economica 1

53
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad Ciencias Físicas Facultad Ciencias Físicas E.A.P. Ing. Mecánica de Fluidos “TRABAJO DOMICILIARIO N° 1” CURSO : Ingeniería Económica PROFESOR : Edmundo Rendón Vásquez ALUMNO : FERNANDEZ CASTRO ANGEL E. CODIGO : 10130033 03 De Marzo del 2013

Transcript of economica 1

Universidad Nacional Mayor de San MarcosFacultad Ciencias Fsicas E.A.P. Ing. Mecnica de Fluidos

TRABAJO DOMICILIARIO N 1

CURSO:Ingeniera Econmica

PROFESOR :Edmundo Rendn Vsquez

ALUMNO:FERNANDEZ CASTRO ANGEL E.

CODIGO:10130033

03 De Marzo del 2013

GLOBALIZACIN ECONMICA Y SUS VENTAJAS

La globalizacin econmica consiste en la creacin de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulacin de los capitales: financiero, comercial y productivo.

El capital financiero, es el dinero, los prstamos y crditos internacionales y la inversin extranjera. Su caracterstica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnologa puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehculos, etc,) y la mano de obra.

El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada pas y tambin hay muchsimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

La globalizacin entonces, vendra a ser como la etapa de culminacin del proceso histrico de expansin del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creacin de un solo mercado mundial.

Durante la mayor parte de la historia, las personas vivan relativamente aisladas unas de otras. Durante siglos casi todo lo que se necesitaba para vivir se produca localmente, cerca del lugar de consumo. Las personas coman lo que se poda obtener en los alrededores, se vestan con las ropas que se tejan localmente y empleaban los utensilios y las herramientas que podan fabricar los artesanos que vivan cerca. Esta situacin ha cambiado por completo con la globalizacin econmica. Algunos de los rasgos que caracterizan la globalizacin econmica son los siguientes:

Las empresas son cada vez ms internacionales, puesto que estn presentes en muchos pases distintos.

La produccin se divide en distintas tareas que se realizan en diferentes lugares del mundo.Los mercados financieros, en los que se mueve el dinero y la inversin, son internacionales y funcionan las 24 horas del da.Las mercancas se mueven por todo el planeta encontrando cada vez menos barreras.La teora del libre comercio , enunciada en el siglo XVIII, tena como objetivo inicial impedir que los holandeses cerraran su imperio colonial al comercio ingls. Esta teora sirvi de justificacin poltica a la expansin colonial britnica, imponiendo a escala internacional una divisin del trabajo que result mucho ms eficaz que el propio sistema colonial en cuanto al saqueo de los recursos.

En 1941, los anglosajones se fijaron como objetivo de guerra el paso del modo colonial de explotacin al intercambio desigual despus de la victoria sobre la Alemania nazi. Es por ello que la Carta del Atlntico promueve la descolonizacin, el libre intercambio y la libre circulacin martima. Este modelo se hizo regulariz en 1947 con los acuerdos del GATT y se fortaleci en la era Reagan-Thatcher a travs de un gran movimiento de privatizacin y desregulacin. En 1991, le presidente Bush padre dio a conocer su visin de un nuevo orden mundial: la globalizacin. El objetivo es aprovechar el vaco creado por la desaparicin de la URSS para extender la dominacin anglosajona, privilegiando la expansin econmica antes que la expansin militar. El nuevo modelo tiene como objetivos no slo la libre circulacin de los productos sino tambin la libre circulacin de los servicios y los capitales, todo bajo la regulacin de un tribunal arbitral que corroe la soberana de los Estados. Este nuevo modelo est representado hoy en da por la Organizacin Mundial del Comercio (OMC). En el siglo XXI, este proceso se prolonga con la desmaterializacin de la economa. Los anglosajones cierran sus industrias de bienes de consumo y conservan nicamente su industria militar. Inventan una economa basada en los productos financieros (o sea, en la especulacin) y en el cobro de derechos de propiedad intelectual (o sea, de derechos por el uso). Extienden al espacio areo su control sobre la libre circulacin de bienes y servicios, con el pretexto de la guerra contra el terrorismo, y tambin al espacio martimo, con el pretexto de la lucha contra la piratera. Pero la anacrnica colonizacin de Irak en 2003 y su exorbitante costo estn a punto de provocar el derrumbe financiero del Imperio. El presidente estadounidense Barack Obama y el primer ministro britnico Gordon Brown tratan entonces de salvar el sistema vaciando las plazas financieras extranjeras y obligando los capitales a migrar hacia los parasos fiscales anglosajones. Por otro lado, en un movimiento concertado, los Estados occidentales ponen todos los medios financieros pblicos al servicio de un grupo de bancos privados que as logran no slo evitar la quiebra sino tambin comprar las empresas y bancos con problemas, en lo que constituye un gigantesco movimiento de concentracin de la riqueza.

Ventajas de la Globalizacin Econmica

Conocimiento y uso de NTIC: Se crea la necesidad de Adquisicin de las nuevas herramientas de tecnologa como el uso de computadores, celulares e internet facilitando la comunicacin y haciendo que los empresarios sean creativos para ganar en el mercado y as acabar con el Monopolio de los Grandes Ricos. Acceso al Mercado Mundial: A travs de la NTIC rompiendo fronteras y lejanas geogrficas y reduciendo tiempo a grandes velocidades, dndonos a conocer con nuestros productos y Recurso Humano. Aldea Global.

Competencia: Mayor estudio de estrategias y la eficacia de procesos e instruccin para una mejor calidad del producto final.Beneficio al Consumidor: A travs de Tratados de Libre Comercio aumenta nmero y calidad de productos para la libre escogencia.Reduccin de Costos: Transporte de inmaterial ya que se impone el PPII, inversin en bolsas de valores, cambio de divisas. Se disminuyen los costos de produccin y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los pases subdesarrollados. Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.

Se descubren e implementan mejoras tecnolgicas que ayudan a la produccin y a la rapidez de las transacciones econmicas. Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podan obtener en los pases subdesarrollados.

EL DINERO

En general, el dinero es un conjunto de activos de una economa que las personas regularmente estn dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios.

A lo largo de la historia se han utilizado diferentes objetos como dinero. Las piezas de metal como el oro y la plata fueron usadas ampliamente porque se conservan bien y es fcil transportarlos. El oro y la plata tienen adems un valor intrnseco, ya que pueden ser usados para joyera.

Actualmente, es mucho ms frecuente que no tenga valor intrnseco, como los billetes. Al dinero sin valor intrnseco se le conoce como dinero duciario. La gente acepta el dinero porque confa en que lo podr usar en otras transacciones.

Funciones que cumple el dinero

El dinero cumple tres funciones en una economa:

Medio de cambio: ya que es generalmente aceptado por la sociedad para saldar la compra y venta de bienes y servicios. Unidad de cuenta: porque permite jar precios y documentar deudas. Depsito de valor: ya que permite transferir la capacidad para comprar bienes y servicios a lo largo del tiempo.

Caractersticas del dinero como medio de pago

Para que el dinero cumpla con la funcin de medio de cambio debe ser:

Durable: debe ser capaz de circular en la economa en un estado aceptable por un tiempo razonable. Transportable: los tenedores deben poder transportar con facilidad dinero con un valor sustancial. Divisible: el dinero debe poder subdividirse en pequeas partes con facilidad sin que pierda su valor, para que su valor pueda aproximarse al de cualquier mercanca. Homogneo: cualquier unidad del dinero debe tener un valor exactamente igual al de las dems. De emisin controlada: para que mantenga su valor y que no detenga la economa porque la oferta de dinero es insuciente. Esto implica que es necesario evitar su falsicacin.

La prctica de la agricultura y la domesticacin de animales marcaron un cambio fundamental en la vida del ser humano, ya que se dio inicio al comercio de productos, mediante el intercambio.

Al haber una produccin de alimentos y otros materiales para satisfacer sus necesidades surgen los excedentes con los cuales se hacan intercambios. A esta forma de actividad comercial se le llam TRUEQUE, siendo este el mtodo ms primitivo de comercio.

Con el transcurrir del tiempo y la aparicin de nuevas clases sociales, como los comerciantes, el trueque no ofrece una solucin muy efectiva, pues el comercio creci y no dio abasto.

Con las cruzadas los comerciantes van creando el inters por los objetos de otras regiones y poco a poco el comercio aumenta dando origen as al DINERO MERCANCIA, este consista en un bien que representaba el dinero, el cual tena un valor intrnseco y tambin se poda utilizar para el consumo, es decir, tena un valor de uso. Con la creacin de esta forma de comercializar los productos se da fin al trueque.

Algunos bienes utilizados como dinero fueron: la sal, el tabaco y el cacao (usados por los indgenas); el ganado (utilizado por los romanos); el arroz (en china), entre otros.

Con lo anterior se puede deducir que las personas que produjeran ms cantidad de bienes serian las que ms dinero tenan.

