PY ovinos

download PY ovinos

of 55

Transcript of PY ovinos

  • 8/3/2019 PY ovinos

    1/55

    PROYECTO CRIANZA- CENTRO DE ENGORDE DGANADO OVINOS PARIA, SOCIEDAD

    ANONIMA CERRADA

    Aldave Olivarez Milagros Aymara Cdigo: 062. 1216.390 Cajusol Ramrez katjhuska cdigo: 081.1403.175 Maldonado Garcia, Margoth Nola Cdigo: 082.1403.171 Roldan Gonzales Merja Nilsa Cdigo: 081.1403.147

  • 8/3/2019 PY ovinos

    2/55

    RESUMEN EJECUTIVO

    Necesidad de abastecer al mercado del Callejn de Huaylas con producto desuperior calidad

    Para iniciar el engorde se tiene queseleccionar el ganado, recolectando a losovinos de los criaderos de las comunidadesdel alrededor, con una edad aprox. entre 8

    meses a 2 aos. As mismo a preparar lainfraestructura con que deben contarcentro de engorde, para separar yalimentar a los animales de engorde;mejorando as el manejo, considerandobrindarle proteccin contra la lluvia y el

    fri a travs de cobertizos.

    El lugar donde se realizara el proceso de engorde, se ubicar en la provincia de Huardistrito de Independencia - en la zona de Paria-Wilcahuain

  • 8/3/2019 PY ovinos

    3/55

  • 8/3/2019 PY ovinos

    4/55

  • 8/3/2019 PY ovinos

    5/55

    RESEA HISTRICA

    Actualmente en la zona del Callejn de Huaylas no hay un centro deengorde ganado, hay criaderos en los alrededores de Huarazorganizados por las comunidades campesinas, estas comunidadescran ovinos de raza corriedale y criollos con la finalidad deobtener la lana y venderlos

    El impulso de desarrollar el engrosamiento competitivo con un buennivel tecnolgico, preparando su alimento - balanceado para elengorde del ovino.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    6/55

    ASPECTOS INSTITUCIONALESTipo societario: Sociedad Annima Cerrada (S.A.C.)

    Constitucin de la Sociedad: Es por Constitucin Simultanea, lorealiza los fundadores, al momento de otorgarse la Escritura Pblicaque contiene el Pacto Social y el Estatuto en cuyo acto suscribenntegramente las acciones. (LGS Art. 53 )

    Junta general de accionistas: Integrado por 4 socias

    ALDAVE OLIVAREZ MILAGROS AYMARA, SUSCRIBE 3,500 ACCIONES NOMINATIVAS YPAGA S/. 35,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.

    CAJUSOL RAMIREZ OWSHURI KATJHUSKA, SUSCRIBE 3,500 ACCIONESNOMINATIVAS Y PAGA S/. 35,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.

    MALDONADO GARCIA MARGOTH SUSCRIBE 6,000. ACCIONES NOMINATIVASMEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS QUE ASCIENDE A S/. 60,000.00.

    ROLDAN GONZALES MERJA NILSA SUSCRIBE 3,600 ACCIONES NOMINATIVAS

    MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS QUE ASCIENDE A S/. 36,000.00 .

    Administracin: Est a cargo del Gerente General. (LGS Art. 247 )

  • 8/3/2019 PY ovinos

    7/55

  • 8/3/2019 PY ovinos

    8/55

    NATURALEZA DE LA EMPRESA Y DEL PROYECTO DINVERSIN

    Visin Es ser competitivos a nivel regional, suministrando producto deprimera fase para la alimentacin humana.

    Misin Es contribuir al bienestar de la humanidad, suministrando carne deganado ovino de calidad, en el mercado

    Objetivos de la empresa

    Desarrollar buenas prcticas ganaderas para conseguir mejores pesos delganado ovino, usando forrajes conservados e insumos locales en laalimentacin.

    Brindar una alternativa a los distintos comerciantes para la obtencin denuestro producto en perfectas condiciones sanitarias y sobre todoresaltar la calidad.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    9/55

  • 8/3/2019 PY ovinos

    10/55

    La unidad empresarial cuentacon los servicios de tcnicos y profesionales.

    Ofrecer la carne de cordero y carneros de edad de 8 mese ay

    menores de 3 aos

    Aplicacin de sistemas de crianza y ceba modernos, y un adecuado manejode los procesos de corte y empacado delana.

