QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

94
Indicadores estatales de la mejora continua de la educación QUINTANA ROO Información del ciclo escolar 2018 - 2019

Transcript of QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

Page 1: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

Indicadores estatalesde la mejora continua

de la educación

QUINTANA ROOInformación del ciclo

escolar 2018 - 2019

Page 2: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

Indicadores estatales de la mejora continua de la educación. Quintana Roo. Información del ciclo escolar 2018-2019Primera edición, 2021ISBN serie: 978-607-99295-1-0ISBN volumen: 978-607-8829-40-8

Coordinación generalGabriela Begonia Naranjo FloresAbel Encinas Muñoz Coordinación de análisis y procesamiento de datosLuis Alberto Degante MéndezAlfonso Paz Rodríguez Redacción y procesamiento de datos Brenda Alcalá Escamilla, Eduardo Ángeles Méndez, Carlos Alberto Basurto Díaz, Carlos Basurto Troncoso, Melba Beatriz Casellas Argáez, Yoni Miguel Castillo Tzec, Alberto de la Rosa Rábago,Luis Alberto Degante Méndez, Víctor García Canul, Itzel Vanessa García de Jesús, Raúl Guadalupe Antonio, Verónica Medrano Camacho, Cristina Mexicano Melgar, Gerardo Mollinedo Beltrán, Alfonso Paz Rodríguez, Elba Ramos Ibarra, Zaira Carina Retana Alarcón, Raúl René Rojas Olmos, Edgar Valencia Romero,Víctor Xochitototl Nava

D. R. © Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación

Barranca del Muerto 341, col. San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03900, México, Ciudad de México.

Coordinación editorialBlanca Estela Gayosso Sánchez. Directora de área

Editor responsableJosé Arturo Cosme Valadez. Subdirector de área

Editora gráfica responsableMartha Alfaro Aguilar. Subdirectora de área

Corrección de estilo y formaciónSalvador Sergio Ávila Figueroa

Hecho en México. Prohibida su venta.

La elaboración de esta publicación estuvo a cargo del Área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa. El contenido, la presentación, así como la disposición en conjunto y de cada página de esta obra son propiedad de Mejoredu. Se autoriza su reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico o electrónico para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera:

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2021). Indicadores estatales de la mejora continua de la educación. Quintana Roo. Información del ciclo escolar 2018-2019.

Directorio

Junta Directiva

Silvia Valle TépatlPresidenta

María del Coral González RendónComisionada

Etelvina Sandoval FloresComisionada

Florentino Castro LópezComisionado

Oscar Daniel del Río SerranoComisionado

Armando de Luna ÁvilaSecretaría Ejecutiva

Laura Jessica Cortázar MoránÓrgano Interno de Control

Titulares de áreas

Francisco Miranda LópezEvaluación Diagnóstica

Gabriela Begonia Naranjo FloresApoyo y Seguimiento a la MejoraContinua e Innovación Educativa

Susana Justo GarzaVinculación e Integralidaddel Aprendizaje

Miguel Ángel de Jesús López ReyesAdministración

Page 3: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

3

CONTENIDO

Índice de tablas, gráficas y mapas ................................................4

Siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos ...........................8

Presentación ..................................................................................................11

Introducción ...................................................................................................12

Capítulo 1. Contexto estatal .............................................................15

Capítulo 2. Organización y dimensión del Sistema Educativo Estatal ........................................................25

Capítulo 3. Estudiantes .......................................................................38

Capítulo 4. Directivos y docentes...............................................52

Capítulo 5. Escuelas ..............................................................................67

Capítulo 6. Resultados educativos ............................................79

Referencias ................................................................................................... 90

Page 4: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

4

ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICAS Y MAPAS

T. Tablas/G. Gráficas/M. Mapas

Capítulo 1. Contexto estatal

1.1.1 Distribución de la población por grupos de edad según sexo y edad mediana, Quintana Roo (2018 y 2050)

G 16

1.2.1 Población por sexenio según edad típica para cursar EB y EMS, Quintana Roo

T 18

1.3.1 Porcentaje y población en edad típica para cursar EB y EMS por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

T 20

1.4.1 Porcentaje de población atendible en educación secundaria, EMS y licenciatura por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

T 22

1.5.1 Porcentaje de población atendible en educación para adultos por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

T 23

Capítulo 2. Organización y dimensión del Sistema Educativo Estatal

2.1.1 Estudiantes, docentes y escuelas o planteles en el SEE por tipo educativo, nivel educativo, tipo de servicio o modelo educativo, Quintana Roo (2018-2019)

T 28

2.2.1 Tasa de crecimiento promedio anual de estudiantes, docentes y escuelas o planteles por tipo o nivel educativo, tipo de servicio y sostenimiento, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

T 30

2.3.1 Estudiantes y docentes en escuelas de organización multigrado por nivel educativo, tipo de servicio y sostenimiento, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

T 32

2.4.1 Estudiantes, personal docente, paradocente y administrativo y unidades de educación especial por servicio y nivel educativo, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

T 35

2.5.1 Estudiantes, docentes y planteles de EMS por sostenimiento, control administrativo, tipo de institución y plantel, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

T 37

Page 5: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

5

Capítulo 3. Estudiantes

3.1.1 Estudiantes HLI por nivel o tipo educativo, tipo de servicio y sostenimiento, Quintana Roo (2017-2018 y 2018-2019)

T 39

3.1.2 Estudiantes atendidos en CAM y USAER por condiciones y sexo según nivel educativo y unidad de atención, Quintana Roo (2018-2019)

T 41

3.2.1 Tasa de asistencia escolar por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

T 42

3.1 Tasa de asistencia escolar de la población de 3 a 17 años, Quintana Roo (2015)

M 44

M3.1 Municipios de Quintana Roo con la menor y la mayor tasas de asistencia escolar de la población de 3 a 17 años (2010 y 2015)

T 45

3.2.2 Tasa de asistencia escolar con antecedente para cursar educación secundaria, EMS o licenciatura por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

T 47

3.3.1 Porcentaje de estudiantes con extraedad grave por nivel o tipo educativo, tipo de servicio y sostenimiento según sexo, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

T 48

3.3.2 Tasa de abandono y eficiencia terminal por nivel o tipo educativo según sexo, Quintana Roo (2012-2013 y 2017-2018)

T 50

Capítulo 4. Directivos y docentes

4.1.1 Directivos y docentes de educación preescolar por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 53

4.1.2 Perfil de los directivos de educación preescolar por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 54

4.1.3 Perfil de los docentes de educación preescolar por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 55

4.1.4 Porcentaje de docentes y promotores de educación preescolar indígena con conocimiento o dominio de la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la escuela según su organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 55

4.2.1 Directivos y docentes de educación primaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 56

Page 6: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

6

4.2.2 Perfil de los directivos de educación primaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 57

4.2.3 Perfil de los docentes de educación primaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 58

4.2.4 Porcentaje de docentes y promotores de educación primaria indígena con conocimiento o dominio de la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la escuela según organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 58

4.3.1 Directivos y docentes de educación secundaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 59

4.3.2 Perfil de los directivos de educación secundaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 60

4.3.3 Perfil de los docentes de educación secundaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

T 61

4.4.1 Directivos y docentes de EMS por control administrativo, institución y tipo de plantel, Quintana Roo (2018-2019)

T 62

4.4.2 Perfil de los directivos de EMS por control administrativo, institución y tipo de plantel, Quintana Roo (2018-2019)

T 63

4.4.3 Perfil de los docentes de EMS por control administrativo, institución y tipo de plantel, Quintana Roo (2018-2019)

T 64

4.5.1 Estudiantes de licenciaturas del campo educativo de formación docente por tipo de instituciones de educación superior, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

T 65

4.5.2 Estudiantes normalistas por licenciatura, Quintana Roo (2018-2019)

T 66

Capítulo 5. Escuelas

5.1.1 Escuelas con al menos un estudiante HLI por tipo o nivel educativo, tipo de servicio y sostenimiento, Quintana Roo (2017-2018 y 2018-2019)

T 69

5.2.1 Escuelas preescolares y primarias indígenas por correspondencia de la lengua materna de los estudiantes y la lengua materna de los docentes según condición multigrado, Quintana Roo (2018-2019)

T 70

Page 7: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

7

5.3.1 Escuelas en EB con al menos un estudiante registrado con NEE según condiciones y atención de USAER, Quintana Roo (2018-2019)

T 73

5.4.1 Escuelas y planteles por nivel, tipo de servicio y sostenimiento según disponibilidad de servicios básicos, Quintana Roo (2018-2019)

T 75

5.1 Porcentaje de escuelas primarias y secundarias con infraestructura adaptada para personas con discapacidad, Quintana Roo (2018-2019)

M 76

M.5.1 Municipios de Quintana Roo con el menor y el mayor porcentajes de escuelas primarias y secundarias con infraestructura adaptada para personas con discapacidad (2018-2019)

T 77

5.5.1 Porcentaje de supervisiones escolares con más de 20 escuelas por nivel educativo, Quintana Roo (2018-2019)

T 78

Capítulo 6. Resultados educativos

6.1.1 Porcentaje de escuelas secundarias evaluadas en Planea 2019 según el porcentaje de alumnos en nivel Insuficiente, Quintana Roo

T 81

6.1.1 Caracterización de las escuelas secundarias evaluadas en Planea con más de 50% de sus alumnos en nivel Insuficiente en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, Quintana Roo (2019)

G 81

6.1.2 Porcentaje de escuelas secundarias evaluadas en Planea con más de 50% de sus alumnos en nivel Insuficiente en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas por características seleccionadas, Quintana Roo (2019)

G 82

6.2.1 Escolaridad media de la población por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

T 84

6.2.2 Porcentaje de población con al menos EB o EMS completa por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

T 87

6.1 Porcentaje de población analfabeta de 15 años y más, Quintana Roo (2015)

M 88

M6.1 Municipios de Quintana Roo con el menor y el mayor porcentajes de población analfabeta de 15 años y más (2010 y 2015)

T 89

Page 8: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

8

SIGLAS, ACRÓNIMOS, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS

Siglas y acrónimos

AEFCM Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de MéxicoCAM Centro de Atención MúltipleCBTA Centro de Bachillerato Tecnológico AgropecuarioCBTF Centro de Bachillerato Tecnológico ForestalCBTIS Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de ServiciosCCH Colegio de Ciencias y HumanidadesCEB Centro de Estudios de BachilleratoCECYT Centro de Estudios Científicos y TecnológicosCecyte Colegio de Estudios Científicos y TecnológicosCendi Centro de Desarrollo InfantilCETAC Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas ContinentalesCETI Centro de Enseñanza Técnica IndustrialCetmar Centro de Estudios Tecnológicos del MarConade Comisión Nacional de Cultura Física y DeporteConafe Consejo Nacional de Fomento EducativoConalep Colegio Nacional de Educación Profesional TécnicaConapo Consejo Nacional de PoblaciónConeval Consejo Nacional de Evaluación de la Política

de Desarrollo SocialCPEUM Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosDGB Dirección General de BachilleratoDGEI Dirección General de Educación IndígenaDGPPYEE Dirección General de Planeación, Programación

y Estadística EducativaDOF Diario Oficial de la FederaciónEB Educación básicaEMS Educación media superiorENIGH Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los HogaresENOE Encuesta Nacional de Ocupación y EmpleoENP Escuela Nacional PreparatoriaGPE Grado promedio de escolaridadHLI Hablante de lengua indígenaIES Instituciones de educación superiorInali Instituto Nacional de Lenguas IndígenasINBAL Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Page 9: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

9

INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónINEGI Instituto Nacional de Estadística y GeografíaIPN Instituto Politécnico NacionalLEC Líder para la educación comunitaria LGDLPI Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos IndígenasLGE Ley General de EducaciónMejoredu Comisión Nacional para la Mejora Continua de la EducaciónNEE Necesidades educativas especialesNNAJ Niñas, niños, adolescentes y jóvenesPlanea Plan Nacional para la Evaluación de los AprendizajesSagarpa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y AlimentaciónSECM Servicios Educativos de la Ciudad de MéxicoSectei Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología

e Innovación de la Ciudad de MéxicoSedena Secretaría de la Defensa NacionalSEE Sistema Educativo EstatalSemarnat Secretaría del Medio Ambiente y Recursos NaturalesSEMS Subsecretaría de Educación Media SuperiorSEN Sistema Educativo NacionalSEP Secretaría de Educación PúblicaSNMCE Sistema Nacional de Mejora Continua de la EducaciónTDAH Trastorno por déficit de atención e hiperactividadUDEEI Unidad de Educación Especial y Educación InclusivaUEMSTAYCM Unidad de Educación Media Superior Tecnológica

Agropecuaria y Ciencias del MarUEMSTIS Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de ServiciosUNAM Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUPN Universidad Pedagógica NacionalUSAER Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular

Abreviaturas

- Sin registroAbs. Cifras absolutase Estimadoee Error estándarLYC Lenguaje y ComunicaciónMAT Matemáticasmáx. Máximomín. Mínimon.a. No aplican.d. No disponible

Page 10: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

10

n.s. No hay suficientes casos para estimar el datoo.c. Otra categorías.g. Servicio general

Símbolos

AG AguascalientesBC Baja CaliforniaBS Baja California SurCH ChihuahuaCL ColimaCM/CDMX Ciudad de MéxicoCO CoahuilaCP CampecheCS ChiapasDG DurangoGR GuerreroGT GuanajuatoHG HidalgoJL JaliscoMI MichoacánMO MorelosMX MéxicoNL Nuevo LeónNY NayaritOX OaxacaPU PueblaQR Quintana RooQT QuerétaroSI SinaloaSL San Luis PotosíSO SonoraTB TabascoTM TamaulipasTX TlaxcalaVZ VeracruzYU YucatánZT ZacatecasNAL/NAC Nacional

Page 11: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

11

PRESENTACIÓN

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) presenta la primera edición de los Indicadores estatales de la mejora continua de la educa-ción, integrada por treinta y dos cuadernos cuyo propósito es ofrecer información útil para que las autoridades de las entidades federativas orienten sus esfuerzos de mejora continua de la educación en el ámbito de sus competencias, y para que la sociedad en general conozca y valore el estado en que se encuentra el sistema educativo de su entidad.

Esta propuesta editorial desglosa un conjunto de estadísticos e indicadores a partir de la información que se recupera principalmente del ciclo escolar 2018-2019, y da cuenta de las características de distintos actores, procesos e instituciones de los sis-temas educativos locales, así como de avances, retrocesos, estancamientos y bre-chas en el cumplimiento del derecho a la educación en cada una de las entidades que comprenden el territorio nacional.

Con la publicación de los indicadores estatales Mejoredu atiende dos de sus atribu-ciones fundamentales, que la Ley Reglamentaria del Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 28) le confiere: por una parte, de-terminar indicadores de resultados de la mejora continua de la educación, y, por la otra, generar y difundir información que contribuya al fortalecimiento permanente del Sistema Educativo Nacional (SEN).

En Mejoredu tenemos la certeza de que contar con información relevante, sistemáti-ca y consistente sobre el comportamiento de los sistemas educativos locales y el de México es una condición fundamental para que, con la confluencia de muchas volun-tades y la participación convencida de los diversos actores, se planteen rutas claras para avanzar en la mejora de la educación brindada a niñas, niños, jóvenes y adultos en nuestro país.

Junta DirectivaComisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación

Page 12: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

12

INTRODUCCIÓN

Mejoredu pone a disposición de autoridades educativas locales, directivos, docentes, familias y sociedad en general los Indicadores estatales de la mejora continua de la educación. Información del ciclo escolar 2018-2019, con el propósito de ofrecer in-sumos útiles para orientar los procesos de mejora continua en el ámbito local, pero también con el objetivo de informar a todos los actores educativos interesados sobre el estatus de la educación en su entidad.

Los indicadores estatales constituyen un esfuerzo editorial que permite visibilizar bre-chas, avances y, en su caso, estancamientos de los sistemas educativos locales en el marco de la mejora continua de la educación. Desde la perspectiva de Mejoredu, ésta implica un proceso progresivo, gradual, sistemático, diferenciado, contextuali-zado y participativo que se orienta a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación de todos los habitantes de nuestro país, particularmente de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ).1

Los datos incorporados en esta versión constituyen una desagregación de la infor-mación que se presenta en los Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2020, obra publicada por la Comisión (Mejoredu, 2020b). Los datos de los indicadores y estadísticas estatales se obtuvieron del Formato 911 de la Secretaría de Educación Pública y corresponden al ciclo escolar 2018-2019; así como del Censo 2010 y la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La información que aquí se presenta constituye una base sobre la cual podrán hacerse comparaciones en futuras ediciones.

Los análisis que se presentan en esta obra son de tipo descriptivo y consideran in-formación a escala estatal e indicadores relevantes a nivel municipal. En algunos ru-bros se incluyen comparaciones temporales de los datos o bien se desglosan para distintas subpoblaciones, lo que permite profundizar en el comportamiento del tema en cuestión.

Es importante señalar que, si el lector está interesado en conocer más a fondo el al-cance, la utilidad, la interpretación o la forma de calcular un indicador en particular,

1 Esta perspectiva construida por Mejoredu sobre la mejora continua se desarrolla con más detalle en el documento La mejora continua de la educación. Principios, marco de referencia y ejes de actuación (Mejoredu, 2020c).

Page 13: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

13

puede consultar los anexos y las notas técnicas complementarios a la obra nacio-nal,2 pues en esta publicación se siguió esa misma metodología.

Seis capítulos conforman el documento, y cada uno presenta un análisis descriptivo de información estadística por medio de tablas, gráficas y mapas. El primero esboza un breve contexto, para dar cuenta de la dinámica demográfica de la entidad, y se enfoca en su población en la edad escolar correspondiente a la educación obligatoria, infor-mación necesaria para vislumbrar los retos del sistema educativo local. El segundo des-glosa información sobre la organización y la dimensión del Sistema Educativo Estatal, la dinámica de la educación obligatoria, así como respecto de la educación multigrado y la especial en el nivel básico; también ofrece información específica sobre edu- cación media superior que, por su tipo de composición y organización, merece men-ción aparte.

El capítulo 3 brinda información sobre estudiantes de la entidad: sus principales características en los tipos de educación obligatoria –educación básica (EB) y educa-ción media superior (EMS)–, los que forman parte de la población indígena y aquéllos atendidos por los servicios de educación especial en el nivel básico. Además, incluye información sobre el indicador de asistencia a la escuela en dos vertientes: la primera para la población de 3 a 24 años en general, y la segunda para la población de 12 a 24 años considerando su antecedente escolar. Adicionalmente, se abordan indicado-res de tránsito, abandono y egreso, lo que complementa el análisis de la población que es objeto de estudio.

El cuarto capítulo trata de directivos y docentes. Específicamente, se examina la estadística de la estructura organizativa en las escuelas: directivos con grupo y sin grupo; docentes académicos y de especialidades, así como sus perfiles. También se recuperan datos sobre la identificación del número de estudiantes en el campo de formación docente por tipo de institución haciendo énfasis en las licenciaturas que ofrecen las escuelas normales de la entidad.

El quinto capítulo plantea un tópico central de esta publicación: las escuelas. Se inclu-ye información sobre los centros escolares que atienden a la población indígena, así como de las estadísticas de las escuelas que reportan estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE)3 del nivel básico. Además, caracteriza a todas las escue-las y planteles de educación obligatoria en términos de su infraestructura, y concluye con un breve análisis sobre supervisiones escolares de EB de la entidad.

2 Estos recursos pueden ser consultados en Indicadores nacionales de la mejora continua de la educa-ción en México 2020. Anexo técnico.

3 El uso de la categoría NEE se apega a los reportes del Formato 911, que comprenden un conjunto de condiciones presentadas por niñas, niños y adolescentes atendidos por las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), las cuales, entre otras funciones, proporcionan apoyos téc-nicos y metodológicos orientados a fortalecer la atención de la escuela a su población, particularmente a estudiantes con NEE asociadas o no a alguna discapacidad.

Page 14: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

14

El sexto y último capítulo se dedica a algunos resultados educativos, particularmente los de logro de aprendizaje definidos a través del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) de secundaria obtenidos del último ejercicio censal de evaluación realizado en 2019, que considera como unidad de observación a las es-cuelas. Además, presenta los avances en la escolarización de la población de 15 años y más, y cierra con cifras sobre analfabetismo.

Mejoredu invita a todos los actores educativos y a la sociedad en general a que apro-vechen la información vertida en el documento de su entidad para apoyar las acciones educativas. En la Comisión seguiremos impulsando proyectos que favorezcan la mejora continua, en principio, brindando información útil que permita identificar los avances y los desafíos que enfrentan los sistemas educativos locales como una base para orientar sus esfuerzos.

Page 15: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

15

CAPÍTULO 1. CONTEXTO ESTATAL

La información que se presenta en este capítulo describe la estructura actual de la población estatal, así como su crecimiento esperado en los próximos años; además, se puntualizan algunas características de los habitantes asociadas a condiciones de vulnerabilidad que inciden en el acceso, el tránsito y la permanencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en el sistema educativo. En conjunto, se muestra un diagnóstico acerca de la diversidad del contexto en el que está inmerso el Sistema Educativo Estatal (SEE). Esta información es crucial para comprender y dimensionar otros estadísticos e indicadores que se abordan en los capítulos siguientes.

1.1 Dinámica demográfica y estructura de la población por edad y sexo

Además de conocer el tamaño total de la población para atender las necesidades en educación, salud, seguridad social, inversión, entre otras, es importante describir los grupos de edad que la componen, ya que las necesidades de las personas cambian dependiendo de la etapa de vida en la que se encuentran. Para los rubros infantil y ju-venil se demandan mayores servicios educativos y de salud pública; con las personas en edad económicamente activa que se encuentran en la etapa de mayor contribu-ción a la producción del país, las cuestiones laborales resultan las más relevantes; y para las personas con edades mayores se incrementa la demanda de servicios de salud y prestaciones sociales para el retiro.

Se calcula que en 2018 en Quintana Roo vivían 1.6 millones de habitantes y que la entidad tuvo una tasa de crecimiento anual de 2.6% entre 2012 y 2018, es decir, cada año se agregaron más de 43 000 habitantes a la población estatal. Esta tasa fue mayor a la que experimentó el país en su conjunto, que se estimó en 1% en el mismo periodo, lo cual quiere decir que el número de quintanarroenses creció a un ritmo mucho más rápido que la población nacional a causa, en gran parte, de la mi-gración hacia la entidad.

En los próximos años se espera que la estructura de la población por edad en el estado muestre una distribución más cargada en las edades adultas –de entre 30 y 64 años– de lo que se veía en 2018 cuando el grupo de entre los 0 y los 29 años representaba más de la mitad de los habitantes (54.6%) y en especial el de 20 a 29 al cual pertenecían 1 de cada 5 personas en el estado. Gradualmente la gente adulta y en edades avanzadas experimentará una expansión relativa y absoluta, y habrá un descenso marcado en el peso relativo de la población joven y en edad

Page 16: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

16

escolar en comparación con décadas anteriores. Este descenso se producirá de ma-nera gradual y provocará cambios en la estructura organizativa de las escuelas de educación básica (EB).

Gráfica 1.1.1 Distribución de la población por grupos de edad según sexo y edad mediana, Quintana Roo (2018 y 2050)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050 (Conapo, 2018a).

En la gráfica 1.1.1 se muestra la distribución por edad y sexo de los habitantes de Quin-tana Roo en 2 puntos del tiempo. De mantenerse las condiciones actuales, se estima que la población estatal pase de 1.6 millones en 2018 a 2.6 millones en 2050. Lo relevante no sólo es el aumento en el volumen de la gente, sino los cambios en los grupos de edad que la componen: en 2018, 26.7% de los habitantes en el estado tenía entre 0 y 14 años, para 2050 el porcentaje será 17.1. Por otra parte, el rubro de perso-nas con edades de 65 años y más representó 4.4% en 2018, pero en 2050 se espera que las personas en estas edades constituyan 14.5% del total. En este grupo de edad avanzada las mujeres representan un porcentaje más amplio de la población debido a que la esperanza de vida para ellas es mayor que para los hombres. No obstante, las mujeres gozan en menor medida de pensiones para el retiro y la jubilación, al tener una reducida participación en el mercado de trabajo remunerado (Mejoredu, 2020: 313-316).

En la pirámide poblacional quintanarroense (gráfica 1.1.1) se observa cómo la base, la cual representa a los grupos de edad de 0 a 4, de 5 a 9 y de 10 a 14 años, fue me-nor que las barras que representan a los siguientes grupos etarios de 15 a 29 años.

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

2050 2018 MujeresHombres

Edad mediana

2050 - 38 años

2018 - 27 años

Gráfica 1.1.1 Distribución de la población por grupos de edad según sexo y edad mediana, Quintana Roo (2018 y 2050)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050 (Conapo, 2018).

Hombres    Mujeres 2050     2018

Page 17: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

17

A partir de ahí, estas barras reducen su tamaño de una forma piramidal, la cual obe-dece a que Quintana Roo empieza a mostrar un menor peso en la población infantil aunado a un fuerte movimiento migratorio hacia la entidad que provoca que exista una gran cantidad de población en las edades laborales de entre 20 y 39 años. Ha-cia 2050 el proceso de envejecimiento de la población se hará evidente y provocará que poco a poco la pirámide se engrose en los grupos de edad adulta y adulta avan-zada y la población infantil y juvenil –los menores de 29 años– se verá reducida. La edad mediana, es decir, la que divide en 2 partes iguales la distribución etaria de los habitantes, pasará de 27 a 38 años en un periodo de 32 años.

De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), las personas de 0 a 17 años que en 2018 tenían la edad típica para cursar la educación inicial, básica y media superior, integran 32% del total de la población; en 2050 será de 21%. Este grupo de edad, junto con aquellos que tienen más de 65 años, repre-sentan el rubro dependiente, ya que el primero está en edad escolar y el segundo, de retiro. El conjunto que no está en edad escolar y tampoco se considera como po-blación dependiente por edad avanzada corresponde a los habitantes en edad eco-nómicamente activa, es decir, de los 18 a los 64 años. En 2018, este grupo tenía un peso relativo de 64% respecto a la población total y hacia 2050 el porcentaje será similar, lo cual significa que la mayor parte de la gente se encontrará en edad laboral.

1.2 Población en edad escolar típica de educación obligatoria

El SEE tiene el objetivo de atender a la gente en edad típica para cursar los tipos y niveles de la educación obligatoria, aunque también hay servicios de educación para adultos. El ciclo de enseñanza de la primera infancia transcurrirá desde el nacimiento hasta los 6 años, al mismo tiempo que la educación preescolar –de los 3 a los 5 años–, y secuencialmente les seguirán la educación primaria –de los 6 a los 11 años–, la educación secundaria –de los 12 a los 14 años– y la educación media superior (EMS) –de los 15 a los 17 años–. El tamaño de la población perteneciente a estos grupos eta-rios cambia en el tiempo; por ello, resulta relevante prever su variación, sobre todo en periodos que se asocian con la duración de los gobiernos encargados de administrar los recursos públicos para brindar servicios educativos.