Luego apareci el DINERO METLICO, se empezaron a acuar monedas con una aleacin de oro y plata. Aparecen por primera vez en el siglo VI a.C. en el distrito de Lidia en Asia menor, que era en aquella poca un importante pas industrial y comercial. Este dinero era legtimo, cuyo valor vena determinado en su contenido en metales preciosos. El uso de las monedas llego rpidamente a los pases desarrollados del mundo.

Sin embargo, las monedas se limaban o se recortaban para sacar el metal precioso que contenan, esto se haca en el momento de la acuacin, por lo tanto perda su valor intrnseco, sufriendo una devaluacin. Esto llevo a crear el DINERO FIDUCIARIO, es decir, a acuar monedas de aleaciones con cantidades escasas de metal precioso, La moneda mala sustituye la buena (Ley de Gresham).

As las monedas de baja calidad, de bronce o de cobre, eran de hecho, DINERO FIDUCIARIO, cuyo valor dependa principalmente del nmero de monedas de oro o cobre por las que se podan intercambiar.

Al crear las monedas, originaron un sistema monetario cuyas caractersticas han permanecido constantes durante milenios; uno de los cambios que aun se mantiene es el que se aplic en las monedas europeas del siglo XVII, fue la induccin de las ranuras en los bordes con el fin de evitar que se limasen.

Luego surge la necesidad de manipular el dinero de una forma cmoda, no solo con el uso de monedas. As aparece el PAPEL MONEDA, que consiste en la expedicin o emisin de documentos respaldados por cierta cantidad de metales preciosos, pero que son aceptados por todos, tienen poco peso para portarlos, tienen divisibilidad y un respaldo total del estado. Con el tiempo la necesidad de especies monetarias le fue mermando respaldo metlico al papel moneda, hasta hacerlo desaparecer y quedar solo los billetes como smbolo de papel moneda.

Como los gobiernos intervinieron en la acuacin de monedas y en la emisin de billetes, exigieron la creacin de organismos estatales o bancos de emisin los cuales monopolizaron la creacin de dinero.

Un fenmeno econmico que dejo huella en la historia, sin duda, ha sido la REVOLUCIN INDUSTRIAL, en donde fue indispensable hacer grandes inversiones de dinero para su desarrollo. La industrializacin consisti en la mecanizacin de los procesos manufacturados y una mayor importancia de las manufacturas en la economa ya que aumento el volumen de produccin e hizo ms accesibles los bienes de consumo.

Es as como surge el CAPITAL FINANCIERO. Este se obtiene a travs de los bancos ya que ellos con la utilizacin de los recursos monetarios libres, no slo empiezan a conceder a las empresas industriales los prstamos a corto plazo, sino, adems, crditos a largo plazo.Sin embargo, el hombre no se ha detenido, por el contrario ha continuado aportndole a la sociedad y a la economa avances, esta vez, en el campo de la informacin y almacenamiento de datos, son esto surge SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL. En esta estructura social predomina el sector terciario de produccin (servicios) y se caracteriza por un alto grado de automatizacin y por el desarrollo de la ciberntica.

En la sociedad postindustrial la informacin de forma inmediata es importante en el momento de la toma de decisiones y ms aun en el mbito econmico, por esta razn aparece el DINERO ELECTRNICO y el DINERO VIRTUAL para facilitar esta labor. El primero tiene su justificacin en el auge que ha tenido la electrnica en la vida actual; consiste en que las personas podrn hacer sus pagos por medio de una tarjeta, que al insertarla en un terminal de computador proporciona la informacin necesaria para hacer el respectivo pago. El segundo, permite hacer las transacciones desde cualquier lugar, sin tener que ir a los bancos y sin utilizar tarjetas, solo con un computador que tenga acceso a Internet podr ingresar a la Banca virtual y pagar facturas, hacer transferencias y realizar muchas ms operaciones sin salir de casa o de la oficina.

La moneda

El dinero emitido por un estado o por el banco central de un estado y que se reconoce como la moneda de curso legal del pas. Entre otros ejemplos cabe incluir el dlar de EE.UU., el pero mexicano, etc. En algunos casos, un grupo de naciones puede emplear una moneda comn. La unidad monetaria. La de la Unin Europea (euro) el mejor ejemplo de esto.

El papel moneda es emitido por los gobiernos de todo el mundo y es utilizado por la gente para almacenar mercancas de valor y de compra que necesitan para su vida cotidiana. El papel moneda tiene valor porque un gran nmero de personas estn de acuerdo con su valor por lo que llega a ser til como herramienta de trueque. En vez de hacer trueque con ovejas, conchas o granos, ahora confan en el papel moneda, ya que tiene un uso comn para casi todos.

REVOLUCION INDUSTRIAL (CREACION DE LA MAQUINA A VAPOR)

Hasta la invencin de la mquina de vapor, solamente existan dos mquinas como fuente de energa en Europa: la rueda de agua y el molino de viento, que ofrecan 10 caballos de fuerza. La rueda de agua ms grande de toda Europa se construy para servir a las necesidades del Palacio de Versalles en Francia en 1682 durante el reinado de Luis XIV, funcionando en condiciones ptimas produca 75 caballos de potencia. No fue fcil llegar a la mquina de vapor. En el siglo XVIII no haba una idea esclarecida sobre gases, que a menudo eran considerados sustancias misteriosas. Denis Papin, fsico francs, expuso en 1690, una idea que fue el punto de partida para aquellos que inventaron la mquina de vapor. Su invencin se bas en el mismo fenmeno observado por Papin: que cuando se pasa de estado gaseoso al lquido, el agua disminuye su volumen. Sin embargo, la mquina de Newcomen era lenta, desarrollado a 5 Hp (caballos de fuerza), pero era la forma ms eficiente para bombear agua en el momento. A mediados del siglo XVIII, los motores de Newcomen fueron casi perfectos, los ingenieros de la poca trataron de adaptarlas para conducir otras mquinas. En 1780, James Watt, mediante un sistema de engranajes planetarios, haba construido un nuevo motor que adaptaba un condensador especial, separado del pistn para enfriar el vapor de agua, dando una mayor eficiencia en el motor que, una vez producido llegaba a producir 1000 Hps.

Trajo consigo una serie de cambios a la vida de los habitantes de toda Inglaterra, posteriormente, al expandirse la industrializacin por el resto de Europa y en diferentes medidas durante el siglo XIX por el resto del mundo, cambiara la vida de la humanidad. A continuacin, presentamos los efectos ms resaltantes que trajo consigo:

En la produccin: Con la introduccin de las mquinas el proceso de manufacturacin se hizo ms rpido, eficiente y econmico, la introduccin de mquinas para hilar y tejer en la industria textil, las sembradoras, segadoras y otras mquinas en el sector agrcola y la mquina de vapor en el transporte revolucion todo el proceso de produccin de bienes en Inglaterra, esto trajo consigo el cierre progresivo de los talleres manuales y la apertura de fbricas, a su vez, introdujo el trabajo especializado para los obreros y el aumento de la poblacin en las ciudades.

En la economa: El abaratamiento de los costos y la ausencia de leyes que protegieran a los trabajadores en materia sanitaria y salarial, le permiti a los dueos de las fbricas, tierras y comercios incrementar su rango de ganancias, esta acumulacin de capitales termin por impulsar el desarrollo del capitalismo moderno. Al mismo tiempo la Revolucin Industrial propici la interdependencia de los distintos mercados, el crecimiento del mercado global se origin gracias a los avances en materia de transporte y comunicacin.En la poltica: Con la Revolucin Industrial termin por desaparecer en Inglaterra el rgimen absolutista, este dio paso a una monarqua ms liberal y sustentada en las bases de una Monarqua constitucional. Gracias a la escaza injerencia que comenz a tener la Corona en la economa, la nueva burguesa industrial comenz a tomar papeles importantes en el aspecto poltico. En la sociedad: Con la Revolucin Industrial terminaron en Inglaterra los estratos sociales a los que slo se poda acceder por nacimiento, el proceso de industrializacin enriqueci a muchos comerciantes, agricultores y emprendedores, que comenzaron a abrirse espacio en la estructura social. De esta manera, la sociedad comienza a experimentar el surgimiento de la clase burguesa, compuesta por los dueos de los medios de produccin y detentores del poder econmico, por otra parte los sin tierra, los artesanos manuales que no se acercaron a la maquinizacin e individuos que no tenan ms que su fuerza para vender, representarn un sector obrero; la llamada nobleza detentora del poder poltico fue mermando su protagonismo en Inglaterra, a tal punto que hoy en da existe como una representacin de la tradicin y del pasado imperial.La industrializacin de los procesos aument la cantidad de alimentos, con ello el crecimiento de la poblacin, y con la apertura de fbricas la migracin del campo a la ciudad fue en aumento. Como se dijo anteriormente la ausencia de leyes protectoras de los derechos permiti a los dueos de las fbricas enriquecerse mediante el trabajo de hombres, pero tambin de nios y mujeres a quienes se les pagaba menos, e igual trabajaban en condiciones insalubres e inhumanas en horarios de ms de 10 horas diarias.

