PUENTE CHILINA

7
  REFORMULADO PUENTE CHILINA SERÁ EL MÁS SEGURO DE AMÉRICA LATINA OBJETIVOS   Objetivo de Desarrollo.- Promover mejoras en la interconexión entre los distritos que se encuentran en los dos márgenes del río Chili, facilitando el acceso de las personas a sus diferentes destinos.  Objetivo del Proyecto.- Solucionar el problema referente a la mala distribución espacial de los puentes y vías de acceso, deficientes condiciones geométricas de las vías, generando condiciones adecuadas para descongestionar el tránsito y mejorar la transitabilidad entre los distritos separados por el río Chili.  DESCRIPCIÓN El puentólogo peruano, Jack López, culminó los estudios de estructura y diseño aplicando normas y metodología exigidas en países desarrollados y por eso logró la aprobación e inscripción en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) . El Chilina será el más seguro de América Latina y comparte esa condición con otros similares del mundo, pues podría resistir hasta un terremoto de 8.5 grados. El puente es parte de un corredor vial metropolitano que facilitará la circulación urbana y la vinculación de poblaciones del Cono Norte con el Cono Sur, así como aliviará la presión de tránsito y contaminación que sufre el Centro Histórico. DETALLES

Transcript of PUENTE CHILINA

5/17/2018 PUENTE CHILINA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puente-chilina 1/7

 

 

REFORMULADO PUENTE

CHILINA SERÁ EL MÁS

SEGURO DE AMÉRICA LATINA 

OBJETIVOS

 

 

Objetivo de Desarrollo.-

Promover mejoras en la

interconexión entre los

distritos que se encuentran en los dos márgenes del río Chili, facilitandoel acceso de las personas a sus diferentes destinos.

  Objetivo del Proyecto.- Solucionar el problema referente a la mala

distribución espacial de los puentes y vías de acceso, deficientes

condiciones geométricas de las vías, generando condiciones adecuadas

para descongestionar el tránsito y mejorar la transitabilidad entre los

distritos separados por el río Chili. 

DESCRIPCIÓN

El puentólogo peruano, Jack López, culminó los estudios de estructura y diseño

aplicando normas y metodología exigidas en países desarrollados y por eso logró

la aprobación e inscripción en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) .

El Chilina será el más seguro de América Latina y comparte esa condición con

otros similares del mundo, pues podría resistir hasta un terremoto de 8.5 grados.

El puente es parte de un corredor vial metropolitano que facilitará la circulación

urbana y la vinculación de poblaciones del Cono Norte con el Cono Sur, así como

aliviará la presión de tránsito y contaminación que sufre el Centro Histórico.

DETALLES

5/17/2018 PUENTE CHILINA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puente-chilina 2/7

 

 El siguiente paso será firmar el contrato, la fecha límite es el 10 de octubre para

comenzar con los trabajos en marzo del próximo año. Serán cuatro meses de

elaboración del expediente técnico y dieciocho para la construcción de todo el

proyecto. El puente Chilina será el más grande del país con una extensión de medio

kilómetro y demandará una inversión de 99 millones 799 mil 872 soles.

El puente Chilina se desarrollará entre la avenida Cusco en el distrito de Cayma y 

la avenida Chilina en Alto Selva Alegre, recogiendo los flujos vehiculares de

ambas márgenes y sectores urbanos por medio de dos plataformas viales

independientes, cada una de ellas de doble vía. Una servirá para ir y la otra para

 venir.

En el centro y a menor altura que los caminos para carros se ubicará un circuito –

puente peatonal de 5.40 metros de ancho–, el mismo que se sostendrá por medio

de cables y que interconectará con el sistema urbano de ambas márgenes

recogiendo los flujos de las vías peatonales existentes.

Este corredor peatonal permitirá cruzar el valle de Chilina y eventualmente se

podrá circular por él en bicicletas en un nivel independiente que el vehicular. El

conjunto tendrá cuatro pilares.