En Quintana Roo, el número de habitantes en edad típica para cursar la educación obligatoria disminuirá poco a poco en los próximos sexenios. En 2016, la gente de 0 a 17 años sumó alrededor de 514 000 personas, cantidad equivalente a 32.9% del to-tal en la entidad; este porcentaje fue menor al observado en 2011 (35.4%) y tuvo una tasa de crecimiento media anual de 1.2%, es decir, la población en ese grupo de edad aumentó durante el periodo 2011-2016 a un ritmo mayor que en el resto del país. En los próximos sexenios hay indicios de un descenso gradual en el ritmo de crecimiento del número de personas en este grupo de edad porque la tasa de crecimiento me-dia anual se acercará paulatinamente a 0: 0.9% (2017-2022), 0.5% (2023-2028) y 0% (2029-2034) (tabla 1.2.1).

Page 18: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

18

Tabla 1.2.1 Población por sexenio según edad típica para cursar EB y EMS, Quintana Roo

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050 (Conapo, 2018a).

Inicial Preescolar Primaria Secundaria Media superior Total0 a 2 años 3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 17 años 0 a 17 años

Relativo a la población total estatal2011 6.2 6.0 11.6 5.7 5.9 35.4

2016 5.7 5.6 10.8 5.4 5.5 32.9

2017 5.6 5.5 10.6 5.3 5.4 32.4

2022 5.0 5.2 10.1 4.9 5.0 30.2

2023 4.9 5.1 10.0 4.9 5.0 29.8

2028 4.4 4.6 9.4 4.7 4.7 27.8

2029 4.4 4.5 9.2 4.7 4.7 27.5

2034 4.0 4.1 8.4 4.4 4.5 25.5

Crecimiento medio anual2011 - 2016 0.8 1.1 1.4 1.5 1.2 1.2

2017 - 2022 0.2 1.0 1.2 0.8 0.9 0.9

2023 - 2028 -0.2 -0.2 0.5 1.3 0.8 0.5

2029 - 2034 -0.2 -0.3 -0.3 0.0 0.7 0.0

Población2011 85003.0 82225.0 158093.0 78185.0 80414.0 483920.0

2016 88573.0 86860.0 169383.0 84178.0 85291.0 514285.0

2017 89698.0 88340.0 170855.0 85050.0 86356.0 520299.0

2022 90484.0 92982.0 181587.0 88448.0 90341.0 543842.0

2023 90371.0 92938.0 183946.0 89191.0 90897.0 547343.0

2028 89411.0 92125.0 188433.0 95150.0 94752.0 559871.0

2029 89195.0 91877.0 188130.0 96040.0 96015.0 561257.0

2034 88343.0 90624.0 185719.0 96012.0 99595.0 560293.0

SexenioEdad típica para cursar educación

1.3 Población en edad escolar por característica seleccionada

La población en Quintana Roo es diversa en lo social, cultural y económico. Esta di-versidad conlleva un gran reto para que el SEE garantice el acceso y la permanencia en la educación obligatoria a la totalidad de NNAJ sin importar diferencias culturales, sociales, económicas, de etnicidad, género, discapacidad, orientación sexual, entre otras. Las condiciones diferenciadas en las que viven niñas y niños en la entidad les otorgan oportunidades para acceder y permanecer en la escuela, por lo que las acciones que se emprendan para mejorar la disponibilidad de servicios educativos deben tener como prioridad reducir las brechas educativas entre quienes tienen mayores oportunidades y quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad por diver-sas circunstancias.

Page 19: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

19

Según la Encuesta Intercensal, de los aproximadamente 487 000 quintanarroenses que en 2015 tenían entre 0 y 17 años, casi la mitad eran mujeres (49.6%), 13.3% residía en localidades con menos de 2 500 habitantes –las cuales en general se caracteri-zan por la escasez de servicios públicos, como la oferta de atención educativa, en especial de media superior y superior–, 14.9% habitaba en municipios de alta y muy alta marginación, 34.1% vivía en hogares indígenas y un porcentaje menor, 5.7%, era hablante de alguna lengua indígena. Destaca que 42% de NNAJ se autodescribió in-dígena en 2015, porcentaje superior al registrado en 2010, que fue de 25.2%.

En 2015, un tercio de NNAJ en edad escolar en el estado residía en hogares cuya jefa o jefe tenía un grado de escolaridad nulo o había llegado a básica incompleta. Un hogar donde la figura principal del núcleo familiar tiene baja o nula escolaridad puede asociarse con un entorno menos propicio para asegurar que sus niñas, niños y jóvenes acudan a la escuela hasta completar la educación obligatoria. Probable-mente, en estos contextos no se cuenta con recursos suficientes para satisfacer las necesidades esenciales de todos sus integrantes; se prioriza su trabajo remunerado, para que contribuyan a la economía del grupo familiar, o no se reconocen los benefi-cios sociales y económicos de largo plazo que propicia una alta escolaridad entre los integrantes del hogar. Entre 2010 y 2015 se observó una mayor proporción de NNAJ de entre 0 y 17 años que pertenecen a hogares donde la jefa o el jefe tiene la EB com-pleta o más, pues pasó de 59.4% en 2010 a 66.1% en 2015 (tabla 1.3.1).

Page 20: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

20

Tabl

a 1.

3.1 

Porc

enta

je y

pob

laci

ón e

n ed

ad tí

pica

par

a cu

rsar

EB

y EM

S po

r car

acte

rístic

a se

lecc

iona

da s

egún

gru

po d

e ed

ad,

Qui

ntan

a Ro

o (2

010

y 20

15)

- Sin

regi

stro

.

Fuen

tes:

 Mej

ored

u, c

álcu

los

con

base

en

la m

uest

ra d

el C

enso

de

Pobl

ació

n y

Vivi

enda

201

0 (IN

EGI,

2010

), la

Enc

uest

a In

terc

ensa

l (IN

EGI,

2015

) y

el Ín

dice

de

mar

gina

ción

por

mun

icip

io 2

010

y 20

15 (C

onap

o, 2

016)

.

2010

2015

2010

2015

2010

2015

2010

2015

2010

2015

2010

2015

Tota

l est

atal

100.

010

0.0

100.

010

0.0

100.

010

0.0

100.

010

0.0

100.

010

0.0

100.

010

0.0

Muj

eres

49.4

50.2

50.4

49.4

48.4

49.3

49.4

50.1

48.7

49.6

49.1

49.6

Loca

lidad

men

or a

2 5

00 h

abita

ntes

11.6

12.5

13.1

12.9

15.4

13.2

16.5

14.3

14.9

13.8

14.4

13.3

Mar

gina

ción

alta

y m

uy a

lta-

13.7

-13

.8-

14.8

-16

.3-

15.8

-14

.9In

díge

na31

.832

.933

.432

.834

.634

.337

.434

.937

.735

.834

.934

.1Ha

blan

te d

e le

ngua

indí

gena

--

4.5

4.3

6.7

6.6

9.8

8.4

11.8

8.9

6.5

5.7

Auto

adsc

ripció

n in

díge

na-

40.0

27.6

42.6

30.1

42.1

32.0

42.4

32.6

43.0

25.2

42.0

Con

disc

apac

idad

0.4

-1.8

-2.

0-

2.0

-1.9

-1.7

-Je

fe(a

) de

hoga

r sin

esc

olar

idad

5.7

4.8

5.3

4.9

6.9

5.1

8.2

6.3

8.8

6.2

6.9

5.4

Jefe

(a) d

e ho

gar c

on e

scol

arid

ad b

ásica

in

com

plet

a28

.526

.031

.925

.932

.527

.036

.431

.636

.132

.932

.928

.3

Jefe

(a) d

e ho

gar c

on e

scol

arid

ad b

ásica

co

mpl

eta

35.4

36.1

34.6

37.1

33.0

35.8

28.8

33.9

28.3

33.2

32.2

35.3

Jefe

(a) d

e ho

gar c

on e

scol

arid

ad m

edia

su

perio

r com

plet

a18

.022

.317

.721

.716

.521

.517

.118

.415

.817

.317

.020

.5

Jefe

(a) d

e ho

gar c

on e

scol

arid

ad

supe

rior

11.3

10.8

9.8

10.3

10.3

10.5

9.1

9.8

10.5

10.2

10.2

10.3

Tota

l est

atal

81 0

68 7

9 87

3 8

1 20

3 8

4 34

4 15

2 41

5 16

5 37

2 7

4 64

0 8

0 4

93 7

7 44

6 7

6 54

8 4

66 7

72 4

86 6

30M

ujer

es 4

0 07

9 4

0 06

8 4

0 8

90 4

1 690

73

693

81 5

63 3

6 89

3 4

0 3

44 3

7 71

6 3

7 93

4 2

29 2

71 2

41 5

99Lo

calid

ad m

enor

a 2

500

hab

itant

es 9

438

10 0

12 10

641

10 8

42 2

3 54

4 2

1 777

12 2

86 11

498

11 5

33 10

572

67

442

64

701

Mar

gina

ción

alta

y m

uy a

lta-

10 9

43-

11 6

69-

24

485

- 13

159

- 12

058

- 7

2 31

4In

díge

na 2

5 74

1 2

6 25

6 2

7 13

6 2

7 64

0 5

2 80

6 5

6 72

4 2

7 89

6 2

8 12

9 2

9 18

4 2

7 42

6 16

2 76

3 16

6 17

5Ha

blan

te d

e le

ngua

indí

gena

--

3 6

39 3

614

10 18

7 10

849

7 3

38 6

722

9 11

5 6

777

30

279

27

962

Auto

adsc

ripció

n in

díge

na-

31 9

84 2

2 38

4 3

5 93

4 4

5 87

0 6

9 65

9 2

3 91

8 3

4 12

2 2

5 26

2 3

2 91

4 11

7 43

4 2

04

613

Con

disc

apac

idad

30

0-

1 48

3-

3 11

1-

1 49

9-

1 47

2-

7 8

65-

Jefe

(a) d

e ho

gar s

in e

scol

arid

ad 4

596

3 8

44 4

265

4 15

2 10

536

8 4

93 6

135

5 0

73 6

826

4 7

67 3

2 35

8 2

6 32

9Je

fe(a

) de

hoga

r con

esc

olar

idad

bás

ica

inco

mpl

eta

23

080

20

728

25

884

21 8

28 4

9 60

1 4

4 57

5 2

7 14

4 2

5 41

6 2

7 96

3 2

5 19

7 15

3 67

2 13

7 74

4

Jefe

(a) d

e ho

gar c

on e

scol

arid

ad b

ásica

co

mpl

eta

28

712

28

810

28

057

31 3

13 5

0 2

28 5

9 15

8 2

1 498

27

261

21 9

31 2

5 44

7 15

0 4

26 17

1 989

Jefe

(a) d

e ho

gar c

on e

scol

arid

ad m

edia

su

perio

r com

plet

a 14

588

17 8

30 14

388

18 2

86 2

5 16

3 3

5 63

2 12

754

14 7

88 12

264

13 2

76 7

9 15

7 9

9 81

2

Jefe

(a) d

e ho

gar c

on e

scol

arid

ad

supe

rior

9 19

5 8

60

5 7

996

8 7

21 15

692

17 4

03

6 8

27 7

856

8 12

9 7

772

47

839

50

357

Cara

cter

ístic

a se

lecc

iona

da

Rela

tivo 

a la

 pob

lació

n to

tal (

%)

Pobl

ació

n

Grup

o de

eda

d0

a 2

años

3 a

5 añ

os6

a 11

año

s12

a 14

año

s15

a 17

año

s0

a 17

año

s

Page 21: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

21

1.4 Población atendible en el Sistema Educativo Estatal de acuerdo con su educación previa

Una medida relativa y útil para intuir el tamaño del conjunto que debe ser atendido sucesivamente en los niveles y tipos educativos de la educación obligatoria es el por-centaje de personas con un nivel educativo previo concluido y en el grupo de edad en la que por lo regular se cursa el nivel consecutivo, también llamado porcentaje de población atendible. Así, una persona atendible en EMS es aquella que ya concluyó la EB y está en el rango de edad típico para asistir al siguiente tipo educativo, es decir, tiene entre 15 y 17 años. En la medida en la que el Sistema Educativo Nacional (SEN) logre incrementar el porcentaje de población atendible en cada nivel, podrá decirse que es cada vez más eficaz y que la educación es más accesible y disponible, pues menos niñas, niños y jóvenes tendrán interrupciones en su trayectoria educativa.

Entre 2010 y 2015, en Quintana Roo, el porcentaje de personas de 12 a 14 años aten-dibles en educación secundaria, es decir, que tenían la primaria completa, pasó de 70.6 a 80.2%; el de quienes tenían de 15 a 17 años atendibles en EMS se incrementó de 54.7 a 66.4% y el de aquéllos con entre 18 y 24 años atendibles en licenciatura aumentó de 32.5 a 40.5%. Es importante reconocer los avances logrados en el por-centaje de personas que finalizan la EB en el estado, pero todavía persisten brechas dentro de la entidad para algunos grupos de la población (tabla 1.4.1).

La gente que habla un lenguaje distinto al español y cuya lengua materna pertenece a alguna de las 364 variantes lingüísticas de los pueblos indígenas presentó un menor porcentaje de población atendible con respecto a quienes no son hablantes de lengua indígena (HLI); además, se reduce a mayor ritmo y drásticamente conforme aumenta la edad. En 2015 el porcentaje de población HLI de 12 a 14 años atendible en educa-ción secundaria llegó a 71.6% y, el de su contraparte, a 81%; en el rubro de 15 a 17 años atendible en EMS estas cantidades fueron de 57.9 y 67.2%, respectivamente, mientras que apenas alcanzaron 31 y 42%, en ese orden, para quienes tenían entre 18 y 24 años, siendo al mismo tiempo atendibles en licenciatura (tabla 1.4.1).

Otro indicador relevante para monitorear si el SEN es eficaz en garantizar que las per-sonas finalicen la educación obligatoria es el concerniente al porcentaje de quienes tienen 15 años o más y nunca formaron parte del sistema educativo, o ingresaron a él, pero no pudieron concluirlo y, por lo tanto, son atendibles en el sistema de edu-cación para adultos. Si esta proporción disminuye gradualmente, entonces aumen-ta la tendencia de que más niñas, niños y jóvenes tengan una trayectoria educativa ininterrumpida cursando los niveles educativos en las edades típicas y normativas.

Page 22: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

22

Tabla 1.4.1 Porcentaje de población atendible en educación secundaria, EMS y licenciatura por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

- Sin registro.

* Diferencia estadísticamente significativa con respecto a la categoría previa.

≠ Diferencia estadísticamente significativa con respecto al año anterior.

# Diferencia estadísticamente significativa con respecto al dato nacional.

Fuentes: Mejoredu, cálculos con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI, 2010), la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015) y el Índice de marginación por municipio 2010 y 2015 (Conapo, 2016).

Total nacional 68.8 80.6 ≠ 57.4 66.8 ≠ 33.7 39.3 ≠Total estatal 70.6 # 80.2 ≠ 54.7 # 66.4 ≠ 32.5 # 40.5 ≠

Hombres 69.7 79.4 ≠ 54.1 63.8 ≠ 31.3 39.4 ≠Mujeres 71.6 * 81.1 ≠ 55.2 68.9 * ≠ 33.8 * 41.6 ≠

Menor a 2 500 habitantes 65.2 76.0 ≠ 52.8 60.5 ≠ 17.6 25.4 ≠Mayor o igual a 2 500 habitantes 71.7 * 80.9 * ≠ 55.0 67.3 * ≠ 34.3 * 42.1 * ≠

Muy alta y alta - 77.1 - 66.8 - 34.7Media, baja y muy baja 70.6 80.9 * ≠ 54.7 66.3 ≠ 32.5 41.2 * ≠

Indígena 67.0 78.9 ≠ 51.6 66.6 ≠ 28.4 37.3 ≠No indígena 72.8 * 80.9 ≠ 56.5 * 66.2 ≠ 34.8 * 42.1 * ≠

Hablante de lengua indígena 63.8 71.6 ≠ 47.4 57.9 ≠ 20.4 31.0 ≠No hablante de lengua indígena 71.6 * 81.0 * ≠ 56.0 * 67.2 * ≠ 34.9 * 42.0 * ≠

Con discapacidad 44.8 - 22.4 - 14.2 -Sin discapacidad 71.1 * - 55.5 * - 33.0 * -

Sin escolaridad 60.7 67.9 ≠ 40.1 52.1 ≠ 16.6 21.2 ≠Básica incompleta 64.8 76.9 * ≠ 46.0 58.7 * ≠ 23.7 * 29.8 * ≠Básica completa 72.6 * 82.0 * ≠ 59.5 * 69.1 * ≠ 24.6 31.5 ≠Media superior completa 80.6 * 84.7 ≠ 64.5 75.2 * ≠ 64.6 * 66.3 *Superior 80.2 85.2 ≠ 70.3 76.0 ≠ 46.4 * 53.3 * ≠

Marginación

Condición étnica

Condición de hablante de lengua indígena

Condición de discapacidad

Nivel de escolaridad del jefe(a) de hogar

Tamaño de localidad

Secundaria Media superior Licenciatura12 a 14 años 15 a 17 años 18 a 24 añosCaracterística seleccionada

2010 2015 2010 2015 2010 2015

Sexo

En 2015 el porcentaje de personas de 15 o más años atendible en educación para adultos fue de 28.4% en el estado, cifra menor a la observada en 2010 (34.1%). Por grupos etarios, puede apreciarse que mientras menor es la edad, más bajo es el por-centaje de población atendible en educación para adultos; ello es atribuible a que la educación obligatoria poco a poco ha abarcado más tipos o niveles educativos, aunque también a una mejora en la tarea que tiene el SEE de garantizar a los quin-tanarroenses la educación formal. Sin embargo, aún persiste una deuda social con personas de cualquier edad que no tienen escolaridad o cuentan sólo con la EB in-completa. En 2015 el porcentaje de habitantes de 65 o más años atendible en edu-cación para adultos fue de 72.7%, cantidad que llegó a 28.7% entre quienes tenían de 25 a 64 años, y sólo a 18.3% en el grupo de 15 a 24 años (tabla 1.5.1).

Page 23: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

23

Tabl

a 1.

5.1 

Porc

enta

je d

e po

blac

ión

aten

dibl

e en

edu

caci

ón p

ara

adul

tos

por c

arac

terís

tica

sele

ccio

nada

seg

ún g

rupo

de

edad

, Q

uint

ana

Roo

(201

0 y

2015

)

- Sin

regi

stro

.

* Dife

renc

ia e

stad

ístic

amen

te s

igni

ficat

iva

con

resp

ecto

a la

cat

egor

ía p

revi

a.

≠ D

ifere

ncia

est

adís

ticam

ente

sig

nific

ativ

a co

n re

spec

to a

l año

ant

erio

r.

# D

ifere

ncia

est

adís

ticam

ente

sig

nific

ativ

a co

n re

spec

to a

l dat

o na

cion

al.

Fuen

tes:

Mej

ored

u, c

álcu

los

con

base

en

la m

uest

ra d

el C

enso

de

Pobl

ació

n y

Vivi

enda

201

0 (IN

EGI,

2010

), la

Enc

uest

a In

terc

ensa

l (IN

EGI,

2015

) y

el Ín

dice

de

mar

gina

ción

por

mun

icip

io 2

010

y 20

15 (C

onap

o, 2

016)

.

Tota

l nac

iona

l26

.719

.8≠

41.6

34.7

≠83

.077

.9≠

41.5

35.2

≠To

tal e

stat

al25

.0#

18.3

#≠

34.9

#28

.7#

≠77

.1#

72.7

#≠

34.1

#28

.4#

Hom

bres

25.7

19.6

≠31

.925

.8≠

73.4

68.1

≠32

.226

.5≠

Muj

eres

24.3

*17

.0*

≠38

.0*

31.6

*≠

81.2

*77

.4*

≠36

.0*

30.3

*≠

Men

or a

2 5

00 h

abita

ntes

33.9

26.6

≠71

.158

.0≠

95.9

93.8

61.4

52.6

≠M

ayor

o ig

ual a

2 5

00 h

abita

ntes

23.8

*17

.3*

≠31

.0*

25.6

*≠

72.8

*68

.2*

≠30

.8*

25.6

*≠

Muy

alta

y al

ta-

19.6

-48

.0-

92.1

-43

.6M

edia

, baj

a y m

uy b

aja

25.0

18.2

≠34

.926

.5*

≠77

.168

.2*

≠34

.126

.4*

Indí

gena

29.7

20.7

≠54

.043

.4≠

89.5

90.6

48.5

40.2

≠No

indí

gena

22.4

*17

.1*

≠26

.6*

22.3

*≠

68.1

*60

.8*

≠27

.1*

22.8

*≠

Habl

ante

de

leng

ua in

díge

na

34.6

25.5

≠61

.450

.2≠

92.4

92.1

58.5

50.2

≠No

hab

lant

e de

leng

ua in

díge

na23

.3*

17.3

*≠

28.0

*23

.0*

≠68

.2*

61.7

*≠

28.1

*23

.0*

Con

disc

apac

idad

63.3

-61

.4-

86.3

-69

.5-

Sin

disc

apac

idad

24.4

*-

34.1

*-

72.8

*-

32.5

*-

Sexo

2010

2015

Grup

o de

eda

d15

a 2

4 añ

os25

a 6

4 añ

os65

o m

ás a

ños

15 o

más

año

sCa

ract

erís

tica

sele

ccio

nada

2010

2015

2010

2015

2010

2015

Tam

año 

de lo

calid

ad

Mar

gina

ción

Cond

ición

 étn

ica

Cond

ición

de

habl

ante

de 

leng

ua in

díge

na

Cond

ición

 de 

disc

apac

idad

Page 24: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

24

En 2015, en las localidades con menos de 2 500 habitantes el porcentaje de pobla-ción de 15 o más años atendible en educación para adultos fue de 52.6%, mientras que en localidades con 2 500 o más habitantes representó 25.6%.

Este indicador muestra también diferencias entre aquellos grupos que históricamente han sido discriminados y vulnerados en sus derechos fundamentales. Por ejemplo, en 2010 aparentemente 69.5% de las personas de 15 o más años con discapacidad tenían limitado el proceso de escolarización, pues, al no haber concluido la EB, eran atendibles en la educación para adultos, mientras que, en las personas sin discapa-cidad, esa circunstancia equivalió a un tercio del total.

Page 25: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

25

CAPÍTULO 2. ORGANIZACIÓN Y DIMENSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

El Sistema Educativo Estatal (SEE) de Quintana Roo abarca diferentes tipos de insti-tuciones –tanto públicas como privadas–, organismos autónomos y universidades e institutos de educación superior, cada uno con una variedad de organizaciones ad-ministrativas, elementos y espacios físicos, inmuebles, instalaciones y equipamiento del cual disponen para llevar a cabo el proceso educativo. Con el fin de garantizar el derecho a la educación y hacerla accesible, el SEE ofrece los servicios educativos por medio de sus instituciones, cuya estructura y composición han evolucionado a lo largo de los años incorporando o adaptando nuevos elementos a fin de dar respuesta a las necesidades educativas de la sociedad.

La primera clasificación de la impartición de la educación es la modalidad en la que se dan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se basa en la presencia –o no– de estudiantes y docentes en instalaciones de las instituciones educativas de manera sistemática y, en su caso, con horarios definidos. Existen tres modalidades: escolari-zada, no escolarizada y mixta. En la escolarizada los estudiantes asisten de manera regular a algún espacio físico de los inmuebles educativos; en la no escolarizada se aprovecha el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la habilidad docente para brindar la educación a distancia; la mixta es flexi-ble con las condiciones y mezcla ambas modalidades, de tal manera que permite al estudiante combinar clases presenciales con remotas.

La siguiente clasificación corresponde a los tres tipos educativos en los que se imparte la educación: básico, medio superior y superior. A su vez, éstos se dividen en niveles educativos: educación inicial, preescolar, primaria y secundaria se incluyen en el bá-sico; y el tipo superior abarca los niveles de técnico superior, licenciatura y posgrado.

La fuente de financiamiento de la cual provienen los recursos para que la escuela o el plantel funcione determina el tipo de sostenimiento. Puede ser público o privado, y a su vez el público se divide en federal, estatal y autónomo. En todos los niveles educativos existen escuelas de ambos tipos de sostenimiento, pero en el SEE predo-mina el de carácter público.

El tipo de servicio clasifica los diferentes modelos pedagógicos que se instrumentan en las escuelas de educación básica (EB) para la atención de los estudiantes en los dis-tintos contextos. El servicio general, que se imparte desde la educación inicial y hasta

Page 26: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

26

la secundaria, se encuentra por lo regular en localidades urbanas de media y baja marginación, y es el que cuenta con la mejor infraestructura, equipamiento y materiales, además de personal docente completo. Contrasta con el servicio comunitario, que se ofrece en las localidades más pequeñas y también en las de mayor marginación, en escuelas que muchas veces no cuentan con un inmueble propio y en gran medida se sostienen de la participación de la comunidad a la que se le brinda el servicio. Éste se ofrece desde preescolar hasta secundaria, y es gestionado y coordinado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

El tipo de servicio indígena, como su nombre lo indica, se encarga de brindar atención a los pueblos indígenas en comunidades rurales de mayor tamaño que las atendidas por el servicio comunitario. Está destinado a brindar una educación con pertinencia cultural y en la lengua materna de los estudiantes. De igual manera, cuenta con ma-teriales específicos para el fortalecimiento de su identidad y la preservación de su lengua. Sólo se ofrece en educación inicial, preescolar y primaria.

En la educación secundaria, adicional a los servicios general y comunitario, existe la secundaria técnica, que tiene, además de las materias académicas del servicio gene-ral, una educación tecnológica de carácter propedéutico. Por último, se encuentran las telesecundarias, que surgen como respuesta al rápido crecimiento de la deman-da de servicios educativos de EB, principalmente en zonas rurales y dispersas, éstas utilizan la infraestructura televisiva y la red satelital para permitirles a los jóvenes de localidades de menor tamaño y marginadas cursar la educación secundaria.

En la educación media superior (EMS) existen tres modelos educativos: el de bachille-rato general, que tiene un carácter propedéutico; el tecnológico, que es una opción bivalente, ya que, además del componente propedéutico, ofrece formación profe-sional tecnológica y otorga la posibilidad de que el egresado obtenga un título de técnico profesional gracias al cual puede incorporarse al sector productivo con altas competencias; y, por último, el profesional técnico, especializado en la formación tecnológica, pero con un carácter terminal: se egresa con las competencias técni-cas para participar en las actividades económicas, pero no para cursar la educación superior.

La educación superior es el tercer tipo educativo, y para cursarlo es necesario obte-ner el certificado de media superior. Incluye los niveles educativos de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado, en los cuales participan la educación normal, la universitaria y la tecnológica. El posgrado puede cursarse una vez cumplidos los requisitos de titulación de la licenciatura para emprender estudios de especialidad, maestría y, posteriormente, doctorado.

Page 27: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

27

2.1 Tamaño del Sistema Educativo Estatal

En Quintana Roo, al inicio del ciclo escolar 2018-2019, se matricularon en las moda-lidades escolarizada y mixta 502 211 estudiantes en 2 592 escuelas o planteles,4 y los atendieron 23 794 docentes. Esto representó 1.4% de los estudiantes, 1.2% de los docentes y 1% de las escuelas o planteles de todo el país (tabla 2.1.1). En la entidad, 67.7% del total de los estudiantes se encontraba inscrito en la educación de tipo bá-sico, 13.4%, en la media superior; y 9%, en la superior. En lo que respecta a escuelas y planteles, 87.2% correspondía a las de EB, 9% a los de EMS y 3% a los de superior. La diferencia en la distribución se debe a que, conforme se avanza en los niveles educa-tivos, el número de estudiantes por escuela se incrementa de manera considerable.