Consecuencias polticas

La expansin del imperialismo.- Las potencias capitalistas necesitaron de colonias, de donde extraer las materias primas para sus manufacturas; y tambin que fingiesen de mercados externos para colocar sus excedentes de mercaderas. Afianzamiento poltico de la burguesa.El estado no interviene directamente como patrono en las actividades econmicas, sino que auspicia la industrializacin y regula la legislacin social a favor de los trabajadores. La industria ocup una situacin predominante.La sociedad agraria fue sustituida por una de carcter industrial. Industria y servicios concentraron la mayor parte de la poblacin activa, concentrada en las ciudades en lugar de en el campo.La poblacin creci a un ritmo desconocido hasta entonces y fue objeto de gran movilidad, dando lugar a grandes migraciones.

Consecuencias econmicas

El surgimiento del capitalismo financiero.- La Primera Revolucin Industrial tuvo como una de sus principales consecuencias el desarrollo del capitalismo industrial.La formacin de grandes conglomerados econmicos.- En la Revolucin Industrial ocurri el desarrollo del liberalismo econmico, que se basaba en la libre competencia. Ese sistema a la vez, creo condiciones para que las grandes empresas eliminasen o absolviesen a las pequeas empresas a travs de un proceso cuyo resultado fue una sustitucin de libre competencia por el monopolio.Proceso de produccin en serie. -Las mercaderas pasaron a ser producidas de manera uniforme y estandarizada.Se increment un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de produccin, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compaas y sociedades annimas.Se disearon, desarrollaron y perfeccionaron las vas de comunicacin y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.Se crearon las cmaras de comercio, las compaas de seguros, los bancos, etc.Se desarrolla el sistema de rentas a crdito. Surgieron los mtodos de publicidad y las competencias comerciales.La artesana y la manufactura no pudieron competir con la gran fbrica capitalista y fueron desapareciendo paulatinamente.El modo de produccin capitalista que se form en el seno del feudal, haba vencido ahora todas las formas de economa precapitalista, condenndolas a la ruina y el hundimiento irremisible.La produccin tanto industrial como agrcola se increment enormemente, eliminando las hambrunas y multiplicando el consumo.El capitalismo sufri notables cambios, tendiendo hacia la concentracin empresarial, la banca y la Bolsa adquirieron cada vez mayor protagonismo, dando lugar al capitalismo financiero. La economa adquiri cada vez ms un carcter global.LA INDUSTRIALIZACIN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

1. FACTORES CONDICIONANTES DE LA INDUSTRIALIZACION EN LOS ESTADOS UNIDOSSe trata de un territorio de enorme extensin y riqueza de recursos naturales: tierra cultivable, pero tambin fuentes de energa y minerales. Adems se puso en explotacin de forma progresiva, lo que proporcion el mercado suficiente a los productos obtenidos en el pas.Este pas contena rasgos de feudalidad. Las grandes extensiones de territorios fueron pobladas progresivamente por emigrados, personas que tuvieron el arrojo suficiente para salir de Europa en busca de una nueva idea, libertad y riqueza.

2. EVOLUCION ECONOMICA DE LOS ESTADOS UNIDOS HASTA LA GUERRA DE SECESION

2.1 CRECIMIENTO DE LA POBLACIONEsta etapa se distingui por un notable aumento de la poblacin. Ese crecimiento correspondi en su mayora a la poblacin blanca. El nmero de los indgenas, merm como resultado de las guerras y el despojo de sus tierras. La poblacin negra de origen africanos, casi en su totalidad esclava, creci aun despus de que la prohibicin de la trata en 1807 acabara con las llegadas de cautivos.

Pese al crecimiento demogrfico, la abundancia de recursos, era tal la economa norteamericana sufri a lo largo de todo el siglo XIX escasez de mano de obra, lo que redund en el mantenimiento de salarios elevados. Este hecho constituy sin duda un incentivo para uno de los rasgos distintivos de la economa norteamericana: la bsqueda continua de medios -mquinas, especializacin, organizacin del trabajo- para ahorrar mano de obra.

2.2 GUERRAS EUROPEAS E INTERRUPCION DEL COMERCIO COMO ESTIMULO PARA EL INICIO DE LA INDUSTRIALIZACIONLas guerras y revoluciones que estallaron en Europa a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX paralizaron en parte las importaciones y la expansin del mercado interno fueron estmulos suficientes para que comerciantes e industriales se lanzaran a invertir para producir en Amrica los bienes necesarios para el vasto mercado interno.

2.3 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES. EL FERROCARRILEl desarrollo de una red de transportes facilit la expansin de la industria. Pronto comenzaron las construcciones de carreteras, concediendo a compaas privadas el derecho a cobrar peajes. El grueso del transporte de mercancas se realizaba por va acutica.

Al mismo tiempo se aplic la energa de vapor al transporte fluvial. La red de transporte se concentraba -como la poblacin y la industria- en las regiones del Nordeste del pas.

El principal medio de transporte, que habra de convertirse en la arteria de la vida econmica, fue el ferrocarril. La red creci rpidamente, con lo que la red norteamericana era la ms extensa del mundo, aunque el tren no era an capaz de superar, en coste y volumen, al transporte por agua para el trfico de mercancas. No contribuy demasiado al desarrollo industrial o financiero, ya que se construy en buena parte con capitales, tcnicas y material importados, especialmente de origen britnico.

El capital privado era escaso y difcil de asegura una alta rentabilidad.

2.4 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA BANCARIOCon anterioridad a la Guerra de Secesin, los Estados Unidos carecieron de un sistema bancario estructurado. Tenan un sistema con falta de control sobre la emisin que propici una inflacin generalizada, que llev a una fuerte subida de los precios.

2.5 DIFERENCIACION PROGRESIVA ENTRE UNA ECONOMIA INDUSTRIAL EN EL NORESTE Y UNA ECONOMIA AGRARIA DE EXPORTACION EN EL SUREl Noreste, menos dotado de tierras de calidad, se especializ en actividades manufacturadas, comerciales y financieras.Los comerciantes abastecedores del Oeste y del Sur obtuvieron grandes beneficios. Les vendan productos manufacturados a cambio de productos alimenticios y algodn, al tiempo que controlaban el negocio de las importaciones. Adems, posean y explotaban la mayor parte de los ferrocarriles, que pronto llegaron a ser los principales medios de transporte de mercancas, y as se convirtieron en los banqueros y financieros de las otras regiones.El Medio Oeste por su parte se especializaba en la produccin de alimentos -cereal y ganado- o de manufacturas que aprovechaban la disponibilidad de los recursos naturales, como la madera.Los estados del Sur y el Sureste basaban su economa en una agricultura de plantacin con mano de obra esclava y cuyos productos -algodn, azcar- se orientaban a la exportacin. La agricultura de plantacin resultaba adems notablemente rentable para los propietarios blancos.

3. CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DE LOS ESTADOS UNIDOS DESDE LA GUERRA DE SECESION HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIALEl perodo que abarca la Primera Guerra Mundial fueron los aos en que logr su ascenso a la categora de potencia mundial. Este proceso se apoy fundamentalmente sobre dos pilares: las constantes mejoras en la productividad del trabajo y la integracin de un mercado interno en continuo crecimiento.

3.1 RAPIDO CRECIMIENTO DEMOGRAFICO APOYADO POR LA INMIGRACIONEn 1880 el nmero de habitantes ascendieron debido a un elevado ndice de natalidad y, sobre todo, a la inmigracin. El nmero de inmigrantes creci espectacularmente, hasta alcanzar en vsperas de la Primera Guerra Mundial. La inmigracin contribuy a cambiar la estructura social de Estados Unidos, labrndose una mentalidad propicia a las actividades econmicas.Tambin cambi el tipo de inmigrantes. Al principio la poblacin era mayoritariamente de ingleses y alemanes; en adelante predominaran los venidos de la cuenca mediterrnea y Europa central y del Este.Pese a la llegada masiva de inmigrantes y al crecimiento de la poblacin, con tasas de mortalidad ms bajas del mundo, la mano de obra segui siendo un factor relativamente escaso en los EE.UU, por lo que los salarios eran ms altos que en Europa.

3.2 FERROCARRIL E INTEGRACION DEL MERCADO INTERIOREl crecimiento de la poblacin y unos salarios en ascenso incrementaban el tamao del mercado. La especializacin agraria mejoraba los rendimientos y tambin los ingresos de los agricultores. La introduccin del ferrocarril potenci ambos aspectos a travs de un sistema de transportes barato, rpido y fiable.El trfico aument, tanto el nmero de pasajeros como el de mercancas. La generalizacin del ferrocarril contribuy a ampliar e integrar el enorme mercado interno que se iba formando.

