RENACENTISMO

22
Facultad de Ingenierías y Arquitectura Curso : Historia y Teoría de la Arquitectura II Docente: Arq. Manuel Palomino Tema: “Filippo Brunelleschi” y “Renacentismo” Alumna: Ibarra Surichaqui, Rosa Carolina BARRANCO, 2012

Transcript of RENACENTISMO

Page 1: RENACENTISMO

Facultad de Ingenierías y Arquitectura

Curso : Historia y Teoría de la Arquitectura II

Docente: Arq. Manuel Palomino

Tema: “Filippo Brunelleschi” y “Renacentismo”

Alumna: Ibarra Surichaqui, Rosa Carolina

BARRANCO, 2012

Page 2: RENACENTISMO

INDICE

INTRODUCCIONFILIPPO BRUNELLESCHI

o BIOGRAFIA:o BRUNELLESCHI Y LA ESCULTURA

O LA TRANSICIÓN A LA ARQUITECTURA

o CATEDRAL DE FLORENCIAo PRINCIPALES OBRASo ESTILO ARQUITECTÓNICOo BRUNELLESCHI Y LA PINTURA

RENACIMIENTOo CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE

RENACENTISTA:o ARQUITECTURA

EL QUATTROCENTO(SIGLO XV). EL CINQUECENTO o ESCULTURA

EL QUATTROCENTO(SIGLO XV). EL CINQUECENTO

o LA PINTURA EL QUATTROCENTO(SIGLO XV).

EL CINQUECENTO

Page 3: RENACENTISMO

EL RENACIMIENTO

INTRODUCCION

Esta monografía trata por primer tema sobre la biografía de Filippo Brunelleschi llamado el “Padre del Renacimiento” como fue su vida, inicios, desarrollo de sus carreras: escultura y arquitectura, hasta su muerte.

Y por segundo tema a tratar, habla del Renacimiento, cual fue su punto de partida, a que países se difundió, el desarrollo y muchas cosas más.

Page 4: RENACENTISMO

“Filippo Brunelleschi”

Biografia:

Filippo Brunelleschi nació en Florencia en 1377, hijo de un eminente notario. Filippo entró en el gremio de seda como orfebre en 1398. Al año siguiente fue contratado por un orfebre en Pistoia, donde hizo varias figuras de plata para el altar del Apóstol Santiago en la Catedral. Brunelleschi murió en Florencia el 15 de abril 1446, y está enterrado en la catedral. Se le recuerda como uno de los gigantes de la arquitectura renacentista. La inscripción en su tumba en la basílica dice lo siguiente: "Tanto la magnífica cúpula de esta iglesia famosa y muchos otros dispositivos inventados por Filippo dan testimonio arquitecto a su excelente habilidad tanto, en homenaje a su talento excepcional, un país que siempre estará agradecido. recordar aquí lo entierra en el suelo por debajo ".

Brunelleschi y la escultura

Decidido a ganarse la vida como escultor, gracias al incentivo de se hermanastro Alejandro (al cual luego termina matando por encontrarlo con su prometida, Sofía Dañez, a la cual también asesina) participó en un concurso que consistía en realizar los bajorrelieves de las puertas del Baptisterio de Florencia, en 1401, en los que se tenía que representar el sacrificio de Isaac dentro de un marco poli lobulado; tenía que aparecer Abraham, Isaac, un ángel, dos sirvientes con un asno, leña y un cordero o una oveja. Quedó en segundo lugar, por no ceñirse a las bases y hacer un altar que parece estar llevado por el asno, además, el rostro de Abrahám aparecía con expresión irritada; este hecho hizo que se inclinase por la arquitectura en exclusiva.

Page 5: RENACENTISMO

La transición a la Arquitectura

Brunelleschi decepción al perder la comisión baptisterio podría explicar su decisión de concentrar sus talentos en arquitectura en lugar de la escultura, pero la información biográfica poco disponible acerca de su vida a explicar la transición. (Continuó esculpir, pero la arquitectura era el hilo conductor dominante en su carrera profesional.) También es inexplicable repentina transición de Brunelleschi desde su formación en la manera gótica y medieval al nuevo clasicismo arquitectónico.Tal vez estaba inspirado simplemente por su entorno, ya que fue en este período (1402-1404), Brunelleschi y su buen amigo y escultor Donatello supuestamente visitó Roma para estudiar las ruinas antiguas.

Donatello, nueve años más joven que Brunelleschi, también había entrenado para ser un orfebre. Después de su formación, incluso trabajó en el taller de Ghiberti Lorenzo. En tiempos pasados, los escritores y filósofos habían discutido la grandeza y la decadencia de la antigua Roma, pero parece que hasta que Brunelleschi y Donatello hizo su viaje, nadie había estudiado la presencia física de las ruinas de Roma en detalle. Aunque seguía siendo un escultor Donatello, el viaje parece haber tenido un efecto profundo en Brunelleschi, y se volvió firme y permanentemente a la arquitectura en la década siguiente.

