Realidad Numérica de Cochabamba, 2010

116

description

Datos estadísticos del Departamento de Cochabamba. Publicación de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Noviembre 2010

Transcript of Realidad Numérica de Cochabamba, 2010

  • Cartula

  • Edicin:Federacin de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC)Av. Pando N 1185 (Recoleta)Telfs: (591-4) 4280012, 15Fax: (591-4) 4280013E-mail: [email protected] Bolivia

    Coordinacin: Mauricio Ros Garca

    Diseo e Impresin:Live Graphics srl

    Cochabamba, Noviembre de 2010

  • 5

    PresentacinLa Federacin de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), cumpliendo uno de sus roles, el de Institucin promotora de la investigacin, discusin y anlisis de la realidad econmica; tiene la satisfaccin de presentar la dcimo novena versin del documento: Realidad Numrica de Cochabamba, elaborado por su Unidad de Anlisis Econmico (UAE). En esta versin se ha incorporado una interpretacin del curso de la economa nacional en los ltimos cinco aos; periodo caracterizado por un nuevo enfoque gubernamental del sistema econmico y en el contexto de una severa crisis internacional. Sin duda, este documento estimular la discusin ya que su contenido advierte sobre la posibilidad de que el auge de los ltimos aos no sea sostenible y que, por el contrario, nos estemos dirigiendo hacia la contraccin del aparato productivo, como consecuencia no slo de un nuevo shock externo -dadas las noticias de una nueva poltica de estmulo econmico en EEUU y la an no superada crisis de deuda en la zona del euro-, sino tambin de un estancamiento inflacionario en el pas, alimentado por un inadecuado clima para la inversin privada nacional y extranjera, tomando en cuenta aquellas medidas gubernamentales de afectacin de la propiedad privada, control de precios, restricciones a las exportaciones, cierre de mercados y, finalmente, la expansin crediticia sin respaldo de ahorro previo, que es en realidad, la amenaza ms importante para un crecimiento econmico slido y sostenible. En el mbito departamental, los datos contenidos en el presente documento con relacin a la gestin 2009 y parte de 2010, resultan preocupantes, sobre todo si se toma en cuenta que estos constituyen el punto de partida del rgimen autonmico actualmente vigente en el pas, y que reflejan que los ingresos de Cochabamba, especialmente por concepto de hidrocarburos -componente fundamental del presupuesto del Gobierno Departamental y los Gobiernos Municipales- se ven seriamente afectados. El documento est estructurado con la finalidad de permitir un fcil acceso a la informacin agrupada por categoras tanto a nivel departamental como nacional: Indicadores Socioeconmicos; Sector Real; Hidrocarburos y Minera; Sector Externo; Servicios; Sector Pblico; Sector Financiero, Seguros y Pensiones. Confiando en que esta nueva edicin de Realidad Numrica de Cochabamba se constituya en una herramienta til para el anlisis, planificacin y toma de decisiones, adems de contribuir al diseo de polticas en el mbito regional; agradecemos a las entidades pblicas y privadas que compartieron la informacin contenida en este documento, as como a aquellas empresas e instituciones que hicieron posible su publicacin.

    PRESENTACIN

    Alberto Arze BarrenecheaDIRECTOR EJECUTIVO

    Carlos Flores GmezPRESIDENTE

    Mauricio Ros GarcaASESOR ECONMICO

  • TDE

  • 9

    Contenido

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN ................................................................................................ 13

    I. BOLIVIA: INDICADORES SOCIOECONMICOS ................................................................................... 27Bolivia: Indicadores demogrficos, 2009 ....................................................................................................... 27Bolivia: Nivel de instruccin alcanzado por la poblacin de 19 aos o ms de edad .................................... 27Bolivia: Estadsticas e indicadores en salud, 2008 ........................................................................................ 28Bolivia: Poblacin femenina de 13 a 50 aos, por lugar de atencin del parto ............................................. 28Bolivia: Condicin de actividad de la poblacin, por sexo 2007 .................................................................... 28Bolivia: Indicadores de empleo, segn sexo y rea geogrfica, 2007 ........................................................... 29Bolivia: Distribucin de la poblacin ocupada, segn situacin 2007 ........................................................... 29Bolivia: Distribucin de la poblacin ocupada, segn grupo ocupacional 2007 ............................................ 29Bolivia: Distribucin de la poblacin ocupada, segn actividad econmica 2007 ......................................... 29Bolivia: Indicadores de distribucin de ingresos, segn rea geogrfica 2007 ............................................. 30Bolivia: Incidencia de pobreza por rea geogrfica, segn nmero de miembros 2007 ............................... 30Bolivia: Tipo y tenencia de la vivienda, segn rea geogrfica 2007 ............................................................ 30Bolivia: Material ms utilizado en la construccin de paredes, techos 2007 ................................................. 31Bolivia: Personas por dormitorio, por rea geogrfica 2007 .......................................................................... 31

    II. SECTOR REAL ........................................................................................................................................ 35Bolivia: Variacin porcentual del ndice de precios al consumidor 2007 - 2008 ............................................ 35Bolivia: Salario y remuneracin media y nominal del sector privado 2007 - 2008 ........................................ 35Bolivia: Salario y remuneracin media del sector pblico, segn grupo ocupacional ................................... 35Bolivia: Salario y remuneracin media nominal, segn actividad econmica ............................................... 36Bolivia: Salario y remuneracin media nominal, segn grupo institucional ................................................... 36Bolivia: Indicadores macroeconmicos 2008 ................................................................................................ 37Bolivia: Participacin del PIB, segn actividad econmica 2008 .................................................................. 37Bolivia: Valor bruto de produccin agrcola, segn grupo de productos 2007 - 2008 ................................... 37Bolivia: Producto Interno Bruto y Crecimiento, segn actividad econmica 2007 - 2008 ............................. 38Bolivia: Origen por ramas de actividad del PIB 1950 - 1957 .......................................................................... 38Bolivia: Origen por ramas de actividad del PIB 1958 - 1969.......................................................................... 39Bolivia: Producto Interno Bruto por actividad econmica 1970 (base) - 1980 ............................................... 40Bolivia: Producto Interno Bruto por actividad econmica 1970 - 1980 ...........................................................41Bolivia: Origen por ramas de actividad del PIB 1950 - 1957 .......................................................................... 42Bolivia: Origen por ramas de actividad del PIB 1958 - 1969.......................................................................... 43Bolivia: Producto Interno Bruto por actividad econmica y departamento 1992 - 2001 ................................ 44Bolivia: PIB segn departamento 1988 - 2009 .............................................................................................. 45Bolivia: Variacin del IPC por ao, segn mes 1967 - 2010 .......................................................................... 46

    CONTENIDO

  • 10

    III. HIDROCARBUROS Y MINERA ..............................................................................................................51Bolivia: Volumen de produccin de refinados de petrleo 2007 - 2008 ..........................................................51Bolivia: Produccin de petrleo crudo y gas natural 2007 - 2008 ..................................................................51Bolivia: Produccin certificada de petrleo, condensado y gasolina natural 2008 ................................. 52 - 55Bolivia: Liquidacin de regalas y participaciones 1997 - 2008 ..................................................................... 56Bolivia: Distribucin de reservas probadas y probables por departamento 2005 ......................................... 57Bolivia: Petrleo y condensado ...................................................................................................................... 57Bolivia: Produccin bruta enero a junio, petrleo, condensado y gasolina natural 2009 - 2010 ................... 57Bolivia: Produccin certificada de petrleo, condensado y gasolina natural 2009 ........................................ 58Bolivia: Produccin certificada de gas licuado de plantas y refineras 2009 ................................................. 58Bolivia: Produccin certificada de GLP sujeto a pago de regalas 2009 ....................................................... 59Bolivia: Destino del gas natural ...................................................................................................................... 60Bolivia: Facturacin al Brasil por gas natural 2009 ........................................................................................ 60Bolivia: Facturacin por transporte de gas natural Ro Grande Mutn 2009 .............................................. 60Bolivia: Distribucin por campo de los volmenes exportados a Brasil 2009 ........................................ 61 - 62Bolivia: Precios de Henry Hub; WTI; Bloomberg de Henry Hub y WTI ......................................................... 63Bolivia: Produccin minera, segn mineral 2007 - 2008 ................................................................................ 63Bolivia: Produccin de cemento 2007 - 2008 ................................................................................................ 63Bolivia: Ventas de cemento 2007 - 2008........................................................................................................ 63

    IV. SECTOR EXTERNO ................................................................................................................................ 67Bolivia: Exportacin nacional, segn actividad econmica 2007 - 2008 ....................................................... 67Bolivia: Exportaciones de la ganadera, agricultura, segn actividad econmica 2007 - 2008..................... 67Bolivia: Exportaciones de hidrocarburos y minerales 2007 - 2008................................................................ 67Bolivia: Exportaciones de la industria manufacturera, segn principales productos 2007 - 2008 ................ 68Bolivia: Exportaciones segn pas de destino 2007 - 2008 ........................................................................... 68Bolivia: Exportaciones segn modo de transporte 2007 - 2008 .................................................................... 68Bolivia: Exportaciones segn va de salida .................................................................................................... 69Bolivia: Importaciones segn grandes categoras econmicas 2007 - 2008 ................................................ 69Bolivia: Importaciones segn modo de transporte 2007 - 2008 .................................................................... 70Bolivia: Importaciones segn pas fronterizo de va de ingreso 2007 - 2008 ................................................ 70Bolivia: Importaciones segn principales pases de origen 2007 - 2008 ....................................................... 71Bolivia: Inversin Extranjera Directa, segn actividad econmica 2007 - 2008 ............................................ 71Bolivia: Inversin Extranjera Directa, segn principales pases de origen .................................................... 71

    V. SERVICIOS............................................................................................................................................... 75Bolivia: Consumo y participacin porcentual de energa elctrica por departamento 2007 - 2008 .............. 75Bolivia: Consumo y participacin porcentual de energa elctrica, por tipo de usuario 2007 - 2008 ............ 75Bolivia: Consumo y participacin porcentual de agua potable, segn departamento ................................... 75Bolivia: Consumo de agua potable segn tipo de servicio 2007 - 2008 ........................................................ 76Bolivia: Consumo de gas licuado de petrleo 2007 - 2008 ............................................................................ 76Bolivia: Flujo del transporte areo de pasajeros y carga, segn ruta 2007 - 2008 ....................................... 76

    CONTENIDO

  • 11

    Bolivia: Flujo del transporte ferroviario de pasajeros y carga, segn red 2007 - 2008 .................................. 76Bolivia: Flujo del transporte carretero interdepartamental de pasajeros ....................................................... 77Bolivia: Flujo del transporte por ductos, segn producto y mercado 2007 - 2008 ......................................... 77Bolivia: Flujo del transporte fluvial y lacustre de pasajeros y carga 2007 - 2008 .......................................... 77Bolivia: Parque automotor, segn tipo de servicio 2007 - 2008 ..................................................................... 77Bolivia: Trfico fsico de telecomunicaciones nacional e internacional, 2007 - 2008 .................................... 77Bolivia: Flujo internacional de viajeros, segn modo de transporte 2007 - 2008 .......................................... 78Bolivia: Llegada de viajeros a establecimientos de hospedaje, por categora hotelera 2007 - 2008 ............ 78Bolivia: Das con helada, segn ciudad capital 2007 - 2008 ......................................................................... 78

