REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

75
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO N° 87 - II . 2014 ISSN N° 1390 - 0579 Septiembre 2014

Transcript of REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

Page 1: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

REPORTE DE COYUNTURASECTOR AGROPECUARIO

87 -

II .

2014

ISSN

1390

- 05

79Se

ptie

mbr

e 20

14

Page 2: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Diseño, Diagramación y Procesamiento:Publicaciones económicasDirección Nacional de Síntesis MacroeconómicaSubgerencia de Programación y RegulaciónBanco Central del Ecuador

2014, Banco Central del Ecuador

REPORTE DE COYUNTURASECTOR AGROPECUARIONo. 87 - II- 14; Septiembre 2014

ISSN: 1390-0579

Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente

Banco Central del Ecuador

BCE

ABREVIATURAS

AEBE.- Asociación de Exportadores de Banano del EcuadorANCUPA.- Asociación Nacional de Cultivadores de Palma AceiteraANECACAO.- Asociación Nacional de Exportadores de CacaoAGROCALIDAD.- Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del agroANECAFÉ.- Asociación Nacional de Exportadores de CaféAPROCICO.- Asociación de Productores de Ciclo CortoAIQUISA.- Agro Industrias Quinindé S.A.BCE.- Banco Central del EcuadorBNF.- Banco Nacional de FomentoCCN51.- Colección Castro NaranjalC.I.F.- Costo, Seguro y FleteCOFENAC.- Consejo Cafetalero NacionalECUAQUÍMICA.- Ecuatoriana de Productos Químicos C.A.FEDEPAL.- Federación de PalmacultoresF.O.B.- Free On Board (Puerto de Carga)FENAZÚCAR.- Federación Nacional de AzucarerosHA.- HectáreaIANCEM.- Ingenio Azucarero del Norte Compañía de Economía MixtaINIAP.- Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias del EcuadorKG.- KilogramoKM.- KilometroMAGAP.- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y PescaMALCA.- Monterrey Azucarera Lojana Compañía AnónimaNESTLÉ.- Compañía AgroalimentariaPRONACA.- Procesadora Nacional de AlimentosQ.- QuintalTM.- Tonelada MétricaUBA.- Unidad Bobina AgrícolaUNA.- Unidad Nacional de Almacenamiento

Page 3: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

índicePRESENTACIÓN

SITUACIÓN COYUNTURAL

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS CULTIVOS

Arroz de verano

Banano

Cacao

Café

Caña de Azúcar

Maíz de verano

Palma Africana

Papa

Soya

Ganadería

4

5

8

��

�9

25

��

�7

4�

48

52

58

6�

Page 4: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

4

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

presentación

El Banco Central del Ecuador, pone a consideración de los usuarios y del país, los resultados de la investigación del Sector Agropecuario realizada en los meses de agosto y septiembre de 2014 a oficiales de crédito del Banco Nacional de Fomento -BNF-, directivos de las empresas y de gremios vinculados con el sector agropecuario, así como a agricultores particulares.

En esta ocasión se presentan los resultados obtenidos en el primer semestre del año agrícola 2014 sobre las condiciones de las plantaciones, la superficie sembrada en la época de verano y la producción de los principales cultivos de ciclo corto y permanente, así como sus perspectivas de producción para finales de este año 2014.

Los cultivos investigados fueron: arroz de verano, banano, cacao, café, caña de azúcar, maíz de verano, palma africana, papa y soya. Adicionalmente se investigó la ganadería.

El Programa de Encuestas de Coyuntura agradece los comentarios y sugerencias que se formulen a esta publicación.

Page 5: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

5

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

situación coyuntural

De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta, el sector agropecuario registraría condiciones de producción positivas para productos como el banano, cacao, caña de azúcar y maíz duro, mientras que para otros productos como el arroz de verano, café, palma africana, papa y soya, las perspectivas de producción no serían positivas.

Cabe señalar que el factor climático fue determinante, sobre todo en Región Costa, puesto que la época de invierno fue irregular y con escasas precipitaciones pluviales, lo que afectará a la producción de aquellos cultivos más sensibles. La falta de lluvia ocasionó que los suelos no cuenten con la humedad suficiente para la época de siembra en verano, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo.

En estas condiciones los cultivos de arroz, papa, soya, café y palma presentarían decrecimientos en sus niveles de producción. Por su parte, los cultivos de maíz y caña registraron cifras positivas, sin embargo no alcanzan los niveles de producción del año 2013.

De su lado, el banano experimenta una recuperación substancial, dado que luego de cuatro períodos consecutivos de presentar cifras negativas, en el presente año agrícola, la producción registra crecimiento, de acuerdo a los resultados de la investigación. Asimismo, el cacao sigue con su tendencia creciente, es así que durante el semestre en análisis se incrementa en dos puntos porcentuales en relación similar semestre del año anterior.

Por otra parte, de acuerdo al 68% de los encuestados, el hato ganadero aumentó en 5% con relación a similar período del año 2013. El crecimiento sostenido que experimenta la actividad ganadera se debió al incremento en las inversiones que realizaron los ganaderos durante el primer semestre de 2014, de acuerdo con lo indicado por el 73% de los entrevistados.

A pesar del incremento de la actividad ganadera, la inestabilidad de los precios de venta, tanto del litro de leche como de la arroba de carne, es lo que más preocupa a los ganaderos, ya que éstos experimentaron una ligera caída a nivel nacional; es así que el litro de leche pasó de USD 0.42 en el primer semestre de 2013, a USD 0.41 en este período (-2.38%). De igual forma, el precio de la arroba de carne del ganado en pie habría decrecido en el 3.85% al pasar de USD 26 en el 2013 a USD 25 en el semestre en estudio.

Page 6: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

6

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Uno de los factores adversos que incidió en el decrecimiento de los precios fue la atípica época invernal, que afectó sobre todo a las zonas bajas y los ganaderos no contaron con suficiente agua para el desarrollo de los pastizales para la alimentación de los animales, por lo cual vendieron el ganado a precios bajos, especialmente en la Región Costa.

En cuanto a la situación de los cultivos de ciclo corto referente a la superficie de siembra, tan sólo la de maíz duro en el segundo trimestre de 2014 presentó cifras positivas, con un incremento de 1%. Por el contrario, la superficie sembrada tanto de papa y soya siguen presentando decrecimientos en el área de cultivo de 10% y 28% respectivamente.

Por el contrario, la superficie sembrada de arroz experimentó una disminución de -6%, luego de cuatro ciclos productivos de registrar crecimientos, razón por lo cual la producción de la gramínea también decrecería en -10%. Del mismo modo la producción de papa y soya seguirían manteniendo su tendencia decreciente en porcentajes de -7% y -21% en su orden. Tan sólo la producción de maíz duro tendría un ligero crecimiento de 3%, aunque menor al obtenido en el año anterior que fue de 13%.

En lo que respecta a la producción de cultivos permanentes se destaca la producción de cacao y caña de azúcar, productos en los cuales los niveles de crecimiento son significativos especialmente del cacao (14%); en cambio, el cultivo del café registra una vez más caída en su producción, aunque en menor porcentaje (-11%), si lo comparamos con la disminución que experimentó en el primer semestre de 2013 (-13%).

En el caso del banano, la producción experimentó una recuperación importante, debido en parte a las buenas condiciones vegetativas en las que se encuentran las plantaciones, es así que los productores en las zonas netamente bananeras de la costa realizaron grandes inversiones para rescatar el cultivo de la fruta. Además del factor climático que incidió en un aumento en los rendimientos por hectárea, alcanzando entre 35 y 40 cajas por semana Otro factor que coadyuvó a la recuperación del cultivo fue la estabilidad en la comercialización de la caja de banano, por la cual los exportadores pagaron USD 6 a los productores, respetándose de esta manera el precio oficial establecido por el gobierno nacional.

Finalmente, la producción de palma africana experimenta por segundo año consecutivo otra caída, es así que en el primer semestre del año en curso registra un decrecimiento de -5%, debido a las malas condiciones de las plantaciones, lo que incide en la disminución de los rendimientos y la producción. Adicionalmente a los problemas climáticos, los palmicultores se vieron afectados por algunos factores como: la falta de financiamiento, la inestabilidad en el precio de la tonelada en el mercado y además, en ciertas zonas los agricultores han procedido a tumbar las plantaciones de palma para rotar el cultivo con cacao y pastizales para alimentación de ganado.

Los pequeños y medianos agricultores consultados señalan que el BNF sigue siendo la principal fuente de financiamiento de la actividad agropecuaria, a pesar de que por inconvenientes de tipo informático en la plataforma de calificación de créditos de la entidad estatal hubo retraso en la aprobación de los trámites, así como en el

Page 7: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

7

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

desembolso de los recursos durante el período en estudio y, por la eventual presencia del “Fenómeno de El Niño” que ocasionó que tanto el número de créditos como el monto otorgado disminuyan ostensiblemente.

En efecto, entre enero y junio de 2014 la entidad estatal entregó para cultivo de productos de ciclo corto y para formación, así como para mantenimiento de productos permanentes a nivel de las zonas investigadas 6,311 nuevos créditos por un monto de USD 18,692,608; lo que implicó un decrecimiento de 32.89% en el número de créditos y de 55.85% en los montos entregados.

Para la actividad pecuaria, el BNF a junio de 2014 entregó 9,566 créditos, lo que representó un decrecimiento de -13.79% respecto a los 11,096, empréstitos aprobados entre enero y junio de 2013; esta disminución se debería básicamente al anuncio de la eventual llegada del fenómeno de El Niño, motivo por lo cual la entidad restringió la entrega de créditos.

En consecuencia, los valores concedidos por el BNF registraron una variación negativa de -33.25%, ya que se pasó de USD 72,325,382 entregados en el 2013 a USD 48,279,722 a junio del 2014. Pero a pesar de este factor adverso los ganaderos incrementaron el hato bobino con una mayor inversión que la canalizaron para la modernización del sector pecuario, mediante la renovación de pastos, ordeño mecánico, implementación de sistemas de riego para épocas de sequía, tanques de enfriamiento para conservar la leche, entre otros.

Page 8: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

8

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De acuerdo con los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a inspectores de crédito, productores y directivos de asociaciones, el sector agropecuario registra niveles de producción positivos en productos como el banano, cacao, caña de azúcar y maíz duro, mientras que para productos como el arroz de verano, café, palma africana, papa y soya, las perspectivas de producción no son halagadoras.

Cabe señalar, que los cambios climáticos afectaron los cultivos de arroz, papa, soya, café y palma. Asimismo, cultivos como el maíz y la caña registraron caídas significativas en sus niveles de producción.

Por su lado, el hato y la producción ganadera en las zonas investigadas mantuvo niveles crecientes, sustentados en el incremento de las inversiones que se realizaron durante este primer semestre, de acuerdo a lo indicado por el 73% de los entrevistados.

Situación de los cultivos de ciclo corto investigados para el segundo trimestre de 2014.

La producción de arroz de verano en el segundo trimestre del año agrícola 2014, luego de tres períodos consecutivos de crecimiento, registró disminuciones tanto en la superficie sembrada (-6%) como en el volumen de producción (-10%).

La superficie sembrada de maíz duro de verano en el período analizado, habría crecido en tan sólo 1%; debido básicamente a la disminución en el número y en el valor de los créditos que concedió el BNF. Sin embargo de este discreto crecimiento en el área de cultivo, los rendimientos por hectárea serían mayores, según el 51% de los encuestados, por lo que el volumen de producción crecería en 3%.

La superficie sembrada de papa se habría reducido nuevamente en -10%, lo que da cuenta de su permanente disminución, sea por cuestiones climáticas o por la incertidumbre que genera la variabilidad en su precio. Si bien los rendimientos por hectárea se habrían mantenido e incluso en algunos casos habrían aumentado, se registraría una caída de -7% (porcentaje menor al descenso de la superficie sembrada).

El cultivo de soya experimentó otra disminución importante en la

eVolución y perspectiVa de los cultiVos

Page 9: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

9

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

producción, es así que tanto la superficie sembrada como el volumen de producción decrecieron en -28% y -21%, respectivamente. Desde el punto de vista de los agricultores que cultivan la soya la baja competitividad de la producción se explicaría básicamente por la escasez de semillas certificadas. Si bien los productores de soya de la provincia de Los Ríos expresan ser los abastecedores del 95% de la producción nacional, sin embargo reconocen que el Ecuador no está en capacidad de ser autosuficiente en la producción de soya.

Las variaciones de la superficie sembrada y del volumen de producción en los productos de ciclo corto, se aprecian en el siguiente cuadro.

CUADRO 1SUPERFICIE SEMBRADA Y PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE VERANO CICLO CORTO

(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

PRODUCTO2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

SUPERF. PROD. SUPERF. PROD. SUPERF. PROD. SUPERF. PROD.

Arroz de verano 9 21 4 6 8 9 -6 -10

Maíz duro de verano 1 1 1 5 12 13 1 3

Papa -5 -6 -8 -10 -10 -10 -10 -7

Soya 2 2 0 0 -6 -5 -28 -21

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Nota: SUPERFICIE = superficie sembrada, PRODUCCIÓN = volumen de producción.

PRODUCTO2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

SUPERF. PROD. SUPERF. PROD. SUPERF. PROD. SUPERF. PROD.

Arroz de verano 9 21 4 6 8 9 -6 -10

Maíz duro de verano 1 1 1 5 12 13 1 3

Papa -5 -6 -8 -10 -10 -10 -10 -7

Page 10: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�0

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Durante el primer semestre de 2014, las plantaciones de banano presentaron condiciones vegetativas similares a las del año precedente, según el 80% de los encuestados éstas se mantuvieron sin cambios; el 20% restante manifestó que las condiciones de la actual coyuntura son buenas. Los rendimientos habrían sido mayores en el semestre en análisis, por lo que se prevé que para fines de año, el volumen de producción registre un crecimiento del 8%.

Por su parte, la producción de cacao mantuvo su tendencia creciente por cuarto año consecutivo, a pesar de que el clima fue inestable y no favoreció mayormente al cultivo. Se prevé que el volumen de producción alcance un crecimiento del 14%, dos puntos porcentuales sobre el crecimiento que registrado el año anterior.

El cultivo de café registró cifras negativas en sus niveles de producción, por lo que se prevé que el volumen decrecería en -11%, descenso similar al observado el año anterior en que decreció -13%. De hecho, los caficultores señalan que este resultado es consecuencia del impacto directo de la roya, mismo que afecta a las plantaciones y merma su capacidad productiva.

La producción de caña de azúcar fue considerada como buena en este período por el 51% de los entrevistados, el 31% indicó que fue normal, mientras que el 18% afirmó que fue menor. En estas condiciones, el volumen de producción apenas crecería en 1%, dado que el principal inconveniente que debieron afrontar fue la sequía, que afectó al proceso de concentración de jugo en la caña.

La situación del cultivo de palma africana tampoco fue buena, ya que a año seguido experimenta un nuevo decrecimiento en la producción (-5%). Las condiciones vegetativas adversas de las plantaciones habrían generado este resultado, según lo señalado por el 57% de los encuestados; el 32% manifestó que

situación de los cultiVos de ciclo permanente inVestigados para el primer semestre de 2014.

Page 11: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

éstas se habrían mantenido normales; mientras que el 11% restante señaló que son buenas.

Finalmente, la actividad ganadera en el primer semestre de este año 2014, mantiene sus niveles crecientes de producción, especialmente de leche. De acuerdo al 71% de los encuestados el hato ganadero se incrementó, mientras que el 26% indicó que se mantuvo igual, y solamente un 3% señaló que habría sido menor. Por tal razón, los rendimientos en la producción lechera aumentaron, alcanzando un promedio 11 litros/vaca/diario. Las variaciones del volumen de producción en los productos de ciclo permanente, se pueden apreciar en el siguiente cuadro.

Las variaciones del volumen de producción en los productos de ciclo permanente, se pueden apreciar en el cuadro 2.

CUADRO 2VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE CICLO PERMANENTE

(Variación semestral, porcentajes, 2011-2014)

PRODUCTO 2011.I SEM. 2012.I SEM. 2013.I SEM. 2014.I SEM.

Banano -2 -9 -12 8

Cacao 19 4 12 14

Café 9 -25 -13 -11

Caña de azúcar 3 3 4 1

Palma africana 13 9 -7 -5

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Nota: PRODUCCIÓN = volumen de producción.

La variación del saldo de respuesta referente al hato ganadero e inversiones se puede apreciar en el cuadro 3

CUADRO No.3HATO GANADERO E INVERSIONES

(Variación semestral, porcentajes, 2010-2014)PERÍODO HATO GANADERO INVERSIONES

I SEM 2010 41 46

II SEM 2010 47 53

I SEM 2011 30 42

II SEM 2011 63 58I SEM.2012 58 42II SEM 2012 63 69I SEM.2013 63 58II SEM.2013 47 57I SEM.2014 68 66

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS CULTIVOS

Page 12: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

La producción de arroz de verano en el segundo trimestre del año agrícola 2014, luego de tres períodos consecutivos en los cuales registró cifras positivas, para el presente ciclo agrícola las variables presentan niveles de decrecimiento, es así que la superficie sembrada disminuyó en porcentajes de -6% y, el volumen de producción decrecería en -10%, estas variaciones difieren de las registradas en la siembra de verano del año anterior, en la cual crecieron en 8% y 9%, respectivamente.

La mayoría de encuestas sobre la evolución de la superficie sembrada y producción de la gramínea durante la siembra de verano, se realizaron en las ciudades de Calceta, Daule, Santa Lucía, Colimes, Balzar, Vinces, Babahoyo, Catarama, Ventanas, Macará, Zapotillo, Santa Rosa, Arenillas, Naranjal y La Troncal.

A nivel de las provincias investigadas, como son: Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja, Machala y Cañar, la superficie sembrada para la época de verano de 2014 fue mayor para el 17% de los encuestados, el 51% afirmó que el área se ha mantenido igual que el año anterior, mientras que el 32% indicó que la superficie fue menor.

El decrecimiento del área de cultivo se debería al temor que los agricultores tuvieron para sembrar en la época veraniega por el anuncio de una potencial llegada del fenómeno de El Niño, lo cual incidió directamente en la disminución tanto en el número de créditos así como en montos que concedió el BNF durante el segundo trimestre.

Respecto a los rendimientos por hectárea que se obtendrían en el año agrícola 2014 en relación al año anterior, el 45% de los encuestados prevén que serían menores, el 32% considera que serían iguales, y el 23% señaló que serían mayores. En la misma línea de análisis, el 50% de los consultados considera que el volumen de producción en el año agrícola 2014, respecto a similar período del año anterior sería menor, el 29% de los entrevistados señaló que podría ser mayor, mientras que el restante 21% expresó que esta variable se mantendría igual.

En referencia a las inversiones, el 63% de los encuestados afirmaron que los agricultores de las zonas investigadas realizaron nuevas inversiones en el presente año agrícola especialmente en la implementación de sistemas de riego que los agricultores están instalando en sus fincas para épocas de sequía, como se registró en

arroZ de Verano

Page 13: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

este año, donde el invierno fue irregular pues se las lluvias fueron escasas. Además, las mayores inversiones se destinaron a la compra de insumos (pesticidas) ya que debieron combatir la plaga del caracol y la enfermedad de ácaros e inversiones en maquinaria agrícola para mejoramiento de las áreas de cultivo.

Respecto al jornal promedio pagado, éste se mantuvo en los mismos valores durante el ciclo de siembra. Es así que, el jornal con alimentación fue de USD 11 y sin alimentación de USD 12, según los resultados que arrojó la investigación. Cabe señalar, que persiste el fenómeno de la migración de la gente joven en busca de mejores oportunidades de estudio así como de trabajo, por lo cual la actividad agrícola se sostiene por el esfuerzo de gente adulta que sigue confiando en el campo para un mejor vivir.

Realizando un análisis más detallado, se tiene que en la provincia de Manabí, en el cantón Calceta, la superficie sembrada, los rendimientos y el volumen de producción se incrementaron en un 15%. Además se manifestó que en esta zona los agricultores realizaron inversiones adicionales con recursos propios, ya que no se contaban con suficientes créditos debido al anuncio de la llegada del Fenómeno de El Niño. Sin embargo, el principal problema fue el alto costo de los insumos.

