Relacion objetivos y competencias

4
1 ¿Qué diferencias existen entre competencias y objetivos de aprendizaje? Preparado por: M. Eugenia Esandi y Carina Ortíz La competencia describe lo que los participantes de la capacitación deberán ser capaces de hacer al finalizar dicha capacitación. Esta descripción de “lo que puedan llegar a hacer” se realiza en términos genéricos. Los objetivos constituyen el camino para llegar a la adquisición de esa competencia. Para decirlo en otras palabras, si quien participa de la capacitación logra alcanzar los objetivos propuestos, seguramente desarrollará la/s competencia/s. Teniendo en cuenta ... Competencias Ejecución de tareas (previas al curso) ( previas al curso) Se elaboran ... OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Que facilitarán ... Mejorar las competencias previas Ejecución de tareas y desarrollar nuevas (posterior al curso) (posterior al curso)

Transcript of Relacion objetivos y competencias

Page 1: Relacion objetivos y competencias

1

¿Qué diferencias existen entre competencias y objetivos de aprendizaje?

Preparado por: M. Eugenia Esandi y Carina Ortíz

La competencia describe lo que los participantes de la capacitación deberán ser capaces de

hacer al finalizar dicha capacitación. Esta descripción de “lo que puedan llegar a hacer” se

realiza en términos genéricos. Los objetivos constituyen el camino para llegar a la adquisición

de esa competencia. Para decirlo en otras palabras, si quien participa de la capacitación logra

alcanzar los objetivos propuestos, seguramente desarrollará la/s competencia/s.

Teniendo en cuenta ...

Competencias Ejecución de tareas

(previas al curso) ( previas al curso)

Se elaboran ...

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Que facilitarán ...

Mejorar las

competencias previas Ejecución de tareas

y desarrollar nuevas (posterior al curso)

(posterior al curso)

Page 2: Relacion objetivos y competencias

2

Por ejemplo, una de las competencias podría ser que “los agentes sean capaces de contribuir

eficazmente para el adecuado funcionamiento del Sistema de Vigilancia”. Seguramente, previo a la

actividad de capacitación cada agente contribuye en diferente medida para el adecuado

funcionamiento del sistema. Después de la actividad, se pretende que todos contribuyan y que

lo hagan de mejor manera a como lo hacían con anterioridad.

Ahora bien, ¿Qué entendemos por “contribuir eficazmente para el adecuado funcionamiento

del sistema”? ¿Qué implica esto? La respuesta a esta pregunta podría ser, por ejemplo, - el hecho de que participen activamente en la notificación de enfermedades al sistema y

lo hagan adecuadamente (en tiempo y forma);Ø

- el hecho de que realice sus propias investigaciones para resolver problemas que surjan

en su comunidad

Como ven, estas serán diferentes tareas que nos permitirán saber si el agente adquirió o no la

competencia a la que hacemos referencia. La pregunta ahora es ¿Cómo podemos hacer para

que desarrollen estas tareas o lo hagan de una mejor manera a cómo lo hacían previamente? En

otras palabras, ¿cómo podremos lograr que los trabajadores de salud sean competentes en este

sentido? En este punto, deberemos definir los pasos que creemos nos conducirán a la

adquisición de la competencia: cada uno de estos pasos constituirán los objetivos de

aprendizaje.

¿Cómo vinculamos los objetivos con las competencias deseadas?

Para definir los objetivos en función de la competencia, debemos definir qué significa o qué

implica el tener o no dicha competencia, o en otras palabras, la/s tarea/s que el agente

sanitario deberá poder realizar para demostrar su competencia. Cuanto mejor las definamos,

seguramente mejor definiremos los objetivos que nos conducirán a la adquisición de dicha

competencia. Haciendo una analogía, sería como la “operacionalización de una variable”. El

definir las dimensiones de la variable, nos permiten posteriormente definir como mediremos

cada uno de estos aspectos. En este caso, definimos cuales son las “tareas” que nos permiten

objetivar si el trabajador es o no competente y en función de esas dimensiones redactamos los

objetivos.

Page 3: Relacion objetivos y competencias

3

Siguiendo nuestro ejemplo, para la primera de las tareas, que es la de notificar regularmente en

tiempo y forma, los objetivos de aprendizaje podrían ser:

Frente a una situación de salud individual o colectiva, el trabajador de salud deberá ser capaz de:

v Identificar las enfermedades notificables,

v Describir la vía de notificación,

v Detallar los niveles de responsabilidad del sistema de vigilancia,

v Demostrar habilidad en la confección de planillas C2.

Como ven, los objetivos son concretos, factibles de evaluar y pertinentes a la competencia que

se desea lograr. En este caso, el logro de estos objetivos seguramente mejorarán la tarea de

notificación de los agentes de salud y esto contribuirá a su vez, para el logro de la

competencia deseada: “que cada uno contribuya eficazmente para el adecuado funcionamiento

del sistema”. El logro de estos objetivos seguramente no será suficiente para que el trabajador

de salud contribuya eficazmente al adecuado funcionamiento del sistema , ya que como vimos existen

otras tareas que hacen a la misma competencia y que también deberemos tener en cuenta para

la formulación de otros objetivos de aprendizaje.

¿Cómo decidir cuáles son los Objetivos de Aprendizaje?

Lo más importante es que sean pertinentes al trabajo que debe desarrollar el agente sanitario.

Algunos principios básicos para decidir cuáles deben ser los objetivos, serían:

1. El trabajo determina lo que los trabajadores de salud deben aprender.

2. Sólo se enseñarán y se aprenderán los datos, destrezas y actitudes pertinentes a

dicho trabajo.

En este punto, es importante tener en cuenta algunas cuestiones de opinión sobre la

importancia de incluir aprendizajes secundarios. Para el caso que nos convoca, sería

importante determinar y tomar decisiones sobre la información , las habilidades y las

actitudes que los agentes sanitarios deben aprender. Así como tener claro de lo que se

prescindirá.

Podría ser de utilidad, por ejemplo, pensar en qué es lo "indispensable" , es decir los

conocimientos y habilidades claves que todos necesitan aprender para desempeñar su trabajo

de manera competente. Estos mismos conocimientos y habilidades son los que luego se

Page 4: Relacion objetivos y competencias

4

evaluarán en los exámenes. Hay otros muchos datos que son " útiles" pero en los que no es

necesario hacer el mismo hincapié. También existen muchos que son "interesantes"

aprender, del manejo de libros, conversaciones, experiencias de la cotidianeidad, etc.

Resumiendo...

Identificamos las competencias,

Identificamos las tareas que permiten objetivar si el agente sanitario es o no competente

En función de cada una de esas tareas, formulamos los objetivos de aprendizaje

El camino inverso...

El logro de los objetivos de aprendizaje permitirán que los agentes sanitarios realicen sus tareas o

lo hagan más adecuadamente a como lo hacían previamente

Esto los hará más competentes con sus trabajos

Un paso más... Los principios

¿Cuál es el principio que subyace a los objetivos de aprendizaje que citamos con anterioridad?

El hecho de que “Los datos en sí mismos no constituyen información a menos que sean explicados en su

contexto; de igual manera la información puede transformarse en conocimiento en la medida en que sea cotejada

e integrada con la información previa. Sólo este proceso de análisis permite lograr conocimiento relevante para la

toma de decisiones en salud”.

Como vemos, el principio es la idea fundamental que está detrás del hecho de “saber notificar”

y que nos permiten entender la importancia de este acto. Recordemos que los Principios

/Conceptos son generalizables y se aplican a varios problemas o situaciones.