Reciclajeiii

28
RECICLAJE CONTENEDORES: AMARILLO , AZ U L , V E R D E Y D E PILAS PUN TO L IM P IO

Transcript of Reciclajeiii

Page 1: Reciclajeiii

R E C IC LAJE

C O N T E N E D O R E S :

AM AR ILLO , AZ U L , VE R D E Y

D E P IL AS

P U N T O L IM P IO

Page 2: Reciclajeiii

R E C IC L A J EE l d a 1 7 d e m a y o s e c e l e b r a e l í D ía M u n d ia l d e l

R e c ic la je .

• Los residuos pueden ser separados en 5 grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, los juguetes, las pilas, etc.

• Existen cinco tipos de contenedores donde debemos verter la basura:

– 1. Contenedor azul: destinado para el papel y cartón.

– 2. Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.

– 3. Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.

– 4. Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc.

– 5. Contenedores complementarios: para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.

Page 3: Reciclajeiii

R E C IC LAJE• Podemos seguir la regla de las cuatro erres para reciclar: reducir, reutilizar,

reciclar y recuperar. • Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el

plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos. • Paralelamente a la educación medioambiental, debemos seguir algunas pautas o

sugerencias en su día a día:

– 1. Elegir con cuidado los productos que compramos, considerando las posibilidades de reutilización de los envases.

– 2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.

– 3. Siempre que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.

– 4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.

– 5. Sacar fotocopias de doble faz.

– 6. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles.

– 7. Acudir a talleres de reciclado de papel.

– 8. Comprar bebidas en botellas recuperables.

– 9. Usar lámparas de bajo consumo.

– 10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos y familiares

Page 4: Reciclajeiii

R E C IC LAJE

VE N T AJAS

• Se ahorra energía eléctrica.• Se reducen los costos de

recolección.• Se reduce el volumen de los

residuos sólidos.• Se alarga la vida útil de los

sistemas de relleno sanitario.• Se protegen los recursos

naturales renovables y no renovables.

• Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.

• Para manufacturar aluminio reciclado se requiere sólo un 5% de la energía que se requiere cuando se utiliza material virgen, en el caso del papel reciclado se economiza un 45% de energía y en el vidrio un 25%.

D E S VE N T AJAS

• En áreas muy pobladas, el terreno apropiado puede no estar dentro de distancias costeables para el transporte.

• Si no se opera adecuadamente se puede convertir en un tiradero a cielo abierto.

• La ubicación del relleno en áreas residenciales puede tener fuerte oposición pública.

• Un relleno terminado tendrá asentamientos y requerirá mantenimiento periódicoco.

• Las construcciones permisibles sobre el relleno son especiales y muy limitadas debido a los gases y asentamientos.

Page 5: Reciclajeiii

C O N T E N E D O R AM AR ILLO

Page 6: Reciclajeiii

L is t a d e d e s e c h o s

cintas magnéticas, juguetes, cepillos, persianas, tuberías de pvc, cajas de alimentos, sartenes, cazos de cocina, cubiertos, electrodomésticos, envases de cartón o vidrio.

Lo que NO se debe depositar

envases plásticos de productos alimenticios, bolsas de plástico, envases de tetrabrik, botellas de limpieza, botes plásticos de bebidas, bandejas de corcho blanco, envoltorios, film alimenticio. Además también se depositarán envases de metal, como latas de conservas, botes metálicos de alimentos, aerosoles vacíos, papel de aluminio, etc.

Lo que se debe depositar

Page 7: Reciclajeiii

O r ig e n y t ip o s d e m a t e r ia l e s

• Para la separación en origen doméstico se usa el contenedor amarillo ubicado en entornos urbanos o rurales.

• Se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.), y los envases Teta Bricks.

Page 8: Reciclajeiii

P r o c e s o s e p a r a c i n y r e c ic l a j eó

L A T A S D E B E B ID A S

• Las latas son almacenadas en pilas antes de ser seleccionadas y separadas de desperdicios y basura que puedan contener, para así evitar la contaminación química del producto final (Aluminio de casi la misma pureza que del cual fue producido).

• La selección de las latas consiste en la separación de las latas ferrosas (con componentes de hierro) y no ferrosas (específicamente de aluminio). Una vez han sido limpiadas las latas, son llevadas a la planta de reciclaje, donde se compactan en bloques de aproximadamente 7 kilogramos, que equivalen a 500 latas.