En la provincia del Guayas, en el cantón Daule, a pesar de que la superficie sembrada no se incrementó, los rendimientos y el volumen de producción aumentaron en alrededor del 15% debido sobre todo al Plan Semilla, el mismo que consiste en adquirir paquetes tecnológicos de alto rendimiento que incluyen semillas certificadas, fertilizantes y agroquímicos a un precio especial, estos recursos están destinados para los pequeños productores con menos de diez hectáreas de cultivos de maíz y arroz, ubicados en Guayas, Loja, Los Ríos y Manabí; provincias que tradicionalmente son maiceras y arroceras.

De otra parte, se informó que los agricultores prefieren trabajar en el horario de 7 a 11 de la mañana, por lo que el jornal que se está pagando en esta zona del país es de USD 12 sin alimentación.

Las formas de cultivos ahora son semitecnificadas ya que utilizan maquinaria, especialmente cosechadoras, de las cuales el 50% son alquiladas y el 50% propias.

En el sector de Santa Lucía los resultados fueron distintos, es así que tanto la superficie sembrada, los rendimientos y el volumen de producción disminuyeron entre el 25% y 30%. Esto se explica porque muchos de los agricultores no sembraron debido a la amenaza del Fenómeno de El Niño, únicamente lo hicieron entre el 60% y el 70%. Además les afectó la presencia de enfermedades como la cinta amarilla o roja, así como el problema de las plagas como la sogata y el barrenador, consideradas como las plagas más perjudiciales para la producción del arroz. “Los adultos y ninfas de la sogata o cigarrita succionan la savia de tallos y hojas. Es el vector del virus que ocasiona el mal de la hoja blanca del arroz, siendo ésta su principal afectación, además del debilitamiento de la planta y daño de los tallos por la oviposición”1.

1 Ciclo Biológico de plagas de arroz, frijol y palma africana http://cep.unep.org/repcar/capacitacion-y-concienciacion/upoli/publicaciones-upoli/CICLO%20BIOLOGICO%20DE%20PLAGAS.pdf

Page 14: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�4

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Es por ello que los agricultores tuvieron que invertir más durante el año 2014 sobre todo en pesticidas y acudir a sus propios recursos debido a que se otorgaron menos créditos, en comparación al año anterior. Además que, por las inversiones adicionales realizadas el precio que reciben por el quintal de arroz no les permite cubrir sus costos de producción.

En la Junta Productora Higuerón, se manifestó que los productores están desarrollando, conjuntamente con el INIAP semillas mejoradas, con el propósito de obtener mejores rendimientos.

Por su parte, en el sector de Colimes, a pesar de que la superficie sembrada se mantuvo, los rendimientos y el volumen de producción se redujeron entre el 15% y el 20%, debido a la presencia de plagas y enfermedades que atacaron los cultivos. Además se encontraron con problemas en las semillas entregadas por el MAGAP ya que no germinaron en su totalidad, es decir que no fueron de la calidad esperada, por lo que los rendimientos disminuyeron. Debido a la restricción de créditos, los agricultores de esta zona acudieron a chulqueros, los mismos que cobran intereses más altos, por lo que muchas veces, lo que ganan en la producción sirve únicamente para pagar este tipo de préstamos, situación que afecta a sus economías.

En la provincia de Los Ríos, en el cantón Vinces, las condiciones de las plantaciones se mantuvieron iguales a las del año anterior por lo que el volumen de producción y los rendimientos no variaron. Sin embrago, se presentaron incrementos en el costo de los insumos.

En el cantón Balzar, en cambio, las condiciones fueron más favorables, es así que la superficie sembrada se incrementó en 10%, así como los rendimientos y volumen de producción. Se indicó que en esta zona productiva del país se está empezando a tecnificar los cultivos, es por ello que las inversiones se incrementaron, especialmente para la adquisición de maquinaria.

Entre los problemas que se registraron fueron, la amenaza del fenómeno de El Niño, restringiendo créditos; así como la falta de asistencia por parte del Seguro Agrícola, el mismo que no está acudiendo cuando se reporta el siniestro o no cubre la totalidad de las pérdidas.

En Babahoyo, el panorama fue diferente, debido a que la mayoría de los encuestados manifestaron que tanto la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos por hectárea fueron menores a los registrados en el año agrícola 2013, entre el 30% y 50% de disminución.

A pesar de que el precio del quintal de arroz de verano es mayor al de invierno, es decir es más apetecido por los comerciantes, no se produjo en las mismas cantidades por lo que la ganancia fue menor. Además de la presencia de enfermedades como el grano vano y la espiga negra, que son ocasionadas por hongos que manifiestan gran capacidad destructiva y desarrollan rápida adaptabilidad a las nuevas variedades y a los fungicidas, ocasionando pérdidas en los cultivos.

Page 15: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

15

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

El hecho de que el cantón Babahoyo tiene el mejor enlace comercial de la provincia de Los Ríos, debido a la agricultura a gran escala y a sus cultivos de calidad., la mayoría de la población se dedica al cultivo, principalmente de arroz, banano y cacao. Es por ello que cada vez más la producción se está tecnificando, utilizando para el cultivo motocultores y cosechadoras.

El jornal que se está pagando en dicho cantón es de USD 10 sin alimentación y de USD 8 con alimentación.

De su lado, en el sector de Colimes, la superficie sembrada se mantuvo igual a la del año anterior, sin embargo los rendimientos y el volumen de producción se incrementarían entre el 10% y 20%, debido a la tecnificación que se está aplicando al cultivo de dichas tierras.

En cuanto al cantón Ventanas, debido a que en el año 2013 los agricultores perdieron sus cosechas por la presencia del caracol, en el año 2014 prefirieron no arriesgar sus inversiones por lo que la superficie sembrada se redujo en el 15%, así mismo el volumen de producción y los rendimientos.

En la provincia de Loja, en el cantón Macará la producción de arroz se mantiene sin cambios significativos, en consecuencia la superficie sembrada es igual a la siembra de verano de 2013 (entre 1 a 18 Has de cultivo), por tal razón las variables en estudio también se mantendrían iguales, esperan alcanzar en la época de cosecha en promedio de 150 qq/Ha. Los entrevistados señalaron que los agricultores en esta zona han utilizado para el cultivo semillas del país vecino Perú, que al parecer no es de buena calidad y adicionalmente no tiene adaptabilidad al suelo de este cantón. El costo de producción para la siembra de verano se estableció en USD 2,000.

Por su parte, en el cantón Zapotillo la perspectiva sobre la producción de arroz en la época de verano sigue siendo favorable, ya que el área de cultivo en la presente siembra fue mayor en 25%, como resultado de una mayor rentabilidad alcanzada por los agricultores debido a los buenos precios de venta que obtuvieron el año anterior, lo que les animó a ampliar la superficie de siembra. Por tal razón, tanto los rendimientos, como el volumen de producción serían mayores en el 25%. Es importante señalar que los agricultores de esta zona cuentan con el sistema de riego Zapotillo que provee el líquido vital durante todo el año. Los entrevistados prevén que en la cosecha veraniega los agricultores podrían obtener también 150 Q/Ha, a un costo por hectárea de USD 2,000.

Las inversiones para el cultivo de la gramínea en la época veraniega también fueron mayores y estuvieron canalizadas al mejoramiento de suelos, así como para adquisición de semillas de calidad y compra de maquinaria agrícola.

En los cantones Santa Rosa y Arenillas (sector La Cuca) de la provincia de El Oro, el panorama sobre el cultivo de la gramínea fue desalentador, ya que según los agricultores la superficie de siembra se redujo substancialmente en -50% y -60% respectivamente, respecto a similar período del año agrícola anterior.

En el cantón Santa Rosa el decrecimiento se debió fundamentalmente a la presencia de “hongos” que atacaron los sembríos a finales del primer trimestre del año, lo que

Page 16: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�6

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

incidió para que un alto porcentaje de productores de arroz decidan no sembrar durante la época de verano (segundo trimestre) y disminuya el área de cultivo. Los entrevistados consideran que los pocos agricultores que se animaron a sembrar con semilla no certificada por el MAGAP podrían obtener buenos rendimientos durante la cosecha. De igual manera, en el cantón Arenillas, sector la Cuca, la superficie de cultivo de la gramínea durante la época veraniega también decreció, pues se pasó de 15 hectáreas sembradas en el 2013 a 6 hectáreas en el presente ciclo agrícola, debido a que en este sector los cultivos se encuentran afectados con el virus del “vaneamiento de la espiga del arroz”, que es atacado por un ácaro blanco considerado como la plaga más destructiva del cultivo del arroz2.El uso de semillas recicladas y de variedades muy susceptibles a éste problema, es una las condiciones que se dieron para que la enfermedad se magnifique y llegue a los niveles que ha llegado a pérdidas de hasta el 60%, en esta zona netamente arrocera de la costa.

La Cuca es un sector donde mayormente se recicla semilla y no se emplean prácticas agronómicas adecuadas, es decir, no se preparan bien los suelos, alrededor de un 20% se cultiva por trasplante y el 80% al voleo. Por tales razones, los oficiales de crédito del BNF consideran que los agricultores podrían alcanzar a cosechar apenas 50 qq/Ha, cantidad menor a los 120 quintales por hectárea que normalmente logran. El costo de producción establecido por el BNF en este cantón fue de USD 900, aunque el costo real oscila entre los USD 2,200 y USD 2,500 según los productores arroceros.

En el cantón Naranjal, el panorama fue diferente en razón de que los productores ampliaron la superficie sembrada en el 30%, incremento que se debió a que los agricultores arrendaron tierras adicionales para cultivar en la presente siembra de verano. En consecuencia, los rendimientos aumentarían y la producción se incrementaría también en 30%.

Los rendimientos, que en promedio y en condiciones normales, se obtienen en este cantón son de 65 qq/Ha., pero como se prevé que habría un incremento de 30%, los productores estarían cosechando 85 qq/Ha., a un costo de producción real de entre USD 1,200 y USD 1,400; se debe indicar que el BNF sólo entrega USD 1,000/Ha.

Los agricultores incrementaron sus inversiones para las labores culturales de arroz en verano, es así que las mejoras fueron encaminadas a infraestructura como: nivelación y preparación de suelos con maquinaria y la construcción de muros y canales por la potencial llegada del fenómeno de El Niño.

Cabe señalar que la maquinaria que utilizan los agricultores en un 80% es de su propiedad, en cambio el 20% restante de los productores alquilan los tractores, por lo cual pagan USD 30/hora. Por último, en el cantón La Troncal, a pesar de que se sigue manteniendo las mismas extensiones de siembra del cultivo de arroz (entre 10 y 15 Has), las otras variables (rendimientos y volumen) tendrían una caída de -15%, debido a la presencia de la plaga 2 Fuente: Revista El AGRO, Edición 218

Page 17: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�7

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

conocida como “ácaro blanco”. En consecuencia, para la cosecha lograrían 50 qq/Ha., a un costo de producción de USD 1,200/Ha.

De acuerdo con información de comercio exterior3, durante el segundo trimestre de 2014, las exportaciones totales del cereal experimentaron un importante decrecimiento, es así que el país exportó apenas 141 TM. a un valor total FOB de USD 142,560. Estas exportaciones fueron inferiores a las 10,701.61 TM vendidas en similar período del año anterior.

En lo que respecta a las importaciones en este período, el Ecuador registró un aumento en las compras de la gramínea, especialmente de la variedad “arroz semi-blanqueado (76.66 TM.). Es así que, la mayor importación se realizó desde Estados Unidos por una cantidad de 63.16 TM.; y, desde Italia por una cantidad de 13.44 TM. Volúmenes inferiores a la cantidad importada en similar período del año anterior (65.42 TM). El valor CIF de dicha compra fue de USD 115,980.

Referente al número de créditos y montos entregados por el BNF, durante el segundo trimestre de 2014, la entidad estatal entregó apenas 791 créditos originales, por un valor de USD 2,498,245 lo que significa un decrecimiento de 121.50% y 57.50% respectivamente, si se comparan con similar período del año 2013, en el cual se aprobaron 1,752 operaciones por un valor de USD 5,872,183.

Los principales problemas que afectaron la siembra de arroz fueron: clima desfavorable (por carencia de lluvias en época de siembra y por posible fenómeno natural), falta de financiamiento (problemas informáticos en plataforma de calificación de créditos del BNF), falta de asistencia técnica, alto costo de la mano de obra, problemas con las vías de comunicación de segundo y tercer orden, escasez de mano de obra (jóvenes buscan otras alternativas de trabajo)y altas tasas de interés de entidades privadas (bancos y cooperativas).

Adicionalmente, mencionaron otros problemas como: la presencia de plagas (caracol) y ácaros, así como la falta de asistencia para erradicar estas enfermedades que atacan al cultivo; también se mencionó el alto costo de los pesticidas para combatir las plagas; el alto costo de producción por pérdida del cultivo y el síndrome de arroz vano, el misma que “es una enfermedad que no permite que las espigas se llenen de granos y además afecta la calidad de los mismos. Las plantas afectadas presentan granos vanos, parcialmente llenos y muy manchados, curvatura anormal del pedúnculo de las panículas y necrosis en el interior de las vainas”4.

En síntesis, las condiciones económicas de los productores de arroz durante el período de análisis fueron catalogadas como buenas por el 11% de los encuestados, como normales por el 75%, mientras que el restante 14% manifestó que son malas.

3 Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Información correspondiente a la base de datos de comercio exterior.4 Fuente: Revista El AGRO, Edición 218

Page 18: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�8

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SUPERFICIE SEMBRADA DE ARROZ(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

Page 19: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�9

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Durante el primer semestre de 2014, las plantaciones de banano presentaron condiciones vegetativas similares a las del año precedente, según el 80% de los encuestados, éstas se mantuvieron sin cambios, el 20% restante manifestó que las condiciones de la actual coyuntura son buenas. Por tal razón, los rendimientos habrían sido mayores en el semestre en análisis, por lo que se prevé que para fines de año, el volumen de producción registre un crecimiento en el orden de 8%.

“A través del acuerdo ministerial 524, el Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), resolvió que para el 2014 la caja de 41.5 libras seguirá costando USD 6 y la de 43 libras USD 6.22. El sector productor se mostró satisfecho, puesto que la resolución si estaría haciendo una diferenciación de precios, según el peso. Loa bananeros señalan que antes por la caja de 43 libras recibían USD 6, y no se respetaba esa diferencia manifestó el presidente del Centro Agrícola Machala.

El representante del gremio bananero, dijo estar a gusto con las medidas compensatorias que se incluyeron en el acuerdo. El documento establece que a partir del primer trimestre de 2014, la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) deberá proveer a los agricultores de pesticidas y fertilizantes con precios de mayorista. Eso, refiere el dirigente, es positivo porque ayudaría a aplacar los gastos de dichos rubros, que actualmente representan un 45% de los costos totales de producción.

Otras medidas están relacionadas a la eliminación de costos de la ficha y licencia ambiental que deben sacar los bananeros. El ministro mencionó que de ahora en adelante la ficha, a la que deben someterse los agricultores de menos de 75 hectáreas, será gratuita y que aquellos bananeros que poseen un hectariaje mayor no tendrán que gastar en estudios de suelo y agua para cumplir con la obligación.

Otras ayudas compensatorias tienen que ver con la reducción del margen de intermediación en el precio del aceite agrícola. Mantener y fortalecer programas de mejora de productividad y planes de reconversión de cultivos.

Banano

Page 20: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�0

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

El acuerdo establece además incluir ciertos cambios en el Instructivo de Banano, como la exigencia de que sea el exportador el que asuma el honorario que se debe pagar a los evaluadores de la fruta en finca, las sanciones para las exportadoras que no registren actividad comercial por 4 semanas consecutivas y la regulación del número de exportadores y marcas”.5

Según cifras de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) el país exportó hasta junio de 2014, un total de 151,935,169 cajas de 18.14 Kg, con un promedio semanal de 5,843,660 cajas6. Al comparar con las exportaciones de similar período de 2013, éstas se incrementaron en 17.89%, con una variación positiva de 23,052,787 cajas, pasando de 4,957,015 cajas semanales en promedio en 2013, a 5,843,660 cajas semanales en promedio en 2014.

De acuerdo a los volúmenes de embarque acumulados entre enero y junio de 2014, las exportaciones tuvieron como principales destinos los siguientes:

ACUMULADO DE LAS EXPORTACIONES 2014Según volúmenes de embarque acumulado, en el total de cajas

(período Enero - Junio)

DESTINO VOLUMEN PORCENTAJE (%)Mar del Norte / Báltico 38,880,870 25.59Rusia 35,294,877 23.23Estados Unidos 23,400,126 15.40Europa del Este 13,885,219 9.14Medio Oriente 12,974,281 8.54Cono Sur 10,384,045 6.83Mediterráneo 9,747,527 6.42Oriente 4,460,656 2.94África 1,753,391 1.15Oceanía 1,154,177 0.76

TOTAL 151,935,169 100.00 Fuente: Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) Elaboración: Banco Central del Ecuador

Las exportaciones de la fruta por puerto de embarque durante el mes de junio fueron de 23,795,859 cajas, mismas que se desagregan de la siguiente manera: Puerto de Guayaquil 17,984,581, que representa el 75.58% y Puerto Bolívar 5,811,278 que equivale a 24.42%. Por su parte, las exportaciones acumuladas entre enero y junio fueron de 151,935,169 cajas, de las cuales salieron por el Puerto de Guayaquil 113,391,868 cajas (74.63%); y, por Puerto Bolívar 38,543,301 cajas (25.37%).

Según los resultados obtenidos de la investigación realizada en las provincias de El Oro, Cañar y Los Ríos, especialmente en los cantones: Machala, Pasaje, Guabo, Santa Rosa, La Troncal, Catarama y Ventanas, las plantaciones experimentaron cierta recuperación en sus condiciones vegetativas, es así que el 20% de los entrevistados consideran que las plantaciones durante el semestre en análisis se encuentran en buenas condiciones, mientras que el 80% manifestó que las plantaciones se han mantenido normales.

5 Fuente. Expreso, pág. 7, nov.20/20136 Fuente. Datacomex S.A., jun./2014

Page 21: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Por esta razón, los rendimientos por hectárea fueron mayores, lo que incidiría para que el volumen de producción en el año agrícola 2014, crezca en 8%. Situación que se confirma, puesto que un 48% de los entrevistados estimó que la variable sería mayor, el 35% señaló que se mantendrá igual, mientras que el 17% afirmó que podría ser menor.

Asimismo, se destacó que en el primer semestre del año en curso, los agricultores dedicados al cultivo de la fruta, sí efectuaron inversiones adicionales dirigidas al mantenimiento de las plantaciones; además efectuaron mejoras en infraestructura como la implementación de sistemas de riego, construcción de canales y limpieza de suelos. Tal aseveración fue formulada por el 83% de los encuestados, mientras que el restante 17% indicó que las inversiones se mantuvieron iguales respecto a similar semestre del año anterior.

En cuanto al costo promedio de los jornales en el período analizado, los más altos se pagaron en el cantón Santa Rosa, ya que alcanzaron los USD 20 diarios, pero sin alimentación.

Efectuando un análisis más desagregado por zona investigada, las condiciones de la producción bananera en los cantones Machala, Pasaje y Guabo fueron buenas, especialmente para los pequeños agricultores que tienen hasta 2 hectáreas de cultivo, debido al cuidado que los productores brindaron a las plantaciones, dado que se trata de un cultivo que tiene gran demanda y que proporciona buenos ingresos económicos.

En consecuencia, la productividad fue alta durante el semestre en análisis obteniendo 200 cajas semanales/Ha, esta situación se refleja en el volumen de producción, que sería mayor en el 30%.

Cabe señalar que los productores bananeros de estos cantones están emprendiendo y fomentando un cultivo orgánico, sin el uso de insumos químicos. La producción de banano se realiza durante todo el año, constituyéndose el cantón Machala en el de mayor producción orgánica de la fruta.

En estas zonas bananeras los productores enfrentaron la escasez de mano de obra, por lo cual los pocos jornaleros con los que contaron no fueron suficientes para abastecerse y lograr sacar la producción, esto como consecuencia de que la gente del campo sale a la ciudad en busca de nuevas oportunidades de mejoramiento personal.

