Recurso de Apelación

6
RECURSO DE APELACIÓN DEFINICION: La apelación es aquelrecurso ordinario y vertical o de alzada formulado por quien se considera agravia con una resolución judicial (auto o sentencia) que adolece de vicio o error, y encaminando a lograr que el órgano jurisdiccional superior en grado al que emitió la reviste y proceda a anularla o revocarla, ya sea total o parcialmente, dictando otro en su lugar u ordenando al juez a quo que expida una resolución de acuerdo a los considerandos de la decisión emanada del órgano revisor. Puntualizamos que este recurso de apelación contiene intrínsecamente el de nulidad, sólo en los casos que los vici referidos a la formalidad de la resolución impugnada. La apelación no constituye una renovación del proceso o reiteración de su trmite o un novum iudicium, sino que representa su revisión. !sí es, la apelación supone el examen de los resultados de l instancia y no un juicio nuevo. "n virtud de dic#o recurso no se repiten los trmites del proceso principal, sino que se llevan a ca$o otros notoriamente diferenciados y dirigidos a veri%car la conformidad de los resultados de la instancia primigenia con lo previsto en el ordenamiento jurídico y lo actuado y apro$ado en el proceso. &e esta manera el superior jerrquico examina la decisión judicial que pone a su consideración #aciendo uso de los elementos incorporados al proceso en su instancia originaria, pero no revisando 'sta en su integridad, sino en lo estrictamente necesario. "n nuestro ordenamiento jurídico este recurso se encuentra regulado en el apítulo del *ítulo + de la sección tercera del procesal civil, en los numerales - al / . Precisamente el artículo - del mencionado cuerpo de leyes esta$lece claramente que0 1el recurso de apelación tiene por o$jeto que el órgano jurisdiccional examine a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca a agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.2 "s un recurso ordinario (no exige causales especiales para su formulación), vertical o de alzada (es resuelto por el superior grado), conce$ido exclusivamente para solicitar el examen de autos o

description

definicion

Transcript of Recurso de Apelación

RECURSO DE APELACINDEFINICION:La apelacin es aquel recurso ordinario y vertical o de alzada formulado por quien se considera agravia con una resolucin judicial (auto o sentencia) que adolece de vicio o error, y encaminando a lograr que el rgano jurisdiccional superior en grado al que emiti la reviste y proceda a anularla o revocarla, ya sea total o parcialmente, dictando otro en su lugar u ordenando al juez a quo que expida una resolucin de acuerdo a los considerandos de la decisin emanada del rgano revisor. Puntualizamos que este recurso de apelacin contiene intrnsecamente el de nulidad, slo en los casos que los vicios referidos a la formalidad de la resolucin impugnada.La apelacin no constituye una renovacin del proceso o reiteracin de su trmite o un novum iudicium, sino que representa su revisin. As es, la apelacin supone el examen de los resultados de la instancia y no un juicio nuevo. En virtud de dicho recurso no se repiten los trmites del proceso principal, sino que se llevan a cabo otros notoriamente diferenciados y dirigidos a verificar la conformidad de los resultados de la instancia primigenia con lo previsto en el ordenamiento jurdico y lo actuado y aprobado en el proceso. De esta manera el superior jerrquico examina la decisin judicial que se pone a su consideracin haciendo uso de los elementos incorporados al proceso en su instancia originaria, pero no revisando sta en su integridad, sino en lo estrictamente necesario.En nuestro ordenamiento jurdico este recurso se encuentra regulado en el Captulo III del Ttulo XII de la seccin tercera del cdigo procesal civil, en los numerales 364 al383. Precisamente el artculo 364 del mencionado cuerpo de leyes establece claramente que:el recurso de apelacin tiene por objeto que el rgano jurisdiccional examine a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolucin que les produzca a agravio, con el propsito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.Es un recurso ordinario (no exige causales especiales para su formulacin), vertical o de alzada(es resuelto por el superioren grado), concebido exclusivamente para solicitar el examen de autos o sentencias, es decir resoluciones que contengan una decisin del juez, importala existencia de un razonamiento lgico-jurdico del hecho o de lanorma aplicable a un hecho determinado.HINOSTROZA MINGUEZ afirma que la apelacin no constituye una renovacin del proceso o reiteracin de su trmite o un novum iudicium, sino que representa su revisin.CALAMANDREI refiere que la apelacin es el medio de gravamen tpico que, correspondiendo al principio de doble grado da siempre lugar a una nueva instancia ante el juez superior (efecto devolutivo); la apelacin es un medio de gravamen total, ya que produce en la segunda instancia la continuacin no slo de la fase decisoria, sino tambin de la fase instructora, de manera que se elimina, antes de que forme la cosa juzgada, no slo los errores de juicio del jueza quo, sino tambin las deficiencias del material introductorio derivados de la falta o mala direccin de la defensa de la parte vencida. El recurso de apelacin se puede conceder de dosmaneras:

CON EFECTO SUSPENSIVOSe suspende la eficacia dela resolucin impugnada, es decir, no debe cumplirse o ejecutarse hastaque se resuelva el recurso por el superior. Se concede en los casos que sentencias y autos que dan por concluido el proceso o impidan sucontinuacin. El A quo no puede modificar la situacin existente, y el cumplimiento de su decisin se sujeta a lo que resuelva elsuperior.

SIN EFECTO SUSPENSIVOLa eficacia de la resolucin impugnada se mantiene, es decir, debe cumplirse o ejecutarse a pesar del recurso inter-puesto. Si se confirma lo decidido, la ejecucin de la resolucin dejar de ser provisional y se convertir en una actuacin procesal firme, si por el contrario, se revoca lo resuelto, se anular todo lo actuado, retrotrayndose el proceso al estado inmediatamente anterior a su expedicin. La apelacin concedida sin efecto suspensivo puede tener calidad diferida, en virtud de la cual, el Juez ordena se reserve el trmite de esta apelacin, a fin de que sea resuelta por el superior conjuntamente con la sentencia o con otra resolucin que l sea-le. Procede en los casos expresamente sealados en la leyCon Calidad Diferida:Significa que el apelante no deber realizar el trmite que implica la formacin del incidente solicitando copias certificadas al especialista o secretario; ya que el proceso contina como si no hubiera apelacin. El trmite se reserva hasta quesea resuelta por el superior conjuntamente con la sentencia o con otra resolucin que el Juez seale. Procede en los casos expresamente indicados en la ley.

Sin Calidad Diferida:Significa que el apelante deber solicitar copias certificadas de determinadas piezas procesales al especialista o secretario de la causa para formar el incidente o cuadernillo de apelacin, a fin de que sea elevado al superior, para que ste resuelva la apelacin sin afectar el trmite del expediente principal.