• Los bloques se perforan e introducen en un horno, de manera que se consigue la refundición del material, debido a la entropía del universo, el reciclaje del aluminio, solo se puede realizar un determinado número de veces sin perder las propiedades inherentes al elemento.

• Al tener el aluminio ya fundido, se hacen lingotes de los cuales se separan las láminas de aluminio reciclado.

• A partir de los lingotes o las láminas, los productos a realizar dependen de la demanda de la industria.

Page 9: Reciclajeiii

P r o c e s o s e p a r a c i n y r e c ic l a j eóP L Á S T IC O

• El plástico es una de los materiales que al ser desechado ocupa el mayor volumen en los vertederos. Por eso, es muy importante que este material sea reciclado, evitando de esta manera su disposición final.

• Existen diferentes tipos de plásticos: PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS y otros y es por esto que la separación es el primer paso en el proceso de reciclado (primario).

• Luego, se procede al granuladodonde el plástico se muele. El tercer paso es la limpieza y por último el peletizado donde el plástico granulado es fundido y se pasa a través de un tubo delgado donde toma forma de tubito al enfriarse en un baño de agua. Una vez frío, es cortado en pedacitos llamados pellets.

• El reciclado secundario consiste en convertir al plástico en artículos con propiedades que son inferiores a las del polímero original.

• El reciclado terciario degrada el polímero a compuestos químicos básicos y combustibles. Por último, el reciclado cuaternario, consiste en el calentamiento del plástico con el fin de usar la energía térmica liberada de este proceso para llevar a cabo otros procesos.

Page 10: Reciclajeiii

P r o c e s o s e p a r a c i n y r e c ic l a j eóT E T A B R IC K S

• Estos envases son comúnmente utilizados por diversas empresas productoras de alimentos, especialmente lácteos y zumos. Estos envases se recogen en el contenedor amarillo y se separan.

• Estos envases se componen de: 75% de cartón, 20% de polietileno y 5% de aluminio.

• Estos elementos le dan consistencia, rigidez, impermeabilidad y ayudan a la mejor conservación de los alimentos.

• En el reciclado del tetra-Brick hay varios procesos en los cuales se separan en tres elementos.

• Hay también otros métodos de reciclaje del tetrabrik que emplean la totalidad del envase.

Page 11: Reciclajeiii

C O N T E N E D O R AZ U L

Page 12: Reciclajeiii

L is t a d e d e s e c h o s

- Papeles con grapas (que hay que tirar en el cubo naranja)- Los cuadernos con espiral (que hay que tirar en el cubo amarillo)- Sobres que contengan una ventanilla de plástico (que hay que tirar en el cubo amarillo)- Papeles sucios o encerados, metalizados o plastificados (que hay que tirar en el cubo naranja)

Lo que no se debe depositar

- Los periódicos y revistas- Los envases de cartón como el envase de los huevos, del detergente o de las galletas, por ejemplo- La publicdad y folletos- Las bolsas de papel- Las etiquetas de ropa y textil

Lo que se debe depositar

Page 13: Reciclajeiii

O r ig e n y t ip o s d e m a t e r ia l e s

• La separación en origen es el proceso que discurre desde la generación del residuo hasta la disposición adecuada para su recogida.

• Las Ordenanzas Municipales son las que indican cómo se debe presentar el residuo, dónde y cuándo.

• Es el propio ciudadano el que separa del volumen de basuras el papel y cartón recuperable para posteriormente presentarlo en la zona de aportación, en los contenedores azules. También realizan esta separación en origen las industrias y comercios.

• El papel y cartón se introduce en los contenedores sin bolsa, debido al diseño del mismo, y es recomendable no arrugarlos ni romperlos para que ocupen el menor espacio posible.

Page 14: Reciclajeiii

P r o c e s o s e p a r a c i n y ór e c ic l a j e

• Es el Ayuntamiento el que debe realizar la recogida selectiva y puede contratar a una empresa de gestión de residuos para que lo haga.

• Es la etapa que está entre la recogida y el almacenamiento en el centro de clasificación de los residuos de papel.

• Para la recogida del papel y cartón se utilizan mucho los camiones de caja abierta con grúa pluma, para contenedores tipo metálico, que enganchan el contenedor por una anilla que poseen en la parte superior y, una vez que éste se encuentra situado encima de la caja, se produce la apertura del contenedor por la parte inferior para descarga su contenido.