3.3 EXPANSIN AGRARIA Y ENDEUDAMIENTO DE LOS CAMPESINOSLa agricultura continuaba progresando en todo el pas. En el Sur, la abolicin de la esclavitud puso fin a la agricultura de plantacin, sustituida por explotaciones de dimensiones medias, poco capitalizadas y a menudo en rgimen de aparcera.La expansin vino sobre todo de la puesta en explotacin de tierras en el Oeste, favorecida por el gobierno federal. Los precios, dada la abundancia de tierras eran moderados.La superficie cultivada aument desde el 1640 al 1700 en 26 millones de hectreas, y la produccin de trigo prcticamente se triplic en ese preriodo, doblndose la de maz. Dada la estructura de propiedad bastante repartida, la disponibilidad de tierras y la caresta de la mano de obra, existan fuertes incentivos para innovaciones tcnicas, desde los aperos a la mecanizacin.La produccin por hectareas era inferior a la europea. Los pequeos agricultores que se queran instalar, se vean obligados a pedir prstamos para poder adquirir las tierras, tiles o mquinas necesarios para la explotacin. Cuando los precios de venta descendan, al crecer ms rpidamente la produccin que la demanda, se endeudaban a los banqueros y a las compaas de seguros. Numerosos propietarios de pequeas granjas dejaron de pagar sus hipotecas, y muchos de ellos cayeron en manos de sus acreedores.Fenmenos parecido ocurra con los ganaderos, que se vean obligados a vender sus rebaos a los dueos d elos grandes mataderos o a las compaas de ferrocarriles, que variaban mucho sus tafiras. Todas estos problemas alimentaron el descontento de los granjeros, que hicieron sentir a partir de findes del XIX su malestar a travs del movimiento de protesta como los o el populismo.

3.4 REORGANIZACION DEL SISTEMA BANCARIO TRAS LA GUERRA DE SECESIONLo ms llamativo de los bancos fue la fragmentacin en agudo contraste con la tendencia a la concentracin que se da en este perodo en la industria. Se trataba de casas asentados en Nueva York o Boston, dirigidas por un banquero respetado, con crdito en las plazas europeas, y que canalizaban hacia las grandes inversiones industriales o ferroviarias el ahorro de multitud de particulares, y tambin de bancos locales.La ley de 1913 cre un sistema de bancos sobre la baso de tres instituciones. Un comit de Reserva, eran los principales accionistas de los Bancos. Este mecanismo permita a la Junta de Reserva Federal un control en la poltica de crdito del pas. Los Bancos de Reserva Federal tenan otra serie de obligaciones, centradas principalmente en torno al hecho de tener que guardar en reservas oro unos porcentajes importantes, bien de los crditos que concedan, bien de los billetes que emitan.

3.5 TRANSFORMACION DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL

La industria, con posterioridad a la guerra de Secesin, sufri una rotunda transformacin, impulso que no slo se reflej en crecimiento de la produccin sino sobre todo en profundos cambios en el tiempo de industrias, sus dimensiones, sus productos, sus formas de organizacin y su ubicacin en el territorio.

3.5.1 LA CONCENTRACION INDUSTRIAL: LOS GRANDES TRUST

Respecto a la organizacin industrial, los propietarios de industrias, comprendieron pronto que la cooperacin y la direccin centralizada produca mucho ms beneficios que la competencia. La magnitud de la tarea de explotar los recursos econmicos del pas provoc la reunin de capitales con objeto de constituir empresas que resultaban excesivas para los capitalistas aislados. Es por lo que se fue adoptando el sistema de concentracin empresarial bajo la forma de trust. Tendan a convertirse en monopolios o casi monopolios: su poder econmico alcanzaba todos los Estados y reas de la vida del pas.

Las empresas concentradas iniciaron y desarrollaron un tidpo de produccin racional, organizada segn estudios programados, especializados algunas factoras y cerrando otras poco rentables, adquiriendo materias primas en grandes cantidades y a mejores precios, y renovando frecuentemente el utillaje porque disponan de grandes capitales.

Desde finales del siglo XIX el Gobierno inici una campaa contra estas concentraciones industriales. Bajo la presidencia de Teodoro Roosevelt, a comienzos del siglo XX se adoptaron medidas ms drsticas para luchar contra este inmenso poder de grandes industrias. En 1903 el Ministerio de Comercio fue encargado de realizar estudios, de una forma continuada, sobre concentraciones y fusiones.

La ley Clayton Antitrust, ms especfica y poderosa que la vieja ley, legislaba que los directores de los turst o monopolios eran personalmente responsables ante los tribunales de los incumplimientos de la ley.

A pesar de todos los controles que intentaban imponer, los grandes empresarios, verdaderos titanes industriales, imponan una gran dominacin sobre la economa. Aparecieron las nuevas industrias que se lanzaban a una produccin masiva. Los problemas desde el punto de vista econmicos como el laboral, se solucionaban de manera diferente a como de forma tradicional lo haban venido haciendo las economas del mundo occidental. Se lanzaban a invertir en aras a la bsqueda de altos ndices de productividad.

3.5.2 APARICION DE NUEVOS SECTORES INDUSTRIALESLa concentracin empresarial y la inversin masiva en tecnologa permita avances espectaculares de la produccin y surgan nuevas industrias basadas en las nuevas fuentes de energa como el petrleo y la electricidad.La industria petrolera comenz con el descubrimiento de grandes yacimientos de petrleo. Respecto a la electricidad, las aplicaciones para esta nueva forma de energa porpici el desarrollo de nuevas industrias de considerable importancia como la de las comunicaciones telefnicas, la radio o el cine, que contribuyeron a superar el aislamiento y a estandarizar los hbitos sociales.El crecimiento de la produccin afect primero a la industria pesas y de bienes de equipo, y despus a la produccin en moda de bienes de consumo duraderos. La produccin de hierro fundido aument considerablemente aumentando con ello la renta per capita.

3.5.3 PREDOMINIO DEL MERCADO INTERIORDar salida a la creciente produccin no planteaba excesivos problemas. Mientras que los pases europeos, particularmente Alemania e Inglaterra, dependan de las exportaciones para mantener sus niveles de produccin, desde el principio la produccin americana encontr salida en su propio mercado interior.Slo la dependencia de los servicios comerciales y financieros, con respecto a Gran Bretaa permita equilibrar la balanza de pagos de los EE.UU. Desde finales del siglo XIX el capital americano comenz a mirar hacia el exterior en busca de nuevas reas y empresas para inversiones. Los inversionistas prestaron dinero en cantidades crecientes a las empresas de diversos pases para la explotacin de minas, pozos de petrleo y empresas comerciales, incluso en Europa, pero especialmente se dirigieron hacia Amrica Central y del Sur, en busca de azcar, caf, fibras y otras materias primas.

LA URSS COMO POTENCIA MUNDIAL

ADVENIMIENTO Y DESARROLLO DE LA URSSLa industrializacin de Rusia no empez hasta finales del s. XIX. La ausencia de una clase de empresarios fren el desarrollo industrial, teniendo que importar no slo los capitales sino tambin los jefes de empresa. El comunismo naci de un fracaso del capitalismo, este fracaso es el de la aristocracia rusa.

LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIN DE OCTUBREEl sistema del MIR sostena el descontento de las masas campesinas. El zar continuaba siendo un monarca absoluto. Al empezar el s. XX, las estructuras econmicas y polticas rusas continuaban siendo arcaicas. La corriente marxista iba a encontrar un terreno abonado: la revolucin se apoya siempre en el descontento y la miseria.El primer choque surgir de la derrota rusa en la guerra contra Japn (1904-1905), revela la corrupcin y la incapacidad de la administracin, provoca huelgas en 1904. Estn organizadas por los bolcheviques dirigidos por Lenin, se dirigen pacficamente para entregar una peticin al zar. Son recibidos a tiros. Esta sangrienta represin ahonda las difencias entre ste y la clase dirigente. La huelga se extiende, generaliza y estallan una serie de motines en el ejrcito y se constituyen los soviets.El gobierno de Stolipin entra en las reformas sociales: las tierras son distribuidas entre los campesinos. Tras el asesinato de Stolipin el zar abandona las tentativas.La Revolucin de 1905 ha sido slo un ensayo general y un preludio. Mientras que Lenin y Trotski aprendan la tcnica revolucionaria apoyndose en el ejrcito, los obreros y campesinos, la aristocracia se aferraba a sus privilegios mostrndose incapaz de tomar parte activa en la empresa industrializadora.La 1 GM y nueva derrota de Rusia va a ser la ocasin ofrecida a los bolcheviques para ampararse del poder por la fuerza. La falta de abastecimientos hace estallar los motines de 1917. el gobierno presenta la dimisin.Se constituyen dos poderes opuestos: el Comit Ejecutivo de la Duma y el Soviet de los Obreros y Soldados. El Comit intenta promover una revolucin liberal mientras que el Soviet es el rgano de la revolucin marxista. Nicols II abdica en su hermano que se niega a reinar. Rusia se convierte as en un Repblica.Pero Lenin interviene desde Suiza y se pronuncia en contra de la alianza de liberales y socialistas. El gobierno quiere continuar la guerra, pero Lenin se pronuncia a favor de la paz. Su consigna paz, pan y libertad encuentra un amplio eco entre el pueblo. Sin embargo fracasa. La represin se abate sobre los bolcheviques, y Lenin se ve obligado a refugiarse en Finlandia.Stalin precisa que la fase de la revolucin pacfica ha terminado cediendo el sitio a la fase no pacfica. El programa del partido consiste en terminar con la GM, nacionalizar la tierra, las empresas industriales y la banca; establecer un control obrero sobre la produccin y la distribucin.Lenin vuelve de Finlandia y decide, con el Comit central, la insurreccin armada. Se dirige a Petrogrado donde las tropas se unen a los bolcheviques y los ministros reunidos son detenidos, a excepcin de Kerenski que consigue escapar al extranjero. El II Congreso de Soviets decide ocupar el poder. El Comunismo acaba de nacer: quedaba por construir el sistema colectivista de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas.En la historia econmica de la URSS se distinguen 3 etapas: primero el comunismo de guerra; segundo la NEP; tercero la planificacin.