En los cantones Santa Rosa y La Troncal, e los encuestados señalaron que las condiciones de las plantaciones son buenas debido al mantenimiento que reciben las plantas. Los rendimientos durante el primer semestre se han mantenido iguales en estos dos cantones, sin embargo los entrevistados prevén que el volumen de producción podría crecer un 5%, debido a que en estas zonas el clima se mantuvo más estable y a pesar de que el invierno fue irregular a inicios de año, esto no afectará mayormente al cultivo hasta finales del año.

En consecuencia, los agricultores de La Troncal lograron cosechar 1,976 cajas por hectárea (38/cajas por semana) mismas que las comercializaron entre USD 5 y USD 6 – esto se logra siempre y cuando tengan contratos con las exportadoras -, en caso

Page 22: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

contrario se debe buscar potenciales compradores para vender y recuperar la inversión realizada.

Según los entrevistados el gran problema del pequeño productor es que no se respetan los contratos, ni el precio oficial de la caja de banano vigente - 41.5 Lbs.- (USD 6, según Acuerdo Ministerial 524, de Nov.7/2013). Los exportadores e intermediarios se valen de todo tipo de argumentos para no pagar el precio fijado por el gobierno a través del MAGAP.

En el cantón Catarama, las condiciones de las plantaciones en el primer semestre del año 2014 han sido buenas, sin embargo debido a la presencia de plagas que siguen afectando las plantaciones, como la sigatoka, no se incrementó el volumen de producción, sino que se mantuvo en los mismos niveles que el año 2013, así como los rendimientos por hectárea.

Un pequeño agricultor en esta zona cuenta con un promedio de 5 a 6 hectáreas para producir banano, en donde se produce alrededor de 500 a 800 cajas por semana, siempre que se cuente con buenas condiciones.

El promedio de producción es de 50 a 60 cajas por hectárea y el precio de la caja está en USD 6; mientras que el jornal que se está pagando es de USD 15 sin alimentación. Un dato importante que se indicó es que los pequeños productores se asocian entre 5 a 10 agricultores y juntan su producción y la venden o en algunos casos inclusive la exportan.

Los problemas que presentaron los productores de banano son los costos elevados de fertilizantes y pesticidas debido a que se debe utilizar más ciclos de fumigación para combatir las plagas, en un promedio de 7 a 8 veces por mes.

Es importante señalar que la producción de este producto ya se encuentra tecnificada en su gran mayoría. El sistema de riego, es un sistema fijo y cuentan con estaciones de bombeo.

En el cantón Ventanas, las condiciones de las plantaciones de banano se encuentran entre normales a regulares, debido sobre todo a que los agricultores ya no quieren sembrar banano y están empezando a cultivar cacao, es por ello que los rendimientos por hectárea, así como el volumen de producción se reducirían en 15% en el año 2014. Situación que se ve reflejada en sus condiciones económicas, las mismas que son regulares.

Según datos de Comercio Exterior, durante el primer semestre de 2014 los mayores consumidores del banano ecuatoriano de la variedad Cavendish Valery de la costa del Pacífico, en su orden fueron los siguientes: Estados Unidos con 422,756.65 TM; Chile con 95,217.11 TM y Japón con 24,717.09 TM. En las costas del Atlántico se destacan los países de la Unión Europea: Alemania con 348,479.05 TM; Bélgica con 141,444.12 TM; Italia con 139,406.48 TM. Entre los países sudamericanos, el más relevante es Argentina con 121,678.30 TM.

Page 23: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Rusia se constituyó en el mayor comprador del banano ecuatoriano en el primer semestre de 2014 con 666,524.35 TM, esto significa una disminución en el volumen de ventas de 2.53% en relación a las exportaciones realizadas por el Ecuador en igual período del año anterior, en que se exportaron 683,398.91 TM.

Asimismo, hay otros países a los que se exportó banano en este período, tales como: Turquía con 187,931.71 TM; Ucrania con 90,754.53 TM; China con 85,950.20 TM; Georgia con 85,034.04 TM; Holanda (Países Bajos) con 73,337.37 TM; Reino Unido con 70,212.51 TM; Grecia con 40,925.90 TM; Kuwait con 24,827.09 TM; Nueva Zelanda con 21,523.89 TM: Arabia Saudita con 20,469.34 TM; Eslovenia con 19,408.27 TM; Polonia con 16,785.36 TM; Croacia con 14,677.91 TM; Albania con 12,905.58 TM y Libia con 11,193.16.

Las exportaciones hacia Estados Unidos, Alemania, Argentina y Japón aumentaron en 8.16%; 90.42%; 806.89% y 11.76%, respectivamente; puesto que de las 390,844.61 TM vendidas a Estados Unidos el año anterior se pasó a vender 422,756.65 TM en este año; en el caso de Alemania se pasó de 183,004.10 TM a 348,479.05 TM; con relación a la Argentina de 13,417.05 TM del año anterior se pasó a exportar 121,678.30 TM y, con respecto a Japón se pasó de 22,115.05 TM a 24,717.09 TM.

Por el contrario, el volumen de las exportaciones en este semestre a países como: Turquía, Chile, Italia y Bélgica presentaron decrecimientos de: (-43.18%); (-45.27%); (-3.42%) y (-2.19%) respectivamente. Es así que de las 330,747.59 TM vendidas a Turquía en el primer semestre del año anterior se pasó a vender 187,931.71 TM en similar período de este año. Así mismo, las exportaciones hacia Chile pasaron de 173,984.93 TM en el 2013 a 95,217.11 TM en este período de 2014; las exportaciones a Italia pasaron de 144,346.59 TM a 139,406.48 TM; mientras que las ventas a Bélgica pasaron de 144,610.18 TM en el primer semestre de 2013 a 141,444.12 TM en este semestre analizado.

En definitiva, las exportaciones en volumen de la variedad Cavendish Valery aumentaron durante este semestre en 6.41%, con relación a similar período del año anterior, ya que pasaron de 2,735,440.53 TM vendidas entre enero y junio de 2013, a 2,910,913.15 TM vendidas en 2014, a un valor total FOB de USD 1,253,376,570.

En resumen, los 10 mercados internacionales más importantes de la fruta ecuatoriana fueron: Rusia con el 22.89% del total exportado, Estados Unidos con el 14.52%, Alemania con el 11.97%, Turquía con el 6.46%, Bélgica con el 4.86%, Italia con el 4.79%, Argentina con 4.18%, Chile con el 3.27%, Ucrania con el 3.12% y China con el 2.95%. Las exportaciones en volumen a los países citados representan el 79.01% del total de las ventas.

A pesar, de la recuperación que experimentó la producción de la fruta, durante el semestre en análisis, el acceso al crédito a junio de 2014 fue restringido, es así que el número de operaciones crediticias fue menor.

En efecto, el BNF concedió tan sólo 8 créditos originales al sector bananero, lo que significó un decrecimiento de 74.19%, si lo comparamos con los 31 empréstitos

Page 24: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�4

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

entregados en mismo período del año 2013. Del mismo modo, los valores disminuyeron a un total de USD 90,158, siendo este monto inferior en el 82.48% al registrado en el primer semestre del año 2013, en el cual se entregaron USD 514,714.

De acuerdo con los informantes, los principales problemas que enfrentaron los agricultores fueron: la falta de vías de comunicación, así como el alto costo de mano de obra que se sigue manteniendo en niveles altos, es así que se pagó USD 17 sin alimentación, el elevado jornal que se paga período tras período se debe a la escasez de la mano de obra en razón de que la gente joven ya no desea trabajar en labores de cultivo y salen a la ciudad en busca de otras alternativas de trabajo.

En general, la condición económica de los pequeños productores de banano, de acuerdo a los resultados de la encuesta mejoró ostensiblemente con respeto a la difícil situación por la que atravesaron en similar período del año 2013, es así que el 65% de los entrevistados calificó las condiciones económicas de los agricultores como buenas, mientras que el restante 35% señaló que fueron normales.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE BANANO(Variación semestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.I-SEM 2012.I-SEM 2013.I-SEM 2014.I-SEM

Page 25: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

25

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

El cultivo de cacao en el primer semestre de 2014 mantuvo su tendencia creciente; por cuarto año consecutivo presentó cifras positivas en sus niveles de producción, a pesar de que el clima fue inestable y no favoreció mayormente al cultivo. Sin embargo, se prevé que el volumen de producción alcanzaría un crecimiento de 14%, dos puntos porcentuales sobre el crecimiento que registró en similar semestre del año anterior, que fue de 12%.

“El cacao es conocido en el Ecuador como la “pepa de oro”, que dominó por varios siglos la generación de divisas para el país, antes del boom petróleo, dando lugar al aparecimiento de los primeros capitales y desarrollando sectores importantes como la banca, industria y el comercio. El cacao es uno de los más significativos símbolos del país. Durante casi un siglo, el orden socioeconómico ecuatoriano se desarrollaba en gran medida alrededor del mercado internacional del cacao”7.

Estos antecedentes han generado una fama importante y favorable para el país. Este tipo de cacao, tiene características individuales distintivas, de toques florales, frutales, nueces, almendras, especias que lo hace único y especial, sobresaliendo con su ya conocido sabor arriba.

Todos estos detalles de sabor y aroma están en el origen genético del grano, que se logra con el correcto tratamiento post-cosecha, sumado a condiciones naturales de suelo, clima, temperatura, luminosidad que convergen en un solo punto, en un solo territorio, en el mágico y maravilloso Ecuador situado en la mitad del mundo”8.

“Nuestros industriales procesan el grano para obtener semielaborados con las mismas virtudes de exquisitas tonalidades de aroma y sabor únicos del cacao ecuatoriano, y de alta calidad como: licor, manteca, torta y polvo, con los que se logra un producto final exquisito; desde la chocolatera más fina y gourmet, los más apetecidos platos en artes culinarias, bebidas frías y calientes y muchas otras delicias combinadas que son un deleite absoluto para el paladar hasta productos de belleza y que son de gran beneficio para la salud. Su importancia en la economía convierte al cacao en el quinto producto más exportado por el Ecuador, dentro de las

7 PROECUADOR- Análisis del Sector Cacao y Elaborados http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2013/08/PROEC_AS2013_CACAO.pdf8 Ibid

cacao

Page 26: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�6

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

exportaciones no petroleras, después del banano, pescados, rosas y demás formas de oro para uso no monetario”9.

De este modo, conociendo las bondades y la importancia del producto se realizaron las encuestas en las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Azuay, El Oro y Cañar, especialmente a los inspectores de crédito del BNF, mismas que arrojaron los siguientes resultados:

Las plantaciones durante el primer semestre de 2014, se encuentran en buenas condiciones vegetativas, de acuerdo a lo manifestado por el 40% de los encuestados, el 55% señaló que se encuentran en condiciones normales, mientras que el restante 5% indicó que las plantaciones se encuentran en malas condiciones.

Asimismo, los rendimientos por hectárea que se obtuvieron en el primer semestre del año agrícola 2014 respecto a similar período del año 2013 fueron mayores, según el 53% de los encuestados, el 43% consideró que se mantuvieron iguales y el 5% señaló que fueron menores.

Por tanto, el volumen de producción en el presente año agrícola, respecto a similar período del año pasado será también mayor, según el 75% de los consultados, por su lado, el 25% expresó que el volumen de producción sería igual.

Respecto a las inversiones en las zonas cacaoteras, el 71% de los encuestados manifestó que los agricultores efectuaron inversiones adicionales en el presente año agrícola, mientras que 19% expresó que se mantuvieron iguales y el 10% que no se realizaron nuevas inversiones.

Al realizar un análisis en forma más desagregada, por provincias y cantones, se obtuvieron los siguientes resultados:

En la provincia de Manabí, en el cantón El Carmen, Chone, Calceta, Jipijapa y Paján se manifestó que las condiciones de las plantaciones de cacao son buenas, y los agricultores realizaron mayores inversiones, es así que los rendimientos y el volumen de producción se incrementarían entre el 15% y 30% en el año 2014, con respecto al 2013.

Uno de los problemas que se señaló es la subida de los costos de los insumos, tanto de fertilizantes como pesticidas. Por lo que, indicaron que los kits agrícolas entregados por parte del Ministerio de Agricultura ayudan a los productores con estos inconvenientes; además dicha institución entrega las plantitas de cacao para la siembra. Un dato interesante que se señaló, es que los productores pueden acceder a una certificación del MAGAP, que es un respaldo al momento de recurrir a créditos en el BNF, debido a que con este documento ya no se requiere de la certificación del predio. En algunas de estas zonas, como en el sector de Junín, Paján y Chone, cada vez el costo de la mano de obra se está incrementando debido a la escasez de la misma por la migración de las personas hacia las grandes ciudades. El jornal que se está pagando es de USD 10 con alimentación y de USD 15 sin alimentación.9 Ibid

Page 27: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�7

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Además de presentar problemas en las vías de comunicación, que en tiempo de cosecha no les permite sacar la producción.

En la provincia del Guayas, en el cantón Balzar, El Empalme las condiciones de las plantaciones son buenas, por lo que el volumen de producción y los rendimientos se incrementarían entre el 10% y 20%, los agricultores realizaron inversiones adicionales, especialmente en sistemas de riego.

En este sector del país se indicó que el precio del cacao está mejor ya que se ha incrementado de USD 130 a USD 140.

En la provincia de Los Ríos, en la mayoría de los cantones investigados las condiciones de las plantaciones igualmente son buenas y en otros normales, por lo que la situación de la producción de cacao es favorable y beneficia a los productores quienes han mejorado sus condiciones económicas.

Entre las plagas que afectan a esta producción, se tiene la monilia y la escoba de bruja. “La monilia del cacao es una enfermedad causada por el hongo (Moniliophthoraroreri). Es la más limitante del cultivo de cacao, dadas las siguientes consideraciones:

1) Causa pérdidas altamente significativas, hasta del 70% o más de la cosecha, si no se controla adecuadamente. 2) La monilia es especialmente agresiva en las zonas de altas temperaturas y alta humedad relativa. 3) Ataca los frutos en todos sus estados de desarrollo. 4) No se conocen hasta el momento clon o variedades totalmente resistentes a la enfermedad, aunque sí con alguna tolerancia. 5) Los métodos de control químico son poco efectivos y antieconómicos de tal manera que el control manual es la alternativa más recomendada”10.

De su lado, “la escoba de bruja es causada por el hongo Monoliophtera perniciosa (antes llamado Crinipellis Perniciosa), la escoba de bruja lleva ese nombre porque deja secas las ramas del cacaotero, como una escoba vieja. La enfermedad fue descubierta en 1895, en Surinam, y ya había demostrado su poder devastador al afectar, en 1920, las plantaciones de cacao del Ecuador. La escoba de bruja continua siendo un serio problema de los agricultores e investigadores, que han buscado un medio de combatir la plaga.

Una de las formas de control es injertar mudas de plantas resistentes a la escoba de bruja en plantas sensibles a la enfermedad. Para eso, se aprovecha la raíz de la planta enferma, que se une con una cinta al gajo de la planta resistente, formando así una nueva planta saludable. Estas y otras técnicas, sin embargo, tienen un costo elevado y no siempre presentan buenos resultados. Por eso, es muy importante controlar la escoba de bruja mientras está en sus inicios, ya que la plaga se difunde rápidamente a través del viento y del agua”11.

En la provincia de Esmeraldas, en el cantón Quinindé; así como en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se supo manifestar que al igual que en las demás provincias,

10 FEDECACAO, “Reconocimiento y Control de la Monilia de Cacao”, http://www.agronet.gov.co/www/docs_agro-net/200681142334_plegablemonilia3.pdf11 INVIVO, “Escoba de bruja” http://www.invivo.fiocruz.br/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=espanol&infoid=1208&sid=103

Page 28: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�8

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

las condiciones de las plantaciones son buenas por lo tanto se esperaría que el volumen de producción y los rendimientos se incrementen en alrededor del 20% al 25%.

A pesar de que la situación del cacao es buena, un problema que presentaron los agricultores es que se tuvo un mal asesoramiento técnico con la tala de las plantas, que afectó a las mismas inclusive matándolas y mermando la producción de los pequeños agricultores.

La producción de cacao durante el primer semestre de 2014, en la Provincia del Azuay fue positivo, es así que las condiciones de las plantaciones en los cantones investigados (Ponce Enríquez, Pucará y Molleturo) fueron buenas debido a que los productores han invertido en sistemas de riego, además dan un adecuado mantenimiento a las plantaciones al sembrar con otros cultivos que protegen y brindan sombra a las plantas de cacao, esto como consecuencia de la asistencia que reciben de parte de técnicos del MAGAP, así como para la realización de “podas” en el cultivo.

Además, la gente está consciente que el cultivo de cacao bien llevado se constituye en una fuente de ingresos importante, por lo cual ya están tecnificando las labores de cultivo del producto. Además se ha incrementado la publicidad y apoyo del gobierno para que los productores emprendan en la reactivación de la producción de cacao nacional fino de aroma.

Como resultado de lo indicado, los rendimientos en los sectores investigados fueron mayores, lo que permitirá que el volumen de producción al finalizar el año crezca en Pucará el 10% y 15% en Ponce Enríquez y en Molleturo.

Las inversiones que efectuaron los agricultores en el semestre en estudio fueron mayores, las mismas que se canalizaron en mantenimiento y renovación de plantaciones, sistema de riego, pago de mano de obra, esta última se incrementó debido a la escasez de jornales, pues la gente prefiere trabajar en el sector minero por ser mejor remunerado.

De igual manera, en la provincia de El Oro, la producción de cacao en términos generales fue aceptable, es así que los encuestados coincidieron en señalar que en los cantones Machala, Pasaje, Guabo y Arenillas las condiciones de las plantaciones se mantienen iguales al primer semestre del año anterior, debido a que las plantaciones se encuentran con su ciclo productivo agotado. Es por esto que los productores se están acogiendo al programa de reactivación del cacao Fino de Aroma implementado por el MAGAP, por lo cual los agricultores se encuentran incentivados en el cultivo de plantas nuevas de cacao nacional y están dejando de lado el cultivo de injertos.

De su lado, en el cantón Santa Rosa las condiciones de las plantaciones son buenas, según lo señalado por los entrevistados.

Referente al análisis de las otras variables, se manifestó que en los cantones Pasaje, Guabo, Machala y Santa Rosa los rendimientos fueron mayores lo que permitirá que el volumen de producción registre un crecimiento de 30% en los tres primeros sectores y 10% en Santa Rosa.

Los rendimientos en las zonas de Machala, Pasaje y Guabo fueron de 9 qq/Ha/mes

Page 29: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�9

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

de la variedad Fino de Aroma y de la variedad CCN-51 fue de 30 qq/Ha/mes. En estos cantones la asociación EUROCAL que agrupa a productores de cacao, compra la producción de la variedad Fino de Aroma para comercializar el producto previa fase de secado en máquinas adecuadas.

Por el contrario, los pequeños agricultores independientes que no se encuentran agrupados en ningún gremio y que no cuentan con maquinaria para el proceso de secado, comercializan el cacao en baba a un precio muy inferior, de esta manera se evitan esperar 20 días que dura el secado y, además porque el cacao en baba pesa más que el cacao seco.

Una de las preocupaciones de los entrevistados sobre todo del cantón Santa Rosa, se refiere al precio del quintal de cacao, el mismo que sigue afectando la economía de los pequeños agricultores, sobre todo porque actualmente existe una marginación hacia aquellos que no están agrupados o son miembros de asociaciones agrícolas.

El precio del quintal de cacao en este cantón es bajo, pues se lo ha cotizado en USD 115, precio inferior a la media nacional que es de USD 121, por lo que manifiestan que no existe un control real de los mismos.

Durante el primer semestre del año en curso, los productores de cacao de la provincia de El Oro, efectuaron inversiones adicionales (en infraestructura) para mejorar la producción de cacao, es así que entre las mejoras territoriales está la preparación de los terrenos, construcción de muros y cercas, implementación de sistemas de riego y formación de nuevos cultivos.

