REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1110.pdf · 2.3.1...

113
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO BARQUISIMETO LARA PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFÍCAS. CASO: DEPARTAMENTO DE IMPRESIÓN CASA DE LA MONEDA Córdoba Castillo Romina T. Barquisimeto, Diciembre de 2010.

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1110.pdf · 2.3.1...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

BARQUISIMETO – LARA

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA

DE COSTO POR ORDENES ESPECIFÍCAS.

CASO: DEPARTAMENTO DE IMPRESIÓN CASA DE LA MONEDA

Córdoba Castillo Romina T.

Barquisimeto, Diciembre de 2010.

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA

DE COSTO POR ORDENES ESPECIFÍCAS.

CASO: DEPARTAMENTO DE IMPRESIÓN CASA DE LA MONEDA

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de

Especialista en Costos

Participante: Córdoba Castillo Romina T.

Tutor: Cordero Douglas

Barquisimeto, Diciembre de 2010.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

BARQUISIMETO – LARA

ii

DEDICATORIA

Primeramente a Dios y a mi familia, en especial mi madre, hermana y abuela, el orden no importa las tres están de primera.

iii

AGRADECIMIENTO

A quienes hicieron posible este trabajo, en especial a ti LER, por mostrarme otras

dimensiones de la querencia, por haber leído línea por línea; aportando conocimiento

y experiencia con la pasión que te caracteriza. Gracias por llevarme de la mano.

A mi amiga Mayuri, por el valioso aporte en materia estadística en la realización

de los instrumentos, en el diseño del sistema, por leer N veces conmigo los ejes

centrales de esta investigación.

Gracias

iv

ÍNDICE GENERAL

pp

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

INDICE GENERAL iv

INDICE DE CUADROS vii

ÍNDICE DE FORMATOS vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS viii

ÍNDICE DE PANTALLAS viii

RESUMEN ix

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO

I. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema 3

1.2 Interrogantes de la investigación 8

1.3 Objetivos de la Investigación 9

1.3.1 General 9

1.3.2 Específicos 9

1.4 Justificación de la Investigación 10

1.5 Limitación y Delimitación de la Investigación 14

1.6 Sistema de Variables 15

1.5.1 Definición Conceptual 15

1.5.2 Definición Operacional 16

v

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Reseña Histórica 19

2.2 Antecedentes de la Investigación 21

2.3 Bases Teóricas 24

2.3.1 Costos 25

2.3.2 Clasificación de los costos 28

2.3.3 Clasificación general de los costos 29

2.3.4 Comparación entre los costos del producto y del período 30

2.3.5 Clasificación de los costos en los estados financieros 31

2.3.6 Clasificación de los costos de acuerdo a su comportamiento 32

2.3.7 Clasificación de Costos para asignar los objetivos de costos 32

2.3.8 Clasificación de los costos para la toma de decisiones 33

2.3.9 Materiales Directos 35

2.3.10 Mano de Obra Directa 35

2.3.11 Gastos Indirectos de Fabricación 36

2.3.12 Materiales Indirectos 37

2.3.13 Mano de Obra Indirecta 37

2.3.14 Sistemas de Costo 38

2.3.15 Producción 42

2.3.16 Fabricación de Billetes 42

2.3.17 Etapas del Proceso Productivo de Billetes 44

2.3.18 Proceso Impresión Offset 45

2.3.19 Proceso de impresión intanglio o calcográfica 46

2.3.20 Proceso de revisión de pliegos impresos 47

2.3.21 Proceso de impresión tipográfica 48

2.3.22 Proceso de de corte, empaque y embalaje 49

vi

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación 50

3.2 Recolección, Procesamiento y análisis de datos 54

3.3 Instrumento de Captura de Información 55

3.4 Confiabilidad y Validez del Instrumento 57

3.5 Procesamiento de la Información 57

IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Identificación de los generadores de costos en la producción de

billetes

59

4.2 Descripción de las etapas en la producción de billetes. 62

4.3 Relaciones entre las etapas de la producción de los billetes y los

elementos generadores de costos.

65

4.4 Instrumentos para la captura y control de la información del costo

de la producción de los billetes.

66

4.5 Propuesta de Sistema de Costo por Órdenes Específicas para el

proceso del departamento de impresión de la Casa de la Moneda

de Venezuela.

78

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 86

BIBLIOGRAFÍA 89

REFERENCIAS ELECTRONICAS 91

ANEXOS 92

vii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Identificación y Definición de las Variables. 16

2 Operacionalización de las Variables 17

3 Características de los sistemas de Costos más usados 41

4 Métodos usados por Bancos Centrales para producir billetes 43

5 Elementos Generadores de Costos en la Fabricación de Billetes 59

6 Relación entre las Fases en la Fabricación de Billetes y las

Denominaciones 64

7 Relaciones entre las etapas de producción y los elementos

generadores de Costos 65

INDICE DE FORMATOS

FORMATO pp.

1 Solicitud de Entrega de Materia Prima 67

2 Registro de Defectos 68

3 Registro Diario de Producción 69

4 Solicitud de Materiales 70

5 Requisición de Materiales 71

6 Kardex de Producto en Proceso 72

7 Kardex de Producto Terminado 73

8 Control de Salida de Bóvedas 74

9 Control de Operaciones de máquinas 75

10 Registro de Incidencias Laborales 76

11 Hoja de Costos de la Orden de Producción 77

viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp

1 Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costos 27

2 Costo de Venta de una compañía Manufacturera 31

3 Esquema de la Clasificación de los costos. 34

4 Flujo Integrador Elementos y Costo 38

5 Impresión Offset 45

6 Impresión Intaglio 46

7 Revisión de Pliego 47

8 Impresión Tipográfica 48

9 Corte, empaque y embalaje 49

10 Relaciones de las Etapas Productivas y los Formatos de Captura

de Información para el Control de Costos de Producción 85

ÍNDICE DE PANTALLAS

PANTALLA pp.

1 Solicitud de Entrega de Materia Prima 78

2 Registro de Defectos 79

3 Registro Diario de Producción 79

4 Solicitud de Materiales 80

5 Requisición de Materiales 80

6 Kardex de Producto en Proceso 81

7 Kardex de Producto Terminado 81

8 Control de Salida de Bóvedas 82

9 Control de Operaciones de máquinas 82

10 Registro de Incidencias Laborales 83

11 Hoja de Costos de la Orden de Producción 83

ix

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO AVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

BARQUISIMETO – LARA

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA

DE COSTO POR ORDENES ESPECIFÍCAS.

CASO: DEPARTAMENTO DE IMPRESIÓN CASA DE LA MONEDA

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de

Especialista en Costos

Participante: Córdoba Castillo Romina T.

Tutor:

Fecha:

RESUMEN

La presente investigación propone la implementación de un sistema de costo por

órdenes específicas para el departamento de impresión de la casa de la moneda

venezolana, con la finalidad de establecer el valor de producción de los billetes

impresos en dicha organización.

La misma, se inició identificando los elementos generadores del costo involucrados

en el sistema de fabricación de billetes así como la descripción de las etapas o fases

del proceso productivo, para luego proceder a determinar las relaciones existentes

entre los componentes y las fases productivas, lo que a su vez permitió delinear los

instrumentos para la captura de la información que coadyuve en el control de los

elementos y etapas de fabricación, cristalizándose en la sistematización del costo por

ordenes especificas que de forma amigable contribuya con los tomadores de

decisiones en aras de la optimización productiva.

Palabras claves: Sistema de costo. Órdenes específicas. Fabricación de Billetes.

1

INTRODUCCIÓN

El área de costos, posiblemente es una de las áreas más compleja de la economía

aplicada, lo que explicaría el porqué por tanto años diversos especialistas se han

dedicado al estudio del costo como disciplina o rama de la contabilidad. En la

contabilidad de costo, una de las funciones resaltantes es la asignación de los mismos

a los productos fabricados o servicios prestados y comparar dichos costos con los

ingresos resultantes de la venta o prestación que registrados como datos históricos

busca un apoyo en la toma de decisiones internas de las organizaciones en

consonancia e interacción con la economía y su fluir.

En relación a la economía, los Bancos Centrales u Organismo Equivalentes, son

los entes que tienen como función primordial regular la economía a través de una

serie de actividades y toma de decisiones en el marco de la ley correspondiente.

