Relatoría Capítulo Cuatro Marco Común Europeo

download Relatoría Capítulo Cuatro Marco Común Europeo

of 4

Transcript of Relatoría Capítulo Cuatro Marco Común Europeo

Relatora Captulo Cuatro Marco Comn Europeo:Uso de la Lengua y El usuario o Alumno

Por: Daniela Rivera Franco

1. Descripcin Sinttica del Contenido El captulo cuatro se enfoca a la categorizacin y descripcin del uso del lenguaje y al usuario involucrado. Los parmetros o categoras expuestas en el captulo hacen referencia a los aspectos de la utilizacin de la lengua ,tales como : los mbitos en que los alumnos podrn participar ,los marcos institucionales y las relaciones profesionales que desarrollarn ,las competencias lingsticas que habrn desarrollado ,la forma de preparacin y las actividades posibles a realizar .En sntesis las metas y la productividad de la lengua ,y los conocimientos que deben alcanzar para lograr esas metas comunicativas . 2. Ideas o Teoras Principales del Texto

Teniendo en cuenta que el alumno va a convertirse directamente en usuario de la lengua, y que el diseo de estos parmetros en el marco de referencia cumple una funcin de asesoramiento, el autor hace alusin a unos elementos importantes en el acto comunicativo Identifica aspectos de la lengua que van a influir en la produccin y desempeo de la lengua, tales como: El contexto en el que se lleva a cabo el acto comunicativo, y los temas de comunicacin o el contenido temtico que el alumno deber abarcar. Establece qu tareas del uso de la lengua, el usuario debe estar capacitado a realizar y qu medios utilizar para cumplir dichas actividades especficas haciendo uso de sus recursos lingsticos Por ltimo expone los procesos que el usuario enfrentar para comunicarse y qu influencia tiene el texto, o el contenido en s en estos procesos comunicativos.