1. El comunismo de guerra (1917-1921)Al terminar la Revolucin. El gobierno decreta la confiscacin de las tierras de los grandes terratenientes, de la Iglesia y del Estado, queda abolida la gran propiedad rural sin demora y sin indemnizaciones. Un decreto entrega las fbricas a los obreros. Con el fin de asegurar mejor el futuro de la revolucin, el gobierno pone fin a la guerra con Alemania. Lenin sabe que el rgimen sovitico dista mucho de estar consolidado. Aprovecha la tregua que le da el tratado de paz para construir un sistema comunista y organizar la defensa del pas contra los ataques del exterior.Esta etapa se caracteriza por una doble lucha, en el frente interior y en el frente exterior. Inglaterra, Francia y EEUU tienen capitales invertidos que tienen que defender ya que el gobierno sovitico ha confiscado la propiedad extranjera. Los Aliados estn muy cansados por su conflicto con Alemania y no prosiguen con la aventura que es impopular y cara.

La socializacin de las tierrasA primeros de 1918, la ley sobre la socializacin de la tierra confirma la abolicin de la propiedad y entrega la explotacin de las tierras y del ganado de las propiedades privadas a las autoridades soviticas.La poltica agrcola de los aos siguientes a la revolucin va a crear graves descontentos entre los campesinos, ya que estos se vern obligados a ceder -al ser requisados- una parte de sus cosechas. En varias ocasiones se producirn levantamientos de campesinos.

La socializacin de la industria y el comercioEn diciembre de 1917, se crea el Consejo superior de la economa nacional con el fin de coordinar y centralizar todas las decisiones econmicas importantes.Este consejo distribuye las materias primas, vende los productos, da directrices. Despus los bancos son nacionalizados y en abril de 1918, el comercio exterior para a ser monopolio del Estado y en noviembre los comercios son nacionalizados.En la industria, la poltica inicial es nacionalizar las grandes empresas, como stas no pueden funcionar sin la produccin de las ms pequeas, stas a su vez son nacionalizadas.Este perodo se caracteriza sobretodo por el fracaso: fracaso en la agricultura, fracaso en la actividad industrial. Esto desemboca en la anarqua, hambre y rebelin anticomunista. Los precios suben mientras que la produccin se hunde y la moneda se desvaloriza y deja de ser un medio normal de cambio.Tras la tregua ofrecida por la paz con Alemania, durante la cual el gobierno de los Soviets pudo asentar su autoridad y llevar el establecimiento del comunismo de guerra, se necesita una 2 tregua para reconstruir la economa nacional. Se entra de este modo en el 2 perodo: la NEP

Parece imposible continuar la socializacin brutal de los medios de produccin sin tener en cuenta las estructuras mentales, econmicas y sociales. Lenin va a resolver el problema con la aplicacin de la Nueva Poltica Econmica (NEP)

El capitalismo de EstadoSe apoya en la yuxtaposicin de elementos socialistas y capitalistas. Es una desnacionalizacin lo que caracteriza los comienzos de la NEP. El objetivo esencial de este perodo de transicin durante el que, para volver a lanzar la actividad econmica, el socialismo se ve forzado a juntarse con el capitalismo. Las reformas afectan al rgimen de propiedad individual, a la organizacin de los mercados y a la moneda.

La liberacin de la poltica agrcolaLa agricultura se beneficiar de un rgimen impositivo y del abandono de las requisiciones abusivas. Se instaura un impuesto en especie que deja al campesino un excedente del que puede disponer en el mercado. Permite a la mano de obra agrcola alquilar sus servicios a los propietarios con ms tierras: los kulaks. Los pequeos campesinos vuelven a convertirse en obreros agrcolas.El gobierno alienta la creacin de cooperativas, el Estado puede dirigir directamente ciertas tierras cuya propiedad conserva: los sovjs. El sovjs se define como explotacin cuyo fin es servir de modelo tcnico a los trabajadores para el progreso de la agricultura. Este conjunto de medidas favorece la expansin, pero surgen dificultades debido a los precios agrcolas e industriales, al aumentar los ltimos mucho ms rpido que los primeros. Los campesinos compran muchos productos industriales y la industria se encuentra con un mercado limitado. Esta crisis ser vencida gracias a un saneamiento financiero y una reforma monetaria.Lenin muere en 1924. En 1929, Stalin decide eliminar a los kulaks y colectivizar brutalmente el campo.

La desnacionalizacin en la industria y el comercioEl decreto de 1921 restituye a los antiguos propietarios las empresas con menos de 20 trabajadores. Las dems empresas pertenecen al Estado.En el sector nacionalizado se descentraliza la gestin: las ms importantes dependen de la Unin, las dems de las Repblicas federales o incluso, las menos importantes de las autoridades locales.Se admite de nuevo el contrato de trabajo con el salario jerarquizado y primas de rendimiento. Esta es una de las medidas ms importantes de la NEP. El mercado el que va a arbitrar no slo las relaciones entre las empresas privadas, sino tambin entre las nacionales. La industria nacional quedar dividida en trusts. Estos Trusts elaboran planes de produccin; establecen contratos de abastecimiento y ed venta con el fin de obtener beneficios mximos.

La URSS solicita la ayuda de tcnicos extranjeros (alemanes y americanos). Esta vuelta a la economa de mercado obligar a sanear la hacienda y la moneda para frenar la inflacin. El Banco de Estado emite billetes llamados chervonetz para sus operaciones comerciales. Hay dos monedas en circulacin: chervonetz y rublos de papel que se deprecian muy rpidamente. En 1923, el chervonetz se convierte en dinero legal. Una gestin ms sana, conduce a un presupuesto equilibrado. Pero la inflacin continuar durante 20 aos.En conjunto la NEP tiene un xito relativo, en 1927 se alcanza el nivel de produccin de preguerra, los salarios han aumentado y la situacin de los obreros y campesinos ha mejorado. A partir de ah habr que elegir entre seguir como estaban pero sin aplicar los principios del socialismo marxista-leninista, o una nueva orientacin ms integrista. Stalin adopta esta ltima bajo su dictadura: la violencia.

Fin de la NEP y aceleracin de la socializacinLa eliminacin de los kulaksStalin declara la guerra a los pequeos campesinos, los kulaks y los comerciantes que se aprovechan de la NEP (los nepmen)Lenin y Engels recomendaron tratar con miramientos a los campesinos. Mientras que Stalin no los tuvo en cuenta. El objetivo perseguido por ste es doble: fomentar la concentracin agrcola favorable a un mayor rendimiento y romper la oposicin de los campesinos al desarrollo comunista. La opinin campesina es muy desfavorable al trabajo colectivo. Las autoridades regionales expropian a los kulaks y los deportan. Estas transformaciones las realizan por la fuerza y con violencia.El trastorno en el campo es tal que en 1930 no se siembra y las cosechas quedan comprometidas. Con el fin de mejorar la situacin, los campesinos reciben el derecho de abandonar las granjas colectivas. Pero esto no es ms que un cambio de tctica, el fisco hunde a los propietarios al mismo tiempo que losa koljoses reciben ayudas del Estado. Se adopta una solucin. El campesino conserva la casa, un pedazo de tierra y puede criar algunas cabezas de ganado. Desde 1931 hasta la muerte de Stalin en 1953, el rgimen de ste explot la agricultura.

La eliminacin del sector privado en la industria y el comercio.El nmero de gente afectada era mucho menor que en la agricultura, y los mtodos de asfixia mucho ms fciles de llevar a cabo. Hace recaer sobre los beneficios de las empresas privadas una carga impositiva muy elevada. El Estado hace cada vez ms difcil al sector privado el abastecimiento y el empleo de los medios de transporte. En 1932 se prohbe el comercio privado: la prisin castiga esta infraccin. En 1931 termina la NEP. Ha terminado la era de concesiones y las excepciones; se instala el colectivismo integral con sus fuerzas y sus debilidades. Con ello la elaboracin de un plan nico se ve facilitada.

