Psicopedagogia

12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE NIVEL: SEGUNDO ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA Ciclo Común TUTOR MGS. MANUEL REMACHE ESTUDIANTE ROBERTO MORALES CI. 1711943660 CREDITOS:

Transcript of Psicopedagogia

Page 1: Psicopedagogia

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE

NIVEL: SEGUNDO

ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA

Ciclo Común

TUTOR

MGS. MANUEL REMACHE

ESTUDIANTE

ROBERTO MORALES

CI. 1711943660

CREDITOS:

Page 2: Psicopedagogia

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:

APEGO Y ANSIEDAD

AREAS PROBLEMATICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

• La madurez psicológica en los seres humanos se logra cuando la personalidad esta consolidada.

Cada período del desarrollo plantea tareas y desafíos.

• Algunas áreas del desarrollo psicosocial, plantean desafíos muy especiales y son potencialmente problemáticas para los niños.

Page 3: Psicopedagogia

PERIODOS DE LA VIDA HUMANA

ADOLESCENCIA

.Disminuye el egocentrismo

. Se incrementa la memoria y el

lenguaje

ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS

.El recién nacido es dependiente, pero competente

PRENATAL

.Formación de los órganos y estructura

corporal básica

NIÑEZ TEMPRANA

Aumenta la fuerza y las habilidades

motoras fina y gruesa

NIÑEZ INTERMEDIA

Los compañeros cobran

importancia.

. El niño empieza a pensar

lógicamente

Page 4: Psicopedagogia

PERIODOS EN LA VIDA HUMANAETAPA PRENATAL: Crecimiento físico acelerado.

Vulnerabilidad a influencias ambientales.

ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS: Los sentidos funcionan desde el nacimiento

.Crecimiento físico y desarrollo de habilidades

motoras muy rápido.

NIÑEZ TEMPRANA: Se incrementa el autocontrol.

. Existe mayor inventiva en los juegos

NIÑEZ INTERMEDIA: Los compañeros cobran gran importancia

. La mayoría de las veces su pensamiento es concreto

ADOLESCENCIA: Mejora la habilidad cognoscitiva.

Comienza la madurez reproductora

Page 5: Psicopedagogia

. AREAS PROBLEMATICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

Apego, dependencia-independencia, autonomía

Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional.

Motivos, aspiracones y motivación de logro.

Agresividad y acometividad, autocontrol.

Conciencia y conducta moral

Page 6: Psicopedagogia

AREAS PROBLEMATICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

CONCLUSIÓN

Estos acontecimientos se dan de manera disímil en niños y adolescentes que

llegan a ser competentes y seguros

de si.

Es diferente en niños y adolescentes,

retraídos, desconfiados y

temerosos

Igualmente en niños y adolescentes que no están dispuestos a

aceptar límites en su conducta social.

Page 7: Psicopedagogia

MARY AINSWORTH

La figura materna no solo puede ser la madre biológica, puede ser cualquier persona que preste los cuidados básicos.

RENE SPITZ

Los infantes que reciben información irregular se vuelven apáticos con síntomas de : falta de apetito, morbilidad, deterioro mental y físico (hospitalismo)

APEGO-DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA -AUTONOMIA

Es una conexión emocional puede ser la madre dicha conexión, es fundamental en la experiencia humana

Page 8: Psicopedagogia

Es una conexión o vinculo emocional con alguien mas.(infante-

cuidador)

La necesidad de dicha conexión es

fundamental de la experiencia humana.

En el calor anímico de la cuna, se abre la

tierna alma del niño a todos los estímulos del mundo exterior.

La relación “madre e hijo” permite el desarrollo de sus disposiciones

psíquicas y corporales

Page 9: Psicopedagogia

PATRONES DE APEGO

Niños normales, personalidad definida Niños ambivalentes, evasivos

desorganizados

VINCULO.- Es la relación activa, afectiva y reciproca

especifica entre dos personas en la cual la interacción

refuerza y fortalece el nexo.

PATRÓN SEGURO PATRÓN INSEGURO

LOS PATRONES DE

APEGO SE

DESARROLLAN EN LA

TEMPRANA INFANCIA

Depende de la

satisfacción o no de las

necesidades de

cercanía, recepción y

protección que

presentan los bebes

frente a sentimientos

Page 10: Psicopedagogia

ASPECTOS DE APEGO Y DEPENDENCIA

Situación de una persona que no quiere valerse por si misma y siente una necesidad compulsiva hacia alguien mas.

Signos típicos de la dependencia

Causas o antecedentes.

Lineamientos de acción.

Resultados de una buena adaptación en el área.

Page 11: Psicopedagogia

Para Clarizo y Mc Coy. APEGO Y DEPENDENCIA

APEGO

DEPENDENCIA

SIGNOS

Búsqueda de ayuda

Proximidad física

CAUSAS

Protección materna excesiva

Rechazo materno

LINEAMINETOSRecomendaciones para

guía al niño a una mayor independencia

RESULTADOS

Niños sobre dependientes

Mala adaptación

Confianza y tolerancia

Buena adaptación

Page 12: Psicopedagogia