Banco slo solicitndolo en el cajero automtico sin restriccin de cantidad

    La determinacin del valor del dinero es explicada con argumentos anecdticos y como una decisin autnoma y arbitraria de los fabricantes

    No existe idea de ciclo de circulacin. El dinero es repartido directamente por la fbrica de la Moneda o basta con ir a buscarlo a la fbrica o al banco.

    No se comprende la conexin entre trabajo y remuneracin El banco es una fuente inagotable de dinero, libremente disponible o una especie de tienda donde

    este puede comprarse.

  • 28

    b) SUB NIVEL IB. Pensamiento Econmico Primitivo

    Mayor grado de organizacin de las respuestas Desaparece la alusin a fuentes mticas o fantsticas para explicar el origen del dinero Continan las dificultades para comprender la funcin del dinero en el intercambio econmico No logra diferenciar las relaciones estrictamente personales de las relaciones institucionales a las

    que sigue aplicando reglas de estricta reciprocidad. La idea que el dinero se fabrica es compartida por la totalidad de los sujetos: A la vez hay una idea

    muy rudimentaria, que se trata de un proceso que requiere ser institucionalizado. Institucionalizacin primitiva es representada en la idea que es necesario lograr ciertos permisos

    especiales para instalar una fbrica de dinero, cumpliendo a la vez con ciertos requisitos morales y de calidad del producto.

    Las figuras institucionales como el Presidente o Alcalde, actan como padre protector que fija el valor del dinero, cuida que se haga lo suficiente para todos y se reparta equitativamente.

    El ejercicio de funciones de gobierno es altrustico y no requiere de remuneracin. Primeras relaciones estables entre trabajo y remuneracin, pero sin incluir a los procesos

    productivos Los sueldos provienen directamente de la fbrica de dinero hacia los trabajadores, por lo que son pagados por orden del Presidente u otros personajes similares.

    Criterios muy concretos para explicar la relacin entre trabajo remuneracin: a mayor cantidad de trabajo, mayor remuneracin, sin importar la calidad o jerarqua ocupacional

    Ciclo muy rudimentario de circulacin del dinero, en el que este sale de las Fbricas de Moneda hacia el banco y de all a los lugares donde trabaja la gente.

    El banco, posee la funcin de ser una caja fuerte donde se guarda el dinero para mantenerlo a salvo y ocuparse de la distribucin del dinero desde las fbricas de Moneda hacia los lugares de trabajo de la gente.

    Desaparece la idea que el banco es una fuente de dinero libremente disponible y se establece una nueva regla: para sacar dinero del banco debe haber un depsito previo,

    NIVEL II: Pensamiento econmico subordinado Esfuerzo por superar las contradicciones y reflexionar acerca de la realidad social y reelaboracin

    de conceptos en una estructura ms integrada Reflexin unida a referentes concretos y accesibles con dificultad para realizar inferencias Construccin de una primera conceptualizacin econmica de la sociedad con la comprensin

    del concepto de ganancia como eje central del quehacer econmico Comprensin de la existencia de restricciones y resistencias en la realidad social y abandono

    progresivo del voluntarismo como mecanismo explicativo. Primera separacin entre el mbito de las relaciones personales y las que ataen a lo institucional-

    econmico. Comprensin inicial del carcter fiduciario del dinero. Fuerte incorporacin de preceptos morales en una conceptualizacin global de la sociedad como

    regida por leyes necesarias para su funcionamiento y supeditadas al bien comn las que deben ser aplicadas rgidamente por el Estado.

    Dificultades para comprender las relaciones entre emisin y circulacin monetaria y procesos productivos complejos que incorporen intermediarios.

    El Banco es conceptualizado como una institucin encargada de la circulacin del dinero, de otorgar prstamos y de recibir depsitos. Se incorpora el concepto de inters a prstamos y al

  • 29

    ahorro como parte del funcionamiento bancario pero sin establecer relaciones entre ellos ni comprender su aplicacin real.

    Inclusin de la circulacin del dinero en un ciclo que comprende las relaciones productivas, laborales y la influencia del mercado.