La planificacinLa planificacin ha sido uno de los primeros objetivos de la Rusia sovitica. Sin embargo, hasta 1928, (se inicia el 1 plan quinquenal general) existir una gran diversidad de planes.Para Lenin la tarea ms urgente era la de electrificacin: abarcaba un perodo de 10 a 15 aos y comprenda tambin el conjunto de produccin que deba doblar en 10 15 aos. Se sacrificaron ciertas inversiones, sobre todo en el transporte.El gobierno sovitico crea el Gosplan (Comisin del Plan de Estado), que ha sido hasta la actualidad, el rgano central de planificacin. Un decreto de 1922 encarga al Gosplan la elaboracin de un plan prospectivo y operativo para aquellos aos, pero no estaba para esas fechas y prepara entre el ao 22 y 28 varios planes de desarrollo para un solo sector: el plan quinquenal de la metalurgia; de los transportes; de la agricultura. Habr que esperar hasta el 1 plan quinquenal para ver abrirse la fase de planificacin completa dela economa nacional.

El 1 Plan quinquenal (1928-1932)Se aprueba en 1929. La vertiente de crecimiento elevado se basa en la hiptesis como la ausencia de malas cosechas y la obtencin de crditos extranjeros. Estas 2 suposiciones no se verificarn.Los objetivos de este 1 plan no son compatibles. Las prioridades se centran a la vez en la inversin y el consumo. Evidentemente, este plan es incompleto, al carecer de un mtodo de previsin y de informaciones cuantitativas sobre la economa nacional. Fue considerado irrealizable por muchos componentes del Gosplan. Stalin no se preocup por la nocin de crecimiento equilibrado. Estaba interesado en la aceleracin de la colectivizacin y en el programa de los grandes trabajos industriales. Las realidades econmicas no quera verlas. El Congreso del partido dijo que deban corregirlo continuamente durante su ejecucin. Y as lo hicieron, elaboraron un plan anual teniendo en cuenta la coyuntura del momento y la campaa de colectivizacin. La economa sovitica fue planificada con un solo fin: la ms rpida industrializacin y la preparacin de una eficaz defensa nacional. Un gran nmero de objetivos fueron sobrepasados, otros no se alcanzaron y las desviaciones fueron muy grandes. En 1928 y 1932, la tasa de crecimiento anual de la renta nacional fue del 8.8%. Esta tasa global no permite ver que la produccin industrial y la construccin aumentaron considerablemente mientras que la produccin del comercio y de la agricultura disminuy en valor absoluto y relativo. Al haber disminuido fuertemente el salario real se obtuvo un importante ahorro.

El 2 Plan quinquenal (1933-1937)Los resultados siguen siendo muy desiguales pero no tantos como en el plan anterior. Los objetivos son superados en el campo de produccin industrial y de la inversin. A pesar de un crecimiento del 50%, la produccin agrcola se sita con un retraso del 25% respecto al plan.La produccin de bienes de consumo queda muy rezagada. Se ve el esfuerzo de industrializacin de la URSS. El II Plan quinquenal ser globalmente realizado en un 102%, pero no ser hasta 1935-36 cuando se vern alcanzados los objetivos de los planes anuales.Durante este plan, el gobierno pidi la colaboracin de los obreros con el fin de aumentar el rendimiento. Desde el comienzo del 1 Plan hasta el final del 2, la industrializacin ha realizado un avance muy rpido. La mezcla de lo poltico con lo econmico, la falta de datos estadsticos y el camuflaje oficial de los resultados juzgados como insuficientes marcaron profundamente los comienzos de planificacin. Sin embargo, el desarrollo industrial fue notable por su rapidez. La URSS no sufri los efectos de la depresin de los aos 30 que tanto marc las economas occidentales y financi un gigantesco esfuerzo en armamento.

El 3 Plan quinquenal (1938-1942)Nueva etapa: Culminacin de edificacin de la sociedad socialista sin clases y del paso gradual del socialismo al comunismo. Pero aunque tienen que aumentar la produccin, dan importancia a los bienes de equipo, desarrolla la produccin de energa elctrica y produccin de industria qumica. Necesidad de mejorar la direccin de los negocios para tener una economa activa y eficaz. El Plan prev la formacin de 1.400.000 tcnicos superiores. En 1941, la invasin alemana pone fin a la ejecucin del plan. La URSS entra en guerra, la gana y extiende el comunismo en Europa oriental.

El 4 Plan quinquenal (1946-1950)Se elabora al final de la guerra y abarcar el periodo 1946-1950. Plan de reconstruccin de una economa devastada por la guerra. Prdidas humanas de soldados y civiles. El enemigo ocup territorio poblado donde 25 mill. de personas se quedaron sin alojamiento. Quedan destruidos 65.000 km de vas frreas, la ganadera sacrificadaLa URSS organiza sola su esfuerzo de reconstruccin u rechaza la ayuda de Marshall que EEUU ofrece al mundo entero en 1947.En 1951, un informe oficial sobre la ejecucin del 4 Plan anuncia que los principales objetivos no slo han sido alcanzados, sino superados.El sector de bienes de consumo no ha tenido el mismo xito y la agricultura no ha respondido a las esperanzas de los planificadores. La orientacin de los recursos hacia el armamento clsico y nuclear explica en parte el freno de la produccin de los bienes destinados al consumo.

El 5 Plan quinquenal (1951-1955)El texto del 5 Plan no se public nunca, el gobierno public unas directrices. La guerra de Corea (1950-1963) que obliga a la URSS a dar armas a los comunistas de Corea del Norte y a los chinos, puede explicar en parte esta discrecin.Stalin muere el 5 de marzo de 1953. Malencov le sucede, pero slo unas semanas, declara que la actividad productiva debe dejar un mayor espacio a los bienes de consumo. El gran cambio de poltica aportado por Niita Jruschof concierne a la agricultura. A raz de este informe, el gobierno sovitico toma unas medidas para revalorizar el oficio de agricultor. No slo aumentan los precios agrcolas sino que las autoridades subrayan la necesidad de desarrollar la produccin alimenticia. Se adopta medidas de liberacin: la produccin de las parcelas de tierra individuales deja de sufrir las entregas obligatorias, y los censos se reducen a los de la industria y comercio.A partir de 1955, la planificacin se descentraliza. Los agrnomos que residen en Mosc se ven obligados a trabajar sobre el terreno, los koljoses, los sovjoses y los PMT (Parques de Mquinas y Tractores). No se planifica ya desde arriba (como hasta 1955) se le imponen las cantidades de los productos que deben entregar al Estado. Esto vuelve a permitir mayor libertad de accin en el seno de cada koljs, la agricultura sovitica realiza progresos entre 1953 y 1958.En 1954, el gobierno decide roturar las tierras vrgenes para aumentar la produccin del cereal. Sin embargo durante el 58, el gobierno pone fin a su poltica liberal en la agricultura. Se deciden nuevas restricciones sobre las parcelas individuales y el ganado privado. Los objetivos de los planes agrcolas se hacen ms ambiciosos e imperativos y los dirigentes locales prefieren falsificar las estadsticas a confesar sus desfallecimientos.A partir de 1959, la agricultura empeora rpidamente. La poblacin total aumenta y la produccin de carne por habitante disminuye a pesar del crecimiento en valor absoluto de la produccin total. Ante estos resultados el precio de la carne y la leche aumentaron. A partir de 1962-1963 se vuelven a sujetar con controles ms directos los sovjoses y los koljoses.Ren Dumont estima, que le pequeo salto hacia delante de la agricultura entre el 53 y el 58 tuvo lugar en el marco de una liberacin mientras que los fracasos coinciden con una vuelta al autoritarismo centralizador.La agricultura sovitica no ha conseguido superar las desventajas heredadas de la historia o causadas por la poltica gubernamental.

De los planes quinquenales al 1 Plan septentrionalUna de las razones de este alargamiento de perodo se debe a las inversiones que exigen ms de 5 aos para ser plenamente realizadas: de infraestructura, desarrollo de las fuentes de energa, reforma de los transportes. El aspecto ms interesante radica en la mejora de tcnicas de planificacin. La desestalinizacin de las mentes y el empleo de calculadoras electrnicas fueron las dos causas esenciales de este progreso. El plan de 7 aos ha permitido una nueva articulacin de la planificacin prospectiva (planes a plazo medio, 5-7 aos) y de la planificacin corriente (anuales que se inscriben en los otros).La elaboracin de los planes anuales no era ms que un medio de instaurar unas cifras de control. Los planes quinquenales no fijaban ms que los objetivos de las ramas industriales mientras que los anuales descendan hasta los objetivos de las empresas.Junto a estos planes, el Gosplan hace uno a largo plazo, 15aos, para fijar los objetivos del progreso tcnico y del desarrollo general de la economa. Oscar Lange ha demostrado que la planificacin de Stalin con vistas a una rpida industrializacin, no era ms que una economa de guerra.Pero un sistema de este tipo vale mientras las estructuras econmicas y sociolgicas son las de un pas atrasado. Llega un momento en que deben ser modificados en funcin de una economa socialista moderna.Los economistas son cada vez ms conscientes de este problema de perfeccionamiento de los mtodos en funcin de planificacin que es antes que nada un problema cientficoEl desarrollo de la URSS est en lo sucesivo demasiado avanzado para que unas elecciones arbitrarias e incoherentes dominen las tcnicas de planificacin. La industrializacin tiene unas exigencias de racionalidad de las decisiones econmicas que parecen aproximar entre s a los pases industriales capitalistas y colectivistas. En lo sucesivo se insiste en la necesidad de dar a las empresas una mayor autonoma de gestin y decisin, sancionada por unos excedentes que se parecen mucho a los beneficios, no por abdicacin ideolgica sino en aras de la eficacia. La ciencia econmica no tiene fronteras.El crecimiento contina siendo el objetivo principal de los pases capitalistas y comunistas. Uno de los aspectos de la competicin entre ambos sistemas se refiere directamente al ritmo de crecimiento.