• El Ayuntamiento de cada Municipio contrata a una empresa de gestión de residuos para que realice el transporte del papel y cartón, recogido en los contenedores azules, hacia las plantas de clasificación.

• Una vez que el residuo ha llegado al centro de clasificación lo limpian, lo trituran y lo seleccionan en función de la calidad del mismo.

.

Page 15: Reciclajeiii

P r o c e s o s e p a r a c i n y ór e c ic l a j e• Las industrias recicladoras tienen dos posibilidades a la hora de comprar

el papel y cartón recuperado, puede ser que lo compren ya clasificado por calidades a una empresa de recuperadores o comprar el papel en bruto y hacer ellos mismos la clasificación, en la propia industria.

• El proceso de reciclaje tiene distintas etapas:

– Tratamiento– Degradación del papel– Eliminación de la tinta– Filtrado y limpieza– Prensado y secado de la pasta– Acabado superficial

• El papel se obtiene en forma de rollos continuados, de longitudes considerables, y luego se van cortando para darle el formato deseado.

• Otra forma de reciclaje es hacer compost con los residuos de papel y cartón ya que están formados por fibras de celulosa vegetal, material biodegradable, y por lo tanto se pueden degradar por acción de los microorganismos.

• El compost es una especie de abono suplementario para los suelos, que se utiliza para mejorar su composición y aumenta el contenido de materia orgánica en los mismos.

Page 16: Reciclajeiii

IG L VE R D EÚ

Page 17: Reciclajeiii

L is t a d e d e s e c h o s

•Tapas, tapones o chapas de las botellas o tarros• Bombillas• Espejos• Vasos, copas, etc, de cristal• Platos, vasos u objetos de loza o cerámica•Cristales de ventanas

Lo que no se deposita

•Botellas, frascos y tarros de vidrioLo que se deposita

Page 18: Reciclajeiii

O r ig e n y t ip o s d e m a t e r ia l e s

• Para que se reciclen todos los envases de vidrio puestos en el mercado, debe completarse un circuito compuesto de siete etapas:

• Es lo que llamamos “La cadena del reciclado de vidrio”, que comienza y finaliza en un mismo punto: El depósito de los tarros, los frascos y las botellas, por parte del consumidor responsable, en los contenedores verdes de vidrio instalados en las calles.

Page 19: Reciclajeiii

P r o c e s o s e p a r a c i n y r e c ic l a j eó

• Consumidor• Consumidor

responsable• Recogida• Planta de

tratamiento• Fábrica de

envasesEnvasador

• El Comercio

Page 20: Reciclajeiii

C O N T E N E D O R D E P ILAS

Page 21: Reciclajeiii

L is t a d e d e s e c h o s

– Pilas: de las pilas se puede recuperar algún material, como el cadmio. Se depositan en lugares especiales por ser muy contaminantes y con el fin de someterlas a una eliminación controlada.

Page 22: Reciclajeiii

O r ig e n y t ip o s d e m a t e r ia l e s

• Las pilas de origen doméstico se pueden depositar en los contenedores específicos para pilas que encontramos en las tiendas de venta de aparatos eléctricos, de juguetes, de fotografía, relojería, joiería, etc. También en los puntos limpios y a partir de ahora en los Minipuntos Limpios BLIPVERT. Estos establecimientos son los denominados puntos de recogida.

• Las pilas de origen industrial se deben almacenar en las empresas, separadamente de los otros residuos y sin mezclarlas con los envoltorios de papel, plástico o cartón. En cualquier caso, se deben separar las pilas de grande formato de las pilas botón.

Page 23: Reciclajeiii

P r o c e s o s e p a r a c i n y ór e c ic l a j e

El tratamiento PILAS

• El proceso de tratamiento y reciclaje de las pilas consta de dos unidades diferenciadas:

1.- La unidad de tratamiento y reciclaje de pilas convencionales2.- La unidad de tratamiento y reciclaje de pilas botón.

• 1.- Recogida selectiva de pilas convencionales.

• Las pilas son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración bajo condiciones de refrigeración con nitrógeno. Después de pasar por una canaleta vibratoria y un lavado con agua se separan los metales férreos y no férreos, plástico, papel y polvo de pilas.