    VI. SECTOR PBLICO ................................................................................................................................. 81Bolivia: Recaudacin de la renta interna, segn fuente de ingreso 2007 - 2008........................................... 81Bolivia: Recaudaciones aduaneras, segn tipo de impuesto 2007 - 2008 .................................................... 81Bolivia: Ingresos nacionales, segn institucin y tipo de ingreso .................................................................. 82Bolivia: Inversin pblica programada y ejecutada 2007 2008 ...................................................................... 82Bolivia: Inversin pblica ejecutada, segn sector de inversin 2007 - 2008................................................ 82

    VII. SECTOR FINANCIERO, SEGUROS Y PENSIONES ............................................................................ 85Bolivia: Obligaciones, cartera y cartera en mora del sistema bancario 2007 - 2008 .................................... 85Bolivia: Evolucin de depsitos del pblico en el sistema bancario 2007 - 2008 .......................................... 85Bolivia: Depsitos del pblico por moneda y tipo de cuenta en sist. Bancario 2007 - 2008 ......................... 85Bolivia: Cartera bruta del sistema bancario, segn actividad de destino del crdito 2007 - 2008 ................ 86Bolivia: ndice de siniestralidad en seguros, segn ramo, 2007 - 2008 ......................................................... 86Bolivia: Afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, segn dependencia ............................... 87Bolivia: Jubilaciones en el Seguro Social Obligatorio 2007 - 2008 ................................................................ 87Bolivia: Beneficiarios con el pago de la Renta Dignidad 2007 - 2008 ........................................................... 87Bolivia: Depsitos en el sistema bancario por cuentas y departamento 2008 - 2009 ................................... 88Bolivia: Captaciones por departamento 2008 - 2010 ..................................................................................... 89

    VIII. COCHABAMBA: INDICADORES ECONMICOS .............................................................................. 93Cochabamba: Crecimiento del Producto Interno Bruto segn actividad econmica 2000 - 2009 ................ 93Cochabamba: Exportaciones segn ao 1992 - 2010 ................................................................................... 94Cochabamba y Bolivia: Indicadores demogrficos, estimaciones 2010 ........................................................ 95Cochabamba y Bolivia: Estadsticas e indicadores de salud 2009 ................................................................ 95Cochabamba: Disturbios civiles, segn tipo 2008 - 2009 .............................................................................. 95Cochabamba: Saldo trgico en hechos de trnsito ....................................................................................... 95Cochabamba: Denuncias de delitos, segn clasificacin del cdigo 2008 - 2009 ........................................ 96Cochabamba: Hechos de trnsito 2008 - 2009 ............................................................................................. 96Cochabamba: Personas aprehendidas por trfico ilcito de drogas 2008 - 2009 .......................................... 96Cochabamba: Variacin porcentual y acumulada del IPC 2009 .................................................................... 97Cochabamba: Salario y remuneracin media nominal del sector privado ..................................................... 97Cochabamba: Salario y remuneracin del Sector Privado por grupo ocupacional 2009 .............................. 98

    CONTENIDO

  • 12

    Cochabamba: Incautacin de drogas 2008 - 2009 ........................................................................................ 98Cochabamba: Producto Interno Bruto 2009 .................................................................................................. 98Cochabamba: Producto Interno Bruto y participacin, segn actividad 2008 - 2009 .................................... 98Cochabamba: Producto Interno Bruto y crecimiento, segn actividad 2008 - 2009 ...................................... 99Cochabamba: Valor bruto de produccin agrcola departamental y nacional 2008- 2009 ............................ 99Cochabamba: Valor bruto de produccin pecuaria departamental y nacional 2008 - 2009 ........................ 100Cochabamba: Produccin de cemento 2008 - 2009 ................................................................................... 100Cochabamba: Ventas de cemento 2008 - 2009 ........................................................................................... 100Cochabamba: Consumo y participacin porcentual de energa elctrica 2008 - 2009 ............................... 100Cochabamba: Nmero de abonados y participacin porcentual de energa elctrica 2008 - 2009 ............ 100Cochabamba: Consumo de agua potable 2008 - 2009 .............................................................................. 101Cochabamba: Nmero de conexiones de agua potable 2008 - 2009 ......................................................... 101Cochabamba: Flujo del transporte areo y carretero 2008 - 2009 .............................................................. 101Cochabamba: Volumen de transporte de hidrocarburos 2008 - 2009 ......................................................... 101Cochabamba: Parque automotor segn tipo de servicio 2008 - 2009......................................................... 102Cochabamba: Trfico fsico de telecomunicaciones nacional e internacional 2008 - 2009 ........................ 102Cochabamba: Indice del costo de construccin 2008 - 2009 ...................................................................... 102Cochabamba: Variacin e incidencia de los costos de construccin 2008 - 2009 ...................................... 102Cochabamba: Categoras de empleo con variacin positiva y negativa 2008 - 2009 ................................. 103Cochabamba: Exportaciones segn actividad econmica 2009 - 2010 ...................................................... 103Cochabamba: Exportaciones segn pas de destino 2009 - 2010 .............................................................. 104Cochabamba: Exportaciones segn va de salida 2009 - 2010 ................................................................... 104Cochabamba: Exportaciones segn modo de transporte 2009 - 2010 ....................................................... 104Cochabamba: Importaciones segn aduana de ingreso 200 - 2010 ........................................................... 105Cochabamba: Importaciones segn grandes categoras 2009 - 2010 ........................................................ 105Cochabamba: Importaciones segn modo de transporte 2009 - 2010 ........................................................ 105Cochabamba: Importaciones segn va de ingreso 2009 - 2010 ................................................................ 106Cochabamba: Importaciones segn zona geoeconmica 2009 - 2010 ....................................................... 106Cochabamba: Flujo internacional de viajeros, via area 2008 - 2009 ......................................................... 106Cochabamba: Pernoctacin de viajeros 2008 - 2009 .................................................................................. 107Cochabamba: Nmero de empresas hoteleras, segn categora 2008 - 2009 ........................................... 107Cochabamba: Recaudacin interna, aduanera 2008 - 2009 ...................................................................... 107Cochabamba: Inversin pblica ejecutada, segn sector de inversin 2008 - 2009................................... 107Cochabamba: Obligaciones, cartera y cartera en mora del sistema bancario 2008 - 2009 ....................... 108Cochabamba: Clasifiacin de cartera por actividad y destino 2008 - 2009 ................................................. 108Cochabamba: Afiliados a las AFP segn tipo de dependencia 2008 - 2009 ................................................ 108Cochabamba: Jubilaciones en el SSO, segn modalidad de pensin 2008 - 2009 ..................................... 108Cochabamba: Beneficiarios con el pago de la Renta Dignidad, segn sexo 2008 - 2009 ........................... 109Cochabamba: Temperatura media ambiente 2009 ...................................................................................... 109Cochabamba: Temperaturas mximas, mnimas y extremas 2008 - 2009 .................................................. 109Cochabamba: Precipitacin fluvial acumulada 2009 .................................................................................... 109Cochabamba: Recoleccin de resduos slidos, por tipo de procedencia 2008 - 2009 ................................110Cochabamba: Eventos adversos de origen natural reportados, por tipo de evento 2008 - 2009 .................110

    CONTENIDO

  • 15

    La economa del auge y depresinIntroduccin

    Una vez que se dio el colapso financiero de 2008, la aceptacin de las ideas del socialismo y su intervencin en la economa han ido creciendo notablemente, as como las crticas hacia Estados Unidos, Europa y todo sistema econmico presumiblemente de competencia y mercado.

    De esta manera, el nuevo proyecto del socialismo, luego de haber iniciado un proceso de abandono de aquellas polticas marcadas en su mayora por el Consenso de Washington, parecera haber encontrado un argumento ms en favor de la intervencin de una economa desregulada, del capitalismo que explota al hombre por el hombre y de la necesidad de planificacin en nombre de los ms pobres.

    Es por esto que resulta necesario conocer al menos una interpretacin distinta con respaldo terico respecto de las causas de la crisis internacional, pues de acuerdo con algunos economistas contemporneos de renombre, dejando entrever que no todos tomaron decisiones acertadas, la prosperidad para Amrica Latina podra estar ms cerca para unos pases que para otros.

    Hacia el final de este trabajo, el lector contar con elementos que le permitirn interpretar cul es el curso de la economa mundial, cmo ste afectar a la regin, y cules podran ser las principales causas de una probable, profunda y sostenida recesin en el pas.

    1. Control, intervencin y ajuste de los mercados: Antecedentes de una depresin

    Sin duda alguna, la frase ms conocida del economista ms famoso del Siglo XX, John M. Keynes, fue en el largo plazo todos estamos muertos. Con esta frase, Keynes se refera a que, para acabar rpidamente con la Gran Depresin, simplemente haba que concentrarse en lo que suceda en el momento y que no era necesario tomar en cuenta las posibles consecuencias de las polticas de hoy en el futuro. Con el argumento de que el dinero que el gobierno gastaba tena efectos inmediatos sobre la demanda, mientras que la deuda que esta poltica generaba no tena consecuencias negativas sino hasta un futuro muy remoto, la recomendacin ms importante era la de intervenir en la economa a travs del gasto, sin importar que ste fuese financiado con emisin de deuda.

    Murray N. Rothbard fue uno de los economistas que ms estudi la Gran Depresin, y en su opinin, la principal causa de la misma fue la expansin sin respaldo de la oferta monetaria en los aos 20 por parte de la Reserva Federal (creada en 1913), que ms tarde condujo a un impulso insostenible del crdito.1

    A pesar de las advertencias de otros varios economistas como Ludwig von Mises2 sobre un gran crash, muchos analistas creyeron que Keynes estaba en lo correcto, inicindose en todo el mundo carreras de gasto y endeudamiento cada vez que la economa mostraba sntomas de recada, y provocando que la intervencin gubernamental retrase el ajuste de mercado y luego emprendiera el camino hacia la recuperacin.

    Entre los sntomas observados por Rothbard, uno de los ms importantes era el hecho de que el pblico estadounidense haba perdido la fe en el sistema bancario, lo que generaba un mayor acaparamiento de dinero en efectivo, factor que escapaba al control de la Reserva Federal, provocando a su vez, distorsiones de la banca privada en el proceso de prstamos de sus reservas, y posteriormente, en toda la estructura productiva.

    1 Ver ms en ROTHBARD, Murray N.: Americas Great Depression. Fifth Edition, The Ludwig von Mises Institute, 2000.2 Viene un gran crash [SIC], y no quiero mi nombre en modo alguno relacionado con l, al momento en que rechazaba un importante puesto en el Banco Kreditanstalt, a principios de 1929.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 16

    Algo similar sucedi durante los aos 80 en toda la regin latinoamericana y el continente africano: la llamada 'crisis de deuda', y en los continentes asitico y europeo en la dcada de los aos 90, las llamadas 'crisis financieras'. Resultaba que en el largo plazo, no todos estbamos muertos.

    En Argentina, por ejemplo, donde sucedi una de las ms feroces depresiones de la regin, durante 2000 y 2001, la expansin crediticia exgena al mercado fue mucho ms evidente y fcil de identificar. El no poder mantener la expansin crediticia ajena al mercado termin originando una depresin que signific la recesin ms larga de su historia y seguramente la ms profunda, si se toma en cuenta que en tan slo un ao el PIB se contrajo en ms del 11 por ciento, a lo que le sigui la confiscacin de depsitos, la destruccin de todo contrato vigente y la erosin de la seguridad jurdica. El resultado: la tasa de desempleo super el nivel del 20 por ciento, y todos quienes vivan por debajo de la lnea de pobreza se convirtieron en el 50 por ciento del total de la poblacin.