COMPARACIN DEL CRECIMIENTO DE LA URSS Y EEUULa comparacin del crecimiento sovitico y americano presenta un gran inters tanto desde el punto de vista econmico como poltico. Cara a los pases subdesarrollados que buscan los medios de industrializarse, el capitalismo y el colectivismo ofrecen una alternativa econmico-poltica que exige una eleccin. EEUU y URSS tienen la preocupacin de demostrar su eficacia para frenar la expansin del sistema contrario. Cuando los dirigentes soviticos afirman que alcanzarn a los EEUU en trminos de produccin per cpita dentro de unas dcadas, afirman, indirectamente, la superioridad de un sistema econmico sobre otro. No es slo la estrategia poltica y el podero militar los que intervienen en el enfrentamiento sino tambin los logros en el crecimiento econmico.La calidad y la diversidad de los bienes de consumo son muco mayores en los EEUU. Determinados bienes de equipo y el armamento pueden ser considerados ms o menos idnticos. De manera general, el crecimiento ruso ha sido sensiblemente ms rpido que el del americano. La distincin de los perodos de referencia tiene una gran importancia, ya que la guerra de 1914-1917, la Revolucin de Octubre, los fracasos del comunismo de guerra y la terminacin de la NEP tienen efectos desfavorables sobre el ritmo de la produccin sovitica.El aumento de la productividad por obrero ha sido mayor en los EEUU, esto indica que la URSS tiende igualmente a recuperar su retraso en este terreno.Teniendo en cuenta los daos sufridos durante la ltima guerra, se puede concluir que la Unin Sovitica obtuvo unos resultados muy satisfactorios en trminos de crecimiento econmico. En trminos de produccin es casi imposible prever con mucha precisin, ya que existe un nmero demasiado grande de imponderables.

Esta carrera por el crecimiento tiene un precio considerable en la URSS: la ausencia de eleccin individual y el sacrificio impuesto a los consumidores. La construccin permanente de equipo productivo, el desarrollo de armas atmicas y la conquista del espacio tienen un coste humano muy elevado. La asignacin autoritaria de los recursos permita a la URSS estar a la altura de los EEUU en el campo militar y espacial. El consumo es quien corre con los gastos de la operacin. La economa de mercado no permitir tales sacrificios y seguramente no se obtendra una aceleracin del crecimiento tal elevada.

La libertad merece que se sacrifique un poco el ritmo de crecimiento. No hay duda de que el capitalismo es ms liberal para el individuo de lo que nunca ha sido el colectivismo, pero esta libertad tiene tambin su precio: la inseguridad y la pobreza de los dbiles.

Existe una cierta unidad de los sistemas en el fracaso, ya que la miseria, la pobreza, enfermedad, ignorancia, la alineacin en definitiva, estn bien repartidas entre el capitalismo y el comunismo. Si los beneficios del progreso tcnico no son difundidos entre todos los hombres, entonces no existe progreso. Esta difusin se hace mal en el interior de los pases y mucho peor entre las naciones.

GRECIA, ITALIA Y ESPAA CRISIS SIMILARES Y UN CAUSA COMUN

Crisis similares, regmenes distintosPara sorpresa del mundo entero, Grecia, Italia, Espaa y otros pases europeos atraviesan una gravsima crisis econmica que aparentemente surgi de repente y se desarrolla, sin solucin fcil y prxima, tambin aparentemente.Tarde o temprano, una crisis econmica desemboca en crisis poltica: el premier griego Papandreu renunci hace dos semanas, el italiano Berlusconi hace una y el espaol Rodrguez Zapatero seguramente entregar el poder a la oposicin en los prximos das [1].La crisis poltica no distingui entre gobiernos de izquierda democrtica como el de Papandreu y Rodrguez Zapatero o de derecha como el de Berlusconi. Tampoco distingui entre gobernantes serios y responsables como los dos primeros o payasos e irresponsables como el tercero.El proceso se desencaden en forma similar: en los tres pases, la crisis econmica y los ajustes, realizados o apenas anunciados, produjeron una prdida de apoyo popular al gobierno, que acab con la prdida de su mayora en el parlamento. Papandreu la perdi cuando quiso forzar una consulta a la ciudadana sobre la aceptacin del ajuste impuesto por el G-20; de resultar negativa, implicaba la salida griega de la Unin Europea, cosa que la mayora rechazaba. En Espaa, la salida del gobierno ser explcita va elecciones.Un rasgo particular de la crisis en Italia: refleja tambin el repudio de los italianos frente a los escndalos de Berlusconi, que se expres mediante una derrota abrumadora en las elecciones locales en mayo de 2011, a pesar de su participacin militante, y en el referndum de junio de 2011, que preguntaba entre otras cosas si deba derogarse el legtimo impedimento que lo protega de comparecer ante una corte penal.

Deudas y riesgos inmensosEl cuadro siguiente resume la situacin actual de la deuda externa total y de la deuda externa pblica para cada uno de los tres pases, expresada en miles de millones de dlares:

Se observa que la situacin espaola parecera menos grave al contrastarla con la de Grecia e Italia, muy similares.Segn el Fondo Monetario Internacional, para 2010 la deuda pblica de Grecia representaba 142,7 por ciento de su PIB, la de Espaa 60,1 por ciento y la de Italia 119 por ciento. Uno de los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht seala como techo mximo para la deuda pblica total (externa e interna) el 60 por ciento del PIB. Las deudas de los tres pases no son ciertamente de la misma magnitud; sin embargo, los problemas son de parecida gravedad. Si Grecia, Espaa y particularmente Italia no pagan sus deudas soberanas, los tenedores de los bonos correspondientes los grandes bancos europeos enfrentaran serias dificultades. Europa, sin financiamiento, tendra una recesin gravsima y prolongada. Con ella, la Unin Europea, la Eurozona, la poltica monetaria comn y el Euro se debilitaran fuertemente.Si los ajustes y los rescates fracasan, Grecia, Espaa e Italia uno de los seis pases fundadores y firmantes del Tratado de Roma saldran de la Eurozona, se reduciran las transacciones y el comercio entre sus miembros... y todo el mundo sufrira.

Ayudas interesadasPara la Canciller alemana y el Presidente francs, la disyuntiva frente a Grecia era la siguiente:O ayudar a los griegos para salvar a los bancos alemanes y franceses, provocando la ira de sus electores por ayudar a irresponsables, O abandonar a Grecia, forzar su salida de la Eurozona y ayudar a esos bancos directamente, a un costo mayor, provocando una ira similar por ayudar a inescrupulosos. La verdad es que si Grecia, Espaa o Italia salen de la Eurozona, alemanes y franceses tendrn que asumir la totalidad del rescate de sus bancos. Sin alternativa, en mayo del 2010 los gobiernos europeos encabezados por Alemania y Francia se comprometieron a salvar a Grecia con 110 mil millones de euros; el Fondo Monetario Internacional (FMI) adicion 30 mil millones. Simultneamente crearon un fondo de rescate, ahora de un milln de millones de euros, para salvar a Espaa, Portugal, Irlanda e Italia, si fuera necesario. En octubre de 2011, tras arduas negociaciones, lograron que los bancos redujeran voluntariamente la deuda griega en 50 por ciento.

Apretones y exigenciasLa ayuda financiera est condicionada a que Grecia, Espaa e Italia as como los otros pases en problemas adopten duros ajustes que incluyen reordenamientos fiscales, aumento de impuestos, reduccin de salarios y pensiones, menores gastos pblicos, venta de activos estatales. Ms o menos lo mismo en todos los casos, con diferentes magnitudes. El FMI est encargado de supervisarlos.Los ajustes por supuesto han provocado descontento y graves disturbios en todas partes. El problema es que generan tambin una cada de la demanda agregada y con ello una mayor recesin que se traduce en menor recaudacin fiscal y aumento del dficit, alejando el ansiado equilibrio fiscal. Todo ello produce an ms incertidumbre. Por lo pronto, las bolsas europeas y mundiales han cado.

Salidas a lo argentinoSi Grecia, Espaa e Italia salieran de la Eurozona, la solucin seguramente tendra caractersticas similares a la que adopt Argentina en 2001: un default ya no del 50 sino del 80 por ciento y una devaluacin de sus respectivas nuevas monedas de 300 o 400 por ciento.Se elevaran los precios domsticos y se reducira el salario real notablemente. Pero al disponer de una mayor competitividad cambiaria, podran recuperar rpidamente las actividades productivas de bienes exportables, en particular del turismo una de sus principales fuentes de divisas y con ello tasas elevadas de crecimiento, como en la Argentina postcrisis.