Entre las funciones encomendadas a los Bancos Centrales, diversos países,

contemplan la fabricación de billetes y monedas necesarias para el proceso de

intercambio económico, en ese contexto, la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela establece en su Sección Tercera Artículo 318: “Las competencias

monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por

el Banco Central de Venezuela… (omissis) ”

En tal sentido, el Banco Central de Venezuela (BCV), a partir del año 2007

aumenta su grado de autonomía, al cambiar el estatus de importador a productor y por

consiguiente garantizando la provisión de billetes y monedas, con la finalidad de

asegurar la existencia oportuna y suficiente de medios de pago que permitan el

normal funcionamiento de la economía venezolana.

2

Para hacer posible la concreción de la producción, se creó La Casa de la Moneda

de Venezuela como ente ejecutor, de las tareas encomendadas según disposiciones

legales al BCV en relación a la emisión de billetes así como acuñar monedas para

proveer al país del elemento necesario para hacer posible las diversas transacciones

generadas en el subsistema económico de Venezuela.

Todo lo antes expuesto permite el abordaje de una investigación que busca dar un

aporte a través del diseño de un sistema de costos por órdenes específicas en el

Departamento de Impresión de la Casa de la Moneda de Venezuela (CMV), en

relación a la producción de los billetes como elementos o componentes necesarios

para los intercambios económicos.

Es decir, se busca diseñar un modelo teórico sobre los elementos, su interacción y

fases que influyen en el costo de producción de los billetes producidos por la CMV

con el fin de comenzar a colocar las bases que sirvan en un futuro a la sistematización

del proceso productivo en relación al costeo de los insumos, mano de obra y otros

elementos necesarios para la fabricación de los billetes así como de los diversos

productos elaborados en la organización.

3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las organizaciones en el siglo XXI se desenvuelven en diversos escenarios, donde

la era digital, la globalización, las innovaciones en el desarrollo de estrategias

organizacionales dictan la pauta.

Por tal motivo, las organizaciones y sus gerentes deben estar preparados, para

responder ante el cambio y las decisiones a desarrollar deben estar en

correspondencia con la obtención de resultados enmarcados en la eficiencia, eficacia,

productividad, economía, en sintonía con la cobertura del nivel táctico y operativo de

la organización.

Ante el escenario descrito, las organizaciones deben conocer no sólo sus productos

y procesos, sino el de sus competidores, definiendo claramente sus estructuras de

costos, las desviaciones ocurridas durante sus operaciones de mayor producción de

bienes y servicios, así como los costos necesarios para mejorar y evitar la recurrencia

de dichos eventos.

En ese contexto, Horngren (2007), afirma “Un sistema de costeo por lo general

representa los costos en dos etapas básicas: la acumulación seguida de la asignación.

La acumulación del costo es la recopilación de la información de costos en forma

organizada a través de un sistema contable” (p.27).

Adicionando posteriormente el autor (ob.cit): “La asignación del costo es un

término general que abarca: (1) El rastreo de costos acumulados que tienen una

relación directa con el objeto del costo, y (2) el prorrateo de costos acumulados que

tienen una relación indirecta con el objeto de costos” (p.27).

4

Se infiere, que el registro de los costos de los recursos adquiridos y utilizados,

permite a la mayoría de los tomadores de decisiones del área productiva, conocer el

comportamiento de los mismos, es decir conocer la cuota parte de cada elemento que

se necesita en la elaboración de un bien o en la prestación de un servicio, en busca de

la optimización del proceso.

Lo anterior permite afirmar que los sistemas de costos son una especie de

plataforma para la toma de decisiones gerenciales, por cuanto facilitan la predicción

de cambios y con frecuencia suelen ser utilizados para análisis referenciales, estudios

de escenarios y análisis de sensibilidad.

Para hacer posibles las interpretaciones del sistema de costo, el mismo debe

mostrar información que relacione las características del bien o servicio con sus

valores monetarios, es decir reflejar el comportamiento monetario ocurrido en el

proceso de elaboración del producto o de la prestación del servicio.

El hecho productivo o de servicio involucra diversas erogaciones en materia de

compras o pagos de diversos elementos necesarios para la concreción productiva o

prestación del servicio, a tal fin se debe contar y hacer uso mayoritariamente del

dinero como mecanismo que permita el intercambio de los otros bienes y/o servicios

necesarios en cada una de las etapas del proceso.

En consecuencia el dinero (monedas y billetes) es de importancia doble por cuanto

sirve como elemento informativo del valor imputado al costeo así como bien de

transacción para asirse de los componentes necesarios para la concreción de la

producción o servicio de la organización.

5

En relación a los billetes de banco actuales, históricamente sus antecesores se

sitúan en la Europa medieval, cuando el oro y la plata solían guardarse en arcas

seguras de establecimientos, generalmente de orfebres, para solucionar el problema

de conversión entre las distintas monedas existentes y para la protección a posibles

robos o hurtos.

Dichos depósitos eran certificados mediante un recibo, que luego fue utilizado en

operaciones de pago, con la garantía de retirar el metal especificado en el documento,

al presentarlo en el establecimiento del orfebre, lo que se tradujo, con el tiempo, en la

emisión de comprobantes de pequeñas denominaciones y con sumas redondas para

facilitar su circulación.

Como se puede apreciar, el billete de banco, nace como un simple papel con un

determinado valor impreso, para posteriormente adicionar ciertas medidas de

seguridad para evitar su falsificación.

Como se mencionó en párrafos precedentes, en principio el billete no poseía valor

por sí mismo, sino que en el pasado tenían convertibilidad al oro o la plata que

respaldaba su emisión, hasta materializarse en el billete que es aceptado como medio

de pago por la confianza que la sociedad les otorga, por su poder de compra y por el

respaldo del instituto emisor, quien facultado por una ley de la república respectiva,

emite las monedas y billetes así como la obligatoriedad de la aceptación en todos los

pagos que se hagan en el país, hecho que sin duda alguna otorga a los billetes y

monedas el status de dinero.

6

Al respecto del escenario venezolano, Correa (2000), señala:

El carácter exclusivo de emitir y poner billetes en circulación en todo el

territorio de la República de Venezuela le fue otorgado al Banco Central

de Venezuela, mediante el Artículo 50 de la Ley del Banco Central de

Venezuela del año 1939 y ha sido ratificado por la Ley del año 1992

(Artículo 68) (p. 22).

Se desprende entonces, que a partir del año 1939, Venezuela homogeniza sus

billetes de banco y les asigna el atributo de curso legal y de obligatorio uso dentro del

país.

El hecho anterior, queda ratificado en la Ley del Banco Central de Venezuela en el

Título VII: Del Sistema Monetario Nacional, Capítulo I: De la Emisión y Circulación

de las Especies Monetarias, donde se establece por medio del artículo 94:

La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el

bolívar. En caso de que se instituya una moneda común, en el marco de la

integración latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que

sea objeto de un tratado que suscriba la República.

Adicionalmente, La Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de

Venezuela del Año 2005, señala en su Artículo 96: “Las monedas y los billetes

emitidos por el Banco Central de Venezuela tendrán las denominaciones,

dimensiones, diseños y colores que acuerde el Directorio”.

7

Llegado a este punto cobra fuerzas varias interrogantes sobre el dinero, como por

ejemplo ¿Cómo se fabrica? ¿Qué elementos son necesarios para su elaboración? ¿Su

producción sigue patrones preestablecidos y únicos o pueden realizarse diferentes

formas de producción? ¿Cuál es su costo?

Es decir que visto al dinero como mercancía, es necesario establecer en su proceso

productivo las materias primas, así como los elementos humanos, técnicos y

estratégicos involucrados en su producción.

En ese sentido, la Casa de la Moneda de Venezuela, no escapa como ente

productivo de los billetes, de contar con un sistema formal, sólido y eficiente que

permita establecer no solo el costo de producción de los billetes, sino que

adicionalmente provea información referente a la relación del costo y sus elementos

así como la forma de optimizar el proceso productivo en relación al costeo, es decir

se requiere de un sistema de costos para el seguimiento y control de la producción de

los billetes emitidos en un momento determinado, por cuanto la producción no solo

debe verse como una necesidad del bien que coadyuva a la realización de buena parte

de las interacciones económicas del país, adicionalmente los billetes visto como

mercancía tienen que poseer un valor relacionado con su producción con el objeto de

establecer acciones relacionadas con nuevas emisiones, aumentos o disminución de

las mismas, eliminación de denominaciones, creación de denominaciones, elementos

de seguridad, tamaños, formatos, elementos alegóricos a la cultura, historia y saberes

de la nación así como cualquier otro elemento que influya o determine los cambios en

el valor de la producción del mismo.