La educación primaria, en consonancia con la cantidad de grados –6–, matriculó la mayor cantidad de niñas y niños, con 191 268, seguida por la secundaria con 85 261. La situación de la educación inicial es aún incipiente: atendió a 3 791 niñas y niños menores de 3 años; ello la convierte en el nivel educativo más pequeño del SEE, con 76 escuelas.

El tipo de servicio donde predominantemente los alumnos de EB estaban matricula-dos fue el general, con 72.3% en inicial, 88.2% en preescolar y 97.8% en primaria. En el siguiente nivel, 15.7% de los adolescentes estaba inscrito en una telesecundaria, servicio que representó a su vez 38.5% del total de escuelas en el nivel educativo.

Los servicios indígena y comunitario, atendieron a un número reducido de niñas, niños y adolescentes. Las escuelas atendidas por el Conafe inscribieron a un total de 2 166 menores en toda la EB (0.6%); el servicio indígena a su vez dio atención a 9 132 niños en sus aulas (2.7%).

En lo que respecta a la EMS, 82.3% de los planteles ofrecieron el modelo de bachi-llerato general y 15.9% ofertó carreras pertenecientes al bachillerato tecnológico. Sin embargo, respecto a la matrícula estos últimos concentraron a 51% de los estudiantes.

La educación superior matriculó a 45 163 jóvenes, de los cuales 88.7% pertenecía al nivel de licenciatura; 5.1%, a posgrado; y 6.1% cursaba alguna carrera técnica supe-rior. En el posgrado el mayor peso relativo se encontró en la maestría –con 2 246 es-tudiantes–, seguida por el doctorado –con 77– y, por último, la especialidad –sólo un estudiante–. La educación normal contó con 7 recintos, donde estaban inscritos 872 futuros docentes.

4 Escuelas en EB, planteles en EMS y educación superior.

Page 28: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

28

Tabla 2.1.1 Estudiantes, docentes y escuelas o planteles en el SEE por tipo educativo, nivel educativo, tipo de servicio o modelo educativo, Quintana Roo (2018-2019)

1 El total no corresponde a la suma de docentes y planteles desglosados por modelo educativo ya que existen docentes que dan clases en algún plantel que ofrece más de un modelo educativo.2 El total de docentes y escuelas no coincide con la suma por nivel y subnivel educativo debido a que un docente y una escuela pueden impartir más de uno.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYE, 2019a).

Abs. % Abs. % Abs. %General 2 742 72.3 41 46.1 37 48.7Indígena 1 049 27.7 48 53.9 39 51.3Total 3 791 100.0 89 100.0 76 100.0Cendi 1 581 2.7 72 2.8 35 4.3General 52 426 88.2 2 189 84.5 557 68.2Indígena 4 426 7.4 211 8.1 103 12.6Comunitario 1 022 1.7 118 4.6 122 14.9Total 59 455 100.0 2 590 100.0 817 100.0General 187 129 97.8 6 417 96.4 782 86.0Indígena 3 657 1.9 181 2.7 74 8.1Comunitario 482 0.3 57 0.9 53 5.8Total 191 268 100.0 6 655 100.0 909 100.0General 42 018 49.3 3 188 54.9 159 34.8Técnica 29 222 34.3 1 848 31.8 61 13.3Telesecundaria 13 359 15.7 700 12.1 176 38.5Comunitaria 662 0.8 70 1.2 61 13.3Total 85 261 100.0 5 806 100.0 457 100.0Bachillerato general 32 962 48.8 2 143 59.8 191 82.3Bachillerato tecnológico 34 450 51.0 1 393 38.9 37 15.9Profesional técnico 131 0.2 47 1.3 4 1.7

Total1 67 543 100.0 3 583 100.0 232 100.0 49 730 100.0 660 100.0 56 100.0

2 758 100.0 318 100.0 3 100.0Universitaria y Tecnológica 39 209 97.8 3 482 95.6 62 89.9Educación Normal 872 2.2 161 4.4 7 10.1

Total2 40 081 100.0 3 643 100.0 69 100.0Especialidad 1 0.0 2 5.7Maestría 2 246 96.6 35 100.0Doctorado 77 3.3 5 14.3

Total2 2 324 100.0 1 000 100.0 35 100.0

Total2 45163.0 100 4411.0 100 77.0 100 502 211 100.0 23 794 100.0 2 592 100.0

Docentes Escuelas o planteles

Media superior

Tipo educativo

Nivel educativo

Tipo de servicio, modelo o subnivel educativo

Estudiantes

Educación básica

Inicial

Preescolar

Primaria

Secundaria

100.0

Total en el SEE

Capacitación y formación para el trabajoTécnico superior universitario

Licenciatura

Posgrado 1 000

Superior

Page 29: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

29

2.2 Dinámica del sistema estatal en educación obligatoria

Con base en la comparación del número de estudiantes entre los ciclos escolares 2013-2014 y 2018-2019, en Quintana Roo, puede observarse un incremento en EB. Los ritmos de crecimiento promedio anual fueron de 2.6, 2 y 2.9%, en educación pre-escolar, primaria y secundaria, respectivamente (tabla 2.2.1). La población en las eda-des típicas para cursar la educación obligatoria muestra un ligero ascenso, con una tasa de crecimiento promedio anual de 0.9% en el rubro de 0 a 17 años durante el periodo 2017-2022 (tabla 1.2.1); de manera que matrícula y población en edad escolar se mueven en el mismo sentido. En el caso de la educación inicial, no se cuenta con información del servicio indígena para el ciclo 2013-2014; en las escuelas generales públicas la matricula se redujo -3.6% promedio anual y aumentó considerablemente en las privadas, 82.4% promedio anual.

La EMS mostró un crecimiento promedio anual de 3.3%. Se espera que la población del grupo de edad que la cursa disminuya en el futuro cercano, lo que podría facilitar la provisión de servicios en este tipo educativo. Sin embargo, en la actualidad la co-bertura universal está lejos de lograrse en México y en la entidad.

Respecto a la dinámica, si se toman en cuenta las escuelas de EB y los planteles de EMS, en educación inicial aumentó el número de escuelas generales públicas y pri-vadas –2 y 18 escuelas más, respectivamente–. En la educación preescolar dismi-nuyeron las escuelas comunitarias –11 escuelas menos– y aumentaron las escuelas generales, indígenas y privadas –44, 5 y 53 escuelas más, respectivamente–. En la educación primaria también creció el número de escuelas generales, indígenas y particulares –32, 1 y 21 escuelas más, respectivamente–, y disminuyó en 7 el corres-pondiente a primarias comunitarias. En el siguiente nivel, disminuyó en 1 la cantidad de secundarias comunitarias, y aumentó en el resto de los servicios, lo que resultó en 53 escuelas más entre los ciclos 2013-2014 y 2018-2019.

En el ciclo escolar 2018-2019, la entidad no contó con planteles de EMS de soste-nimiento autónomo. En el caso de los planteles federales, se incrementaron en 3 unidades, y su matrícula aumentó a ritmo de 5.5% promedio anual, para alcanzar un incremento de 3 215 jóvenes en el periodo. Respecto a los estatales, en términos relativos, los planteles aumentaron en mayor medida que la matrícula, 13.9 y 2.5% pro-medio anual, respectivamente. Por último, igual que en el resto de los niveles educa-tivos, en la EMS aumentó el número de planteles privados entre los ciclos 2013-2014 y 2018-2019 –14 planteles más–; así, es posible destacar que durante el periodo la expansión de los servicios educativos se concentró ampliamente en el sostenimien-to privado y en los de sostenimiento estatal que se incrementaron a 69 planteles.

Page 30: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

30

Tabl

a 2.

2.1 

Tasa

de

crec

imie

nto

prom

edio

anu

al d

e es

tudi

ante

s, d

ocen

tes

y es

cuel

as o

pla

ntel

es p

or ti

po o

niv

el e

duca

tivo,

tipo

de

serv

icio

y

sost

enim

ient

o, Q

uint

ana

Roo

(201

3-20

14 y

201

8-20

19)

n.d.

No

disp

onib

le.

Fuen

te: M

ejor

edu,

cál

culo

s co

n ba

se e

n la

s Es

tadí

stic

as C

ontin

uas

del F

orm

ato

911 (

inic

io d

el c

iclo

esc

olar

201

3-20

14 y

cic

lo e

scol

ar 2

018-

2019

) (SE

P-D

GPP

YEE,

201

9a).

2013

-201

4Cr

ecim

ient

o pr

omed

io a

nual

20

13-2

018

2018

-201

920

13-2

014

Crec

imie

nto

prom

edio

anu

al

2013

-201

820

18-2

019

2013

-201

4Cr

ecim

ient

o pr

omed

io a

nual

20

13-2

018

2018

-201

9

Gene

ral p

úblic

o 7

75-3

.6 6

44 1

411.

4 2

4 8

4.6

10

Indí

gena

púb

lico

n.d.

n.d.

1 0

49n.

d.n.

d. 4

8n.

d.n.

d. 3

9Pr

ivad

o 1

04

82.4

2 0

98 2

53.4

17

924

.6 2

7To

tal

879

n.d.

3 7

91 1

6n.

d. 8

917

n.d.

76

Cend

i púb

lico

540

-0.5

526

21

0.9

22

60.

0 6

Gene

ral p

úblic

o 3

8 57

51.7

42

015

1 37

82.

8 1

582

339

2.5

383

Indí

gena

púb

lico

4 16

31.2

4 4

26 1

852.

7 2

11 9

81.0

10

3Co

mun

itario

púb

lico

1 0

53-0

.6 1

022

112

1.0 1

18 1

33-1.

7 1

22Pr

ivad

o 7

955

7.6

11 4

66 4

468.

1 6

57 1

506.

2 2

03

Tota

l 5

2 28

62.

6 5

9 45

5 2

142

3.9

2 5

9072

62.

4 8

17Ge

nera

l púb

lico

148

815

1.7 16

2 25

2 4

814

1.7 5

239

593

1.1 6

25In

díge

na p

úblic

o 3

733

-0.4

3 6

57 1

740.

8 1

81 7

30.

3 7

4Co

mun

itario

púb

lico

618

-4.8

482

67

-3.2

57

60

-2.5

53

Priv

ado

19 7

994.

7 2

4 87

7 9

394.

6 1

178

136

2.9

157

Tota

l 17

2 96

52.

0 19

1 268

5 9

942.

1 6

655

862

1.1 9

09

Gene

ral p

úblic

o 2

7 91

52.

7 3

1 852

1 93

41.3

2 0

67 5

63.

0 6

5Té

cnic

a pú

blic

o 2

5 0

403.

0 2

9 00

0 1

692

1.5 1

826

54

1.8 5

9Te

lese

cund

aria

púb

lico

12 7

490.

9 13

359

679

0.6

70

0 1

651.3

176

Com

unita

rio p

úblic

o 5

742.

9 6

62 6

61.2

70

62

-0.3

61

Priv

ado

7 7

06

6.2

10 3

88 8

196.

9 1

143

67

7.5

96

Tota

l 7

3 98

42.

9 8

5 26

1 5

190

2.3

5 8

06

404

2.5

457

Fede

ral

10 5

285.

5 13

743

481

5.1

618

13

4.2

16

Esta

tal

38

756

2.5

43

785

1 51

82.

1 1

688

75

13.9

144

Priv

ado

8 13

04.

3 10

015

1 13

42.

4 1

277

58

4.4

72

Tota

l 5

7 41

43.

3 6

7 54

3 3

133

2.7

3 5

83 1

469.

7 2

32

Med

ia su

perio

r

Inici

al

Pree

scol

ar

Prim

aria

Secu

ndar

ia

Tipo

de

serv

icio

y s

oste

nim

ient

o

Estu

dian

tes

Doce

ntes

Escu

elas

/pla

ntel

esNi

vel o

tipo

ed

ucat

ivo

Page 31: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

31

2.3 Escuelas multigrado en educación básica

Las escuelas de organización escolar multigrado forman parte importante de la es-tructura del sistema educativo de Quintana Roo; son aquellas cuyos docentes deben atender grupos conformados por estudiantes de más de un grado escolar y, ade-más, hacerse cargo de las funciones directivas. Dentro del estado, en el ciclo escolar 2018-2019 tenían una organización escolar multigrado 563 escuelas de EB, en ellas laboraron 798 docentes y se matricularon 14 188 estudiantes. Estas escuelas repre-sentaron 29.2% del total de los centros escolares en el tipo educativo básico.

La definición de escuelas de organización multigrado puede abarcar una diversidad de centros educativos cuya plantilla docente no esté completa, de acuerdo con los grados que allí se imparten en cada nivel educativo. En este capítulo se optó por in-cluir entre dicha clase de escuelas a aquéllas con las siguientes características:

• Preescolares unitarios, donde un solo docente atiende a los estudiantes de los dos o tres grados que se imparten en la escuela, considerando la exis-tencia de preescolares oficiales que sólo ofrecen segundo y tercer grados.

• Primarias multigrado, donde uno, dos y, cuando mucho, tres docentes atien-den a estudiantes de más de un grado escolar, por lo que se incluye en este grupo a las escuelas donde se imparten desde dos y hasta los seis grados del nivel, y, además, todos sus docentes atienden a estudiantes de más de un grado.

• Telesecundarias y secundarias comunitarias unitarias y bidocentes, en donde uno o dos docentes atienden a los estudiantes de los tres grados del nivel, y considerando que en el resto de los tipos de servicio de secundaria (genera-les, técnicas, para trabajadores) se prevé la existencia de un docente no por grado, sino por asignatura.

En el ciclo 2018-2019, 27.2% de las escuelas de educación preescolar tenía una or-ganización multigrado, prácticamente 1 de cada 4; sin embargo, en ellas se encontra-ban sólo 5.5% de los estudiantes y 8.5% de los docentes de toda la entidad. Es obvio que la diferencia en las proporciones se debe a que las escuelas multigrado fueron las de menor tamaño en función del número de estudiantes por escuela (tabla 2.3.1).

Del mismo modo, 27.4% de las primarias en el estado fueron multigrado, aunque a ellas sólo asistían 4.8% de los estudiantes y 6.6% de los docentes, es decir, 440 do-centes tuvieron que atender más de un grado.

En el caso del siguiente nivel, por su estructura organizacional y funcional sólo resul-ta pertinente medir la condición multigrado en el caso de las telesecundarias y las escuelas comunitarias, de cuyo conjunto 4 de cada 10 tenía sólo 1 y, a lo mucho 2 docentes que atendían los 3 grados.

Page 32: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

32

Tabla 2.3.1 Estudiantes y docentes en escuelas de organización multigrado por nivel educativo, tipo de servicio y sostenimiento, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

Nota: se consideran preescolares multigrado a los preescolares unitarios con dos o tres grados; las primarias tienen esta composición cuando todos sus docentes atienden más de un grado; las secundarias multigrado son las secundarias unitarias o bidocentes.1 Excluye al personal docente de especialidad.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (inicio de ciclo escolar 2013-2014 y ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Sistema SAS

Abs. % Abs. %

General público 38 575 1 210 3.1 42 015 1 279 3.0Indígena público 4 163 1 177 28.3 4 426 842 19.0Comunitario público 1 053 943 89.6 1 022 883 86.4Privado 7 534 153 2.0 10 411 200 1.9Total 51 325 3 483 6.8 57 874 3 204 5.5General público 148 815 5 584 3.8 162 252 5 402 3.3Indígena público 3 733 2 338 62.6 3 657 1 989 54.4Comunitario público 618 618 100.0 482 482 100.0Privado 19 799 928 4.7 24 877 1 221 4.9Total 172 965 9 468 5.5 191 268 9 094 4.8Telesecundaria público 12 749 1 422 11.2 13 359 1 271 9.5Comunitario público 574 461 80.3 662 619 93.5Total 13 323 1 883 14.1 14 021 1 890 13.5

General público 1 378 50 3.6 1 582 53 3.4Indígena público 185 53 28.6 211 44 20.9Comunitario público 112 104 92.9 118 105 89.0Privado 421 9 2.1 607 11 1.8Total 2 096 216 10.3 2 518 213 8.5General público 4 814 229 4.8 5 239 234 4.5Indígena público 174 106 60.9 181 102 56.4Comunitario público 67 67 100.0 57 57 100.0Privado 939 43 4.6 1 178 47 4.0Total 5 994 445 7.4 6 655 440 6.6Telesecundaria público 678 94 13.9 697 83 11.9Comunitario público 66 44 66.7 70 62 88.6Total 744 138 18.5 767 145 18.9

General público 339 50 14.7 383 53 13.8Indígena público 98 53 54.1 103 44 42.7Comunitario público 133 104 78.2 122 105 86.1Privado 141 9 6.4 174 11 6.3Total 711 216 30.4 782 213 27.2General público 593 118 19.9 625 121 19.4Indígena público 73 61 83.6 74 59 79.7Comunitario público 60 60 100.0 53 53 100.0Privado 136 15 11.0 157 16 10.2Total 862 254 29.5 909 249 27.4Telesecundaria público 165 47 28.5 176 48 27.3Comunitario público 62 42 67.7 61 53 86.9Total 227 89 39.2 237 101 42.6

Primaria

Secundaria

MultigradoTotal

Multigrado

Escuelas

Preescolar

Preescolar

Primaria

Secundaria

Nivel educativo Tipo de servicio

Estudiantes

Docentes1

Preescolar

Primaria

Secundaria

2013-2014 2018-2019

Total

Page 33: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

33

El modelo pedagógico de las escuelas comunitarias y su diseño funcional se ciñen a los de una escuela multigrado; así, la mayoría de estos centros presenta dicha or-ganización escolar. Esta circunstancia es distinta a la de las escuelas generales e indígenas y las telesecundarias, ya que no cuentan con un diseño específico para la atención de los estudiantes bajo este esquema. Aun así, 13.8 y 42.7% de los pre-escolares generales e indígenas, respectivamente, contaron con un solo docente que atendió 2 o 3 grados. En primaria, todos los profesores de 19.4% de las escuelas generales atendieron a más de un grado. En las telesecundarias públicas el indica-dor fue de 27.3%.

En la tabla 2.3.1 se muestran datos de las escuelas privadas; sin embargo, la interpre-tación en este caso debe hacerse desde otra perspectiva, pues la organización de este tipo de escuelas muchas veces funciona con docentes para asignaturas espe-cíficas que no son considerados con base en los criterios técnicos y metodológicos para el cálculo del indicador.

Entre los ciclos escolares 2013-2014 y 2018-2019, se redujo el número de preesco-lares y primarias de organización multigrado –3 y 5 escuelas menos, respectiva-mente–. En contraste, las secundarias multigrado pasaron de 89 a 101 casos, es decir, 12 escuelas más en esta condición.

2.4 La educación especial en el nivel básico

La información del ciclo escolar 2018-2019 recabada en el Formato 911 es útil como referente para analizar los avances del sistema educativo relacionados con la aten-ción de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Si bien esta denominación ha entrado en desuso, ya que no es congruente con el enfoque más actual de educación inclusiva, a ella corresponde la información disponible para dar cuenta de la atención de los grupos que han sido objeto de formas diversas de exclu-sión y discriminación en nuestro país y, en particular, en el sistema educativo.

Las categorías que se engloban en la denominación de NEE incluyen a estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y otras condiciones, entre las que se en-cuentran variantes de la diversidad social, cultural y lingüística. Para considerarlos dentro de esta categoría, debe valorarse que los estudiantes presenten “un desem-peño escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores y/o distintos recursos con el fin de lograr su participación y aprendizaje, y alcanzar así los propó-sitos educativos” (SEP, 2020).

La educación especial no sólo atiende a personas que viven con alguna discapaci-dad: su alcance llega a quienes se ubican en un espectro amplio de limitaciones y dis-capacidades; a niñas y niños con ciertas dificultades y condiciones que interfieren en

Page 34: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

34

el aprendizaje, incluidas la diversidad social, la cultural y la lingüística. De manera adi-cional, atiende a niñas, niños y adolescentes que muestran aptitudes sobresalientes.

Es posible dividir las unidades de educación especial –dentro de la EB– en dos tipos: los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Edu-cación Regular (USAER). Los primeros funcionan como escuelas en el sentido de que niñas, niños y adolescentes acuden en un horario normal al recinto educativo, donde hay equipamiento y materiales adecuados, además de profesionales especializados en darles atención. Ahí pueden recibir servicios acordes con los distintos niveles de la EB, desde la inicial y hasta la secundaria; adicionalmente, se les ofrece el componente de formación para el trabajo a los estudiantes de mayor edad. Por otra parte, en las USAER se asigna a un maestro especialista por cada escuela de EB que lo requiera. La intervención es directa con el alumno y también se da orientación y capacitación al docente para que adapte sus métodos y estrategias en la inclusión de los infantes.

En el ciclo escolar 2018-2019, Quintana Roo contaba con 27 CAM y 42 USAER que atendieron, respectivamente, a 1 664 y 4 382 niñas, niños y adolescentes con la nece-sidad del servicio. En los CAM la atención se brindó con 256 docentes especialistas en audición y lenguaje, deficiencia mental, deficiencia visual, aprendizaje, aparato lo-comotor e inadaptación social, por citar algunos; y con 121 paradocentes que fungie-ron como auxiliares educativos, terapistas físicos, psicólogos, trabajadores sociales o médicos, entre otros cargos. En las USAER, el total del personal docente también fue de 256 colaboradores; y el del paradocente, de 116 (tabla 2.4.1).

Con respecto al total de unidades en el país, Quintana Roo concentró 1.6% de los CAM y 0.9% de las USAER; en relación con el número de estudiantes atendidos a escala nacional, los porcentajes análogos fueron similares, de 1.6 y 0.8%, en el mismo orden.

La educación primaria fue el nivel educativo que se impartió con mayor frecuencia en la entidad en los CAM y donde las USAER tuvieron mayor presencia. En 15 de los 27 CAM había al menos un estudiante de primaria, y 33 de las 42 USAER atendieron a niñas y niños en este nivel educativo. En el otro extremo se encontraron la educa-ción inicial y la secundaria, niveles que los CAM ofrecieron con menor frecuencia en el estado, 10 y 7 en el ciclo 2018-2019, respectivamente. Por su parte, ninguna USAER brindó atención a niñas o niños en la educación inicial y sólo 2 unidades dieron apo-yo a estudiantes de secundaria.

Respecto a la evolución en el tiempo, se observó que entre los ciclos 2013-2014 y 2018-2019 las USAER aumentaron en 3 unidades y los CAM en 5 centros. No obstante, el número de NNAJ apoyados por USAER disminuyó en 434 y los estudiantes atendi-dos en CAM se incrementaron a 191.

Page 35: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

35

Tabla 2.4.1 Estudiantes, personal docente, paradocente y administrativo y unidades de educación especial por servicio y nivel educativo, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

1 El total no corresponde con la suma de personal y unidades de servicio por nivel educativo ya que una unidad puede impartir más de un nivel educativo.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (inicio del ciclo escolar 2013-2014 y ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

2013-2014 2018-2019 2013-2014 2018-2019 2013-2014 2018-2019 2013-2014 2018-2019 2013-2014 2018-2019Inicial 127 133 76 100 62 60 54 40 10 10Preescolar 140 175 109 134 100 68 78 54 15 13Primaria 680 643 110 161 104 82 76 56 14 15Secundaria 0 268 0 60 0 26 0 21 0 7

Formaciónpara el trabajo 197 183 24 41 23 16 15 14 5 5

Apoyo complementario 329 262 97 127 98 55 67 51 14 11

Total1 1 473 1 664 152 256 140 121 105 88 22 27Inicial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Preescolar 603 543 24 46 15 23 7 9 6 9Primaria 4 211 3 768 206 215 99 97 29 21 33 33Secundaria 2 71 4 9 3 0 1 1 1 2

Total1 4 816 4 382 230 256 114 116 36 30 39 42

CAM

USAER

Servicio Nivel educativoEstudiantes

PersonalUnidades de servicio

Docente Paradocente Administrativo

2.5 Estudiantes, docentes y planteles en la educación media superior

La EMS no es sólo un eslabón entre la EB y la educación superior, cuenta con iden-tidad propia, objetivos específicos y un marco curricular común para garantizar la formación integral de jóvenes libres, responsables, informados, defensores y recep-tores de derechos, con una alta capacidad para participar en la vida social, cultural y económica del país. La diversidad en las opciones educativas, planes, programas de estudio, modelos educativos, modalidades, además de instituciones que ofrecen los servicios es quizás una de las cualidades más importantes del tipo educativo me-dio superior. A diferencia de la EB, donde una misma autoridad educativa federal, en coordinación con las estatales, gestiona los servicios educativos, en la EMS se puede hallar la participación de múltiples instituciones.

Son varios los organismos que participan en la EMS: se cuenta con instituciones de sostenimiento federal centralizadas, descentralizadas y desconcentradas; también con otras cuya gestión depende de las entidades federativas; las que pertenecen al sector privado, y dentro de éstas también se encuentran las que funcionan por coope-

Page 36: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

36

ración. Tales condiciones de sostenimiento, control administrativo y tipo de institución definen lo que suele llamarse subsistema, que en este caso particular se denomina tipo de plantel, cada uno de los cuales define un programa y plan de estudios espe-cífico con base en las opciones, los modelos y la modalidad que adopten dentro de un diseño de marco curricular común para toda la media superior.

En el ciclo escolar 2018-2019 se matricularon 67 543 jóvenes en 232 planteles, y es-tuvieron a cargo de 3 583 docentes. Llama la atención que las instituciones depen-dientes de la entidad brindaron el servicio en mayor medida: 62.1% de los planteles fueron de sostenimiento público estatal y atendieron a 64.8% de los estudiantes. Los planteles del ámbito privado matricularon a 14.8% del total de estudiantes (tabla 2.5.1).

Aunque las instituciones federales coordinadas por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) tuvieron un número reducido de planteles en la entidad, que representó 6.9%, matricularon a 20.3% de los jóvenes; esto se debe a que los espa-cios administrados por la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS) tuvieron un número elevado de estudiantes por plantel y, de manera similar, en las Unidades de Educación Media Superior Tecnológica Agrope-cuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAYCM).

Los telebachilleratos comunitarios fueron el tipo de plantel con mayor crecimiento en el territorio de Quintana Roo, con 79 planteles, a los cuales acudían 3 985 estudiantes. No obstante, en términos de la matrícula, los colegios de bachilleres fueron los más demandados, con 16 819 estudiantes.

A escala nacional, la EMS es el tipo educativo que ha experimentado el mayor crecimiento en los últimos años, y Quintana Roo no es la excepción. Para el perio-do comprendido entre los ciclos 2013-2014 y 2018-2019, la matrícula aumentó en 10 129 estudiantes (17.6%). El mayor incremento se observó en los telebachilleratos comunitarios, con 3 790 jóvenes adicionales.

Page 37: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

37

Tabl

a 2.

5.1 

Estu

dian

tes,

doc

ente

s y

plan

tele

s de

EM

S po

r sos

teni

mie

nto,

con

trol a

dmin

istra

tivo,

tipo

de

inst

ituci

ón y

pla

ntel

, Q

uint

ana

Roo

(201

3-20

14 y

201

8-20

19)

- Sin

regi

stro

Fuen

te: M

ejor

edu,

cál

culo

s co

n ba

se e

n la

s Es

tadí

stic

as C

ontin

uas

del F

orm

ato

911 (

inic

io d

el c

iclo

esc

olar

201

3-20

14 y

cic

lo e

scol

ar 2

018-

2019

) (SE

P-D

GPP

YEE,

201

9a).