Finalmente, en la provincia de Guayas y Cañar, en los cantones Naranjal, Balao, Tengel, Taura y La Troncal, los encuestados señalaron que las condiciones de las plantaciones durante este primer semestre se mantuvieron en condiciones normales, pero a pesar de ello, los rendimientos fueron menores. En cuanto al volumen de producción, éste se mantiene igual en el cantón La Troncal, mientras que en los cantones del Guayas (Naranjal, Balao, Tengel y Taura) la variable en el presente año crecería un 20%.

Según datos de Comercio Exterior del BCE, en el primer semestre de 2014 las exportaciones experimentaron un crecimiento de 8.68% en relación a similar semestre del año anterior, alcanzando 86,162.90 TM.

Los mayores compradores: fueron Estados Unidos con 33,663.77 TM (39.10%), Holanda con 13,944.28 TM (16.18%) y México con 9,433.58 TM (10.95%).

En el primer semestre del año 2014, el BNF aprobó una menor cantidad de créditos, es así que la entidad estatal concedió 1,144 operaciones, lo que significó una disminución de -34.85% en relación al primer semestre del año anterior, en el cual se concedieron 1,756 créditos. De igual manera, en valores se registró un importante decrecimiento de 59.21%, pues se pasó de USD 10,201,736 en el 2013 a USD 4,161,373 en este año.

Según los encuestados, los principales factores que incidieron negativamente en el cultivo del cacao en este primer semestre fueron: falta de asistencia técnica (22%), clima desfavorable ( 21% se enfatizó por la falta de lluvias), falta de vías de comunicación

Page 30: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�0

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

(17%), alto costo de mano de obra (13%), falta de financiamiento (9%), escasez de mano de obra (8%), poca demanda del producto (4%) y altas tasas de interés (1%).

Además mencionaron la falta de capital de trabajo para invertir en abonos y fertilizantes, la legalización de predios rurales, la fluctuación del precio del producto pues no existe estabilización en el mercado interno.

Además los agricultores carecieron de un adecuado asesoramiento en el cultivo de cacao y existió la incidencia de plagas en el cultivo de cacao nacional (monilia y escoba de bruja) en ciertas zonas productoras del país además del alto costo de los insumos.

En lo que se refiere a la situación económica de los productores de cacao durante el semestre en estudio, el 84% de los consultados consideró que es normal, el 11% señaló que es buena y tan sólo el 5% la consideró como mala. En realidad, lo que favoreció a los agricultores para que realicen inversiones adicionales en el cultivo, fueron las perspectivas de apoyo del gobierno para reactivar el cultivo de cacao nacional.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CACAO(Variación semestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)

2011.I-SEM 2012.I-SEM 2013.I-SEM 2014.I-SEM

Page 31: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Por su parte, el cultivo de café en el primer semestre del año 2014 registró cifras negativas por tercer año consecutivo en sus niveles de producción, por lo que se prevé que el volumen decrecería en -11%, descenso similar al observado el año anterior en que decreció -13%. Esta nueva reducción se debería básicamente a los bajos rendimientos por hectárea obtenidos en las zonas cafetaleras de las provincias de Manabí, Loja y Machala. De hecho, señalan que se manifiesta un impacto directo de la roya, mismo que afecta a las plantaciones y merma su capacidad productiva.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, las condiciones de las plantaciones fueron calificadas como buenas por el 25% de los encuestados, normales por el 57% y malas por el 18%, como resultado del clima cambiante en el semestre en estudio, ya que hubo retraso en el período de lluvias, sobre todo en las zonas que se cultiva el café arábigo.

Al realizar un análisis por cantones en el primer semestre de 2014, en la provincia de Manabí, en el sector de Portoviejo, a pesar de que las condiciones de las plantaciones se mantuvieron normales, el volumen de producción se reduciría entre el 30% y 40%, debido principalmente a plagas y enfermedades como la roya.

“La Roya del Cafeto es la enfermedad más importante en nuestros cafetales. Esta es causada por un hongo el cual infecta las hojas del cafeto. La infección por este hongo ocasiona la caída prematura de las hojas y, si además, hay ataques por insectos, mala fertilización y condiciones de crecimiento deficientes, los cafetos estarán en un continuo estrés y desbalance lo que afectará negativamente la producción”12.

“Con la llegada de la Roya a Brasil iniciando los setentas, se estimó que en cultivos donde las plantas no habían sido tratadas, los porcentajes de infección llegaron hasta un 80%, mientras que las plantas tratadas con fungicidas presentaban porcentajes iguales o inferiores a un 5%. Apareció en Centroamérica aproximadamente en 1976, y en Colombia llego en los 80´s afectando los cultivos de las áreas bajas de 600 a 1,000 msnm”13.

12 RODRÍGUEZ Rocío del P., MONROIG Miguel F. “Manejo de la Roya del Cafeto”, http://aca-demic.uprm.edu/mmonroig/id22.htm13 CROP LIFE, Latin América, “Roya del Cafeto”, http://www.croplifela.org/es/plaga-del-mes.html?id=29

caFÉ

Page 32: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

“La enfermedad afecta a las plantas de café mediante la caída prematura de las hojas infectadas, lo cual puede reducir el rendimiento en un 50%.

Una epidemia de la roya presenta tres fases claramente identificables en procesos denominados policíclicos. Una fase lenta con infección de unas pocas hojas; posteriormente una fase rápida o explosiva y una fase terminal o máxima. El control químico es uno de los componentes más importantes en un programa de manejo integrado de la roya del cafeto. El éxito de las aspersiones dependerá del adecuado manejo agronómico del cultivo, del momento oportuno, la selección del fungicida y de la correcta tecnología de aplicación.

Igualmente el manejo de podas en el cultivo de café, es una práctica que estimula el crecimiento de tejido productivo de la planta y elimina parte del inóculo, así como el tejido dañado y/o muerto por efecto de la roya. Debe ser planificado y realizado de acuerdo a la edad de la plantación, registros de producción, sanidad de tejidos, entre otros.

Es importante considerar la equilibrada fertilización, adaptada al requerimiento de la planta. Los nutrientes ejercen funciones específicas en el metabolismo del cafeto, apoyan el crecimiento y la producción. Manejar adecuadamente la fertilización mejora las condiciones de resistencia del cafeto a enfermedades. El requerimiento de la planta de café es mayor cuando manifiesta su máxima producción. Es necesario realizar análisis de suelo, análisis foliar y adicionar materia orgánica desde la siembra, ya que mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.

Con las tecnologías actuales, en América Latina actualmente las pérdidas por la roya del cafeto pueden llegar hasta un 30% de cada cosecha. En Nicaragua, El Salvador y otros países de América Latina, la roya y otras enfermedades están afectando seriamente las plantaciones incrementando el riesgo de la cosecha. El cambio climático ha aumentado el impacto de la roya, porque el ataque se ha expandido a las zonas de mayor altura.

La pérdida es inmediata por los frutos que caen o no maduran debido a la defoliación de las plantas. A mediano plazo, ocurre disminución de la producción para el siguiente año por el debilitamiento de los cafetos afectados. En algunas plantaciones de café con manejo deficiente, hay muerte de ramas y los agricultores tendrán que podar o renovar su cultivo”14.

De esta manera, la cosecha en el 2013 se ubicó entre los 38 a 40 quintales por hectárea y en el 2014 ha pasado de 25 a 30 quintales por hectárea.

Otro problema de los agricultores de café es el precio del quintal del producto, el mismo que se ha reducido en la Bolsa de USD 200 a USD 180 y en las últimas semanas a USD 170.

Otra de las dificultades que presentaron los agricultores fue el uso de variedades brasileras, que aparentemente eran más resistentes a las plagas; sin embargo, la roya igualmente atacó a las plantaciones, por lo que los productores tuvieron que realizar mayores inversiones en pesticidas y fertilizantes.14 Ibid

Page 33: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

A pesar de los problemas que tienen los productores de café, éstos no pierden la esperanza de tener mejores cosechas, por lo que continúan sembrando e invirtiendo en sus plantaciones.

En el cantón Jipijapa, las condiciones de las plantaciones no variaron, por lo que el volumen de producción se mantendría en los mismos niveles que en el año 2013. Se manifestó que en esta zona productiva del país, se está empezando la reactivación de los créditos agrícolas, es por ello que todavía no se avizora un incremento de la producción.

De su lado, en el cantón Paján, las condiciones de las plantaciones no son buenas, por lo que se estima que el volumen de producción se reduzca en alrededor del 20%.

El representante del COFENAC (Consejo Cafetalero Nacional)- entidad situada en el cantón Portoviejo-, indicó que las condiciones de las plantaciones en la actualidad se encuentran normales, a pesar que el clima no fue favorable durante el primer semestre del presente año, hubo escasez de lluvia en zonas donde se cultiva café arábigo; además la presencia de la plaga de la “roya” en las plantaciones, motivó para que los rendimientos en este semestre sigan siendo menores, lo que incidirá directamente en el volumen de producción, con una reducción de -30%.

Esta opinión es compartida por un productor independiente de la zona quien señaló que a pesar de que las condiciones de las plantaciones son buenas, los rendimientos también decrecieron en el presente semestre, es así que durante la cosecha alcanzaron 25 qq/Ha de café pilado, cantidad menor a los 39 qq/Ha que obtuvieron en la cosecha de 2013. En consecuencia, el volumen de producción al término del 2014 decrecería en -40%.

Los datos más relevantes respecto de este factor causal de la baja producción nacional de café son: “La superficie cafetalera en el Ecuador se mantiene en 199,215 hectáreas. Este total de superficie se distribuye de la siguiente manera: 136,385 hectáreas para cultivo de café arábigo y 62,830 hectáreas para el cultivo de café robusta. Cabe indicar que el área efectiva de cosecha es de 149,411 hectáreas y el área de cafetales viejos de baja productividad es de 150,000 hectáreas. Los cafetales decadentes ocupan un espacio de terreno agrícola, prácticamente sin proporcionar beneficios económicos y dan una idea ficticia del área efectiva de cafetales. En estas circunstancias resulta urgente para el país la renovación masiva con nuevas siembras de cafetales en las áreas con mayor aptitud agroecológica.

La renovación y nuevas siembras de cafetales debe realizarse usando variedades mejoradas de café arábigo o clones de alto valor genético, adaptados a los distintos agro-ecosistemas cafetaleros, que tengan el aval de instituciones de investigación y desarrollo cafetalero. El establecimiento de los nuevos cafetales arábigos y robusta debe hacerse aplicando las tecnologías apropiadas para la producción y la post cosecha, probadas y validadas en las circunstancias de cada agro-ecosistema cafetalero”15.

15 Fuente: Situación del Sector Cafetalero Ecuatoriano, Diagnóstico, enero 31/2013.

Page 34: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�4

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Otro factor que influyó para la baja productividad fue la presencia de enfermedades y plagas en las plantaciones, en especial la más conocida como es la roya.

Efectuando un análisis en la zonas cafetaleras del austro durante el primer semestre de 2014, provincias de El Oro y Loja, podemos manifestar que las condiciones son diferentes según la zona de producción, es así que en los cantones investigados(Zaruma y Loja) los entrevistados coincidieron en señalar que las plantaciones se mantienen en condiciones normales, pero lamentablemente las otras variables tuvieron un comportamiento negativo, es así que los rendimientos en el primer semestre fueron menores con respecto a los del año anterior, por ende el volumen de producción al finalizar el año decrecería en -15% y -20%, respectivamente.

Es así que el MAGAP, a través de sus técnicos, se encuentra brindando asistencia técnica para que puedan resolver este problema que impacta negativamente en la producción de café.

Adicionalmente, cabe informar que en este cantón los agricultores emplean mano de obra del vecino país del sur (Perú) la cual es más barata y trabajan más horas al día, debido a que la gente joven ya no desea trabajar en el campo, por lo que el sector agrícola se sostiene por la presencia de gente adulta, especialmente en la provincia de Loja.

De otra parte, en el cantón Puyango los entrevistados manifestaron que las condiciones de las plantaciones son buenas, como consecuencia de la renovación de cafetales que emprendieron los productores desde el año anterior, con nuevas variedades dentro del “Plan Nacional de Reactivación del Café”, que consiste en brindar asistencia técnica a los pequeños productores para que tecnifiquen el cultivo, además se está entregando semillas importadas, las mismas que son de mejor calidad y resistentes a la plaga de la roya.

Debido a la baja en la producción de café, durante el semestre en análisis, los agricultores tuvieron que realizar inversiones adicionales con el propósito de combatir la plaga. Se debe señalar que los costos para controlar la roya son fuertes, por el uso de cobre. Lamentablemente las medidas preventivas no surtieron el efecto deseado, razón por lo cual el rendimiento apenas alcanzó los 3 qq/ha, cantidad menor al promedio nacional de 5.1 qq/ha en café arábigo y 5.5 qq/ha en café robusta.

Además se realizaron otro tipo de inversiones para el proceso de resiembras de café, con la compra de tanques cisternas para proveerse de agua en tiempos de sequía, ya que tan sólo entre el 10% y 20% de los agricultores poseen riego o se encuentran instalando en sus fincas sistemas alternos para contar con agua y poder regar sus cultivos Según las cifras de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE), el país exportó durante el primer semestre de 2014 un total de 538,842.8 sacos de 60 Kg., lo

Page 35: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

35

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

que significa un promedio mensual de 89,807.13 sacos y de 20,724.72 sacos semanales. Por estas exportaciones ingresaron al país recursos por USD 82,406,32.46. Sin embargo, las exportaciones del pimer semestre de 2014 registraron una reducción de -14.93% en relación al período enero-junio de 2013, en el cual se exportaron 633,446.07 sacos.

De acuerdo con la base de datos de Comercio Exterior del Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones de café lavado que realizó el país en el primer semestre de 2014, experimentaron una caída de -36.34%, es así que de las 6,744.24 TM vendidas en el año 2013, se pasó a exportar 4,293.12 TM en el 2014, a un valor CIF de USD 10,551,070.

Por su parte, los créditos concedidos por el BNF en el primer semestre experimentaron un importante decrecimiento de 70.76%, es así que se entregaron 243 empréstitos, mientras que en el año anterior se ejecutaron 831 operaciones; esta disminución se debió básicamente al anuncio de la posible presencia del Fenómeno de El Niño lo que limitó la entrega de un mayor número de créditos, así como por los problemas técnicos en la plataforma informática de concesión de créditos de la entidad estatal (BNF).

En tales circunstancias, hubo una disminución de -73.89% en los montos nominales, pues éstos decrecieron a USD 1,128,141 en el primer semestre del año 2014, cuando en 2013 alcanzaron los USD 4,319,934.

Los principales problemas que enfrentaron los cafeteros en el semestre en estudio fueron: el alto costo de la mano de obra (16%), escasez de mano de obra (16%), falta de vías de comunicación (16%), falta de financiamiento (11%), clima desfavorable –vientos y sequía- (11%), falta de asistencia técnica (11%) y la poca demanda del producto (3%).

Además, mencionaron la carencia de riego, ya que no contaron con suficiente agua por el irregular invierno durante los primeros meses del año, alto costo de los insumos, insuficiente asesoramiento técnico de entidades gubernamentales y la presencia de la plaga (roya) que sigue afectando a las plantaciones por lo que los rendimientos siguen disminuyendo año tras año.

Finalmente, la situación económica de los productores cafetaleros del país, durante el semestre en análisis fue calificada como normal por el 70% de los consultados, mientras que el 12% manifestó que la situación económica es buena y el restante 18% manifestó que es mala, debido a que tuvieron que incrementar las inversiones para combatir las enfermedades y plagas

Page 36: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�6

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ(Variación semestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.I-SEM 2012.I-SEM 2013.I-SEM 2014.I-SEM

Page 37: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�7

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

La producción de caña de azúcar en el primer semestre del año 2014 fue considerada como buena por el 51% de los entrevistados, el 31% indicó que fue normal, mientras que el 18% afirmó que fue menor. En estas condiciones, el volumen de producción al finalizar el presente año agrícola registraría un crecimiento de apenas el 1%, porcentaje inferior al 4% que experimentó el año anterior, dado que el principal inconveniente que debieron afrontar en la primera parte de este año 2014 fue la sequía, que afectó al proceso de concentración de jugo en la caña. De hecho, estos resultados se explicarían por la estabilidad en los ingresos que mantienen los canicultores, toda vez que cuentan con demandantes seguros para vender su producción, como son los ingenios ubicados en dichas zonas. Según los resultados obtenidos de la encuesta y en concordancia con lo señalado por los representantes de los ingenios y funcionarios del BNF entrevistados, el cultivo de caña durante el primer semestre de este año, en las distintas zonas del país habría sido bueno, a pesar de algunas dificultades de tipo climático que tuvieron que enfrentar los agricultores, las mismas que se describen a continuación y en un análisis más desagregado por cantones. La producción de caña en la provincia de Loja, cantón Camayo, según lo manifestado por los oficiales de crédito del BNF fue positiva, debido a que las condiciones de las plantaciones son buenas, por el asesoramiento que están recibiendo los agricultores de parte de técnicos en el sector del Ingenio Monterrey.

En consecuencia, los rendimientos fueron mayores en este primer semestre lo que favorecerá para que el volumen de producción experimente un crecimiento de 30% a finales del presente año. De acuerdo a estos resultados, los agricultores obtuvieron aproximadamente 208 TM/Ha, cantidad mayor a las 160 TM/Ha. que cosecharon en similar período del año anterior. Esta producción se comercializó a USD 30 en promedio, lo que les generó ingresos por USD 6,240, recursos qué les permiten cubrir los costos de producción establecidos en USD 2,900 para formación y de USD 2,200 para Mantenimiento, generándoles importantes utilidades.

La producción de caña que obtienen los productores en la zona la entregan en un 90% al ingenio Monterrey. Se debe señalar que algunos de los pequeños productores han preferido entregar en arriendo sus terrenos a dicho ingenio para que éste proceda a la

caÑa de aZÚcar

Page 38: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�8

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

producción de caña, pues consideran más rentable arrendar sus tierras que producir directamente la caña.. De otra parte, el representante del ingenio indicó que las condiciones de las plantaciones en la actualidad son normales, por el mantenimiento y cuidado que se está dando a los cultivos; además porque cuentan con riego para combatir posibles épocas de sequía, como la que tuvieron que afrontar en el primer semestre debido a un invierno irregular. Sin embargo, a pesar de los cuidados que brindaron los jornaleros del ingenio a las plantaciones, los rendimientos no fueron los esperados, ya que esta variable registró resultados menores durante el semestre en análisis, es así que el volumen de producción disminuyó en -35%.

De hecho, los rendimientos alcanzados a junio de 2014 fueron de 149.33 TM/Ha, cantidad menor a las 157.96 TM/Ha obtenidas entre enero y junio de 2013,lo que implica un decrecimiento de -5.46%. De igual manera, el volumen de producción semestral alcanzado fue de 66,036.68 TM., menor a las 101,494.07 TM cosechadas en similar semestre de 2013.

A pesar de estos resultados, se espera que en el siguiente semestre la situación mejore, alcanzando una producción hasta final de año de 216 mil toneladas de acuerdo al representante del ingenio, lo que generaría un ligero incremento de 1% en relación al 2013.

Por lo tanto, la producción de azúcar decreció en este primer semestre en 8.65%, pasando de 453.39 sacos de 50 kilos/Ha en el 2013, a 414.15 sacos/Ha en 2014. El precio por cada tonelada de caña en patio en la zona de influencia del cantón Catamayo se mantiene en USD 29.75. El área de riego es de 1,278 hectáreas, sin considerar las extensiones arrendadas (230.61 Ha), de proveedores (883.67 H.) y de propiedad del ingenio (468.59 Ha), mediante métodos de riego por gravedad y por goteo. Las formas de cultivo siguen siendo tradicionales y su sistema de cultivo es de monocultivo.

Por otra parte, la producción de caña en la provincia de El Oro, cantón Zaruma, ha experimentado cierta variación en cuanto a los rendimientos y volumen de producción, es así que en el semestre en estudio las variables habrían decrecido un -5%, a pesar que las plantaciones en la zona se mantienen en condiciones normales.

En la provincia de Cañar, cantón La Troncal, los encuestados señalaron que las plantaciones de caña de azúcar, durante el primer semestre del presente año, siguen manteniendo buenas condiciones vegetativas, debido al mantenimiento que están aplicando los productores a las plantaciones.