Ante tal situación, la autora de la presente investigación, realizó un sondeo

preliminar sobre la producción y costeo de los billetes venezolanos, encontrándose

que la Casa de la Moneda de Venezuela posee un sistema de costo a través del uso de

partidas contables donde se registran todas las variables o factores involucrados en la

producción, lo que impide determinar de forma puntual la relación de los elementos

8

del costo con la producción realizada, es decir se adolece de una disgregación que

formalice la relación de las características (cantidad y denominaciones) con los

elementos propios de la producción según la contabilidad de costo como sistema

armónico para el proceso no solo de registro, sino de seguimiento y control que ayude

en el planteamiento o estudios de escenarios del proceso productivo.

Como puede verse, en la naturaleza del proceso productivo interviene una serie de

factores para poder emitir dinero, en el momento que se recibe la orden, se realiza

una programación y está contemplada cada una de las fases por donde pasará el

producto.

Por tal razón y en relación al costo, Sáez (2004) sostiene: “…el cálculo del coste

se acumula en los pedidos del cliente (órdenes de fabricación)…”, es decir que la

utilización de este sistema es aconsejable en función de la posibilidad de identificar

los elementos integrantes del costo que pueden considerarse absorbidos por cada

unidad producida a lo largo del proceso. De allí, surgen las siguientes interrogantes

que sirven de base para desarrollar la investigación y dar respuesta a la problemática

identificada, ¿Cuáles y cuánto son el ó los objetos de costo?, ¿Cuáles son los

generadores de costos?, ¿Se podrían formular instrumentos de control de los procesos

que coadyuven en el fortalecimiento de la contabilidad de costo?.

9

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de costos por órdenes específicas para el Departamento de

Impresión de Casa de la Moneda de Venezuela.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar los generadores de costos en la producción de billetes.

2. Describir las etapas en la producción de billetes.

3. Determinar las relaciones entre las etapas de la producción de los billetes y los

elementos generadores de costos.

4. Elaborar los instrumentos para captura y control de la información del costo de la

producción de los billetes.

5. Diseñar un sistema de costo por órdenes específicas para el proceso del

departamento de impresión de la Casa de la Moneda de Venezuela.

10

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La importancia de los billetes y monedas para un país, no solo radica en su uso

obligatorio para la gran mayoría de las transacciones, adicionalmente, su unidad de

medida1 representa el elemento informativo del valor de la transacción, es decir que

su uso va más allá del puente cristalizador del intercambio, por cuanto también

permite describir, comparar, medir, corroborar y hasta predecir diversos aspectos o

comportamiento de múltiples áreas interrelacionadas como lo son la financiera,

contable, productiva, tributaria, presupuestaria, entre otras.

Dichas interrelaciones, al expresar información con el dinero, parte del hecho que

él mismo posee una serie de características propias en su estructura, tales como,

tamaño, color, materiales, diseño, entre otras; suplementariamente posee

características entrelazadas con el momento histórico, político, económico y social

existente; y por ultimo genera relaciones informativas económicas de intercambio

interno y externo, esto es su valor traducido de acuerdo a la relación estudiada.

En esos contextos, el dinero puede ser analizado en diversas facetas, como por

ejemplo, su rol como bien de relación humana que traduzca los diversos niveles,

ajustes y desajustes sociales existentes en una sociedad.

Puede usarse como elemento comparativo entre diversos actores económicos en

aras de establecer sus relaciones de comercio, productividad e intercambio.

Otro actor, como El Estado, en su función presupuestaria, alcanza a medir parte de

sus ingresos estableciendo proyecciones de sus ingresos en dinero proveniente del

sector o área tributaria.

1 Para el caso de Venezuela la unidad de medida es el Bolívar, según lo establecido en el artículo 94 de Ley del Banco

Central de Venezuela

11

Como se aprecia, existen, relaciones, análisis, estudios, etc.; que necesitan al

dinero como elemento o bien traductor de la relación; lo que sin lugar a duda,

demuestra su importancia como el bien más preciado para la inmensa relaciones de

los actores económicos, por lo cual su generación o elaboración debe estar en sintonía

con estudios que busque su mejor uso en correspondencia con el mejor o mayor

equilibrio para una nación. De allí, que su producción vista como mercancía o bien de

consumo, no solo debe abarcar aspectos de seguridad, control, estética, diseño,

eficiencia y legalidad, adicionalmente debe contemplar aspectos inherentes al manejo

efectivo, eficiente, racional y logísticos de los elementos necesarios para su

fabricación en aras de lograr la optimización productiva para el estado y por

consiguiente para la nación como un todo.

En ese sentido, se puede mencionar, que en Abril de 1952 el diario Saturday

Evening Post en uno de sus artículos llamado Your Money Will Soon Cost Less, el

Director de Grabado e Impresiones, manifiesta la necesidad de reducir los costos a la

hora de emitir dinero, donde costará solo veinte centavos producir un dólar de

cualquier denominación, haciendo mención del apoyo que le brinda la tecnología,

mediante la utilización de nuevas fórmulas en tinta, y máquinas como las “Intanglio”,

hecho que constata, que hace cincuenta años ya existía la incipiente necesidad de

hacer algo, con los costos de la producción de billetes, que permitiera ser económicos

y eficientes.

Por consiguiente los niveles encargados de diseñar las estrategias productivas,

deben conocer a través de análisis comparativos las variables que inciden en el

comportamiento de los costos, con el objetivo de optimizar la utilización de sus

recursos, disminuyendo la adopción de estrategias complejas e irreales, sino más bien

la búsqueda armonizada y funcional, donde la organización se integre y genere

eficiencia y eficacia de los recursos.

12

En el ámbito venezolano, la Casa de la Moneda de Venezuela (CMV), tiene como

propósito fundamental garantizar la producción de billetes y monedas necesarias para

satisfacer las necesidades de Banco Central de Venezuela, así como las especies

valoradas que al efecto le sean requeridas por otros entes, por consiguiente la

naturaleza de sus actividades la convierte en una empresa manufacturera.

Su estructura organizativa se fundamenta en esquemas sencillos: un supervisor, un

coordinador y equipos de trabajo integrados por ingenieros y técnicos, sin embargo su

responsabilidad es altísima para la economía del país, para lograr su cometido, la

CMV, como empresa manufacturera, está conformada por tres fábricas, a saber:

Fábrica de Billetes: Cuya función principal es la de producir papel moneda.

Fábrica de Monedas: Responsable de acuñar las monedas de curso legal.

Fábrica de Especies Valoradas: Garante de la producción de impresos

gráficos de seguridad tales como bonos, letras del tesoro, otros títulos,

estampillas, timbres fiscales, bandas de garantías y papel sellado.

La estructura física, también incluye un edificio de servicios básicos que sirve de

apoyo a los procesos productivos especializados de las fábricas, tales como

fotomecánica, talleres de mantenimiento, laboratorios, almacén de repuestos,

suministros y muelles de recepción de materias primas; el edificio de servicios

administrativos, donde también está ubicada la biblioteca y un museo; y el edificio de

vigilancia y custodia.

13

Todo lo anterior se conjuga, para hacer posible que desde el punto de vista

productivo, logístico y de seguridad la CMV, cuenta con una excelente estructura

operativa que permita un accionar objetivamente en el proceso productivo.

Posee un sistema de costo a través del uso de partidas contables donde se registran

todas las variables o factores involucrados en la producción, lo que impide determinar

de forma puntual la relación de los elementos del costo con la producción realizada,

Sin embargo, desde el punto de vista de información sobre el costeo productivo, la

CMV, solo cuenta con el registro contables a modo de sistema de costo, adoleciendo

en consecuencia de un sistema lo suficientemente maduro para generar información

que permita el monitoreo constante de la producción para la cuantificación de los

costos de producción.

Por las razones expuestas, la CMV, no está ajena a diversos requerimientos

internos, que demanda cada día información veraz y de calidad, que orienten a la

toma de decisiones adecuadas en el momento oportuno en relación a la producción y

específicamente al costo de la emisión de billetes.

En ese horizonte, esta investigación plantea realizar una aproximación de diseño

de un sistema de costos vinculados a las órdenes específicas para la producción de

billetes y a la vez realizar aporte en tres perspectivas:

Económica: Ofrecer una propuesta que comience a perfilar el norte a seguir

para el desarrollo, a posterior, de un sistema de costo que coadyuve y

contribuya a dar cumplimiento a los objetivos de la fábrica de billetes para

así lograr dar cumplimiento al concepto Triple E: económico, eficiente y

eficaz.

14

Político-Institucional: Contribuir de forma ciudadana y académica en la

generación de propuesta para el desarrollo de los planes estratégicos de la

institución.

Sociales: Más allá de un requisito académico, reafirmar el compromiso

con la universidad y con la institución, donde el estandarte es la generación

y difusión de conocimiento a favor de la colectividad en general.