    Durante al menos una dcada, el mundo pareca haber aprendido la leccin, algunos pases incluso alcanzaban el supervit fiscal, los gobiernos parecan ser disciplinados y los ministros encargados de hacienda eran conocidos por ser los ms duros de todo su gabinete. Se firmaron pactos de estabilidad en zonas de acuerdo aduanero y unin monetaria, e incluso se empezaba a construir una serie de planes econmicos de largo aliento sobre una nueva base de confianza.

    Pero lleg el largo plazo, y con l, la 'crisis subprime' en el segundo semestre de 2007 en Estados Unidos, terminando por colapsar con el reventn de la burbuja inmobiliaria en octubre de 2008.

    En la lnea de Rothbard, Jess Huerta de Soto, economista contemporneo, encontrara su causa y origen en la expansin crediticia con la fijacin del tipo de inters cercano a cero por parte de la Reserva Federal durante al menos los ltimos quince aos, poltica que llev a los empresarios a invertir por error en sectores como el inmobiliario.

    Pero el Estado de Bienestar en Europa tambin empez a mostrar signos de crecimiento dbil, casi como un efecto contagio de la crisis estadounidense. En un principio parecan ser afectados solamente algunos pases, (los denominados PIIGS, un acrnimo en ingls para Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y Espaa), pero ms tarde result ser todo un sistema de asistencialismo en el que toda la zona del euro estaba involucrada en el gasto sobre sus capacidades de corto y largo plazo.

    2. Una interpretacin terica y en contexto

    2.1 La nueva crisis de deuda en la Teora Austraca de los Ciclos Econmicos

    2.1.1 La base terica

    Con el enfoque de un paradigma radicalmente distinto del tradicional, iniciado para unos con los escolsticos espaoles del Siglo XVI y XVII, y para otros con la publicacin de Grundstze de Carl Menger en 1871, la tradicin de la Escuela Austraca de Economa concibe la Ciencia Econmica como una teora de la accin humana y no necesariamente de la decisin individual, como plantea el enfoque econmico tradicional.3

    Para los economistas austracos, la economa debe construirse en base a razonamientos lgico-deductivos, a partir de unos pocos axiomas fundamentales que se extraen de la realidad,4 y en este sentido, esta Escuela ha desarrollado una teora explicativa (mas no predictiva) que permite profundizar en sta y otras crisis econmicas.

    La Teora Austraca de los Ciclos Econmicos (TACE), es una herramienta desarrollada por Ludwig von Mises en su obra Teora del Dinero y el Crdito de 1912, en la que juega con tres ideas que anteriormente se encontraban inconexas:

    3 En determinado momento, Hayek seal, como el trmino ms adecuado para referirse a esta ciencia, la Praxeloga que Ludwig von Mises desarroll.4 El ms importante de todos es el que ya se mencion con anterioridad, el axioma de la accin humana, con el cual se entiende que los hombres eligen sus finas por tanteo, y buscan medios adecuados para conseguirlos, todo ello de acuerdo a sus individuales escalas de valor.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 17

    a) Mises parte de la forma en que David Ricardo explica el auge y depresin mediante la manera en que los gobiernos y el sistema bancario amplan las disponibilidades dinerarias y crediticias, provocando primero el incremento generalizado de precios con la evasin del oro, y luego la cada de los precios con la contraccin monetaria.

    b) Ms tarde, para poder explicar cmo la alteracin de los precios afectaba el sistema productivo y por qu la subsecuente depresin era inevitable, Mises recurri a un concepto de Bhm Bawerk, el cual hablaba sobre el concepto de capital y la estructura intertemporal del sistema productivo.

    c) Para completar la figura, el desarrollo de Knut Wicksell que diferenciaba la tasa de inters con la que se expanda el dinero y el que se creaba una vez producida la expansin.5

    Dados los principales elementos en los que se desarrolla esta teora, iremos avanzando sobre sus postulados, a medida que rescatamos los elementos ms importantes de la nueva crisis de deuda.

    2.1.2 El Prestamista de ltima Instancia (PUI) o sistema de banca central

    La primera ficha que identificamos para construir nuestros argumentos sobre un nuevo estancamiento, es el Prestamista de ltima Instancia (PUI) al que se apela para explicar las causas de las crisis de deuda, y que, adems, resulta ser un enfoque al que la Escuela Austraca de Economa responde, pero con una explicacin algo ms ambiciosa, pues al identificar solamente el riesgo moral6 como el nico problema con el PUI, se pierde de vista la magnitud de los problemas que ocasiona no slo sobre la deuda y los dficits recurrentes, sino sobre toda la estructura productiva, con la sola existencia del mismo.

    El antecedente ms remoto del que se tiene registro sobre la naturaleza de los PUI, entes emisores o bancos centrales, es la constitucin del Banco de Inglaterra 1694, institucin de la que el rey y algunos parlamentarios eran accionistas y que fue creado como un mecanismo para financiar el dficit de la corona, comprando ttulos gubernamentales que el mercado rechazaba,7 por lo que las emisiones del banco fueron revestidas de curso forzoso con la posibilidad de suspender pagos en metlico.

    Para los economistas austracos, el origen de las crisis econmicas viene por parte de la expansin monetaria en la que incurren estos bancos centrales, pues al no solamente afectar el nivel general de precios -como afirmara la Escuela Monetarista, por ejemplo- sino a la estructura de produccin en s misma, el primer camino que toma es hacia la compra de determinados bienes y servicios, para luego generar efectos adversos en todo el sector real de la economa.

    La autoridad monetaria, entonces, se decide por uno de tres caminos posibles: a qu tasa contraer o expandir la masa monetaria; cualquiera de estas dos primeras opciones por las que se incline, el resultado ser la alteracin de los precios relativos; asimismo cuando si la poltica fuera dejar inalterable la cantidad de dinero, se concluye que si el mercado hubiese demandado ms o menos efectivo, se habr iniciado un proceso deflacionario o inflacionario, respectivamente. Sin embargo, si la cantidad de masa monetaria que circula en la economa es la que demanda el mercado, no tendra sentido la funcin del ente emisor, dado que la nica forma de caer en cuenta sobre cul sera la cantidad deseada, es permitiendo que los mercados operen en materia monetaria.

    El problema entonces, est en la existencia misma del banco central y no necesariamente en la independencia que debiera tener respecto de las presiones del poder poltico de turno, pues las dificultades que se presentan son exactamente las mismas: los errores de juicio econmico pueden cometerse en forma independiente, pero siguen siendo errores.8

    5 Ms adelante, el concepto sera ms fcil de entender, conceptualmente hablando, como dinero fcil o barato. 6 El riesgo moral es una teora que identifica cierto riesgo excesivo que corren tanto los deudores como los prestamistas, sabiendo que se dar el rescate por parte de un tercero para evitar prdidas.7 BENEGAS LYNCH (h), Alberto. 2002. Dolarizacin, banca central y curso forzoso. Pg. 4.8 Cuando se ha comprendido la necesidad de abolir este sistema, se abren varias vertientes de investigacin que sugieren volver al patrn oro y el estab-lecimiento del coeficiente de caja del cien por cien, la desnacionalizacin del dinero y la competitividad de las monedas con emisin privada, o incluso una moneda global con respaldo en oro, por ejemplo.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 18

    En determinado momento, Milton Friedman (de la Escuela de Chicago) lleg a la conclusin de que la nica manera de abstenerse de emplear la inflacin como mtodo impositivo es no contar con un sistema de banca central,9 pero quien supo identificar la otorgacin del privilegio a los gobiernos como prerrogativa real la posibilidad de financiarse con distintas finalidades, fue Friedrich von Hayek en Denationalisation of Money10 y Toward a Free-Market Monetary System.

    2.1.3 El rol del Banco Central Europeo en la crisis del euro

    Otro hecho es el de haber vulnerado el Tratado de Maastricht que creaba la Unin Europea, el cual haba generado escepticismo en a relacin la capacidad de endeudamiento y gasto de los gobiernos con una misma moneda, pero no sobre los efectos del control de la cantidad de dinero en circulacin, y mucho menos como financiamiento de los gobiernos de la Unin.

    Para los pases fiscalmente disciplinados como Alemania u Holanda, resultaba poco atractivo el compartir la misma moneda con pases de conocida voracidad fiscal como Grecia, Espaa, Portugal o Irlanda. La unin monetaria, sin embargo, sigui su camino hasta que estos pases alcanzaron dficits tan extravagantes que hoy resultan una amenaza para la estabilidad del euro o su misma existencia.

    Para salir de esta encrucijada, se plante una serie de iniciativas sobre las que han girado los debates acadmicos y las reuniones de mandatarios europeos, como la creacin de un Fondo Monetario Europeo (FME) a imagen y semejanza del Fondo Monetario Internacional (FMI), el rescate solidario de los estados miembros ms dbiles por parte de los ms fuertes, la intervencin del FMI, e incluso la expulsin de los estados que violaron los acuerdos fiscales.

    Sin embargo, con el diagnstico equivocado de la crisis, estas rsticas intervenciones tienen cargo al contribuyente, y terminan siendo simples transferencias del fruto del trabajo ajeno hacia sectores de la economa europea que no fueron productivas.

    Cuando el G-20 se reuni para tratar la crisis desatada en EE.UU., el organismo determin que sta haba sido causada por los excesos del sector privado, olvidando totalmente la responsabilidad del sector pblico (algunos llegaron tan lejos como el presidente Sarkozy, que incluso lanzaron alegatos en contra de los excesos del capitalismo y que exista la necesidad de moralizarlo).

    Al igual que en la dcada de los aos 30, la recomendacin de la doctrina keynesiana para los gobiernos ante los problemas de deflacin y desempleo, ha seguido siendo el aumento del gasto mediante la emisin de deuda, es decir, que el Estado tenga la capacidad de comprar los ttulos de deuda pblica (dar dinero a cambio de ellos) para aportar ms dinero al mercado. En este caso, el Banco Central Europeo (BCE) ha adquirido enormes e insostenibles pasivos, pero no en el sector el hipotecario como sucedi en EE.UU., donde forzosamente se prest dinero a familias sin garantas, sino en deudas y obligaciones contradas por pases sin garantas, y que adems ya sostenan una poltica de gasto y endeudamiento por sobre sus capacidades.

    En la prctica, todo ello supone desplazar o sustituir la iniciativa privada por la intervencin pblica, debido a que el Estado, al competir con la empresa privada para conseguir medios de financiamiento, provoca el incremento de los tipos de inters y, por tanto, la disminucin de la inversin privada, distorsionando toda la estructura productiva, como anteriormente habamos anotado.

    Ahora bien, Grecia ha sido finalmente rescatada, luego de un largo duelo de dos meses y a pesar de que la zona del euro se apoyaba en los principios de su fundacin de no rescatar a aquellos miembros indisciplinados. Como la economa ms grande de la Unin Europea, Alemania exigi en varias oportunidades, con el apoyo de Holanda y Austria, que Grecia pague precios de mercado por cualquier prstamo de rescate, es decir, que no se la privilegie con tasas que concede el BCE, ya que las mismas son inferiores a las que el mercado establece eficientemente.