En consecuencia, los rendimientos durante el año agrícola 2014 habrían sido mayores, obteniendo 90 TM/Ha., cantidad que es el promedio que se cosecha en la zona. Esto permitirá que el volumen de producción experimente un crecimiento de 5% a finales del presente año agrícola.

Page 39: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

�9

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

La producción de caña en la provincia de Los Ríos, específicamente en el ingenio Isabel María, ubicado en la ciudad de Babahoyo, el mismo que cuenta con 1,230 Has para producción de caña de azúcar, las condiciones de las plantaciones se mantienen normales, es así que, de acuerdo a la investigación, los rendimientos y el volumen de producción se incrementarían en este año. Los rendimientos crecerían un 17.33%, puesto que de las 62 TM/Ha alcanzadas en el 2013, se pasaría a 75 TM/Ha en el año 2014. De igual manera, el volumen de producción proyectado para este año sería de 80,000 TM, mientras que en el año anterior se produjo un total de 75,000 TM, siendo el crecimiento de 6.66%. El Ingenio contribuye en la producción de azúcar a nivel nacional con el 3% anual, equivalente a 300 mil sacos de 50 kilos. El período de zafra, tiene una duración de seis meses y empezó el 23 de junio y concluye a finales de diciembre del presente año.

La producción de caña de azúcar en el cantón Cumandá habría aumentado en 15% en este año 2014, toda vez que los ingenios La Troncal y Valdez, conceden a los productores asesoría técnica en la preparación del suelo, en la siembra y cosecha de la caña.

Esas inversiones realizadas por los ingenios son descontadas de los ingresos finales que consiga el canicultor, puesto que dichos ingresos dependerán de la cantidad y calidad de la caña, así como de los precios del mercado que se registren en la época de cosecha. De hecho, los ingresos de los canicultores son muy estables, toda vez que cuentan con un mercado seguro para vender su producción. El único inconveniente que debieron afrontar en la primera parte de este año 2014 fue la sequía, que afectaría al proceso de concentración de jugo en la caña, aunque contenga un mayor nivel de sacarosa.

En lo que respecta a la producción de caña y de azúcar en la provincia de Imbabura, especialmente en la zona de influencia del Ingenio IANCEN, la producción de caña se habría mantenido sin cambios relevantes, con relación a la registrada en el año anterior. De hecho, el Ingenio ha tratado de conseguir los créditos del Banco Nacional de Fomento, especialmente para financiar la compra de fertilizantes para mejorar la productividad de la caña en la zona, sin embargo aún no se concreta esta posibilidad porque los productores no pagan créditos anteriores, o porque se trata de clientes que fueron condonadas sus deudas anteriores, por ende ya no son sujetos de crédito a futuro.

Según los oficiales de crédito del BNF, la producción de caña en los canteros que han podido mantenerse no se ha reducido puesto que se trata de un producto resistente a los cambios climáticos, por ende la sequía de la zona no habría afectado a su productividad.

Dado que una gran cantidad de canicultores de la zona no tienen acceso al financiamiento del BNF, porque no han honrado sus deudas con dicha entidad, el Ingenio les ha estado proveyendo de fertilizantes, pero exclusivamente a aquellos agricultores que venden la caña a dicha entidad. En otras palabras, el ingenio se asegura el pago de estos “créditos en especie” cuando realiza la cosecha del producto, ya que en ese momento les descuenta el crédito concedido del valor final de la producción.

Page 40: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

40

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De todas maneras el Ingenio IANCEN atraviesa por una situación compleja respecto a la provisión de la materia prima, toda vez que el BNF no concede créditos a una gran cantidad de canicultores, especialmente para fertilización. Asimismo, se redujo la superficie destinada al cultivo de caña por las haciendas expropiadas para la Ciudad del Conocimiento -YACHAY-, y aunque el Ingenio ha realizado inversiones de mantenimiento en dichas plantaciones, la actual administración no les permite cosechar la caña, puesto que no “podrían quemar los canteros” para realizar la cosecha, porque afectaría al medio ambiente.

En lo que respecta a la producción de caña en la zona, cabe destacar que la productividad promedio este año ha aumentado, si en 2013 se cosechaban 114.36 TM/ha, en este año 2014 se ha alcanzado a cosechar 132.7 TM/ha. Este resultado se ha conseguido, porque el invierno estuvo “bien distribuido” en la primera parte del año, por lo que la fertilización fue mejor.

Adicionalmente, se menciona que los agricultores del Valle del Chota están contentos con la producción de caña, porque los precios de los productos de ciclo corto que también cultivan han bajado, por eso es que relativamente el precio de la caña es mejor. Es así que se paga USD 24/TM a los afiliados (en promedio), pero si son permanentes proveedores de la empresa llegan a USD 26/TM y, si son ocasionales se les paga USD 19.

En realidad, el Ingenio IANCEN ha realizado un esfuerzo por subir los precios de la caña para evitar más pérdidas en la provisión de su materia prima básica, toda vez que el Ingenio tuvo que parar la producción en los meses de abril y mayo por falta de caña, período que también se aprovechó para dar mantenimiento a la maquinaria y equipos.

Asimismo, ha contribuido a mejorar la calidad de la caña, y por ende de su producto - el azúcar-. Incluso mencionan que el precio por TM de caña que está pagando el Ingenio es superior al precio oficial fijado por las autoridades respectivas.

En síntesis, para elevar la productividad se requiere asesoramiento técnico, capacitación y financiamiento urgente, porque como no es posible aumentar la superficie sembrada de caña en el corto plazo, se espera incrementar la productividad, como resultado de un mejor tratamiento a las plantaciones.

Finalmente, mencionan que el jornal más frecuente pagado en la zona durante la cosecha de 2014 se define en base al salario mínimo, es decir que subió de un valor de USD 19.5 a USD 24 diarios.

De acuerdo con las bases de datos de comercio exterior, las exportaciones totales de azúcar (crudo y blanco) crecieron en volumen a una tasa del 45.80% durante el primer semestre del año en curso, pasando de 294.22 TM exportadas en el año 2013 a 428.98 TM, con un valor FOB de USD 700,590. Italia es el país que más compró el producto ecuatoriano con 206.47 TM., seguido por España con 173.78 TM.

Por su lado, las importaciones de azúcar blanca también experimentaron un incremento importante en volumen, ya que de 821.36 TM adquiridas en el primer semestre de

Page 41: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

4�

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

2013, para el presente período se importaron 3,585.52 TM, por lo que el país destinó USD 2,192,350 como valor CIF; Colombia fue el país al que más se compró el producto con 2,260.52 TM, seguido por Bolivia con 1,325 TM.

En lo que respecta a los créditos, entre enero y junio del año en curso, el BNF entregó 76, que frente a los 148 créditos entregados en el mismo período del año anterior implicó un decrecimiento de -48.65%. En cuanto a los montos que se entregaron de enero – junio de 2014 (USD 498,897), estos se redujeron en -52.80% frente a los entregados en el año pasado (USD 1,056,993).

A decir de los agricultores, los problemas que más afectaron la producción de caña de azúcar en el semestre analizado fueron: escasez de la mano de obra (29%), lo que incidió en el costo de mano de obra (22%), falta de financiamiento (14%); el clima desfavorable (7%), falta de vías de comunicación (7%) y la poca demanda del producto (7%). Asimismo mencionaron la falta de control de precios del producto en los mercados internos así como el alto costo de los insumos agrícolas.

En general, la situación de los canicultores fue calificada como normal por el 84% de los entrevistados, mientras que el 16% la calificaron como buena; lo que permitió a los agricultores realizar inversiones adicionales, según lo expresado por el 17% de los encuestados, a pesar de que el 83% señaló que las inversiones se han mantenido iguales respecto a similar período del año anterior.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR(Variación semestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.I-SEM 2012.I-SEM 2013.I-SEM 2014.I-SEM

Page 42: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

4�

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

La superficie sembrada de maíz duro de verano en el período analizado del año agrícola 2014, habría crecido en tan sólo 1%; debido básicamente a la disminución tanto en el número como en el valor de los créditos que concedió el BNF hasta junio del año en curso, además por la potencial presencia del fenómeno del Niño que se anunció en meses pasados. Sin embargo de este discreto crecimiento en el área de cultivo, los rendimientos por hectárea serían mayores, según el 51% de los encuestados, por lo que el volumen de producción crecería en 3%, lo que da cuenta de cierta estabilidad a la producción del maíz de verano.

En las provincias de Chimborazo, Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja y El Oro, se levantaron las entrevistas a oficiales de crédito del BNF, productores independientes, empresas relacionadas con el cultivo de maíz duro, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

La superficie sembrada en el segundo trimestre de 2014 respecto al mismo período del año agrícola 2013, fue mayor para el 51% de los encuestados; el 30% consideró que la superficie se mantuvo igual, mientras que el restante 19% de los entrevistados manifestó que fue menor.

Por su parte, los rendimientos por hectárea que se obtendrían en el trimestre en análisis respecto a similar período del año pasado, serían mayores de acuerdo con lo expresado por el 50% de los encuestados; el 39% considera que se mantendrán iguales, mientras que el 11% indicó que serán menores.

Respecto al volumen de producción, este podría crecer en el presente año agrícola según el 44% de los encuestados, que se mantendría igual al año 2013 indicaron el 44%, mientras que el 12% de los encuestados expresaron que el volumen sería menor.

En la provincia de Manabí, en los cantones Chone y Calceta, la superficie sembrada se incrementó, por lo que

maíZ duro de Verano

Page 43: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

4�

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

los rendimientos y el volumen de producción se estima aumentarían en alrededor del 15% y 20%. Además, en estos sectores se han incrementado las inversiones sobre todo en cría de animales y otros cultivos como maní. Es importante señalar que también realizan cultivos asociados con haba y fréjol.

Los problemas comunes que presentan las plantaciones, según manifestaron los agricultores es que tienen inconvenientes con el Seguro Agrícola, debido a que se reporta el siniestro, sin embargo se tarda mucho en indemnizarles e incluso existen casos que no los visitan para verificar las pérdidas.

En la provincia del Guayas, en los cantones de Pedro Carbo y Colimes, la superficie sembrada disminuyó entre el 50% y 75%. En cambio, los rendimientos se estima serán mayores debido a la utilización de semillas mejoradas, aunque el volumen de producción podría mantenerse en los mismos niveles del año 2013 o inclusive disminuir debido a la reducción de la superficie sembrada.

Por otra parte, en los cantones Balzar y El Empalme, la situación fue diferente, debido a que la superficie sembrada se incrementó entre el 10% y 15% y, los rendimientos y el volumen de producción aumentarían en el 20%. Además se indicó que se realizaron inversiones adiciones en diversificación y tecnificación de los cultivos, principalmente en riego y maquinaria como desgranadoras.

El jornal que se está pagando en estos sectores es de USD 10 sin alimentación. El sistema de riego es por aspersión y por goteo.

En la provincia de Los Ríos, en el cantón Babahoyo, la superficie sembrada se incrementó entre el 15% y 40%, sin embargo los rendimientos y el volumen de producción se mantendrían en los mismos niveles que el año anterior, en alrededor de 130 a 140 quintales/Ha., debido a que la semilla no está produciendo en su totalidad. Se señaló además que se han incrementado los costos de los insumos como las semillas, los fertilizantes y pesticidas.

De su lado, en los cantones Vinces, Catarama y Quevedo, se indicó que en verano los productores no incrementan la superficie sembrada, por lo que los rendimientos y el volumen de producción serían similares a los del año 2013.

Así mismo, en el cantón Ventanas, así como lo indicado por la Asociación de Productores de Ciclo Corto de Quevedo – APROCICO, la superficie sembrada se incrementó entre el 15% y 40% y el volumen de producción estaría entre 150 a 180 quintales/Ha.

Los problemas que señalan los productores de estos sectores son: la falta de financiamiento, altas tasas de interés y el clima desfavorable.

En los cantones Zapotillo, Macará, y Pindal de la provincia de Loja, las condiciones de producción de maíz durante la siembra de verano son diferentes en cuanto a la superficie de siembra, es así que en el primer cantón fue mayor en un 25%, debido a la demanda del cereal y además por el apoyo que están recibiendo del gobierno con la entrega de kit agrícola que contienen semillas, fertilizantes y pesticidas; en cambio

Page 44: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

44

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

en el resto de cantones (Macará y Pindal), la variable se mantiene igual al período anterior, es decir los agricultores mantienen las mismas hectáreas de cultivo (mínimo 1 hectárea) porque no hay nuevas extensiones de tierras como para poder incrementar la superficie de cultivo.

En cuanto a las otras variables (rendimientos y volumen de producción) en las zonas de Pindal y Zapotillo, éstas crecerían entre el 10% y 25%, debido fundamentalmente al uso de semillas certificadas (Triunfo) que arrojan mayores rendimientos, además porque han efectuado fertilizaciones completas, es decir el cultivo está recibiendo todos los nutrientes necesarios para una buena producción.

Por el contrario, en el cantón Macará las variables en análisis se mantendrán en niveles estables de producción, pues no hay cambios significativos en el comportamiento tanto de los rendimientos como del volumen. En consecuencia, los rendimientos que estarían alcanzando los productores en el cantón Zapotillo serían de 210 quintales por hectárea, puesto que utilizan semillas híbridas, mismas que impulsan una mayor productividad y, además porque en esta zona cuentan con canal de riego. Los costos de producción establecidos por el BNF para el presente ciclo agrícola fue de USD 800/Ha.

Por su parte, en el cantón Pindal se aspira alcanzar durante la cosecha una producción de 110 qq/Ha. En esta zona maicera el costo de producción real es de USD 1,200/Ha, el BNF entrega (USD 800). Cabe señalar que en este cantón los agricultores están procediendo a arrendar sus tierras porque consideran que es más rentable para la economía familiar.

De su lado, los rendimientos que alcanzarían los productores en Macará son de 90 qq/Ha en promedio, que es la media del sector. Si logran comercializar el quintal del producto al precio mínimo de sustentación, que es de USD 14.80 (quintal de 45.36 Kg., con 13% de humedad y 1% de impurezas), obtendrían recursos totales por USD 1,332. En consecuencia los agricultores podrán cancelar sus obligaciones crediticias, luego de cubrir los costos de producción reales, dado que los agricultores invierten alrededor de USD 1,150, recibiendo del BNF tan solo USD 650.

La producción de maíz en la época de verano (siembra), en la provincia de El Oro, cantones Arenillas y Las Lajas, se calificaron como normales, aunque con cierta tendencia a crecer, es así que la superficie sembrada fue igual (de 3 a 5 hectáreas), debido a que los agricultores prefieren sembrar en época de invierno, ya que en verano lo hacen sólo los productores que cuentan con sistemas de riego, por ende no hay nuevas áreas para cultivar el cereal.

En tales circunstancias, los rendimientos también se mantendrían en los mismos niveles de años anteriores, es decir alcanzarían entre 100 y 120 qq/Ha, en el cantón Arenillas; y, entre 130 y 150 qq/Ha en la zona de Las Lajas que es un sector eminentemente maicero, por ende el volumen de producción también se mantendrá en niveles estables de producción.

Por el contrario, en el cantón Santa Rosa el panorama agrícola de maíz es más crítico pues la superficie sembrada decreció un -50%, como consecuencia de la falta de

Page 45: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

45

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

recursos frescos e inmediatos que requerían los agricultores para la siembra, mismos que no tuvieron por los problemas suscitados en el BNF por cambio en la plataforma informática de calificación de créditos. La reducción en la superficie de cultivo incidirá directamente en las otras variables (rendimientos y volumen) las mismas que experimentarán decrecimientos en los mismos porcentajes del área de cultivo.

En la provincia de Chimborazo, el análisis de la producción de maíz a nivel cantonal es la siguiente: en el cantón Pallatanga se está volviendo a sembrar maíz, puesto que el precio ha mejorado, y esta actividad empieza a ser rentable. Adicionalmente los agricultores consideran que también ayuda la rotación de cultivos, la misma que es necesaria para el mantenimiento de la productividad de los suelos. De hecho, si el suelo se destina a la producción del mismo cultivo tiende a deteriorarse su productividad, puesto que extrae los mismos minerales cada vez.

En lo que respecta al cantón Cumandá, si bien no se destinan muchos terrenos a la producción de este cereal, son los mismos agricultores los que siembran maíz, sea para autoconsumo y si hay excedentes se destinan a la comercialización, por ende no cambia año a año, ni la superficie sembrada, como tampoco los rendimientos.

Port su parte, en el cantón Chunchi se destacó una caída en la producción de maíz, dado que el clima sí afectó su productividad, si bien se han sembrado las mismas extensiones del cereal, la producción ha bajado ostensiblemente como resultado de condiciones climáticas adversas, además porque los insumos y fertilizantes para su producción son caros.

En el cantón Alausí, los consultados también mencionaron que la producción de maíz es de autoconsumo, y como se señaló antes, apenas si se comercian los excedentes de producción. Es decir, que en estas zonas se mantiene la superficie sembrada como resultado de aspectos culturales en algunas familias, más que de rentabilidad.

En los cantones Guamote y Colta, no se han entregado créditos para la siembra de maíz duro de verano, por ende no se contaba con suficiente información para establecer un análisis comparativo con la situación de siembra y producción del año 2014.

Por su parte, en el cantón Guano, los agricultores han sembrado maíz en la misma zona (Chazo), dado que consideran que este producto no es rentable, aún cuando el precio ha mejorado. Tampoco le afecta la ceniza, sino que no encuentran motivaciones para cambiar los patrones de producción.

En términos generales, las condiciones económicas de los productores en estas zonas de la sierra centro en lo que va de este año 2014 fueron consideradas normales.

Según las cifras de comercio exterior registradas en la base de datos del BCE para el segundo trimestre (abril – junio 2014), las exportaciones totales de maíz en todas sus variedades experimentaron un decrecimiento de -62.62%, en relación a similar período del año pasado, es así que de 256.85 TM vendidas en el año 2013, se exportaron apenas 95.99 TM en 2014. En valor las exportaciones registraron ingresos por apenas USD 33,050. Los países que demandaron nuestro producto fueron Colombia y Estados Unidos.

Page 46: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

46

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

En lo referente a las importaciones, durante el período de abril a junio del año en curso el país compró maíz para siembra, es así que éstas disminuyeron en -7.22%, pues se pasó de 1,074.94 TM en similar período del año anterior a 997.36 TM en el segundo trimestre de 2014; por estas adquisiciones el país debió destinar recursos por USD 6,395,830 de valor CIF. También el país en este período importó 382.10 TM de maíz amarrillo, por las cuales se pagó USD 202,840. En cuanto se refiere al financiamiento, en el segundo trimestre de 2014 el BNF concedió 1,143 créditos originales para la producción de maíz duro, por un valor de USD 1,400,895, lo que significó un decrecimiento en el número de créditos de -20%. En cambio, los montos crecieron en 6.06%, puesto que en el 2013 se realizaron 1,429 operaciones por un valor de USD 1,320,837.

La disminución en el número de créditos se debió a dos razones básicas: a) problemas de tipo informático en la base de concesión de créditos del BNF y, b) por la potencial presencia del fenómeno de El Niño que se anunció en meses pasados, lo que paralizó los trámites de concesión de empréstitos en la entidad estatal.

Entre los factores adversos que afectaron la siembra de verano, durante el segundo trimestre de este año 2014 se mencionaron los siguientes: clima desfavorable (heladas, frío y sequía), escasez de mano de obra (migración), falta de asistencia técnica, alto costo de mano de obra, falta de financiamiento, falta de vías de comunicación, altas tasas de interés y poca demanda del producto.

Adicionalmente, entre otros inconvenientes presentados se tuvo: alto costo de los insumos, presencia de intermediarios, abandono del seguro agrícola pues los clientes se quejan que denuncian el siniestro y los técnicos de la compañía aseguradora nos les visitan, falta de regulación de los precios de venta a causa de la falta de una política de control en la cadena de comercialización para que se respete el precio oficial, demora en la entrega de recursos de los créditos solicitados para financiar el cultivo y escasez de nuevas semillas para lograr mejorar la producción.

La situación económica de los productores de maíz de duro a nivel nacional durante el segundo trimestre, de acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta se la puede considerar como estable, puesto que el 27% la consideró como buena, el 70% la calificó como normal y apenas el 3% indicó que fue mala.

