Reflexion Historiografia de Zona Bananera-1

17
1 A LA SOMBRA DEL ENCLAVE: UNA REFLEXIÓN HISTORIOGRÁFICA DE LA ZONA BANANERA DEL MAGDALENA- COLOMBIA. (1900 1930) 1 Jorge Eduardo Torres T. 2 Universidad de Cartagena El tren salió del trepidante corredor de rocas bermejas, penetró en las plantaciones de banano, simétricas e interminables, y el aire se hizo húmedo y no se volvió a sentir la brisa del mar. […] En el estrecho camino paralelo a la vía férrea había carretas de bueyes cargadas de racimos verdes. Gabriel García Márquez. Los Funerales de la Mamá Grande. 1962 Resumen. Este trabajo pretende contribuir con un análisis de la trayectoria de las investigaciones que se han producido del enclave en la Zona Bananera establecido por la United Fruit Company a finales del siglo XIX, consolidado en las tres primeras décadas del XX. Para ello, se mostrará cuáles han sido las dinámicas de los estudios sobre este tema en particular; sus enfoques y sus particularidades. Se reseñarán algunos textos relevantes que enfatizan sobre los aspectos sociales y económicos del enclave; también, se evidenciarán los enfoques más recientes sobre la masacre de las bananeras de 1928 con nuevas preguntas y presupuestos teóricos; y por último, concluiremos con las ideas generales planteadas y reflexiones que problematizan y abren nuevos cuestionamientos. La dispersión del estudio sobre las bananeras en Colombia. Varios han sido los trabajos que han abordado este tema historiográfico que curiosamente parten del reconocimiento en el ámbito mundial y nacional de la novela de Gabriel García Márquez Cien Años de Soledad, publicada en 1967. En ella, el premio nobel hace una 1 Ponencia presentada en el VIII Foro de Estudiantes de Historia Luis Troncoso Ovalle de la Universidad de Cartagena realizado en septiembre, y en el evento conjunto 9° Seminario de Historia del Caribe Colombiano y 8° Foro del Programa de Historia de la Universidad del Atlántico realizado en octubre del año 2013. 2 Correo electrónico: [email protected]

description

historia

Transcript of Reflexion Historiografia de Zona Bananera-1

  • 1

    A LA SOMBRA DEL ENCLAVE: UNA REFLEXIN HISTORIOGRFICA DE LA

    ZONA BANANERA DEL MAGDALENA- COLOMBIA. (1900 1930)1

    Jorge Eduardo Torres T.

    2

    Universidad de Cartagena

    El tren sali del trepidante corredor de rocas bermejas, penetr

    en las plantaciones de banano, simtricas e interminables, y el

    aire se hizo hmedo y no se volvi a sentir la brisa del mar. []

    En el estrecho camino paralelo a la va frrea haba carretas de

    bueyes cargadas de racimos verdes.

    Gabriel Garca Mrquez. Los Funerales de la Mam Grande.

    1962

    Resumen.

    Este trabajo pretende contribuir con un anlisis de la trayectoria de las investigaciones que

    se han producido del enclave en la Zona Bananera establecido por la United Fruit Company

    a finales del siglo XIX, consolidado en las tres primeras dcadas del XX. Para ello, se

    mostrar cules han sido las dinmicas de los estudios sobre este tema en particular; sus

    enfoques y sus particularidades. Se researn algunos textos relevantes que enfatizan sobre

    los aspectos sociales y econmicos del enclave; tambin, se evidenciarn los enfoques ms

    recientes sobre la masacre de las bananeras de 1928 con nuevas preguntas y presupuestos

    tericos; y por ltimo, concluiremos con las ideas generales planteadas y reflexiones que

    problematizan y abren nuevos cuestionamientos.

    La dispersin del estudio sobre las bananeras en Colombia.

    Varios han sido los trabajos que han abordado este tema historiogrfico que curiosamente

    parten del reconocimiento en el mbito mundial y nacional de la novela de Gabriel Garca

    Mrquez Cien Aos de Soledad, publicada en 1967. En ella, el premio nobel hace una

    1 Ponencia presentada en el VIII Foro de Estudiantes de Historia Luis Troncoso Ovalle de la Universidad de

    Cartagena realizado en septiembre, y en el evento conjunto 9 Seminario de Historia del Caribe Colombiano y

    8 Foro del Programa de Historia de la Universidad del Atlntico realizado en octubre del ao 2013. 2 Correo electrnico: [email protected]

  • 2

    descripcin ficticia pero no alejada de lo real sobre el entorno, la cotidianidad, las

    costumbres, los imaginarios y la geografa de las poblaciones adyacentes a la Zona

    Bananera del departamento del Magdalena, compuesta por extensas plantaciones de banano

    que atrajeron comerciantes y empresarios, as como multitudes de varios lugares del pas a

    trabajar como obreros, maquinistas de tren o colonos en las tierras concedidas por el Estado

    a la United Fruit Company. A su vez, relata el rumor de una gran matanza a los

    trabajadores huelguistas en el pueblo de Cinaga por parte del ejrcito colombiano y el

    impacto que tuvo en las mentes de las poblaciones de esa regin este hecho3. La relevancia

    que le dio Garca Mrquez a este acontecimiento, y obviamente el xito que acapar el libro

    como tal, llev a que investigadores y acadmicos exploraran esa geografa que haba sido

    encantada por la literatura.