2013

-201

4Cr

ecim

ient

o 2

018

-20

19

2013

-201

4Cr

ecim

ient

o 2

018

-20

19

2013

-201

4Cr

ecim

ient

o 2

018

-20

19

DGB-

CEB

70

0-2

0.4

557

44

-18.2

36

20.

0 2

UEM

STAY

CM-C

BTA

1 8

60-17

.6 1

532

71

47.9

10

5 3

33.3

4UE

MST

AYCM

-Cet

mar

436

720.

0 3

575

41

263.

4 1

49 2

100.

0 4

UEM

STIS

-CBT

IS 7

532

7.3

8 0

79 3

250.

9 3

28 6

0.0

6Ba

chille

rato

s est

atal

es 9

93-10

.1 8

93 5

5-2

7.3

40

10.

0 1

Inst

ituto

s est

atal

esde

bel

las

arte

s -

- 2

2 -

- 2

3 -

- 1

Cecy

te 1

0 50

26.

8 1

1 211

355

-11.8

313

812

.5 9

Cona

lep

8 8

32-2

.7 8

590

40

7-6

.4 3

81 7

0.0

7Co

legi

o de

Bac

hille

res

15

588

7.9

16

819

560

5.5

591

26

0.0

26

Educ

ació

n M

edia

Sup

erio

r a

Dist

anci

a 2

646

-14.4

2 2

65 1

11-7

.2 1

03

23

-8.7

21

Tele

bach

iller

ato

Com

unita

rio 1

9519

43.6

3 9

85 3

069

0.0

237

10

690.

0 7

9

Priv

ado

Part

icul

arIn

stitu

cione

s pa

rtic

ular

esBa

chille

rato

s par

ticul

ares

8 13

023

.2 1

0 0

15 1

134

12.6

1 2

77 5

824

.1 7

2

57

414

17.6

67

543

3 13

314

.4 3

583

146

58.9

232

Org

anism

os

desc

entr

aliz

ados

de

los

esta

dos

T

otal

Plan

tele

s

Coor

dina

das

por l

a SE

MS

Sost

enim

ient

oCo

ntro

l ad

min

istr

ativ

oIn

stitu

ción

Tipo

de

plan

tel

Estu

dian

tes

Doce

ntes

Fede

ral

Cent

raliz

ado

Org

anism

osce

ntra

lizad

osde

los

esta

dos

Esta

tal

Cent

raliz

ado

Desc

entr

aliza

do

Page 38: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

38

CAPÍTULO 3. ESTUDIANTES

Este capítulo describe la condición de habla de lengua indígena de los estudiantes en educación obligatoria del estado. También se incluye información sobre los estudian-tes atendidos en servicios educativos como los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Además, se presentan indicadores sobre el acceso efectivo de la población en edad escolar a la escuela a partir de datos poblacionales sobre asistencia regular a los centros esco-lares. Asimismo, se da a conocer cuántos de los estudiantes que ingresaron fueron expulsados del sistema educativo entre dos ciclos escolares consecutivos y no pu-dieron continuar sus estudios. Se analiza cuántos son y qué proporción representan quienes lograron concluir un determinado nivel en los tiempos idóneos y, por lo tanto, tuvieron una actividad ininterrumpida, con lo cual se asienta la importancia de una trayectoria continua por medio de los distintos niveles de la educación básica (EB), así como la del acceso, la permanencia y la conclusión del tipo medio superior como elementos indispensables en el ejercicio del derecho a la educación.

3.1 Estudiantes hablantes de lengua indígena y atendidos en las unidades de educación especial

3.1.1 Hablantes de lengua indígena

En el sistema educativo de Quintana Roo, las escuelas indígenas están pensadas para atender las necesidades educativas de personas, pueblos y comunidades con esta característica. Este tipo de escuelas se encuentra en su mayoría en localidades ru-rales o semiurbanas, no obstante que la población indígena está presente a lo largo del territorio estatal, incluyendo las grandes ciudades.

La estadística del Formato 911 en la EB permite identificar a los estudiantes hablan-tes de lengua indígena (HLI) al final del ciclo escolar en todas las escuelas del país, independientemente de si están en localidades urbanas o rurales o si asisten o no a escuelas indígenas. Asimismo, la información recabada en educación media superior (EMS) reconoce a estudiantes HLI al inicio del ciclo escolar.

Al final del ciclo escolar 2017-2018 se registró a 7 304 estudiantes de EB de Quintana Roo como HLI. La mayor proporción de hablantes por nivel educativo se encontró en la educación inicial (8.7%), seguida de la educación secundaria (3.6%), el preescolar (2.2%) y por último la educación primaria (1.6%). En la EMS la proporción de HLI fue de 7.7% al inicio del ciclo escolar 2018-2019 (tabla 3.1.1).

Page 39: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

39

El servicio destinado especialmente a la atención de niñas y niños indígenas tuvo los mayores porcentajes de HLI: 34% en inicial, 24.6% en preescolar y 33.1% en primaria. En el caso del último nivel de la EB las telesecundarias públicas alcanzaron el mayor porcentaje de estudiantes HLI (19.5%).

Las escuelas comunitarias también registraron altos porcentajes de estudiantes HLI: 18.5, 21.3 y 9.8% en preescolar, primaria y secundaria, respectivamente; sin embar-go, debido a que el volumen de su matrícula es reducido, sólo agruparon a 374 HLI –5.1% del total de hablantes en el tipo educativo básico–. En cambio, a pesar de que el servicio general público registró porcentajes más bajos de alumnos HLI, concentró a 1 757 HLI, esto es, 24.1% del total de hablantes en EB.

Tabla 3.1.1 Estudiantes HLI por nivel o tipo educativo, tipo de servicio y sostenimiento, Quintana Roo (2017-2018 y 2018-2019)

1 Datos correspondientes al fin del ciclo 2017-2018.2 Datos correspondientes al inicio del ciclo 2018-2019.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclos escolares 2017-2018 y 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Abs. %General público 700 0 0.0Indígena público 1 107 376 34.0Privado 2 531 0 0.0Total 4 338 376 8.7Cendi público 613 0 0.0General público 41 350 3 0.0Indígena público 4 418 1 087 24.6Comunitario público 1 048 194 18.5Privado 11 251 0 0.0Total 58 680 1284 2.2General público 157 678 1 638 1.0Indígena público 3 671 1 214 33.1Comunitario público 554 118 21.3Privado 23 789 1 0.0Total 185 692 2971 1.6General público 30 413 116 0.4Técnica público 27 604 18 0.1Telesecundaria público 12 712 2 477 19.5Comunitario público 631 62 9.8Privado 9 901 0 0.0Total 81 261 2673 3.6Federal 13 743 225 1.6Estatal 43 785 4 952 11.3Privado 10 015 1 0.0Total 67 543 5178 7.7

Tipo de servicio y sostenimiento

Estudiantes

Total Hablantes de lengua indígena

Inicial1

Secundaria1

Media Superior2

Nivel o tipo educativo

Preescolar1

Primaria1

Page 40: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

40

3.1.2 Estudiantes atendidos por Centros de Atención Múltiple y Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular

Los CAM y las USAER brindan el servicio educativo a niñas, niños y adolescentes en la EB con condiciones o necesidades que requieren de la atención de personal espe-cializado. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), dentro de estas condiciones se encuentran:

• Discapacidad y limitaciones: se refieren a aquellos obstáculos en el entorno físico y también a las barreras culturales en el ámbito social que impiden a ni-ñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) el desarrollo y el aprendizaje plenos debido a la presencia de diversidad funcional, que puede ser física, mental, intelectual o sensorial. Dentro de esta categoría se incluyen: ceguera, baja visión, sordera, hipoacusia, sordoceguera, discapacidad motriz, discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial, discapacidad múltiple y trastorno del espectro autista.

• Dificultades y trastornos: se incluyen dificultad severa de conducta, dificultad severa de comunicación y dificultad severa de aprendizaje, además de tras-torno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

• Otras condiciones: hace referencia a la atención de la diversidad social, cul-tural o lingüística en el contexto de los estudiantes.

• Aptitudes sobresalientes: estudiantes que tienen una capacidad, general-mente intelectual, superior a la media.

En Quintana Roo se dio servicio en los CAM y las USAER, respectivamente, a 1 219 y 4 382 estudiantes pertenecientes a la EB en el ciclo escolar 2018-2019. El nivel edu-cativo al que se le brindó mayor asistencia según el número de estudiantes fue la educación primaria, pues 52.7% de la matrícula de los CAM y 86% de los registrados por USAER pertenecían a este nivel. Asimismo, 22% de los estudiantes de CAM co-rrespondía a educación secundaria y 14.4% a preescolar; en las USAER los porcentajes análogos fueron de 1.6 y 12.4%, en el mismo orden (tabla 3.1.2).

En ambos servicios, los hombres recibieron atención en mayor medida respecto a las mujeres: mientras 62.5% de los estudiantes beneficiados por los CAM fueron hom-bres, en el caso de las USAER la proporción se incrementó a 66.6%.

Existe una gran diferencia en las condiciones de los estudiantes que asisten a cada uno de los servicios de educación especial. Mientras 87.6% de las niñas, niños y ado-lescentes atendidos en los CAM tenía alguna discapacidad o limitación, las USAER atendieron principalmente a estudiantes con dificultades y trastornos (81.9%), segui-dos de aquéllos con discapacidad y limitaciones (15.4%) y, con aptitudes sobresalien-tes (2.6%); esta última condición no fue atendida por los CAM de la entidad.

Page 41: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

41

Tabla 3.1.2 Estudiantes atendidos en CAM y USAER por condiciones y sexo según nivel educativo y unidad de atención, Quintana Roo (2018-2019)

1 Incluye: ceguera, baja visión, sordera, hipoacusia, sordoceguera, discapacidad motriz, discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial, trastorno del espectro autista y múltiple.2 Incluye: dificultad severa de conducta, de comunicación y aprendizaje, y TDAH.3 Incluye: diversidad social, cultural o lingüística.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

CAM USAER Total CAM USAER Total CAM USAER Total CAM USAER TotalMujeres 28 0 28 53 18 71 244 241 485 90 11 101Hombres 43 0 43 73 27 100 389 367 756 148 12 160Total 71 0 71 126 45 171 633 608 1 241 238 23 261Mujeres 7 0 7 3 143 146 1 994 995 16 7 23Hombres 13 0 13 35 352 387 9 2 057 2 066 14 37 51Total 20 0 20 38 495 533 10 3 051 3 061 30 44 74Mujeres 13 0 13 2 0 2 0 0 0 0 1 1Hombres 29 0 29 9 0 9 0 1 1 0 0 0Total 42 0 42 11 0 11 0 1 1 0 1 1Mujeres 0 0 0 0 2 2 0 47 47 0 0 0Hombres 0 0 0 0 1 1 0 61 61 0 3 3Total 0 0 0 0 3 3 0 108 108 0 3 3Mujeres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Hombres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mujeres 48 0 48 58 163 221 245 1 282 1 527 106 19 125Hombres 85 0 85 117 380 497 398 2 486 2 884 162 52 214Total 133 0 133 175 543 718 643 3 768 4 411 268 71 339

Primaria Secundaria

Total

Condiciones SexoInicial Preescolar

Discapacidades y limitaciones1

Dificultades y trastornos2

Otras condiciones3

Aptitudes sobresalientes

No especificado

3.2 Asistencia escolar

3.2.1 Asistencia escolar por grupos de edad

En 2015, casi toda la población de Quintana Roo de 6 a 11 y la mayor parte de la de 12 a 14 años cursaba la escuela: la tasa de asistencia fue de 97.4 y 94.8% en cada ca-so, lo que representó una mejora con respecto a 2010, cuando dichas tasas indicaron 95.9 y 92.6%, en el mismo orden; en el primer caso, la cifra fue estadísticamente igual al promedio nacional, mientras que en el segundo caso fue superior. A pesar de corresponderle uno de los niveles iniciales del ciclo formativo de la educación obligatoria, la asistencia de los alumnos de 3 a 5 años fue en particular baja, incluso si se considera el incremento observado de 2010 a 2015, con porcentajes de 49.5 y 58.7%, respectivamente. Además, como consecuencia del descenso gradual de la asistencia a partir del rango de 12 a 14 años, las tasas correspondientes al rubro de 15 a 17 años fueron de 70.7% en 2010 y de 76.3% en 2015; y, por último, la de los jó-venes de 18 a 24 años fue de 25.8% en 2015 (tabla 3.2.1).

Page 42: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

42

Tabl

a 3.

2.1 

Tasa

de

asis

tenc

ia e

scol

ar p

or c

arac

terís

tica

sele

ccio

nada

seg

ún g

rupo

de

edad

, Q

uint

ana

Roo

(201

0 y

2015

)

- Sin

regi

stro

.

* Dife

renc

ia e

stad

ístic

amen

te s

igni

ficat

iva

con

resp

ecto

a la

cat

egor

ía p

revi

a.

≠ D

ifere

ncia

est

adís

ticam

ente

sig

nific

ativ

a co

n re

spec

to a

l año

ant

erio

r.

# D

ifere

ncia

est

adís

ticam

ente

sig

nific

ativ

a co

n re

spec

to a

l dat

o na

cion

al.

Fuen

tes:

Mej

ored

u, c

álcu

los

con

base

en

la m

uest

ra d

el C

enso

de

Pobl

ació

n y

Vivi

enda

201

0 (IN

EGI,

2010

), la

Enc

uest

a In

terc

ensa

l (IN

EGI,

2015

) y

el Ín

dice

de

mar

gina

ción

por

mun

icip

io 2

010

y 20

15 (C

onap

o, 2

016)

.

Tota

l nac

iona

l52

.263

.0≠

95.9

97.7

≠91

.293

.3≠

67.0

73.2

≠28

.431

.5≠

Tota

l est

atal

49.5

#58

.7#

≠95

.997

.4≠

92.6

#94

.8#

≠70

.7#

76.3

#≠

21.3

#25

.8#

Hom

bres

48.0

59.8

≠95

.997

.6≠

90.9

94.9

≠70

.775

.5≠

22.2

25.4

≠M

ujer

es51

.0*

57.6

≠95

.897

.3≠

94.3

*94

.870

.677

.0≠

20.5

26.1

Men

or a

2 5

00 h

abita

ntes

56.4

71.4

≠97

.697

.793

.994

.364

.967

.513

.415

.5M

ayor

o ig

ual a

2 5

00 h

abita

ntes

48.5

56.8

*≠

95.5

*97

.4≠

92.3

94.9

≠71

.777

.7*

≠22

.3*

26.9

*≠

Muy

alta

y al

ta-

78.1

-99

.0-

95.7

-74

.9-

26.0

Med

ia, b

aja

y muy

baj

a49

.555

.6*

≠95

.997

.2*

≠92

.694

.6≠

70.7

76.5

≠21

.325

.7≠

Indí

gena

50.1

61.6

≠96

.597

.394

.095

.3≠

69.5

73.9

≠21

.523

.2No

indí

gena

49.2

57.3

*≠

95.5

*97

.5≠

91.7

*94

.6≠

71.3

77.6

*≠

21.2

27.1

*≠

Habl

ante

 de 

leng

ua in

díge

na70

.880

.296

.796

.191

.492

.859

.563

.911.

912

.6No

hab

lant

e de

 leng

ua in

díge

na49

.6*

57.9

*≠

96.5

97.6

≠93

.095

.0≠

72.3

*77

.5*

≠23

.1*

27.9

*≠

Con

disc

apac

idad

24.7

-85

.6-

78.5

-31

.3-

30.6

-Si

n di

scap

acid

ad50

.3*

-96

.7*

-93

.0*

-71

.6*

-21

.2*

-

Sin

esco

larid

ad43

.155

.9≠

95.7

94.3

90.4

88.3

54.9

58.4

17.2

14.9

Básic

a in

com

plet

a44

.652

.8≠

95.5

95.6

91.0

92.7

*62

.568

.0*

≠18

.220

.8*

≠Bá

sica

com

plet

a48

.555

.5≠

96.3

98.0

*≠

93.3

95.4

*≠

70.7

*76

.4*

≠15

.420

.5≠

Med

ia su

perio

r com

plet

a50

.763

.4*

≠97

.498

.7≠

94.3

98.4

*≠

85.0

*88

.2*

≠31

.1*

31.5

*Su

perio

r72

.4*

76.5

*97

.699

.4≠

97.8

97.0

92.9

*93

.0*

42.8

*51

.6*

Grup

o de

eda

d3

a 5

años

6 a

11 a

ños

12 a

14 a

ños

15 a

17 a

ños

18 a

24

años

Cara

cter

ístic

a se

lecc

iona

da20

1020

1520

1020

15

Sexo

Tam

año 

de lo

calid

ad

Mar

gina

ción

Cond

ición

 étn

ica

Cond

ición

de

habl

ante

de

leng

ua in

díge

na

Cond

ición

 de 

disc

apac

idad

2010

2015

2010

2010

2015

Niv

el d

e es

cola

ridad

del

jefe

(a) d

e ho

gar

2015

Page 43: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

43

En cuanto a las subpoblaciones con características o en condiciones de desventaja, aunque no hay información de 2015 acerca de la condición de discapacidad de ha-bitantes, en 2010 se observó que los grupos en edad típica para cursar la educación obligatoria con alguna dificultad para caminar, ver, hablar, oír, aprender o atender el cuidado personal presentaron una tasa de asistencia mucho menor con respecto a las personas sin discapacidad: 85.6% en el grupo de 6 a 11 años, 78.5% para el de 12 a 14 años y 31.3% en el de 15 a 17 años. En cambio, para la población sin discapacidad las tasas fueron de 96.7, 93 y 71.6% en cada caso.

En el mismo sentido, en los hogares cuya jefa o jefe tuvo un grado de escolaridad nulo, las tasas de asistencia registraron 55.9% para los alumnos de 3 a 5 años, 58.4% para jóvenes de 15 a 17 años y 14.9% para los estudiantes de 18 a 24 años; por el con-trario, en los hogares cuya jefa o jefe realizó estudios de educación superior las tasas indicaron 76.5, 93 y 51.6%, en el mismo orden. Con respecto a 2010, se observó una mejora significativa en la tasa de asistencia de la población en hogares con jefa o jefe sin escolaridad sólo en el grupo de 3 a 5 años; así, resulta necesario implemen-tar acciones para revertir las brechas que se observan en detrimento de la gente en situación de vulnerabilidad.

Page 44: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

44

Asistencia escolar de la población de 3 a 17 años

Mapa 3.1 Tasa de asistencia escolar de la población de 3 a 17 años, Quintana Roo (2015)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015).

Entidad: 84.9  Municipal: máx.= 92.2, mín.= 79.8 79.8 a 84  84 a 85.8  85.8 a 87.3  87.3 a 92.2  Sin dato o no aplica

Page 45: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

45

La tasa de asistencia a la escuela, de la población de 3 a 17 años de edad, mide la proporción de ese conjunto que atiende el Sistema Educativo Na-cional (SEN). A escala estatal, visibiliza las regiones con un mayor atraso en la atención educativa. En 2015, de acuerdo con la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), acudían a la escuela aproximadamente 28 144 506 NNAJ de 3 a 17 años, 85.1% del total nacional. En Quintana Roo lo hacían 345 365, lo que representa 84.9% del total de NNAJ en el estado.

En el mapa 3.1, que presenta los porcentajes de asistencia a la escuela por municipio, se observa que 5 de los 11 que conforman el estado se en-cuentran en un intervalo que va de 79.8 a 85.8%. Al comparar el indicador en un lustro, se identifican los municipios extremos que se muestran en la tabla M3.1.

Tabla M3.1 Municipios de Quintana Roo con la menor y la mayor tasas de asistencia escolar de la población de 3 a 17 años (2010 y 2015)

Estado/municipios Censo de Población 2010

Encuesta Intercensal 2015

Quintana Roo 80.1 84.9Solidaridad 73.5 79.8Isla Mujeres 76.4 81.4Benito Juárez 78.9 84.0Tulum 78.5 85.0Bacalar - 85.0Cozumel 82.7 86.5Lázaro Cárdenas 81.4 87.1Othón P. Blanco 82.4 87.3José María Morelos 86.4 90.1Felipe Carrillo Puerto 86.9 92.2

- Sin registro. El municipio fue creado en 2011.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI, 2010) y la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015).

En 5 años la población que acude a la escuela en Quintana Roo se incremen-tó en aproximadamente 5 puntos porcentuales. En 2015 la diferencia entre el municipio con menor asistencia (Solidaridad) contra el de mayor (Felipe Carrillo Puerto) fue de 12.4 puntos.

Page 46: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

46

3.2.2 Tasa de asistencia escolar por grupos de edad según antecedente para cursar determinado nivel educativo

La tasa de asistencia de alumnos con el antecedente para cursar la educación se-cundaria se refiere al porcentaje de adolescentes con primaria completa que asiste a la educación secundaria respecto al total de personas que en efecto finalizaron la primaria en el grupo de edad de 12 a 14 años. De manera análoga se construyen las tasas de asistencia de la población con el antecedente para cursar la EMS (15 a 17 años) y la superior (18 a 24 años).

En 2015 la tasa de asistencia de los alumnos de 12 a 14 años con la educación prima-ria terminada fue de 96.1%, cifra superior a la observada en 2010, de 94%, y mayor al promedio nacional (94.6%). En el caso de la población de 15 a 17 años con la educa-ción secundaria concluida, también hubo una mejora en la asistencia: la tasa pasó de 72.1% en 2010 a 79% en 2015; esta tasa fue estadísticamente equivalente a la media del país (78.2%), no obstante, hubo jóvenes que no asistieron y quizás interrumpieron permanentemente su trayectoria educativa. Lo anterior es todavía más preocupante si se considera que la asistencia de los estudiantes de 18 a 24 años con la EMS com-pleta fue de 37.6% en 2015 (tabla 3.2.2).

En el grupo de adolescentes de 12 a 14 años que lograron concluir la educación prima-ria en 2015 y, por lo tanto, tienen el antecedente para cursar la secundaria, se registró una tasa de asistencia estadísticamente igual entre hombres y mujeres, alrededor de 96%. Lo mismo se observó en el grupo de 15 a 17 años con la educación secundaria completa; así como en los estudiantes de 18 a 24 años con EMS terminada, hombres y mujeres registraron tasas de asistencia similares.

La población HLI de Quintana Roo, con el antecedente para cursar el nivel educativo siguiente al previamente aprobado, tuvo una menor tasa de asistencia escolar con respecto a la población no HLI; esta desventaja prevaleció en 2015, a pesar de la mejora con respecto a 2010. En el último año la tasa de asistencia de los HLI de 15 a 17 años con educación secundaria concluida fue de 66.6%, mientras que la del resto de la población registró 80.2%; la brecha fue mayor en el caso de los jóvenes de 18 a 24 años con la EMS completa, para quienes la tasa de asistencia de los HLI alcan-zó 21%, en tanto que la de su contraparte llegó a 39.7% (tabla 3.2.2).

Page 47: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

47

Tabla 3.2.2 Tasa de asistencia escolar con antecedente para cursar educación secundaria, EMS o licenciatura por característica seleccionada según grupo de edad, Quintana Roo (2010 y 2015)

- Sin registro.

* Diferencia estadísticamente significativa con respecto a la categoría previa.

≠ Diferencia estadísticamente significativa con respecto al año anterior.

# Diferencia estadísticamente significativa con respecto al dato nacional.

Fuentes: Mejoredu, cálculos con base en la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI, 2010), la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015) y el Índice de marginación por municipio 2010 y 2015 (Conapo, 2016).

Total nacional 92.3 94.6 ≠ 71.7 78.2 ≠ 49.7 49.7Total estatal 94.0 # 96.1 # ≠ 72.1 79.0 ≠ 36.3 # 37.6 #

Hombres 91.8 96.3 ≠ 72.5 78.3 ≠ 39.8 36.9Mujeres 96.2 * 95.9 71.8 79.8 ≠ 33.0 * 38.3 ≠

Menor a 2 500 habitantes 94.0 96.3 57.6 68.6 21.6 24.5Mayor o igual a 2 500 habitantes 94.0 96.0 ≠ 74.6 * 80.6 * ≠ 37.2 * 38.5 *

Muy alta y alta - 97.0 - 75.6 - 41.5Media, baja y muy baja 94.0 95.9 * ≠ 72.1 79.7 * ≠ 36.3 37.2 *

Indígena 95.5 96.6 68.0 76.2 ≠ 38.1 33.3 ≠No indígena 93.2 * 95.8 ≠ 74.4 * 80.7 * ≠ 35.5 39.6 * ≠

Hablante de lengua indígena 92.6 96.1 ≠ 55.6 66.6 ≠ 25.3 21.0No hablante de lengua indígena 94.1 96.1 ≠ 74.0 * 80.2 * ≠ 37.5 * 39.7 *

Con discapacidad 87.6 - 75.7 - 63.6 -Sin discapacidad 94.0 * - 72.0 - 36.1 * -

Sin escolaridad 93.7 92.8 49.2 65.6 ≠ 33.9 24.6 ≠Básica incompleta 93.3 94.3 61.9 * 72.1 ≠ 37.6 34.8 *Básica completa 93.9 96.2 ≠ 71.0 * 76.4 * ≠ 31.3 34.4Media superior completa 93.8 98.6 * ≠ 84.1 * 89.1 * ≠ 33.3 32.5Superior 97.2 97.8 93.0 * 92.8 57.2 * 67.7 * ≠

Característica seleccionada2010 2015 2010 2015 2010 2015

Marginación

Condición étnica

Condición de hablante de lengua indígena

Condición de discapacidad

Nivel de escolaridad del jefe(a) de hogar

Sexo

Tamaño de localidad

Secundaria Media superior Licenciatura12 a 14 años 15 a 17 años 18 a 24 años

3.3 Tránsito, abandono y egreso de los estudiantes

3.3.1 Porcentaje de alumnos con extraedad grave

Es importante conocer la extensión de la extraedad grave en cada nivel y tipo educa-tivo, porque la experiencia demuestra que los estudiantes con esta condición tienen mayor probabilidad de ser expulsados o salir del sistema educativo. La extraedad grave alude a los estudiantes que tienen dos años o más por encima de la edad idó-nea en cada grado escolar. Sin embargo, es necesario aclarar que la extraedad grave no debe tener una connotación negativa, en el sentido de impedir que el estudiante pueda matricularse debido a su condición. Al contrario, trata de identificar en qué

Page 48: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

48

situaciones deben implementarse medidas inclusivas que le permitan acceder a la educación y recuperar tanto como sea posible su tránsito regular.

En el ciclo escolar 2018-2019 los porcentajes de estudiantes en condición de extrae-dad grave fueron de 1.3% en educación primaria, 2.1% en secundaria y 8.5% en EMS. Al comparar éstos con los valores que tomaba el indicador 5 ciclos escolares antes, se observa que cada vez en mayor proporción los estudiantes siguieron una trayecto-ria ideal, puesto que los porcentajes de estudiantes en condición de extraedad eran más altos en el ciclo escolar 2013-2014: de 2.2% en primaria, 4.5% en secundaria y 14.3% en EMS (tabla 3.3.1).

Las mujeres tuvieron porcentajes de condición de extraedad grave menores que los de los hombres; asimismo, conforme se avanzó en los niveles educativos, la brecha entre ambos sexos se hizo más grande. En el ciclo escolar 2018-2019 las diferencias fueron de 0.6, 1.4 y 2.6 puntos porcentuales en educación primaria, secundaria y EMS, en el mismo orden.