CATEDRAL DE FLORENCIA

La cúpula de la Catedral de Florencia o Santa María de las Flores, es su obra más famosa y más controvertida. Esta enorme cúpula no sólo destaca sobre el conjunto de la iglesia sino que es una referencia visual en toda la ciudad de Florencia.

La catedral de Florencia es gótica y fue realizada por Arnolfo di Cambio, pero estaba sin concluir pues se encontraba sin abovedar el crucero.

Por la altura del edificio, la cúpula que cubriera dicho crucero no podía ser totalmente semiesférica por posibles problemas en el sistema de empujes y contrarrestos de fuerzas. La solución que llevó a cabo

Page 6: RENACENTISMO

Brunelleschi fue una superposición de dos bóvedas esquifadas, octogonales, una dentro de otra, que estaban hechas de ladrillo, divididas en tramos a modo de gajos. Esta innovación permitía un reparto de esfuerzos, además de conseguir la sensación de ligereza.

La distancia entre ambas cúpulas se mantiene siempre constante. Por su casquete alargado recuerda al gótico. Está construida sobre un tambor poligonal de madera, que más adelante se recubrió con mármoles, en el cual se abrieron ventanas circulares, que proporcionan iluminación cenital al interior del crucero. Es la primera vez que la estructura bien definida de una cúpula ofrece el mismo aspecto en el interior que en el exterior.

PRINCIPALES OBRAS

o Cúpula de la catedral de Santa María del Fiore Florencia (1420-1436)

o Palacio Pitti (atribuido) (1557-1566)o Capilla Pazzi (1429-1461)o Sacristía Vieja de San Lorenzo (1419-1422)o Hospital de los Inocentes (1419-1427)o Basílica de San Lorenzo de Florencia (1421-1428)o Basílica Santo Espíritu de Cristo (1434-1446)o Proyecto para la Iglesia de Santa María de los Angeles,

Florencia, (1434 )o Proyecto para la residencia del Duque de San Demetrio ne'

Vestini - (1420)

Estilo Arquitectónico

Brunelleschi era particularmente adepto en la solución de problemas de ingeniería, como la construcción de la cúpula de la catedral revela. Su estilo arquitectónico es de un muy refinado clasicismo y fue inspirado tanto por el estilo románico toscano o proto-renacentista del siglo 12 como por la antigua arquitectura romana. Utilizó el orden corintio, el más decorativo de los órdenes clásicos, casi exclusivamente, y se aseguró de que todos los elementos decorativos de su arquitectura se redujeron en un estilo muy fresco.

Page 7: RENACENTISMO

Debido a la innovación de Brunelleschi de la perspectiva lineal y su adaptación del estilo clásico de la arquitectura, que es una de las figuras más importantes de la época del Renacimiento temprano. Su arquitectura seguía siendo influyente en Florencia durante el siglo 16.

Brunelleschi y la pintura

Al principio de su carrera arquitectónica (c. 1410-1415), Brunelleschi redescubierto los principios de la perspectiva lineal, conocido por los antiguos griegos y romanos, pero perdió en la Edad Media. Con estos principios, se puede pintar o dibujar con un solo punto de fuga, hacia el que todas las líneas en el mismo plano que parecen converger, y los objetos parecen más pequeños a medida que se alejan en la distancia.

Brunelleschi mostró sus hallazgos con dos paneles pintados (ya perdido): uno representado el Baptisterio de Florencia, visto desde el portal de la catedral, y el otro se ilustra el Palazzo Vecchio.

Mediante el uso de los principios de Brunelleschi perspectiva, los artistas de su generación fueron capaces de utilizar dos dimensiones lienzos para crear la ilusión de espacio tridimensional, la elaboración de un realismo no visto anteriormente.

La perspectiva lineal como herramienta artística pronto se extendió a lo largo de toda Italia y luego a través de Europa occidental, y ha seguido siendo un elemento básico en la creación artística desde entonces.

Page 8: RENACENTISMO

“EL RENACIMIENTO”

Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.

•El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milány Venecia, •su riqueza financiólos logros culturales renacentistas.El renacimiento se origina en los siglos XIV y XV y su apogeo es en el siglo XVI. •De Italia se extiende lentamente por Europa, excepto Rusia.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA:

-Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.

-Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.-Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.

-Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente.

-Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia.

-Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están reproducidos con el mayor cuidado.

Page 9: RENACENTISMO

-El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de profundidad.

-Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.

ARQUITECTURA

El Quattrocento(siglo XV).

Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocento serán Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti.Ambos arquitectos manifiestan una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas no podemos olvidar la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y la fachada de Santa María Novella(Alberti).

La primera etapa del Renacimiento se llama Quattrocento y se da en Italia en el siglo XV. Comenzó en la ciudad de Florencia con la familia Médicis.

La arquitectura se inspiró en la arquitectura clásica y podemos distinguir dos características:

•Búsqueda del orden y la proporción.•Uso de elementos clásicos: arcos de medio punto, columnas, frontones, cornisas y cúpulas.