    El contexto de la narrativa, o que hace referencia la novela coincide con las primeras

    dcadas del siglo XX en el que Latinoamrica y el Caribe estaban experimentando el boom

    de las exportaciones. Los gobiernos autorizaban capital extranjero con el fin de dinamizar

    los sectores econmicos para su entrada a los mercados mundiales. Colombia no fue la

    excepcin. El enclave bananero del departamento del Magdalena, creado a finales del siglo

    XIX era uno de los muchos dominios imperiales sobre Amrica Latina. El hecho es que, de

    l, se conocen los acontecimientos radicales ocurridos, que en comparacin con otras

    latitudes acapararon suma importancia en la memoria y en el debate acadmico4. Desde

    entonces, Cmo se ha abordado el estudio de las bananeras en Colombia? Veamos por qu

    la historiografa sobre el enclave bananero del Magdalena tiene un carcter disperso.

    Los estudios sobre los enclaves de la United Fruit en Latinoamrica y Colombia, durante la

    dcada de los 70, se enfocaron hacia el entendimiento de las estructuras econmicas y el

    surgimiento de los primeros movimientos obreros, y en el hecho propio de la masacre como

    tal, es decir, a partir del conflicto social; aun siendo influenciados por el marxismo y por la

    3 GARCA MRQUEZ, Gabriel. Cien aos de Soledad. 40 Edicin Conmemorativa. Real Academia

    Espaola. Colombia. 2007. 756 pgs. 4 Podemos apreciar que en muchos pases de Centroamrica y algunas islas del Caribe, la presencia de las

    empresas fruteras se sintieron desde principios del siglo XX. Podemos ver casos como Costa Rica, Nicaragua,

    Honduras en el caso centroamericano, y Cuba as como Repblica Dominicana en el caso antillano.

  • 3

    teora de la dependencia, los trabajos fueron muy matizados por los estigmas del momento5.

    Estos queran resaltar la protesta como una manifestacin anti-imperialista que mostraba a

    los subyugados, los inconformes o los perdedores; por eso este tipo de enfoques era muy

    politizado. Esta perspectiva no se muestra solo en Colombia, sino que es un movimiento

    muy fuerte en Centroamrica y algunas islas del Caribe. Este aspecto fue tratado por

    historiadores y no historiadores que enfatizaban claramente un enfoque desde abajo y

    desde la indignacin. Posteriormente, en los ochenta, los enfoques se trasladan a los

    problemas de la tierra y los antecedentes de la violencia en los que se exploraran nuevas

    razones para entender el descontento de los trabajadores con la compaa en esta regin y

    que se conecta con tensiones parecidas. Paralelo y a inicios de los noventa, las escuelas

    latinoamericanistas de Estados Unidos e Inglaterra, influidas por los trabajos pioneros de

    Catherine LeGrand y Judith White, generarn innovacin en las perspectivas analticas con

    respecto al estudio de los enclaves. Se afianza la perspectiva econmica, que complejiza el

    aspecto social y resalta un cambio importante en la conceptualizacin de los enclaves6.

    Finalmente, llegamos a la actualidad y al nuevo milenio, las interpretaciones se conjugan

    con las perspectivas regionales, con la historia empresarial, la variable racial y cultural, y lo

    que se ha revisado lo que se haba escrito hasta el momento sobre la masacre dirigiendo el

    desde el estudio hacia la memoria y la violencia.

    Sin duda es notable, aunque no numerosa, la produccin historiogrfica que se ha enfocado

    a esta zona en los ltimos aos. No obstante, al considerar nosotros que la historiografa es

    dispersa, si bien se ha amoldado a las diversas tendencias y paradigmas de los ltimos

    treinta aos los trabajos, anotamos entonces que los intervalos de tiempo son largos e

    inconexos, ya que la academia prefiri no trabajar estos temas bastante polmicos y

    5 en los Estados Unidos pareca que los escritos sobre enclaves eran en su mayora polmicos, sectarios,

    simplistas, quiz casi mticos no eran [] un tema apropiado ni legtimo para la indagacin acadmica. Por un lado, era un tema politizado y demasiado candente para ser tratado; por el otro, pareca que todo estaba ya

    dicho. En los decenios de 1960, 1970 y 1980, los historiadores no escribieron mucho sobre los enclaves y

    dejaron los debates a los activistas de izquierda y a los polticos 6 LeGRAND, Catherine. Historias Transnacionales: nuevas interpretaciones de los enclaves en Amrica

    Latina. En: Revista Nmadas. N25. Octubre 2006. Universidad Central. Bogot. Pg. 145. Ya no es solo la forma de produccin fomentada por la inversin imperialista en condiciones econmicas polticas y sociales,

    sino un prisma fascinante, a travs del cual explorar la complejidad, dinmicas, y experiencias vividas de las intersecciones transnacionales en el tiempo y el espacio. Las sociedades de enclaves tambin proporcionan un

    objetivo a escala micro y ricamente texturado.