• El polvo de las pilas pasa al proceso hidrometalúrgico para recuperar los diferentes metales que contiene. Añadiendo ácido y reactivos conseguimos finalmente los siguientes materiales listos para su almacenamiento y venta:

• grafito y bióxido de manganeso• cimiento metálico Hg, Cu, Ni, Zn y Cd.• disolución de sulfato de zinc• sales de manganeso

• 2.- Recogida selectiva de pilas botón.

• Carga en un contenedor de 350 Kg para introducirlo en el destilador.• Cuarto de destilación donde se separan los casquetes metálicos de las pilas botón del

mercurio que se almacena también para su venta.

Page 24: Reciclajeiii

P U N T O L IM P IO

Page 25: Reciclajeiii

¿qué es el Punto Limpio?

• El Punto limpio es una instalación de recogida selectiva donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de ciertos tipos de residuos sólidos urbanos. En el Punto Limpio solo son admitidos residuos generados por particulares. (Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial). El punto limpio es gratuito para los usuarios particulares que depositen residuos domiciliarios admisibles en éstas instalaciones.

¿qué puedo llevar a un Punto Limpio?

• Residuos Comunes: tales como papel, cartón, vidrio, enseres de plástico, bricks, latas, restos metálicos de hogares, electrodomésticos, embalajes, madera, restos de poda, etc.

• Residuos Especiales: pinturas, pilas, aceites vegetales –

– No serán admitidos:

– • Las basuras orgánicas urbanas.

– • Los residuos agrícolas y ganaderos

– • Los animales muertos y desperdicios de origen animal.

– • Residuos infecciosos

– • Residuos hospitalarios y clínicos, no asimilables a urbanos.

– • Residuos farmacéuticos, medicamentos o productos de uso terapéutico.

– • Residuos que en condiciones de vertido sean explosivos, corrosivos, oxidantes, inflamables, etc.

– • Insecticidas y antiparasitarios.

– • Vehículos automóviles y sus piezas.

– • Residuos radioactivos.

– • Los residuos sin identificar en la zona de Punto Limpio,

– • Materiales explosivos o inflamables, etc.

Page 26: Reciclajeiii

¿cómo debo llevarlo?

– 1. El Papel y cartón: La cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de estos residuos. El papel se deberá presentar en bolsa o cajas cerradas para evitar su esparcimiento.

– 2. Pilas: se separarán los diferentes tipos de pilas, (botón, salinas, alcalinas..)

– 3. Vidrios: Deberán de presentarse de tal forma que evite su rotura y puedan ocasionar riesgos de seguridad..

– 4. Aceites vegetales, deberán ser vertidos en los depósitos habilitados.

– 5. Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro.

– 6. Pinturas: se presentarán en botes cerrados evitando su derrame. Estando prohibido la mezcla de sustancias.

– 7. Baterías de automóviles. Deberán de estar cerrados los depósitos que contienen ácidos.

• Queda prohibido el depósito de cualquier tipo de residuo a las puertas de la instalación así como en cualquier otro lugar no habilitado para ello, siendo sancionable.

Page 27: Reciclajeiii

• Para muchos de nosotros, separar y reciclar papel, cartón y envases ya es algo habitual. Pero para dar un paso más en la búsqueda de la eficiencia no basta con esto; también es importante usar otro tipo de contenedores de reciclaje: los puntos limpios.

• Estos puntos limpios son instalaciones de uso gratuito con contenedores

especiales donde se almacenan los residuos domésticos que por su composición tóxica no deben mezclarse con el resto de basura.

• No todos los puntos limpios aceptan cualquier tipo de material. Las pilas, medicamentos, electrodomésticos y material electrónico son los más habituales. Sin embargo, la lista de materiales que se pueden depositar en estos contenedores especiales es muy amplia:

– -    Pilas y baterías-    Electrodomésticos y material electrónico-    Pinturas y acumuladores-    Aceites de cocina-    Aceites de motor-    Lámparas fluorescentes y halógenos-    Productos químicos-    Aerosoles-    Medicamentos-    Muebles-    Ropa, calzado y textil en general-    Maderas-    Escombros y chatarras

• En España hay más de 650 puntos limpios pero, en ocasiones, los contenedores están lejos de la vivienda, lo que dificulta su uso. Si todavía no sabes cuáles son los puntos limpios más cercanos a tu casa.

Page 28: Reciclajeiii