Reanimación neonatal

28
REANIMACIÓN NEONATAL DRA. ABISAI ARELLANO TEJEDA R3PM

Transcript of Reanimación neonatal

Page 1: Reanimación neonatal

REANIMACIÓN NEONATALDRA. ABISAI ARELLANO TEJEDA R3PM

Page 2: Reanimación neonatal

INTRODUCCIÓN• La asfixia perinatal representa cerca del 23% de los 4 millones de

muertes neonatales al año a nivel mundial.

• Aproximadamente el 10% de los RN requiere cierta asistencia para comenzar a respirar.

• 1% de los RN necesitarán maniobras avanzadas de reanimación para vivir.

Page 3: Reanimación neonatal
Page 4: Reanimación neonatal
Page 5: Reanimación neonatal
Page 6: Reanimación neonatal

BLOQUE A(Vía aérea)

- Proporcionar calor- Posicionar cabeza para abrir vía aérea

- Secar y estimular reposicionar

BLOQUE B(Respiración)

- Ventilación a presión positiva-CPAP

BLOQUE C(Circulación)

- Compresiones torácicas

BLOQUE D(Medicamentos)

- Adrenalina IV o IT

Evaluación inicial¿A término?

¿Llora y respira al nacer?¿ Buen tono?

Page 7: Reanimación neonatal

PUNTOS CLAVE

• Hay 2 frecuencias cardíacas que deben recordar: 100 y 60 lpm

• Los asteriscos (*) indican los puntos en los que se debe considerar la intubación endotraqueal.

• Las acciones principales de reanimación neonatal están dirigidas a la ventilación (bloques A y B)

• El exceso de O2 también puede lesionar los tejidos.

• No debe pasar más de 30 segundos estimulando al RN, los primeros 60 segundos después del nacimiento se han llamado “The Golden minute”.

Page 8: Reanimación neonatal

FACTORES DE RIESGO QUE SE ASOCIAN CON LA NECESIDAD DE REANIMACIÓN NEONATAL

Page 9: Reanimación neonatal
Page 10: Reanimación neonatal

PASOS INICIALES

Page 11: Reanimación neonatal
Page 12: Reanimación neonatal
Page 13: Reanimación neonatal

DISPOSITIVOS DE REANIMACION PARA VENTILACION CON PRESION POSITIVA

Page 14: Reanimación neonatal

FrecuenciaRespiratoria

PIP

PEEP

Bolsa autoinflableBolsa inflada por flujo

Pieza en T

Page 15: Reanimación neonatal

• Características de los dispositivos para aplicar ventilación de presión positiva.

Page 16: Reanimación neonatal
Page 17: Reanimación neonatal

• Las respiraciones deben administrarse a una frecuencia de 40 a 60 respiraciones por minuto

Incrementorápido de la FC

Page 18: Reanimación neonatal

El gas que entra forzado al estómago interfiere con la ventilación de las siguientes maneras:• Un estómago distendido con

gas ejerce presión ascendente sobre el diafragma, impidiendo la expansión total de los pulmones.

• El gas en el estómago podría causar regurgitación del contenido gástrico, que luego podría ser aspirado hacia los pulmones durante la VPP.

Insertar SOG 8FrEl largo del tubo insertado debe ser

igual a la distancia desde el caballete de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y desde el lóbulo de la

oreja hasta un punto medio entre el apéndice xifoides y el ombligo.

Page 19: Reanimación neonatal

COMPRESIONES TORÁCICAS

Page 20: Reanimación neonatal

Las compresiones torácicas son compresiones rítmicas del esternón que• Comprimen el corazón contra la

columna vertebral.• Aumentan la presión intratorácica.• Hacen circular la sangre hacia los

órganos vitales del cuerpo.

Page 21: Reanimación neonatal

• Debe haber alrededor de 120 “eventos” por cada 60 segundos (1 minuto):

• 30 respiraciones y 90 compresiones por minuto (1:3)

Page 22: Reanimación neonatal

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Page 23: Reanimación neonatal

MEDICAMENTOS

Adrenalina

Page 24: Reanimación neonatal

CONSIDERACIONES ESPECIALESAtresia de coanas Pierre Robin Hernia diafragmática

Page 25: Reanimación neonatal

CONSIDERACIONES ÉTICAS• Lo fundamental a tener en cuenta respecto a decisiones sobre el

tratamiento para mantener la vida de recién nacidos gravemente enfermos debe ser lo que es mejor para el recién nacido. Los factores que deben tenerse en cuenta son los siguientes:

1. Las probabilidades de éxito de la terapia2. Los riesgos implicados con el tratamiento y sin el mismo3. El grado hasta el cual la terapia, de ser exitosa, prolongaría la vida4. El dolor y las molestias asociados con la terapia5. La calidad de vida que se prevé para el recién nacido con y sin tratamiento

Page 26: Reanimación neonatal

Entre los ejemplos donde no es adecuado iniciar una reanimación se incluye lo siguiente:• Edad de gestación confirmada de menos de 23 semanas, o peso al nacer

de menos de 400 g• Anencefalia• Trastorno genético o malformación mortal confirmada • Cuando los datos disponibles respalden una probabilidad

inadmisiblemente alta de muerte o discapacidad grave

Page 27: Reanimación neonatal

¿DURANTE CUANTO TIEMPO DEBE CONTINUAR LA REANIMACIÓN?

Si puede confirmar que no se ha detectado frecuencia cardíaca durante al menos 10 minutos, posiblemente lo adecuado sea suspender los esfuerzos de reanimación. Los datos actuales indican que, luego de 10 minutos de asístole, es muy poco probable que los recién nacidos sobrevivan, y los sobrevivientes excepcionales tendrán discapacidades graves

Page 28: Reanimación neonatal