OBJETO:Las resoluciones judiciales (autos y sentencias) constituyen el objeto del recurso de apelacin. Este es un acto procesal de impugnacin dirigido a poner en evidencia el error o vicio en que incurri el rgano jurisdiccional y que se halla contenido en una resolucin , la misma que se espera sea modificada o dejada sin efecto por el juez ad quem.Es objeto, pues, del recurso de apelacin toda resolucin judicial que adolece de vicio o error y que, por lo tanto, causa agravio a alguno de los justiciables. Y aquella pueda ser apelada en todo o en parte, sujetndose la impugnacin a lo expresamente manifestado por el agravio en su recurso respecto de los alcances del vicio o error alegado por l.PROCEDENCIA:El artculo 365 del cdigo procesal civil sobre la procedencia del recurso de apelacin en los siguientes trminos:procede apelacin:1.Contra las sentencias, excepto las impugnables con recurso de casacin y las excluidas por convenio entre las partes.2.Contra los autos, excepto los que se expidan en la tramitacin de una articulacin y los que este cdigo excluya; y3.En los casos expresamente establecidos en este cdigo.COMPETENCIA DEL RGANO JUDICIAL REVISOREl recurso de apelacin hace que el rgano judicial revisor asuma la competencia respecto de las cuestiones objetadas, teniendo plena potestad para resolverlas, salvo en situaciones excepcionales y expresamente previstas en el ordenamiento jurdico en dicha potestad sufre limitaciones, como aquella referida al impedimento del juez ad quem de modificar la resolucin recurrida en perjuicio del impugnante (a no ser que la otra parte hubiese tambin recurrido la resolucin o formulado adhesin a la apelacin). Tampoco puede el rgano judicial revisor apartarse del objeto del proceso (que fuera conocido en primera instancia) e inobservar el principio de congruencia, estando impedido entonces de ir ms all del petitorio o fundar su decisin en hechos distintos de los que han sido invocados por las partes, por lo que debe descartar todo asunto extrao al contenido de la relacin procesal y al de los escritos constitutivos del proceso. Asimismo, el rgano judicial revisor se encuentra impedido de examinar las cuestiones sobre las cuales ha precluido la posibilidad de recurrir y que han adquirido firmeza.Se puede apreciar que la competencia del rgano judicial revisor no implica la renovacin de todos los elementos introducidos en la primera instancia, limitndose prcticamente a lo expuesto en el recurso de apelacin y a los concretos agraviados en l consignados, sin que ello signifique que no pueda hacer uso de los elementos del proceso necesario para decidir la causa, especialmente aquellos que conforman el material probatorio.El art. 370 del cdigo procesal civil versa sobre la competencia del juez superior en la apelacin estableciendo simple y llanamente que:el juez superior no puede modificar la resolucin impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte tambin haya apelado o se haya adherido. Sin embargo, puede integrar la resolucin apelada en la parte decisoria, si la fundamentacin aparece en la parte considerativa.Cuando la apelacin es de un auto, la competencia del superior solo alcanza a ste y a su tramitacin.EL PRINCIPIO TANTUM DEVOLUTUM QUANTUM APELLATUM:El conocimiento del rgano judicial reviso enmarca dentro de las pretensiones consignadas en los escritos constitutivos del presentado en su etapa postulatoria. Adems, no puede superar el mbito de la apelacin interpuesta, de la adhesin a sta y de las respectivas absoluciones si las hubieren- a las mismas. A esta ltima limitacin al conocimiento del superior jerrquico se refiere el principio tantum devolutum quantum apellatum.El principio tantum devolutum quantum apellatum se funda en el principo dispositivo que rige lo concerniente a la impugnacin. Por ello es que se dice que el rgano de alzada est impedido de sobrepasar la jurisdiccin que le sea devuelta por consideraciones basadas en la autonoma de la voluntad. Es la iniciativa de las partes la que da origen al procedimiento impugnatorio y determina su objeto.El principio tantum devolutum quantum apellatum reposa tambin en el principio de congruencia, segn el cual tiene que haber conformidad entre el petitorio, los hechos alegados en el juicio y las partes y lo resuelto por el magistrado. As es, primero de los principios enunciados implica la exigencia de correlacin entre la resolucin emanada del superior en grado y los agravios expresados por el apelante o el adherente. La limitacin al conocimiento del superior jerrquico, que se circunscribe principalmente al contenido de la apelacin, no comprende la base jurdica de sta, pues, de acuerdo al principio iura novit curia, el juzgador debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido errneamente. Ello es as porque la calificacin jurdica de las pretensiones de los justiciables le corresponde hacerla al juez, no vinculndole la fundamentacin de derecho que hubiesen efectuado aquellos.La limitacin al conocimiento del rgano judicial reviso instituida por el principio tantum devolutum quantum apellatum no alcanza a las omisiones del juez de primera instancia respecto a las pretensiones de las partes no resueltas en la resolucin impugnada. En consecuencia, aun en el caso de no haber sido objeto expreso de reclamacin por los justiciables, el superior jerarquico puede integrar la resolucin apelada en la parte decisoria, si la fundamentacin aparece en la parte considerativa.Por otro lado, en virtud del principio tantum devolutum quantum apellatum el rgano de apelacin se encuentra impedido de examinar y pronunciarse sobre cuestiones que han quedado firmes en razn de la preclusin o de la cosa juzgada. Ello obedece a la naturaleza misma de tales institutos y tambin a la circunstancia de que est ausencia la iniciativa privada necesaria para que el superior jerrquico asuma la competencia del caso.