    9 Luego abund sobre la temtica en Money Mischief, y en Should There be an Independent Monetary Authority?10 The Institute of Economic Affairs. London, 1976.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 19

    Es de esperar que ahora este exceso de liquidez se traduzca en inflacin, y que una nueva y ms grande burbuja crediticia haya empezado a crecer por cubrir deuda con ms deuda, pero lo que an no se ha advertido es lo que podra suceder con otros pases igualmente o ms endeudados en la zona euro.

    3. Cun grave es el problema?

    El mercado, que es un proceso espontneo eficiente, termina detectando estos errores de inversin, identificando las inversiones que no tienen demanda, es entonces el momento en que llega la recesin, primero como crisis financiera y luego como crisis econmica afectando al sector real, pero entendida como un proceso sano y necesario de reajuste.11

    No cabe duda que la situacin de la economa de la Unin Europea ha tocado fondo, sin duda alguna, y la prueba de que se ha efectuado el ajuste es el elevado nivel de desempleo y la consideracin de los planes de estmulo keynesiano ante los temores de haberse iniciado un proceso deflacionario.

    De acuerdo con el anlisis econmico tradicional, los consumidores entenderan que no conviene comprar hoy si maana ser todo ms barato, ante la cada sostenida de los precios, forzando ajustes en los niveles de empleo y produccin, y postergando adems todo proyecto de inversin. Presumir que esto suceder, sin embargo, tambin significa decir que los agentes nunca comprarn nada, lo cual carece de sentido.

    Se trata de un proceso de reestructuracin y ajuste de los mercados, un proceso de contraccin crediticia que permite identificar aquellos negocios y proyectos no viables, financiados indebidamente y que no podran asumir el golpe de una crisis de magnitud internacional.

    Con esta premisa, uno se preguntara cmo podran hacer ms dinero las empresas si sus productos valen cada da menos. Pues hacindose ms eficientes. El nico tipo de empresas que pueden darse el lujo de sostener ineficiencias que cargan su responsabilidad a los consumidores a travs del precio, son las monoplicas.

    As, con un proceso deflacionario se favorece a los consumidores, sobre todo a los pensionistas y acreedores. Con un proceso inflacionario, en cambio, se favoreca a los deudores. Lo que es bueno para los consumidores es bueno para todos, pues cuando la gente ahorra, lo hace por una razn, y es para gastar ms tarde.

    Un efecto deflacionario provoca un desincentivo para el prstamo, pero al mismo tiempo, para aquellos que estuvieron ahorrando en tiempos de auge, existe un incentivo para invertir, es decir, buenas noticias y grandes recompensas para negocios correctamente capitalizados.

    4. La economa boliviana En 1973, la cotizacin internacional del crudo aument en ms del 300 por ciento, de 4 a 12 dlares por barril, aumentando en 1979 otro 125 por ciento, a casi 32 dlares por barril. De acuerdo con Sebastin Edwards, estos enormes cambios en los precios determinaron el camino que seguiran los pases de Amrica Latina durante los ltimos 25 aos del Siglo XX, afectando de maneras muy diferentes a los exportadores e importadores de petrleo.12 Por el lado de los primeros en particular Mxico y Venezuela-, estos se embarcaron en ambiciosos planes de desarrollo destinados a lograr una rpida industrializacin.

    Lpez Portillo, presidente de Mxico en ese entonces, con aquella famosa frase vamos a administrar la abundancia, concentr el esfuerzo del sector pblico en grandes proyectos de inversin lastrados por la corrupcin. Con el fin de apalancar los recursos obtenidos por el sector petrolero, estos pases se endeudaron fuertemente en el resto del mundo y acumularon grandes deudas externas con mucha rapidez.

    11 Primero la financiera porque los activos se valorizan a un nivel inferior al que valan en un principio, es decir, cuando esos errores son descubiertos, se inicia un proceso de prdida de valor de los activos, y como el pasivo sigue siendo el mismo, los bancos se vuelven insolventes y llegan al punto de quebrar.12 Ver EDWARDS, Sebastin. Populismo o mercados: El dilema de Amrica Latina. Septiembre de 2009.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 20

    En algunos pases como por ejemplo Bolivia, cuyo principal producto de exportacin en ese entonces era el estao, se empez a utilizar la emisin de moneda para financiar el gasto pblico que creca aceleradamente. En consecuencia, aumentaba la inflacin, las exportaciones perdan competitividad y las reservas internacionales de los bancos centrales mermaban rpidamente.

    Una caracterstica importante durante este perodo en Bolivia, fue el perodo de dictadura que tuvo sus inicios en 1971 y termin en 1978 (ntese que se trata de un ciclo econmico y no poltico), pues si bien fue una poca de ausencia de confrontaciones ideolgicas y revueltas sindicales, estas no afectaban el desempeo de la economa como en anteriores perodos, la prosperidad era slo un espejismo, la deuda pblica creca de manera insostenible, tanto con acreedores multilaterales como con entidades financieras privadas internacionales. Se acumul deuda de manera excesiva y, adems, sin perspectivas de repago, provocando que las tasas de crecimiento se hicieran cada vez ms modestas, siendo una de las causas ms importantes de una depresin que llegara en el largo plazo, en 1983. (Ver Ilustracin 1).

    Ilustracin 1Bolivia: Ciclos del PIB 1950 - jun2010

    Fuente: Direccin de Asuntos Econmicos de la Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB): Ciclo de crecimiento del PIB y la crisis internacional en Bolivia. La Paz, mayo de 2009. (Actualizacin FEPC).

    Ya en el marco de la recuperacin de la democracia, se produjo el punto ms bajo del ciclo cuando el desplome del precio del estao de 1979 se extendi hasta 1983, al llegar la crisis de deuda contrada durante al menos una dcada atrs. El Producto Interno Bruto sufri una severa contraccin comparable al 4.5 por ciento del PIB, y la inflacin que ya contaba con cifras de tres dgitos, se dispar hasta alcanzar una tasa anual superior al 23.500 por ciento.

    Entre 1979 y 1983, el punto ms profundo del ciclo, el Gobierno cometi varios y muy grandes errores que agravaban an ms la situacin, adoptando medidas como el control del comercio exterior y la fijacin de precios, pero el rol del Banco Central de Bolivia en este escenario, teniendo como objetivo fundamental el control de la inflacin, fue determinante para acabar de destruir el valor de la moneda y estructura productiva de la economa, al impulsar la inflacin hacia la hiperinflacin y la depresin.

    Un tipo de cambio fijo inicial sobrevaluado permiti el agotamiento absoluto de las reservas, y para el momento de la flotacin, cada ajuste resultaba insuficiente, pues la dinmica del mercado paralelo era mucho ms acelerada hacia la subida. Se crearon controles a las divisas, mercados diferenciados o tipos de cambio duales, se prohibi el mercado paralelo sin que eso lo eliminase, provocando un mercado negro incontrolable. Esta experiencia de la depresin de los aos 80 en Bolivia ha sido calificada en varios textos de economa como el perfecto ejemplo de qu es lo que no se debe hacer. Por ejemplo, es muy criticada la poltica

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

    8.5

    -12

    -10

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10 8.5

    5.2 6

    1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Jun-10

  • 21

    cambiaria que por medio de su rgido control y la fijacin de tipos de cambio diferenciales, ocasion una brecha tan grande entre el cambio oficial y el de mercado, que termin ocasionando una fuerte erosin de las exportaciones y una fuente de corrupcin y especulacin.

    Otro aspecto negativo fue el de la desdolarizacin, una medida similar a la pesificacin en la crisis argentina citada anteriormente, teniendo impacto negativo sobre los ahorristas y aquellas instituciones que perdieron sus depsitos, y favoreciendo a los deudores con grandes pasivos en dlares en el sistema financiero.

    4.1 Un auge aparente, una burbuja

    Muchos observadores de las economas latinoamericanas se preguntan por qu los pases tradicionalmente exportadores de materias primas estn siendo menos vulnerables que en otras oportunidades, incluidas las economas sudamericanas ms pequeas como la boliviana, y muestran ms resistencia a la crisis actual que incluso las economas ms avanzadas de otras partes del mundo. Es porque la crisis an no los golpe o es porque las economas latinoamericanas se benefician ms de lo que podramos pensar de buenas polticas y adecuadas reservas financieras?

    Bolivia sostiene una de las economas de la regin latinoamericana que parecen estar asumiendo satisfactoriamente la actual crisis financiera internacional, a diferencia de las anteriores que provocaron shocks externos de magnitud y consecuencias importantes.

    Entre los primeros economistas que pusieron en duda el auge de la economa boliviana, se encuentran Juan Antonio Morales y Thomas Trebat, cuando en abril de 2009 publicaron un artculo en conjunto titulado Why is Bolivia (doing relatively) well?. 13

    Aunque recomiendan una mirada ms profunda, lo que Morales y Trebat bsicamente sostienen es que Bolivia tiene motivos para ser optimista en el mediano plazo, pues habra manejado la crisis sorpresivamente bien debido a la adopcin de polticas ms resistentes y en condiciones iniciales ms favorables de lo que los observadores internacionales podran asumir; que a pesar de haber sostenido una anticuada poltica de cambio fijo, esta parece haber contribuido a mantener una inflacin moderada; y que, aunque los impuestos a los hidrocarburos afectan a la economa en su conjunto, el gobierno ha mantenido las reservas en un nivel intachable para prescindir de financiamiento externo.

    Pero tambin sostuvieron una conclusin igual o ms importante an. El gobierno est apuntando a sostener elevados y saludables niveles de crecimiento guiados por la demanda interna, mientras que los analistas privados sostienen que para que la economa muestre signos de una preocupante contraccin, es slo cuestin de tiempo, ya que el colapso de los precios del gas natural terminara por deprimir la economa a travs de la demanda domstica.

    El problema radica precisamente en sostener el crecimiento guiado por la demanda interna, y como podran decir aquellos economistas privados, en tiempos en que la burbuja de liquidez mantiene a flote la economa boliviana, pareciera que cuidar el ahorro no es un tema primordial. 14

    Rivero Adrizola es uno de aquellos economistas privados que ya desde 2008 advierten el resultado de sostener el crecimiento con un elevado gasto gubernamental e ingresos provenientes de remesas, contrabando y narcotrfico. El resultado: estancamiento econmico, tasas elevadas de desempleo y un consiguiente deterioro de los indicadores de desarrollo humano.15

    Una de las caractersticas ms importantes que tuvo la economa nacional en 2009, por ejemplo, fue que a partir de abril, la poltica monetaria del BCB pas de ser una de tipo contractiva a una de tipo expansiva, es decir, de reducir a aumentar la cantidad de dinero en la economa para provocar cierto nivel de inflacin.16

    13 Por qu Bolivia lo est haciendo (relativamente) bien? 4 de abril de 2009. http://www.roubini.com/latam-monitor/256257/why_is_bolivia_doing_rela-tively_well 14 Ral Rivero Adrizola, Confiscacin y fin del ahorro interno de largo plazo? Los Tiempos, 31 de diciembre de 2009. http://columnistas.net/columnis-tas.php?idArticle=170514&idCuaderno=125047&contador=115 Ibd.16 Lo que comnmente se conoce como una poltica keynesiana contra cclica.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 22

    Esta poltica ha derivado en una nueva preocupacin para los economistas respecto de la supuesta paradoja que se presenta entre el existente exceso de liquidez y la falta de inversin, pues sucede que las polticas del BCB mencionadas anteriormente no estn provocando el efecto de mayor ahorro e inversin que se busca en el pblico.