    Calidad y garanta definen a la carne deovino en pie de nuestra empresa

    Someter a los ovinos denuestra empresa a un procesode engorde previo a susacrificio para obtenermayores pesos.

    Lo que nos hace diferentes

  • 8/3/2019 PY ovinos

    11/55

    El tipo de explotacin es intensiva,contrariamente al sistema tradicional de

    pastoreo (de lo acostumbrado por lascomunidades que se dedican a la crianza deganado ovino).

    Corderos y carneros en crecimiento (para elmercado).

  • 8/3/2019 PY ovinos

    12/55

    Para ello recolectaremos de las comunidades campesinas que cranovinos como son la de Catac, Aguamarin, Purucuta, Utcuyacu y otrasque se encuentran cercanas a el centro de engorde.

    Estas comunidades cran ovinos de raza criolla (cruzados para lana) y corriedale (Doble propsito carne - lana)

    Lo cran principalmente para la explotacin de la lana y autoconsumo,cuando su produccin baja, han de ser eliminados (ovinos de saca).

    1 Las ovejas ms improductivas2 Las ovejas de ms de 8 aos3 Las ovejas con problemas en la ubre o queno producen leche suficiente,4 mala dentadura,etc.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    13/55

    Al igual que les sucede a otrosanimales en el transporte, para lasovejas tambin resulta unaexperiencia traumtica sertransportadas.

    Durante el transporte encarretera los carneros dispondrn deun espacio que oscilar entre los 0,20 y 0,50 metros cuadrados por animal,dependiendo del tamao y la edad en

    el momento del transporte.Estos animales pueden viajar hasta14 horas seguidas, hasta llegar alcentro de engorde. Durante el viajepueden no recibir agua ni alimento,hacindolo exclusivamente en lasparadas.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    14/55

    Deben tener suficiente superficie (ideal ms de 15m2

    /animal), agualimpia y fresca, suministrar forraje (preferentemente no ms de 50% deleguminosa) .

    Preferentemente los lotes deben ser de no ms de 100 cabezas. Es unaoportunidad para hacer lotes parejos que facilitarn el manejo posterior.

    La estada en los corrales depende del estado en que ingres al potrero,

    puede ser de 7 a 15 das el periodo de adaptacin al lugar y a laalimentacin.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    15/55

    Es importante hacer un aumento gradual de la cantidad debalanceado.

    Es razonable hacer aumentos de 100gr/da hasta llegar a unmnimo del 2,5-3% del peso vivo de racin concentrada en unos 15das.

    Acelerar la adaptacin en general ocasiona ms trastornos quebeneficios

  • 8/3/2019 PY ovinos

    16/55

    Es necesaria la aplicacin de vacunas contraenfermedades infecciosas:Carbunco sincromtico, adenomatosis pulmonar, etc.Esta debe aplicarse en los corrales sin antecedentes devacunacin previa en doble dosis separada 15-20das. Otro tema importante es hacer un control deparsitos con un producto de amplio espectro comoclostridiales (ejm. Ivermectinaal 1% 1CC cada 50kgPV) como son faciola heptica (alicuya que ataca alhgado), coccidiosis, septicemias, sarna, los parsitosgastrointestinales y pulmonares, etc.

    La superficie mnima en la zona yla intemperie, es de 5m2 por animal para evitar un innecesario str

    Se debe prever en el diseo lalimpieza de los mismos un ovinoproduce de 300 a 600gr de heces segla dieta.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    17/55

    Todos los animales deben poder acceder en forma simultnea durante elacostumbramiento (sin esquilar 50cm) La cantidad de comedero depende de la forma de suministro del alimento

    siendo el mnimo 25cm de frente con alimentacin continua. Las carneros semueven en grupos.

    Debe impedirse que los animales puedan subir a los mismos ya que esto

    genera rechazo del alimento por suciedad y roturas. No deben tener ngulos inaccesibles para evitar la acumulacin de alimentoviejo.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    18/55

    Es fundamental que cuenten con agua limpia yfresca. Ms del 50% de la composicin corporal delovino adulto est integrada por agua, y muchostejidos tienen entre el 70 y el 90%.

    El consumo vara con el clima aumentando con elcalor en el verano. Como trmino medio losejemplares adultos pueden llegar a consumir 4lt/da.