Tabla 3.3.1 Porcentaje de estudiantes con extraedad grave por nivel o tipo educativo, tipo de servicio y sostenimiento según sexo, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (inicio del ciclo escolar 2013-2014 y ciclo escolar

2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Total Mujeres Hombres Total Mujeres HombresGeneral público 2.4 1.8 2.9 1.5 1.2 1.7Indígena público 3.5 2.8 4.2 0.9 0.6 1.2Comunitario público 10.4 5.9 14.2 4.4 3.4 5.5Privado 0.5 0.3 0.6 0.2 0.1 0.3Total 2.2 1.7 2.7 1.3 1.0 1.6General público 3.8 2.8 4.7 2.0 1.3 2.6Técnica público 4.2 3.1 5.3 2.0 1.4 2.6Telescundaria público 8.8 6.2 11.2 3.7 2.6 4.7Comunitario público 10.3 9.0 11.8 3.3 2.2 4.4Privada 1.1 0.9 1.2 0.6 0.3 0.9Total 4.5 3.3 5.7 2.1 1.4 2.8Federal 18.3 17.0 19.6 10.8 10.4 11.2Estatal 13.4 12.3 14.5 8.4 6.9 9.8Privado 13.6 11.4 15.9 6.1 4.5 7.9Total 14.3 13.0 15.6 8.5 7.2 9.8

Secundaria

Media superior

Primaria

Nivel o tipo educativo

Tipo de servicio y sostenimiento

2013-2014 2018-2019

Page 49: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

49

En educación primaria las escuelas comunitarias matricularon en mayor propor-ción a estudiantes en condición de extraedad grave, con 4.4%. En el siguiente nivel también fueron las secundarias comunitarias junto con las telesecundarias las que presentaron los mayores porcentajes de estudiantes en esta condición, 3.3 y 3.7%, respectivamente.

En la EMS, los planteles de sostenimiento federal registraron el mayor porcentaje de estudiantes en condición de extraedad grave, 10.8%; siguieron los planteles estatales, con 8.4% y, por último, los de sostenimiento privado, donde 6.1% de los estudiantes se encontraban en esta condición.

3.3.2 Abandono escolar

El abandono escolar muestra la proporción de NNAJ que, tras iniciar un ciclo escolar en algún grado, año o semestre de determinado nivel educativo, no lo concluyen, o que, sin haber concluido el nivel, no se inscriben en el siguiente ciclo. Así, este indica-dor no estima el abandono definitivo, es decir, el de aquellos que, una vez desincor-porados del sistema educativo, no vuelven a inscribirse; tampoco abarca a quienes suspenden sus estudios por más de un ciclo escolar.

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) se distan-cia del concepto de abandono escolar por considerar que responsabiliza a los edu-candos de la interrupción de sus estudios, sin tomar en cuenta los factores de distinto tipo que, en los contextos social, económico, familiar e incluso escolar, al constituirse en barreras, obstaculizan el desarrollo de trayectorias completas e ininterrumpidas. Sin embargo, aquí se retoma porque se le utiliza todavía en los reportes de las esta-dísticas escolares; en su lugar proponemos el de desafiliación escolar.

En educación primaria, Quintana Roo presentó una situación que pudiera parecer contradictoria; la tasa de abandono escolar fue negativa tanto en el ciclo escolar 2012-2013 como en el 2017-2018. Esto querría decir que más niñas y niños ingresaron al sistema educativo estatal en este nivel que los que pudieran haber abandonado. Las razones pueden ser diversas, por ejemplo, la migración de población escolar de otras entidades hacia primarias del estado; también puede deberse a las deficiencias en los registros de ingresos y egresos de los estudiantes. Lo que es innegable es que en este nivel el abandono no representa un problema grave para la entidad. En secundaria sí hubo una tasa de abandono positiva de 4.2%. Así, se registraron 3 503 adolescentes en este nivel que se matricularon al inicio del ciclo escolar pero ya no lo hicieron en el siguiente (tabla 3.3.2).

Page 50: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

50

En el mismo ciclo escolar, 6 668 estudiantes que cursaban la EMS y no la habían concluido ya no se inscribieron en el ciclo 2018-2019 dentro de las modalidades escolarizada y mixta. Esto representa a 10.3% de quienes inicialmente se habían ma-triculado. Se hace énfasis en la modalidad porque posiblemente algunos jóvenes se desincorporaron de las opciones educativas presenciales, pero transitaron hacia la modalidad no escolarizada.

En educación secundaria, Quintana Roo presentó una disminución del ciclo 2012-2013 al ciclo 2017-2018 en el porcentaje de estudiantes que se separaron de la es-cuela, la tasa pasó de 4.6 a 4.2%; no obstante, la cantidad de adolescentes que se desafiliaron de sus estudios aumentó en 319.

En EMS se apreció una reducción en términos absolutos y porcentuales; ello repre-senta un avance considerable, si se toma en cuenta el importante aumento en el nú-mero de jóvenes que se han incorporado a la EMS desde el ciclo escolar 2013-2014, a partir del decreto de obligatoriedad. Así, una buena proporción de quienes se han incorporado a este tipo educativo lograron permanecer matriculados.

Las mujeres fueron desafiliadas del sistema educativo en menor proporción que los hombres la educación secundaria y la EMS. Las diferencias en las tasas de abandono entre ambos sexos fueron de 2.1 y 3.4 puntos, respectivamente, en el ciclo escolar 2017-2018.

Tabla 3.3.2 Tasa de abandono y eficiencia terminal por nivel o tipo educativo según sexo, Quintana Roo (2012-2013 y 2017-2018)

* En la tasa de abandono el valor absoluto muestra cuántos alumnos no se inscriben en el ciclo escolar consecutivo, en la eficiencia terminal, el número que concluyó el nivel en el tiempo idóneo.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (inicio de los ciclos escolares 2007-2008, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019 y fin de los ciclos escolares 2012-2013, 2013-2014, 2017-2018 y 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres

Tasa -0.1 -0.3 0.0 -0.7 -0.8 -0.6 97.4 98.2 96.6 103.2 104.1 102.4

Abs. - 244 - 239 - 5 - 1 296 - 701 - 595 29 203 14 515 14 688 29 086 14 465 14 621

Tasa 4.6 4.0 5.2 4.2 3.1 5.2 84.5 87.1 82.0 86.9 90.6 83.3

Abs. 3 184 1 377 1 807 3 503 1 285 2 218 20 901 10 541 10 360 24 558 12 525 12 033

Tasa 13.4 11.4 15.4 10.3 8.6 12.0 68.8 73.3 64.5 69.4 73.5 65.6

Abs. 7 036 2 980 4 056 6 668 2 821 3 847 12 775 6 578 6 197 15 803 8 176 7 627

Nivel o tipo educativo Medida

Tasa de abandono Eficiencia terminal

2012-2013 2017-2018 2012-2013 2017-2018

Primaria

Secundaria

Media superior

Page 51: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

51

3.3.3 Eficiencia terminal

La tasa de eficiencia terminal se aproxima a medir la proporción de estudiantes que, tras ingresar por primera vez, logran egresar en el número de ciclos escolares de duración de cada nivel educativo. Es importante mencionar que la metodología de cálculo no toma en cuenta que el conjunto de egresados puede representar a dis-tintas generaciones, y tampoco permite distinguir a aquellos que provienen de otras entidades federativas. Por lo tanto, es posible que exista una sobreestimación de la tasa de eficiencia terminal, sobre todo cuando se acentúa la multigeneración o la re-cepción de estudiantes que no iniciaron sus estudios en el plantel.

Al concluir el ciclo escolar 2017-2018, egresaron más estudiantes de los que se ma-tricularon a primer grado de primaria 6 años antes en las escuelas de la entidad. La tasa de eficiencia terminal fue mayor a 100% y puede ser consecuencia de lo que se explicó en la sección anterior; más niñas y niños ingresaron al sistema educativo es-tatal en este nivel que los que pudieran haber abandonado o migrado de otros esta-dos. En secundaria, la eficiencia terminal fue de 86.9% y 69.4% de los estudiantes en la educación media superior que ingresaron en ese ciclo o en el 2016-2017, según el programa en el que se matricularon, egresaron de este tipo educativo (tabla 3.3.2).

En comparación con el valor que tomó la tasa de eficiencia terminal 5 ciclos escola-res antes, se observó una mejora en secundaria y EMS. Al final del ciclo 2012-2013, egresaron en el tiempo esperado 84.5 y 68.8% de los estudiantes que se habían ma-triculado en estos niveles, respectivamente.

La proporción de mujeres que egresaron en el tiempo idóneo de la educación secun-daria y de la EMS, es mayor en comparación con la de hombres. En el ciclo 2017-2018, las diferencias fueron de 7.3 y 7.9%, en el mismo orden.

Page 52: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

52

CAPÍTULO 4. DIRECTIVOS Y DOCENTES

En este apartado se presenta la información relativa al perfil de directivos y docentes de educación básica (EB) y media superior; así como el número de estudiantes de las carreras del campo de la formación docente en la entidad. En el caso de los direc-tivos, la información se presenta tanto para aquéllos sin grupo, es decir, los que se dedican exclusivamente a las funciones de gestión escolar, como para los directivos con grupo, quienes cumplen con la doble función docente y directiva.5

En el caso de los profesores, en los niveles de EB, éstos se pueden distinguir entre los “académicos”, los de “especialidades” y los “promotores”. Esta manera de agru-parlos corresponde con la forma en que se recopilan los datos en el Formato 911, que no diferencia a todos los tipos de docentes. Los primeros, los académicos, refieren a quienes en preescolar y primaria se ocupan de la mayor parte del tiempo destina-da a la jornada escolar –también llamados generalistas– y en las secundarias agrega a los responsables de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética, así como a los docentes de telesecundaria. Los profesores de especialidades son los de educación física, artes, idiomas y tecnologías. Mientras que la información sobre la figura de promotor sólo se recopila en las escuelas de preescolar y primaria del servicio indígena. En el tipo educativo de media superior los docentes se reportan agrupados en su totalidad.

En el subapartado referente a las carreras del campo de la formación docente, se destaca a los estudiantes que asisten a las escuelas normales debido a que éstas son las instituciones mediante las cuales el Estado busca asegurar la operación de la EB y especial –y con ello cumplir con el derecho de la población a la educación–. A ello se agrega información sobre la participación de las unidades y subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de otras instituciones de educación su-perior (IES) en la atención de los servicios educativos en niveles, tipos educativos y áreas más diversas.

5 Las categorías de “directivos sin grupo” y “directivos con grupo”, pueden estar considerando, además de a quienes ocupan el puesto de director de la escuela o el plantel, a todos aquellos otros actores educativos que también desempeñan una función directiva, ya sea de carácter administrativo o acadé-mico, siendo reportadas en el Formato 911 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dentro del rubro de “personal directivo”. Debido a ello, el número total de directivos puede no coincidir con el número de escuelas o planteles.

Page 53: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

53

4.1 Educación preescolar

En el ciclo escolar 2018-2019 había 660 escuelas de educación preescolar en Quin-tana Roo donde estaban adscritos 422 directivos sin grupo y 3 326 docentes –sin considerar los cursos comunitarios–, de los cuales 78 eran directivos con grupo; 2 321, docentes académicos; 1, promotor; y 926, docentes de las especialidades en educación física, artes e idiomas (tabla 4.1.1).

Tabla 4.1.1 Directivos y docentes de educación preescolar por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.1 Ésta es la cifra oficial que reporta la SEP y que incluye directivos con grupo, docentes y promotores.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Total1Directivos con grupo

Docentes académicos

Promotores

Total 383 276 1 582 29 1 553 n.a. 455 2 037

Completa 330 276 1 529 10 1 519 n.a. 450 1 979

Unitaria 53 n.a. 53 19 34 n.a. 5 58

Total 103 22 211 3 207 1 n.a. 211

Completa 59 22 167 3 164 0 n.a. 167

Unitaria 44 n.a. 44 0 43 1 n.a. 44

174 124 607 46 561 0 471 1 078

660 422 2 400 78 2 321 1 926 3 326

Tipo de servicio/sostenimiento

Organización escolar

Directivos sin grupo

Personal docenteDocentes de especialidad

(educación física, artes e idiomas)

Total de docentes

Total

Privada

General pública

Indígena pública

Escuelas

Del total de directivos de educación preescolar, 95.4% eran mujeres. Entre los directivos sin grupo, 96.2% eran mujeres y 81% contaba al menos con título de licen-ciatura. De aquéllos con grupo, 91% eran mujeres y 73.1% tenía al menos título de licenciatura. Sólo entre los directivos sin grupo se encontró que 1% obtuvo el grado de doctorado (tabla 4.1.2).

De los directivos sin grupo adscritos a los preescolares del servicio indígena, 90.9% hablaba la lengua indígena de la comunidad donde se ubicaba su escuela, 95.5% la leía y la misma proporción la escribía. En el caso de los directivos con grupo, 100% hablaba, leía y escribía la lengua de la comunidad (tabla 4.1.2).

Del total de docentes de preescolar en Quintana Roo, 84.9% eran mujeres, 2.4% tenía que cumplir con tareas tanto docentes como directivas y 81.4% contaba al menos con título de licenciatura (tabla 4.1.3).

De los docentes considerados en las cifras oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) –que corresponde a la suma de los directivos con grupo, los docentes

Page 54: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

54

académicos y los promotores–, 0.2% tenía alguna discapacidad, 29.2% estaba adscrito a Carrera Magisterial6 y 85.9% contaba al menos con título de licenciatura (tabla 4.1.3).

Entre los docentes de las escuelas preescolares del tipo de servicio indígena, 96.6% hablaba la lengua indígena de la comunidad donde se ubicaba la escuela en la que laboraba, 93.2% podía leerla y 92.8% la escribía. El único promotor, de escuela unita-ria, la hablaba, la leía y la escribía (tabla 4.1.4).

Tabla 4.1.2 Perfil de los directivos de educación preescolar por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

6 Aunque ya dejó de operar, el programa de Carrera Magisterial aún les entrega estímulos salariales a los docentes que lograron ser reconocidos en alguno de sus niveles.

Completa Unitaria Completa Unitaria

Hombres 2.1 21.1 3.3 32.0 n.a. 32.0 2.9 4.6Mujeres 97.9 79.0 96.7 68.0 n.a. 68.0 97.1 95.4

Hombres 2.2 n.a. 2.2 27.3 n.a. 27.3 3.2 3.8Mujeres 97.8 n.a. 97.8 72.7 n.a. 72.7 96.8 96.2

79.4 n.a. 79.4 100.0 n.a. 100.0 81.5 81.0

Graduados de maestría 20.7 n.a. 20.7 40.9 n.a. 40.9 8.9 18.3

Graduados de doctorado 0.7 n.a. 0.7 4.6 n.a. 4.6 0.8 1.0

Hablan lengua indígena n.a. n.a. n.a. 90.9 n.a. 90.9 0.0 n.a.

Leen lengua indígena n.a. n.a. n.a. 95.5 n.a. 95.5 0.0 n.a.

Escriben en lengua indígena n.a. n.a. n.a. 95.5 n.a. 95.5 0.0 n.a.

Hombres 0.0 21.1 13.8 66.7 n.a. 66.7 2.2 9.0

Mujeres 100.0 79.0 86.2 33.3 n.a. 33.3 97.8 91.0

80.0 68.4 72.4 66.7 n.a. 66.7 73.9 73.1

Graduados de maestría 0.0 5.3 3.5 0.0 n.a. 0.0 4.4 3.9

Graduados de doctorado 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.0 0.0 0.0

Hablan lengua indígena n.a. n.a. n.a. 100.0 n.a. 100.0 0.0 n.a.

Leen lengua indígena n.a. n.a. n.a. 100.0 n.a. 100.0 0.0 n.a.

Escriben en lengua indígena n.a. n.a. n.a. 100.0 n.a. 100.0 0.0 n.a.

Total de directivos

Directivos sin grupo

Directivos con grupo

Variables

Tipo de servicio y sostenimiento %

TotalGeneral pública Indígena pública

PrivadaOrganización escolarTotal

Organización escolarTotal

Distribución por sexo del total de directivos

Distribución por sexo del total de directivos sin grupo

Porcentaje al menos titulado de licenciatura (incluye a los que cuentan con posgrado)

Porcentaje con estudios de posgrado del total de directivos sin grupo

Porcentaje que habla, lee o escribe la lengua indígena de la comunidad donde se encuentra la escuela

Distribución por sexo del total de directivos con grupo

Porcentaje al menos titulado de licenciatura (incluye a los que cuentan con posgrado)

Porcentaje con estudios de posgrado

Porcentaje que habla, lee o escribe la lengua indígena de la comunidad donde se encuentra la escuela

Page 55: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

55

Tabla 4.1.3 Perfil de los docentes de educación preescolar por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.1 Las cifras pueden no sumar 100 debido al redondeo de decimales.2 Se calcula a partir de la cifra oficial de la SEP: académicos, directivos con grupo y promotores.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Completa Unitaria Completa UnitariaHombres 14.3 19.0 14.4 21.6 15.9 20.4 15.3 15.1Mujeres 85.8 81.0 85.6 78.4 84.1 79.6 84.7 84.9Directivos con grupo 0.5 32.8 1.4 1.8 0.0 1.4 4.3 2.4Académicos 76.8 58.6 76.2 98.2 97.7 98.1 52.0 69.8Educación física 12.3 6.9 12.1 n.a. n.a. n.a. 14.1 12.0Artes 9.7 1.7 9.5 n.a. n.a. n.a. 10.2 9.1Idiomas 0.8 0.0 0.7 n.a. n.a. n.a. 19.4 6.7Promotores n.a. n.a. n.a. n.a. 2.3 0.5 0.0 0.0Total 87.6 81.0 87.4 81.4 81.8 81.5 70.0 81.4Directivos con grupo 80.0 68.4 72.4 66.7 0.0 66.7 73.9 73.1Académicos 90.1 91.2 90.1 81.7 83.7 82.1 77.5 86.3Educación física 97.1 75.0 96.8 n.a. n.a. n.a. 82.9 91.5Artes 57.3 0.0 57.0 n.a. n.a. n.a. 53.6 55.8Idiomas 73.3 n.a. 73.3 n.a. n.a. n.a. 48.3 50.0Promotores n.a. n.a. n.a. n.a. 0.0 0.0 n.a. 0.0Con alguna discapacidad 0.3 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.2

Al menos titulados de licenciatura 90.0 83.0 89.8 81.4 81.8 81.5 77.3 85.9

Adscritos a Carrera Magisterial 39.6 17.0 38.8 44.9 25.0 40.8 0.0 29.2

Variables

Tipo de servicio y sostenimiento %

TotalGeneral pública Indígena pública

PrivadaOrganización escolarTotal

Organización escolarTotal

Distribución por sexo del total de docentes

Distribución por tipo de docente1

Porcentaje de docentes2

Porcentaje de docentes al menos titulados de licenciatura según tipo de docente

Tabla 4.1.4 Porcentaje de docentes y promotores de educación preescolar indígena con conocimiento o dominio de la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la escuela según su organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Completa UnitariaHablan lengua indígena 95.7 100.0 96.6Leen lengua indígena 91.5 100.0 93.2Escriben en lengua indígena 91.5 97.7 92.8Hablan lengua indígena n.a. 100.0 100.0Leen lengua indígena n.a. 100.0 100.0Escriben en lengua indígena n.a. 100.0 100.0

Promotores

VariablesIndígena pública %

Organización escolar Total

Docentes

Page 56: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

56

Tabla 4.2.1 Directivos y docentes de educación primaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.1 La categoría completa abarca a las escuelas completas, tetra y pentadocentes; y la categoría multigrado, a las escuelas con uno, dos y máximo tres docentes, quienes atienden a alumnos de más de un grado.2 Ésta es la cifra oficial que reporta la SEP y que incluye directivos con grupo, docentes y promotores.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Total2Directivos con grupo

Docentes académicos Promotores

Total 625 472 5 239 40 5 199 n.a. 659 5 898

Completa 504 472 5 005 11 4 994 n.a. 628 5 633

Multigrado 121 n.a. 234 29 205 n.a. 31 265

Total 74 15 181 14 166 1 n.a. 181

Completa 15 15 79 0 79 0 n.a. 79

Multigrado 59 n.a. 102 14 87 1 n.a. 102

157 119 1 178 38 1 140 0 736 1 914

856 606 6 598 92 6 505 1 1 395 7 993

Personal docente

Total

General pública

Indígena pública

Docentes de especialidad

(educación física, artes, idiomas y

tecnología)

Total de docentes

Tipo de servicio/sostenimiento

Organización escolar1

Directivos sin grupo

Privada

Escuelas

Del total de directivos de educación primaria, 44.6% eran mujeres. De los directivos sin grupo, 41.3% eran mujeres y 76.9% contaba al menos con título de licenciatura. De aquéllos con grupo, 66.3% eran mujeres y 81.5% tenía al menos título de licenciatura. En lo que toca a estudios de posgrado, 10.7% de los directivos sin grupo contaba con grado de maestría y 1.7% con doctorado; mientras que, entre aquéllos con grupo, 4.4% tenía el grado de maestría y 1.1% obtuvo el grado de doctorado (tabla 4.2.2).

De los directivos sin grupo adscritos a las primarias indígenas, 86.7% hablaba la len-gua indígena de la comunidad donde se ubicaba su escuela, y esa misma proporción la leía y la escribía. Entre los directivos con grupo, estas cantidades fueron 92.9, 92.9 y 78.6%, respectivamente (tabla 4.2.2).

Del total de los docentes de primaria en Quintana Roo, 58.3% eran mujeres, 1.2% te-nía que cumplir con tareas tanto docentes como directivas y 86.3% contaba al menos con título de licenciatura (tabla 4.2.3).

4.2 Educación primaria

En las 856 escuelas de educación primaria que había en Quintana Roo en el ciclo escolar 2018-2019 –sin considerar los cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)– estaban adscritos 606 directivos sin grupo y 7 993 docentes. Estos últimos se distribuían de la siguiente forma: 92 eran directivos con grupo, 6 505 docentes académicos, 1 promotor y 1 395 docentes de especialidades (tabla 4.2.1).

Page 57: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

57

Tabla 4.2.2 Perfil de los directivos de educación primaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.1 La categoría completa abarca a las escuelas completas, tetra y pentadocentes; y la categoría multigrado, a las escuelas con uno, dos y máximo tres docentes, quienes atienden a alumnos de más de un grado.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Completa Multigrado Completa Multigrado

Hombres 66.7 31.0 64.7 86.7 50.0 66.7 22.9 55.4Mujeres 33.3 69.0 35.4 13.3 50.0 33.3 77.1 44.6

Hombres 66.5 n.a. 66.5 86.7 n.a. 86.7 24.4 58.8Mujeres 33.5 n.a. 33.5 13.3 n.a. 13.3 75.6 41.3

75.0 n.a. 75.0 86.7 n.a. 86.7 83.2 76.9

Graduados de maestría 9.1 n.a. 9.1 40.0 n.a. 40.0 13.5 10.7

Graduados de doctorado 1.5 n.a. 1.5 20.0 n.a. 20.0 0.0 1.7

Hablan lengua indígena n.a. n.a. n.a. 86.7 n.a. 86.7 0.0 n.a.Leen lengua indígena n.a. n.a. n.a. 86.7 n.a. 86.7 0.0 n.a.

Escriben en lengua indígena n.a. n.a. n.a. 86.7 n.a. 86.7 0.0 n.a.

Hombres 72.7 31.0 42.5 n.a. 50.0 50.0 18.4 33.7Mujeres 27.3 69.0 57.5 n.a. 50.0 50.0 81.6 66.3

90.9 93.1 92.5 n.a. 64.3 64.3 76.3 81.5

Graduados de maestría 0.0 3.5 2.5 n.a. 7.1 7.1 5.3 4.4

Graduados de doctorado 0.0 3.5 2.5 n.a. 0.0 0.0 0.0 1.1

Hablan lengua indígena n.a. n.a. n.a. n.a. 92.9 92.9 0.0 n.a.Leen lengua indígena n.a. n.a. n.a. n.a. 92.9 92.9 0.0 n.a.

Escriben en lengua indígena n.a. n.a. n.a. n.a. 78.6 78.6 0.0 n.a.

Total de directivos

Directivos sin grupo

Directivos con grupo

Distribución del total de directivos con grupo por sexo

Porcentaje al menos titulado de licenciatura (incluye a los que cuentan con posgrado)

Porcentaje con estudios de posgrado

Porcentaje que habla, lee o escribe la lengua indígena de la comunidad donde se encuentra la escuela

Distribución del total de directivos por sexo

Distribución del total de directivos sin grupo por sexo

Porcentaje al menos titulado de licenciatura (incluye a los que cuentan con posgrado)

Porcentaje con estudios de posgrado

Porcentaje que habla, lee o escribe la lengua indígena de la comunidad donde se encuentra la escuela

Variables

Tipo de servicio y sostenimiento %

TotalGeneral pública Indígena pública

PrivadaOrganización escolar1Total Organización escolar1

Total

De los docentes considerados en las cifras oficiales de la SEP –que corresponden a la suma de los directivos con grupo, docentes académicos y promotores–, 0.1% tenía alguna discapacidad, 30.1% estaba adscrito a Carrera Magisterial y 88.5% contaba al menos con título de licenciatura (tabla 4.2.3).

Entre los docentes de las primarias del tipo de servicio indígena, 89.2% hablaba la lengua indígena de la comunidad donde se ubicaba la escuela en la que laboraba, igual proporción podía leerla y 84.9% la escribía. El promotor, de escuela multigrado, hablaba y leía dicha lengua (tabla 4.2.4).