Limitación y Delimitación de la Investigación

El diseño de un sistema sobre los costos para la producción de billetes, monedas y

otras especies, necesariamente requiere de información de una altísima importancia

en materia de seguridad, tanto del proceso productivo como de la economía del país,

por lo cual el sistema de costo, aun cuando se fundamente en la teoría respectiva,

debe ser manejado con un apego profundo sobre la reserva y confidencialidad de la

información, lo cual representa una limitante al estudio.

Adicionalmente, el proceso de fabricación, además de las etapas propias de la

producción, posee diversos elementos y regulaciones legales, lo que se traduce en un

aumento de la necesidad de interactuar con el proceso productivo así como del

conocimiento legal y estratégico que posibiliten un análisis y estudio profundo de

manera apegada a la realidad existente, lo que sin duda requeriría de tiempo, recursos

y permisos para su concreción.

Por todo lo antes expuesto, se delimita el presente estudio solo a la producción del

rubro de billetes y enmarcado en una aproximación teórica, motivado, como ya se

expreso, al grado de confidencialidad que representa la información manejada en el

Departamento de Impresión de la Casa de la Moneda de Venezuela, pero que sin

embargo como investigación aporte bases teórica que sirvan de eslabón inicial para la

exploración del desarrollo del sistema de costo.

15

Sistema de Variables

Definición Conceptual

Expuesto el problema y su justificación correspondiente, es necesario establecer

las variables de investigación que señalen el camino del estudio, es decir que

indiquen los elementos a valorar.

Es por tanto necesario, mostrar las variables con sus dimensiones e indicadores

correspondiente con la finalidad de ir estableciendo una plataforma para el desarrollo

tanto de las bases teóricas como del análisis de la investigación planteada.

Respecto al sistema de variables la Universidad Nacional Abierta (2000), en su

manual de elaboración de trabajo de grado indica sobre las mismas que son “...

característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes

valores, es decir que pueda variar...”. (p.56)

De forma similar las Normas para la Elaboración, Presentación y Evaluación de

los Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Santa María (2001), señala sobre

las variables “... representan a los elementos, factores o términos que pueden asumir

diferentes valores cada vez que son examinados, o que reflejan distintas

manifestaciones según sea el contexto en el que se presenta”. (p.36)

Como se observa, las variables representan las unidades de análisis para el

investigador que cambian o muestran diferentes comportamientos que permiten

generalizar el hecho de acuerdo a un contexto determinado.

En ese sentido y en relación al estudio planteado, a continuación se muestran dos

cuadros donde se reflejan las variables que se utilizaron y sirvieron de base para la

estructuración y diseño de la misma:

16

Cuadro N° 01. Identificación y Definición de las Variables.

Objetivo General

Objetivo Específico Variable Definición Conceptual

Diseñar un sistema de costos por órdenes específicas para el departamento de Impresión de la Casa de la Moneda.

Identificar los generadores de costos en la producción de billetes.

Generadores de costo.

Son los elementos que inciden de manera directa en el costo o valor de producción del bien.

Determinar las relaciones entre las etapas de la producción de los billetes.

Fases de producción.

Son las diversas fases o etapas necesarias para la elaboración técnica e industrial del bien monetario.

Elaborar los instrumentos para la captura y control de la información del costo de la producción de los billetes.

Instrumentos de control.

Son los formatos que sirven para el proceso de control y que van a apoyar con información histórica precisa a los tomadores de decisiones.

Elaborar un sistema de Costo por Ordenes Especificas para el proceso del Departamento de impresión de Casa de la Moneda de Venezuela.

Sistema de Costo.

Es la articulación de los procedimientos que hacen posible la materialización del costo de producción.

Fuente: Córdoba C. Romina T. (2009)

Definición Operacional

La identificación de las variables dan paso a la operacionalización de las mismas

con la finalidad de establecer sus mediciones, respecto a la definición operacional de

las variables, la Universidad Santa María (ob. cit.), indica: “representa el

desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más sencillos que permiten la

aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones

de dimensiones, indicadores y de ser necesarios subindicadores”. (p.36)

Se aprecia entonces, que la operacionalización de las variables establece la forma

de medir, cuantificar o valorar las variables investigadas así como el o los

instrumentos utilizados para plasmar la información.

Para el estudio planteado, la operacionalización de las cuatro variables se presenta

en el siguiente cuadro:

17

Cuadro N° 02. Operacionalización de las Variables.

Objetivos Específicos

Variables Dimensiones Indicador Instrumento Ítem

Identificar los generadores de costos de la producción de billetes.

Generadores de Costos

Costos

Materiales Directos Entrevista Estructurada (I) y (II)

1,2,3,4,5,6,7, 8,9,10,11,12, 13,14,15,16, 17

Mano de Obra.

Costos Indirectos.

Determinar las relaciones entre las etapas de la producción de billetes.

Fases de Producción

Producción

Proceso de Impresión Offset N° Orden de Producción recibida Cantidad de Material Solicitado Volumen de desperdicio Cantidad de Horas Hombre Cantidad de Horas Máquina

Entrevista Estructurada (II)

1,2,3,4,5,6,7 8,9,10,11,12 13,14

Proceso de Impresión Intanglio N° Orden de Producción recibida Volumen de desperdicio Cantidad de Horas Hombre Cantidad de Horas Máquina

Proceso de Revisión de pliegos impresos Cantidad de Horas Hombre Volumen de desperdicio

Proceso de Impresión Tipográfica N° Orden de Producción recibida Volumen de desperdicio Cantidad de Horas Hombre Cantidad de Horas Máquina Volumen de desperdicio

Proceso de Corte, Empaque y Embalaje N° Orden de Producción recibida Cantidad de Horas Hombre Cantidad de Horas Máquina Volumen de desperdicio

Fuente: Córdoba C. Romina T. (2009)

18

Cuadro N° 02 (Continuación). Operacionalización de las Variables.

Objetivos Específicos

Variables Dimensiones Indicador Instrumento Ítem

Elaborar los instrumentos para la captura y control de la información del costo de la producción de billetes.

Instrumentos de Control

Control

Formularios para recolectar información sobre: Control de materiales Control de mano de obra directa Control de Costos indirectos Control de Inventarios en proceso Control de Inventarios de productos terminados

Entrevista Estructurada (III)

1,2,3,4,5,6,7 8,9,10,11,12 13,14

Diseñar un sistema de costos por órdenes específicas para el proceso del Departamento de Impresión de la Casa de la Moneda de Venezuela.

Sistema de órdenes específicas

Sistemas

Orden de Producción Cálculos de costo materiales Cálculos de Mano de Obra directa Cálculo de costos indirectos Procedimientos de Acumulación de Costos por órdenes. Cálculo del costo del Producto Terminado y en Proceso

Fuente: Córdoba C. Romina T. (2009)

19

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Reseña Histórica

No es la pretensión de la investigadora fungir como historiadora por cuanto ni la

formación ni el norte del estudio permiten el análisis en cuanto al uso del dinero en

diversos momento o lapsos temporales, sin embargo, diversas lecturas permite dividir

la historia de la acuñación de monedas y emisión de billetes de la Republica

Bolivariana de Venezuela en tres grandes etapas a saber:

Colonial (1802 - 1830)

Independencia (1830 - Finales de siglo)

Consolidación (Comienzo siglo XX)

En la primera etapa, época de la Capitanía General de Venezuela, destaca como

hecho histórico el inició de la acuñación de monedas cuando el gobernador y capitán

de la provincia Don Manuel de Guevara y Vasconcelos, decretó la extinción de fichas

y señas fabricadas por los propios comerciantes, haciendas y particulares para honrar

sus transacciones. Fue así como el 12 de junio de 1802 se comenzaron a acuñar en un

modesto taller en Santiago de León de Caracas piezas de cobre, imperfectas en su

cuño y con carácter de seña.

Aunque no tenía la importancia de los establecimientos monetarios de otras

regiones americanas de la época, esta incipiente fábrica ostentaba el pomposo nombre

de Real Casa de Moneda, pasando alternativamente, durante la guerra de

independencia, de manos de los realistas a la de los patriotas, según quien tuviera el

control de la ciudad, proveyendo del efectivo necesario a ambos bandos. Su quehacer

transcurrió entre interrupciones, a veces más largas que sus períodos de actividad,

hasta el 5 de julio de 1830, cuando el Congreso acuerda clausurar la fábrica

definitivamente.