 A nivel de suelo y a lo largo del puente se expropian terrenos y viviendas que

significan 11 hectáreas, la mayor parte de las cuales serán verdes para facilitar el

paseo de los visitantes los que podrán acceder por un sistema de escaleras y un

ascensor urbano hasta un mirador que se ubicará en uno de los pilares del

puente. Sólo un 5% de área verde intangible será utilizado para los pilares.

El viaducto estará conectado cómodamente con vías y caminos existentes y 

dotado de áreas de seguridad en ambos lados.

El equipo de Jack López ha creado un diseño innovador con técnicas que ya se

utilizan en el mundo, como fue con el nuevo puente de San Francisco en Estados

5/17/2018 PUENTE CHILINA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puente-chilina 3/7

 

 Unidos. Éste se construyó sobre el agua, el Chilina será sobre la campiña, por lo

que no dañarán en lo más mínimo las áreas verdes.

EJECUCIÓN DEL PUENTE

 

Las técnicas a utilizarse para construir las plataformas del puente usarán carros

deslizantes y se armará el puente en el aire con dobelas (tramo de puente de 3

metros de longitud), las que se construirán una por semana. Así se reducirá el

tiempo.

El experto señala que el sistema a aplicarse será versátil y flexible por lo que el

tiempo de ejecución de la obra está programada para exactamente un año.

CRONOGRAMA 

Tras cumplir con el expediente -que actualmente está siendo debatido con otros

especialistas con un equipo multisectorial– sólo queda que culminen las

expropiaciones de los 15 predios por 10 millones 800 mil soles que se consolidará

la próxima semana.

En siete días más también se vence el plazo para el informe de la declaratoria de

Impacto Ambiental elaborada por la Consultora Andina S.A.C. con la Resolución

Gerencial Nª 117-2010-MPA-GSC del 17 de febrero que se ratificó la clasificación

ambiental de declaratoria para esta obra y están a la espera de dicho informe parasu aprobación.

IMPACTO

El estudio de impacto a favor de Arequipa ha sido también rigurosamente

5/17/2018 PUENTE CHILINA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puente-chilina 4/7

 

 evaluado. El puente Chilina -según normativa – soportará mil 800 vehículos por

hora en cada carril, es decir 3 mil 800 por hora.

Con esta vía un poblador que requiera llegar del Cono Norte al Centro Histórico

de la ciudad demorará 20 minutos. Actualmente en una unidad de servicio

público supera la hora.

Cuando se interconecten las vías anexas al puente, incluyendo la carretera Yura – 

La Joya, un poblador de Paucarpata podrá llegar en una hora a La Joya.

 Actualmente el puente Grau soporta 30 mil unidades diarias y puede llegar en

horas punta a 10 mil por hora.

El nivel de contaminación en los alrededores de los principales puentes existentes

en Arequipa supera lo permisible, según la Gerencia Regional de Salud.

COMPONENTES

-Primer Componente: va desde las calles Arequipa y Roosvelt.

-Segundo Componente: el entorno del colegio Militar.

-Tercer Componente: desde la avenida Chilina, avenida Las Torres y empalme

con el parque Selva Alegre.

-Cuarto Componente: estribos y pilares (el puente).

-Quinto Componente: desde los estribos hasta la calle Cusco y sale a la avenidaCayma.

DATOS

Experto en ejecución de puentes, Jack López logra la máxima calidad del puente

que ya obtuvo aprobación. Tendrá tres plataformas, una de ellas será

exclusivamente peatonal.

5/17/2018 PUENTE CHILINA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puente-chilina 5/7

 

 Contará con un ascensor en uno de sus pilares que dará acceso a un mirador. Su

altura fue calculada con el fin de convertirlo en parte del paisaje.