    Escaso nivel de comprensin de los medios y mecanismos para el financiamiento del Estado, coexistencia de la imposicin como forma de financiamiento del Estado con la emisin directa de dinero.

    Conceptualizacin del Estado como un ente paternal y asimilacin de los conceptos de Estado y gobierno en uno slo personalizado en la figura del Presidente. Sobre adscripcin de funciones al gobierno como un ente institucional encargado de toda la organizacin, regulacin, distribucin de recursos y control del funcionamiento social y econmico con escasa comprensin de su rol subsidiario.

    Baja valoracin de la iniciativa individual y social para el logro de cambios sociales, ausencia de interpretacin ideolgica de los cambios o ciclos econmicos

    NIVEL III: Pensamiento econmico inferencial Cambio en la forma global de conceptualizar los procesos sociales con el surgimiento de las

    herramientas conceptuales propias de la lgica formal. Capacidad de hipotetizar acerca del mundo econmico y establecer relaciones entre procesos,

    sistemas y ciclos en una conceptualizacin sistmica. Comprensin de la multideterminacin de los procesos econmicos y sociales y reflexin

    avanzada acerca de la realidad social y las variables que operan en los cambios sociales y econmicos

    Valoracin ideolgica de los cambios, ciclos y polticas econmicas. Conceptualizacin amplia y despersonalizada del rol del Estado incluyendo la comprensin de su

    funcin subsidiaria Comprensin del rol de los impuestos en el financiamiento del Estado. Alta valoracin de la iniciativa individual y social para el logro del cambio social y como factor

    de influencia ciudadana en las polticas econmicas.

    Tanto en el estudio chileno como en el realizado en Colombia, se observan

    diferencias significativas en la distribucin de los sujetos por edad para cada uno de los

    niveles, aprecindose que los nios de 6 a 10 aos tienden a ubicarse mayoritariamente en

    un nivel de pensamiento econmico primitivo, mientras que los sujetos entre 11 a 14 aos

    se ubican en el nivel de pensamiento econmico subordinado. Ello corresponde a lo

    esperable de acuerdo a su manejo de informaciones econmicas y a las herramientas

    cognitivas de que disponen. Sin embargo, llama la atencin el alto porcentaje de sujetos

    adolescentes entre 15 a 18 aos (75% en la muestra chilena y 78% en la colombiana) que

    permanece en un nivel de pensamiento econmico subordinado y el escaso porcentaje que

  • 30

    alcanza el nivel de pensamiento econmico inferencial, que sera el esperable tericamente

    para su edad.

    Se observan adems diferencias significativas entre niveles socioeconmicos,

    sealando que los adolescentes de nivel socioeconmico bajo tienden a permanecer

    mayoritariamente en el nivel de pensamiento econmico subordinado en comparacin con

    los individuos del nivel socioeconmico alto que en un 46% (Chile) y un 45%

    (Colombiana) alcanzan el nivel inferencial y por lo tanto logran una comprensin ms

    eficiente del sistema econmico y del origen y circulacin del dinero. Algo similar sucede

    asociado al lugar de residencia, aprecindose que los adolescentes que proceden de

    ciudades multifinancieras desarrollan una comprensin ms completa y articulada del

    funcionamiento econmico.

    Con la evidencia revisada hasta el momento, es posible concluir que los resultados de

    los estudios concernientes al desarrollo de conceptos econmicos parecen sealar en su

    conjunto que el nio est comprometido activamente en un proceso constructivo que pareciera

    estar estrechamente relacionado con el desarrollo de instrumentos cognitivos pero mediado

    fuertemente por la influencia del nivel socioeconmico y el entorno cultural y experiencia

    econmica a que se ha visto sometido.