20

En la segunda etapa (independencia), luego que Venezuela se separara de la Gran

Colombia, el circulante comenzó a crecer entre 1830 y 1943 a expensas de las

monedas extranjeras y la acuñación de piezas nacionales en el exterior, hasta que en

el tercer y último período de gobierno del general Antonio Guzmán Blanco tuvo lugar

el establecimiento de la segunda Casa de Moneda de Caracas, instalándose en la

avenida Norte 4, número 48, antigua calle del Comercio, en una casa de dos pisos que

hacía esquina frente a la de Caja de Agua, originando a la esquina el nombre “El

Cuño”, nombre que aún conserva y que deriva, precisamente, de la actividad de la

fábrica operada por la contratista francesa La Monnaie, para sustituir el circulante

extranjero por moneda nacional.

En esa etapa, específicamente el 16 de octubre de 1886, se puso en funcionamiento

la maquinaria, obsequiándosele a Guzmán Blanco la primera moneda de oro de

Bs.100, reseñando la historia que el presidente, al recibirla de manos del general

Jacinto R. Pachano, inspector del Gobierno Nacional, dijo: ¡Qué bueno, Pachano!",

expresión que originó el nombre de "pachano" con el que se distinguió comúnmente

esta moneda.

Técnicamente y logísticamente resaltan dos hechos; en relación a la elaboración de

las monedas se utilizo el oro de Guayana, por lo cual las piezas adquirieron un

amarillo verdusco que las diferenciaba de las falsificaciones, por otro lado la,

producción permitió que en ese mismo mes, por decreto, se prohibiera la importación

de toda moneda de plata extranjera, práctica que había privado por más de 50 años, lo

que sin duda constituía un hecho de importancia económica en cuanto a la producción

interna más no en la independencia productiva.

Ante tal situación, a los 33 meses de operaciones el Gobierno ordena a la

operadora de la Casa de la Moneda, que cese la acuñación de monedas de plata

decisión fundamentada en la Ley de 1887 sobre la materia, pasando el gobierno a

adquirir las propiedades de la empresa del "Cuño Nacional" y por consiguiente a la

no dependencia productiva.

21

Al llegar a la tercera etapa (consolidación), el Banco Central de Venezuela, retoma

la idea de una casa de la moneda para Venezuela con el objetivo de mejorar el grado

de autonomía del país en el aprovisionamiento de monedas, billetes y especies

valoradas, procediendo de acuerdo con el Reglamento sobre la Acuñación, Impresión,

Emisión, Canje y Destrucción de Especies Monetarias dictado por el Directorio del

Banco Central de Venezuela con fecha 04/05/1995, el cual a groso modo establece

que la impresión de los billetes será realizada directamente por el instituto o a través

de empresas especializadas, de conformidad con lo dispuesto en el reglamento en

referencia.

En ese sentido y luego de varios años de planeación, nace la Casa de La Moneda

de Venezuela, abriéndose un nuevo capítulo en la historia de la fabricación de

billetes, monedas y otras especies valoradas, y en consecuencia dando origen a una

nueva generación de billetes que permitan, por un lado, el intercambio de mercancía,

gracias a la credibilidad de su autenticidad, fundamentada en la seguridad necesaria

para evitar falsificaciones y por otro lado que el valor que representen este en sintonía

con los costos de emisión y circulación, es decir establecer un balance entre el costo

de producción con todos los elementos propios de los billetes en cuanto estética,

seguridad, cantidad y valor facial.

Antecedentes de la Investigación

A continuación se presentan algunos trabajos de investigación que se vinculan con

la presente investigación, en virtud que sirven de basamento teórico para el desarrollo

de la misma, por cuanto tratan temas como la determinación de costos en la

impresión de billetes.

22

Galan Jorge E. y Sarmiento Miguel (2007), realizaron una investigación, cuyo

objetivo era la determinación de factores de costos en la impresión de billetes y como

los cambios de estrategias y métodos de producción afectan los costos y la eficiencia.

Para tal efecto se apoyaron en la aplicación de un modelo económetrico donde los

gastos de impresión de billetes (C) son una función de la población del país (N), la

moneda en circulación (CIRC), el ingreso per cápita (Y), el número de

denominaciones producido y que circulan en la economía (Den), el número medio de

características de seguridad (Sec), el tamaño medio de los billetes (tamaño) y el

método utilizado por un banco central para producir billetes (Priv y Gob).

En la investigación, Galan Jorge E. y Sarmiento Miguel (ob. cit.), establecieron

que motivado por una gran demanda de las divisas a aumentado la producción de

billetes y directamente los costos de producción, por ello los bancos centrales

disponen de una variedad de estrategias para mejorar la eficiencia en la producción y

suministro de billetes en sus economías, es así como los países como Australia y

Bulgaria establecieron empresas filiales, en cambio Reino Unido y Suecia apostaron

por la privatización de la producción de billetes, por su parte, Venezuela, Colombia y

Portugal combinaron moneda, billetes y distribución en un solo complejo industrial-

estadal.

Los autores establecieron, mediante un análisis comparativo de los costos de

impresión de los billetes, diferencia entre los banco centrales, principalmente debido

al tamaño de la población y la cantidad de dinero en circulación, así como también

que el número de denominaciones y el tamaño de los billetes afectan

significativamente los costos de impresión.

23

Galan Jorge E. y Sarmiento Miguel (ob. cit.), culminaron su estudio con las tres

siguientes conclusiones:

Primero la existencia de diferencias importantes en el uso de elementos de

seguridad de los billetes, que varían según el país y la denominación, y que están

asociados con el material usado para imprimir los mismos (papel de algodón o

polímero).

Segundo, indican que hay una tendencia hacia la producción de billetes de

polímero, sobre todo para los de baja denominación, que son los que tienen la vida de

circulación más corta.

Y tercero, en relación a la dimensión de los billetes, el tamaño medio es menor en

América Latina y en otros países en desarrollo.

El aporte de este antecedente para la investigación planteada es la influencia del

número de denominaciones producidas y el número medio de características de

seguridad como elementos que influyen sobre el costo de producción, esto es la

relación de los componentes del costo que hacen posible la configuración de la

seguridad de la emisión de los billetes.

En ese mismo contexto, Ruming Pang (2006); en un artículo de investigación de la

Casa de la Moneda en China, demuestran que se necesita más que tinta y papel a la

hora de imprimir el papel moneda de manera eficiente, la Planta de Impresión de la

Casa de la Moneda de Beijing también conocida como Casa de la Moneda de Pekín,

han sido líderes para hacer frente a los gastos de negocios y el impacto ambiental

resultante de la limpieza caústica; donde el empleo de la técnica sistema de filtración

por membrana, han reducido el noventa por ciento de solución de limpieza caústica,

por ende reduciendo el consumo de químicos y gastos de eliminación de residuos.

Este éxito se vislumbra luego de décadas usando métodos convencionales de

tratamientos químicos que desafortunadamente requiere una alta cantidad de

24

químicos costosos y peligrosos, tales como ácidos, coagulantes y floculantes.

Después de esfuerzos por mejorar se logra reciclar la solución caústica a través de la

implementación del sistema de membrana de ultrafiltración, recuperando de cuarenta

a cincuenta por ciento de solución caústica y así reduciendo casi a la mitad los costos

por ese concepto.

En conclusión la investigación demuestra que la reducción de costos no se limita

solamente al proceso de impresión, sino que involucra una sinergia entre todos los

factores que involucra el departamento, por lo cual aporta como elemento primordial

el controlar tanto los elementos necesarios para la fabricación de billetes como de las

etapas propias del sistema de producción.

Bases Teóricas

Expuestos los antecedentes investigativos que señalan algunos elementos que

deben ser considerados en lo atinente al costo de producción de billetes, se procede a

abordar fundamentos teóricos que sirvan de bases para la estructuración del estudio

en concordancia con la operacionalización de las variables, esto es, la construcción de

una plataforma conceptual así como filosófica mínima para el desarrollo de la

investigación.

En ese sentido, se desarrollan los siguientes aspectos o fundamentos teóricos:

Costo, materiales directos, mano de obra directa, gastos indirectos de fabricación,

materiales indirectos, mano de obra indirecta, sistemas de costos y fabricación de

billetes.

25

Costo

Los costos se asocian con todos los tipos de organizaciones, lucrativas y sin fines

de lucro, de manufactura, comerciales y de servicios. En general, los tipos de costos

en los que se incurre y el modo de clasificarlos dependen del tipo de organización que

se trate.

En ocasiones, la palabra costo es usada en forma diaria por diferentes personas al

expresar el dinero usado para la adquisición de un bien o servicio. Es así como en

múltiples oportunidades se oyen expresiones como: ¿Cuánto te costo esa camisa? O

por ejemplo este perfume costo caro para referirse al valor de adquisición del perfume

en cuestión.