  • 4

    debatidos. Ahora, las nuevas corrientes quieren recuperar estos temas, lo que ha favorecido

    la corriente de la historia de lo trasnacional7. La idea propuesta por algunos historiadores

    entre estos LeGrand es unificar un poco lo estudios que se han hecho sobre las

    intervenciones de empresas extranjeras y construcciones de enclaves en pases

    latinoamericanos y a su vez, justificar que existe un enlace entre los procesos provinciales

    de la regin con el exterior, es decir, la historia de lo trasnacional busca entender el impacto

    de la economa global frente a las dinmicas regionales o locales8.

    En un pequeo ejercicio, luego de saber las recientes perspectivas y enfoques que se le han

    dado al enclave de la Zona Bananera del Magdalena, vamos a subrayar algunos trabajos

    que han estudiado este periodo con sus respectivas tendencias dependiendo la poca, y

    esencialmente observar que en los estudios se muestra cierta conexin de las dinmicas

    regionales con otras latitudes del hemisferio en el mismo contexto.

    Escog algunos textos como los principales enfoques que se le ha dado a este periodo

    englobndolos en tres conjuntos: El mbito social y su evolucin, las perspectivas

    econmicas y empresariales, y posteriormente, el entendimiento de la masacre de las

    bananeras en la actualidad. Iniciando desde los trabajos de Fernando Botero con lvaro

    Guzmn, y Catherine LeGrand, que enfatizan en las estructuras y condiciones socio-

    econmicas, el trnsito de comunidades campesinas auto subsistentes a un proletariado

    rural asalariado y dependiente de la plantacin del banano; revisar los enfoques

    econmicos y empresariales liderados por Adolfo Meisel y Joaqun Viloria de la Hoz del

    Banco de la Repblica, y Eduardo Posada Carb en su libro El Caribe Colombiano. Una

    historia regional (1870 1950)9, donde analizan la economa nacional a travs del

    desarrollo de sus regiones, en este caso, la zona bananera como polo de desarrollo regional;

    y en un aspecto final, explorar los ltimos estudios de la masacre de las Bananeras, en

    primer lugar, por una reflexin de Eduardo Posada sobre la novela Cien Aos de Soledad y

    7 Ibd. Pg. 144

    8 Ibd. Pg. 146

    9 POSADA CARB, Eduardo. El Caribe Colombiano. Una historia regional (1870 1950). Banco de la

    Repblica/El ncora Editores. Bogot. 1998. 507 Pgs.

  • 5

    el acontecimiento relevante de esta zona, y por otro lado, ver el ltimo trabajo de Jorge

    Elas Caro sobre qu condiciones llevaron a que esa huelga masiva terminara en una

    matanza tan polmica.

    mbitos sociales, de monopolio y de conflicto.

    Los estudios sobre la Zona Bananera se pueden ubicar sus inicios en 1977, haciendo

    relacin al trabajo de Fernando Botero y lvaro Guzmn: El enclave agrcola en la Zona

    Bananera de Santa Marta10

    . Sin duda es uno de los trabajos socioeconmicos ms

    importantes para el estudio de los enclaves desde la perspectiva estructuralista. Los autores

    pretenden entender el universo del enclave dentro del concepto mismo como tal, para ver

    sus incidencias no solo en lo econmico, sino tambin en esferas de la vida social, y

    poltica11

    . El trabajo est compuesto por tres tems: En el primero, expone los inicios de la

    industria bananera en la regin. Resaltan el proceso de transformacin de las relaciones de

    produccin y la crisis a finales del siglo XIX de los hacendados, en ese entonces, del Estado

    Soberano del Magdalena por la transformacin de los esclavos en colonos12

    . A su vez,

    muestran la importancia de la construccin del ferrocarril para el Estado colombiano con el

    fin de dinamizar las exportaciones, a finales del siglo XIX. Con el tiempo, los cultivadores

    y hacendados introdujeron el banano y vieron las necesidades del ferrocarril como

    elemento fundamental en el cultivo del banano en grandes extensiones13. Citando a

    Stacey May: la industria bananera ha estado tan ntimamente ligada con la administracin

    de los ferrocarriles en los pases tropicales14.

    10

    BOTERO, Fernando y GUZMN, lvaro. El enclave agrcola en la Zona Bananera de Santa Marta. En: Cuadernos Colombianos N 11. La Carreta Literaria. Medelln. 1977. P.p. 311- 389. 11

    Ibd. Pg. 312 12

    Ibd. Pg. 315 13

    Ibd. Pg. 326. Los voceros de la United Fruit Company hicieron consciente este fenmeno: El creciente negocio bananero produjo suficiente carga para estos ferrocarriles siempre que atravesaran los lugares de

    cultivo, y en algunos casos, los ingresos producidos por el transporte del banano salvaron a los ferrocarriles de

    la quiebra. Pg. 327 14

    Ibd. Pg. 328

  • 6

    Con la presencia imperturbable de la United Fruit Company, encontramos que con su

    establecimiento comienza un proceso de monopolio, ya fuera de la tierra, del ferrocarril, de

    la mano de obra, del agua, del transporte martimo, de las comunicaciones, en la regin15

    .