    Socializacin econmica en la adultez

    Los comportamientos econmicos, tales como: gasto, compra, ahorro, inversin,

    endeudamiento, entre otros, constituyen parte importante de todos los comportamientos

    sociales que las personas realizan en la vida cotidiana. Tradicionalmente, el anlisis de

    estos comportamientos se realiz desde una aproximacin que consideraba

    fundamentalmente variables econmicas tales como el nivel de ingresos, la inflacin; y

    variables demogrficas tales como nivel socioeconmico, edad, sexo. Como un intento de

    explicacin se relacionaban estas variables con determinados comportamientos o decisiones

    econmicas. Como resultado general, la mayora de estos estudios tienden a ser

  • 31

    contradictorios y lineales, estableciendo relaciones causa-efecto, sin considerar la

    naturaleza sistmica y psicolgica del fenmeno. As, el anlisis econmico tradicional que

    parte del supuesto de la racionalidad en el comportamiento econmico, no ha podido dar

    cuenta de conductas como el sobreendeudamiento, el consumo impulsivo y compulsivo y

    las dificultades que presentan la mayora de las personas para comprender un sistema

    econmico cada vez ms complejo.

    La comprensin del mundo econmico requiere que el individuo construya una visin

    sistmica del modelo econmico social en el que est inserto y al mismo tiempo sea capaz de

    manejar una serie de informaciones especficas que le posibiliten un accionar eficaz en l. As,

    como producto de la socializacin econmica, en forma paralela al desarrollo de un

    pensamiento econmico que incluye destrezas cognitivas y afectivas para lograr comprender

    la complejidad de las problemticas econmicas y la importancia de la accin individual y

    ciudadana como actores sociales y econmicos, el individuo debe desarrollar una serie de

    habilidades concretas para la vida cotidiana, orientadas a un uso adecuado de sus recursos

    mediante hbitos y conductas de consumo racionales y actitudes hacia el endeudamiento y el

    uso del dinero que faciliten una conducta econmica eficiente y mejoren su calidad de vida

    (Denegri, 1998).

    Las aproximaciones tericas a la socializacin econmica son variadas y no todas

    estn igualmente desarrolladas. Mientras las materias tericas estn presentadas

    explcitamente en algunas publicaciones, en otras son presentadas incidental o implcitamente

    relacionadas ms bien con otros temas, por ejemplo, la legitimacin del Estado y del orden

    social, la contribucin de la hegemona de las clases gobernantes a la mantencin del sistema

    poltico y el sistema econmico, el desarrollo de la conciencia de clases o la socializacin

    cognitiva (Stacey, 1987; Denegri 1997, 1998, Descouvieres, 1998).

    Son muy escasos los estudios que dan cuenta sistemtica de las formas de

    comprensin del mundo econmico en la edad adulta, a pesar que, como sealan Burgoyne

    y cols. (1997), esta es la fase de vida en que nos volvemos agentes independientes dentro de

    la economa, avanzamos posiciones en el mercado labora e iniciamos nuestro manejo

  • 32

    financiero personal, en el cual podemos desarrollarnos bien o mal por el resto de nuestras

    vidas econmicamente activas. As tambin podemos actuar eficientemente en nuestras

    finanzas personales y en las decisiones econmicas de cada da o hipotecar nuestro futuro

    con un consumo impulsivo e irracional. A su vez, las opciones que hacemos en este tiempo

    de nuestra vida son importantes para otros agentes econmicos, que estn ansiosos por

    afianzarnos como potenciales trabajadores o clientes.

    Con la entrada al mundo adulto, el sujeto se enfrenta a ms experiencia directa en el

    funcionamiento del mercado, los impuestos, seguros, instituciones financieras, rentas,

    hipotecas, mayor poder de consumo y compra, gastos familiares y otras formas de la vida

    econmica. Por ello podra esperarse que una significativa socializacin econmica tomara

    lugar durante los aos adultos especialmente en asociacin con los cambios en el ciclo de vida,

    en los roles ocupacionales, maritales y familiares (Stacey, 1987; Webley, 1999)

    La transicin a la madurez econmica de hecho envuelve varias transiciones distintas.

    Tpicamente no ocurren todas enseguida; puede que para algunos individuos estos cambios

    nunca sucedan. La edad en que ello ocurre, el periodo de tiempo por el que se extiende, y la

    secuencia en que ocurre muestra una amplia variacin entre sociedades, periodos histricos,

    entre clases y grupos dentro de una sociedad, y tambin entre individuos. (Burgoyne y cols,

    1997).