    Para los economistas que siguen la corriente de intervencin keynesiana y el mismo BCB, este fenmeno podra ser explicado mediante el uso del trmino trampa de liquidez: una situacin en la que los tipos de inters poseen una tasa tan baja que ya no pueden descender ms. En este punto, crean Keynes y Hicks, que la poltica monetaria deja de funcionar cuando los inversores prefieren mantener el dinero ocioso en efectivo porque nadie esperara que el precio de los ttulos vaya a aumentar ms an.

    Para otros economistas, sin embargo, la trampa de liquidez en realidad tiene relacin con el atesoramiento y el ahorro. Si bien el atesoramiento tiene mala fama entre los economistas tradicionales, en realidad es algo muy bueno. Normalmente, la gente no retiene recursos sin razn alguna, lo hace como una manera de protegerse de situaciones que considera peligrosas como la inflacin, depresin, guerra, o cualquier otra calamidad que provoque que la gente quiera atesorar.

    Valga recordar que la economa nacional experimentaba una clara etapa de auge, pero al desatarse la desestabilizacin de la economa mundial a partir del segundo semestre de 2008, inici un proceso deflacionario que permiti identificar proyectos sin demanda, favoreciendo a los consumidores, sobre todo a los pensionistas y acreedores, y contribuy a la recuperacin de aquellos sectores en donde se realiz malas inversiones, donde se emprendieron negocios mal capitalizados y donde se operaba en forma demasiado arriesgada. Se encontraba en una etapa de catarsis y el atesoramiento era parte de la misma.17

    Ahora bien, lamentablemente, las autoridades del BCB, presuponiendo que ante esta situacin de atesoramiento y no inversin la economa debe ser estimulada bajando los tipos de inters en forma arbitraria, en realidad provocan un proceso totalmente adverso de inflacin, prdida de reservas y, probablemente, un dficit de la balanza comercial tambin.

    Pero el gran temor viene de la formacin de un tpico crculo vicioso al que esta corriente jams ha podido responder: Al ver que esta poltica de expansin arbitraria no est generando los efectos que busca, el BCB podra iniciar una etapa de estmulo y auge aparente mucho ms agresiva, reduciendo an ms los tipos de inters y haciendo que el crdito est disponible tambin para aquellos quienes tienen pocas o ninguna garanta de repago, provocando que ms tarde se genere una recesin acompaada de inflacin, o una depresin inflacionaria de igual magnitud a la del auge previo, dependiendo de la terquedad de la tradicin keynesiana.

    Si simplemente se siguiera con el proceso natural del mercado al liquidar deudas y empresas en quiebra, se permitira el descenso de los precios al desaparecer la inflacin monetaria, por tanto, no habra necesidad de impulsar el empleo ni de subsidiar el desempleo ni de desalentar el atesoramiento, y se tendra como resultado final la recuperacin ms rpida posible con el mnimo dolor econmico.

    A diferencia de las autoridades del ente emisor, para los austriacos, un crecimiento econmico sostenible en el tiempo slo puede ser originado por un aumento de ahorro real voluntario previo de largo plazo y de acumulacin de capital, en este caso, un sistema de Administradoras de Fondos de Pensin (AFP).

    Los ahorros surgen de las preferencias intertemporales de quienes participan en el proceso de mercado, quienes estn dispuestos a renunciar al uso presente y al consumo de bienes y recursos para transferirlos a aquellos que desean utilizar dichos bienes y recursos en proceso de produccin.

    El sistema de ahorro previsional AFP tiene precisamente la facultad de no slo garantizar el mantenimiento del valor de los aportes en las cuentas individuales, sino adems incrementarlo mediante su inversin sujeta por ley.

    17 Mauricio Ros Garca. Deflacin: Malas o buenas noticias? Los Tiempos, 5 de junio de 2010 http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/columnis-tas/20090605/deflacion-malas-o-buenas-noticias_14046_22166.html

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 23

    La deuda externa de mediano y largo plazo durante el periodo posterior a la iniciativa del alivio de deuda (2007-2010) creci en US$ 386 millones, a pesar de los supervit fiscales que obtuvo el pas en los aos 2006 a 2009, representando un aumento equivalente al 17.5 por ciento del stock total de deuda existente a fines de 2007. La explicacin se debe a un aumento de US$ 284 millones de la deuda multilateral y de US$ 102 millones de la deuda bilateral. El mayor incremento de deuda se dio con la Repblica Bolivariana de Venezuela que durante este periodo creci en US$ 235 millones. Tambin fue importante el incremento de deuda con la CAF que creci en US$ 184 millones. La deuda con el BID y Banco Mundial aument en US$ 52 millones y US$ 51 millones respectivamente.18

    Ilustracin 2Bolivia: Evolucin de la deuda externa de mediano y largo plazo, 2000 2010

    (Millones de US$)

    Fuente: Elaboracin propia con datos del BCB. (*) Septiembre de 2010.

    La deuda del BCB se encuentra fundamentalmente relacionada al cumplimiento de su funcin reguladora de la liquidez. Cuando hay mucho dinero circulando, se generan presiones sobre el nivel general de precios y surge la inflacin. Para reducir esas presiones, el BCB emite deuda, coloca ttulos valores en el mercado y de ese modo saca dinero de circulacin; y hace lo contrario cuando los precios bajan. La siguiente ilustracin muestra esta relacin. Cuando sube la inflacin, aumenta la deuda del BCB mediante la colocacin de valores a travs de operaciones de mercado abierto (OMAs). Una vez controlada esa presin y reducida la inflacin, hacia la derecha, bajara la deuda del BCB.

    Ilustracin 3Bolivia: Emisin, OMAs, RIN e inflacin, 2007 2010.

    Fuente: Luis Carlos Jemio con datos del BCB. INESAD, noviembre de 2010.

    18 Ver Informe Nacional de Coyuntura N 58, Fundacin Milenio. 30 de julio de 2010.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 24

    Ahora bien, la deuda del sector pblico no financiero ha venido subiendo lenta pero sostenidamente, para llegar a US$ 3,210.4 millones en junio de 2010, cuando era solamente de US$ 1,956.3 millones en el mismo mes de 2005. Llama la atencin que en un periodo de bonanza fiscal y notable flujo de rentas por hidrocarburos, esta deuda se haya incrementado en US$ 1,254.0 millones.19

    Ilustracin 4Deuda pblica interna (junio 2004 junio 2010).

    Fuente: Fundacin Milenio con datos del BCB.

    El endeudamiento interno adicional es evidente, debido, probablemente, a que los ingresos corrientes no son suficientes. Si estos ltimos subieron por la renta del gas y la considerable cotizacin internacional del petrleo, es necesario explicar por qu se gener el dficit, y si esto es debido a que los gastos fiscales se incrementan a mayor velocidad que los ingresos.

    Conclusiones

    Como se observ, por la forma en que va evolucionando la economa y las distintas seales podran encajar perfectamente con nuestra breve interpretacin de la economa con la Teora Austriaca de los Ciclos Econmicos como instrumento e hilo conductor, aunque no podra ser considerada, sin embargo, como una teora confirmada o verificada, pero lo que s se puede hacer con dicha teora es proporcionar un esquema adecuado para interpretar de manera ordenada los fenmenos de auge y depresin que se han experimentado en las economas citadas y comentadas en este breve ensayo.

    Aunque tambin brevemente, hemos visto cmo las crisis recurrentes, tanto en economas con slida base institucional como la de Estados Unidos, como en economas poco desarrolladas como las latinoamericanas, tienen como causa la expansin artificial de la base crediticia y la emisin de dinero sin respaldo del ahorro voluntario por parte del sistema de banca central.

    Es por esto que resulta necesario deducir que si no se reforma el sistema bancario actual, seguirn sucediendo las recesiones econmicas; que aquellos que critican a los mercados se equivocan ampliamente porque la crisis financiera y la recesin son resultado de la intervencin y planificacin de los gobiernos en coordinacin con sus respectivos bancos centrales, ambos responsables de la poltica monetaria que expande la masa artificialmente y sin un ahorro real voluntario previo; y que el espritu animal, la avaricia y los especuladores son simplemente parte de los sntomas y no las causas profundas de las crisis econmicas, y consecuentemente, el objeto de la ciencia econmica.

    Toda intervencin gubernamental en la economa se basa en la creencia de que las leyes econmicas no operan, que los principios de causa y efecto pueden ser suspendidos, que todo en la existencia es manipulable excepto el deseo de los gobiernos que no permiten que la economa y el sentido comn de los individuos libres se interpongan en su camino.

    19 Ver Informe Nacional de Coyuntura N 58, Fundacin Milenio. 30 de julio de 2010.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • 25

    Si tanto la economa estadounidense, la de la zona del euro, la latinoamericana o boliviana fuesen economas libres, solamente el empresario y su entorno sufriran las consecuencias de un error de juicio econmico, pero al tratarse de economas controladas o dirigidas, la pases enteros seguirn sufriendo las consecuencias de un mal juicio econmico que cometa cualquier planificador central.

    Bibliografa

    - ROTHBARD, Murray N. - Americas Great Depression. Fifth Edition, Ludwig von Mises Institute 2000.- HUERTA DE SOTO, Jesus. - Money, Bank Credit and Economic Cycles. Second English Edition, Ludwig von

    Mises Institute, 2009.- KIRZNER, Israel M. How Markets Work: Disequilibrium, Entrepreneurship and Discovery. Institute of

    Economic Affairs, London, 1997.- EDWARDS, Sebastin. Populismo o Mercado: El Dilema de Amrica Latina. Grupo Editorial Norma,

    Septiembre de 2009.- PIERA, Jos. La Revolucin de las Pensiones en Chile.- PIERA, Jos. El Cascabel al Gato. Chile.- RAVIER, Adrin. - En Busca del Pleno Empleo: Estudios de Macroeconoma Austraca y Economa

    Comparada, Unin Editorial, Madrid, 2009.- PACHECO, Napolen. Polticas de Crecimiento en Democracia. Fundacin Milenio, La Paz, 2009.- PACHECO, Napolen. La Gran Depresin (1929 1939) con Ojos Bolivianos. Fundacin Milenio, La Paz,

    2010.

    Anexo

    Resumen TACE: Etapas Expansin-Boom-Crisis-Depresin-Recuperacin

    Fase I(Expansin)

    1) Expansin crediticia (sin aumento del ahorro).2) No disminuye el consumo.3) La banca concede masivamente nuevos prstamos y se reduce la tasa de inters.

    Fase II(Expansin)

    4) Sube el precio de los bienes de capital.5) Sube la bolsa.6) Se alarga artificialmente la estructura productiva7) Aparecen importante beneficios contables en el sector de bienes de capital

    Fase III(Boom)

    8) El sector de bienes de capital demanda ms trabajadores.9) Suben los salarios de los trabajadores10) Se generaliza el boom expansivo y burstil. Especulacin desenfrenada.

    Fase IV(Crisis)

    11) Comienza a crecer la demanda monetaria de bienes de consumo (mayores rentas salariales y empresariales se dedican al consumo).