    Si no tienen adecuada agua no consumen en formaadecuada el alimento.

    Lo ideal es dar de comer dos veces al da y leer elcomedero para ver cmo es la respuesta de consumo.Es muy importante respetar los mismos horarios Durante el

    tiempo caluroso, comern mejor a la maana temprano y alatardecer, o sea en los momentos ms frescos.

    Considerando el tipo de alimentacin se utilizarn forrajes y

    concentrado proporcionados separadamente.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    19/55

    Lote Raciones1 Heno a voluntad +250 gr. de concentrado

    2 Heno a voluntad +375 gr. de concentrado

    3 Heno a voluntad +500 gr. de concentrado

    El forraje puede ser:Alfalfa picadaAvena picadaBagazo de caaEnsilaje de buena calidad

    El concentrado se prepara con:82% Grano (maz, cebada)15% Afrecho de Soya o trigo3.0% Sal comn

    RACIONES SEGUN TRATAMIENTOS POR ANIMAL/DIA

  • 8/3/2019 PY ovinos

    20/55

    Es importante evitar el exceso de ejercicio, ocasiona prdidas de energa acausa de innecesaria actividad muscular. El trato rudo, la excitacin y el ruido provocan generalmente nerviosidad einadecuado uso del alimento. Disponer de una balanza es importante, cada 20-30 das controla ganancia depeso de un lote testigo para establecer una relacin con el cambio decondicin corporal observado. Es muy costoso cualquier engrosamiento adicional. Es importante proveer con anticipacin la compra del alimento balanceado ydel forraje y tener suficiente capacidad de almacenamiento

  • 8/3/2019 PY ovinos

    21/55

    El distrito de independencia estaapta para aceptar la integracin denuevas empresas ya quegeneraran desarrollo para eldistrito mediante los distintosimpuestos. tambin cumplir con los requisitosprincipales que son necesariossugeridas por la SUNARP, SUNATnos permite consolidarnos en elmercado y podernos regir por lasnormas correspondientes a lasleyes.

    Consistir en losfinanciamientos necesariospara la solvencia de la empresamediante el aporte de lossocios, la venta ocomercializacin que segenerara las actividades que laempresa realiza.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    22/55

    La poblacin del Callejn deHuaylas conocen y tienepor costumbre el consumode la carne de ovino por elsabor, y por el grado denutricin, lo consumen en sudieta alimentaria, en fiestascostumbristas, etc.

    El grado de conocimientos y tcnicas que se aplican enuna actividad determinada,tambin se han consideradoelementos que debentomarse en cuenta paradefinir la tecnologa

    2 ** qpZ 2 ** qpZ

  • 8/3/2019 PY ovinos

    23/55

    Evaluaremos si este proyecto es factible ejecutando unaencuesta ala muestra de la poblacin y segn ella saber lasnecesidades y opiniones de las personas para poder satisfacerde la mejor manera sus expectativas con la elaboracin de esteproducto.

    Para determinar el tamao de la muestra, es decir, el nmero de encuestas quese realizaron, se tom en cuenta la siguiente informacin:El mercado objetivo, conformado por la Poblacin Econmicamente Activa delCallejn de Huaylas. Un nivel de confianza de 95% y un grado de error de 5% en la frmula de lamuestra:

    Aplicando la frmula de la muestra:

    20 d q p Z

    n 20 d q p Z

    n

  • 8/3/2019 PY ovinos

    24/55

    Calculo de la muestra estadstica:

    Entonces el tamao de muestra es:

  • 8/3/2019 PY ovinos

    25/55

  • 8/3/2019 PY ovinos

    26/55

    CONCLUSIN : DEL CUADRO Y EL GRFICO SE OBSERV73% DE LOS ENCUESTADOS MENCIONARON QUE NOALGN CRIADERO DE OVINOS.

    1.Conoce Ud.algn criadero

    en lalocalidad?

    Nmero depersonas

    Porcentaje

    Si 67 27.35

    No 178 72.65

    Total 245 100.00

  • 8/3/2019 PY ovinos

    27/55

    2.Cmo ve hoy en

    da la crianza deganado en nuestralocalidad?