    Algunas de las escasas investigaciones acerca de la socializacin econmica en la edad

    juvenil y adulta, han sugerido que hay brotes de desarrollo del pensamiento econmico

    durante el perodo de educacin superior, en la entrada al mundo del trabajo, al independizarse

    y constituir una familia propia y con los ajustes econmicos posteriores a la llegada de los

    hijos. Una desconocida minora de la poblacin podra alcanzar altos niveles de

    funcionamiento econmico y aplicar sus habilidades a los asuntos econmicos personales, de

    la comunidad y nacionales. Sin embargo se ha sugerido que una alta proporcin de la

    poblacin adulta no tiene ms que un bagaje rudimentario de conceptos econmicos,

    habilidades para las finanzas personales, temas de instituciones financieras y polticas

    econmicas, y que esas personas estn obstaculizadas en su capacidad para tratar con un

  • 33

    amplio rango de asuntos econmicos personales y pblicos adems del manejo del dinero

    (Stacey, 1987, Denegri, 1998, Webley, 1999).

    Denegri, Palavecinos, Ripoll y Yaez (1999) realizaron una investigacin

    exploratoria centrada en caracterizar psicolgicamente al consumidor de la IX Regin de

    Chile, utilizando una muestra intencionada de 240 sujetos de 15 a 50 aos, a los cuales se le

    aplic una encuesta sobre sus conductas de consumo compuesta por 5 secciones, algunas de

    ellas compuestas por preguntas abiertas, dicotmicas y un par de escalas tipo Likert sobre

    Hbitos de Consumo y Actitudes hacia el endeudamiento. Los resultados indican una clara

    tendencia hacia un consumo poco reflexivo, que por lo mismo obtiene resultados poco

    eficientes, ilustrados en el reconocimiento de varios de los encuestados que creen gastar

    ms de lo que deberan, lo que aumenta su percepcin subjetiva de vivir en una difcil

    situacin financiera. Adems esta investigacin demostr algunas diferencias respecto al

    gnero en el sentido que las mujeres aparecen ms eficientes en la organizacin de compra

    domstica, haciendo listas de compras y priorizando en la compra de ciertos productos

    jerarquizando las necesidades, en cambio los hombres aparecen como ms eficientes frente

    al uso de crditos para compras mayores. En cuanto a conductas econmicas especficas, se

    encontraron patrones diferenciales de endeudamiento en los diferentes grupos etreos. En los

    sujetos de entre 15 a 19 aos se apreci la coexistencia de fuentes formales de endeudamiento

    como el comercio y las tarjetas de crdito, con fuentes informales como los amigos y las

    familias. Los dems grupos etreos que iban desde los 20 a 54 aos presentaron como las

    principales fuentes de endeudamiento el comercio, bancos y financieras y finalmente tarjetas

    de crdito. As tambin se observ que el endeudamiento por crdito hipotecario apareca slo

    a partir de los 30 aos y se mantena hasta los 49 aos.

    En los ltimos aos, en la literatura cientfica han aparecido algunos artculos que

    asocian factores psicolgicos y sociales a la propensin a la deuda. Livingston y Lunt (1992)

    describen como caractersticas diferenciales de los sujetos que incurren en deudas: el ser ms

    joven, utilizar el crdito para obtener status o para sentirse mejor ellos mismos, ejercer un

    menor control de su situacin financiera y manejar pobremente los mecanismos e

  • 34

    informaciones que subyacen al uso del crdito y las tasas de inters (en Lea, Webley y

    Bellamy, 1995).

    En Inglaterra, Tokunaga (1993) desarroll un perfil integrado de personas con

    problemas relacionados al crdito. Los resultados de su estudio sealan que los usuarios no

    exitosos (deudores) de crdito exhiben un marcado locus de control externo, baja

    autoeficacia, ven el dinero como una fuente de poder y prestigio, expresan gran ansiedad y

    desconocimiento respecto a materias financieras, sin embargo expresan poca preocupacin

    por retener su dinero (en Descouvieres, 1998).

    Segn Lea Webley y Bellamy (1995), son varias las variables que pueden explicar la

    relacin entre factores psicolgicos y sociales en el endeudamiento, destacando las siguientes:

    el apoyo social a la deuda, la socializacin econmica y el nivel de conocimiento de los

    mecanismos de endeudamiento y los instrumentos financieros asociados a ellos, la

    comparacin social, las actitudes hacia el dinero y los estilos de manejo de dinero, el grado de

    pobreza, la perspectiva temporal (el fracaso del retraso de la gratificacin) y el locus de

    control.