Page 58: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

58

Tabla 4.2.3 Perfil de los docentes de educación primaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.1 La categoría completa abarca a las escuelas completas, tetra y pentadocentes; y la categoría multigrado, a las escuelas con uno, dos y máximo tres docentes, quienes atienden a alumnos de más de un grado.2 Las cifras no suman 100 debido al redondeo de decimales.3 Se calcula a partir de la cifra oficial de la SEP, la cual corresponde a la suma de docentes académicos, directivos con grupo y promotores.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Completa Multigrado Completa MultigradoHombres 46.9 56.2 47.3 60.8 64.7 63.0 22.5 41.7Mujeres 53.1 43.8 52.7 39.2 35.3 37.0 77.5 58.3Directivos con grupo 0.2 10.9 0.7 0.0 13.7 7.7 2.0 1.2Académicos 88.7 77.4 88.2 100.0 85.3 91.7 59.6 81.4Educación física 8.8 8.3 8.8 n.a. n.a. n.a. 9.0 8.7Artes 0.1 0.0 0.1 n.a. n.a. n.a. 6.0 1.5Idiomas 2.2 3.4 2.3 n.a. n.a. n.a. 18.9 6.2Promotores n.a. n.a. n.a. n.a. 1.0 0.6 n.a. 0.0Total 90.3 90.6 90.3 86.1 71.6 77.9 74.9 86.3Directivos con grupo 90.9 93.1 92.5 n.a. 64.3 64.3 76.3 81.5Académicos 90.1 89.8 90.1 86.1 72.4 78.9 83.2 88.6Educación física 96.6 100.0 96.7 n.a. n.a. n.a. 79.2 92.3Artes 75.0 n.a. 75.0 n.a. n.a. n.a. 57.0 57.6Idiomas 71.4 77.8 71.9 n.a. n.a. n.a. 55.8 60.2Promotores n.a. n.a. n.a. n.a. 100.0 100.0 n.a. 100.0Con alguna discapacidad 0.1 0.9 0.1 0.0 2.0 1.1 0.0 0.1

Al menos tituladosde licenciatura 90.1 90.2 90.1 86.1 71.6 77.9 82.9 88.5

Adscritos a Carrera Magisterial 37.1 32.9 37.0 27.9 28.4 28.2 0.0 30.1

Organización escolar1Total Organización escolar1

TotalVariables

Tipo de servicio y sostenimiento %

TotalGeneral pública Indígena pública

Privada

Distribución por sexo

Distribución por tipo de docente2

Porcentaje de docentes3

Porcentaje de docentes al menos titulados de licenciatura según tipo de docente

Tabla 4.2.4 Porcentaje de docentes y promotores de educación primaria indígena con conocimiento o dominio de la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la escuela según organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.1 La categoría completa abarca a las escuelas completas, tetra y pentadocentes; y la categoría multigrado, a las escuelas con uno, dos y máximo tres docentes, quienes atienden a alumnos de más de un grado.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Completa MultigradoHablan lengua indígena 82.3 95.4 89.2Leen lengua indígena 82.3 95.4 89.2Escriben en lengua indígena 77.2 92.0 84.9Hablan lengua indígena n.a. 100.0 100.0Leen lengua indígena n.a. 100.0 100.0Escriben en lengua indígena n.a. 0.0 0.0

Promotores

VariablesIndígena pública %

Organización escolar1Total

Docentes

Page 59: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

59

Tabla 4.3.1 Directivos y docentes de educación secundaria por tipo de servicio, sostenimiento y organización escolar, Quintana Roo (2018-2019)

n.a. No aplica.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Total Directivos con grupo

Docentes académicos

Docentes de especialidad

65 61 2 067 0 1 341 726

59 56 1 826 0 1 144 682

Total 176 64 700 43 654 3

Completa 128 64 616 25 589 2

Unitaria o bidocente 48 n.a. 84 18 65 1

96 75 1 143 21 682 440

396 256 5 736 64 3 821 1 851

Técnica pública

Privada

Total

Telesecundaria pública

Personal docenteTipo de servicio/ sostenimiento

Organización escolar

Directivos sin grupo

General pública

Escuelas

4.3 Educación secundaria

En el ciclo escolar 2018-2019 las 396 escuelas de educación secundaria de Quintana Roo –sin considerar los cursos comunitarios del Conafe– contaban con 256 directivos sin grupo y 5 736 docentes adscritos, de los que 64 eran directivos con grupo, 3 821 eran docentes académicos (responsables de las asignaturas de Español, Matemáti-cas, Ciencias, Geografía, Formación Cívica y Ética, así como de telesecundaria) y 1 851 eran docentes de las especialidades en educación física, artes, idiomas y tecnología (tabla 4.3.1).

Del total de los directivos de educación secundaria, 42.5% eran mujeres. Entre los directivos sin grupo, 43% eran mujeres y 91.4% contaba al menos con título de licen-ciatura. De los que tenían grupo, 40.6% eran mujeres y 90.6% se había titulado de licenciatura. En cuanto a los estudios de posgrado, 24.2% de los directivos sin grupo contaba con grado de maestría y 3.1%, con estudios de doctorado; en tanto que, entre aquéllos con grupo, 14.1% tenía maestría y ninguno doctorado (tabla 4.3.2).

Del total de los docentes de secundaria en Quintana Roo, 49.2% eran mujeres, 1.1% tenía que cumplir con tareas tanto docentes como directivas, 0.3% tenía alguna dis-capacidad, 13.8% estaba adscrito a Carrera Magisterial, 87.1% contaba al menos con título de licenciatura y 50.2% se dedicaba a la función docente por horas (tabla 4.3.3).

Page 60: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

60

Tabl

a 4.

3.2 

Perfi

l de

los

dire

ctiv

os d

e ed

ucac

ión

secu

ndar

ia p

or ti

po d

e se

rvic

io, s

oste

nim

ient

o y

orga

niza

ción

es

cola

r, Q

uint

ana

Roo

(201

8-20

19)

n.a.

No

aplic

a.

Not

a: e

n al

guno

s ca

sos

la s

uma

de lo

s po

rcen

taje

s no

da

100

debi

do a

l red

onde

o de

dec

imal

es.

Fuen

te: M

ejor

edu,

cál

culo

s co

n ba

se e

n la

s Es

tadí

stic

as C

ontin

uas

del F

orm

ato

911 (

cicl

o es

cola

r 201

8-20

19) (

SEP-

DG

PPYE

E, 2

019a

).

Com

plet

aUn

itaria

o b

idoc

ente

Hom

bres

60.7

62.5

76.4

77.8

76.6

31.3

57.5

Muj

eres

39.3

37.5

23.6

22.2

23.4

68.8

42.5

Hom

bres

60.7

62.5

78.1

n.a.

78.1

32.0

57.0

Muj

eres

39.3

37.5

21.9

n.a.

21.9

68.0

43.0

95.1

96.4

89.1

n.a.

89.1

86.7

91.4

Grad

uado

s de

mae

stría

24.6

26.8

25.0

n.a.

25.0

21.3

24.2

Grad

uado

s de

doc

tora

do4.

98.

90.

0n.

a.0.

00.

03.

1

Hom

bres

n.a.

n.a.

72.0

77.8

74.4

28.6

59.4

Muj

eres

n.a.

n.a.

28.0

22.2

25.6

71.4

40.6

n.a.

n.a.

84.0

88.9

86.1

100.

090

.6

Grad

uado

s de

mae

stría

n.a.

n.a.

16.0

16.7

16.3

9.5

14.1

Grad

uado

s de

doc

tora

don.

a.n.

a.0.

00.

00.

00.

00.

0

Tota

lTe

lese

cund

aria

púb

lica

Priv

ada

Tipo

de

serv

icio

y s

oste

nim

ient

o %

Gene

ral

públ

ica

Técn

ica

públ

ica

Org

aniza

ción

esco

lar

Tota

lVa

riabl

es

Tota

l de

dire

ctiv

os

Dire

ctiv

os s

in g

rupo

Dire

ctiv

os c

on g

rupo

Porc

enta

je c

on e

stud

ios

de p

osgr

ado

Dist

ribuc

ión

del t

otal

de

dire

ctivo

s sin

gru

po p

or se

xo

Porc

enta

je a

l men

os ti

tula

do d

e lic

enci

atur

a (in

cluye

a lo

s que

cuen

tan

con

posg

rado

)

Porc

enta

je c

on e

stud

ios

de p

osgr

ado

Dist

ribuc

ión

del t

otal

de

dire

ctivo

s co

n gr

upo

por s

exo

Porc

enta

je a

l men

os ti

tula

do d

e lic

enci

atur

a (in

cluye

a lo

s que

cuen

tan

con

posg

rado

)

Dist

ribuc

ión

del t

otal

de

dire

ctiv

os p

or s

exo

Page 61: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

61

Tabl

a 4.

3.3 

Perfi

l de

los

doce

ntes

de

educ

ació

n se

cund

aria

por

tipo

de

serv

icio

, sos

teni

mie

nto

y or

gani

zaci

ón e

scol

ar,

Qui

ntan

a Ro

o (2

018-

2019

)

n.a.

No

aplic

a.

Not

a: a

lgun

as d

e la

s su

mas

de

los

porc

enta

jes

no d

an 10

0 de

bido

al r

edon

deo

de d

ecim

ales

.

Fuen

te: M

ejor

edu,

cál

culo

s co

n ba

se e

n la

s Es

tadí

stic

as C

ontin

uas

del F

orm

ato

911 (

cicl

o es

cola

r 201

8-20

19) (

SEP-

DG

PPYE

E, 2

019a

).

Com

plet

aUn

itaria

o

bido

cent

eHo

mbr

es51

.149

.859

.970

.261

.145

.650

.8M

ujer

es48

.950

.240

.129

.838

.954

.449

.2Di

rect

ivos c

on g

rupo

n.a.

n.a.

4.1

21.4

6.1

1.81.1

Acad

émico

s64

.962

.795

.677

.493

.459

.766

.6Ed

ucac

ión

físic

a8.

38.

10.

00.

00.

09.

27.

4Ar

tes

6.5

6.7

0.0

0.0

0.0

10.4

6.6

Idio

mas

8.0

8.1

0.3

1.20.

413

.08.

1Te

cnol

ogía

12.3

14.5

0.0

0.0

0.0

6.0

10.3

Tiem

po c

ompl

eto

2.9

2.3

95.8

96.4

95.9

23.7

18.2

Tres

cua

rtos

de

tiem

po16

.616

.72.

40.

02.

17.

913

.1M

edio

tiem

po22

.624

.50.

00.

00.

012

.618

.5Po

r hor

as57

.956

.51.8

3.6

2.0

55.8

50.2

Con

algu

na d

isca

paci

dad

0.2

0.1

2.3

0.0

2.0

0.0

0.3

Adsc

ritos

a C

arre

ra M

agist

eria

l13

.313

.539

.134

.538

.60.

013

.889

.886

.385

.290

.585

.984

.487

.1Di

rect

ivos c

on g

rupo

n.a.

n.a.

84.0

88.9

86.1

100.

090

.6Ac

adém

icos

93.3

91.7

85.4

90.8

85.9

92.8

91.5

Educ

ació

n fís

ica

97.1

93.2

n.a.

n.a.

n.a.

83.8

92.4

Arte

s71

.163

.4n.

a.n.

a.n.

a.63

.966

.3Id

iom

as92

.189

.150

.010

0.0

66.7

64.9

82.3

Tecn

olog

ía75

.367

.9n.

a.n.

a.n.

a.75

.071

.9

Dist

ribuc

ión

segú

n de

dica

ción

a la

func

ión

doce

nte

Porc

enta

je d

e do

cent

es

Porc

enta

je d

e do

cent

es a

l men

os

titul

ados

de

licen

ciatu

ra se

gún

tipo

de d

ocen

te

Tota

l

Dist

ribuc

ión

del t

otal

de

doce

ntes

po

r sex

o

Porc

enta

je d

e do

cent

es a

l men

os ti

tula

dos

de li

cenc

iatu

ra

Dist

ribuc

ión

por t

ipo

de d

ocen

teVaria

bles

Tipo

de

serv

icio

y s

oste

nim

ient

o %

Tota

lGe

nera

l pú

blic

a Té

cnic

a pú

blic

a

Tele

secu

ndar

ia p

úblic

a

Priv

ada

Org

aniza

ción

esco

lar

Page 62: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

62

4.4 Educación media superior

En los 232 planteles de educación media superior (EMS) de Quintana Roo estaban adscritos 281 directivos sin grupo, 152 directivos con grupo y 3 583 docentes en el ciclo 2018-2019 (tabla 4.4.1).

Tabla 4.4.1 Directivos y docentes de EMS por control administrativo, institución y tipo de plantel, Quintana Roo (2018-2019)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Sistema SASSin grupo Con grupo

DGB-CEB 2 4 0 36

UEMSTAYCM-CBTA 4 10 16 105

UEMSTAYCM-Cetmar 4 8 10 149

UEMSTIS-CBTIS 6 30 19 328

Bachilleratos estatales 1 15 0 40

Institutos estatales de bellas artes 1 0 0 23

Cecyte 9 64 0 313

Conalep 7 7 0 381

Colegio de Bachilleres 26 41 0 591

Educación Media Superior a Distancia 21 34 0 103

Telebachillerato comunitario 79 0 74 237

Instituciones particulares Bachilleratos particulares 72 68 33 1 277

232 281 152 3 583

Docentesen el plantel

Estatal

Control administrativoy tipo de institución Tipo de plantel Planteles

Directivos

Coordinadas por la SEMS

Organismos centralizadosde los estados

Organismos descentralizadosde los estados

De los directivos sin grupo que laboran en la EMS, 50.2% eran mujeres y 2.5% ha-blaba una lengua indígena. De aquéllos con grupo, las mujeres eran 45.4% y 13.8% hablaba una lengua indígena. En ambos casos no había directivos con discapacidad (tabla 4.4.2).

Page 63: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

63

Tabla 4.4.2 Perfil de los directivos de EMS por control administrativo, institución y tipo de plantel, Quintana Roo (2018-2019)

- Sin registro.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Sistema SAS

Hombres Mujeres Con alguna discapacidad

De hablantes de lengua indígena

Hombres Mujeres Con alguna discapacidad

De hablantes de lengua indígena

DGB-CEB 75.0 25.0 0.0 0.0 - - - -

UEMSTAYCM-CBTA 50.0 50.0 0.0 0.0 68.8 31.3 0.0 0.0

UEMSTAYCM-Cetmar 37.5 62.5 0.0 0.0 40.0 60.0 0.0 0.0

UEMSTIS-CBTIS 40.0 60.0 0.0 0.0 63.2 36.8 0.0 0.0

Bachilleratos estatales 60.0 40.0 0.0 0.0 - - - -

Institutos estatalesde bellas artes - - - - - - - -

Cecyte 50.0 50.0 0.0 0.0 - - - -

Conalep 71.4 28.6 0.0 0.0 - - - -

Colegiode Bachilleres 56.1 43.9 0.0 7.3 - - - -

Educación Media Superior a Distancia 50.0 50.0 0.0 11.8 - - - -

Telebachillerato comunitario - - - - 58.1 41.9 0.0 28.4

Instituciones particulares

Bachilleratos particulares 45.6 54.4 0.0 0.0 39.4 60.6 0.0 0.0

49.8 50.2 0.0 2.5 54.6 45.4 0.0 13.8

Directivos con grupo %

PorcentajeDistribución por sexo

Estatal

Distribución por sexo PorcentajeControl

administrativo y tipo de

institución

Tipo de plantel

Directivos sin grupo %

Coordinadaspor la SEMS

Organismoscentralizadosde los estados

Organismos descentralizados de los estados

De los docentes de los planteles de EMS, 48.1% eran mujeres, 3.4% hablaba una lengua indígena y 0.4% tenía alguna discapacidad; la mayor proporción, 49.8%, contaba con edades entre los 35 y 49 años, aunque 42.5% tenía una antigüedad de 4 años o menos en servicio; sólo 19% se dedicaba de tiempo completo a la la-bor docente, mientras que 94.8% contaba al menos con estudios de licenciatura completa (tabla 4.4.3).

Page 64: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

64

Tabl

a 4.

4.3 

Perfi

l de

los

doce

ntes

de

EMS

por c

ontro

l adm

inis

trativ

o, in

stitu

ción

y ti

po d

e pl

ante

l,

Qui

ntan

a Ro

o (2

018-

2019

)

Fuen

te: M

ejor

edu,

cál

culo

s co

n ba

se e

n la

s Es

tadí

stic

as C

ontin

uas

del F

orm

ato

911 (

cicl

o es

cola

r 201

8-20

19) (

SEP-

DG

PPYE

E, 2

019a

).

Sis

tem

a S

AS

Hom

bres

Muj

eres

24 a

ños

o m

enos

De 2

5 a

34De

35

a 49

50 o

m

ás4

años

o

men

osDe

5

a

9De

10 a

19

De 2

0 a

2930

o

más

Tiem

po

com

plet

oTr

es c

uart

os

de ti

empo

Med

io

tiem

poPo

r ho

ras

DGB-

CEB

58.3

41.7

0.0

36.1

52.8

11.1

50.0

8.3

27.8

5.6

8.3

0.0

2.8

38.9

58.3

0.0

0.0

97.2

UEM

STAY

CM-C

BTA

60.0

40.0

1.938

.135

.224

.828

.622

.922

.912

.413

.329

.518

.140

.012

.42.

90.

093

.3

UEM

STAY

CM-C

etm

ar55

.045

.01.3

65.8

28.2

4.7

93.3

0.7

1.30.

74.

05.

40.

01.3

93.3

0.0

0.0

100.

0

UEM

STIS

-CBT

IS51

.848

.20.

021

.043

.635

.425

.623

.813

.427

.110

.126

.88.

533

.231

.41.5

0.0

96.6

Bach

illera

tos e

stat

ales

42.5

57.5

0.0

10.0

60.0

30.0

7.5

15.0

37.5

40.0

0.0

22.5

27.5

25.0

25.0

0.0

0.0

97.5

Inst

ituto

s est

atal

es d

e be

llas

arte

s78

.321

.70.

069

.630

.40.

00.

034

.865

.20.

00.

00.

00.

00.

010

0.0

0.0

0.0

69.6

Cecy

te56

.543

.50.

618

.859

.121

.434

.816

.942

.25.

80.

333

.922

.09.

634

.50.

00.

098

.4

Cona

lep

50.9

49.1

1.319

.257

.022

.614

.719

.754

.98.

72.

10.

01.8

32.8

65.4

0.3

0.8

86.6

Cole

gio

de B

achi

llere

s56

.543

.51.0

13.7

58.7

26.6

19.8

12.4

40.3

26.1

1.510

.019

.022

.348

.76.

30.

293

.6

Educ

ació

n M

edia

Su

perio

r a D

ista

ncia

72.8

27.2

0.0

10.7

81.6

7.8

10.7

12.6

68.0

8.7

0.0

4.9

63.1

19.4

12.6

14.6

0.0

97.1

Tele

bach

iller

ato

com

unita

rio48

.551

.52.

576

.420

.30.

882

.717

.30.

00.

00.

03.

824

.545

.126

.624

.50.

010

0.0

Inst

itucio

nes

part

icul

ares

Bach

illera

tos

part

icul

ares

46.6

53.4

3.2

33.8

49.5

13.5

59.4

25.0

12.2

2.8

0.6

28.7

0.9

3.6

66.8

0.2

0.7

95.1

51.9

48.1

1.830

.049

.818

.442

.519

.425

.510

.42.

319

.010

.617

.852

.63.

40.

494

.8

Org

anism

os

desc

entr

aliz

ados

de

los

esta

dos

Esta

tal

Dist

ribuc

ión

por

sexo

Dist

ribuc

ión

por a

ntig

üeda

dDi

strib

ució

n po

r tie

mpo

de

dedi

cació

nCo

ntro

l ad

min

istr

ativ

o y t

ipo

de

inst

itució

n

Tipo

de

plan

tel

Doce

ntes

regi

stra

dos e

n el

pla

ntel

%

% d

e ha

blan

tes

de le

ngua

in

díge

na

% co

n al

guna

di

scap

acid

ad

Dist

ribuc

ión

por g

rupo

s de

edad

% c

on

licen

ciatu

ra

com

plet

a o

posg

rado

Coor

dina

das

por

la S

EMS

Org

anism

os

cent

raliz

ados

de

los

esta

dos

Page 65: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

65

4.5 Docentes en formación

En el ciclo escolar 2018-2019 estaban matriculados 1 148 estudiantes de licenciatura en el campo de la formación docente en Quintana Roo: 76% asistía a escuelas norma-les y 24% a diversas instituciones de educación superior (IES) (tabla 4.5.1).

Tabla 4.5.1 Estudiantes de licenciaturas del campo educativo de formación docente por tipo de instituciones de educación superior, Quintana Roo (2013-2014 y 2018-2019)

Nota: incluye a los estudiantes tanto de la modalidad escolarizada como no escolarizada.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (inicio del ciclo escolar 2013-2014 y ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Tabla 4.12(2013-2014 y 2018-2019)Abs. % Abs. %

Escuelas normales 1 219 97.2 872 76.0

Unidades y subsedes Universidad Pedagógica Nacional 0 0.0 0 0.0

Otras Instituciones de Educación Superior 35 2.8 276 24.0

Total 1 254 100.0 1 148 100.0

Tipo de institución2013-2014 2018-2019

Si se compara el ciclo escolar 2013-2014 contra 2018-2019 es evidente que las nor-males atendieron una proporción mucho menor de estudiantes, pues su número se redujo de 1 219 a 872 en dicho periodo, aunque es importante recordar que esta uni-versidad suele ofrecer licenciaturas a estudiantes que ya laboran frente a grupo, y su oferta de licenciatura se interpreta como formación continua o en servicio, por lo que el descenso en el número de los matriculados puede deberse a que cada vez me-nos docentes requieren de esta formación. Por el contrario, el conjunto de las otras IES incrementó su matrícula casi 8 veces en 4 años –es importante señalar que éstas forman principalmente docentes de artes, idiomas, educación física y los niveles de inicial, media superior y superior– (tabla 4.5.1).

Las escuelas normales destacan en la formación de docentes de EB y especial me-diante 13 programas educativos. En el periodo estudiado, se observaron las más altas proporciones en el número de egresados en la Licenciatura en Educación Preesco-lar, con 43; la de Educación Primaria Intercultural Bilingüe, con 22; y la de Educación Primaria, con 20. Según los registros del ciclo escolar 2018-2019, las solicitudes re-cibidas para ingresar a la mayoría de las licenciaturas de las escuelas normales de Quintana Roo superaban los lugares ofertados (tabla 4.5.2).

Page 66: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

66

Tabla 4.5.2 Estudiantes normalistas por licenciatura, Quintana Roo (2018-2019)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Gráfica 4.10 por entidad federativaLicenciatura Lugares

ofertadosSolicitudes recibidas

Estudiantes nuevo ingreso

Matriculados Egresados Titulados

Licenciatura en Educación Preescolar 95 70 50 186 43 55

Licenciatura en Educación Preescolar Indígena 30 32 20 20 0 0

Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe 25 12 12 68 16 16

Licenciatura en Educación Primaria 120 160 104 228 20 19

Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe 30 41 28 71 22 21

Licenciatura en Educación Secundariacon Especialidad en Español 0 0 0 15 0 0

Licenciatura en Educación Secundariacon Especialidad en Formación Cívica y Ética 0 0 0 28 18 18

Licenciatura en Educación Secundariacon Especialidad en Matemáticas 0 0 0 14 13 13

Licenciatura en Educación Secundariacon Especialidad en Telesecundaria 0 0 0 41 0 0

Licenciatura en Educación Física 60 65 36 132 0 0

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizajede las Matemáticas en Educación Secundaria 20 12 5 5 0 0

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizajede la Historia en Educación Secundaria 35 38 23 23 0 0

Licenciatura en Educación Especialen el Área de Atención Intelectual 25 2 0 41 13 11

Total 440 432 278 872 145 153

Page 67: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

67

CAPÍTULO 5. ESCUELAS

En los centros escolares convergen diversas condiciones –tanto externas como in-ternas al Sistema Educativo Nacional (SEN)–, que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ). Las condiciones y ca-racterísticas particulares de las comunidades que los conforman, el propio espacio sociodemográfico que ocupan y la dinámica misma que se entreteje cotidianamente, hacen de cada centro escolar una entidad única y compleja.

A lo largo de este capítulo se presentan estadísticos e indicadores que permiten conocer esta diversidad de escuelas aportando aspectos relevantes de los centros escolares como su infraestructura, su estructura y la presencia de alumnos con alguna discapacidad o que hablan alguna lengua indígena. Con esta información, se preten-de brindar elementos para entender mejor a las escuelas que conforman el SEN co-mo instituciones heterogéneas y, por lo tanto, se comprenda que la mejora continua de la educación no podrá darse sin el entendimiento de cómo es la diversidad de las escuelas que conforman el sistema educativo de Quintana Roo.

5.1 Escuelas con al menos un estudiante hablante de lengua indígena

México es un país pluricultural y multilingüe; en él se reconocen 68 lenguas o agru-paciones lingüísticas originarias con 364 variantes. Según la Encuesta Intercensal de 2015, en Quintana Roo 16.6% de la población de 3 o más años es hablante de lengua indígena (HLI) y entre los que tenían de 3 a 17 años el porcentaje fue 6.9%. En el te-rritorio quintanarroense se reconocen más de 40 lenguas originarias, pero el maya concentraba más de 87% del total de los HLI en la entidad. Otras lenguas presentes incluyen al tseltal, el tzotzil y el ch’ol.

Las comunidades indígenas se ubican en gran medida en ciertas localidades rurales, aunque los procesos migratorios de familias enteras –que incluyen a NNAJ en edad de asistencia escolar– han provocado una dispersión de la población indígena a lo largo y lo ancho del estado, incluidas las localidades urbanas, la mayoría de las veces en las zonas más marginadas.

En los niveles de preescolar y primaria existe en el estado un tipo de servicio pensado originalmente para proveer de educación básica (EB) a las comunidades indígenas. Sin embargo, la dispersión de esta población en todo tipo de localidades pone de relieve la necesidad de garantizarle una educación pertinente e incluyente, aun en

Page 68: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

68

ciudades y zonas metropolitanas del estado, donde la modalidad de servicio indíge-na es escasa o inexistente.

Con el propósito de dimensionar en cuántos centros escolares puede identificarse la presencia de estudiantes HLI, independientemente del tipo de servicio al que asis-tan, se presenta el número de escuelas donde al menos un estudiante cuenta con esta característica (tabla 5.1.1). Al final del ciclo escolar 2017-2018, de los 77 centros de educación inicial, las 2 150 escuelas de preescolar a secundaria y los 232 planteles de educación media superior (EMS), en 278 se registró al menos un estudiante HLI, es decir, 11.3% del total de centros escolares del estado. Este porcentaje fue ligera-mente menor que el observado a escala nacional en los planteles y las escuelas de educación obligatoria, de 11.7%.

En Quintana Roo, en 16 centros escolares de educación inicial –todos de servicio indí-gena– y 56 preescolares (20.8 y 7% del total, respectivamente) tenían matriculado al menos un estudiante HLI. En primarias, se registró la presencia de estudiantes HLI en 74 escuelas, 8.2% del total en ese nivel. En secundarias, el porcentaje fue 12.6%, equi-valente a 56 escuelas. Y en media superior representó 32.8%, es decir, 76 planteles (tabla 5.1.1).

En las escuelas del tipo de servicio indígena, por su naturaleza, con mayor frecuencia se registra algún estudiante HLI. Esto ocurrió en 16 de los 39 centros de educación preescolar indígena (41%), en 24.3% de educación prescolar indígena (25 de 103) y en 24.3% de las primarias del mismo tipo de servicio (18 de 74). Sólo una escuela pri-maria privada matriculó al menos un estudiante HLI.

También se registró un alto porcentaje de escuelas comunitarias con al menos un estudiante HLI y en preescolares esto ocurrió en 23% de las escuelas (29 de 126 del mismo tipo de servicio), en primarias en 26.8% (15 escuelas de 56 en la entidad) y en secundarias en 21% (13 de 62).

En el servicio general, sólo 2 de las 376 escuelas de preescolar tenían matriculado al menos un estudiante HLI y en primarias generales el porcentaje fue de 6.5%, equi-valente a 40 escuelas.

En el nivel secundaria no existe un servicio especialmente designado para la población indígena y hay presencia de estudiantes en 19.7% de las telesecundarias, en 5.4% de las técnicas y 9.7% de las generales públicas, además de los matriculados en las de servicio comunitario.

En la EMS, en la mitad de los 144 planteles estatales se registró la presencia de al menos un alumno HLI y en los de sostenimiento federal el número de planteles fue 3 de 16 en el estado.

