Psicopatologia trastorno infantil infancia

8

Click here to load reader

Transcript of Psicopatologia trastorno infantil infancia

Page 1: Psicopatologia trastorno infantil infancia

Tema:

Trastornos Mentales de la Infancia

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología

Programa Valle de la Pascua

Participante:

Francisco Aponte

Page 2: Psicopatologia trastorno infantil infancia

Se conoce como psicopatología a la disciplinaque analiza las motivaciones y lasparticularidades de las enfermedades decarácter mental. Este estudio puede llevarse acabo con varios enfoques o modelos, entrelos cuales pueden citarse al biomédico, alpsicodinámico, al socio-biológico y alconductual.

En esta investigación se definirán los trastornos

mentales mas comunes de la infancia

Page 3: Psicopatologia trastorno infantil infancia

En el latín es donde podemos establecer que seencuentra el origen etimológico de trastorno, untérmino que está conformado por la suma de dosvocablos latinos. Así, es fruto de la unión de trans– quees sinónimo de “al otro lado” y del verbo tornare quepuede traducirse como “girar o tornear”.

El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacerreferencia a una alteración leve de la salud o aun estado de enajenación mental, por ejemplo.Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto detrastornar (invertir el orden regular de algo o perturbarel sentido o la conducta de alguien).

Page 4: Psicopatologia trastorno infantil infancia

Síntomas

presentan los deberes incompletos

– organizan poco y mal los deberes y

cometen errores “tontos”

– hablan impulsivamente (responden

antes de acabar la pregunta)

– se distraen fácilmente1

– tienen conductas disruptivas

(conductas inapropiadas)

– interrumpen y se entrometen

– se pueden mostrar agresivos1

– tienen dificultades para aceptar las

normas

Etiologia

Se trata de un trastorno

neurobiológico heterogéneo y

complejo, que no puede explicarse

por una única causa, sino por una

serie de condiciones genéticas junto

con otros factores ambientales.

tratamiento

tratamiento multimodal del TDAH

implica tres acercamientos:

– tratamiento farmacológico

– tratamiento cognitivo-conductual

– tratamiento psicoeducativo (padres

y profesores)

Diagnóstico

Los profesionales médicos deben

realizar una historia clínica,

compuesta principalmente por:

anamnesis (mediante entrevistas) y

exploración física

Page 5: Psicopatologia trastorno infantil infancia

Tratamientos

Una vez que se tiene el diagnóstico de retraso mental el médico neuropediatra indica a los padres el tipo de apoyo que su hijo necesita para mejorar su

calidad de vida, por lo que lo canaliza a las terapias que son necesarias para cada caso en particular, que pueden ser de lenguaje, de aprendizaje, de

psicomotricidad, o neuromotoras, entre algunas otras.

Diagnóstico

el especialista estudia la forma en que funciona el cerebro y su coeficiente intelectual (IQ), lo que mide la capacidad de aprendizaje, de razonamiento y

de habilidades del niño, esto lo hace con la ayuda de algunas pruebas psicomotrices y en algunas ocasiones puede solicitar una resonancia magnética,

un electroencefalograma o estudios de laboratorio como complemento para el diagnóstico..

Síntomas

Se caracteriza por una capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio (coeficiente intelectual inferior a 70), con inicio previo a los 18

años y deficiencias en el funcionamiento adaptativo.

Page 6: Psicopatologia trastorno infantil infancia

Síntomas

es descrito como un patrón

continuo de

comportamiento

desobediente, hostil y

desafiante hacia las figuras

de autoridad, el cual va más

allá de la conducta infantil

normal.

Diagnóstico

es descrito como un patrón

continuo de

comportamiento

desobediente, hostil y

desafiante hacia las figuras

de autoridad, el cual va más

allá de la conducta infantil

normal.

Pierde los estribos con

frecuencia

No le agrada trabajar en

actividades pedagógicas

Discute con adultos

frecuentemente

Desafía activamente o

rehúsa acatar las peticiones

o reglas de los adultos, con

frecuencia

A menudo deliberadamente

irrita a los demás

A menudo culpa a otros de

sus errores o mala conducta

Con frecuencia aparece

enojado y resentido

Con frecuencia se muestra

rencoroso o vengativo

Tratamientos

Existen una variedad de

enfoques al tratamiento del

trastorno negativista

desafiante, incluyendo

programas de

entrenamiento para

padres, psicoterapia individ

ual, terapia familiar

sistémica, terapia cognitivo

conductual y entrenamiento

en habilidades sociales.4

El tratamiento

farmacológico en niños con

TOD consiste en diversos

fármacos como en

metilfenidato, ISRS como

sertralina, paroxetina y

fluoxetina, etc. (Brahm &

Martínez, 2008). Sin

embargo hasta la fecha

ningún tratamiento

farmacológico ha

demostrado ser totalmente

eficaz en casos de TOD

aislado, sin embargo las

anfetaminas han

demostrado ser eficaces en

casos de TOD con TDAH

(Fulkerson & Webb, 2005).5

Etiología

La causa del trastorno

negativista desafiante no se

conoce con exactitud, pero

puede implicar una

combinación de factores

genéticos y ambientales

Page 7: Psicopatologia trastorno infantil infancia

Síntomas

Se caracteriza por una forma persistente y

reiterada de comportamiento en el que se

violan los derechos básicos de los otros o

normas sociales. Los comportamientos

típicos incluyen peleas frecuentes,

intimidaciones, crueldad hacia personas o

animales, destrucción de propiedades ajenas,

incendio, robo, mentiras reiteradas, faltas a la

escuela, fugas del hogar, provocaciones,

desafíos y desobediencia graves. Se

consideran dos tipos: a) De inicio infantil, en

el que al menos una característica se ha

manifestado antes de los diez años, y b) De

inicio adolescente, en el que no se

manifiestan síntomas antes de los diez años.

Etiología

No tiene causas físicas identificables. Es más

frecuente en hijos biológicos con Trastorno Antisocial

de la Personalidad con hermanos con Trastorno

Disocial. También es más frecuente en hijos

biológicos de padres con dependencia del

alcohol. Trastorno del Estado de

Animo, Esquizofrenia, Trastorno por Déficit de

Atención con Hiperactividad o Trastorno Disocial.

Diagnostico

Es más frecuente en hijos biológicos con Trastorno

Antisocial de la Personalidad con hermanos con

Trastorno Disocial. También es más frecuente en hijos

biológicos de padres con dependencia del

alcohol. Trastorno del Estado de

Animo, Esquizofrenia, Trastorno por Déficit de

Atención con Hiperactividad o Trastorno Disocial.

TratamientoEl tratamiento se lleva a cabo a lolargo de 20 sesiones, durante unperíodo; aproximado de 5 a 6meses. Cada sesión tiene unaduración aproximada de 40 a 50minutos y se realiza una sesióncada semana.

Page 8: Psicopatologia trastorno infantil infancia

F., A. M. (s.f.). manual psiquiatría. Recuperado el 28 de 5 de 2017, de http://sisbib.unmsm.edu.pe: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htm

Unidos, B. N. (s.f.). MedlinePlus. Recuperado el 28 de 05 de 2017, de https://medlineplus.gov/spanish/copyright.html

The Diagnostic and Statistical Manual published by the American Psychiatric Association