Como se ve, el costo como palabra, es usado mayoritariamente para indicar el

valor final en la cadena de comercialización de un bien o servicio cualquiera; sin

embargo, hay que preguntarse ¿es eso el costo? ¿Realmente representa el valor de

adquisición?

Al revisar la literatura sobre el tema se encuentra que Hargadon B. y Múnera A.

(1994) expresan sobre el costo “… en un amplio sentido financiero es toda erogación

o desembolso de dinero (o su equivalente) para obtener algún bien o servicio” (p.1)

Pareciera entonces que las preguntas quedan contestadas, sin embargo, los autores

al seguir desarrollando el tema indican (ob.cit):

Contabilidad de costo, en un sentido también general sería el arte o la

técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información

relacionada con los costos y, con base en dicha información, tomar

decisiones adecuadas relacionadas con la planeación y control de los

mismos. No obstante, el campo en donde la contabilidad de costos se ha

desarrollado más ampliamente ha sido el industrial, o sea el campo

relacionado con los costos de fabricación de los productos de las

empresas manufactureras o industriales. (p.1)

26

Respecto al mismo tema, Sáez (2004), sostiene:

La contabilidad de costos, inscrita en la contabilidad de gestión, podría

definirse como un sistema de información acerca de la actividad

productiva de una empresa, que es relevante y oportuna para la

planificación y control exigidos por la gestión de la empresa en sus

distintos niveles. (p.10)

Por su parte, Horngren (2007), señala: “La contabilidad de costos mide, analiza y

presenta información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquirir

o utilizar recursos en una organización” (p.2)

Por medio de las citas se establecen tres grandes aspectos relacionados con el

control, la sistematización y la aplicabilidad o uso del costo, por cuanto el costo

como práctica contable busca el control constate de la valoración monetaria por

medio del monitoreo en cada etapa del proceso productivo mayoritariamente en las

organizaciones manufacturera o de producción.

Por tal sentido, debido a la importancia que posee para la planificación y control

de la empresa, necesita información sobre el proceso productivo, con la finalidad de

coadyuvar en las toma de decisiones sobre el mismo en consonancia con el resto de

las diversas decisiones o políticas de la organización.

La contabilidad de costo como sistema suministra información para las decisiones

internas en concordancia con el sistema financiero que provee información tanto

interna como a actores externos, es decir, la contabilidad de costos como sistema se

interrelaciona con el resto de los sistemas administrativos contables, con la finalidad

de potenciar decisiones enmarcadas con los objetivos de la organización.

27

Es así como Warren (2005) al vincular la contabilidad financiera y la contabilidad

de costos, utiliza el siguiente gráfico:

Gráfico N° 1. Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costos.

Objetiva Objetiva y subjetiva

Preparada según los PCGA

Preparada Periódicamente

Entidad Económica o comercial

Se prepara de acuerdo con las necesidades de la

gerencia

Se prepara periódicamente o según se requiera

Entidad o segmento comercial

Estados Financieros

Usuarios Externos y Gerencia

Reportes Administrativos

Gerencia Usuarios

Características

Contabilidad FinancieraContabilidad de Costos

o Administrativa

Fuente: Warren (2005)

El gráfico anterior (N° 1), plasma la relación entre la contabilidad financiera y la

de costos, destacando que la primera se genera para usuarios internos y externos

enmarcados en los principios contables de aceptación general, por el contrario la

contabilidad de costo busca dar respuestas a usuarios internos en relación al proceso

productivo, en cuanto a su metas, procedimientos y elementos constitutivos de las

relaciones propias de cada fase o etapa del proceso de fabricación.

28

Clasificación de los costos

La clasificación general de costos está asociada al tipo de organización donde se

implemente, en ese sentido Garrison Ray y Otros (2007), indica:

Los costos se asocian con todos los tipos de organizaciones, lucrativas y

sin fines de lucro, de manufactura, comerciales y de servicios. En general

los tipos de costos en los que se incurre y el modo de clasificarlo

dependen del tipo de organización que se trate. (p.42)

Es decir que la clasificación abarca elementos que describen en forma general el

procedimiento relacionado con la generación de costos incurridos en una

organización, pero que tendrán los matices o particularidades del proceso productivo

o de servicio analizados.

Posteriormente, Garrison Ray y Otros (ob.cit) explica aspectos sobre la

clasificación general de los costos, comparación entre los costos del producto y los

del período, clasificación de los costos en los estados financieros, flujos del costo del

producto, clasificación de los costos para predecir el comportamiento de los mismos,

así como la clasificación de los costos para toma de decisiones.

En aras de simplificar, todos los aspectos anteriormente mencionado, se procede a

sintetizar los mismos parafraseando lo expuesto por el autor:

29

Clasificaciones generales de los costos

1. Costos relacionados con la manufactura:

a. Materiales Directo y, Mano de obra directa: La mayoría de las

compañías divide los costos de manufacturas en tres categorías:

materiales directos, mano de obra, a lo largo de la investigación serán

explicados detalladamente los elementos del costo.

b. Costos Indirectos de Manufactura: En este concepto se abarca

materiales indirectos, mano de obra indirecta, mantenimiento y

reparaciones necesarias del equipo de producción, aunque en opinión

de la autora merece que los costos que se incurren por mantenimiento ó

reparaciones deben ser de índole extraordinario. Este término posee

sinónimos como: gastos indirectos de fabricación y carga fabril.

También se imputa a este concepto los gastos de electricidad,

impuestos, depreciación y seguro de las instalaciones, siempre y

cuando sea de la manufactura del producto, es necesario la separación

porque una compañía incurre en ese tipo de costos pero asociados a sus

funciones de ventas y administración pero estos no forman parte de los

costos indirectos de fabricación; solo los que se incurren con la

operación de la fábrica, merecen la categorización.

2. Costos no relacionados con la manufactura (costos de distribución)

a. Costos de mercadeo o de venta: Son todos los necesarios para obtener

pedidos y entregar los productos terminados. Ejemplos: publicidad,

viáticos de agentes de viaje, comisiones por ventas, salarios de los

vendedores.

b. Costos de Administración: Incluye todos los costos ejecutivos,

administrativos, y de oficina, más asociados con la administración

general de la empresa que con la manufactura. Ejemplo: Salarios

ejecutivos, compensaciones, relaciones públicas, secretarias.

30

Comparación entre los costos del producto y del período:

a. Costos del Producto: Además de las distinción de costos de manufactura y

costos no relacionados, existe otro modo de clasificar los costos, para

entender los costos del producto es necesario recordar el principio de

realización relacionado con la contabilidad financiera, se afirma que los

costos realizados para generar un ingreso en particular deben reconocerse

como gastos en el período en que se reconoce este ingreso, significa que sí la

compañía incurre en un costo para adquirir ó fabricar un producto que en su

momento se venderá, el costo debe reconocerse como gasto sólo cuando se

concrete la venta, es decir cuando ocurra el beneficio.

Por ejemplo, si una empresa paga seguros contra incendios por dos años, no

se considera el importe completo un gasto en el año, sino que la mitad de ese

gasto se reconoce en cada uno de estos dos años, por lo tanto, los costos del

producto, son todos aquellos que participan en la adquisición o fabricación

de un producto, se les conoce también como costos inventariables.

b. Costos del Período: Son todos los que no caben en el costo del producto, se

trata de gastos en el estado de resultados del período en que se incurre, de

acuerdo con el uso de las reglas de contabilidad. Vía ejemplos, se pueden

considerar, las comisiones a vendedores, alquiler de oficinas, así como todo

lo relacionado con los gastos de ventas y administración se consideran gastos

del período.

31

Clasificación de los costos en los estados financieros

En el caso de las manufacturas en el balance general poseen tres clases de

inventarios: de materia prima, de productos en proceso, de productos terminados en

donde:

a. Materia Primas: Materiales para la fabricación del producto.

b. Productos en Proceso: Consisten en las unidades del producto que se han

terminado de manera parcial.

c. Productos Terminados: Consisten en las unidades terminadas, pero aún no

vendidas a los clientes.

Para determinar el costo de venta en una manufactura se determina como lo

señala Garrison Ray y Otros (ob.cit) por medio del siguiente gráfco:

Gráfico N° 02 Costo de Venta de una compañía Manufacturera.

Costo de Venta en una Compañía Manufacturera

Inventario inicial de Productos terminados

Pagar a $

Costo de ProducciónTerminada

Inventario final de Productos Terminados

Pagar a $

Costo de Venta

Fuente: Garrison (2007) Adaptación: Córdoba C. Romina T. (2010)

Donde destaca el eslabonamiento los elementos o factores que hace posible el

costo de venta en una manufactura.