    Tambin los autores expresan, las diversas estrategias que la compaa hizo para evadir

    prestaciones sociales, apoderarse de tierras del Estado, y finalmente impactar en el

    desarrollo de la regin. En resumen, la presencia de la United Fruit Company era la

    presencia del monopolio. Asimismo, Botero y Guzmn hacen notar que la monopolizacin

    gener conflictos entre los productores nacionales y la compaa, as como sucedi con la

    monopolizacin de las tierras que con Catherine LeGrand va ser mucho ms explcito16

    .

    Hay que subrayar que el artculo mencionado muestra como la entidad norteamericana tena

    mucha incidencia en las decisiones econmicas de la regin y del Estado. Esto iba

    acompaado de los casos de soborno y corrupcin a funcionarios del gobierno17

    . De esta

    manera, la compaa haba mantenido su imperio agrcola mostrando audacias polticas y

    salvaguardando su ganancia del banano.

    Siguiendo con Catherine LeGrand, fue una de las investigadoras en preocuparse por esta

    regin y por el enclave bananero a inicios de los ochenta. Se le subraya a la historiadora es

    su imparcialidad de acuerdo a los hechos. Navegando en un tema ms global que trataba de

    la tierra, el campesino y el trnsito a la economa de exportacin, la historiadora

    norteamericana se fue acercando ms a la regin y se fue convirtiendo en un paso obligado

    para estudiar las bananeras.

    Iniciando con la coleccin Nueva Historia de Colombia, un estudio que hace 20 aos

    renov las antiguas tendencias historiogrficas, LeGrand tiene un texto clave para entender

    el problema expuesto: El conflicto de las bananeras18

    . En este texto, la autora sintetiza

    porqu se dio una huelga tan masiva y que en oposicin a ella y con conductas

    completamente represivas, el gobierno opt por enviar al ejercito y dar orden de matar a los

    15

    Ibd. Pg. 341 16

    Ibd. Pg. 358 17

    Ibd. Pg. 362 18

    LeGRAND, Catherine. El conflicto de las bananeras. En: Nueva Historia de Colombia, Vol. III. Ed. Planeta. Bogot. 1989. Pg. 183

  • 7

    manifestantes. Antes de llegar al punto ms polmico, ubica al lector espacial y

    temporalmente para contextualizarlo en la poca del boom de las exportaciones y de la

    expansin econmica de Estados Unidos. En este periodo, es importante analizar el trnsito

    de un sistema econmico a otro, de una economa campesina y de subsistencia, a una

    economa asalariada y dependiente. Las tres primeras dcadas del siglo XX muestran este

    cambio y los conflictos inmersos entre el poder terrateniente de la empresa y la mano de

    obra que se vinculaba cada vez ms y una mayora campesina que se haba acomodado a

    ese orden. LeGrand empieza a describir cada uno de los grupos sociales con sus respectivas

    relaciones con la UFCO19

    : los obreros en las plantaciones, el ferrocarril y el puerto, los

    colonos o campesinos en las estribaciones de las plantaciones, los comerciantes en las

    ciudades, los cultivadores del banano colombiano y su supervivencia del monopolio,

    crearon unas relaciones inestables que, con una desigualdad generalizada y un ambiente

    hostil, de desprecio frente a la compaa, se materializaron en organizaciones sindicales

    para generar una movilizacin social20

    .

    Al final, pone en discusin el nmero de muertos que dej la intervencin del ejrcito en la

    manifestacin, ya que partiendo de la memoria colectiva, la cantidad muchas veces se ha

    visto manipulada y se contradicen todas las fuentes de informacin. Aqu no se puede

    demostrar una verdad absoluta, sin embargo este hecho golpe mucho el movimiento

    obrero colombiano seguido de una depresin econmica que lo debilit an ms21

    .

    LeGrand contribuy, dentro de este marco del entendimiento del conflicto de las bananeras,

    a un sector social que va tener relevancia dentro del proceso de implantacin del banano en

    la regin a principios del siglo XX. El artculo publicado en el Anuario Colombiano de

    Historia Social y de la Cultura, Campesinos y asalariados en la Zona Bananera de Santa

    Marta 1900-1935 nos acerca un poco ms a lo que ella llama las tensiones estructurales de

    la poblacin rural con la compaa, es decir, de la economa campesina y el sector de

    19

    Ibd. Pg. 186 20

    Ibd. Pg. 204 21

    Ibd. Pg. 216

  • 8

    exportacin22

    . Este sector en s mismo no era solo la plantacin, tambin el ferrocarril que

    fue atravesando pueblos satlites al interior del departamento, y un puerto que fue

    consiguiendo importancia por su constante exportacin de bananos al exterior configur la

    poblacin. El periodo de expansin bananera que empieza de 1900 a 1929, la United Fruit

    Company gener una presin fuerte a esta poblacin campesina que haba aumentado por la

    creciente inmigracin regional que produjo la plantacin en el Magdalena. Estas tensiones

    derivaron en protesta social rural. La expansin llev a que se privatizara la tierra, an con

    la dificultad de diferenciar cuales eran pblicas y cuales privadas. LeGrand subraya que: la

    United Fruit se vio enfrentada a un conflicto con los cultivadores campesinos. Un agente de

    la compaa sola informar a los grupos de colonos que la tierra y que si no se retiraban

    pacficamente eran expulsados. Si los campesinos mostraban signos de resistencia se haca

    uso de la fuerza23. Muchos campesinos tuvieron que volverse asalariados ante esta presin

    y los que siguieron siendo vieron difcil el acceso al agua y al mercado. De esta manera la

    poblacin incurri a la protesta con la influencia de partidos revolucionarios y la

    conformacin de sindicatos.