    Altschwager y col. (1998) en un estudio sobre percepcin del dinero en adultos

    endeudados y no endeudados de la ciudad de Santiago, encuentran que en los primeros

    prima el sentido del dinero en trminos de impulsividad y de aspectos que parecen ejercer

    un control externo de sus conductas econmicas. As, de alguna manera sienten que el

    grupo de referencia, el sistema consumista, los medios de comunicacin, entre otros, los

    obligan a asumir cierto tipo de gastos y mantener determinado standard de vida. Otro

    aspecto que parece intensificar la falta de control que manifiestan en la distribucin del

    dinero, es la invisibilidad y falta de concretitud que ste adquiere a travs de formas como

    las tarjetas de crdito, las chequeras o las lneas de crdito (en Descouvieres, 1998).

    Finalmente, Wrneryd, (1999) demuestra que los diferentes grupos sociales tienen

    diferentes metas al ahorrar, gastar o endeudarse y que estas metas se relacionan con su

    comprensin global de la lgica econmica. Por ello queda claro que los intentos para

    cambiar las conductas de gasto y ahorro de las personas pasan por tener un claro

  • 35

    conocimiento de su nivel de comprensin de los mecanismos econmicos, sus motivos y

    necesidades (Webley y Nyhus, 1999)

    Como puede desprenderse del anlisis precedente, una variable clave que aparece en

    la mayora de los estudios se relaciona con el nivel de conocimientos o informacin sobre

    aspectos econmicos que poseen los individuos y las destrezas concretas de manejo

    financiero que han desarrollado, observndose que la carencia de cualquiera de estos

    elementos redundan en un manejo financiero ms pobre y en problemas como el sobre

    endeudamiento.

    Cabe por ello preguntarse sobre las caractersticas que debera tener una adecuada

    formacin econmica y sobre los agentes responsables de proporcionarla. En estudios

    realizados por nuestro equipo, en estudiantes universitarios de la IX Regin (Ayllon, Vallejos

    y Yaez, 1999; Medina, Mndez y Prez, 1999) encontramos que los hbitos de consumo,

    actitudes hacia el endeudamiento y, en general, la conducta econmica eficiente, no aparece

    sustantivamente asociada al nivel de formacin econmica formal. Es as, como estudiantes

    que cursaron asignaturas avanzadas en economa, mostraron un desempeo econmico tan

    ineficiente como aquellos sin educacin econmica sistemtica. Estos resultados vienen a

    sugerir que la educacin econmica adquirida en la adolescencia tarda sera insuficiente, por

    s misma, para modelar hbitos y actitudes hacia el consumo, surgiendo as la imagen de la

    familia como una importante instancia vinculada al logro de niveles eficientes de

    alfabetizacin econmica en sus miembros.

    La familia como agente de socializacin econmica en la infancia y adolescencia

    La mayora de los estudios en el mbito de la socializacin econmica en la familia,

    se han enfocado en las concepciones de los padres sobre los montos de dinero que deben

    manejar los nios para sus gastos (pocket money) y especficamente acerca de su

    regularidad (mesada o entrega no programada); analizando las actitudes, creencias y

    prcticas de las familias respecto a ello y considerando las percepciones acerca de la

    cantidad apropiada, de otras fuentes de las que pueden obtener dinero los nios (p.e.

    trabajos de casa) y las reglas y responsabilidades que los padres necesitan negociar con sus

  • 36

    hijos (Kerr y Cheadle, 1997; Lunt y Furnham, 1996; Furnham y Thomas, 1984a, 1984b;

    Godfrey, 1995, Sonuga-Barke y Webley, 1993).

    Los primeros trabajos acerca de socializacin econmica en la familia, surgen en la

    dcada de los 60 a 70 ( Marshall y Magruder, 1960; Prevey, 1965) y su preocupacin

    terica era cmo las prcticas de socializacin econmica de los padres afectaban el

    conocimiento y la conducta de los nios en cuanto al manejo del dinero. Sin embargo,

    estos estudios revelaron resultados contradictorios, algunos de los cuales han sido

    vinculados a dificultades metodolgicas como el uso de muestras relativamente pequeas o

    un control poco cuidadoso de variables como el nivel socioeconmico que posteriormente

    ha mostrado ser muy relevantes.