    12) En algn momento se detiene el ritmo de crecimiento de la expansin crediticia: sube la tasa de inters. Cae la bolsa (crash).

    13) Los precios de los bienes de consumo comienzan a crecer en trminos relativos ms que los salarios.

    14) El sector del consumo experimenta beneficios contables (aumenta su demanda)15) Bajan los salarios reales Efecto Ricardo: Se sustituye equipo capital por trabajadores.

    Fase V(Depresin)

    16) El sector de bienes de capital experimenta grandes prdidas contables (Disminuye su demanda Efecto Ricardo y aumentan sus costos. La tasa de inters y los salarios suben).

    17) Se despide trabajadores de las industrias de bienes de capital. 18) Se liquidan los proyectos de inversin errneos: quiebras y suspensiones de pago. Pesimismo

    generalizado. 19) Aumenta la morosidad bancaria: Los bancos marginalmente menos solventes tienen problemas

    graves. Contraccin crediticia.20) Los trabajadores vuelven a ocuparse en etapas prximas al consumo.21) Hay consumo de capital y la estructura productiva se acorta.22) Se produce un ritmo menor de bienes y servicios de consumo.23) Los precios de los bienes de consumo crecen an ms (menos oferta y ms demanda monetaria).24) La renta nacional y los salarios disminuyen en trminos reales.

    Fase VI (Recuperacin)

    25) Producido el reajuste, puede venir la recuperacin si aumenta el ahorro voluntario. (Ver Teora del Crecimiento econmico austraco) O puede comenzar nuevamente otra expansin crediticia y se repite el proceso.

    Fuente: Jesus Huerta de Soto - Money, Bank Credit and Economic Cycles. 2nd English Edition, Ludwig von Mises Institute, 2009.

    LA ECONOMA DEL AUGE Y DEPRESIN

  • CIMCO

    I.

  • 29

    I. BOLIVIA: INDICADORES SOCIOECONMICOSBOLIVIA: INDICADORES DEMOGRFICOS, 2009

    INDICADOR BOLIVIASuperficie (Km2) 1.098.581Poblacin Total 10.227.299Poblacin Femenina 5.125.566Poblacin Masculina 5.101.733Poblacin Urbana 6.748.075Poblacin Rural 3.479.224Densidad de la Poblacin (Habitantes por Km2)(*) 9,34ndice Global de Dependencia (Por 100) 68,90Tasa Anual de Crecimiento 1,97Tasa de Fecundidad Global (Hijos por mujer) 3,37Edad media de la fecundidad (Aos) 28,50Nacimientos anuales (En miles) 274,06Muertes anuales (En miles) 76,58Tasa Bruta de Mortalidad (Por 1.000 habitantes) 7,39Tasa Bruta de Natalidad (Por 1.000 habitantes) 26,84Tasa de Mortalidad Infantil (Por 1.000 nacidos vivos) 43,18Esperanza de Vida al Nacer (Aos) 66,01Esperanza de Vida al Nacer de Hombres (Aos) 63,91Esperanza de Vida al Nacer de Mujeres (Aos) 68,21ndice de Masculinidad (Por 100) 99,54Edad mediana de la poblacin total (Aos) 21,69Edad mediana de la poblacin masculina (Aos) 21,15Edad mediana de la poblacin femenina (Aos) 22,26

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    Datos obtenidos en base a BOLIVIA: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin. Perodo 1950-2050. (*) El clculo de la densidad demogrfica no incluye la superficie del Lago Titicaca (3.690 Km2)

    BOLIVIA: NIVEL DE INSTRUCCIN ALCANZADO POR LA POBLACIN DE 19 AOS O MS DE EDAD, POR SEXO, SEGN REA GEOGRFICA, ENCUESTA DE HOGARES 2007(p)

    (En porcentaje)REA GEOGRFICA Y

    NIVEL DE INSTRUCCIN TOTAL HOMBRES MUJERES

    BOLIVIANinguno 10,66 4,48 16,15Primaria 37,52 36,96 38,02Secundaria 27,18 31,41 23,43Superior 24,46 26,98 22,21Otro 0,18 0,17 0,19

    rea UrbanaNinguno 4,58 1,28 7,51Primaria 30,36 27,00 33,35Secundaria 31,99 35,82 28,59Superior 32,80 35,66 30,26Otro 0,26 0,24 0,28

    rea RuralNinguno 23,48 11,22 34,42Primaria 52,63 57,95 47,89Secundaria 17,04 22,12 12,51Superior 6,85 8,72 5,19

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

    BOLIVIA: INDICADORES SOCIOECONMICOS

  • 30

    BOLIVIA: ESTADSTICAS E INDICADORES EN SALUD, 2008ESTADSTICAS E INDICADORES BOLIVIA

    Establecimientos de Salud 3.234Nmero de Camas en establecimientos de salud 15.015Episodios de Diarrea en menores de 5 aos atendidos en servicio 21.395Casos de Neumona en menores de 5 aos atendidos en servicios 12.927Nmero de Nacidos con Bajo Peso al Nacer 8.309Consultas Prenatales Nuevas 366.700Consultas de Control Prenatal Antes del Quinto Mes 206.131Consultas de Control Prenatal Despus del Quinto Mes 160.569Partos domiciliarios atendidos por personal de salud 15.185Nmero de mujeres con 1er control post parto 125.781Nmero de Mujeres con el Cuarto Control Prenatal 148.585Total Partos Atendidos(dentro y fuera de servicio) 180.695Mujeres con muestra de Citologa crvico vaginal (PAP) tomada 316.703Nmero de dosis aplicadas de vacuna pentavalente en menores de 1 ao 666.569Nmero de dosis aplicadas de vacuna antipolio en menores de 1ao 664.531Nmero de dosis aplicadas de vacuna BCG en menores de 1 ao 226.569Consultas Externas Nuevas 12.228.637Consultas Externas Repetidas 3.724.531

    Fuente: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

    BOLIVIA: POBLACIN FEMENINA DE 13 A 50 AOS, POR LUGAR DE ATENCIN DEL PARTO, SEGN REA Y DEPARTAMENTO, 2007(En porcentaje)

    INDICADORES TOTAL REA URBANA REA RURALLugar de Atencin

    Establecimientos de salud 81,53 92,19 62,09Domicilio 18,47 7,81 37,91

    Personal que AtendiAtencin institucional(1) 83,50 92,37 67,31Otros(2) 16,60 7,60 32,70

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA, EH 2007 (1) Mdico, Enfermera y Auxiliar de Enfermera. (2) Responsable Popular de Salud, Partera y Otros.

    BOLIVIA: CONDICIN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIN, POR SEXO, SEGN REA GEOGRFICA, 2007 (En porcentaje)

    CLASIFICACINREA URBANA REA RURAL TOTAL BOLIVIA

    Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

    POBLACIN 3.130.300 3.335.213 6.465.513 1.656.386 1.780.734 3.434.120 4.786.686 5.115.947 9.902.633

    TOTAL 100,00 100,00 100.00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Poblacin en Edad de No Trabajar (PENT) 22,63 20,12 21,33 26,56 26,80 26,68 23,99 22,45 23,19

    Poblacin en Edad de Trabajar (PET) 77,37 79,88 78,67 73,44 73,20 73,32 76,01 77,55 76,81

    Poblacin Econmicamente Activa (PEA) 67,02 48,04 57,08 88,47 72,74 80,33 74,19 56,16 64,78

    Ocupados (PO) 93,71 90,59 92,33 98,12 98,72 98,40 95,47 94,05 94,82

    Desocupados (PD) 6,29 9,41 7,67 1,88 1,28 1,60 4,53 5,95 5,18

    Cesantes (C) 58,16 64,07 61,36 69,80 76,31 72,25 60,08 65,19 62,74

    Aspirantes (A) 41,84 35,93 38,64 30,20 23,69 27,75 39,92 34,81 37,26 Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI) 32,98 51,96 42,92 11,53 27,26 19,67 25,81 43,84 35,22

    Temporales (T) 22,03 34,01 29,63 40,03 41,40 41,01 24,72 35,52 31,73

    Permanentes (P) 77,97 65,99 70,37 59,97 58,60 58,99 75,28 64,48 68,27

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    BOLIVIA: INDICADORES SOCIOECONMICOS

  • 31

    BOLIVIA: INDICADORES DE EMPLEO, SEGN SEXO Y REA GEOGRFICA, 2007 (En porcentaje)

    CLASIFICACINREA URBANO REA RURAL TOTAL BOLIVIA

    Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Totalndice de Carga Econmica (ICE) = (PEI/PEA)*100 49,22 108,15 75,20 13,04 37,47 24,48 34,79 78,08 54,37Tasa de Oferta Laboral Potencial (TOP) = (PET/PT)*100 77,37 79,88 78,67 73,44 73,20 73,32 76,01 77,55 76,81Tasa de Cesanta (TC) = (PDC/PEA)*100 3,66 6,03 4,70 1,31 0,98 1,16 2,72 3,88 3,25Tasa de Desempleo Abierto (TDA) = (PDA/PEA)*100 6,29 9,41 7,67 1,88 1,28 1,60 4,53 5,95 5,18Tasa Global de Participacin (TGP) = (PEA/PET)*100 67,02 48,04 57,08 88,47 72,74 80,33 74,19 56,16 64,78

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    BOLIVIA: DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN OCUPADA, POR SEXO, SEGN SITUACIN EN EL EMPLEO, 2007 (En porcentaje)

    CLASIFICACIN HOMBRES MUJERES TOTALPOBLACIN 2.576.952 2.095.409 4.672.361TOTAL 100,00 100,00 100,00

    Obrero (a) 18,02 2,79 11,19Empleado (a) 25,06 19,95 22,76Trabajador (a) por cuenta propia 34,09 32,47 33,36Patrn, socio o empleador que s recibe remuneracin 0,90 0,34 0,65Patrn, socio o empleador que no recibe remuneracin 6,28 2,88 4,76Cooperativista de produccin 0,39 0,04 0,23Trabajador (a) familiar o aprendiz sin remuneracin 15,00 34,36 23,69Empleada (o) del hogar 0,26 7,17 3,36

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    BOLIVIA: DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN OCUPADA, POR SEXO, SEGN GRUPO OCUPACIONAL, 2007 (En porcentaje)

    GRUPO OCUPACIONAL HOMBRES MUJERES 2007Poblacin 2.576.952 2.095.409 4.672.361TOTAL 100,00 100,00 100,00

    Directivos pblicos y privados 2,40 1,20 1,86Profesionales 6,58 6,83 6,69Tcnicos y profesionales de apoyo 6,87 4,41 5,77Empleados de oficina 2,90 4,11 3,44Trabajadores en servicios y comercio 8,56 22,59 14,85Trabajadores en agricultura, pecuaria y pesca 31,15 37,45 33,98Industria extractiva, construccin, Ind. manufacturera 22,95 7,98 16,24Operadores de instalaciones y maquinaria 11,06 0,12 6,15Trabajadores no calificados 7,29 15,32 10,89Fuerzas Armadas 0,23 0,00 0,13

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    BOLIVIA: DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN OCUPADA, SEGN ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 (En porcentaje)ACTIVIDAD ECONMICA HOMBRES MUJERES 2007