32

Clasificación de los costos de acuerdo a su comportamiento

Estos se refieren al modo como reacciona un costo a los cambios de actividad de

la empresa, como el nivel de producción tiende a fluctuar ó mantenerse constante, a

los efectos de planeación un administrador debe ser capaz de anticipar cuál de esas

posibilidades puede darse, a estos se les divide en:

a. Costos Variables: Este varía en proporción directa de los cambios de una

actividad, esta se puede expresar de muchas maneras, como unidades

producidas, unidades vendidas, cantidad de kilómetros recorridos, cantidad de

líneas impresas, etc.

b. Costos Fijos: Es un costo que permanece constante, a pesar de los cambios en

el nivel de actividad. Ejemplo: Alquiler de local.

Clasificación de Costos para asignar los objetivos de costos

Los costos se asignan a los productos por diversos propósitos, entre los que está el

asignarles precio, el estudio de la rentabilidad y el control de gasto, el objeto de costo

es cualquier cosa por la que se requiera información sobre sus costos, incluso

productos, líneas de productos, clientes, empleos y unidades organizacionales. Por tal

motivo se clasifican de la siguiente forma:

a. Costos directos: Es aquel que se identifica con facilidad y practicidad dentro

del objeto de costo, este concepto se extiende más allá de materiales y mano

de obra directa; a modo de ejemplo Garrison (2007), afirma: “…sí Reebok

asigna costos a sus diferentes oficinas regionales y nacionales, los sueldos

de los administradores de la oficina de Tokio será un costo directo de esa

oficina”. (p.56)

b. Costos Indirectos: Es un costo que no se identifica con facilidad y

practicidad dentro del objeto de costo.

33

En ese sentido, Garrison (ob. cit.), señala el siguiente ejemplo:

Campbell Soup, produce decena de variedades de sopas enlatadas,

el sueldo del administrados de la fábrica puede ser un costo

indirecto de una variedad en particular, como la sopa de pollo con

fideos, la razón es que el salario no es causado por ninguna

variedad de sopas, pero si se incurre en él como consecuencia de la

actividad de manejar toda la fábrica. (p.56)

Clasificación de los costos para la toma de decisiones:

En la toma de decisiones es esencial el manejo de los siguientes conceptos:

a. Costos diferenciales: La decisión implica la elección entre opciones, cada

opción tendrá un costo y beneficio determinarse que deben compararse, una

diferencia de costos entre cualesquiera de las alternativas se llama ingreso

diferencial, también conocido como costo incremental, este término es

amplio ya que abarca las disminuciones del costo (costos decrecientes); estos

pueden ser fijos o variables.

b. Costos de oportunidad: Es el beneficio potencial al que se renuncia cuando

se elige una opción en vez de otra.

c. Costo sumergido: Conocidos también como costos comunes, son los costos

relacionados con decisiones que se creían acertadas pero que derivan en

aumentos de los costos, debido a la imposibilidad de revertir la decisión

originaria.

Por ejemplo; una compañía compra una máquina en 1.500 Bs. y al

transcurrir el tiempo la producción caen en obsolescencia impidiendo su

comercialización, a pesar de la valoración de la reversión de la decisión,

debido a lo poco inteligente de la compra de la máquina, la misma es

imposible por lo que se apela en descontinuar con la fabricación del

producto en aras de no seguir incurriendo en costo de producción.

34

En síntesis la clasificación de los costos se presentan de la siguiente forma,

destacando que la clasificación está relacionada al uso de los mismos:

Gráfico N° 3 Esquema de la Clasificación de los costos.

Fuente: Garrison (2007)

Adaptación: Córdoba C. Romina T. (2010

De todo lo antes expuesto, para esta investigación la primera clasificación

mencionada es de vital importancia por cuanto abarca los elementos del costo

presente en cualquier organización productiva, por lo tanto es menester reafirmar los

mismos.

Clasificación de Costos

Estado Financieros

Para Predecir

Para Asignar Objetivos

Para Toma de Decisiones

General

Otros

Manufactura

No Manufactura

Materiales Directos Mano de Obra directa

Costos Indirectos de Fabricación

Balance Estado Resultado

Variable Fijos

Directo Indirecto

Diferenciales Operativos Sumergidos

Controlables No Controlables Evitables No Evitables

35

Materiales Directos

Según el autor Horngren (2007), indica: “…los materiales que al final se

convierten en parte del objeto del costo y que pueden rastrearse al objeto del costo en

forma económicamente factible”. (p.37)

Es decir los materiales directos crean la fisonomía del producto por lo cuál

inciden en primer orden en la totalidad del costo del bien elaborado.

Mano de Obra Directa:

Son todas las erogaciones que la organización realiza para el pago de todos

los emolumentos que por ley o convenio a los trabajadores que ejecutan labores

directas en el propio proceso productivo.

En este orden Warren (2005), señala: “el costo de los salarios de los

empleados que participan directamente en la transformación del material a producto

manufacturado se clasifica como costo de manos de obra directa”. (p.5)

En otras palabras la mano de obra directa son los costos por los pagos de la

ejecución de actividades necesarias para transformar las materias primas en el

producto final a través de la manufactura o confección manual, manejo de equipos,

combinación de elementos, entre otras.

Existen dos objetivos al contabilizar la mano de obra; en primer lugar

determinar la cantidad correcta que se pagará a cada empleado en cada período de

nómina y segundo asignar de manera correcta los costos de mano de obra; lo cual

debe quedar registrado en una tarjeta de asistencia, que servirán de base al final

del proceso para registrar los costos directos e indirectos de la mano de obra en la

producción.

36

Gastos Indirectos de Fabricación

Estos incluyen todos los costos de manufacturas, proveniente de diversas fuentes,

de allí la dificultad de identificarlo a un producto en particular ó a una orden

específica, por lo que presentan fluctuación debido a factores variables.

En ese sentido Garrison (2007) señala “los costos indirectos de manufactura

tienden a permanecer relativamente constante, debido a la presencia de costos fijos”.

(p.99)

En este mismo contexto, Warren (2005) expresa: “Los costos distintos a los costos

de material directo y costos de mano de obra directa que se incurre en el proceso de

manufactura se clasifican como gastos indirectos de fabricación” (p.06)

En función a esto es necesario realizar una asignación de costos que se logra

mediante la selección de una base de asignación, base de actividad ó conductor de

actividad. La base estimada debería ser una medida que refleje el consumo o uso de

gastos indirectos de fabricación relacionados con la producción, a su vez asegura

una información oportuna; si una empresa esperará por sus cierre del período

contable para conocer sus costos indirectos, sería exacto pero no oportuno, para que

un sistema de costos sea útil y se obtenga el máximo provecho los datos deben estar

disponibles a medida que se completa cada orden.

La relación de fabricación de un bien y sus costos se puede ver como la

interacción del personal involucrado en el proceso de fabricación haciendo uso de los

materiales directos y con ayuda de diversos elementos transforma estos en un

producto o bien con especificaciones o características previamente establecidas.

37

Materiales Indirectos

Son los materiales o componentes necesarios para el mantenimiento, controles,

aseo, etc. de equipos y maquinarias que coadyuvan en el proceso de transformación

sin formar parte del producto final y considerado como gastos indirectos de

fabricación.

Estos materiales no quedan plasmados en el producto confeccionado pero son

necesarios de forma indirecta para hacer posible la concreción de los mismos.

Mano de Obra Indirecta

Constituyen los pagos a trabajadores necesarios para el proceso productivo

como grupo de apoyo sin interactuar de manera directa con el proceso de fabricación

del producto. Entre estos se encuentran personal de mantenimiento de equipos de

producción, personal operativo y táctico de la fábrica, etc.

Conceptualmente es la unión de los costos de materiales indirectos, costo de

mano de obra indirecta y otros costos de fabricación.

Todos lo anteriormente expuesto, sobre los elementos del costo, gráficamente

queda representada por una cascada donde se integran el control de los elementos

necesarios para la elaboración del producto y paralelamente se adicionan los costos

de cada elemento en las etapas respectiva del proceso.

38

Gráfico Nº 04. Flujo Integrador Elementos y Costo.

Sistemas de Costo

Definidos los elementos del costo, es menester conocer como se ensamblan los

mismos desde el punto de vista lógico. Esto es, la forma de acumular costos, su

seguimiento y control.