    Furnham y Thomas (1984a) investigaron los correlatos demogrficos de la

    percepcin de las necesidad de dar dinero a los nios en forma de mesada o

    circunstancialmente, en una muestra de 200 adultos britnicos. Observaron que en las

    familias con padres jvenes haba una mayor tendencia a instituir una mesada regular desde

    edades ms tempranas de sus hijos en comparacin con los padres de mayor edad, quienes

    pensaban que era preferible entregar segn las necesidades y especialmente a los

    adolescentes, y no as a los nios ms pequeos. En cuanto al nivel socioeconmico,

    encontraron que la tendencia a entregar dinero en forma regular (mesada) y asociado al

    rendimiento escolar o a los trabajos de casa era una prctica ms comn en la clase media

    que en los niveles socioeconmicos bajos, donde se entregaba dinero de manera irregular y

    en pequeas cantidades pero con mayor frecuencia. Ello implica que el balance final de

    montos recibidos por los nios es en ocasiones mayor en el nivel socioeconmico bajo pero

    su manejo era ms ineficiente por su falta de regularidad. Un aspecto interesante en este

    estudio, fue el hallazgo en la clase trabajadora de la entrega diferencial de dinero segn el

    sexo de sus hijos, siendo los nios quienes reciban ms dinero para el bolsillo que las

    nias.

    Similares conclusiones alcanzan Lassarre, (1996) en una muestra de 246 nios y

    jvenes franceses de clase media y clase baja y Furnham y Argyle (1998) en Inglaterra. En

  • 37

    ambos estudios se destaca que los adultos de clase trabajadora introducen ms tardamente

    la prctica de entrega de dinero a sus hijos y que esta es ms errtica que en las familias de

    clase media. Anteriormente, Feather (1991) en Australia, haba encontrado que la entrega o

    no de dinero en forma regular a los nios, se relacionaba con los valores y tica de cada

    familia, observando que aquellos padres que valoraban el logro de la autonoma como un

    aspecto importante para sus hijos, tendan a entregar en forma ms regular y temprana una

    mesada para ser auto administrada por los nios. Por su parte, Sonuga- Barke y Webley

    (1993) en un amplio estudio que consideraba entrevistas a los padres acerca de sus

    prcticas de socializacin econmica, concluyen que es sorpresivo el gran nmero de

    padres que no realizan ningn esfuerzo sistemtico por entrenar a sus hijos en el uso y

    manejo del dinero, a pesar de sus declaraciones de la importancia que esto reviste (p.83).

    este resultado podra dar cuenta de la escasa relacin existente entre actitudes y valores

    declarados y los intentos reales de entregar educacin econmica a los nios.

    Otro aspecto que se ha investigado, se relaciona con las prcticas utilizadas por los

    padres para entregar alfabetizacin econmica a sus hijos. En un estudio clsico al respecto,

    Ward, Popper y Wackman (1977) encontraron cinco mtodos que las madres usaban para

    ensear a sus hijos estrategias de manejo del dinero y de consumo: 1) prohibir ciertas

    compras, 2) entregar lecturas informativas, 3) discutir con los nios acerca del uso del

    dinero, 4) proporcionar ejemplos y 5) guiar al nio para aprender de sus propias

    experiencias.

    En otros trabajos se han relacionado las prcticas familiares de alfabetizacin

    econmica, con los Estilos de crianza (Carlson y Grossbart , 1988) encontrndose que los

    padres democrticos tienden a entregar mayor informacin y oportunidades de experiencias

    econmicas que los padres autoritarios. Por su parte, las familias permisivas tienden a

    satisfacer todas las necesidades y peticiones de los nios pero no entregara formacin

    sistemtica en cuanto al manejo del dinero.