    TOTALAgricultura, Ganadera y Caza 33,82 38,25 35,81Silvicultura y Pesca 0,51 0,01 0,29Explotacin de Minas y Canteras 2,74 0,08 1,55Industria Manufacturera 12,86 8,76 11,02Produccin y Distribucin de Electricidad, Gas y Agua 0,51 0,11 0,33Construccin 12,04 0,28 6,77Venta y Reparaciones 10,35 19,42 14,42Hoteles y Restaurantes 1,31 5,99 3,41Transporte, Almacenamiento, Comunicaciones 9,40 1,44 5,83Intermediacin Financiera 0,67 0,52 0,60Servicios. Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler 3,65 2,04 2,93Administracin Pblica, Defensa y Seguridad Social 4,18 2,12 3,26Educacin 3,57 6,25 4,77Servicios Sociales y de Salud 1,55 3,32 2,34Servicios Comunitarios y Personales 2,58 3,94 3,19Hogares Privados 0,23 7,39 3,44Organismos Extraterritoriales 0,01 0,08 0,04

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    BOLIVIA: INDICADORES SOCIOECONMICOS

  • 32

    BOLIVIA: INDICADORES DE DISTRIBUCIN DE INGRESOS, SEGN REA GEOGRFICA (*), ENCUESTA DE HOGARES 2007

    DISTRIBUCIN DE INGRESOS TOTAL REA URBANA REA RURAL

    Ingreso del X% ms rico dela poblacin entre el ingreso

    del Y% ms pobre

    p90/p10 19,032 9,734 34,545p90/p50 3,934 3,380 4,405p10/p50 0,207 0,347 0,128p75/p25 3,900 3,229 5,232p75/p50 1,960 1,794 1,947p25/p50 0,503 0,556 0,372

    Gini (**) 0,563 0,505 0,635Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    (*) Para la elaboracin de estos indicadores se toma en cuenta el ingreso per cpita del hogar, o sea, el ingreso total de todos los miembros del hogar dividido entre el nmero de miembros. Se excluyen aquellos hogares que no reportaron ingresos. Por ejemplo: el total del P75/P25 es igual a 3,900 lo que implica que 25% ms rico de la poblacin tuvo ingresos casi cuatro veces mayores al ingreso de 25% ms pobre de la poblacin.

    (**) ndice de Gini: Este indicador proporciona una medida sobre el nivel de desigualdad, producto de la comparacin entre la distribucin del ingreso efectivo y una funcin hipottica de equidistribucin. Valores extremos como 1, significa total desigualdad y 0 total equidad en la distribucin de ingresos.

    BOLIVIA: INCIDENCIA DE POBREZA POR REA GEOGRFICA, SEGN NMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR (*), ENCUESTA DE HOGARES 2007

    N de miembrosdel hogar

    TOTAL REA URBANA REA RURAL

    Incidencia dePobreza Hogares

    Incidencia dePobreza Hogares

    Incidencia dePobreza Hogares

    TOTAL 52,98% 2.463.606 43,95% 1.602.909 69,79% 860.6971 28,84% 308.314 14,19% 166.098 45,96% 142.2162 42,47% 362.485 29,37% 212.246 60,98% 150.2393 47,99% 405.326 39,22% 297.372 72,13% 107.9544 53,97% 524.253 47,26% 375.111 70,86% 149.1425 61,56% 323.025 54,19% 230.795 80,01% 92.2306 66,36% 240.603 60,35% 157.096 77,67% 83.507

    7 y ms 75,55% 299.600 63,84% 164.191 89,76% 135.409Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    (*) No se incluyen empleadas/os del hogar, ni parientes de las/os empleadas/os del hogar.

    BOLIVIA: TIPO Y TENENCIA DE LA VIVIENDA, POR REA GEOGRFICA, ENCUESTA DE HOGARES 2007(p) (En nmero de hogares y porcentaje)

    TIPO Y TENENCIA URBANA RURAL TOTALHOGARES 1.602.909 860.697 2.463.606Tipo de Vivienda

    Casa Choza o Pahuichi 58,74 88,55 69,16Departamento 6,05 0,00 3,94Cuarto(s) o Habitacin(es) Suelta(s) 35,01 11,29 26,73Vivienda Improvisada 0,19 0,15 0,18

    Tenencia de la viviendaAlquilada 22,18 6,85 16,82Propia (*) 51,90 80,20 61,79En contrato anticrtico 7,05 0,74 4,85Cedida por servicios 4,45 4,79 4,57Cedida por parientes 14,40 7,34 11,93Otra 0,02 0,08 0,04

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    (*) Incluye viviendas totalmente pagadas y en proceso de pago.

    BOLIVIA: INDICADORES SOCIOECONMICOS

  • 33

    BOLIVIA: MATERIAL MS UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIN DE PAREDES, TECHOS Y PISOS, POR REA GEOGRFICA, ENCUESTA DE HOGARES 2007(p) (En nmero de hogares y porcentaje)

    MATERIAL DE CONSTRUCCIN URBANA RURAL TOTALHOGARES 1.602.909 860.697 2.463.606

    Material en ParedesLadrillo bloques de cemento u hormign 67,43 17,14 49,86Adobe o tapial 29,89 72,26 44,69Tabique o quinche 0,31 2,37 1,03Piedra 0,10 1,97 0,76Madera 2,07 5,90 3,41Caa, palma o tronco 0,06 0,26 0,13Otro 0,13 0,10 0,12

    Material en TechosCalamina o plancha 51,16 42,01 47,96Tejas (cemento, arcilla o fibrocemento) 37,18 16,40 29,92Losa de hormign armado 10,21 0,46 6,81Paja, caa, palma o barro 1,11 40,42 14,84Otro 0,34 0,72 0,47

    Material en PisosTierra 7,32 66,53 28,00Machihembre o parquet 16,42 1,40 11,17Tabln de madera 2,40 3,83 2,90Alfombra o tapizn 0,78 0,51Cemento 48,60 21,69 39,20Mosaico, baldosa o cermica 20,16 3,06 14,19Ladrillo 4,27 2,97 3,81Otro 0,06 0,52 0,22

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    (p): Preliminar

    BOLIVIA: PERSONAS POR DORMITORIO Y POR HABITACIN, POR REA GEOGRFICA, ENCUESTA DE HOGARES 2007(p) (En nmero de hogares y porcentaje)

    HACINAMIENTO POR DORMITORIO Y HABITACIN URBANA RURAL TOTAL

    HOGARES 1.602.909 860.697 2.463.606Personas por dormitorio 49,70 46,79 48,68

    Hasta dos personas por dormitorio 24,88 18,92 22,80Ms de dos hasta tres personas por dormitorio 25,42 34,29 28,52Ms de tres personas por dormitorio

    Personas por habitacinHasta dos personas por habitacin 60,48 70,07 63,83Ms de dos hasta cuatro personas por habitacin 32,99 22,10 29,18Ms de cuatro hasta seis personas por habitacin 5,26 5,16 5,23Ms de seis personas por habitacin 1,27 2,67 1,76

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    (p): Preliminar

    BOLIVIA: INDICADORES SOCIOECONMICOS

  • ASOBAN

  • 37

    II. SECTOR REALBOLIVIA: VARIACIN PORCENTUAL DEL NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, SEGN DIVISIN, 2007 - 2008 (Base=2007)

    DIVISIN 2007 2008GENERAL 11,73 11,85

    Alimentos y Bebidas no Alcohlicas 20,78 19,38Bebidas Alcohlicas y Tabaco 6,12 14,61Prendas de Vestir y Calzados 6,58 6,31Vivienda y Servicios Bsicos 4,66 4,67Muebles, Bienes y Servicios Domsticos 8,58 14,91Salud 6,84 7,51Transporte 2,00 (0,65)Comunicaciones 9,45 (2,57)Recreacin y Cultura 2,59 1,45Educacin 0,29 3,86Restaurantes y Hoteles 17,60 22,01Bienes y Servicios Diversos 2,54 9,94

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA

    BOLIVIA: SALARIO Y REMUNERACIN MEDIA NOMINAL Y REAL DEL SECTOR PRIVADO, SEGUNDO SEMESTRE DE 2007 - PRIMER SEMESTRE DE 2008(p) (En bolivianos)

    DESCRIPCIN II SEM. 2007 I SEM. 2008 VARIACINPORCENTUALSalario Medio Nominal 2.452 2.520 2,78Salario Medio Real 1.382 1.375 (0,53)Remuneracin Media Nominal 3.249 3.426 5,44Remuneracin Media Real 1.831 1.869 2,05

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

    BOLIVIA: SALARIO Y REMUNERACIN MEDIA NOMINAL DEL SECTOR PRIVADO, SEGN GRUPO OCUPACIONAL, SEGUNDO SEMESTRE DE 2007 - PRIMER SEMESTRE 2008(p) (En bolivianos)

    GRUPO OCUPACIONALSALARIO REMUNERACIN

    II Sem.2007

    I Sem.2008

    Variacinporcentual

    II Sem.2007

    I Sem.2008

    Variacinporcentual

    BOLIVIA 2.452 2.520 2,78 3.249 3.426 5,44Gerentes y Administradores 10.775 10.907 1,23 13.057 13.507 3,45Profesionales 3.765 3.704 (1,62) 4.829 4.897 1,41Otros Profesionales 4.630 4.761 2,85 5.344 5.689 6,46Empleados 2.136 2.205 3,23 2.905 3.045 4,84Otros Empleados 2.158 2.263 4,90 2.752 2.952 7,26Obreros Especializados 1.126 1.167 3,71 1.992 2.158 8,36Otros Obreros 875 931 6,38 1.479 1.599 8,14

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

    BOLIVIA: SALARIO Y REMUNERACIN MEDIA NOMINAL DEL SECTOR PBLICO, SEGN GRUPO OCUPACIONAL, 2007 - 2008(p) (En bolivianos)

    GRUPO OCUPACIONALSALARIO MEDIO NOMINAL REMUNERACIN MEDIA NOMINAL

    2007 2008 Variacinporcentual 2007 2008Variacin

    porcentualGENERAL 1.583 1.743 10,12 2.420 2.624 8,45

    Directivos 3.194 3.433 7,49 4.975 5.471 9,97Profesionales 1.472 1.624 10,33 2.369 2.599 9,74Administrativos 1.660 1.759 5,95 2.240 2.365 5,58Personal de Servicio 1.199 1.267 5,65 1.589 1.643 3,40Obreros 1.826 1.947 6,64 2.268 2.063 (9,02)Eventuales 2.002 2.280 13,89 2.043 2.289 12,04

    SECTOR REAL

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

  • 38

    BOLIVIA: SALARIO Y REMUNERACIN MEDIA NOMINAL DEL SECTOR PRIVADO, SEGN ACTIVIDAD ECONMICA, SEGUNDO SEMESTRE DE 2007 - PRIMER SEMESTRE DE 2008(p) (En bolivianos)

    ACTIVIDAD ECONMICASALARIO REMUNERACIN

    II Sem.2007

    I Sem.2008

    Variacinporcentual

    II Sem.2007

    I Sem.2008

    Variacinporcentual

    GENERAL 2.452 2.520 2,78 3.249 3.426 5,44Extraccin de Petrleo y Gas Natural 4.047 4.359 7,73 5.663 6.453 13,96Extraccin de Minerales 1.900 2.030 6,80 3.470 3.575 3,04Produccin, Procesamiento y Conservacin de Carne y Productos Crnicos 1.378 1.429 3,70 2.079 2.121 2,02Preparacin, Elaboracin y Conservacin de Frutas, Legumbres, Hortalizas y Elaboracin de Aceites y Grasas de Origen Vegetal (Productos Alimenticios diversos)

