PUNTO DE PARTIDA

10
JORNADA DE TRABAJO SOBRE MECANISMOS DE CAPTACIÓN DE OPINIÓN / INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS Santi Roca Director del Área de Planificación, Evaluación y Calidad / UPC 18 de abril de 2013

description

JORNADA DE TRABAJO SOBRE MECANISMOS DE CAPTACIÓN DE OPINIÓN / INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS Santi Roca Director del Área de Planificación , Evaluación y Calidad / UPC 18 de abril de 2013. PUNTO DE PARTIDA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PUNTO DE PARTIDA

Page 1: PUNTO DE PARTIDA

JORNADA DE TRABAJO SOBRE MECANISMOS DE

CAPTACIÓN DEOPINIÓN / INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Santi RocaDirector del Área de Planificación, Evaluación y Calidad / UPC

18 de abril de 2013

Page 2: PUNTO DE PARTIDA

Estudio sobre “Cómo recabar la opinión de los grupos de interés” realizado por un GRUPO DE TRABAJO formado por

Universitat de Barcelona (Mª Dolors Baena, Mar Bohórquez, Jordi Casanova)

Universidad de Burgos (Pablo Arranz, Arturo Alvear) Universidad de Cádiz (Juanma Álvarez) Universidad Miguel Hernández (David León, Ana Román) Universitat Politècnica de Catalunya (Érica Martínez, Laura Campeny) Universitat Politècnica de València (Ricardo Díaz, Isabel Carda)

Creado en el marco de las I Jornadas de reflexión y debate de las unidades de calidad de las universidades españolas (Palma de Mallorca, febrero 2010)

PUNTO DE PARTIDA

Page 3: PUNTO DE PARTIDA

Finalizado el estudio, se cree interesante organizar una jornada de trabajo centrada en los mecanismos de captación de la opinión e información de los grupos de interés.  Como paso preliminar, se realizó un sondeo a través de un cuestionario con la finalidad de • conocer las posibilidades reales de asistencia• conocer los temas de interés a tratar y • realizar una llamada para la presentación de ponencias

La jornada se celebra el 5 de noviembre de 2012 coorganizada por la UB y la UPC con la colaboración del resto de universidades del grupo

LA ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA

Page 4: PUNTO DE PARTIDA

OBJETIVOS Y CONTENIDO

Los objetivos de esta jornada fueron: Conocer las distintas estrategias en cuanto a la evaluación de la

satisfacción de los grupos de interés que realizan las universidades españolas

Encontrar sinergias entre ellas Buscar y proponer soluciones para mejorar los resultados obtenidos

Se organizó en tres bloques:A. Mecanismos para fomentar la participación y difusión de los

resultadosB. Utilización de los resultados de los procesos de captación de la

opiniónC. Otros mecanismos de recogida de información alternativos a la

encuesta

Page 5: PUNTO DE PARTIDA

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

Bloque A• Universitat de València• Universitat Politècnica de

Catalunya• Universitat de Barcelona• Universidad de Burgos• Universidad Autónoma de

Madrid

Bloque B• Universidad de Deusto• Universitat Jaume I• Universidad Autónoma de

Madrid• Universitat Politècnica de

València

Bloque C• Universidad Pública de

Navarra• Universidad de Burgos• Universitat de les Illes

Balears• Universidad Miguel

Hernández

Page 6: PUNTO DE PARTIDA

Las ponencias están a disposición de todas las unidades técnicas en la plataforma gestionada por la Universitat de les Illes Balears:

http://pat.uib.es/login/

En el apartado:

UTCs - Espacio General de Coordinación

LAS PONENCIAS PRESENTADAS

Page 7: PUNTO DE PARTIDA

UNIVERSIDADES ASISTENTES

Número de asistentes: 46 De las siguientes Universidades:

Universidad de Cantabria Universidad de Burgos Universitat Autónoma de Barcelona Universitat de Barcelona Universitat de Girona Universitat Internacional de Catalunya Universitat de Lleida Universitat Politécnica de Catalunya Universitat Ramon LlullUniversitat Rovira i Virgili

Universidad Autónoma de

Madrid Universidad Camilo José CelaUniversidad Pública de Navarra Universitat Jaume I Universidad Miguel Hernández Universitat Politècnica de València Universitat de València Universitat Cardenal Herrera-CEU

Universitat de Les Illes Balears

Universidad de DeustoUniversidad Politécnica de Cartagena Universidad de Murcia

Page 8: PUNTO DE PARTIDA

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Las universidades presentaron sus experiencias, focalizadas principalmente al estudiantado

Se transmitió la preocupación por la baja participación

Se presentaron acciones de mejora (incorporación de espacios para las sugerencias, reclamaciones, alegaciones,.. para los grupos de interés)

Se destacó la importancia de comunicar los resultados a los grupos de interés

Se planteó como alternativa a las encuestas la realización de grupos focales y otros métodos cualitativos

Page 9: PUNTO DE PARTIDA

El contenido de la jornada me ha apor-tado nuevos conocimientos

El contenido de la jornada ha respondido a mis expectativas

La valoración global de la jornada es positiva

4.1 4.24.4

Encuesta de satisfacciónEscala de valoración: 1 (totalmente en desacuerdo) a

5 (totalmente de acuerdo)

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Participación del 83,7%

Page 10: PUNTO DE PARTIDA

MUCHAS GRACIAS