Se compraron 11 hectáreas de terreno para arborizar y sólo el 5% servirá para

ubicar los pilares de soporte. En próximas semanas se emitirá declaración deImpacto Ambiental y culminan expropiaciones

Del estudio y análisis efectuado en la zona metropolitana de Arequipa, se ha

podido determinar que el transporte urbano presenta una alta congestión y 

deficiente nivel de transitabilidad entre los dos márgenes del río Chili. Toda esta

situación negativa es causado principalmente por la deficiente distribución

espacial de los puentes y vías de acceso, alta concentración de puentes muy cerca

al casco monumental en un tramo muy corto del valle del río Chili, centralización

de los lugares de mayor concurrencia, deficientes condiciones geométricas de las

 vías, excesiva oferta de transporte público de baja capacidad (taxis),

desorganización del transporte público colectivo e imprudencia de los

conductores y peatones.

DESCRIPCION DE LA VIA TRONCAL POR NODOS Y TRAMOS

NODO 1 : ALTO SELVA ALEGRE, MIRAFLORES

 

Comprende la intersección de las avenidas Arequipa y Progreso en el distrito de

 Alto Selva Alegre, con un entronque mixto de cuatro ramas, dividido en un paso a

desnivel (avenida Progreso – inicio Vía Troncal )y una rotonda elevada (avenida

 Arequipa)con carriles para vuelta continua hacia la derecha y a discreción hacia la

izquierda. 

NODO 2: PAMPAS DE POLANCO

Comprende un entronque en “Y” canalizada, ubicado en terrenos del Colegio

Militar Fco. Bolognesi que entregara flujos vehiculares de ambos sentidos de la

5/17/2018 PUENTE CHILINA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puente-chilina 6/7

 

  Vía Troncal hacia pampas de Polanco en el distrito de Alto Selvas Alegre y un

ramal de un sentido que entregara flujos vehiculares de Pampas de Polanco hacia

la Vía troncal(inicio – Puente Chilina) con dirección este-oeste.

NODO 3: CARMEN ALTO

 

Comprende la intersección del Jr. Cuzco (Carmen Alto)distrito de Cayma y Vía

Troncal(final – Puente Chilina), con un entronque mixto de 4 ramas, dividido en

un paso a desnivel (Vía Troncal) y una rotonda elevada (Jr. Cuzco) con carriles

para vuelta continua hacia la derecha y a discreción hacia la izquierda.

NODO 4 : CAYMA  

 

Comprendido por un túnel de 230 m. de largo que atravesara la parte urbana del

distrito de Cayma a la altura del hospital de la Policía, bajo terrenos del complejo

recreativo “Mariano Cervantes Laguna”, el parque principal de la Urb. La Marina, y los lotes del 14-20 de la Urb. La Marina.

NODO 5: CERRO COLORADO

 

Comprende la intersección de la avenida Aviación cuadra 10 en el distrito de

Cerro Colorado y Vía Troncal, con un entronque mixto de 4 ramas, dividido enun paso a desnivel (Vía Troncal) y una rotonda elevada (Av. Aviación) con carriles

para vuelta continua hacia la derecha y a discreción hacia la izquierda.

NODO 6: ACEQUIA ALTA 

 

Ubicado en el inicio de la Av. Miguel Grau en Acequia Alta.

5/17/2018 PUENTE CHILINA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/puente-chilina 7/7

 

 Puente Chilina será una realidad

MODIFICACIONES. El proyecto inicial sufrió algunas mejoras. Junto al puente

Chilina, se construirá un puente auxiliar de 90 metros de longitud, que permitirá

interconectar al asentamiento humano Villa Ecológica con otros pueblos

adyacentes.

DESCONGESTIÓN. El puente Chilina permitirá una mayor fluidez vehicular.

Tendrá 6 carriles, de los cuales, 4 serán para los vehículos particulares y 2 para el

transporte público.El puente tendrá dos nodos en los laterales del puente,

 veredas peatonales en ambos lados, a manera de un mirador ecológico