    3.829 3.737 (2,38) 4.781 4.699 (1,71)

    Elaboracin de Productos Lcteos 1.719 1.843 7,17 2.357 2.536 7,58Elaboracin de Productos de Molinera, Almidones y Productos de Panadera 1.377 1.500 8,91 2.104 2.312 9,89Elaboracin de Azcar y Productos de Confitera, Elaboracin deFideos y Pastas 1.096 1.111 1,36 1.966 2.139 8,81

    Elaboracin de Bebidas y Productos del Tabaco 2.014 2.022 0,36 3.824 4.251 11,17Fabricacin de Productos Textiles, Prendas de Vestir, Productosde Cuero y Zapatos 1.231 1.287 4,55 1.746 1.936 10,89Produccin de Madera y Fabricacin de Productos de Madera ycorcho, excepto Muebles 850 980 15,35 1.193 1.402 17,54Fabricacin de Productos de Papel y Actividades de Edicin eImpresin y de Reproduccin de Grabaciones 2.350 2.503 6,54 3.090 3.320 7,42

    Fabricacin de Sustancias y Productos Qumicos 2.167 2.125 (1,93) 1.939 2.435 25,60Fabricacin de Productos Minerales no Metlicos 1.736 1.822 4,95 2.447 2.661 8,75Fabricacin de Productos Elaborados de Metal, Maquinaria,Equipo y Fabricacin de Metales Comunes 1.082 1.155 6,72 1.477 1.585 7,32

    Produccin y Distribucin de Electricidad, Gas y Agua 5.142 5.415 5,31 7.037 7.460 6,02Construccin 1.798 1.901 5,71 2.374 2.527 6,45Comercio 2.026 2.175 7,36 2.820 3.053 8,26Hoteles 1.676 1.774 5,88 2.025 2.154 6,36Restaurantes, Bares y Cantinas 780 855 9,69 1.165 1.283 10,13Transporte y Almacenamiento 2.984 3.049 2,17 3.777 3.768 (0,23)Comunicaciones 5.683 5.702 0,34 7.784 7.808 0,31Intermediacin Financiera 4.176 4.236 1,44 4.888 5.126 4,87Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler 2.857 2.966 3,81 3.261 3.204 (1,74)Educacin Primaria, Secundaria y Superior 2.172 2.110 (2,84) 2.875 2.907 1,11Educacin para Adultos y Otro Tipo de Educacin 2.041 2.226 9,09 2.390 2.556 6,95Servicios Sociales y de Salud 1.667 1.742 4,47 2.131 2.253 5,71Servicios de Cinematografa, Radio, Televisin y Otros Serviciosde Entretenimiento 1.879 2.036 8,35 2.214 2.365 6,82

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

    BOLIVIA: SALARIO Y REMUNERACIN MEDIA NOMINAL DEL SECTOR PBLICO, SEGN GRUPO INSTITUCIONAL, 2007 - 2008(p) (En bolivianos)

    GRUPO INSTITUCIONALSALARIO MEDIO NOMINAL REMUNERACIN MEDIA NOMINAL

    2007 2008 Variacinporcentual 2007 2008Variacin

    porcentualGENERAL 1.583 1.743 10,12 2.420 2.624 8,45

    Gobierno CentralAdministracin Central 1.190 1.312 10,26 1.098 2.112 92,34Administracin Descentralizada 4.891 4.234 (13,43) 4.931 4.268 (13,46)

    Gobiernos Local y RegionalPrefecturas Departamentales 2.987 3.101 3,80 3.042 3.166 4,08Gobiernos Municipales 2.804 2.922 4,23 3.102 3.185 2,69

    Instituciones de Seguridad Social y UniversidadesInstituciones de Seguridad Social 2.110 2.330 10,40 4.100 4.354 6,20Universidades 3.637 4.028 10,76 5.760 6.345 10,16

    Empresas Pblicas no FinancierasEmpresas Pblicas 3.551 2.780 (21,70) 3.997 2.893 (27,63)

    Sector Pblico FinancieroInstituciones Financieras 6.567 6.716 2,28 6.763 6.894 1,94

    SECTOR REAL

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

  • 39

    BOLIVIA: INDICADORES MACROECONMICOS, 2008(p)INDICADOR BOLIVIA

    Producto Interno Bruto (Millones de bolivianos de 1990) 30.277,83Producto Interno Bruto (Millones de dlares de 1990) 9.551,36Producto Interno Bruto (Millones de bolivianos) 120.693,76Producto Interno Bruto (Millones de dlares) 16.556,07Producto Interno Bruto Per Cpita (Bolivianos) 12.036,10Producto Interno Bruto Per Cpita (Dlares) 1.651,04

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

    BOLIVIA: PARTICIPACIN DEL PIB, SEGN ACTIVIDAD ECONMICA, 2008(p) (En millones de bolivianos)ACTIVIDAD ECONMICA BOLIVIA PARTICIPACIN PORCENTUAL

    PRODUCTO INTERNO BRUTO 120.693,76 100,001. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 12.603,33 10,44

    - Productos Agrcolas no Industriales 5.861,66 4,86- Productos Agrcolas Industriales 2.303,44 1,91- Coca 562,16 0,47- Productos Pecuarios 2.932,10 2,43- Silvicultura, Caza y Pesca 943,97 0,78

    2. Extraccin de Minas y Canteras 17.181,47 14,24- Petrleo Crudo y Gas Natural 6.858,43 5,68- Minerales Metlicos y no Metlicos 10.323,03 8,55

    3. Industria Manufacturera 13.479,65 11,17- Alimentos 4.970,46 4,12- Bebidas y Tabaco 1.684,82 1,40- Textiles, Prendas de Vestir y Productos de Cuero 1.129,68 0,94- Madera y Productos de Madera 751,79 0,62- Productos de Refinacin del Petrleo 1.841,40 1,53- Productos de Minerales no Metlicos 1.620,74 1,34- Otras Industrias Manufactureras 1.480,76 1,23

    4. Electricidad, Gas y Agua 2.436,58 2,025. Construccin 2.792,57 2,316. Comercio 8.468,49 7,027. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 10.146,96 8,41

    - Transporte y Almacenamiento 8.463,08 7,01- Comunicaciones 1.683,88 1,40

    8. Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 10.062,34 8,34- Servicios Financieros 4.193,48 3,47- Servicios a las Empresas 2.751,92 2,28- Propiedad de Vivienda 3.116,94 2,58

    9. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domsticos 4.814,78 3,9910. Restaurantes y Hoteles 2.782,72 2,3111. Servicios de la Administracin Pblica 12.600,88 10,44

    Servicios Bancarios Imputados (3.799,71) (3,15)Derechos s/ Importaciones, IVA no disponible, IT y Otros Impuestos Indirectos 27.123,70 22,47

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

    BOLIVIA: VALOR BRUTO DE PRODUCCIN AGRCOLA, SEGN GRUPO DE PRODUCTOS, 2007 - 2008(p) (En miles de bolivianos de 1990)

    GRUPO DE PRODUCTOS 2007 2008 VARIACINPORCENTUALTOTAL 3.305.584 3.362.636 1,73

    Cereales 722.740 832.118 15,13Estimulantes 68.035 68.767 1,08Frutales 308.556 315.294 2,18Hortalizas 271.043 269.209 (0,68)Industriales 1.163.799 1.096.198 (5,81)Tubrculos 586.854 594.844 1,36Forrajes 141.083 141.590 0,36Coca 43.474 44.616 2,63

    SECTOR REAL

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

  • 40

    BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO Y CRECIMIENTO, SEGN ACTIVIDAD ECONMICA, 2007 - 2008(p) (En millones de bolivianos de 1990)

    ACTIVIDAD ECONMICA 2007 2008 VARIACINPORCENTUALPRODUCTO INTERNO BRUTO 28.524,03 30.277,83 6,15

    1. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 3.919,88 4.022,39 2,61- Productos Agrcolas no Industriales 1.709,96 1.794,91 4,97- Productos Agrcolas Industriales 762,81 726,14 (4,81)- Coca 40,30 41,36 2,64- Productos Pecuarios 1.149,16 1.188,59 3,43- Silvicultura, Caza y Pesca 257,65 271,39 5,33

    2. Extraccin de Minas y Canteras 3.171,26 3.899,06 22,95- Petrleo Crudo y Gas Natural 1.948,28 1.988,04 2,04- Minerales Metlicos y no Metlicos 1.222,98 1.911,02 56,26

    3. Industria Manufacturera 4.929,11 5.109,52 3,66- Alimentos 1.792,06 1.805,43 0,75- Bebidas y Tabaco 765,71 832,52 8,72- Textiles, Prendas de Vestir y Productos de Cuero 453,75 459,45 1,26- Madera y Productos de Madera 309,31 321,19 3,84- Productos de Refinacin del Petrleo 574,34 615,44 7,16- Productos de Minerales no Metlicos 440,01 505,82 14,95- Otras Industrias Manufactureras 593,93 569,68 (4,08)

    4. Electricidad, Gas y Agua 559,59 579,60 3,585. Construccin 870,80 950,92 9,206. Comercio 2.338,43 2.449,89 4,777. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 3.066,34 3.189,55 4,02- Transporte y Almacenamiento 2.342,53 2.446,26 4,43- Comunicaciones 723,81 743,30 2,69

    8. Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 3.262,85 3.415,38 4,67- Servicios Financieros 975,68 1.066,51 9,31- Servicios a las Empresas 1.007,88 1.041,31 3,32- Propiedad de Vivienda 1.279,29 1.307,56 2,21

    9. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domsticos 1.205,80 1.238,09 2,6810. Restaurantes y Hoteles 792,09 806,37 1,8011. Servicios de la Administracin Pblica 2.559,29 2.657,19 3,83

    - Servicios Bancarios Imputados (961,55) (1.044,23) 8,60- Derechos s/ Importaciones, IVA no disponible, IT y Otros Impuestos Indirectos 2.810,14 3.004,10 6,90

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): Preliminar

    BOLIVIA: ORIGEN POR RAMAS DE ACTIVIDAD DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (En millones de pesos bolivianos de 1958)

    RUBROS 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 19571. AGROPECUARIO 1.097 1.114 1.094 967 946 1.008 953 9542. EXPLOTACIN DE MINAS Y CANTERAS 544 607 631 606 529 582 529 518 2.1 Minera 531 596 620 594 494 525 463 449 2.2 Petrleo (extraccin) 13 11 11 12 35 57 66 693. INDUSTRIA MANUFACTURERA 495 522 525 498 587 622 573 405 3,1. Alimenticia y bebidas 115 122 122 116 131 135 121 80 3.2. No alimenticia 367 389 392 370 422 430 387 256 3.3. Petrleo (refinacin) 13 11 11 12 34 57 65 694. CONSTRUCCIONES 57 89 118 77 78 105 80 905. ENERGA 49 51 53 52 52 54 53 616. TRANSPORTES 198 205 252 234 266 299 295 2547.8. COMERCIO Y FINANZAS 407 488 508 412 428 478 448 4399. GOBIERNO GENERAL 195 209 194 211 262 208 161 22510. PROPIEDAD DE VIVIENDA 104 108 113 108 113 116 117 11211. SERVICIOS 217 207 221 193 167 137 186 22