    Mori y Lewis (2001) en un extenso estudio con 637 sujetos de 16 a 60 aos,

    realizado en Inglaterra encontraron que los mtodos usados para la alfabetizacin

  • 38

    econmica en la familia incluan el uso de alcanca 62%), la entrega de mesada (58%), el

    invitar a trmites bancarios (46%), ahorro a corto plazo (37%), discusiones acerca del uso

    del dinero (32%), mientras slo un pequeo porcentaje (17%) de las familias tena como

    preocupacin sistemtica el entregar alfabetizacin econmica a sus hijos. El resto, si bien

    utilizaba mtodos diversos, solo lo haca espordica o circunstancialmente cuando surga el

    inters por parte de los nios. Observaron adems marcadas diferencias entre el nivel

    ocupacional y de ingresos de los padres y sus prcticas de socializacin econmica,

    encontrando que las familias de niveles bajos (D o E) entregaban muy poca formacin

    econmica a sus hijos (21%) en comparacin con los padres de niveles de mayores ingresos

    (83%)

    Otros aspectos que han sido investigados se vinculan a la percepcin que tienen los

    nios y especialmente los jvenes de las prcticas de socializacin econmica de la familia.

    Furnham y Thomas (1984) observaron que los adolescentes que reciben mesada tienden a

    tener una mayor sensacin de autocontrol y de satisfaccin con su situacin financiera que

    aquellos que reciban dinero circunstancialmente o cuando lo pedan. Similares resultados

    obtuvo Lassarre en Francia (1996) observado diferencias por nivel socioeconmico en la

    percepcin de acceso al dinero de jvenes de 16 a 17 aos. Mientras los adolescentes de

    clase media y alta reportaban tener una cantidad constante de dinero que deban administrar

    (mesada) los adolescentes de clase baja tenan la percepcin de no tener dinero

    disponible. Sin embargo, al profundizar en las entrevistas, se observ que reciban dinero

    cuando lo solicitaban y que estos aportes constituan finalmente cantidades muy superiores

    a las mesadas de los chicos de clase media y alta. Sin embargo, la circunstancialidad e

    irregularidad de los aportes dificultan que los sujetos sintieran que disponan de dinero para

    ahorrar, gastar o destinar a compras planificadas.

    Webley, Lea y Portalska (1993), realizan un estudio con 220 jvenes adultos

    tempranos pero que dependan econmicamente de sus padres. Sus resultados indican que

    para estos jvenes (20-28 aos) el dinero que sus padres les entregaban tena un valor

    diferente que aquel que podan ganar por s mismos, observndose un mayor cuidado en el

    gasto de este ltimo (en Webley, 1999).

  • 39

    Sin embargo, a pesar de la dependencia econmica de los jvenes, el mercado

    constantemente promueve productos de consumo juvenil. Stewart (1992) postula que uno

    de los ms llamativos cambios sociales que se observ al final de la Segunda Guerra

    Mundial es la emergencia de un mercado distintivo orientado a los consumidores

    adolescentes y adultos jvenes, los cuales, sin embargo, como un resultado de la expansin

    de la educacin y los requerimientos de un mercado de empleo especializado, se mantienen

    durante ms tiempo dependientes econmicamente de sus familia. Tenemos as la paradoja

    de un importante segmento de la poblacin que es persuadido publicitariamente para

    comprar bienes y servicios.

    Mara Jos Rodrigo (1994) seala que las sociedades modernas disponen de un nuevo

    y poderoso agente socializador en los medios audiovisuales. Su empleo conjunto

    interactivo, su miniaturizacin y funcionalidad est generando un nuevo contexto de

    influencia social y educativa.

    De esta manera los medios de comunicacin de masa se han convertido en una fuente

    de influencia e informacin personal que acompaa, modela y, a veces, suple las

    tradicionales como la familia y las instituciones educativas. Pero los medios de

    comunicacin, en especial la televisin, mantienen su influencia durante toda la vida. A

    travs de ellos se perciben realidades normalmente inaccesibles o alejadas, por

    consiguiente, ensea a necesitar, desear y terminar amando a personas y cosas (Rodrigo,

    1994).