Page 69: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

69

Tabla 5.1.1 Escuelas con al menos un estudiante HLI por tipo o nivel educativo, tipo de servicio y sostenimiento, Quintana Roo (2017-2018 y 2018-2019)

1 Datos correspondientes al fin del ciclo 2017-2018.2 Datos correspondientes al inicio del ciclo 2018-2019.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclos escolares 2017-2018 y 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

5.2 Correspondencia de la lengua materna de los docentes y los estudiantes en escuelas indígenas

Para contribuir con la garantía de que existan elementos que faciliten la enseñanza, el aprendizaje, así como la preservación cultural y lingüística de las comunidades indí-genas, se cuenta con el tipo de servicio indígena en preescolares y primarias. Algunas de las características que deben tener estas escuelas son la presencia de docentes que hablen la lengua de los alumnos y la disposición para su comunidad de los co-rrespondientes materiales en la lengua que hable, en especial en aquellas escuelas donde se matriculan estudiantes que no hablan español (monolingües en lengua indí-gena). En el estado, el tipo de servicio de educación indígena contó con 103 escuelas en preescolar y 74 en primaria en localidades con presencia de población indígena.

Abs. %General público 10 0 0.0Indígena público 39 16 41.0Privado 28 0 0.0Total 77 16 20.8Cendi público 6 0 0.0General público 376 2 0.5Indígena público 103 25 24.3Comunitario público 126 29 23.0Privado 193 0 0.0Total 804 56 7.0General público 618 40 6.5Indígena público 74 18 24.3Comunitario público 56 15 26.8Privado 155 1 0.6Total 903 74 8.2General público 62 6 9.7Técnica público 56 3 5.4Telesecundaria público 173 34 19.7Comunitario público 62 13 21.0Privado 90 0 0.0Total 443 56 12.6Federal 16 3 18.8Estatal 144 72 50.0Privado 72 1 1.4Total 232 76 32.8

Media Superior2

Nivel o tipo educativo Tipo de servicio y sostenimiento TotalCon al menos un estudiante HLI

Inicial1

Preescolar1

Primaria1

Secundaria1

Page 70: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

70

Tabla 5.2.1 Escuelas preescolares y primarias indígenas por correspondencia de la lengua materna de los estudiantes y la lengua materna de los docentes según condición multigrado, Quintana Roo (2018-2019)

1 Se consideran preescolares multigrado a los preescolares unitarios con dos o tres grados; las primarias tienen esta composición cuando todos sus docentes atienden más de un grado.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %Todos los estudiantes 82 79.6 30 68.2 67 90.5 54 91.5Sólo algunos estudiantes 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0Ninguno de los estudiantes 1 1.0 1 2.3 2 2.7 0 0.0

20 19.4 13 29.5 5 6.8 5 8.50 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

103 100.0 44 100.0 74 100.0 59 100.0

La lengua materna de los docentes coincide con la lengua materna de:

Ningún estudiante habla lengua indígenaLengua de los estudiantes no especificada

Total

Preescolar Primaria

Escuelas Escuelas multigrado¹ Escuelas Escuelas

multigrado¹Clasificación

A pesar de la importancia de contar con docentes que puedan comunicarse en la misma lengua de los estudiantes en escuelas indígenas, esto no se cumple en todas ellas, lo cual puede traducirse en una barrera del lenguaje que dificulta el proceso de aprendizaje de niñas y niños matriculados en estas escuelas y, en consecuencia, pone en riesgo su derecho a la educación. En un preescolar con población infantil HLI –de organización unitaria– no había ningún docente cuya lengua materna fuera la misma que la de los alumnos; en el caso de las primarias esto sucedió en 2 centros educativos (tabla 5.2.1).

5.3 Escuelas de educación básica que tienen estudiantes con necesidades educativas especiales, según condición de atención de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular

La información del ciclo escolar 2018-2019 recabada en el Formato 911 es útil co-mo referente para analizar los avances del SEN relacionados con la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Si bien esta denomina-ción ha entrado en desuso, pues no es congruente con el enfoque más actual de educación inclusiva, a ella corresponde la información disponible para dar cuenta de la atención de los grupos que han sido objeto de formas diversas de exclusión y discriminación en nuestro país y, en particular, en el sistema educativo.

Las categorías que se engloban en la denominación de NEE incluyen a estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y otras condiciones, entre las que se encuen-tran variantes de la diversidad social, cultural y lingüística. Para considerarlos dentro de esta categoría, debe valorarse que los estudiantes presenten “un desempeño

Page 71: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

71

escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores y/o distintos recur-sos con el fin de lograr su participación y aprendizaje, y alcanzar así los propósitos educativos” (SEP, 2020).

En esta sección se presenta el conjunto de escuelas en preescolar, primaria y secun-daria donde se identifica al menos un estudiante con NEE matriculado para el ciclo escolar 2018-2019 y que es atendido por las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

La tabla 5.3.1 muestra cuántas escuelas en EB –de preescolar a secundarias– tenían al menos un estudiante con NEE y en qué cantidad de éstas se reconoció que al menos uno de ellos fue atendido por alguna de las USAER en el estado. Cabe enfatizar que en una escuela puede haber más de un estudiante que requiera atención por parte de las USAER y que posiblemente éstos presenten condiciones diferenciadas; por ejem-plo, pueden asistir a un mismo centro educativo estudiantes con alguna discapacidad motriz y también con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Por tal motivo, en la tabla 5.3.1 la suma de las escuelas adonde acudieron las USAER para atender a un niño con una determinada NEE no correspondió con el total de escuelas que tenían al menos un estudiante con tales necesidades atendidas por las USAER.

Al inicio del ciclo 2018-2019, de las 2 183 escuelas preescolares, primarias y secunda-rias, 45.3% registró al menos a un estudiante con NEE (989 escuelas); este porcentaje fue mayor al que se observó a escala nacional, que indicó 37%. En preescolar estas escuelas representaron 25%; en primaria, 65.2%; y 42% en secundaria. En 31.2% de estas escuelas existía atención por parte del recurso humano de las USAER, es de-cir, en 309 escuelas se apoyó con personal capacitado en la educación de estudiantes que tenían NEE (tabla 5.3.1). Este porcentaje fue ligeramente menor que el promedio nacional, de 32.9%.

En primaria y secundaria se observó que las USAER tuvieron un mayor porcentaje de atención en las 71 escuelas que registraron al menos un estudiante con aptitudes sobresalientes; en 20% de los preescolares, 83.6% de las primarias y 20% de las se-cundarias donde las unidades brindaron el servicio.

La presencia de las USAER en las 185 escuelas con al menos un estudiante con otras condiciones derivadas de la diversidad social, cultural o lingüística se registró en 5.3% de los preescolares, 14.8% de las primarias y 16.7% de las secundarias que matricula-ron al menos un estudiante con alguna de estas condiciones.

En 789 escuelas se registró la presencia de alumnos con alguna dificultad o trastorno de aprendizaje o conducta con un porcentaje de atención por parte de las USAER en preescolares de 34.5%, 46.1% en primarias y 14.7% en secundarias.

Page 72: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

72

Cabe señalar que no siempre las niñas y los niños que presentan una discapacidad o limitación necesitan un apoyo especial para su educación; varios de ellos pueden insertarse en un grupo escolar sin requerir una atención especializada. Aun así, es significativo que 119 preescolares registraron alumnos con alguna discapacidad o li-mitación y sólo en 19.3% de los casos se brindó apoyo desde las USAER. En primarias y secundarias los porcentajes de atención fueron de 55.2 y 13.1% de un total de 364 y 122 escuelas, respectivamente, que tenían matriculado al menos un estudiante con alguna discapacidad o limitación.

En preescolares y primarias, las USAER atendieron en su mayoría a escuelas genera-les públicas ubicadas en zonas urbanas y sólo se registró su presencia en 2 primarias privadas y un preescolar privado. No tuvieron presencia en escuelas indígenas ni comunitarias. En el caso de secundaria, el porcentaje de atención en las telesecun-darias fue de 9.3%, por debajo del registrado en las secundarias técnicas (25.6%) y en las generales (18%).

Page 73: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

73

Tabla 5.3.1 Escuelas en EB con al menos un estudiante registrado con NEE según condiciones y atención de USAER, Quintana Roo (2018-2019)

1 El total no corresponde con la suma de escuelas según condiciones debido a que en una escuela puede haber estudiantes de más de un tipo. Las categorías por escuela no son excluyentes.2 Incluye: ceguera, baja visión, sordera, hipoacusia, sordoceguera, discapacidad motriz, discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial, trastorno del espectro autista y múltiple.3 Incluye: dificultad severa de conducta, de comunicación y aprendizaje, y TDAH.4 Incluye: diversidad social, cultural o lingüística.5 Se declara que las USAER atienden al menos a un alumno dentro de la escuela.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

TotalAtiende USAER5 % Total

Atiende USAER5 % Total

Atiende USAER5 % Total

Atiende USAER5 %

Cendi público 6 4 0 0.0 2 0 0.0 1 0 0.0 2 0 0.0 0 0 0.0General público 383 126 47 37.3 70 23 32.9 100 47 47.0 22 2 9.1 3 1 33.3

Indígena público 103 18 0 0.0 12 0 0.0 11 0 0.0 4 0 0.0 0 0 0.0

Comunitario público 122 5 0 0.0 1 0 0.0 4 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0

Privado 203 51 1 2.0 34 0 0.0 23 1 4.3 10 0 0.0 2 0 0.0Total 817 204 48 23.5 119 23 19.3 139 48 34.5 38 2 5.3 5 1 20.0General público 625 467 235 67.0 297 200 78.3 426 235 70.4 89 19 16.7 56 51 100.0

Indígena público 74 18 0 0.0 10 0 0.0 8 0 0.0 7 0 0.0 0 0 0.0

Comunitario público 53 7 0 0.0 3 0 0.0 5 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0

Privado 157 101 2 2.0 54 1 5.9 75 2 2.7 39 1 0.0 5 0 0.0Total 909 593 237 40.0 364 201 55.2 514 237 46.1 135 20 14.8 61 51 83.6General público 65 50 9 18.0 32 7 21.9 40 8 20.0 4 1 25.0 6 2 33.3

Técnicapúblico 59 43 11 25.6 30 7 23.3 33 9 27.3 2 0 0.0 2 0 0.0

Telesecundaria público 176 43 4 9.3 25 2 8.0 24 3 12.5 2 1 50.0 1 0 0.0

Trabajadores público 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0

Comunitario público 61 14 0 0.0 7 0 0.0 9 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0

Privado 96 42 0 0.0 28 0 0.0 30 0 0.0 4 0 0.0 1 0 0.0Total 457 192 24 12.5 122 16 13.1 136 20 14.7 12 2 16.7 10 2 20.0

Total de escuelas

Escuelas con al menos un estudiante registrado con necesidades educativas especialesDiscapacidades y

limitaciones2

Dificultades y trastornos3 Otras condiciones4 Aptitudes

sobresalientesTotal1

Atiende USAER5 %

Preescolar

Primaria

Secundaria

Nivel educativo

Tipo deservicio y

sostenimiento

5.4 Infraestructura física educativa

Una infraestructura educativa adecuada debe garantizar que la totalidad de NNAJ –incluidos aquéllos con alguna discapacidad– tengan un espacio físico en el que puedan convivir y aprender con dignidad y seguridad, pero además hace posible que la educación que reciban sea equitativa e incluyente, pues los espacios educa-tivos físicos deben permitirles participar en experiencias educativas en igualdad de circunstancias.

Page 74: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

74

Durante el ciclo 2018-2019, en la infraestructura de Quintana Roo contaban con elec-tricidad 92.5% de las escuelas primarias, 84.9% de las secundarias y 92.2% de los planteles de EMS. Estos porcentajes estuvieron por encima de los nacionales en el primer y tercer casos: primarias 86.4%, secundarias 87.4% y EMS 83.3%.

La proporción de centros escolares que tenían computadoras para propósitos pedagógicos fue diferenciada en los 3 niveles: 55.1% de las primarias, 66.1% de las secundarias y 58.2% de los planteles de EMS contaban con este recurso. La proporción de escuelas y planteles con conexión a internet fue en el mismo sentido: 49.5% de las escuelas primarias, 48.1% de las secundarias y 50.9% de los planteles de EMS tenían este servicio (tabla 5.4.1), los porcentajes a nivel nacional fueron 34.6, 45.3 y 44.1%, respectivamente.

La disponibilidad de servicios sanitarios básicos no estaba presente en la totalidad de las escuelas de educación obligatoria: 89.7% de las primarias, 82.9% de las secunda-rias y 78.9% de los planteles de EMS contaban con conexión a la red pública de agua potable (las cantidades nacionales fueron 70.9, 73.5 y 72.3%, respectivamente); con servicio para lavado de manos había 81.5% de las primarias, 76.4% de las secundarias y 78.4% de los planteles de EMS –a escala nacional, 65.3, 70.2 y 73%, en cada caso–; mientras que tenían sanitarios independientes 93.4% de las primarias, 86% de las se-cundarias y 83.6% de los planteles de EMS.

Del mismo modo que a escala nacional, las carencias más apremiantes en el esta-do se observaron en los indicadores referidos a los porcentajes de escuelas con in-fraestructura y materiales adaptados para personas con discapacidad. En el nivel de educación primaria 52.5% de las escuelas contaba con infraestructura adecuada para personas con discapacidad y 21% tenía materiales adaptados. En secundaria repre-sentaban 48.4% las escuelas que disponían de infraestructura adaptada y 18.4% las que disponían de materiales para esta población. En EMS, aun cuando 56.9% de los planteles contaba con una infraestructura apta para las personas con discapacidad, sólo 5 de los 232 planteles señalaron tener materiales adaptados (tabla 5.4.1).

Los mayores desafíos en educación primaria y secundaria, de manera consistente, los enfrentan las escuelas de cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Destaca también que las primarias indígenas presentaron un porcentaje mucho menor de escuelas con conexión a internet comparado con el de las generales. En el nivel secundaria, exceptuando a las comunitarias, las tele-secundarias tuvieron menores porcentajes en la disponibilidad de infraestructura y materiales adaptados para estudiantes con discapacidad, así como en conexión a internet (tabla 5.4.1).

En el caso de la EMS, la desagregación por sostenimiento mostró que los planteles estatales tenían carencias más pronunciadas que los federales y los privados en los rubros de computadoras para uso pedagógico y conexión a internet, así como elec-tricidad (tabla 5.4.1).

Page 75: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

75

Tabl

a 5.

4.1 

Escu

elas

y p

lant

eles

por

niv

el, t

ipo

de s

ervi

cio

y so

sten

imie

nto

segú

n di

spon

ibili

dad

de s

ervi

cios

bás

icos

, Q

uint

ana

Roo

(201

8-20

19)

Fuen

te: M

ejor

edu,

cál

culo

s co

n ba

se e

n la

s Es

tadí

stic

as C

ontin

uas

del F

orm

ato

911 (

cicl

o es

cola

r 201

8-20

19) (

SEP-

DG

PPYE

E, 2

019a

).

Abs.

%Ab

s.%

Abs.

%Ab

s.%

Abs.

%Ab

s.%

Abs.

%Ab

s.%

Abs.

%Ab

s.%

Gene

ral p

úblic

o 6

25 6

1398

.1 3

03

48.5

279

44.6

589

94.2

539

86.2

622

99.5

618

98.9

111.8

376

60.2

127

20.3

Indí

gena

púb

lico

74

71

95.9

63

85.1

25

33.8

72

97.3

46

62.2

74

100.

0 7

410

0.0

22.

7 9

12.2

11.4

Com

unita

rio 5

3 0

0.0

00.

0 0

0.0

00.

0 0

0.0

00.

0 0

0.0

00.

0 0

0.0

00.

0Pr

ivad

o 15

7 15

710

0.0

135

86.0

146

93.0

154

98.1

156

99.4

157

100.

0 15

710

0.0

21.3

92

58.6

63

40.1

Tota

l 9

09

841

92.5

50

155

.1 4

5049

.5 8

1589

.7 7

4181

.5 8

5393

.8 8

4993

.4 15

1.7 4

7752

.5 19

121

.0Ge

nera

l púb

lico

65

65

100.

0 4

061

.5 3

858

.5 6

510

0.0

64

98.5

65

100.

0 6

510

0.0

00.

0 5

584

.6 2

030

.8Té

cnic

a pú

blic

o 5

9 5

910

0.0

41

69.5

40

67.8

58

98.3

53

89.8

59

100.

0 5

910

0.0

11.7

47

79.7

20

33.9

Tele

secu

ndar

ia

públ

ico

176

168

95.5

135

76.7

53

30.1

162

92.0

137

77.8

176

100.

0 17

398

.3 9

5.1

68

38.6

116.

3

Com

unita

rio 6

1 0

0.0

00.

0 0

0.0

00.

0 0

0.0

00.

0 0

0.0

00.

0 0

0.0

00.

0Pr

ivad

o 9

6 9

610

0.0

86

89.6

89

92.7

94

97.9

95

99.0

96

100.

0 9

610

0.0

11.0

51

53.1

33

34.4

Tota

l 4

57 3

8884

.9 3

02

66.1

220

48.1

379

82.9

349

76.4

396

86.7

393

86.0

112.

4 2

2148

.4 8

418

.4Fe

dera

l 16

1610

0.0

1381

.3 12

75.0

1062

.5 11

68.8

1487

.5 11

68.8

956

.3 13

81.3

425

.0Es

tata

l 14

4 12

888

.9 7

048

.6 5

840

.3 12

888

.9 12

586

.8 14

298

.6 13

694

.4 2

215

.3 8

256

.9 0

0.0

Priv

ado

72

70

97.2

52

72.2

48

66.7

45

62.5

46

63.9

66

91.7

47

65.3

20

27.8

37

51.4

00.

0To

tal

232

214

92.2

135

58.2

118

50.9

183

78.9

182

78.4

222

95.7

194

83.6

51

22.0

132

56.9

52.

2

Tota

l de

escu

elas

Disp

onib

ilidad

de

serv

icios

Elec

tric

idad

Com

puta

dora

s pa

ra

prop

ósito

s pe

dagó

gico

s

Cone

xión

a

inte

rnet

con

prop

ósito

s pe

dagó

gico

s

Agua

pot

able

Para

per

sona

s co

n di

scap

acid

ad

Tota

lIn

depe

ndie

ntes

Mixt

osIn

fraes

truct

ura

adap

tada

Mat

eria

les

adap

tado

s

Serv

icio

par

a la

vado

de

man

os

Sani

tario

s

Prim

aria

Secu

ndar

ia

Med

ia

supe

rior

Nive

l o ti

po

educ

ativ

oTi

po d

e se

rvic

io

y sos

teni

mie

nto

Page 76: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

76

Infraestructura escolar adaptada para personas con discapacidad

Mapa 5.1 Porcentaje de escuelas primarias y secundarias con infraestructura adaptada para personas con discapacidad, Quintana Roo (2018-2019)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

Entidad: 51.1  Municipal: máx.= 68.1, mín.= 24.8 24.8 a 33.3  33.3 a 48.3  48.3 a 63.9  63.9 a 68.1  Sin dato o no aplica

Page 77: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

77

En el ciclo escolar 2018-2019, de acuerdo con la información del Formato 911, 31 587 de las 136 475 escuelas primarias y secundarias del país (23.1%) disponían de infraestructura para personas con discapacidad a nivel nacio-nal. En Quintana Roo, según este indicador, 51.1% de las primarias y secun-darias disponían de dicha infraestructura, esto es, 698 escuelas de las 1 366 que administra el estado.

El mapa 5.1 muestra con los tonos más intensos los municipios donde el porcentaje de escuelas primarias y secundarias con este tipo de infraes-tructura va de 24.8 a 48.3%; en este caso, se encuentran en total 5 de los 11 municipios de la entidad.

Tabla M5.1 Municipios de Quintana Roo con el menor y el mayor porcentajes de escuelas primarias y secundarias con infraestructura adaptada para personas con discapacidad (2018-2019)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

En la entidad, todos los municipios cuentan con al menos una escuela de nivel primaria y secundaria con infraestructura para personas con discapa-cidad. En la tabla M5.1 destacan los municipios donde el porcentaje estatal (51.1%) se ve superado, Cozumel concentra el porcentaje más alto (68.1%) de instituciones con esta condición.

Estado/municipios Porcentaje de escuelas primarias y secundarias

Quintana Roo 51.1Bacalar 24.8Lázaro Cárdenas 26.2José María Morelos 33.3Felipe Carrillo Puerto 36.0Tulum 47.7Isla Mujeres 63.2Solidaridad 63.9Benito Juárez 66.5Puerto Morelos 66.7Cozumel 68.1

Page 78: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

78

Tabla 5.5.1 Porcentaje de supervisiones escolares con más de 20 escuelas por nivel educativo, Quintana Roo (2018-2019)

1 La mayoría son supervisiones escolares integradas por preescolares y primarias de tipo de servicio indígenas.

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en las Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclo escolar 2018-2019) (SEP-DGPPYEE, 2019a).

% Abs.Preescolar 57 1.8 1 21 Veracruz (73 escuelas)Primaria 72 0.0 0 17 Chihuahua (86 escuelas)Secundaria 25 20.0 5 45 Chihuahua (62 escuelas)

Multinivel1 0 0.0 0 0 Chiapas (61 escuelas)

Nivel educativo

Total de supervisiones

Supervisiones con más de 20 escuelas Número máximo de escuelas por supervisión

Entidad donde se alcanzó el número máximo de escuelas

5.5 Supervisiones escolares

Las supervisiones escolares ocupan un lugar estratégico dentro de la estructura del SEN y de los sistemas educativos estatales. El personal con funciones de supervisión es la autoridad que, en el ámbito de las escuelas bajo su responsabilidad, brinda apoyo y asesoramiento para facilitar y promover la excelencia educativa; vigila que se cumplan las disposiciones normativas y técnicas; sirve de enlace con madres y pa-dres de familia, tutores y comunidades; entre otras actividades de apoyo para la ins-trumentación de programas, acciones o estrategias tanto federales como estatales.

En Quintana Roo, 6 supervisiones escolares de EB tenían asignadas más de 20 es-cuelas por zona en el ciclo escolar 2018-2019. El número máximo de escuelas por zona era de 45 centros educativos en una supervisión de educación secundaria (tabla 5.5.1).

Si se considera que un supervisor debe dedicar al menos un día hábil al mes para atender cada escuela bajo su responsabilidad, tener asignados 21 centros o más pue-de significar un exceso de trabajo, tomando en cuenta que alrededor de 40% de los supervisores de EB en el país carece de personal de apoyo técnico pedagógico, entre otras dificultades para el desarrollo de las tareas de gestión, administración, acompa-ñamiento y operación de programas que se les atribuyen a estas figuras educativas; a lo anterior pueden sumarse más condiciones, como la distribución geográfica de las escuelas de la zona escolar, así como las características y los problemas particu-lares de éstas.

Page 79: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

79

CAPÍTULO 6. RESULTADOS EDUCATIVOS

En la primera sección de este capítulo se aporta información sobre los resultados que ayudan a valorar el aprendizaje de estudiantes de acuerdo con la edad y el grado que cursan. En esta ocasión se presenta información de los resultados de logro en los centros escolares derivados de la prueba del Plan Nacional para la Eva-luación de los Aprendizajes (Planea) 2019, que se aplicó a los estudiantes del último grado en las escuelas secundarias. En la segunda sección se exponen indicadores sobre los avances en el cumplimiento de garantizar a los mexicanos el acceso a la educación básica (EB) y obligatoria que permite valorar el grado en que el Sistema Educativo Nacional (SEN) y el estatal han cubierto la necesidad social de educación. Se muestra el grado promedio de escolaridad (GPE), el porcentaje de población jo-ven –en el rango de edad de 20 a 24 años– que cuenta con EB y obligatoria com-pleta y la proporción de gente adulta –de 25 años y más– que cuenta con estudios de educación superior. Además, se presenta en formato de mapa el porcentaje de analfabetismo de los habitantes de 15 años y más, todavía relevante en nuestro país, y de gran importancia para el Quintana Roo, porque da cuenta del grado en que se ha garantizado el mínimo aprendizaje que el SEN puede otorgar a la población y es un reflejo de la desigualdad en la sociedad, ya que éste no está presente por igual entre diversas subpoblaciones del país y afecta primordialmente a sectores en situa-ción de vulnerabilidad.

6.1 Escuelas secundarias con alumnos en nivel Insuficiente según el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes 2019

El objetivo del Planea, vigente de 2015 a 2018, fue valorar en qué medida los estu-diantes de los últimos grados en cada nivel de la educación obligatoria lograban un conjunto de aprendizajes clave establecidos en el currículo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación (LYC) y Matemáticas (MAT). La evaluación se realizaba en 2 modalidades:

• Modalidad SEN en la que la aplicación de la prueba era muestral y cuyo pro-pósito era otorgar información del SEN en su conjunto a las autoridades edu-cativas federales y locales así como a la sociedad en general.

• Modalidad Escuelas, que consistía en una aplicación a una muestra aleatoria de alumnos en todos los centros escolares no comprendidos en el operativo

Page 80: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

80

muestral y pretendía ser un insumo para los equipos docentes y directivos de las instituciones escolares y planteles de EB y media superior para valorar el aprendizaje de sus estudiantes en los ámbitos evaluados.

En 2019, la aplicación de la prueba Planea en secundarias se lleva a cabo sólo en la modalidad de centros escolares (Escuelas) y no permite valorar el logro de los alum-nos como conjunto del SEN, por lo que sus resultados no se pueden interpretar en términos de la cantidad o proporción de alumnos en cada uno de los niveles de logro a nivel nacional, estatal o de tipo de servicio. De acuerdo con el puntaje obtenido en cada materia, los alumnos evaluados por Planea en cada centro escolar pueden ser clasificados en 4 niveles de logro: Insuficiente, Básico, Satisfactorio y Sobresaliente.

Con base en la información de los centros escolares como unidad de análisis para conocer cuántas y qué características tienen las escuelas donde hay un mayor porcentaje de alumnos en nivel Insuficiente en ambas materias evaluadas, se tomó como punto de corte el que más de 50% de los alumnos en cada escuela se en-cuentren en este nivel, ya que significaría que en estos centros escolares más de la mitad de los alumnos no lograron tener los aprendizajes mínimos esperados hacia el final de la secundaria y que les permitirían avanzar sin dificultad hacia la educación media superior (EMS). El resto de los alumnos en estas escuelas se encontrarían ubi-cados en los otros niveles de logro que garantizan al menos un aprendizaje básico de los contenidos evaluados.

De acuerdo con este umbral, cada una de las 438 escuelas de Quintana Roo evaluadas en Planea 2019 se clasificó en 4 grupos excluyentes (tabla 6.1.1), según el porcentaje de estudiantes en nivel Insuficiente en las 2 materias evaluadas. Las escuelas con menos de la mitad de sus alumnos en nivel Insuficiente, tanto en LYC como en MAT, representaron 21.5% del total de escuelas secundarias evaluadas. En 13 secundarias más de la mitad de los alumnos evaluados se ubicó en el nivel Insuficiente en LYC, pero menos de 50% obtuvo dicho nivel de logro en MAT, es decir, 3%.

Por otro lado, en 44.3% de las escuelas evaluadas en Planea 2019, más de la mitad de los estudiantes se ubicó en el nivel Insuficiente en MAT, pero menos de la mitad ob-tuvo ese mismo nivel de logro en LYC. Esto significa que en 194 secundarias más de la mitad de los alumnos evaluados mostró un dominio al menos básico en esta última materia, pero no parece contar con los aprendizajes mínimos en MAT. Finalmente, en 31.3% de las secundarias más de la mitad de los estudiantes se ubicó en el nivel In-suficiente, tanto en LYC como en MAT, es decir, en 137 escuelas evaluadas más de la mitad de los alumnos no consiguió ubicarse en niveles de logro que al menos ase-guran los aprendizajes básicos del currículo de secundaria, es decir, en los niveles Básico, Satisfactorio o Sobresaliente. Este porcentaje fue mayor al que se presentó a escala nacional, de 28.1% del total de escuelas evaluadas.

