Rabia

16

description

enfermedad virica

Transcript of Rabia

Page 1: Rabia
Page 2: Rabia

Una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdovirus que causa encefalitis aguda

Page 3: Rabia

se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al hombre. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando éstos lo atacan y provocan en él alguna lesión por mordedura

Page 5: Rabia

si no se trata con la máxima urgencia, acaba provocando la muerte del enfermo. Cuando una persona se contagia, los síntomas de la enfermedad pueden tardar entre

60 y 300 días en manifestarse.

Page 6: Rabia

El virus se presenta comúnmente en el sistema nervioso o en la saliva del animal afectado. Comúnmente, pero no siempre, el virus es transmitido debido a una mordedura. Recientemente, se han presentado datos de contagio por exposiciones atípicas consistentes básicamente en contagios por manejo de carne y vísceras de animales infectados en cocinas

Page 7: Rabia

Infección por herida o mordedura. Antiguamente también se transmitía por operaciones como el trasplante de córnea.

El virus tiene una primera multiplicación en las células musculares, de ahí pasa a las neuronas y finalmente a los ganglios nerviosos.

El lugar donde la enfermedad se manifiesta más acusadamente es el cerebro. Sin embargo, el tiempo que tarda en desarrollarse esta etapa es bastante largo y depende de muchos factores.

Page 9: Rabia

Los virus comienzan a pasar de unas neuronas a otras a través de los contactos sinápticos, lo que hace que el sistema inmune sea incapaz de detectarlos.

Desde el cerebro puede viajar, a través de los nervios, a cualquier parte del cuerpo, provocando una infección sistémica.

Page 10: Rabia

Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es asintomática.

Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos.

Page 11: Rabia

Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta al cerebro. El paciente puede manifestar hiperactividad, ansiedad, depresión, delirio,sentimientos de violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos faríngeos (hidrofobia).

Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente entra en coma y finalmente muere, bien por parada cardíaca, bien por infecciones secundarias.

Page 12: Rabia

A partir de la segunda fase, es mortal en el 99,9% de los casos. La única opción de tratamiento es suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo que sólo es eficaz durante la fase de incubación.

Page 13: Rabia

La vacuna se fabrica a partir de virus aislados de animales

muertos. Se hacen crecer sobre cultivos celulares y después se

purifican e inactivan con distintas sustancias químicas.

Es necesario aplicar entre 4 y 6 dosis.

Page 14: Rabia

Para evitar el contagio de la rabia y prevenir su propagación se recomiendan una serie de medidas:

Vacunar a todos los mamíferos que se tengan como mascota siguiendo las recomendaciones del veterinario.

No entrar en contacto con animales callejeros o salvajes de los que se desconozca cuál es su estado de salud.

Se puede recomendar la vacuna directamente a las personas que viajen a zonas de alto riesgo durante largo tiempo o trabajen en contacto con animales con riesgo.

Si compra animales en otros países infórmese de si pueden cruzar fronteras y si están correctamente vacunados.

Cuando entre en contacto con mamíferos sospechosos de rabia consulte al médico, incluso cuando no hayaherida.

Page 15: Rabia

El tratamiento inmediato después de la exposición al virus de la rabia impide el desarrollo de los síntomas, los cuales en ausencia de tratamiento conducirían irremediablemente a la muerte.

Es recomendable lavar con agua y jabón, cuidadosamente y sin raspar la herida, ya que de este modo se ayuda a eliminar el virus, y acudir de inmediato a un centro hospitalario para recibir atención especializada

Tal atención en general consiste en la aplicación de la vacuna post exposición (esquema reducido 10 dosis o aplicación de vacuna antirrábica + suero antirrábico esquema clásico 14 dosis más suero) en los dos días siguientes a la mordedura

Page 16: Rabia

FIN