    Nmero de

    personas

    Porcentaje

    Descuidada 115 46.94

    Saludable 23 9.39 Falta de tecnologa 97 39.59

    No sabe/no opina 10 4.08

    Total 245 100.00

    Conclusin:Del cuadro y el grfico se observa que, de los quecontestaron que la crianza de ganado ovino es descuidado (115personas), con un porcentaje del 47 %, a la vez teniendo una falencia

    con respecto a la tecnologa con un 40%.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    28/55

    3 Qu aspectonegativo encuentra Ud.

    en la crianza deganado ovino?

    Nmero depersonas Porcentaje

    Suciedad 65 26.53 Mala

    alimentacin33 13.47 Informal 137 55.92

    No sabe/no opina 10 4.08

    Total 245 100.00 Conclusin: el 56% de la poblacin determino que la crianza delganado ovino era informal, y un 27% considero que se criaban en unmal estado como es la suciedad

  • 8/3/2019 PY ovinos

    29/55

    4. Le gustara que hayaun criadero de ovino coninfraestructuraadecuada, manejotcnico y con garanta desanidad; en nuestralocalidad?

    Numero depersonas Porcentaje

    Si 229 93.47

    No 16 6.53

    Total 245 100.00

    Conclusin: al realizar la pregunta se obtuvo la siguiente respuesta que el 93% de la de la muestra

    poblacional atino a contestar que se quera un criadero adecuado y moderno y un 7% contesto que daba lo mismo; que fueran modernas o no la infraestructura.

    http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://fin-de-semana.org/wp-content/uploads/2010/09/bosque_plantacion.jpg&imgrefurl=http://fin-de-semana.org/tag/plantaciones-de-arboles-forestales&usg=__91K61G44UVLj-rQf6o-ScKTah0I=&h=480&w=640&sz=62&hl=es&start=11&zoom=1&tbnid=XlAHe9n4kC0R_M:&tbnh=103&tbnw=137&ei=ADyNTuLPCsmXtwe2vpmjDA&prev=/search?q=forestales&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1W1ADSA_esPE426&tbm=isch&um=1&itbs=1http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://fin-de-semana.org/wp-content/uploads/2010/09/bosque_plantacion.jpg&imgrefurl=http://fin-de-semana.org/tag/plantaciones-de-arboles-forestales&usg=__91K61G44UVLj-rQf6o-ScKTah0I=&h=480&w=640&sz=62&hl=es&start=11&zoom=1&tbnid=XlAHe9n4kC0R_M:&tbnh=103&tbnw=137&ei=ADyNTuLPCsmXtwe2vpmjDA&prev=/search?q=forestales&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1W1ADSA_esPE426&tbm=isch&um=1&itbs=1
  • 8/3/2019 PY ovinos

    30/55

    5. En nuestro pas esvalorada la carne de

    ovino?

    Numero depersonas Porcentaje

    Si 80 32.65

    No 165 67.35

    Total 245 100.00

    Conclusin: el 67%de la poblacin considero que la carne de ovino no era valorado o adquirido; solo un 33% considero que si se le daba el valor correspondiente a este tipo de carne.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    31/55

    6. Ud. consume carne

    de ganado ovino?

    Numero de

    personasPorcentaje

    Si 189 77.14

    No 56 22.86

    Total 245 100.00

    Conclusin: el 77% (189 personas); respondi que si eran consumidores de

    este producto, y solo un 23% de la muestra poblacional no consume la carne de ovino.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    32/55

    7. Por qu consume lacarne de ovino?

    Nmerode

    personas

    Porcentaje

    Costumbre 124 50.61

    Valor nutritivo 75 30.61

    Gusto de la carne 46 18.78 Total 245 100

    Conclusin: el 51% adquiere este tipo de carne, por costumbre del lugar. Y un 30% afirmo que lo consuma porque conoca el valor nutricional de la carne.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    33/55

    8. Qu desventajas encuentra enla carne de ovino?

    Nmero depersonas

    Porcentaje

    En la localidad se conoce poco 21 8.57 No se tiene hbito de consumo 97 39.59 No se sabe preparar 117 47.76 Por desconocimiento. 10 4.08

    Total 245 100.00

    Conclusin: el 48% considero que la razn

    por la cual no se consumida de una forma cotidiana era porque desconocan la adecuada preparacin de la carne de ovino.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    34/55

    9. Cada cunto tiempoUd. consume la carnede ovino?

    Nmero depersonas Porcentaje

    Semanal 32 13.06

    Mensual 105 42.86

    Semestral 79 32.24

    Anual 29 11.84

    Total 245 100.00

    Conclusin: 105 personas de la muestra tomada para el estudio estadstico considero que el consumo de carne de ovino se daba de forma mensual

    equivalente al 43%, y un 32 % lo adquira de forma semestral.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    35/55

    10. En qu ocasionescompra ms carne de

    ganado ovino?