Page 47: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

47

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ DURO(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

Page 48: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

48

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

La situación del cultivo de palma africana durante el primer semestre de 2014 no es buena, ya que a año seguido experimenta un nuevo decrecimiento en la producción (-5%). Si bien el porcentaje fue menor, si se compara con similar período del año anterior (-7%), las condiciones vegetativas adversas de las plantaciones habrían generado este registro, según lo expresado por el 57% de los encuestados, el 32% manifestó que éstas se habrían mantenido normales, mientras que el 11% restante señaló que son buenas.

En la actualidad, el cultivo de palma africana es uno de los principales cultivos, según el censo de plantaciones de palma aceitera existían 207,285 hectáreas sembradas en el año 2011, según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria, la superficie sembrada en este año sería de 244,574 hectáreas16.

El área palmicultora en el Ecuador está ubicada en cuatro regiones, la principal está ubicada en la zona occidental, conocida como el triángulo Quevedo - Santo Domingo- Quinindé. La principal provincia en producción de fruta fresca de palma es Esmeraldas (56%), seguida por Los Ríos (14%).

Efectuando un análisis por las zonas investigadas, se puede mencionar que la producción de palma en el cantón El Carmen de la provincia de Manabí, no ha experimentado cambios significativos en relación a la producción del año anterior, es así que las condiciones de las plantaciones son normales.

Los rendimientos por hectárea se mantuvieron en los mismos niveles del año pasado, y solo fueron mayores en aquellos casos en los que se realizaron inversiones para el cuidado de las plantaciones, lo que se traduciría en un incremento de 10% en el volumen de producción, al finalizar el presente año.

En el cantón El Empalme, de la provincia del Guayas, los encuestados indicaron que las condiciones de las plantaciones se son buenas, sin embargo los rendimientos y el volumen de producción en el año 2014 se mantendrían iguales a los del año anterior.

Por su parte, en la provincia de Los Ríos, en los cantones Ventanas y Quevedo, señalaron que en este primer semestre la actividad

16 FUENTE. Subsecretaría de Comercialización, MAGAP

palma aFricana

Page 49: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

49

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

palmicultora fue positiva, debido a que las condiciones de las plantaciones en su mayoría son buenas, dado el mantenimiento que se proporciona a las mismas, por lo que el volumen de producción aumentaría entre el 5% y el 25%.

En cambio, en la provincia de Esmeraldas, en el cantón Quinindé, las condiciones de las plantaciones no son buenas, sin embargo esperan que los rendimientos y el volumen de producción se mantengan en similares niveles a los del año anterior, aunque en algunos casos se reduzca, esto debido principalmente a la presencia de la enfermedad conocida como “PC” -pudrición del cogollo-. “La enfermedad de la pudrición del cogollo en las plantaciones de palma africana afecta a la producción, sobre todo en Esmeraldas, una provincia del norte de Ecuador. El cantón San Lorenzo es la zona con la mayor cantidad de hectáreas de palma perjudicadas por ese problema. Según la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (ANCUPA), la enfermedad ha atacado a 15,000 hectáreas de plantaciones en los últimos cinco años”17.

La aparición de esta enfermedad no es nueva en el país. ANCUPA indica que en la década de los 90s la zona mayormente afectada fue la Amazonía ecuatoriana, con alrededor de 20,000 hectáreas.

“La palma africana es el cultivo del cual se extrae el aceite comestible que se consume en Ecuador y se exporta a varios países. La enfermedad también se encuentra en la zona de Viche, una parroquia del cantón Quinindé de Esmeraldas. De las aproximadamente 300,000 hectáreas sembradas en el país, 216,000 están en la ‘Provincia Verde’; el 90% crece en el cantón Quinindé”18.

Gran parte de la superficie sembrada en esta zona ha sido afectada y eso ha implicado despedir a los trabajadores.

En San Mateo del cantón Esmeraldas, 60 hectáreas están dañadas y 5,000 en Quinindé. ANCUPA informó que la disminución en el volumen de fruta de palma producida en la zona de San Lorenzo causó el cierre de una de las cuatro extractoras de aceite y dejó de operar en el 2013.

“Por esa causa, la producción de fruta de palma de las plantaciones propias de las 4 extractoras de San Lorenzo pasó de un volumen de 195,793 toneladas en el 2009 a 80,095 toneladas en el 2013. Eso constituye una reducción del 60%”19.

En San Lorenzo existen 144 palmicultores, entre pequeños, medianos y grandes, “quienes han sido afectados por la PC (pudrición del cogollo) en los últimos 5 años”, indica un documento de ANCUPA.

Los agricultores señalan, además, que falta una mayor asesoría técnica para combatir esta enfermedad y solicitan que el gobierno intervenga, debido a que muchos de ellos dependen de su producción para subsistir con sus familias.

17 Diario EL COMERCIO, ·1 de junio de 2014 http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/enfermedad-cultivos-palma-africana-esmeraldas.html18 Ibid19 Ibid

Page 50: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

50

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De acuerdo a la información proporcionada por Agroindustrias Quinindé S.A “AIQUISA” el factor climático y la falta de recursos no han permitido un adecuado manejo de las plantaciones, por lo que se estima reducciones importantes que alcancen el 50% en relación al 2013. Además se manifestó que existen empresas grandes que compran a los pequeños agricultores a precios superiores, generando competencia desleal y malas prácticas monopólicas.

Así mismo, en el cantón Santo Domingo, las condiciones de las plantaciones son malas, es así que el volumen de producción y los rendimientos se reducirían entre el 5% y el 15%, principalmente por la presencia de plagas.

Los rendimientos de la fruta de palma que se obtuvieron durante el primer semestre del presente año fueron de 13 TM/Ha (semestre), cantidad menor a las 20 TM/Ha que alcanzaron en el año precedente, de igual manera en volumen estiman conseguir 100 mil toneladas de aceite.

El precio de la tonelada de aceite crudo de palma al momento de la encuesta se ubicó en USD 820, en consecuencia el precio de la fruta fue de USD 144 aproximadamente. Es necesario considerar que el precio de la fruta de palma africana es directamente proporcional al precio del aceite, ya que lógicamente la fruta es la principal materia prima para la elaboración del aceite. Por este motivo, el precio de la fruta de palma africana depende directamente del precio internacional del aceite crudo de palma. El precio de la fruta de palma para el presente semestre equivalió al 17.5% del precio del aceite.

Según datos de FEDEPAL, la producción estimada de aceite de palma africana para el 2014 sería de 520,000 TM., de las cuales se destinarán para consumo interno 215,000 TM (41.35%), y el excedente, es decir 305,000 TM (58.65%) para la exportación20. Si la producción de aceite de palma estimado para el presente año lo relacionamos con los datos provisionales del año 2013, vemos que existe un crecimiento de 4.72%, pues en el año anterior se obtuvo 496,581 TM.

La baja producción de palma africana durante el primer semestre, se ve reflejada también en la disminución de los créditos, es así que los productores no acudieron masivamente al BNF a solicitar empréstitos, en consecuencia la entidad estatal aprobó 135 solicitudes de crédito originales para el sector palmicultor, por un valor de USD 3,088,121,por lo que el número de operaciones disminuyó en -47.67%, de igual forma los valores concedidos decrecieron en -48.24%, si se comparan con similar período del año anterior, en el cual la entidad estatal entregó 258 empréstitos por un monto de USD 5’966,125.

Los problemas que más afectaron al cultivo de palma durante este semestre fueron: falta de financiamiento (21%), clima desfavorable (21%), alto costo de mano de obra (18%), falta de asistencia técnica (16%), escasez de mano de obra (3%), falta de vías de comunicación (3%) y altas tasas de interés (3%).

20 Fuente. FEDEPAL/Ecuador: Producción, Consumo y Excedentes de Aceite de Palma. Datos Estimados

Page 51: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

51

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Entre otros inconvenientes presentados en el período de análisis, se mencionó: problemas fitosanitarios, falta de control de los precios de la tonelada en el mercado que tiende a disminuir, lo que ocasiona una fuerte inestabilidad en la economía de los palmicultores. Asimismo, existen malas prácticas monopólicas pues se evidencia una competencia desleal entre las extractoras y compañías extranjeras, no cuentan con un adecuado asesoramiento para combatir la presencia de PC; además del aparecimiento de una nueva plaga denominada “picudo”.

En general, la condición económica de los productores de palma africana, de acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta fue considerada como normal por el 55% de los entrevistados, mientras que el 34% expresó que es buena y el 11% manifestó que es mala.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE PALMA AFRICANA(Variación semestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.I-SEM 2012.I-SEM 2013.I-SEM 2014.I-SEM

Page 52: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

52

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

La superficie sembrada de papa a nivel nacional en lo que va del año 2014 comparada con el año 2013 se habría reducido nuevamente en -10%, lo que da cuenta de su permanente disminución, sea por cuestiones climáticas o por la incertidumbre que genera la variabilidad en su precio.

Si bien los rendimientos por hectárea se habrían mantenido e incluso en algunos casos habrían aumentado, el volumen de producción registraría una caída de -7% (porcentaje menor al descenso de la superficie sembrada).

Asimismo, se han mantenido los precios del tubérculo en este primer semestre del año, aunque los problemas principales señalados por los informantes se remiten al clima desfavorable y a la escasez y costo de la mano de obra.

La investigación se la realizó en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Carchi, si se realiza el análisis a nivel de cantones, la situación observada es la siguiente:

En el cantón Machachi, la superficie sembrada en la primera parte de este año agrícola 2014, con relación al año 2013, se habría mantenido en algunas zonas, puesto que en los años anteriores esta variable ya experimentó descensos substanciales con relación a la cosecha anterior.

La sequía y las heladas fueron los principales problemas, si bien se salvaron algunas plantaciones que contaban con agua de riego. Porque en este período ni en las alturas, dónde es más fresco e incluso hay más humedad, se consiguió una buena producción.

En síntesis, la situación de los paperos en Machachi ha sido relativamente normal, toda vez que el quintal se vende en la actual coyuntura a un promedio de USD 28, cuando a principios de año se vendía en USD 14 y USD 15.

En el cantón de Latacunga, la producción de papa en lo que va del año 2014 también registró reducciones que se ubicarían entre el 0 y 10%, lo que limita la siembra de este tubérculo es básicamente el riesgo que generan la sequía y las heladas, que también se experimentan en esta zona.

Dados los buenos precios que está registrando el quintal de este tubérculo, se esperaría que en la segunda parte del año 2014 aumente

papa

Page 53: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

53

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

la siembra del producto. Para la siembra ocupan mano de obra familiar, y para el caso de actividades que requieren una mayor proporción de mano de obra se “prestan la mano”, lo que implica que una familia trabaja para otra en este período y asimismo cuando la otra requiere ayuda esta devuelve el favor, trabajando para la otra familia. En todo caso se trata de una especie de trabajo en “minga familiar”.

Por su parte, en el cantón Riobamba, los productores de papa han reducido su producción en un promedio de 5%, y en ciertos sectores solo han alcanzado a mantener la producción.

Al igual que en los sectores paperos de la provincia de Cotopaxi, también en el cantón Riobamba el problema fundamental ha sido las heladas, puesto que en épocas secas se presentan con más frecuencia, lo que destruye las plantaciones.

Finalmente, en Riobamba se anotó que dado que los precios se han mantenido en niveles rentables, en lo que resta del año podría ser que se realicen mayores inversiones en la siembra del tubérculo.

En el cantón Chunchi se informó que la superficie sembrada también se redujo en un 5%, aunque los rendimientos habrían caído en mayor magnitud (-30%), lo que ha da como resultado una producción muy modesta, que no permitió aprovechar los buenos precios del mercado. Esta caída en la producción se atribuyó directamente al clima desfavorable, representado básicamente por la sequía, lo que no permitió que engrose el tubérculo, cayendo directamente su productividad.

En lo que respecta al cantón Alausí, los rendimientos en quintales de papa por hectárea en ciertas zonas habrían caído, sin embargo los agricultores han mantenido el número de hectáreas sembradas, pero como el precio ha sido estable, afirman que sus condiciones económicas son buenas.

En el caso del cantón Guamote, los agricultores solo siembran papas en las tierras negras que se encuentran en las partes más altas del cantón, porque en las tierras más bajas y productivas están sembrando quinua o chochos, que son productos más rentables y resisten de mejor manera las heladas, es así que un quintal de quinua o de chochos se vende en alrededor de los USD 100 por quintal.

La situación en el cantón Colta está mejorando porque el precio del quintal se ha mantenido en niveles rentables (por la baja oferta del producto). Al igual que en el cantón Guamote, las papas se siembran en las partes altas, prácticamente en los páramos. Sin embargo, cuando las heladas destruyen los cultivos, dejan de sembrar también allí, porque en las partes bajas del cantón ya no se siembra este producto, y en su lugar se está sembrando quinua, por cuyo quintal se paga entre USD 100 y USD 120. De hecho informan que en el cantón Colta existe una procesadora de quinua, cuyo producto se envía a Alemania.

Continuando con el análisis en la provincia de Pichincha, en el cantón Cayambe, la mayoría de los consultados señalaron que se ha reducido la superficie sembrada de papa, en un porcentaje que bordea el 20% y 25%, sea por la incertidumbre de las

Page 54: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

54

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

inversiones o por variaciones en los precios. Además, son los rendimientos los que han descendido en lo que va de este año 2014, dado que las condiciones climáticas han sido adversas, puesto que primero la sequía afecta y como consecuencia de la misma aparecen las heladas. Sin embargo de esta situación adversa, los seguros no pagan las indemnizaciones, ni antes con Seguros Colonial ni ahora con Seguros Sucre.

Lo que también se puede observar es que el crédito para productos de ciclo corto cada vez es menor, así han bajado para productos como papas, cebolla, trigo, arveja y cebada.

De hecho, la producción papera, se mantiene sin cambios en la mayoría de sectores, puesto que hay nuevos productores originarios de la provincia del Carchi, que en un buen suelo producen más que los paperos locales, pero de hecho se trata de arrendatarios que de condueños de los lotes paperos.

En lo que respecta al cantón Ibarra de la provincia de Imbabura, se señaló que el costo de los fertilizantes no ayuda a mejorar las condiciones de producción de la papa, por lo que el Ecuador parece ser el único país en eliminar los subsidios a los agricultores, provocando que se abandone el campo y la actividad agrícola.

Dadas estas condiciones de los productores de productos de ciclo corto, se ha incrementado la producción de frutas con mercados en crecimiento para la demanda de bienes de productos de ciclo largo, que de alguna manera ayudan a estabilizar la economía campesina.

Otra reflexión fundamental respecto a la agricultura, es que ésta se mantiene con el trabajo de la población adulta y adulta mayor, pues los clientes que acuden a solicitar créditos para estos productos de ciclo corto son mayores a 40 años y en varios casos superan los 80 años.

En la provincia del Carchi, cantón Tulcán, en la mayoría de casos se ha mantenido la superficie sembrada de papa, he incluso hay zonas en las cuales aumentó la superficie sembrada. De hecho, en este cantón hay una cultura de siembra del tubérculo, es así que los agricultores tradicionales siguen creyendo en la posibilidad de que en una siembra puedan recuperar las pérdidas de otros períodos de producción.

La productividad que se alcanza en esta provincia es muy importante, toda vez que por cada quintal de siembra de la papa “super chola” consiguen producir 15 quintales, mientras que de variedades de menor calidad, como la papa “única”, alcanzan a producir entre 20 y 30 quintales por un quintal sembrado.

Adicionalmente, los inspectores de crédito de la Sucursal del BNF de Tulcán, señalaron que este año no han solicitado muchos créditos para el cultivo de papa, aunque el precio se ha mantenido en niveles rentables (de USD 15 a USD 20), por ende consideran que a finales de año se incrementarían las siembras del tubérculo.

Otro de los aspectos que consideran relevante para precautelar los intereses de los paperos de este cantón, es que se establezcan controles estrictos al contrabando para evitar la entrada de papa colombiana, que destruye la estabilidad de los precios, es por

Page 55: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

55

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

esa razón que sugieren que una buena opción es la aplicada por la anterior gobernadora de la provincia que para sacar un camión de papa de la provincia hacia el interior del país, se requiera de una “Guía de AGROCALIDAD”, que certifique el origen de la papa o la calidad del producto.

Finalmente, los agricultores informaron que “ECUAQUÍMICA” les da asesoramiento y les vende papa certificada, lo que mejora sus rendimientos. Aunque un problema permanente es la falta de mano de obra para dedicarse a estos cultivos de ciclo corto, por ello muchos agricultores optan por la ganadería que requiere menos mano de obra y resulta una producción muy rentable en determinadas coyunturas económicas.

En el caso del cantón Montúfar, cuya cabecera cantonal es San Gabriel, la producción de papa se ha mantenido. Sin embargo, cabe destacar que al mantenerse el precio alto se incrementa la producción, y de hecho para evitar la competencia desleal de la papa colombiana, manifiestan su acuerdo con la reglamentación que exige que la carga de papas se movilice con certificado de origen y no solo eso, sino que el MAGAP extienda el permiso de movilización en el que también conste el mercado en el cual se va a vender el producto. Y si un camión cargado de papas no cuenta con dicho permiso es detenido por las autoridades y su producto incautado.

A pesar de estas consideraciones, los productores también informan que atraviesan problemas climáticos, como las heladas, que destruyen las plantaciones paperas, lo que complica el pago de sus créditos.

Finalmente, en el cantón Espejo cuya cabecera cantonal es la ciudad de El Ángel, los rendimientos de los paperos se han mantenido, pero la superficie sembrada y por ende el nivel de producción ha bajado substancialmente, hasta un 50%.

A pesar de los resultados analizados, las previsiones de inversión para el próximo período agrícola son positivas, aunque éstas dependerían en gran medida de que se mantengan los precios por quintal de este producto.

En términos generales, se afirma que en este cantón los grandes productores siguen sembrando papas, y que estos pueden cosechar en diferentes épocas, lo que les permite compensar las pérdidas de una cosecha con las ganancias de otra.

Según datos de Comercio Exterior, las exportaciones del tubérculo (papa fresca) experimentaron un nuevo decrecimiento por tercer año consecutivo, en el período abril – junio de 2014ya que el país exportó 90.33 TM a un valor FOB de USD 97,720 a diferencia de las 93.20 TM exportadas en similar período del año 2013. Estados Unidos fue el país que más compró el producto, con 90.21 TM, seguido por Japón con apenas 0.13 TM. Pero, si se considera las exportaciones para el período enero-junio 2014, estás se incrementaron en 29.76% en volumen con relación al 2013, es así que se vendió 171.53 TM, a un precio FOB de USD 173,300.

En cuanto al acceso a los créditos del BNF, durante el segundo trimestre del año 2014 se aprobaron menos solicitudes de crédito que en similar período del año anterior.

Page 56: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

56

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

La institución estatal concedió 207 créditos originales para el sector papero, por un monto de USD 539,948. En consecuencia, el valor decreció el 50.07% mientras que en el número de operaciones disminuyó en -62.50%, puesto que en similar trimestre de 2013 fueron aprobados 552 créditos.

Los aspectos negativos que debieron enfrentar los productores de papa fueron los siguientes: clima desfavorable (heladas, frío, sequía -52%),, alto costo de mano de obra (12%), escasez de mano de obra (10%), poca demanda del producto (7%), falta de asistencia técnica (5%), falta de financiamiento (5%), altas tasas de interés (2%) y falta de vías de comunicación (2%).

Además, mencionaron el bajo costo del producto en el mercado por la sobreproducción de papa, el seguro agrícola no está cubriendo los siniestros en su totalidad, no existen centros de acopio para que el productor pueda asegurar su producción y realizan la rotación del cultivo por sectores. En términos generales, a pesar del decrecimiento en la producción del tubérculo las condiciones económicas de los productores fueron consideradas como normales por el 84%, mientras que el 14% las consideró buenas.

SUPERFICIE SEMBRADA DE PAPA(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

Page 57: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

57

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE PAPA(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

Page 58: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

58

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

El cultivo de soya durante el segundo trimestre de 2014 experimentó otra disminución importante en la producción, es así que en el período de análisis, tanto la superficie sembrada como el volumen de producción decrecieron en -28% y -21%, respectivamente.