FACHADA DE SANTA MARIA NOVELLA.León Batista Alberti

Page 10: RENACENTISMO

EL CINQUECENTO (SIGLO XVI).

La segunda etapa del Renacimiento se llama Cinquecentoy se da en Italia y en el resto de Europa durante el siglo XVI. Ahora la ciudad más importante será Roma, en la que el Arte será patrocinado por los papas.•El centro de la vida política y del arte se encuentra ahora en Roma. Florencia ha perdido ya su primacía.•Las dos figuras fundamentales de la arquitectura italiana del XVI serán Bramante y Miguel Ángel. La obra central, en la que participarán ambos arquitectos, será de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

PLANTA: Basílica de San Pedro del Vaticano.

Page 11: RENACENTISMO

BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO.LA CÚPULA LEVANTADA POR MIGUEL ÁNGEL

ANDREA PALLADIO

AUTOR DE NUMEROSAS VILLAS DE CLARA INSPIRACIÓN CLÁSICA, ENTRE LAS QUE DESTACA VILLA CAPRA, CONOCIDA

COMO LA ROTONDA.

Page 12: RENACENTISMO

ESCULTURA

El Quattrocento(siglo XV).

La escultura, inspirada también los modelos clásicos, se centró en la representación del cuerpo humano.

•CARACTERÍSTICAS.

•Mientras que en la escultura medieval primaba el arte narrativo (se trataba de contar secuencias, episodios evangélicos, etc. –funcióndidáctica‐) ahora nos encontramos con un arte menos narrativo y mucho más sensorial: se pretende representar figuras o escenas bellas. •Aunque siguen predominando los temas religiosos, aparecen nuevos temas: paganos, mitológicos y alegóricos, a imitación de la época clásica. La figura humana es el centro de la escultura y aparece de nuevo el desnudo.•Aparece una nueva estética: el realismo idealizado, que es lo que se conoce como dolcestilnuevo, el dulce nuevo estilo.

LORENZO GHIBERTI(1378‐1458)

EL RELIEVE PICTÓRICO.

SU OBRA MAESTRA SERÁ LA PUERTA ESTE DEL BAPTISTERIO DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA: LA PUERTA DEL PARAÍSO.

Page 13: RENACENTISMO

Donatello (1382‐1466)

Representó, sobre todo, el cuerpo humano, en todas sus etapas: en su infancia, juventud y vejez.Destacópor el dominio de la técnica del bajorrelieve, que se caracteriza por el schiacciato, su peculiar manera de difuminar las líneas con suavidad, sin bruscos contrastes de luz y sombraDebe bastante al pasado clásico: la belleza clásica, la delicadeza se nota desde sus primeras obras, el culto al desnudo, el retrato ecuestre.

Entre sus obras más reconocidas podemos citar el David, el Condottiero

Gattamelata.

EL CINQUECENTO

MIGUEL ÁNGEL (1475‐1564)

Es la figura que centraliza la primera mitad del cinquecento. No obstante ser al mismo tiempo notable arquitecto y pintor, se comporta sobre todo como escultor.

Como escultor representa la figura humana en sus más diversos sentimientos y estados, pero el más fuerte y dominante de estos fue el dramatismo (terribilitá). Sus

Page 14: RENACENTISMO

figuras destacan tanto por su fuerza física como espiritual. El Moisés.

El David de Miguel Ángel representa a gran tamaño a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra.

DAVID

LA PINTURA

El Quattrocento(siglo XV)

Tema central de la pintura seráel del dominio de la perspectiva LINEAL. Se buscaráel equilibrio en la composición. El paisaje irá, poco a poco, ganando terreno: se vuelve a admirar a la Naturaleza.

Page 15: RENACENTISMO

FRA ANGÉLICO

(1387‐1455)Fue llamado Angélicoy también Beatopor su temática religiosa, la serenidad de sus obras y porque era un hombre de extraordinaria devoción. Su obra, de principios del Quattrocento, combina elementos góticos (como el decorativismo) con otros novedosos (como la aparición de elementos arquitectónicos clásicos, perspectiva, naturaleza,…).

la Anunciación del Convento de San Marcos (Florencia).

EL CINQUECENTO (SIGLO XVI).

•Resueltos los problemas técnicos, la pintura del Cinquecentono tendráotra preocupación que la del contenido.•Se rinde culto a la belleza: desaparece la dureza de los modelados y la pintura deja de emular a la escultura. Si en el quattrocentoprimóla figura masculina, el cinquecentoes el momento del desnudo femenino•La luz se torna aire respirable: es el momento de la perspectiva aérea, que sustituye a la perspectiva lineal.

Page 16: RENACENTISMO
Page 17: RENACENTISMO

BIBLIOGRAFIA http://www.biography.com/people/filippo-brunelleschi-9229632 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/brunelleschi.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Brunelleschi http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/7098/

Filippo%20Brunelleschi http://www.bookrags.com/biography/filippo-brunelleschi/