La crisisPor qu Grecia, Espaa e Italia, supuestamente desarrollados, estn pasando por semejante situacin, similar a la de Amrica Latina en los aos 80? La Gran Recesin mundial de 2008-2009 est sin duda en el origen. Se inici en Estados Unidos por graves errores econmicos que datan del gobierno neo-conservador de Ronald Reagan. Se traslad a Europa y al resto del mundo por va financiera, menores flujos de comercio y cada de los precios de las commodities.La reduccin notoria de los ingresos externos paraliz las economas domsticas y en los pases mediterrneos derrumb el turismo, una de sus principales actividades; segn la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), en 2009 en Espaa 10,7 por ciento del PIB y 12,7 por ciento del empleo eran generados por el turismo; en Grecia, las tasas respectivas eran 6,6 por ciento y 7,3 por ciento y en Italia 4,8 por ciento y 9,7 por ciento.Ello les represent menos ventas, menos produccin, menos empleos, salarios y utilidades. En consecuencia, cay la recaudacin tributaria y como haba que aumentar el gasto fiscal para evitar una recesin mayor, el dficit y el endeudamiento alcanzaron niveles insospechados. Segn el Banco Mundial, entre 2007 y 2009 el dficit fiscal en Grecia pas de 6,6 por ciento a 15,3 por ciento del PIB, en Italia de 1,3 por ciento a 4,9 por ciento y en Espaa de un supervit de 2,4 por ciento a un dficit de 8,6 por ciento.Por todo lo anterior, segn la OCDE, entre 2007 y el segundo trimestre del 2010 el desempleo en Grecia aument de 8,3 por ciento a 12,2 por ciento, en Italia de 6,2 por ciento a 8,4 por ciento y en Espaa de 8,3 por ciento a un gravsimo 20 por ciento.Los problemas de Italia sin embargo, venan de ms atrs. Segn el Banco Mundial, entre el 2000 y 2010 el PIB per cpita de Grecia creci en 21,9 por ciento, en Espaa aument 7,2 por ciento y en Italia decreci 3,5 por ciento. La reduccin del PIB per cpita italiano es el resultado de un crecimiento de apenas 0,3 por ciento promedio anual en ese periodo, mientras que los aumentos en Espaa y Grecia resultaron de un crecimiento de 2,1 por ciento y 2,4 por ciento, respectivamente. Mejor dicho la economa italiana vena deteriorndose desde hace muchos aos.

Lo que la crisis puso en evidenciaLa crisis hizo evidentes varias cuestiones:La primera, lo inadecuado de una poltica monetaria cautelosa en medio de la Gran Recesin. La situacin actual es consecuencia, en gran medida, de la timidez del Banco Central Europeo para adoptar una poltica ms expansiva que permitiera la recuperacin acelerada de la liquidez y el ingreso de los europeos. En medio de semejante situacin, apenas hace unos das redujo su tasa de inters. Hizo tambin explcitas las dificultades de una unin monetaria entre pases con diferentes niveles de productividad. Segn la OCDE, en 2009 la productividad laboral griega era 64 por ciento de la alemana, la italiana 82 por ciento y la espaola 89 por ciento. Esa disparidad era compensada mediante monedas y tasas de cambio diversas, y ayudas comunitarias. El euro las sustituy por una paridad comn frente al resto del mundo y las ayudas se diluyeron. Pero como esa paridad es determinada por los pases con mayores exportaciones y mayor productividad, Alemania y Francia, los otros pases acabaron con un cambio comn no competitivo. El euro congel tambin la estructura productiva: Alemania y Francia en bienes manufacturados de alto valor agregado; Grecia, Espaa, Portugal, Irlanda, en menor grado Italia con mayor tradicin manufacturera, en turismo con poco valor agregado.

Soluciones dentro de la Eurozona?Si el ingreso mundial no se recupera o la productividad de griegos, espaoles e italianos no converge con la de alemanes y franceses, no existe forma de que recuperen su nivel de ingreso. En ese contexto, ajustes y ayudas financieras son insuficientes para recuperar esas economas. Necesitan crecer ms.

De otro lado, con una tasa de cambio comn, slo podrn conseguir aumentar sus productividades si las construyen como antao: va fondos europeos comunitarios financiados por los pases ricos del norte, y migracin sur-norte para ofrecer mano de obra barata en el Norte y menor presin laboral en el Sur, lo que implica ms cooperacin y menos prstamos.

EL FURTURO DE LA ECONOMIA DEL PERU

Hoy, sin embargo, es frecuente leer en los diarios opiniones ms pesimistas aun sobre el impacto negativo inminente de los factores externos sobre nuestra economa, como la desaceleracin de la economa china y la cada de precios de los minerales. Irnicamente, esos investigadores del CIUP ahora se ubican en el lado ms optimista del espectro, al considerar como ms probable que podemos seguir creciendo durante unos diez o veinte aos ms, sin dejar de advertir acerca de la necesidad de prepararnos para enfrentar la prxima crisis y no perder todo lo avanzado. Aunque las opiniones son diversas y nadie tiene una bola de cristal, consideramos ms probable que nuestra economa siga creciendo de manera sostenida hasta por lo menos la celebracin del bicentenario de nuestra Independencia. Como se puede apreciar en la tabla 1, la tasa estimada de crecimiento promedio anual del PBI entre 2012 y 2024 es de 5.63%, con lo cual el tamao de la economa peruana en el 2024 sera de 352,988 millones de dlares PPP de 1990 y el ingreso per cpita llegara a 10,482 dlares PPP de 19906. Si extendemos nuestro horizonte hasta 2062, la tasa de crecimiento promedio a largo plazo sera de 3.84%, ritmo con el cual el PBI ascendera a 1,269,438,226 dlares PPP de 1990 y el ingreso per cpita a 33,735 dlares PPP de 1990, equivalentes a 5.36 veces el ingreso per cpita de 2012.

En qu nos basamos para estas proyecciones? En primer lugar, en la historia. Si bien estas cifras pueden parecer optimistas, son comparables con las registradas en otros periodos de prosperidad de la economa peruana, tales como la expansin borbnica, el auge del guano, los aos de prosperidad de la Repblica Aristocrtica y los aos dorados de la sustitucin de importaciones. Para apreciar mejor estos periodos de prosperidad, realizamos un anlisis histrico de la trayectoria del PBI del Per en los ltimos 312 aos (grfico 1) y de la trayectoria del PBI del sector minero para el mismo periodo de tiempo (grfico 2), proyectados ambos hasta el ao 2024. En base a los resultados podemos deducir que, histricamente, el Per no ha tenido problemas para crecer a tasas sustanciales. Por esta razn, el pronstico del actual crecimiento de la economa no es excepcional y ms bien exhibe el mismo desempeo que tuvo en otros periodos de prosperidad.

Adems de tener un sustento histrico, consideramos que hay tres factores principales que contribuyen a nuestra capacidad de crecimiento en el periodo actual, aun frente a un escenario externo voltil: i) El aumento en la productividad en el sector terciario gracias a la modernizacin de los servicios y la mejora de la infraestructura. ii) La reduccin del ratio de dependencia como consecuencia del descenso que ha registrado la tasa de crecimiento de la poblacin por la migracin y la cada de la fecundidad8iii) La expansin de las industrias exportadoras, especialmente de la minera y la agroindustria. Al ser la minera una parte esencial de las mismas, el sector desempea un papel fundamental en nuestro pronstico.

La proyeccin muestra que la expansin de la produccin minera sin duda afectar el ritmo del crecimiento de nuestro PBI en general. No obstante, al analizar dicha expansin, no solo debemos tomar en cuenta los volmenes de produccin minera, ya que el valor de la misma depende del desarrollo futuro de las cotizaciones de sus productos en el mercado mundial. Por dicha razn, tambin se ha realizado un pronstico de los precios internacionales.

Nos encontramos en un escenario en que, como en el pasado, el pas experimenta un crecimiento econmico importante. En tal escenario, el papel desempeado por la minera ha sido y es crucial, desde la generacin de valor hasta la recaudacin fiscal. Esto ha sido especialmente notable durante los ltimos aos, en los que los precios internacionales de los metales han experimentado fuertes alzas. Sin embargo, tal como nos muestra la historia, este ciclo de crecimiento notable estara por cerrarse en un futuro cercano. Tal como podemos apreciar en el grfico 8, en el ao 2025 el PBI podra presentar una desaceleracin y en la dcada de 2030 podran darse altibajos en el crecimiento de la economa, siendo la dcada de 2040 el periodo de recuperacin. Sin embargo, la fecha de inicio de la futura recesin se podra adelantar de no cumplirse con el cronograma de inversiones mineras presentadas en prrafos anteriores, puesto que el crecimiento de la economa en el prximo decenio seguir estrechamente ligado al desempeo del sector minero.