Desde el punto de vista de los agricultores que cultivan la soya la baja competitividad de la producción se explicaría básicamente por la escasez de semillas certificadas. Si bien los productores de soya de la provincia de Los Ríos expresan cierto nivel de satisfacción por ser los abastecedores del 95% de la producción nacional, sin embargo reconocen que el Ecuador no está en capacidad de ser autosuficiente en la producción de soya, porque se debería sembrar de 80 mil a 100 mil hectáreas para atender la demanda interna de seis meses.

En el cantón Babahoyo, la superficie sembrada de soya se redujo entre el 20% y el 60% en algunos casos, lo que ocasionó que el volumen de producción y los rendimientos por hectárea también disminuyan. Es así que se está produciendo únicamente de 40 a 45 quintales por hectárea.

Esta reducción de la producción se debe también a la presencia de enfermedades y plagas que merman la producción, por lo que solicitan a las autoridades les provean de variedades mejoradas más resistentes. En este sector del país indicaron que tuvieron problemas con el costo y la calidad de los insumos, tanto en semillas, fertilizantes y pesticidas.

Entre los principales problemas que afectaron a la siembra se destacan la falta de financiamiento y de asistencia técnica.

De acuerdo a lo señalado por los técnicos de la Asociación de Productores de Ciclo Corto (APROCICO), en Quevedo, la superficie sembrada se redujo en alrededor del 60%, sin embargo tuvieron que realizar mayores inversiones en tecnología moderna para estudios de suelo y mejorar la producción, por lo que el volumen de producción se mantuvo en los mismos niveles que los del año 2013, así como los rendimientos.

soya

Page 59: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

59

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Respecto a los créditos de soya, el BNF durante el segundo trimestre (siembra de verano), concedió 18 créditos originales por un valor de USD 13,843, que en relación a similar período del año 2013, en el que se concedieron 57 créditos por USD 80,611, representa un decrecimiento de 68.42% y del 82.82% tanto en el número de créditos como en los montos entregados. Se puede apreciar entonces, que los agricultores no acudieron a solicitar créditos para la siembra de soya, como consecuencia del anuncio que se hizo de la posible llegada del fenómeno de El Niño. Los principales problemas que debieron enfrentar los productores de soya fueron: falta de financiamiento -cambios en plataforma informática del BNF- (37%); clima desfavorable -falta de lluvias- (18%); falta de asistencia técnica (18%); altas tasas de interés -privadas- (9%). Además mencionaron la presencia de plagas que merma la producción, se carece de semillas mejoradas que sean resistentes a plagas y enfermedades y, se requiere de tecnología moderna para el estudio de suelos con el objeto de mejorar la producción.

La situación económica de los productores fue calificada como normal por el 76% de los entrevistados, mientras que el 24% restante indicó que son malas. Respecto a la consulta de si se realizaron nuevas inversiones en el cultivo de este producto, el 24% respondió que sí lo hicieron, puesto que esperaban mejores rendimientos en la producción y precios en el mercado.

SUPERFICIE SEMBRADA DE SOYA(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

Page 60: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

60

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SOYA(Variación trimestral, porcentajes, 2011-20143)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

2011.II 2012.II 2013.II 2014.II

Page 61: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

6�

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Finalmente, la actividad ganadera en el primer semestre de este año 2014, mantiene sus niveles crecientes de producción, especialmente de leche, a pesar que en ciertas zonas bajas de la costa el clima no contribuyó a un buen desarrollo de la actividad. De acuerdo al 71% de los encuestados el hato ganadero se incrementó, mientras que el 26% indicó que se mantuvo igual, y solamente el 3% señaló que habría sido menor. Por tal razón, los rendimientos en la producción lechera aumentaron, alcanzando un promedio 11 litros/vaca/día que vendidos a un precio de USD 0.41 han generado ingresos corrientes de casi USD 5, según los resultados de la encuesta.

Si efectuamos un análisis más desagregado sobre la producción ganadera (por cantones), el hato ganadero en la zona de Machachi, en lo que va de este año 2014, habría aumentado respecto al mismo período del año anterior, lo que significa que esta actividad mantiene su crecimiento; aún cuando las condiciones climáticas han sido adversas, básicamente por la sequía que ha afectado a la calidad de los pastizales, lo que se traduce en un menor rendimiento de la producción de leche.

En realidad lo que motiva a los ganaderos a realizar esfuerzos adicionales para mantener la producción de leche es el precio promedio que se paga por litro de leche, mismo que alcanza los USD 0.41, lo que implica que el precio pagado es superior al del año anterior, ya sea porque los costos de producción se han incrementado, o porque han mejorado las condiciones de alimentación, cuidado, ordeño y enfriamiento de la leche.

Respecto a las perspectivas de producción en la zona, los productores consideran que el sector lechero seguirá creciendo, por ende, más allá de realizar nuevas inversiones en ganadería extensiva, más bien han conseguido mejorar la productividad de la leche, dado que obtienen hasta un promedio por vaca de 20 litros diarios.

Asimismo, señalan que la mayor fuente de financiamiento ya no parece ser del Banco Nacional de Fomento -BNF-, toda vez que la colocación de créditos ha sido muy lenta, entonces los ganaderos recurren a otras fuentes, y más bien el BNF se está posicionando en el microcrédito.

Si bien el BNF tiene recursos para el financiamiento de esta actividad, los procesos están cerrados porque se demoran los trámites, lo que

ganadería

Page 62: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

6�

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

se traduce en una reducción del número y monto de los créditos para ganadería, por ende la principal preocupación de los oficiales de crédito es la recuperación de los mismos.

En el caso de la Hacienda la AVELINA, así como de los proveedores externos de leche para la procesadora, la situación se ha complicado como resultado de la sequía y pérdida en la calidad de los pastos; los ganaderos siguen complementando la alimentación del ganado con productos balanceados, y eso eleva substancialmente los costos de producción por litro de leche, mismos que no se ven compensados con un mayor precio del producto.

En el cantón Latacunga el hato ganadero siguió creciendo en lo que va de 2014, de acuerdo con la percepción de los oficiales de crédito y los ganaderos, ya sea porque se realizaron inversiones adicionales en la mejora de las razas, en sistemas de riego y cercas eléctricas, así como en ordeño mecánico. Se afirma además que el litro de leche se paga entre USD 0.40 y USD 0.51, dependiendo de la calidad de la leche, de la higiene en su producción, o si se mantiene en tanques de enfriamiento.

Respecto al nivel de inversiones, los ganaderos consideran que será mayor en este año, comparado con el 2013, y consideran que la fuente principal de financiamiento de los pequeños y medianos ganadero es el Banco Nacional de Fomento, sin embargo la banca privada va alcanzando niveles cada vez más altos, con lo que en algunas zonas ya compiten estos créditos con el BNF.

Respecto al clima señalan que la sequía no afecta en las zonas altas, puesto que los pastos no necesitan demasiada humedad, por ende no ha sido un factor determinante para la baja en la productividad de la leche. Lo que sí señalan como un problema es que falta capacitación en la selección y mantenimiento de pastos y forrajes.

Dadas estas consideraciones, afirman que en las zonas altas la producción lechera por vaca/día se ubica entre los 8 y 10 litros. A nivel de las zonas medias, se produce entre 12 y 20 litros, mientras que en las zonas bajas, en que se hallan la mayoría de haciendas ganaderas, la productividad se sitúa entre los 22 y 35 litros.

En Riobamba, al igual que en otras zonas productoras de leche, el incremento de la producción ha sido notorio, puesto que no solo se trata de nuevas tierras destinadas a esta actividad, sino porque están mejorando la tecnología, la calidad del ganado por mejoramiento genético.

El promedio de producción diaria por vaca ahora es de 13 a 14 litros, cuando en los períodos anteriores se alcanzaban promedios de 10 litros.

En todo caso esta actividad tiene costos de producción menores que los productos agrícolas, sus niveles de inversión relativos son más pequeños y además porque los riesgos asumidos son más bajos.

Respecto a los problemas que han atravesado los ganaderos en el cantón Riobamba, éstos tienen que ver con la estación climática, y porque los pagos por la venta de

Page 63: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

6�

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

leche, han sufrido ciertas demoras, lo que en algunos casos no les ha permitido pagar puntualmente sus créditos.

En el cantón Pallatanga, el precio de la leche habría subido 5 centavos, llegando a pagar un promedio de USD 0.40 el litro. Si bien los ganaderos han tomado conciencia de la necesidad de ofrecer leche de calidad, también la demanda ha aumentado porque la sequía ha hecho reducir en cierta medida la oferta del producto.

Si bien ha mejorado el precio, la situación coyuntural no es la mejor, puesto que han debido enfrentar la sequía, aunque ahora con las primeras lluvias, están tratando de mejorar los pastizales.

En el cantón Cumandá, se informó que el hato ganadero se ha mantenido sin mayores cambios, aunque el rendimiento en litros se ha reducido, toda vez que la calidad del pasto ha sido menor debido a la sequía, eso ha significado también que hayan tenido que alimentar el ganado con plátano y balanceado, lo que ha redundado en costos mayores por litro de leche producido.

En cuanto a la productividad lechera por vaca, se destaca que en este cantón el promedio se ha mantenido en 20 litros diarios/vaca, puesto que se trata de un manejo ganadero conocido como “estabulado”, es decir que se logra un mayor rendimiento en leche, porque se evita el desgaste de energía del animal durante el día, evitando su movimiento al encontrarse alimentado en sus propios corrales.

En el cantón Chunchi la ganadería también habría crecido en lo que va de este año 2014, comparado con 2013, por lo que los inspectores de crédito señalan que la instalación de 4 plantas de enfriamiento de la leche ha contribuido a hacer muy rentable la producción de leche en sectores como Compud, Capsol, Collange y LLagos, lo que garantizó un mejor precio del producto.

Además, los ganaderos señalan que este proceso contribuyó a generar empleo tanto para colectores de leche, analistas de la calidad del producto, administradores de los centros de recolección, además en la capacitación respecto a la calidad en el uso de fertilizantes, calidad de los pastos y en las formas de ordeño.

Respecto a la producción de ganado de carne, destacaron que también hubo un proceso de capacitación para el faenamiento, y allí comprendieron que el consumo de carne recién faenada no es buena, sino que necesita entre 24 y 48 horas para eliminar la adrenalina que se concentra en el momento del sacrificio a la res, entonces la carne tiene que ser mantenida en ese proceso de reposo, pero sin vísceras y en enfriamiento.

En los cantones Alausí y Guamote, la ganadería se ha convertido en el producto base para la producción de parcelas, por ende el crédito se ha dirigido en esa dirección, he incluso hay algunos ganaderos que están diversificando la actividad ganadera, comprando ganado ovino y porcino, con lo que pueden cerrar un proceso de comercialización menos concentrado.

Page 64: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

64

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Por su parte, en el cantón Colta los ganaderos han invertido en la preparación de terrenos, mejora de potreros, especialmente para ganado lechero. Si bien siguen vendiendo la leche a “piqueros” que recogen la misma para vender en Riobamba o al Centro de Acopio de Guamote, hay un sector en el cantón que se llama “Cebollar” en el cual los campesinos producen, e incluso compran la leche para elaborar quesos, los mismos que son enviados los lunes y los viernes a la venta en los mercados de Guayaquil.

En la actualidad, en este cantón los ganaderos poseen entre 3 y 4 vacas por familia, lo que les permite una producción diaria de alrededor de 30 litros, lo que implica ingresos por 12 dólares diarios que les ayudan a cubrir sus gastos básicos.

En el cantón Guano, se confirma la subida en el precio de la leche. Asimismo se señala que la ceniza que emana el volcán Tungurahua afecta poco a los pastizales, porque enseguida cae la lluvia que limpia los forrajes y más bien queda fertilizado el suelo.

Si bien la ganadería ha sido la actividad más rentable, el resto de cultivos se utilizan en el autoconsumo; en este año los precios se han mantenido altos para todos los productos, por lo que se esperaría que en los próximos meses se diversifique un poco más la agricultura.

En el cantón Cayambe de la Provincia de Pichincha, los consultados afirman que el hato ganadero aumentó, es decir que los ganaderos invirtieron en al aumento de cabezas de ganado, formación de pastizales mejorados y con mejores mezclas, sistemas de riego modernos.

De hecho, en este cantón también mejoraron los precios, llegándose a vender a las procesadoras hasta en USD 0.45 el litro de leche, dependiendo de su calidad, que se refleja en el contenido de grasa y en un control estricto del nivel de bacterias.

En todo caso se estaría mejorando la productividad y competitividad en el sector lechero de la zona, puesto que se estarían usando bidones de acero inoxidable para el traslado de la leche, los grandes productores y las comunidades utilizan tanques de enfriamiento.

En el caso de los cantones de Ibarra, Pimampiro, Urcuquí, Antonio Ante y Cotacachi, los oficiales de crédito del BNF consideran que la actividad ganadera también ha aumentado, sobre todo porque los altos precios de la leche, así como el acceso al crédito han contribuido para que esta actividad sea más segura y rentable.

Los ganaderos reciben el crédito y compran vaconas de calidad para producir leche especialmente de las razas Holstein y Brow Suisse, o en su defecto compran terneros para engorde, los que venden para carne cuando alcanzan el desarrollo como toretes.

Los ganaderos afirman que reciben un mejor precio por litro de leche cuando sus niveles de producción y estándares de calidad son más altos, para lo cual deben contar con tanques fríos, salas de ordeño mecánico, tinas de aluminio y alimentación balanceada.

Page 65: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

65

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

En los cantones pertenecientes a la provincia del Carchi, especialmente en Tulcán, se afirma que la actividad ganadera sigue creciendo, aun cuando hay ganaderos que consideran que ésta se mantuvo sin cambios, en lo que va de este año 2014.

Si bien en el BNF se mantuvieron los montos de crédito para ganadería, existieron ganaderos que recurrieron a la banca privada, dado que los trámites para obtener un crédito son más ágiles. Sin embargo, esta posible ventaja la pierden cuando se calculan las tasas de interés que en el BNF es de 11.2%, y se fijan sobre los saldos, mientras que en la banca privada o en las cooperativas, el microcrédito les cuesta entre el 21 y 22% anual.

Como se ha venido mencionando, en varios cantones el precio de la leche a nivel de finca subió en este año, y Tulcán no es una excepción, por lo que el litro de leche se vendió a un promedio de USD 0.45, lo que implica que habría subido en al menos USD 0.10 el litro, alcanzando en ciertas zonas cercanas a los centros de procesamiento, precios superiores a los USD 0.50 el litro.

En el caso del cantón San Gabriel, se confirma que la genética del ganado ha mejorado, toda vez que muchos ganaderos de la zona compraron las vacas de raza que pertenecían a las haciendas expropiadas para construir la ciudad del conocimiento YACHAY en el cantón Urcuquí de la provincia de Imbabura. Si bien el precio por cada vaca bordeó los USD 1,400 y USD 1,700 su rendimiento ha sido excelente, ya que producen un promedio de 25 litros diarios.

De otra parte, cabe destacar que en las zonas rurales de este cantón se han organizado las mujeres para producir quesos y “cuajada”, productos que venden los fines de semana en las ciudades más cercanas, con este proceso también están mejorando su economía y no dependen exclusivamente de los piqueros que recogen la leche para entregar a las plantas procesadoras.

En todo caso las alternativas que tienen para reemplazar la actividad ganadera en estas zonas, es la siembra de quinua y granadilla, asimismo en el cantón Bolívar, hay zonas que se están dedicando a la producción de durazno o aguacate, frutas que registran una gran demanda en el vecino país de Colombia.

Finalmente, en el cantón Espejo, al igual que en otras regiones de la provincia y del país aumentó el hato ganadero, puesto que esta actividad está reemplazando a los productos agrícolas de ciclo corto, especialmente a la producción de papa.

Al igual que en el cantón Bolívar, los agricultores de estas zonas están sembrando productos de ciclo permanente como el aguacate, por la fuerte demanda del mercado colombiano. Sin embargo, los productos de ciclo corto están siendo reemplazados por la ganadería.

Finalmente y como corolario a la situación de la ganadería a nivel nacional podríamos asegurar que ésta seguirá creciendo, así como las inversiones en pastos de calidad, mejoras en las razas e infraestructura.

Page 66: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

66

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Sin embargo, persiste la fuerte preocupación de que en un futuro cercano los mercados nacionales se encuentren desabastecidos de productos alimenticios de ciclo corto, como son los cereales, las verduras, las leguminosas, que se constituyen en la base de la alimentación diaria de los ecuatorianos, por lo que el gobierno y las autoridades del área deben diseñar políticas urgentes para evitar que continúe este proceso, que al final se traduciría en un fuerte impulso a la inflación, con el consecuente impacto en los niveles de ingreso y en un rebrote de la pobreza en la mayoría de hogares del país.

Por su parte, en la zona de El Carmen el hato ganadero se ha incrementado, y los ganaderos han realizado mayores inversiones. Lo que motiva a los ganaderos a realizar esfuerzos adicionales es el precio promedio que se paga por litro de leche, mismo que alcanza los USD 0.44. Mientras que la arroba del ganado en pie se ubica entre USD 16 a USD 18.

Los rendimientos que se obtienen son en promedio de 5 litros diarios/vaca, 1.5 UBAs/Ha. y dedican entre 40 a 50 hectáreas para la ganadería.

En los cantones Chone, Calceta y Tosagua, el hato ganadero aumentó y los productores realizaron inversiones en ganado de mejor calidad. Mientras que el cantón Paján esta variable no ha cambiado en relación al año 2013. Sin embargo, destacan que debe haber una política de control de precios, especialmente de la leche.

En el cantón Balzar, el hato ganadero se incrementó en relación al año anterior, a pesar de que muchos de los ganaderos están dedicándose a cultivos de palma africana o cacao que están llegando a la zona. Es importante señalar que los créditos otorgados por el BNF se han reducido, debido a que los ganaderos no están acudiendo a las sucursales para solicitar los mismos, por lo que la fuente principal de financiamiento ha sido mediante recursos propios. Esto sucede también en el cantón El Empalme y Quevedo en donde se han otorgado pocos créditos para ganadería, por lo que las inversiones no han sido mayores a las del año anterior y los ganaderos se han financiado con recursos propios o créditos de la banca privada en mayor porcentaje que del BNF.

Por su parte en los cantones Quinindé y Santo Domingo, el hato ganadero aumentó porque se realizaron inversiones adicionales. En estos sectores productivos las condiciones ganaderas fueron favorables, es por ello que su situación económica es buena. Es así que el litro de leche se lo comercializa en USD 0.45, mientras que la arroba de ganado en pie en USD 20.

Los rendimientos en estos cantones son de 8 a 10 litros diarios/vaca y de 1.5 UBAs/Ha. Además que un pequeño ganadero dedica alrededor de 20 a 30 hectáreas para dicha actividad.

Entre los problemas que señalan son la falta de tecnificación, robo de ganado, así como la falta de vías de comunicación.

En cuanto al destino principal de la producción de leche, en el primer semestre de 2014, fue la comercialización y en algunos casos el procesamiento en finca, sobretodo de quesos. La comercialización la realizan a través de ventas a intermediarios en su mayoría y en algunos casos se vende a plantas procesadoras.

Page 67: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

67

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Cabe señalar que en la época de verano los ganaderos no cuentan con pastos suficientes, es por ello que proceden alquilar terrenos para sembrar pastos y alimentar el ganado.

Por su parte, la actividad pecuaria en la provincia del Azuay, fue distinta según la zona de producción, es así que en cantones como: Girón, San Fernando, Camilo Ponce Enríquez, Pucará, Portete, Santa Isabel, Nabón y Cuenca el hato ganadero aumentó; mientras que en los cantones: Gualaceo, Chordeleg, Sig Sig, Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro el hato ganadero se ha mantenido sin cambios. En los cantones en los que el hato ganadero aumentó, se debió a que son: a) son zonas netamente ganaderas, b) por el incremento en el número de créditos en relación al primer semestre del año anterior que fueron dirigidos a la actividad ganadera, c) por el cierre de las importaciones de carne y leche lo que motivó a los ganaderos a seguir en la actividad y d) por el mejoramiento de los pastos que sirven de alimento para el ganado.