    Los trabajos de LeGrand han ayudado a entender la compleja zona a travs de diversos

    grupos sociales conectados con la empresa norteamericana. Veamos que nos propone a

    continuacin la historia econmica del enclave bananero.

    Enfoques econmicos y empresariales.

    Con respecto a las visiones un poco ms recientes de la historia econmica, vemos que

    desde esta perspectiva no se ha explorado mucho el enclave bananero del Magdalena.

    Ciertos retazos haban llamado la atencin Eduardo Posada Carb en su libro El Caribe

    Colombiano: Una historia regional, donde es importante criticar ciertos aspectos de una

    visin tradicional que no destaca el aporte econmico a nivel regional. Posada trata de

    sostener esta idea. En el captulo de la agricultura, el autor seala el banano y las poderosas

    22

    LeGRAND Catherine, Campesinos y asalariados en la zona bananera de Santa Marta, 1900-1935, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura No. 11. Universidad Nacional de Colombia. Bogot.

    1983, pg. 235 23

    Ibd. Pg. 239

  • 9

    ganancias que dej por cinco dcadas24

    . En primer lugar, muestra que desde finales del

    siglo XIX las exportaciones de banano fueron incrementndose notablemente. Esto suceda

    principalmente por la vinculacin al negocio de forma gradual. Seala que: cultivadores

    locales y compaas extranjeras experimentaron los beneficios comerciales de una cosecha

    que daba fruto con poca inversin, menos de un ao despus25. De esta manera, para

    1936, los bananos colombianos constituan el 8% del mercado internacional, haciendo de

    Colombia el segundo pas exportador despus de Honduras26. La expansin que tuvo la

    industria de la UFCO en la dcada de 1920 y su xito dependa principalmente del

    transporte ya fuera martimo o terrestre27

    . Posada seala que el xito bananero llev a que

    hubiera nuevas oportunidades de trabajo. Fue la economa bananera la que ms mano de

    obra consigui para la plantacin en la costa. Despus de 1930, la economa fue en declive

    por diversas razones, primando la crisis de 1929 en Estado Unidos y sus repercusiones a

    largo plazo. El final de este auge de la plantacin termin en una crisis sin remedio a

    comienzos de los cuarenta28

    .

    En el texto de Eduardo Posada vemos un dinamismo empresarial que generado por la

    economa de la Zona Bananera en la regin Caribe. Frente a esta reflexin, l critica la

    restriccin de los enfoques que se le han dado al estudio de esta regin a los conflictos

    generados por los trabajadores y la compaa29. Posada concluye: [] estos asuntos no

    deben oscurecer el complejo cuadro social que emergi del repentino crecimiento

    econmico en el norte del Magdalena30

    Los trabajos recientes de los economistas Joaqun Viloria y Adolfo Meisel, van a tratar un

    aspecto no estudiado sobre esta regin y nos darn luces sobre el aporte de la economa del

    banano a muchos sectores de la sociedad. Los pequeos inicios empresariales de las lites,

    sus procesos y decaimientos a travs del tiempo. Este enfoque, que tambin es alimentado

    24

    POSADA, Eduardo. La Agricultura. En: El Caribe Colombiano. Una Historia regional (1870 1950). Banco de la Repblica/El ncora Editores. Bogot. 1998. Pg. 103 25

    Ibd. 26

    Ibd. Pg. 104 27

    Ibd. Pg. 109 28

    Ibd. Pg. 121 29

    Ibd. Pg. 120 30

    Ibd.

  • 10

    por Marcelo Bucheli, nos muestran un panorama ms complejo de la sociedad en esta

    regin; que no est solo la masa obrera desgastada, sino tambin resaltar el papel del

    empresario local quien busca cmo enriquecerse con el agro. A su vez, mostrar que el

    periodo de 1900 a 1930 es cuando la United Fruit alcanza su mayor esplendor econmico, y

    que luego de esto empieza un periodo de decaimiento del banano por sufrir de la

    enfermedad holandesa hacia mediados del siglo XX.

    Analizando el texto de Joaqun Viloria Historia Empresarial del Guineo: empresas y

    empresarios bananeros en el departamento del magdalena, 1870-1930, el autor resalta la

    iniciativa prematura de gente de la lite de Cinaga y Santa Marta por, antes de la economa

    del banano, introducir cultivos de cacao, tabaco y algodn, es decir, que antes de que la

    United Fruit se estableciera en esta zona, varios hombres de negocios contribuan a las

    dinmicas econmicas locales y que poco a poco, fue atrayendo a empresarios extranjeros,

    especialmente europeos31

    . Posterior a esto, resalta la alianza de familias terratenientes y

    polticas provenientes de Cinaga, y con un aspecto particular a tener en cuenta, de linaje

    conservador, con la empresa bananera como un acuerdo estratgico para conseguir

    beneficio del negocio. Muchos de estos se beneficiaron de la adjudicacin de baldos que,

    como lo habamos notado en trabajo de LeGrand, fue una herramienta para la conformacin

    de la zona agrcola, y que por consiguiente, deriv a conflictos con colonos y campesinos

    establecidos all32

    . Cabe aclarar que la mayora de beneficiados con las concesiones de

    tierra fueron militares conservadores que, muchos de ellos, amasaron fortunas con el

    negocio del banano y que, en la posterior poca de decaimiento se fueron a vivir a Europa.