Page 81: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

81

Tabla 6.1.1 Porcentaje de escuelas secundarias evaluadas en Planea 2019 según el porcentaje de alumnos en nivel Insuficiente, Quintana Roo

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2019 (SEP, 2019b).

Porcentaje Escuelas Clasificación

21.5 94 Escuelas con menos de 50% de sus alumnos en nivel Insuficiente en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas

3.0 13 Escuelas con más de 50% de sus alumnos en nivel Insuficiente en Lenguaje y Comunicación pero no en Matemáticas

44.3 194 Escuelas con más de 50% de sus alumnos en nivel Insuficiente en Matemáticas pero no en Lenguaje y Comunicación

31.3 137 Escuelas con más de 50% de sus alumnos en nivel Insuficiente en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas

Se trata de escuelas que constituyen el primer conjunto prioritario sobre el cual las autoridades estatales y los supervisores deben aplicar acciones y esfuerzos tenden-tes a elevar el nivel de aprendizaje de manera focalizada, ya que la mayoría de sus alumnos obtuvo bajos niveles de logro, y tendrán que redoblar esfuerzos para asegu-rar que, en el futuro inmediato, los estudiantes obtengan los aprendizajes esperados al término del nivel educativo.

De las 137 secundarias donde más de la mitad de los alumnos obtuvo el nivel de logro Insuficiente en LYC y en MAT, la mayoría se ubicó en localidades de alta o muy alta marginación (85.4% del total), 8.8% en localidades de marginación media y sólo 5.8% en localidades de baja o muy baja marginación. Casi 66% de estas escuelas fueron telesecundarias; 19%, de servicio comunitario; 8.8%, generales; 5.8%, técnicas, y me-nos de 1%, de sostenimiento privado (gráfica 6.1.1).

Gráfica 6.1.1 Caracterización de las escuelas secundarias evaluadas en Planea con más de 50% de sus alumnos en nivel Insuficiente en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, Quintana Roo (2019)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2019 (SEP, 2019b).

Baja o

Muy baja 5.8%

Media 8.8%

Muy alta o Alta 85.4%

Grado de marginación

Comunitaria 19%

General Pública 8.8%Telesecundaria 65.7%

Privada 0.7%

Técnica Pública

5.8%

Tipo de servicioGrado de marginación Tipo de servicio

Med

ia 8

.8%

Baja

o M

uy

baja

5.8

%

Page 82: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

82

Gráfica 6.1.2 Porcentaje de escuelas secundarias evaluadas en Planea con más de 50% de sus alumnos en nivel Insuficiente en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas por características seleccionadas, Quintana Roo (2019)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2019 (SEP, 2019b).

6.4

17.9

47.6

0.010.020.030.040.050.0

Baja o Muy baja Media Muy alta o Alta

Grado de marginación

51.7

13.9

0.010.020.030.040.050.060.0

Rural Urbano

Ámbito

47.3

20.3

1.1

50.8

14.3

0.010.020.030.040.050.060.0

Comunitaria GeneralPública

Privada TelesecundariaTécnica Pública

Tipo de servicio y sostenimiento53.7

44.8

40.0

45.0

50.0

55.0

Nomultigrado

Multigrado

Multigrado

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2019, (SEP, 2019b).

En alrededor de 47.6% de las escuelas en localidades de alta o muy alta marginación la mayoría de los alumnos se ubicó en el nivel Insuficiente en LYC y MAT (gráfica 6.1.2). En las escuelas de marginación media el porcentaje fue de 17.9% y en las de margina-ción baja o muy baja de 6.4%. En localidades rurales 51.7% de las escuelas tuvo una mayoría de alumnos que no lograron mostrar el aprendizaje básico de los contenidos en las materias evaluadas, y 47.3% de las secundarias comunitarias se caracterizaron por esa condición. En las secundarias técnicas el porcentaje fue de 14.3%; en las ge-nerales 20.3%, en las telesecundarias representó 50.8% y entre las escuelas multi-grado el porcentaje fue 44.8.

Page 83: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

83

6.2 Avances en la escolarización de la población

6.2.1 Escolaridad media

El grado promedio de escolaridad (GPE) se mide en años y representa el número de grados escolares que la población ha logrado cursar en el SEN. Generalmente, este indicador incluye a las personas mayores de 15 años, y, como estándar internacional, el conteo de grados o años de escolaridad comienza a partir de la educación prima-ria. El grado más bajo puede ser 0, que considera a quienes no cursaron la primaria, mientras que el máximo supera los 12 grados –equivalente a haber concluido la EMS— y podría alcanzar hasta 23, en los casos de estudios de licenciatura o ingenie-ría, maestría y doctorado.

En 2015, el GPE de los jóvenes de 15 o más en Quintana Roo fue de 9.6, equivalente a tener la educación secundaria completa y haber cursado el primer grado de EMS sin concluirlo. Hubo una ligera mejora con respecto a la cifra de 2010, 9.1 grados, y la población de la entidad tuvo una escolaridad por encima del promedio nacional, tanto en 2010 como en 2015.

En parte, la mejora en este indicador en el periodo analizado puede atribuirse a que el rubro joven ha logrado tener una trayectoria escolar más larga que la de sus pre-decesores. Por un lado, las personas que en 2015 tenían entre 15 y 24 años de edad, y 9 años atrás, cuando la educación obligatoria abarcaba hasta la secundaria, tenían entre 6 y 15 años, alcanzaron un GPE de 10.1, equivalente a la educación secundaria terminada y haber cursado el segundo año de la EMS sin terminarlo; por otro lado, la población que en 2015 tenía entre 55 y 64 años de edad, y 40 años antes, cuando sólo la educación primaria era obligatoria, cumplía entre 15 y 24 años, alcanzó una escolaridad promedio de 7.4, equivalente a la educación primaria terminada y a ha-ber cursado el segundo grado de la educación secundaria sin concluirlo (tabla 6.2.1).

En 2010, el GPE de los quintanarroenses de 15 o más años con alguna discapacidad7 representó 5.4, mientras para las personas sin discapacidad fue 9.3. Esta brecha con-tinúa presente a pesar de los avances en los decretos de obligatoriedad. Por un lado, los habitantes de 55 a 64 años que reportaron tener alguna dificultad para desempe-ñar actividades de su vida diaria tuvieron una escolaridad promedio por debajo de la observada en la población sin discapacidad, 5 y 7, respectivamente. Por otro lado, en el rubro de 15 a 24 años esta brecha prevalece, pues la gente con discapacidad alcan-zó una escolaridad promedio de 6.2, mientras que la población sin discapacidad, 9.7.

7 La población que reportó tener al menos una dificultad para realizar las actividades de su vida habitual –como caminar, ver, hablar, oír, aprender o atender el cuidado personal–.

Page 84: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

84

Tabl

a 6.

2.1 

Esco

larid

ad m

edia

de

la p

obla

ción

por

car

acte

rístic

a se

lecc

iona

da s

egún

gru

po d

e ed

ad,

Qui

ntan

a Ro

o (2

010

y 20

15)

- Sin

regi

stro

.

* Dife

renc

ia e

stad

ístic

amen

te s

igni

ficat

iva

con

resp

ecto

a la

cat

egor

ía p

revi

a.

≠ D

ifere

ncia

est

adís

ticam

ente

sig

nific

ativ

a co

n re

spec

to a

l año

ant

erio

r.

# D

ifere

ncia

est

adís

ticam

ente

sig

nific

ativ

a co

n re

spec

to a

l dat

o na

cion

al.

Fuen

tes:

Mej

ored

u, c

álcu

los

con

base

en

la m

uest

ra d

el C

enso

de

Pobl

ació

n y

Vivi

enda

201

0 (IN

EGI,

2010

), la

Enc

uest

a In

terc

ensa

l (IN

EGI,

2015

) y

el Ín

dice

de

mar

gina

ción

por

mun

icip

io 2

010

y 20

15 (C

onap

o, 2

016)

.

Tota

l nac

iona

l9.

710

.1≠

9.9

10.6

≠6.

47.

4≠

8.2

8.9

≠8.

69.

2≠

Tota

l est

atal

9.6

#10

.1≠

10.2

#10

.7≠

6.7

7.4

≠8.

9#

9.4

#≠

9.1

#9.

6#

Hom

bres

9.5

10.0

≠10

.410

.7≠

7.1

8.2

≠9.

29.

7≠

9.3

9.8

≠M

ujer

es9.

7*

10.3

*≠

10.0

*10

.7≠

6.2

*6.

6*

8.6

*9.

2*

≠8.

9*

9.4

*≠

Men

or a

2 5

00 h

abita

ntes

8.6

9.1

≠7.

08.

2≠

2.6

3.5

≠4.

85.

8≠

6.0

6.7

≠M

ayor

o ig

ual a

2 5

00 h

abita

ntes

9.7

*10

.3*

≠10

.5*

11.0

*≠

7.4

*7.

9*

≠9.

4*

9.8

*≠

9.5

*10

.0*

Muy

alta

y a

lta-

9.8

≠-

9.3

≠-

4.5

≠-

6.8

≠-

7.7

≠M

edia

, baj

a y

muy

baj

a9.

610

.2*

≠10

.210

.9*

≠6.

77.

8*

≠8.

99.

8*

≠9.

19.

9*

Indí

gena

9.2

9.8

≠8.

59.

6≠

3.9

4.8

≠6.

67.

4≠

7.4

8.1

≠N

o in

díge

na9.

8*

10.3

*≠

10.8

*11

.2*

≠8.

4*

8.7

*10

.0*

10.3

*≠

9.9

*10

.3*

Hab

lant

e de

leng

ua in

díge

na8.

79.

3≠

7.8

8.9

≠3.

64.

4≠

5.9

6.7

≠6.

47.

1≠

No

habl

ante

de

leng

ua in

díge

na9.

8*

10.3

*≠

10.6

*11

.1*

≠8.

2*

8.6

*9.

8*

10.2

*≠

9.8

*10

.2*

Con

disc

apac

idad

6.2

-7.

7-

5.0

-5.

3-

5.4

-Si

n di

scap

acid

ad9.

7*

-10

.2*

-7.

0*

-9.

1*

-9.

3*

-

Grup

o de

eda

d15

a 2

4 añ

os25

a 3

4 añ

os55

a 6

4 añ

os25

o m

ás a

ños

15 o

más

año

s20

1520

1020

1520

1020

15Ca

ract

erís

tica

sele

ccio

nada

2010

2015

2010

2015

2010

Sexo

Tam

año 

de lo

calid

ad

Mar

gina

ción

Cond

ición

 étn

ica

Cond

ición

de

habl

ante

 de 

leng

ua in

díge

na

Cond

ición

 de 

disc

apac

idad

Page 85: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

85

La diversidad de lenguas habladas en el estado plantea un reto al Sistema Educa-tivo Estatal (SEE), para que quienes no hablen español o no lo tengan como su len-gua materna puedan ingresar y mantenerse en el sistema educativo, y alcancen un nivel de escolaridad cada vez menos distante que el de la población no hablante de alguna lengua indígena. En 2015 la gente hablante de lengua indígena (HLI) de 15 o más años tuvo un GPE por debajo del de su contraparte, 7.1 y 10.2, en el mismo orden. A pesar de la mejora con respecto a 2010, esta brecha se ha mantenido. En 2015, aunque la población HLI de 15 a 24 años también tuvo un GPE menor que el del resto de la población, 9.3 y 10.3, respectivamente, su brecha fue menor en comparación con la observada en el grupo de 55 a 64 años, 4.4 y 8.6, en cada caso (tabla 6.2.1).

6.2.2 Población con al menos educación básica o media superior completa

En 2015 el porcentaje de habitantes de 20 a 24 años con al menos EB completa fue de 86.2% en Quintana Roo; valor que representó una mejora con respecto a 2010, cuando el porcentaje registró 82.3%, la cifra estatal fue mayor al promedio nacional en ambos años. Es importante remarcar que 8 años antes, en 2007, este rubro te-nía entre 12 y 16 años y la educación secundaria ya era obligatoria, pero 13 de cada 100 adolescentes aún no pudieron completar ese nivel educativo. En la actualidad, los alumnos tienen una mayor probabilidad de concluir la educación secundaria que en el pasado, cuando sólo la educación primaria era obligatoria: únicamente 44.1% de la población que hace 35 años tenía entre 20 y 29 años y en 2015 cumplía entre 55 y 64 años alcanzó al menos la educación secundaria completa. Además, 71.1% de la población de 25 a 64 años, edad en la que las personas generalmente están inmersas en alguna actividad económica, tuvo al menos la EB completa; el complemento de este grupo lo conforman aquellas personas sin escolaridad o que no completaron la primaria o la secundaria.

El porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años con al menos EMS completa también se incrementó entre 2010 y 2015: pasó de 42.5 a 51.3%. Además, destaca que este por-centaje fue menor al de la gente con al menos EB, lo cual significa que la población se rezaga en su trayectoria educativa y el riesgo de no continuar en la EMS es más alto que el de no concluir hasta la educación secundaria. En comparación con el pasado, en la actualidad los estudiantes disponen de una mayor probabilidad de concluir la EMS: sólo 26.2% del total, que hace 35 años tenía entre 20 y 29 años y en 2015 tenía entre 55 y 64 años, terminó al menos la EMS. Aunque la obligatoriedad de la EMS es más reciente, si se mantienen las condiciones actuales, entonces casi 1 de cada 2 jó-venes no tendrá garantizado su derecho a la educación (tabla 6.2.2).

Page 86: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

86

Las personas HLI que residen en Quintana Roo tienen mayor riesgo de interrumpir su trayecto escolar que quienes hablan español. En 2015 sólo 77.9% de la población HLI de 20 a 24 años de edad en Quintana Roo tenía al menos la EB completa, y un por-centaje todavía menor, 36.5%, contaba con estudios de EMS concluidos. En contras-te, en las personas no HLI los porcentajes fueron 87.7 y 53.9%, respectivamente. En relación con 2010, los porcentajes tanto de la población HLI como de su contraparte aumentaron para 2015, sin embargo, persiste la brecha en detrimento de la gente HLI.

Las personas con alguna dificultad para realizar las actividades de su vida cotidiana, es decir, con alguna discapacidad, son las que enfrentan más dificultades en su tra-yectoria educativa y, por lo tanto, tienen mayor riesgo de interrumpir sus estudios que la gente sin discapacidad. En Quintana Roo, el porcentaje de habitantes de 20 a 24 años con al menos EB completa en 2010 fue de 46.6% en el caso de la población con discapacidad, y un monto todavía menor, 15.8%, tenía al menos la EMS completa. En cambio, en el caso de los estudiantes sin discapacidad dichas cantidades repre-sentaron 83 y 43.1%, respectivamente (tabla 6.2.2).

Page 87: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

87

Tota

l nac

iona

l78

.383

.9≠

57.9

65.0

≠32

.941

.4≠

44.6

50.6

≠31

.936

.4≠

19.9

25.1

≠To

tal e

stat

al82

.3#

86.2

#≠

63.9

#71

.1#

≠36

.3#

44.1

#≠

42.5

#51

.3≠

35.5

#40

.4#

≠24

.4#

26.2

Hom

bres

82.2

85.6

≠66

.974

.1≠

39.1

50.1

≠39

.049

.4≠

37.2

42.1

≠26

.930

.8≠

Muj

eres

82.4

86.8

≠60

.9*

68.2

*≠

33.4

38.4

*≠

46.0

*53

.2*

≠33

.7*

38.7

*≠

21.7

21.8

*

Men

or a

2 5

00 h

abita

ntes

73.0

77.9

≠28

.741

.9≠

7.4

14.7

≠22

.530

.2≠

6.4

10.8

≠2.

64.

1M

ayor

o ig

ual a

2 5

00 h

abita

ntes

83.4

*87

.1*

≠67

.7*

74.2

*≠

41.5

*48

.5*

≠44

.7*

53.5

*≠

38.6

*43

.5*

≠28

.3*

29.5

*

Muy

alta

y a

lta-

85.3

-52

.0-

23.0

-42

.4-

20.2

-9.

7M

edia

, baj

a y

muy

baj

a82

.386

.3≠

63.9

73.4

*≠

36.3

47.5

*≠

42.5

52.4

*≠

35.5

42.7

*≠

24.4

28.9

*≠

Indí

gena

77.4

83.0

≠45

.656

.6≠

14.2

23.6

≠36

.246

.8≠

17.6

23.4

≠5.

89.

5≠

No

indí

gena

85.0

*87

.8*

≠71

.9*

77.5

*≠

49.8

*54

.7*

≠45

.9*

53.6

*≠

43.3

*47

.8*

≠35

.7*

34.9

*

Hab

lant

e de

leng

ua in

díge

na71

.377

.9≠

38.3

49.7

≠13

.120

.5≠

26.8

36.5

≠13

.318

.0≠

4.8

7.5

≠N

o ha

blan

te d

e le

ngua

indí

gena

84.7

*87

.7*

≠71

.6*

76.9

*≠

48.0

*53

.8*

≠45

.8*

53.9

*≠

42.0

*46

.4*

≠34

.3*

33.9

*

Con

disc

apac

idad

46.6

-37

.7-

23.9

-15

.8-

18.3

-15

.0-

Sin

disc

apac

idad

83.0

*-

65.6

*-

38.4

-43

.1*

-36

.5*

-25

.9-

2015

2010

2015

Cond

ición

 de 

disc

apac

idad

2015

2010

2015

Cara

cter

ístic

a se

lecc

iona

da20

1020

1520

1020

15

Sexo

Tam

año 

de lo

calid

ad

Mar

gina

ción

Cond

ición

 étn

ica

Cond

ición

de

habl

ante

 de 

leng

ua in

díge

na

2010

2010

Con

al m

enos

edu

caci

ón b

ásic

a co

mpl

eta

Con

al m

enos

edu

caci

ón m

edia

sup

erio

r com

plet

a20

a 2

4 añ

os25

a 6

4 añ

os55

a 6

4 añ

os20

a 2

4 añ

os25

a 6

4 añ

os55

a 6

4 añ

os

Tabl

a 6.

2.2 

Porc

enta

je d

e po

blac

ión

con

al m

enos

EB

o EM

S co

mpl

eta

por c

arac

terís

tica

sele

ccio

nada

seg

ún g

rupo

de

edad

, Q

uint

ana

Roo

(201

0 y

2015

)

- Sin

regi

stro

.

* Dife

renc

ia e

stad

ístic

amen

te s

igni

ficat

iva

con

resp

ecto

a la

cat

egor

ía p

revi

a.

≠ D

ifere

ncia

est

adís

ticam

ente

sig

nific

ativ

a co

n re

spec

to a

l año

ant

erio

r.

# D

ifere

ncia

est

adís

ticam

ente

sig

nific

ativ

a co

n re

spec

to a

l dat

o na

cion

al.

Fuen

tes:

Mej

ored

u, c

álcu

los

con

base

en

la m

uest

ra d

el C

enso

de

Pobl

ació

n y

Vivi

enda

201

0 (IN

EGI,

2010

), la

Enc

uest

a In

terc

ensa

l (IN

EGI,

2015

) y

el Ín

dice

de

mar

gina

ción

por

mun

icip

io 2

010

y 20

15 (C

onap

o, 2

016)

.

Page 88: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

88

Analfabetismo

Mapa 6.1 Porcentaje de población analfabeta de 15 años y más, Quintana Roo (2015)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015).

Entidad: 3.9  Municipal: máx.= 12.9, mín.= 2.2 2.2 a 3  3 a 5.2  5.2 a 11.7  11.7 a 12.9  Sin dato o no aplica

Page 89: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

89

El analfabetismo se entiende como el conjunto de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir un recado. En México, de acuerdo con ci-fras de la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (INEGI), en 2015 había 4.7 millones de personas analfabetas, cantidad que representa 5.5% de los habitantes de 15 años y más en el país. En Quin-tana Roo, el porcentaje de población analfabeta en 2015 era de aproxima-damente 3.9%, 1.6 puntos porcentuales menor que el nacional.

El mapa 6.1 señala los porcentajes del rubro analfabeta en los 11 municipios que integran el estado; 3 de ellos presentan porcentajes iguales o superio-res a 11.7% del total de las personas de 15 años y más, es decir, poco más de 2 veces el porcentaje de analfabetas a escala nacional.

En la tabla M6.1 se muestran los 5 municipios con el menor y el mayor por-centajes de población analfabeta y su evolución en el quinquenio que va de 2010 a 2015.

Tabla M6.1 Municipios de Quintana Roo con el menor y el mayor porcentajes de población analfabeta de 15 años y más (2010 y 2015)

Fuente: Mejoredu, cálculos con base en el Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2010) la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015).

En la entidad, el número de analfabetas disminuyó aproximadamente en 0.9% en un lustro. En los 5 primeros municipios, entre 2 y 4 de cada 100 personas mayores de 15 años no sabían leer y escribir un recado en 2015, mientras que en los 5 últimos, entre 6 y 13 personas de cada 100 presenta-ron la misma característica.

Estado/municipios Censo de Población 2010

Encuesta Intercensal 2015

Quintana Roo 4.8 3.9Solidaridad 2.9 2.2Benito Juárez 2.4 2.3Cozumel 4.0 3.0Isla Mujeres 4.5 3.8Othón P. Blanco 8.0 4.5Tulum 9.6 5.9Lázaro Cárdenas 14.4 11.2Felipe Carrillo Puerto 12.4 11.7José María Morelos 13.5 11.8Bacalar n/d 12.9

Page 90: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

90

REFERENCIAS

Abu El-Haj, T. R. (2006). Elusive Justice: Wrestling with Difference and Educational Equity in Everyday Practice. Routledge.

Biesta, G. (2010). Good Education in an Age of Measurement: Ethics, Politics, Demo-cracy. Paradigm Publishers.

Cámara de Diputados (2018, 20 de junio). Ley General de Derechos Lingüísti-cos de los Pueblos Indígenas. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_200618.pdf>., (2019, 30 de septiembre). Ley General de Educación. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf>.

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2020a). Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2020. Anexo técnico. <https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/indicadores-nacionales-anexo.pdf>., (2020b). Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2020. Cifras del ciclo escolar 2018-2019. <https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/indicadores-nacionales.pdf>., (2020c). La mejora continua de la educación. Principios, marco de referen-cia y ejes de actuación. <https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/principios.pdf>., (2020d). Planea secundaria 2015-2019. Vinculación de la escala.

Consejo Nacional de Población (2010). Índice de Marginación por Municipio 2010 [base de datos]., (2012a). Índice de Marginación por Localidad 2010 [base de datos]., (2012b). Índice de Marginación Urbana 2010 [base de datos]., (2016). Índice de marginación por municipio 2010 y 2015 [base de datos]. <https://datos.gob.mx>., (2018a). Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas 2016-2050 [base de datos]. <https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050>., (2018b). Proyecciones de Población de México y de las Entidades Fede- rativas, 2016-2050 y Conciliación demográfica de México, 1950-2015 [base de datos]. <https://www.gob.mx/conapo/acciones-y-programas/conciliacion-demografica-de-mexico-1950-2015-y-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050>.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2020, 8 de mayo). Cámara de Diputados. http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf, (2021, 17 de mayo). Cámara de Diputados. <http://www.diputados.gob.mx/Le-yesBiblio/ref/cpeum.htm>.

Page 91: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

INDICADORES ESTATALES • QUINTANA ROO

91

Dirección de Educación Especial (2015). La Unidad de Educación Especial y Edu-cación Inclusiva. Material para el personal directivo y docente de Educación Especial en el D. F.

Dubet, F. (2006). La escuela de las oportunidades: ¿Qué es una escuela justa? Gedisa.

Fernández, T. (2009). La desafiliación en la educación media en Uruguay. Una apro-ximación con base en el panel de estudiantes evaluados por PISA 2003. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 (4), 164-179.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo de Población y Vivienda 2010 [base de datos]., (2013). Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH (MCS-ENIGH) 2012. Tabulados básicos [base de datos]. <https://www.inegi.org.mx/programas/mcs/2012/default.html#Tabulados>., (2015). Encuesta Intercensal [base de datos]., (2019). Marco Geoestadístico Nacional. Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades. <https://www.inegi.org.mx/app/ageeml/>.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2008, 14 de enero). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus Autodenomina-ciones y Referencias Geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación. <https://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf>.

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2017). Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México 2015 [base de datos]. <https://www.gob.mx/inpi/articulos/indicadores-socioeconomicos-de-los-pueblos-indigenas-de-mexico-2015-116128>.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2019). Banco de Indica- dores Educativos (BIE). <https://www.inee.edu.mx/evaluaciones/indicadores-educativos/>.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2018). Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. <https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2018/12/P3B109.pdf>.

Organización de las Naciones Unidas (2020). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Objetivos de Desarrollo Sostenible. <https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/>.

Partida, V. (2017). Conciliación demográfica de México, 1950-2015. Consejo Nacional de Población.

Presidencia de la República (2019). Estrategia nacional para la implementación de la agenda 2030 en México. Para no dejar a nadie atrás: por el bien de todos, primero los pobres, el cuidado del medio ambiente y una economía incluyente. <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/514075/EN-A2030Mx_VF.pdf>.

Secretaría de Educación Pública (2008, 26 de septiembre). Acuerdo Número 442 por el que se Establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de

Page 92: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

92

Diversidad. Diario Oficial de la Federación. <http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5061936&fecha=26/09/2008>., (2012, 4 de septiembre). Acuerdo Número 653 por el que se Establece el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico. Diario Oficial de la Federación. <https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5266314>., (2019a, 30 de septiembre). Decreto por el que se Expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la Educación. Diario Oficial de la Federación. <https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573859&fecha=30/09/2019>., (2019b). Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2019 [base de datos]., (2019c). Primer informe de labores 2018-2019. <https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/informes/labores/2018-2024/1er_informe_de_labores.pdf>.

Secretaría de Educación Pública-Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (2019a). Estadísticas Continuas del Formato 911 (ciclos escolares 2000-2001 a 2018-2019) [bases de datos]., (2019b). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2018-2019. <https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2018_2019_bolsillo.pdf>., (2020). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2020. <https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdf>.

Secretaría de Gobernación (2002, 12 de noviembre). Decreto por el que se Aprue-ba el Diverso por el que se Adiciona el Artículo 3º en su Párrafo Primero, Frac-ciones III, V y VI, y el Artículo 31 en su Fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_153_12nov02_ ima.pdf>., (2012, 9 de febrero). Decreto por el que se Declara Reformado el Párrafo Primero; el Inciso c) de la Fracción II y la Fracción V del Artículo 3º, y la Fracción I del Artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_201_09feb12.pdf>., (2013, 26 de febrero). Decreto por el que se Reforman los Artículos 3º en sus Fracciones III, VII y VIII; y 73, Fracción XXV, y se Adiciona un Párrafo Tercero, un Inciso d) al Párrafo Segundo de la Fracción II y una Fracción IX al Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_206_26feb13.pdf>., (2019, 15 de mayo). Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones de los Artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia Educativa. Diario Oficial de la Federación. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_ 237_15may19.pdf>.

Page 93: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx

Indicadores estatales de la mejora continua de la educación. Quintana Roo. Información del ciclo escolar 2018-2019

es una publicación digital de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

Octubre de 2021

Page 94: QUINTANA ROO - mejoredu.gob.mx