Por el contrario, en los cantones Gualaceo, Chordeleg, Sig Sig, Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro tanto el hato ganadero como la producción de leche se han mantenido sin cambios, debido básicamente a la demora en los trámites de concesión de los créditos por parte del BNF, pues los procesos de aprobación de los créditos se concentran en las ciudades de Guayaquil y Quito, por lo que no hay agilidad en los trámites; motivo por el cual acuden a la banca privada, que en menos de 48 horas accedan a recursos para la actividad agropecuaria.

Los ganaderos de estos cantones incrementaron las inversiones para mejoramiento de tierras, mantenimiento de potreros, instalación de cercas eléctricas, sistemas de riego para épocas de sequía y alimentación controlada con pasto de mejor calidad.

Durante el primer semestre del presente año, en el cantón Girón, parroquia San Fernando (sector eminentemente pecuario) el hato ganadero aumentó, debido a que en esta zona existen fábricas para la elaboración de productos lácteos que requieren la leche como materia prima, en tal virtud los ganaderos entregan su producción a las fábricas de la zona que les están pagando buen precio por el litro de leche.

Cabe indicar que el precio del litro de leche que reciben los ganaderos es alto debido a la distancia a la que se encuentran las fábricas productoras de lácteos y, además porque en esta zona el ambiente es muy frío lo que favorece para que el producto se mantenga en buenas condiciones.

En tales condiciones, los ganaderos obtienen en promedio 15 litros diarios/vaca, considerando que a nivel de finca tienen 15 hectáreas y, que por cada hectárea poseen 1.5 UBA, la producción alcanza los 335 litros, misma que se comercializa en 0.40 centavos el litro. En Santa Isabel también habría crecido el hato; en esta zona predomina la raza Holstein, que es un ganado netamente lechero y de mejor calidad. La producción diaria alcanza los 90 litros (15 litros/vaca) y los ganaderos poseen 1.2 UBA/Ha, en una extensión mínima de 5 hectáreas que las dedican para la ganadería. La producción se comercializa

Page 68: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

68

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Cabe señalar que en la época de verano los ganaderos no cuentan con pastos suficientes, es por ello que proceden alquilar terrenos para sembrar pastos y alimentar el ganado.

Por su parte, la actividad pecuaria en la provincia del Azuay, fue distinta según la zona de producción, es así que en cantones como: Girón, San Fernando, Camilo Ponce Enríquez, Pucará, Portete, Santa Isabel, Nabón y Cuenca el hato ganadero aumentó; mientras que en los cantones: Gualaceo, Chordeleg, Sig Sig, Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro el hato ganadero se ha mantenido sin cambios. En los cantones en los que el hato ganadero aumentó, se debió a que son: a) son zonas netamente ganaderas, b) por el incremento en el número de créditos en relación al primer semestre del año anterior que fueron dirigidos a la actividad ganadera, c) por el cierre de las importaciones de carne y leche lo que motivó a los ganaderos a seguir en la actividad y d) por el mejoramiento de los pastos que sirven de alimento para el ganado.

Por el contrario, en los cantones Gualaceo, Chordeleg, Sig Sig, Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro tanto el hato ganadero como la producción de leche se han mantenido sin cambios, debido básicamente a la demora en los trámites de concesión de los créditos por parte del BNF, pues los procesos de aprobación de los créditos se concentran en las ciudades de Guayaquil y Quito, por lo que no hay agilidad en los trámites; motivo por el cual acuden a la banca privada, que en menos de 48 horas accedan a recursos para la actividad agropecuaria.

Los ganaderos de estos cantones incrementaron las inversiones para mejoramiento de tierras, mantenimiento de potreros, instalación de cercas eléctricas, sistemas de riego para épocas de sequía y alimentación controlada con pasto de mejor calidad.

Durante el primer semestre del presente año, en el cantón Girón, parroquia San Fernando (sector eminentemente pecuario) el hato ganadero aumentó, debido a que en esta zona existen fábricas para la elaboración de productos lácteos que requieren la leche como materia prima, en tal virtud los ganaderos entregan su producción a las fábricas de la zona que les están pagando buen precio por el litro de leche.

Cabe indicar que el precio del litro de leche que reciben los ganaderos es alto debido a la distancia a la que se encuentran las fábricas productoras de lácteos y, además porque en esta zona el ambiente es muy frío lo que favorece para que el producto se mantenga en buenas condiciones.

En tales condiciones, los ganaderos obtienen en promedio 15 litros diarios/vaca, considerando que a nivel de finca tienen 15 hectáreas y, que por cada hectárea poseen 1.5 UBA, la producción alcanza los 335 litros, misma que se comercializa en 0.40 centavos el litro. En Santa Isabel también habría crecido el hato; en esta zona predomina la raza Holstein, que es un ganado netamente lechero y de mejor calidad. La producción diaria alcanza los 90 litros (15 litros/vaca) y los ganaderos poseen 1.2 UBA/Ha, en una extensión mínima de 5 hectáreas que las dedican para la ganadería. La producción se comercializa

Page 69: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

69

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

directamente con los intermediarios, a un precio de 0.41 centavos, logrando ingresos por USD 37.

La producción de leche en los cantones Cuenca y Nabón fue de 188 litros; los ganaderos lograron ingresos totales por USD 82.72, considerando que poseen 10 hectáreas para la actividad ganadera y cuentan con 1.25 UBA/Ha, con una producción de 15 litros diarios/vaca a un precio de venta del litro de leche de 44 centavos.

En estos sectores, las UBAs que poseen los ganaderos en sus fincas están determinadas por la calidad de los pastos, es así que con pasto natural tienen entre 1 a 1.5, pasto mejorado entre 1.8 a 2, con pasto artificial 2.5, con alfalfa 4, semi estabulado 6 y a campo abierto 4.

Finalmente, en los últimos cantones de la provincia de Azuay, Gualaceo y Sig Sig, el hato ganadero durante el primer semestre del presente año respecto de similar período del año anterior, no cambió, es decir obtuvieron 14 litros diarios/vaca, considerando que en época de verano los ganaderos tienen 1 UBA/Ha en una extensión de 15 hectáreas, alcanzando en total 210 litros en promedio, dicha producción lo comercializan en 0.41 centavos con lo cual logran ingresos totales de USD 86.10.

En la provincia de Loja, según los datos de la investigación la producción de leche en los cantones: Loja, Catamayo, Gonzanamá, Calvas, Espíndola, Macará y Celica se mantuvo en los mismos niveles del año 2013. Sólo en los cantones Saraguro y Puyango la actividad pecuaria aumentó. Por su parte, en los cantones Zapotillo y Pindal el hato ganadero disminuyó.

En Saraguro, la ganadería aumentó como resultado de los buenos precios, tanto de la leche que se cotizó en 50 centavos, precio mayor a los 48 centavos que se cotizó el año pasado, así como de la arroba de carne que se ha mantenido en USD 35. Otro factor que incidió para que la actividad pecuaria siga en ascenso fueron las inversiones realizadas por los ganaderos en la mejora genética para producción de leche, así como también en ganado de cría.

La producción que alcanzan los ganaderos de este sector la comercializan en un 60% con los intermediarios y el 40% restante en venta directa en los mercados. Cabe señalar que un mínimo porcentaje de ganaderos proceden a elaborar quesillos en sus fincas, producto que tiene gran demanda en este cantón. El precio de venta de este subproducto es de USD 1.40/libra, considerando que cada quesillo es de 5 libras los productores alcanzan USD 7/Quesillo.

Los entrevistados mencionaron también que en la agencia del BNF de este cantón los trámites están demorando mucho tiempo (alrededor de un mes y medio en promedio), antes eran 7 días. Por lo cual, los productores se ven en la necesidad de recurrir a cooperativas de ahorro de la localidad y en ciertos casos a “chulqueros” quienes les cobran intereses mensuales muy altos.

Por su parte, en los cantones Loja y Catamayo, la producción ganadera se mantiene. Sin embargo, uno de los problemas que enfrentan los ganaderos es la escasez de

Page 70: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

70

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

mano de obra, porque muy poca gente trabaja en el campo como consecuencia de la migración a la ciudad, lo que ocasiona que el costo del jornal se incremente (USD 12 con alimentación y USD 15 sin alimentación).

Los ganaderos de estos sectores consiguieron producir un promedio de 100 litros/diarios, mismos que los entregan a los intermediarios, a plantas procesadoras y venden también en los mercados. Se debe indicar que los productores dependiendo del sector y con pasto natural poseen 1 UBA/Ha y bajo riego entre 2 y 2.5 UBAS, alcanzando 10 litros diarios/vaca; y, a nivel de finca, un pequeño ganadero destina 10 hectáreas como mínimo para la actividad pecuaria.

En lo que respecta al cantón Gonzanamá, el hato ganadero no cambió pero, hay la tendencia de que la actividad decrezca como resultado de la poca demanda de créditos en el presente año, debido a la demora en los trámites (40 días aproximadamente).

El canal de comercialización usado por los productores fue la entrega a plantas procesadoras (GONZANAMITO), empresa que paga a un precio de 42 centavos, en consecuencia logran ingresos de USD 58.80.

En los cantones Calvas y Espíndola el hato ganadero también se ha mantenido sin cambios, Los ganaderos alcanzaron una producción diaria de 8 litros diarios/vaca/día (cantidad menor a los 10 litros del año pasado); si se considera que un pequeño ganadero posee 5 hectáreas en donde tienen 2 UBAS/Ha (con riego), se logra una producción total de 80 litros.

De igual manera, en el cantón Macará la producción ganadera se mantiene igual, como consecuencia de un invierno irregular, es así que en los meses de abril y mayo hubo una fuerte sequía, esta situación adversa llevó a los ganaderos a tomar decisiones como la de arrendar sus vacas para ordeño, dada la baja capacidad receptiva de los pastos, el costo por vaca arrendada estuvo entre los USD 25 y USD 30 el mes.

Además, en este sector los ganaderos enfrentaron problemas de escasez de mano de obra, pues la gente no desea trabajar en el sector pecuario, razón por lo cual el jornal es alto pagando los ganaderos USD 15, sin alimentación. Esto como consecuencia de la migración de los jóvenes hacia la ciudad para estudiar, por lo que deben contratar gente de Perú, cuyo jornal es más barato.

Los ganaderos de este cantón se encuentran agrupados en organizaciones ganaderas las cuales receptan la producción de leche garantizándoles un mejor precio. Estas agrupaciones reciben la producción y proceden a elaborar quesos que luego los comercializan directamente en los mercados a un precio que oscila los USD 2 y USD 2.5 la libra. Una vez vendida toda la producción, los responsables de las organizaciones se reúnen con los ganaderos para efectuar la distribución de los recursos obtenidos por dicha comercialización.

Como se ha mencionado en análisis anteriores, en la zona conocida como “Mataderos”, existe una organización que recibe mínimo 10 litros por ganadero, pagando a 50 centavos el litro. Los productores de leche en esta zona alcanzaron 7 litros/vaca/día,

Page 71: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

7�

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

tienen 2 UBA/Ha y poseen 5 hectáreas para la ganadería en zonas bajas, con lo que consiguen producir 70 litros diarios.

En la zona de la Victoria, el BNF no colocó créditos por cuanto es un sector comunal donde las personas posesionadas de las tierras no tienen escrituras legalmente constituidas, pues para acceder a los créditos deben presentar garantías quirografarias o hipotecarias.

En los cantones Zapotillo y Pindal, la producción pecuaria disminuyó, debido a la sequía que afrontaron los ganaderos sobre todo en las zonas altas, situación que forzó a los ganaderos a vender su ganado. En consecuencia, estos sectores mantuvieron inalterables las inversiones en sus fincas. La producción alcanzada en Zapotillo fue de 150 litros, considerando que los ganaderos obtienen (5 litros/vaca; 1 UBA/Ha en una extensión de 30 hectáreas). La producción de leche en Zapotillo se comercializa el 100% a través de intermediarios, a un precio de 70 centavos por litro, representándoles ingresos por USD 105. De su lado, en Pindal lograron producir apenas 20 litros diarios (4 litros/vaca, 1 UBA/Ha en 5 hectáreas), alcanzando recursos escasos de USD 10.

Continuando con el análisis en los cantones de la provincia de Loja, se debe señalar que en el cantón Celica el hato ganadero no cambió respecto al año 2013, pues la capacidad receptiva de los fincas están ocupadas en su totalidad, por ello los ganaderos están procediendo a vender el ganado. No existe incremento de predios para la ganadería.

El BNF de este cantón, se encuentra financiando créditos para mejora de pastizales, mejoramiento genético, más no para incrementar el hato ganadero porque la superficie ganadera de la zona se encuentra copada. Las desfavorables condiciones climáticas (sequía) afectaron a la actividad pecuaria al impedir efectuar adecuados mantenimientos a los campos.

Los ganaderos de las zonas bajas (Celica), la producción corresponde a ganado de carne, pues la leche es para auto consumo de las crías. En cambio los ganaderos de las zonas altas (Pozul, Cruz Pamba) alcanzaron una producción de 100 litros/día, pero por el mal estado de las vías y la irregularidad de los terrenos se les hace imposible sacar la producción a la ciudad, los intermediarios no pueden acceder a las fincas para comprar el producto, sobre todo en la época de invierno. En consecuencia, elaboran quesos y quesillos que luego lo comercializan en USD 1.50 en invierno y en la época de verano el precio tiende a subir entre los USD 2 y USD 2.50, por la escasez de leche.

En los cantones Puyango, el hato ganadero se incrementó, como consecuencia de los mejores precios que se pagó por la carne (USD 32) y por la estabilidad en el precio del litro de leche (50 centavos). Los ganaderos obtienen en promedio de 70 litros diarios de leche (7 litros/vaca, 1 UBA/Ha en 10 hectáreas), producción que la comercializaron a través de intermediarios.

A pesar que los productores de estas zonas cuentan con financiamiento del BNF, la baja productividad se debe a la escaza calidad del ganado. Además la capacidad receptiva

Page 72: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

7�

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

en estos sectores es 1 vaca por 1 hectárea. Cabe indicar que la actividad ganadera en este cantón estaba a punto de colapsar debido a la expansión agrícola, además del factor climático que es muy seco debido a la escasa lluvia que se tiene en la época de invierno y también por los altos costos de mantenimiento de los pastos.

En la provincia de El Oro, la opinión de los encuestados fue dividida. Es así, que la actividad pecuaria en los cantones: Machala, Pasaje, Chilla, Arenillas y Las Lajas, se mantuvo sin cambios, debido a que estos sectores son más agrícolas.

En el cantón Machala los agricultores no encuentran incentivo en la ganadería, debido a que no cuentan con asesoramiento de los técnicos del MAGAP. Por el contrario, en los cantones Santa Rosa, Zaruma, Atahualpa y Portovelo el hato ganadero aumentó, debido al incremento del precio tanto de la carne como de la leche, así como por las nuevas Normativas de Higiene impartidas por AGROCALIDAD para el procesamiento de la leche en finca.

Es así que los ganaderos deben contar con las condiciones sanitarias mínimas exigidas, como son: contar con un corral de ordeño con piso de cemento o establo techado, una pequeña manga y embudo (para los casos que amerite), tanques de acero inoxidable para la transportación de la leche hasta el consumidor o destino final. Esto implica que los ganaderos deben incurrir en nuevas inversiones y por ende efectuar egresos adicionales, los mismos que están siendo financiados por el BNF.

Como se indicó, en el cantón Santa Rosa el hato ganadero se habría incrementado, de tal manera que los ganaderos obtuvieron 12 litros diarios/vaca; si consideramos que a nivel de finca en promedio tienen 15 hectáreas dedicadas a la ganadería y por hectárea hay 1.25 UBAS/Ha, alcanzan rendimientos de 225 litros de leche.

En Arenillas y en Las Lajas, los pequeños ganaderos alcanzaron un total de 90 litros/día de producción lechera, de ésta el 50% (45 litros) lo destinan para consumo de las crías y el restante 50% lo comercializan en estado natural, vendiendo directamente en los mercados, a un precio promedio de 63 centavos por litro.

En Zaruma, Atahualpa y Portovelo, los productores ganaderos consiguieron 225 litros diarios, en estos cantones los ganaderos comercializan el 100% de la producción en estado natural a un precio de 45 centavos, obteniendo recursos por USD 101.25.

Finalmente, en la provincia del Cañar, cantones Tambo, Suscal, Cañar, Azogues y Biblián, el hato aumentó, debido a que los ganaderos realizaron inversiones adicionales, estos sectores son ganaderos, pues la actividad pecuaria es más rentable y segura que la actividad agrícola.

En consecuencia, los ganaderos obtuvieron en volumen 10 litros diarios/vaca. Un pequeño ganadero dedica alrededor de 5 hectáreas a la ganadería, por cada hectárea tienen 2 UBAS, alcanzando una producción de 100 litros, que comercializados a USD 0.42, obtuvieron ingresos por USD 42. La venta la realizaron directamente a las plantas procesadoras como NUTRI LECHE y DALILAC en el caso de los cantones Tambo, Suscal y Cañar.

Page 73: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

7�

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Por su parte, en los cantones: Azogues y Biblián la producción lechera aumentó, dado que el precio del litro de leche en el semestre en estudio mejoró, recibiendo los ganaderos a nivel de finca USD 0.42, por tal razón los ganaderos se encuentran motivados para continuar con la actividad pecuaria. En estas zonas los ganaderos consiguieron 50 litros de leche, ya que producen 10 litros diarios/vaca, contando por hectárea 1UBA en la época de verano, en una extensión total a nivel de finca de 5 hectáreas.

Como conclusión, se puede mencionar que la actividad ganadera a nivel nacional, seguirá creciendo, es así que las inversiones se incrementarán y se dirigirá a especialmente a la adquisición de pastos de calidad, mejoras en las razas e infraestructura. De hecho, los ganaderos aspiran que las políticas de crédito sigan ayudado al desarrollo y consolidación del sector pecuario, como una de las mejores fuentes de recursos para el sector, pero solicitan que los procesos de crédito en el BNF sean más ágiles y no tan burocráticos pues la tramitología que existió durante el primer semestre les impidió contar con recursos en forma rápida para sacar adelante la actividad ganadera.

A pesar del crecimiento de la actividad ganadera a nivel nacional, y en concordancia con lo anotado anteriormente referente a que los procesos en el BNF están cerrados por la demora en los trámites, lo que se traduce en una reducción tanto en el número y monto de los créditos para ganadería. De esta manera, el BNF aprobó 9,566 créditos originales para ganado bovino en el período de enero a junio de 2014, por un valor de USD 48,279,722; mientras que en el año 2013 fueron aprobadas 11,096 operaciones por un valor de USD 72,325,382; lo que implicó, que los montos concedidos decrecieran en -33.25% y en número en -13.78%.

Los problemas que más afectaron a la actividad ganadera fueron: el clima desfavorable (escasez de lluvia en zonas ganaderas de la costa) según el 22%, la presencia de los intermediarios mencionó el 17%, escasez de mano de obra (16%), la falta de asistencia técnica (13%), alto costo de mano de obra (12%), falta de vías de comunicación -impide trasladar la producción lechera a la ciudad- (8%), falta de financiamiento (5%) y las altas tasas de interés de la banca privada y de las cooperativas (3%)

Asimismo mencionaron el bajo precio de comercialización de los productos (leche y carne), la migración de la gente campo-ciudad, la falta de mejoramiento genético por falta de tecnificación, falta de sistemas de riego para épocas de sequía, créditos para ampliar la actividad mediante compra de fincas.

En todo caso, el valor de las inversiones en el primer semestre de este año fueron mayores para el 73%; iguales para el 20% y menores para el 7% de los entrevistados.

El destino principal de la producción de leche en el primer semestre de 2014 fue la comercialización (según el 83% de los entrevistados) y, el principal canal de comercialización fueron los intermediarios (según el 68% de los investigados). La situación económica de los ganaderos fue calificada como normal por el 62% de los encuestados, fue buena para el 36%, mientras que apenas para el 2% fue mala.

Page 74: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

74

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

HATO GANADERO E INVERSIONES(Variación semestral, porcentajes, 2010-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

HATO GANADERO INVERSIONES

Page 75: REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

75

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Banco Central del Ecuador

BCEPUBLICACIONES ECONÓMICAS