    Finalmente, analiza el porqu del declive econmico en esta regin luego de los difciles

    conflictos internos dentro de la empresa y los terratenientes de la zona bananera. Varios de

    estos factores como la enfermedad holandesa van a ser trabajados por Adolfo Meisel en su

    artculo sobre el decaimiento de las exportaciones de banano en la primera mitad del siglo

    XX.

    31

    VILORIA, Joaqun, Historia Empresarial del Guineo: empresas y empresarios bananeros en el departamento del magdalena, 1870-1930. En: Cuadernos de Historia Econmica y Empresarial. N23. Banco de la Repblica (CEER). Cartagena. 2009. Pg. 1 32

    Ibd. Pg. 62

  • 11

    Meisel en su artculo Enfermedad Holandesa y exportaciones de banano en el Caribe

    Colombiano, 1910-1950, desarrolla que la visin tradicional, encabezada por estudios de

    LeGrand sobre el decaimiento luego de 1930 de la economa bananera no se puede entender

    sin tener en cuenta el proceso de incrementacin de la economa cafetera. Esto en palabras

    ms econmicas, se vieron afectados por la enfermedad holandesa. No nos detendremos

    tanto en este trabajo, ya que, su periodo abarca veinte aos ms de los analizados. En s,

    hay un consenso en ese mximo desarrollo que logra la United Fruit en la dcada de los

    veinte, alargando el ferrocarril mas tierra adentro, y utilizando mas fincas para expandir las

    plantaciones. La empresa, de uno u otro modo, cre toda una dinmica en los pueblos

    cercanos a la Zona, especficamente en Santa Marta y Cinaga. Las exportaciones hicieron

    que se desarrollara positivamente la regin33

    .

    Sin embargo, el retroceso de las exportaciones no se dio solo por los estragos de las guerras

    mundiales, o plagas y deterioro de los suelos. Estos pudieron ser factores que habran

    influido porque siempre estuvieron presentes, es decir, que no eran el factor ms

    importante. Meisel cuestiona esta afirmacin y plantea que: hubo una cada enorme ()

    por el auge de las exportaciones de caf ocurrido entre 1910 y 1950 en Colombia34. Es que

    para la tres primeras dcadas del XX, el banano representaba el 57% del total de las

    exportaciones del Caribe Colombiano35

    . Se supone que el caf de exportacin comenz a

    dominar en esta rea de la economa llegando hasta el punto de representar el 78% de la

    exportacin nacional36

    . Meisel considera esto como el impacto de la enfermedad holandesa,

    favorecer un producto de exportacin agrcola, y disminuir otro que no acapare un buen

    porcentaje del PIB nacional para ser remplazado. Esto llev a que la economa bananera

    liderada por la UFCO se relegara por su falta de dinamismo37

    , y perdiera el esplendor que

    en los 20 haba logrado cosechar. Tiempo despus se abren plantaciones en el Urab

    antioqueo y se desplaza el sector productivo de esta regin.

    33

    MEISEL, Adolfo, Enfermedad Holandesa y exportaciones de banano en el Caribe Colombiano, 1910-1950. En: Por qu Perdi la Costa Caribe el siglo XX? Y Otros Ensayos. Coleccin Historia Econmica del Siglo XX. Banco de la Republica. Cartagena. 2009. Pg. 262 34

    Ibd. Pg. 260 35

    Ibd. 36

    Ibd. Pg. 261 37

    Ibd. Pg. 283

  • 12

    Estas han sido las interpretaciones que, desde la historia econmica y empresarial se ha

    dado en los ltimos aos. Han renovado un poco la visin, mostrar un aspecto positivo de

    la estancia de la empresa multinacional como agente dinmico en los pueblos de la regin.

    Pasaremos a otro punto que es muy polmico, pero la intencin final con este aspecto es

    ver, como anteriormente se hizo con la historia econmica, los ltimos aportes sobre la

    masacre de las bananeras, y mirar un poco que metodologas y argumentos estn

    manejando.

    La masacre de 1928. Un acontecimiento que revisar.

    De la masacre de las bananeras se ha hablado mucho, y cabe decir que la mayora de los

    textos que puedan ser consultados, ya sea su tema a tratar, sobre el Magdalena y la Zona

    Bananera los van a remitir a este acontecimiento que tom fama desde la publicacin de la

    novela de Garca Mrquez. La relevancia coyuntural del episodio se remonta hacia los aos

    ms prximos del hecho con Jorge Eliecer Gaitn y sus denuncias en los debates acaecidos

    en septiembre de 192938

    . Luego de esto, la historia oficial prefiri olvidarse del suceso en

    los anales de la historia reciente. En este aparte final, veremos los aportes ms recientes que

    nos brindan Eduardo Posada Carb y Jorge Enrique Elas sobre las bananeras39

    .

