REDES

16
TEMA:REDES Autores: Aguilar Oscanoa Alexander Chauca Ruiz Erick Jeyson Chero Avila Claudia Aracely

Transcript of REDES

Page 1: REDES

TEMA:REDES

Autores:

• Aguilar Oscanoa Alexander• Chauca Ruiz Erick Jeyson• Chero Avila Claudia Aracely

Page 2: REDES
Page 3: REDES

¿QUE ES UNA RED?Es un conjunto de  equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

Page 4: REDES

COMPONENTES BÁSICOS DE LAS REDES

Para poder formar una red se requieren elementos de: HARDWARE, SOFTWARE y PROTOCOLOS. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.

Page 5: REDES

Dispositivos de red

Los elementos mas habituales de la electrónica de red son:

• Conmutador de red (switch)• Enrutador (router)• Puente de red (bridge)• Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access

Point, WAP).

Page 6: REDES

TIPOS DE REDES

• Red PAN (red de administración personal) :son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos,

• Red CAN: (Campus Área Network) Red de Área Campus: es una colección de LAN dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, o industrias , etc) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometro.

• Red LAN (Local Área Network) Red de área local: Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto.Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros.

Existen distintos tipos de redes entre ellas tenemos:

Page 7: REDES

• Red WAN (Wide Area Network) red de área extensa: son redes punto a punto que interconectan países y continentes. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente.

• Las redes MAN (Metropolitan Area Network) redes de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado.

Comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts

Page 8: REDES

• Red WLAN, (Wireless Local Área Network),Red de área local inalámbricas: un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas.

• Red WPAN, Red de Área personal: es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal,

• Red SAN Res de Área de almacenamiento: es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios.

Page 9: REDES

TOPOLOGÍAUna topología es la cadena de comunicación que los nodos conforman y usan para comunicarse. Es decir es el diseño de una red.Entre las topologías podemos encontrar:

RED ESTRELLA

Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central. Se utiliza para redes locales. La mayoría de las redes de área local tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub)

Page 10: REDES

RED ANILLO

Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

Page 11: REDES

Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.

RED MALLA

Page 12: REDES

Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

RED ÁRBOL

Page 13: REDES

Protocolo de redes

Existen diversos protocolos; destacan el modelo OSI y el TCP/IP. El modelo Osi cuenta con 7 capas y el Tcp/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las 7 capas del modelo OSIEl modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, es decir, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas.

Page 14: REDES

Capas osi

# Capas

7. Capa de aplicación

6. Capa de presentación

5. Capa de sesión

4. Capa de transporte

3. Capa de red

2. Capa de enlace de datos

1. Capa física

Page 15: REDES

Modelo TCP/IP

Fue utilizado primeramente en ARPANET y es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de la unión de los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de transporte e IP en la capa de red. Se compone de cuatro capas

# Capas Unidad de intercambio

4. Capa de aplicación no definido

3. Capa de transporte Paquete de red

2. Capa de red (red / interred) no definido (Datagrama)

1. Capa de enlace de datos (enlace / nodo a red) ??

Page 16: REDES

¡GRACIAS!!!