    Nmerode

    personas

    Porcentaje

    Cuando se le apetece 65 26.53

    Fiestas costumbristas 69 28.16

    Compromisos sociales 97 39.59

    Cuando sale a un recreo

    campestre

    14 5.71

    Total 245 100.00

    Conclusin: un 40% respondi que compraban la carne en cuando estos tenan compromisos sociales, y un 28% afirmo que lo compraban solo cuando se daban las fiestas de la localidad.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    36/55

    11. En qu lugaresde venta compra

    ovinos?

    Nmero depersonas Porcentaje

    Camal 12 4.90Mercado 0 0.00

    Ambulantes 118 48.16Criaderos 115 46.94

    Total 245 100.00

    Conclusin: el 48% de los encuestados prefiere comprar el ovino en pie, el 29% prefiere adquirirlo por kilos.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    37/55

    12. De qu maneracompra Ud. el ovino?

    Numerode

    personasPorcentaje

    En pie 117 47.76Por kilos 71 28.98

    Por presas 57 23.27

    Total 245 100

    Conclusin: la adquisicin de este ovino segn a la respuesta de la encuesta hecha, se da directamente de los vendedores ambulantes,seguido por los criaderos con un 47%

  • 8/3/2019 PY ovinos

    38/55

    Fortalezas:

    o Ser la nica empresa dedicada a la ceba de ganado ovino con una buena calidad y garacallejn de Huaylas.

    o El ganado ovino es reconocida por la gente en las distintas zonas del departamento de o El ganado ovino es alimentado con los mejores mezclas de alimentos balanceados para

    aprovechamiento de la carne. o

    El alto valor nutricional y protenico de este animal. o Los gustos y preferencias de la carne ovina es muy amplio lo cual permite el consumonuestro producto.

    Oportunidades:

    o Personal con experiencia. o El fcil acceso a la zona donde se llevara a cabo el engrosamiento, asegura su rpida acon los mercados y los bajos costos de obtencin de la misma.

    o El adapta miento al clima y facilidades de alimentacin para el desarrollo de la ceba ovzona a implantarnos que nos facilitara nuestro prospero xito.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    39/55

    Debilidades:

    Bajo presupuestoProduccin limitadaSe trata de una empresa nuevaNo se contar con tecnologa de punta, por ser un proyecto quest empezando.

    Amenazas:

    La competencia, en este caso indirecta (las distintas comunidadcampesinas dedicadas en el proceso de cra)El rastro latente de las diferentes enfermedades que afectan al ovino.Existencia de productos sustitutos.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    40/55

    PLAN DE COMERCIALIZACIN

    La venta del producto final se realizar:Para comenzar la venta del producto, se tendr quecontratar una publicidad llamativa en la radio y televisin

    de mayor sintona a nivel regional y al mismo tiempo serealizarn acuerdos comerciales mediante nuestrosvendedores con los ofertantes de carne ofreciendo eltransporte y una oferta de precios cmodos.Ya cuando se consolide la empresa y el producto, serealizar la venta por mayor y menor donde losmayoristas sern los encargados de abastecer a losminimarkets, restaurantes, mercados, bodegas, etc.

    Venta hacia el mercado local, se promover la ofertaa un mejor precio, haciendo incidencia en laspropiedades alimenticias del producto

    INSTALACIONES DE PRODUCCIN

  • 8/3/2019 PY ovinos

    41/55

    INSTALACIONES DE PRODUCCINLas instalaciones del centro de engorde se ubicarn en el casero de Paria-Wilcahuain, aproximadamente a 10 Km de Huaraz.

    a. Condiciones Bsicas

    Se debern considerar los siguientes aspectos: Proveer un adecuado refugio al animal.

    Deben facilitar su manejo, es decir, deben ajustarse

    al ciclo de vida de la especie.