    En un artculo publicado en el Boletn Cultural y Bibliogrfico del Banco de la Repblica,

    Eduardo Posada Carb intenta dar explicacin del por qu se cre en la memoria colectiva

    del pas, que el acontecimiento de la masacre llev a que murieran ms de tres mil

    personas, como lo escribi Garca Mrquez en Cien Aos de Soledad pero que lo corrigi

    mucho tiempo despus al decir que l no estaba utilizando documentos histricos para

    realizar esas afirmaciones. Sin embargo, parte de las razones por las cuales el premio nobel

    hizo esta afirmacin fue para criticar contra la historia oficial que hasta cierto punto, pasaba

    38

    GAITN AYALA, Jorge Elicer. 1928 La masacre de las Bananeras. Editorial Cometa De Papel, Bogot,

    1997, 139 pgs. 39

    Es necesario hacer algunas salvedades. Los trabajos pioneros sobre la Zona Bananera y algunos ms

    recientes estudian parcial o plenamente el tema de la masacre de las bananeras.

  • 13

    de largo y negaba una posible masacre40

    . Para muchos, lo que sirvi como una ficcin

    literaria fue un rescate por la verdad de la historia, parafraseando a Daro Jaramillo41

    .

    Posada va haciendo un recuento, a travs de todas las personas que han escrito sobre los

    hechos relucientes de la masacre y el uso de las fuentes a donde se han dirigido. l, tambin

    se va remitiendo a cada uno de los sucesos y se va formulando cuestiones segn las

    circunstancias. Preguntas como, Por qu el general Corts Vargas dio la orden de disparar

    hacia los manifestantes?, o En qu condiciones se enfrent el ejrcito a los huelguistas? Se

    cuestionan claro, las acciones realizadas por los altos mandos del ejrcito, pero no son

    demostrables los acuerdos entre el ejrcito y dirigentes de la empresa de tener premeditado

    un asesinato mltiple.

    Los episodios de las bananeras se volvieron controversia pblica42. La masacre se volvi

    un smbolo poltico utilizado por los liberales as como los socialistas en contra del rgimen

    conservador. El autor propone que este hecho que caus tanta relevancia, luego de tanto

    tiempo, debe de ser trado otra vez a la discusin sin tantas pasiones encima y con una

    conciencia ms decantada sobre los conflictos de la sociedad en el pasado43

    .

    Un estudio ms moderno es el de Jorge Elas con su artculo La masacre obrera de 1928 en

    la zona bananera del Magdalena-Colombia. Una historia inconclusa donde busca detallar

    los hechos, quienes intervinieron y que repercusiones tuvieron estos sucesos en el pas44

    .

    Sin negar que Posada utilizara para su ensayo prensa nacional para darle seguimiento a los

    hechos, Elas la vuelve a utilizar la prensa para analizar el seguimiento que los peridicos

    de distintas ciudades le daban a la huelga. El autor da ms datos sobre la huelga: la empresa

    pag para la fecha cercana al suceso los salarios a los trabajadores en parte para dilatar la

    40

    POSADA, Eduardo, La novela como historia. Cien Aos de Soledad y las bananeras. En: Boletn Cultural y Bibliogrfico. Vol. 35. N48. Biblioteca Luis Angel Arango. Bogot. 1998. Pg. 5 41

    Ibd. 42

    Ibd. Pg. 18 43

    Ibd. Pg. 19 44

    ELIAS CARO, Jorge Enrique. La masacre obrera de 1928 en la zona bananera del Magdalena-Colombia:

    Una historia inconclusa. Andes [online]. 2011, vol.22, n.1 [citado 2013-06-04], pp .0-0.Disponible

    en:. ISSN 1668-8090. Pg. 3

  • 14

    manifestacin inconforme45

    , dentro de la huelga existieron comisiones de trabajadores;

    todo esto da previos a la masacre. Posteriormente, hace un aparte sobre la matanza y todas

    las razones por las cuales se llev a mermar los manifestantes acantonados en Cinaga por

    el ejrcito. Luego del hecho, y como lo vimos en Posada, tan relevante fue a nivel nacional

    e internacional, que cada prensa daba su versin de los hechos y los manipulaba de acuerdo

    a sus intereses46. Como seal al final, El manejo poltico que hizo el Estado Colombiano

    a la informacin real de los hechos fue tan obvio, que utilizando mecanismos de presin

    hizo que los medios de comunicacin desinformaran y desdibujaran la verdad de cmo

    acontecieron los sucesos. Al final resalta que la historia termin dejando dos versiones de

    la realidad acontecida. Por un lado, de los agentes del poder y por el otro lado, los

    oprimidos e inconformes que fueron diezmados en una acto de protesta.

    Conclusiones.