3. Argumentos que sustentan las ideas o tesis principales

El contenido y la forma de la comunicacin se origina en una situacin o circunstancia en especfico ,y de acuerdo a la situacin o la esfera en que se est localizando el acto comunicativo responder a unas necesidades lingsticas .Hay diversos tipos de mbitos o esferas de accin en los que se llevar a cabo el intercambio y la eleccin de el o los mbitos deben estar acordes a la adecuacin y utilidad que en un futuro representar : mbito Personal: Vida privada, conocimiento por satisfaccin propia y actividades (Lectura y Escritura etc.) mbito Pblico: El usuario es parte de una organizacin, las necesidades parten de la sociedad de la que hace parte. Profesional : Las necesidades comunicativas se desarrollan por el enfoque laboral del usuario Educativo: El usuario hace parte del ambiente y proceso de aprendizaje de una lengua. En cada mbito las situaciones externas pueden estar establecidas por el lugar, las personas objetos e instituciones implicadas, sus acciones y el contenido textual de la situacin. Este tipo de esferas externas son filtradas e interpretadas por el contexto mental del usuario :su aparato perceptivo ,mecanismos de atencin ,experiencia y metas a largo plazo y competencia lingstica ,cabe aclarar que el contexto externo es el mismo para los interlocutores mientras que el contexto mental solo coincide si ambos tienen una conciencia intercultural adecuada. El contenido temtico depende del rea de orientacin o el enfoque profesional y con ello las necesidades comunicativas que requieran los usuarios en la institucin, pero bsicamente deben ser hbiles de enfrentar estos subtemas: Identificacin personal, educacin, relaciones interpersonales, vida cotidiana, ocio y preferencias, condiciones atmosfricas. Para realizar tareas comunicativas tales como comunicacin de orden laboral (trminos de la profesin ,procedimientos y permisos especiales etc) o identificarse as mismo el usuario debe realizar una actividades de comunicacin y establecer unas estrategias para producir estas actividades : De expresin : Oral : El usuario produce textos orales (discursos ,monlogos) que es recibido por el oyente. Escrita : Produccin de la escritura ,redacciones que sern ledas por el lector Estrategias : Para realizar esas actividades el lector deber movilizar sus recursos ,buscando el equilibrio entre sus competencias lingsticas y si es necesario buscar ayuda en un objeto o asesor si se trata de un elemento comunicativo carente . De Comprensin : Auditiva : El usuario recibe y procesa la informacin administrada (enunciado) Lectura : El lector percibe y procesa la informacin de textos producida por autores Audiovisual : el usuario procesa simultneamente la informacin auditiva y visual Estrategias: El usuario debe ser hbil para identificar el contexto y tener unos conocimientos (terminologa, lxico ) apropiado para la esfera en que se encuentra .- De Interaccin: Oral: Es alterno entre hablante/ oyente, el usuario identifica el contexto y hace uso de sus recursos lingsticos para participar en conversaciones ,discusiones ,transacciones.- Escrita: la interaccin puede suponer una mezcla de medios (orales, escritos, visuales) El usuario hace intercambio de informacin por notas, mensajes, cartas.- Estrategias : Para cumplir estas actividades ,el usuario planifica su produccin y evalua su desempeo ,en la planificacin supone la funcin de esquemas mentales para producir , y en la evaluacin hace ajuste de esos esquemas mentales de acuerdo a una reflexin sobre su desempeo. - De Mediacin : Oral : Interpreta simultneamente charlas ,intercambios comunicativos .- Escrita : Traduce de forma exacta o literaria el texto. -Estrategias : Establece formas de enfrentar posibles necesidades comunicativas ,este proceso se conforma con una planificacin previa para aprovechar los recursos y con una seleccin de los recursos que son necesarios en el intercambio.- Tambin hace parte de las actividades ,la comunicacin no verbal ,en esta se hace uso de gestos y acciones ,as como de elementos no lingsticos tales como el lenguaje corporal o el uso de sonidos extralingsticos ,el usuario debe ser capaz de hacer uso de este tipo de comunicacin manifestando por medio de signos el lenguaje. Para comunicarse efectivamente el alumno debe realizar unos procesos al momento de realizar la intervencin, en primer lugar seleccionar y organizar las competencias de la lengua que se utilizarn .En segundo Lugar debe idealizar el mensaje lingsticamente, interpretarlo y articularlo o redactarlo .Y en la interaccin, el usuario de forma oral lleva a cabo un discurso acumulativo y en forma escrita a su vez pero en un medio de escritura. Cuando el usuario lleva a cabo las actividades y competencias de la comunicacin hace un seguimiento de su desempeo ,en el que se enfrenta y controla situaciones inesperadas ,a competencias inadecuadas o puede comprender un texto errneamente por ello hace un control de su proceso tratando de evitar estas ltimas situaciones.

4. Aporte Personal

Aunque el Marco comn de referencia expresa que su funcin o su componente es integrador y no es exhaustivo ,en este captulo evidenciando los parmetros y aspectos del lenguaje que influyen en la comunicacin de una nueva lengua ,se puede apreciar que la comunicacin est determinada por diferentes e importantes aspectos , y que no solo depende de la competencia lingstica del usuario llevar a cabo un acto comunicativo satisfactorio o realizar unas actividades comunicativas efectivas ,tambin depende de numerosos elementos exteriores que tienen que ser tomados en cuenta por los maestros o profesores a la hora de ensear una nueva lengua .

5. Observaciones sobre el texto Es importante manifestar que el marco comn europeo en este captulo hizo una exposicin muy detallada de las estrategias, actividades y dems aspectos y procesos que enfrenta el usuario con el fin de tratar cuestiones cmo aspectos de enseanza y aprendizaje, utilidad de la lengua para el alumno, y la forma de capacitacin no en un intento por responder estas cuestiones pero s de tratarlos y que aunque argumenta con demasiada solidez sus categoras y descripciones lo hace con una funcin de asesoramiento ,pero la decisin de su uso y de abarcar y tomar en cuenta ,todos los componentes que en el captulo cuatro se detallan es totalmente autnoma.

Referencias: (2002) .Marco Comn Europeo de Referencia (1era Edicin). Madrid