Recetas Culinarias 2009 Ii

10

Click here to load reader

description

Clase virtual sobre como elaborar una receta de cocina.

Transcript of Recetas Culinarias 2009 Ii

Page 1: Recetas Culinarias 2009 Ii

RECETAS CULINARIASCON PRODUCTOS NUTRITIVOS DEL PERU

Page 2: Recetas Culinarias 2009 Ii

Observen:

¿Sabes preparar estos deliciosos platos de nuestro

país? Si deseas aprender cómo se prepara una de estas

comidas, ¿a qué recurres?

Page 3: Recetas Culinarias 2009 Ii

¿QUÉ ES UNA RECETA DE COCINA?

Page 4: Recetas Culinarias 2009 Ii

Anticuchos

INGREDIENTES:

1 kilo de corazón de vaca

2 ajos molidos

2 tazas de vinagre tinto

1/4 taza de ají molido

1 cda. de ají mirasol seco

1 cda. de pimentón

sal y pimienta

Papa

Choclo

Camote

Huacatay

Palitos de madera

PREPARACION:

Sancochar las papas, los camotes y el choclo.

Limpiar el corazón, sacándole la grasa y cortarlo en porciones de 1½' x 1½'

aproximadamente.

Aparte, en un recipiente mezclar el ajo molido, pimentón, ají panca molido, el vinagre.

Sazonamos con sal y pimienta y agregamos las porciones de corazón.

Macerar por un mínimo de tres o cuatro horas.

Luego introducir tres porciones en cada palito y separar.

Echar parte de la maceración en un recipiente más pequeño, agregándole unas dos

cucharadas de aceite de oliva; para usarlo la hora de cocinar los corazones.

Usar una parrilla bien caliente, mojando constantemente con esa mezcla, usando una

brochita pequeña bien limpia.

Al servir, acompañar con papa, camote, choclo y ají huacatay.

¡ Qué delicia!

Page 5: Recetas Culinarias 2009 Ii

ESQUEMA DE SECUENCIA

• Sancochar las papas, los camotes y el choclo.

PRIMERO

• Limpiarelcorazón,sacándole la grasay cortarloenporciones de 1½'x 1½'aproximada-mente.

LUEGO

•En unrecipientemezclar elajo molido,pimentón,ají pancamolido, elvinagre.Sazonamoscon sal ypimienta yagregamoslasporcionesde corazón.

DESPUÉS

•Macerar por un mínimo de tres o cuatro horas. Luego introducir tres porciones en cada palito y separar.

A CONTINUACIÓN

•Echar partede lamaceraciónen unrecipientemáspequeño,agregándoleunas doscucharadasdeaceite deoliva; parausarlo lahora decocinar loscorazones.

MÁS TARDE

•Usar unaparrilla biencaliente,mojandoconstantemente conesa mezcla,usando unabrochitapequeñabien limpia.

•Al servir,acompañarcon papa,camote,choclo y ajíhuacatay.

FINALMENTE

ANTICUCHOS

Page 6: Recetas Culinarias 2009 Ii

Queque de maca

Ingredientes

350 ml. agua

320 g. azúcar

3 huevos

95 g. harina de maca

315 g. harina sin preparar

2 1/2 cdtas. polvo de hornear

1/2 cdta. bicarbonato

6 cdas. cocoa

1 pizca de sal

125 ml. aceite

1 cda. vinagre blanco

1 cdta. esencia de vainilla

MoldePuede ser redondo, con tubo, o como

yo escogí uno largo, enmantequillado

y enharinado.

Horno 175º C.

Preparación

Mezclar el agua, el azúcar y los huevos, batir ligeramente.En otro tazón cernir todos los ingredientes secos (las dos harinas,el polvo de hornear, el bicarbonato, la cocoa y la sal).Echar los demás ingredientes líquidos(aceite, vinagre y vainilla) a lamezcla de agua y huevos.Finalmente, cernir los ingredientes secos sobre los líquidos y moverhasta desaparecer los grumos. Echar la preparación al molde yllevar al horno por 1 aprox.Tal vez, cuando le den el primer mordisco a este queque sientan unsabor medio raro, como a mí me pasó pero todo es cosa deacostumbrarse a lo nuevo. Ya verán que después se acostumbrarántanto que no querrán dejarlo.

Page 7: Recetas Culinarias 2009 Ii

ESQUEMA DE SECUENCIA

Primero, Mezclar el agua, el azúcar y los huevos,

batir ligeramente.

Luego, en otro tazón cernir todos los ingredientes secos (las dos harinas, el polvo de hornear, el bicarbonato, la

cocoa y la sal).

Después, Echar los demás ingredientes líquidos(aceite, vinagre y vainilla) a la mezcla

de agua y huevos.

A continuación, cernir los ingredientes secos sobre los

líquidos y mover hasta desaparecer los grumos.

Por último, echar la preparación al molde y llevar

al horno por 1 aprox.

QUEQUE DE MACA

Page 8: Recetas Culinarias 2009 Ii

AHORA INVESTIGUEN Y CONFECCIONEN UN RECETARIO VIRTUAL CON PRODUCTIVOS

NATURALES DEL PERU

GRUPO 1: KIWICHAhttp://wiki.sumaqperu.com/es/Kiwicha

http://www.mailxmail.com/curso-kiwicha-amaranthus-caudatus/kiwicha-valor-nutritivo-comparacion

GRUPO 2: TARWIhttp://golpedegato.blogspot.com/2006/09/tarwi-otra-maravilla-peruana.html

http://www.viviendonatural.com/tarwi-o-chocho-campen-en-poder-nutricional/

GRUPO 3: MACAhttp://www.lindisima.com/ayurveda/maca.htm

http://www.alimentacionsana.com.ar/informaciones/novedades/maca.htm

Page 9: Recetas Culinarias 2009 Ii

GRUPO 4: QUINUAhttp://wiki.sumaqperu.com/es/Quinua

http://www.free-atkins-recipes.com/espanol/dietas-de-la-energ%EDa-de-la-prote%EDna.html

GRUPO 5: CAÑIHUAhttp://www.biotika.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=65

http://vegetarianosperu.foroactivo.com/nutricion-f2/alimento-andino-la-canihua-t273.htm

GRUPO 6: CAÑAhttp://www.euroresidentes.com/Alimentos/azucar.htm

http://www.misabueso.com/salud/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar

Page 10: Recetas Culinarias 2009 Ii

REFLEXIÓN

¿Por qué crees que son necesarias las recetas?

¿Son útiles los textos instructivos?

¿A qué crees que se deba que en la actualidad la comida peruanaeste siendo más promocionada y valorada en el Perú y elextranjero?

¿Crees que la publicidad influye en nuestros hábitos alimenticios?

¿Crees que es indispensable ser delgado para tener éxito en lavida?

¿El uso de las tics facilitó el aprendizaje de este tema?