    Este ejercicio somero a modo de balance nos muestra una produccin relevante pero an no

    profundizada sobre el enclave bananero del Magdalena a inicios del siglo XX. Hemos

    explorado desde sus diversas dinmicas como una zona donde se estableci una

    multinacional frutera con propsitos de explotar el territorio para cultivar banano. La

    historiografa, como se dijo en la introduccin padece de una dispersin, por diversas

    razones: en primer lugar, las bananeras fue por un buen tiempo, un tema polmico y muy

    tergiversado, ya fuera por manipulacin poltica o por otras razones; de segunda opcin, los

    estudios que se haban hecho no llevaban una corriente que los hiciera profundizar ms, por

    lo tanto, vemos en intervalos de tiempo largos trabajos de autores norteamericanos, no

    siempre historiadores, y autores colombianos, donde resaltaban la bsqueda de los

    verdaderos hechos que acontecieron el 6 de diciembre de 1928 en Cinaga. Sin embargo,

    no hay que desmeritar que muchos trabajos, no obviando la razn de la masacre, exploraron

    esta regin para analizar diversos temas como la tierra, los grupos sociales en torno a la

    multinacional, los aportes significativos a nivel econmico del enclave bananero, y las

    45

    Ibd. Pg. 4 46

    Ibd. Pg. 17

  • 15

    dinmicas de las lites locales por aprovechar la agricultura y las nuevas perspectivas de

    empresarios extranjeros.

    Con esto no se niega que hayan otros trabajos, igual de importantes que han dado mltiples

    perspectivas sobre este problema de investigacin. Por el momento, trabajos como los de

    Catherine LeGrand deben ser revisados para poder renovar la historiografa que se ha hecho

    sobre los sectores campesinos en la Zona Bananera; de igual forma, hacer un llamado de

    atencin a la historiografa econmica que est dando enfoques novedosos sobre los aportes

    del enclave en la costa norte colombiana; y no olvidar, como resalt Posada, realizar

    anlisis ms serios sobre lo acontecido en 1928 en el pueblo de Cinaga y llegar a

    consensos que si bien, buscaban justicia por parte de la literatura, darles una perspectiva

    ms humana y slida a las investigaciones sobre la masacre de las bananeras.

    Quedan muchas preguntas por resolver, por ejemplo: Qu impactos sociales tuvo la

    construccin y el monopolio del ferrocarril por parte de la trasnacional en la regin? Cmo

    se dieron los procesos de transformacin social en los diferentes enclaves bananeros en

    Centroamrica y las islas del Caribe comparndolos con el de Colombia? Por qu no se

    radicalizaron las huelgas obreras en otras latitudes? Por qu no se dieron migraciones

    fuertes de las Antillas al enclave como sucedi en otros pases? Hasta qu punto la

    compaa pudo tener peso sobre las decisiones polticas del gobierno local y nacional?

    Estas y otras preguntas que puedan ocurrirse nos servirn para abordar este espacio a travs

    de diversas variables problemticas y enriquecer la historiografa que apenas se est

    renovando.

  • 16

    BIBLIOGRAFA

    LeGRAND Catherine, Campesinos y asalariados en la zona bananera de Santa Marta,

    1900-1935, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura No. 11.

    Universidad Nacional de Colombia. Bogot. 1983, pp. 235-250

    ____________________, Historias Transnacionales: nuevas interpretaciones de los

    enclaves en Amrica Latina. En: Revista Nmadas. N25. Octubre 2006. Universidad

    Central. Bogot. Pp. 144-154

    ____________________, El conflicto de las bananeras. En: Nueva Historia de Colombia,

    Vol. III. Ed. Planeta. Bogot. 1989. Pp. 183-218.

    BOTERO, Fernando y GUZMN, lvaro. El enclave agrcola en la Zona Bananera de

    Santa Marta. En: Cuadernos Colombianos N 11. La Carreta Literaria. Medelln. 1977.

    P.p. 311- 389.

    VILORIA, Joaqun, Historia Empresarial del Guineo: empresas y empresarios bananeros

    en el departamento del magdalena, 1870-1930. En: Cuadernos de Historia Econmica y

    Empresarial. N23. Banco de la Repblica (CEER). Cartagena. 2009. 69 pgs.

    ELIAS CARO, Jorge Enrique. La masacre obrera de 1928 en la zona bananera del

    Magdalena-Colombia: Una historia inconclusa. Andes [online]. 2011, vol.22, n.1 [citado

    2013-06-04], pp .0-0.Disponible

    en:. ISSN 1668-8090.

    MEISEL, Adolfo, Enfermedad Holandesa y exportaciones de banano en el Caribe

    Colombiano, 1910-1950. En: Por qu perdi la Costa Caribe el Siglo XX? Y otros

    ensayos. Coleccin Historia Econmica del Siglo XX. Banco de la Republica. Cartagena.

    2009. Pp. 247-286

  • 17

    POSADA, Eduardo, La novela como historia. Cien Aos de Soledad y las bananeras. En:

    Boletn Cultural y Bibliogrfico. Vol. 35. N48. Biblioteca Luis ngel Arango. Bogot.

    1998. Pp. 3-19

    _________________, La Agricultura. En: El Caribe Colombiano. Una Historia regional

    (1870 1950). Banco de la Repblica/El ncora Editores. Bogot. 1998. P.p. 71 144.

    GARCA MRQUEZ, Gabriel. Cien aos de Soledad. 40 Edicin Conmemorativa. Real

    Academia Espaola. Colombia. 2007. 756 pgs.

    GAITN AYALA, Jorge Elicer. 1928 La masacre de las Bananeras. Editorial Cometa De

    Papel, Bogot, 1997, 139 pgs.