Redes sociales: Organizacion 2.0

12
Redes sociales Paulo Cepedahttp ://about.me/ paulocepeda Facultad de Comunicación Social – Periodismo Escuela de Ciencias SocialesUniversidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga 23 de noviembre de 2013 Módulo IV. Organización 2.0: comunicación, estrategia e innovación Diplomado en Comunidades Virtuales

description

Nuevas estructuras organizacionales 2.0 / Contexto: macroeconómico, político, social y evolución TIC. Módulo IV. Organización 2.0: comunicación, estrategia e innovación. Diplomado en Comunidades Virtuales. Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga. 23 de noviembre de 2013

Transcript of Redes sociales: Organizacion 2.0

Page 1: Redes sociales: Organizacion 2.0

Redes sociales

Paulo Cepedahttp://about.me/paulocepedaFacultad de Comunicación Social – Periodismo

Escuela de Ciencias SocialesUniversidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga

23 de noviembre de 2013

Módulo IV. Organización 2.0: comunicación, estrategia e innovaciónDiplomado en Comunidades Virtuales

Page 2: Redes sociales: Organizacion 2.0

Antes de sumergirse en la web social y establecer cómo, primero defina por qué lo hará.

Page 3: Redes sociales: Organizacion 2.0

Síndrome de aproximación evasiva

Ola de democratización social para comunicarse entre sí y con empresas

Sociedad

Tecnología

Economía

Li y Bernoff (2011)

Efecto Growndswell

Page 4: Redes sociales: Organizacion 2.0

Planeación: estrategia groundswell

• Gente• Objetivos• Estrategia• Tecnología

Page 5: Redes sociales: Organizacion 2.0

Gente

• Evaluar cómo los consumidores, según su comportamiento, se involucrarán.

Li y Bernoff (2001)

Page 6: Redes sociales: Organizacion 2.0

ObjetivosEscoger el que mejor se adapte a los objetivos de la organización (Li y Bernoff, 2011)

• Escuchar• Hablar• Empoderar• Soporte• Incluir

Page 7: Redes sociales: Organizacion 2.0

Estrategia¿Cambiar relación con consumidores, que clientes

ayuden a llevar mensajes o que estén más involucrados?

Esto “ayuda a planear los cambios deseados y a determinar cómo medir la estrategia una vez esté en marcha”.

(Li y Bernoff, 2011)

Page 8: Redes sociales: Organizacion 2.0

Tecnología

• Adoptar tecnologías apropiadas (blogs, wikis, social networks) según necesidades de la organización.

Page 9: Redes sociales: Organizacion 2.0

La estrategia debe ser diseñada desde el principio para centrarse en un objetivo, lo cual es un avance hacia ese objetivo que se debe medir.

Así se podrá medir el retorno de la inversión.

(Li y Bernoff, 2011)

Page 10: Redes sociales: Organizacion 2.0

Social Media ROICómo la inversión se convierte en ganancias y cómo el retorno es trazado, no en datos al azar, sino como una narrativa cuyos capítulos son pasos en una conexión en cadena de las conversiones, que termina en un cambio en el comportamiento de la transacción.

(Blanchard, 2011)

Page 11: Redes sociales: Organizacion 2.0

Community Manager

• Marketing de relaciones.

• ‘Embebe’ visión corporativa.

• Características, acciones, protocolos, líneas de acción según el modelo de negocio de la organización y la cultura organizacional.

Page 12: Redes sociales: Organizacion 2.0

Políticas• Público interno (políticas, protocolos).

• Público externo (protocolos).

• Manual de crisis.