    Deben permitir una buena higiene. Deben permitir el uso eficiente de la manode obra.

    b. Topografa. El terreno para instalar una centro de engorde de explotacin intensiva de ovinos en la ede engorde, es aquel que es seco o semi seco, con vegetacin moderada y se encuentraalejado de lagos, ros, debido al peligro de difusin de agentes vectores.Asimismo, un terreno es semiplano, facilita el planteo de las instalaciones y las laboralesmanejo de los ovinos.

    c Posibilidad de Crecimiento

  • 8/3/2019 PY ovinos

    42/55

    c. Posibilidad de Crecimiento La construccin del centro de engorde se realizar tomando enconsideracin las posibles ampliaciones que se necesiten debido alcrecimiento de la operacin.

    d. Drenaje Cuando el centro de engorde se ubica en un lugar con alguna

    inclinacin, la pendiente natural es suficiente, pero si las instalaciones seencuentran sobre un terreno totalmente plano, es fundamental que elsuelo sea de tipo poroso y liviano, que permita un buen drenaje.Las humedades resultantes de un deficiente drenaje dificultan el trabajode los animales y permiten la difusin de diversas enfermedades.

    e. Abastecimiento de Agua Es esencial que los centro de engorde cuenten con una fuente confiable de agua, la cualslo para satisfacer la sed de los animales, sino que tambin es necesaria para la limpielas instalaciones, como tambin para regar el pasto cultivado para su alimentacin; todacuente con un reservorio de agua, para imprevistos.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    43/55

    f. Los Cercosson parte fundamental en la planeacin de un centro deengorde, pues sirven para mantener a los animales confinados,as como para separar distintos lotes de acuerdo con su estadoproductivo.

    G Suministro de Electricidad

    La luz elctrica facilita el trabajo y hace posible el uso deequipos tales como lmparas de calefaccin, etc.; ungenerador elctrico es una buena opcin.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    44/55

    La fachada sur puede estar abierta(rasurada o protegida por celosas)Situando las ventanas de regulacin dventilacin en la fachada norte.Las vallas de separacin no debern tuna altura inferior a 0.8 m, (0.8-1.2 m

    como tambin los frentes de loscomederos.

    Los comederos deben de situarse a 0.35-0.40 m, sobre la altura del escaln deacceso, con anchuras de 0.40 m, yprofundidad no superior a 0.20 m.

    En todos los casos se facilitar la extraccde los alimentos rechazados y su limpiezbarrido diario. Suele ser muy convenientdisposicin de pasillos de manejo, para epaso del ganado, entre las paredes y loscorrales, siendo suficiente una anchura d

    m.

    h. Medidas tiles Diseo de las instalaciones:

    La vida til de las ovejas suele ser elevada(6-7) aos y la entrada en el centro deengorde, de los corderos (8 meses a 2aos).La construccin del centro de engordedebe de estar orientada norte-sur paraaprovechar la mayor exposicin al sol y laproteccin de los vientos.

    PLANO DEL CENTRO DE ENGORDE

  • 8/3/2019 PY ovinos

    45/55

    PLANO DEL CENTRO DE ENGORDE

    En todos los casos, el diseo del alojamiento deber complementarse con una ordenaespacio, que contemple los movimientos de ganado y maquinaria, as como conservapaisaje y asegurarse de la eliminacin del estircol y residuos (agua de lluvia, escurripurines, etc.)

  • 8/3/2019 PY ovinos

    46/55

    PLAN DE PERSONAL

    Planeamiento y reclutamiento de personal.Contaremos con 14 trabajadores (incluidos losaccionistas de la empresa que realizarn laboresque requieren gran especializacin) conexperiencia laboral en esta rea para un

    adecuado trato a los ovinos, y darles una racinconsistente de insumo para su engordamiento.Cada empleado tendr la siguiente funcin:2 vigilantes2 encargados del ganado1 Personal para logstica

    1 personal de servicio de limpieza1 vendedor

    S l i t t i d b

  • 8/3/2019 PY ovinos

    47/55

    Seleccin y contratacin de obreros yempleados para su proyecto.