    La publicidad tiene en s misma una peculiaridad: su finalidad es persuadir en el

    mnimo plazo posible. Se constituye as en un autntico laboratorio de comprensin del

    tiempo escnico, en un campo de ensayo social acelerado, dnde con mnimas imgenes y

    mensajes debe conseguir los mximos efectos que debe traducirse en ventas, como

    consecuencia, la publicidad presenta gran capacidad para generar necesidades o modificar

    actitudes (Rodrigo, 1994).

    Robertson y Rossiter (citado en Rodrigo, 1994), consideran que el nio hace 2 tipos

    de atribuciones al mensaje publicitario. Los ms pequeos de 5 a 7 aos, comienzan por

  • 40

    considerar la publicidad como una informacin que dice algo acerca de las cosas, logrando

    distinguir solamente la publicidad de las noticias. Slo a partir de los 10 a 11 aos

    atribuyen intencionalidad persuasiva a los anuncios como un mensaje que incita a la

    compra del bien o servicio publicitado.

    Siguiendo el estudio anterior, los nios con padres de mayor nivel educacional

    atribuyen el carcter persuasivo a la publicidad antes que los de menor nivel. Sin embargo,

    los nios desde los 11 a 12 aos, comienzan a captar la ambigua relacin de la sociedad

    moderna con la publicidad. Cada vez los juicios hacia la misma son ms severos y los

    anuncios se consideran para tontos, especialmente si hay alguien significativo escuchando.

    Este factor de deseabilidad social no interfiere en el caso de nios y jvenes que pasan

    varias horas frente al televisor, la publicidad la consideran veraz y se muestran ms

    favorables a los productos ofertados, es tal, la inmersin en el mundo publicitario que se

    convierte en fuente de verdad para las personas.

    La fuerza que genera la publicidad, en cualquiera de sus formas, seguir influyendo

    en la eleccin final del producto, a pesar de que se desarrollen mecanismos de deseabilidad

    social o se produzca un distanciamiento crtico del fenmeno.

    En sntesis, los resultados precedentes muestran la importancia de una adecuada

    socializacin econmica para el logro de una mejor actuacin en un mundo econmico

    cada vez ms cambiante y complejo, permitiendo ello que los individuos logren una

    administracin eficiente de recursos econmicos escasos. Sin embargo, tambin sealan

    que los individuos no estn siendo preparados para ello.

    LA PSICOLOGIA DEL DINERO

    El dinero es importante por mltiples razones, entre las cuales se destaca:

    1. El dinero permite que las personas puedan comprar y por lo tanto cubrir sus

    necesidades vitales.

  • 41

    2. Su posesin se relaciona con la calidad de vida y con los smbolos de diferenciacin social y de pertenencia a grupos actuando como un smbolo social.

    3. En nuestra sociedad actual, la posesin de dinero se asocia con sentimientos de

    satisfaccin y felicidad personal.

    El dinero permite comprar bienes y servicios y, de este modo, poseerlos lo que

    distingue al sustrato materialista de las sociedades de fin de siglo donde la posesin de bienes

    se asimila a la vala personal y social.

    La realidad del dinero es una realidad social, se constituye en el eje del trasfondo

    conversacional de la sociedad y en fuente de conflictos. Sin embargo, la psicologa econmica

    no siempre ha incorporado a la naturaleza del dinero como uno de sus objetos de estudio pero

    en los ltimos aos se observa una tendencia creciente a incorporar a la investigacin los

    temas relacionados con el uso cotidiano del dinero, las formas como la gente llega a

    comprender su significado y a manejarse ms o menos eficientemente con l y el significado

    simblico que posee para los individuos.

    Para Luna (1998), el siguiente diagrama permite graficar las relaciones primarias

    entre Dinero Ahorro Consumo (DAC) que se establecen en la vida econmica cotidiana:

    En este esquema se observa que el dinero se debe conseguir fundamentalmente con

    dos finalidades, ya sea para consumir o bien para ahorrarlo (futuros consumos) o invertirlo

    para conseguir ms dinero.

    AHORRAR INVERTIR

    NECESIDAD DE CONSEGUIR DINERO

    Trabajo, lotera, juegos, herencia, sustento familiar,actividades

    ilcitas

    CONSUMIR Regalos, compras

    semanales, ocio, status, bienes, salud .

  • 42

    De