    En el caso de la seleccin de obreros analizamoslas capacidades y habilidades tcnicas para quesean contratados, as mismo, su experiencia, yentre ellos consideraremos a:Personal para el cuidado y alimentacin conexperiencia y capacidad tcnica, en nmerosuficiente para que realicen cada parte de dicho

    proyecto.En el caso de la seleccin de empleados se analiza:su preparacin acadmico profesional, suexperiencia, as mismo sus capacidades, entreellos pueden estar:

    Ingeniero zootecnista

    ContadorAdministradorTec. En contabilidad

    ADMINISTRACIN FINANCIERA Y CONTABLE

  • 8/3/2019 PY ovinos

    48/55

    Empresa Financiera:

    La empresa Centro de Engorde Paria estconformado por los siguientes activos: un aportedinerario equivalente a S/.166,000,00, aportes nodinerarios que consiste en el ambiente del centro deengorde de S/.60,000,00 y, un camin a S/.36,

    000.00 las cuales sern nuestro generador deingreso para tener una rentabilidad en el futuro.

    Empresa Contable:

    La empresa Centro de Engorde Pariacontara con un centro de costos, unacontabilidad computarizada, planilla, ytodo lo necesario que se necesita en un

    contabilidad de empresa.

    Empresa Administrativa:

    La empresa estar representado por un conjunto deprofesionales, especialistas que se dediquen al buenfuncionamiento de la empresa como: gerente, administrador,contador y, dems expertos.

    ADMINISTRACIN FINANCIERA Y CONTABLE

  • 8/3/2019 PY ovinos

    49/55

    CAPITULO III

  • 8/3/2019 PY ovinos

    50/55

    ANLISIS TCNICO

    Tamao ptimoLa empresa Crianza centro de engorde Paria, tiene un rea de 1000 m2 utilizadas para elcentro de engorde.

    Localizacin Optima Se ubica en la provincia de Huaraz - distrito de Independencia - en la zona de Paria-Wilcahuain. Esto con la finalidad de no afectar la tranquilidad de la poblacin, ademla disponibilidad del terreno y porque nos permite reducir costos en el transporte de materia prima (ganado ovino); ya que se traern desde las comunidades campesinas Ctac, Utcuyacu, Aguamarin, y Purucuta que se encuentran ubicados dentro del CaHuaylas.

    Ingeniera del proyectoEnsiladora de forraje Unidad de transporteBalanzaMolino de granosPCs

  • 8/3/2019 PY ovinos

    51/55

    ANLISIS ECONMICO FINANCIERO FLUJO DE FONDOS

    Vida til 8 aos.

    SIGUIENTE

    http://trabajo%20de%20proyectos/casos.docxhttp://trabajo%20de%20proyectos/casos.docx
  • 8/3/2019 PY ovinos

    52/55

    CAPITULO IV

    IMPACTO AMBIENTAL

  • 8/3/2019 PY ovinos

    53/55

    El desarrollo de la ganadera permite el mejoramiento de las condiciones yproductividad de los terrenos cultivables. permitiendo as que los terrenos sean msnaturales evitando el debilitamiento por los excesivos insecticidas o abonosartificiales que solo daan a la tierra

    Generalmente, se practica en las tierras ridas o semiridas, donde sea escasa la lluviimpredecible, en cuanto al tiempo y espacio; la produccin del ganado, especficamepastoreo, es una forma apropiada y duradera de utilizar la tierra, y es mucho menos rque la agricultura. El pastoreo ayuda, mediante la introduccin de estircol, a mantenfertilidad del suelo y sus caractersticas fsicas. Y, la germinacin de ciertas plantas so se posibilita, luego de que la semilla haya pasado por el proceso digestivo del animlo tanto, la produccin ganadera constituye un sistema de manejo de la tierra en las marginales, que puede optimizar la produccin de alimentos con un mnimo de insumvez que mantiene la productividad del ecosistema.

  • 8/3/2019 PY ovinos

    54/55

    Con el proceso se consiguen mayores cantidades dehumus que con la misma cantidad de materia aplicada

    directamente al suelo. La utilizacin del estircol y demssubproductos de origen animal suponen un ahorro en lafabricacin de abonos qumicos, por tanto el uso de stoscontribuyen a aliviar el impacto de una industria pesadaaltamente contaminante

    PUBLICIDAD

    http://trabajo%20de%20proyectos/PUBLICIDAD%20PY%20OVINOS.wmvhttp://trabajo%20de%20proyectos/PUBLICIDAD%20PY%20OVINOS.wmv
  • 8/3/2019 PY ovinos

    55/55

    PUBLICIDAD

    http://trabajo%20de%20proyectos/PUBLICIDAD%20PY%20OVINOS.wmvhttp://trabajo%20de%20proyectos/PUBLICIDAD%20PY%20OVINOS.wmv