En relación al objeto del costo de un sistema contable, Horngren (2007), expone

diversos aspectos relacionados con los centros de responsabilidad concretando los

mismos en los siguientes términos:

Producto

Fuente: Córdoba C. R. (2010)

Costo de Mano de Obra

Directa

Trabajador en el Proceso de

Transformación

Materia Prima Materiales Directo

a Transformar

Costo Generales

de Fabricación

Costo de Materiales Directos

Costo de Total de

Fabricación

=

+ Mano de Obra Indirecta

Materiales Indirectos Servicios y Otros

39

El centro de responsabilidad más común es un departamento. Identificar

los costos del departamento facilita a los gerentes el control de los costos

por los cuales son responsables. También permite a los gerentes de alto

nivel evaluar el desempeño de sus subordinados y de las subunidades

como inversiones económicas. En las compañías de manufacturas los

costos del departamento de fabricación incluyen todos los costos

materiales, mano de obra de fabricación, supervisión, ingeniería,

producción y control de calidad. (p.99)

Se desprende, entonces, que un sistema de costo requiere, en primera instancia de

la unidad u órgano responsable de los mismos así como la disgregación de estos en

relación a los elementos que encadenados hacen posible la fabricación del bien y que

a su vez potencien el control del proceso productivo en cada una de las etapas

involucradas.

Bajo la anterior premisa, en relación a la necesidad de contar con un sistema de

costo, es aconsejable seleccionar aquel que sintonice o responda al proceso

productivo empleado, por lo cual se evidencia la importancia de estudiar los sistemas

de costo, a fin de hacer uso del aquel que responda a los requerimientos de control,

seguimiento, evaluación y supervisión del sistema productivo.

Entre los diversos sistemas de costo, el de orden específicas permite controlar,

seguir, evaluar y registrar de manera óptima procesos de fabricación relacionados con

productos de características propias según solicitud del consumidor, ente u

organización que la requiera.

40

En relación a dicho sistema, Sánchez L. A (1963) indica:

El análisis de la distribución de costos generales de producción por

órdenes específicas es una forma usual de evidenciarlo en las industrias.

Indicar al administrador como se comporta cada producto tiene una alta

finalidad para el verdadero control de la producción para poder aquilatar

mejor la productividad de cada uno y su capacidad de absorción de los

gastos. (p.15)

Adicionando posteriormente: “La determinación de etapas en la fabricación

tiende a esclarecer mejor el proceso que siguen los hechos y, también a fijar

límites…” (p.257)

Se evidencia en la citas, que el proceso de costos vía sistema por órdenes

especificas facilitan a los gerentes su asignación y control, así como la evaluación del

desempeño de sus subordinados, y de sus subunidades, de las inversiones económicas

entre otras.

Sin embargo, no existe un límite exclusivo del sistema por órdenes específicas, por

el contrario existen diversos sistemas que se adaptan según las necesidades de las

empresas, esto que el proceso productivo y su relación con el entorno determinaran,

claro está de manera fundamentada el tipo de sistema a ser utilizado.

En ese sentido y de manera sintetizada, a continuación se presentan los sistemas

de costos más conocidos según diversos estudiosos del área:

41

Cuadro N° 03 Características de los sistemas de Costos más usados.

HORNGREN WARREN GARRISON

Por Departamento

Masas de unidades idénticas similares de un producto o servicio. Los costos unitarios de un producto o servicio se obtienen asignando los costos totales a muchas unidades idénticas o similares.

Convenientes en producción idénticas, que frecuentemente, pasan por secuencia de procesos continuos. Los costos se cargan a los departamentos de procesamiento, y el costo de las unidades terminadas se determina dividiendo el costo total de cada proceso entre el número de unidades producidas.

Se produce un solo producto de manera continua ó por largos períodos. Todas las unidades de productos son idénticas. El costo por unidad se calcula por departamento en el informe de producción por departamento.

ABC

El costeo basado en actividades, perfecciona un sistema de costeo al identificar las actividades individuales como los objetos fundamentales del costo. Una actividad es un acontecimiento, tarea o unidad de trabajo que tiene motivo específico.

Utiliza el costo de las actividades para la determinar el costo de los productos. Requiere que los gastos indirectos sean presupuestados en grupos de costos de actividades

Mejora la identificación de los costos al centrarse en las actividades generadas por un producto. Diseñado para proporcionar información sobre costos en decisiones estratégicas. Se emplea como complemento del sistema convencional de costos de la compañía más que como sustituto.

Costo Estándar e (Balance

Scorecard)

Equipos multidisciplinarios trabajan para determinar los costos separados sobre la base de diferentes especificaciones del procesamiento técnico para cada producto e identificando los costos y superando la desventaja de costear todos los productos con base a una sola cantidad promedio.

Los estándares son metas de desempeños que normalmente los fabricantes emplean para cada uno de los elementos del costo, permitiendo a la gerencia determinar cuánto debe costar un producto y las causas de cualquier diferencia.

Es un punto de referencia o “norma” para medir el desempeño, simplificando en gran medida la teneduría de libros. Consiste en un conjunto integrado de medidas de desempeño que se obtienen de la estrategia organizacional.

Just in Time (JIT)

Son adquisiciones de materiales (o bienes) que se entregan en el momento preciso que se necesitan para la producción (o la venta). Mayoritariamente los costos por mantenimiento de inventario son elevados

Filosofía que centra la atención en reducir el tiempo y el costo, así como eliminar las deficiencias de calidad. Logra la eficiencia en la producción y flexibilidad mediante la reorganización del proceso tradicional de producción.

Se reducen los inventarios al mínimo, por cuanto la compran de materiales es conforme se necesiten pata la producción.

Por órdenes específicas

El objeto de costo es una unidad o múltiples unidades de un producto o servicio distinto llamado trabajo. Se utiliza para costear múltiples unidades de un producto diferente.

Proporciona un registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa por la fábrica. Más adecuado para fabricación de producto solicitadas por órdenes específicas de clientes.

Los costos se acumulan de acuerdo con cada trabajo individual. El costo por unidades se calcula por trabajo en la planilla de costo de trabajo.

Fuente: Horngren (2007); Garrison (2007); Warren (2005) Adaptación: Córdoba C. R. (2010))

42

Producción

La Real Academia Española define producción: “Del Latín productĭo, Ōnis, acción

de producir, cosa producida, suma de los productos del suelo o de la industria”

entonces, por producción manufacturera, se entiende el proceso de combinar insumos,

recursos para obtener como resultado productos ó artículos destinados a la venta o a

un mercado intermedio.

En este orden de ideas, Parro (1972), señala que “…en la producción intervienen

factores de entrada al sistema industrial y se combinan para obtener factores de

salida…” (p.20).

Es decir que entra en juego recursos típicos que son: personal, materiales,

maquinaria y equipo, capital, recurso humano.

Respecto a los resultados del proceso, Parro (ob. cit,), indica “…los factores de

salida son obras, bienes de uso o de cambio, y servicios” (p.21). En otros términos, se

conjugan los elementos del costo (materia prima, mano de obra y carga fabril) para

generar un producto o servicio.

Fabricación de Billetes

Detrás de los billetes existe un proceso industrial, que involucra la relación de

niveles de seguridad necesarios como técnicas muy precisas de impresión en los

billetes con los costos propios de la fabricación de los mismos, por lo cual el proceso

productivo esta relacionado con decisiones soberanas de los países.

Al respecto Galan y Sarmiento (2007) señalan:

Los bancos centrales se han basado en diferentes métodos para producir

los billetes. Los más comunes incluyen la impresión directa por el banco

central, la producción a través de una filial, compra a proveedores

nacionales (las empresas privadas y la gobierno), y la importación. (p.03)

43

Demostrando Galan y Sarmiento (ob. cit.) por medio del siguiente cuadro,

donde se observa las tendencias de producción de billetes de los países estudiados por

ellos:

Cuadro N° 04. Métodos usados por Bancos Centrales para producir billetes.

PRODUCTOR

EUROZONA OTRAS

ECONOMÍAS AVANZADAS

LATINOAMÉRICA OTROS PAÍSES

EN DESARROLLO

PAÍSES (12)

% PAÍSES

(14) %

PAÍSES (14)

% PAÍSES

(16) %

BANCO CENTRAL

Bélgica Francia Grecia Irlanda Italia

41,7 Dinamarca Honk Kong Noruega

21,4 Colombia México Venezuela

21,4

Albania Armenia Banglandesh Romania Eslovenia Tailandia Turquía

43,8

COMPAÑÍA PRIVADA

Finlandia Alemania Holanda

25,0 Cánada Inglaterra Suiza

21,4 Polonia 6,3

GOBIERNO

Japón Argentina

España 8,3 EEUU 21,4 Brasil 21,4 R. Checa 6,3

Corea del Sur Chile

SUBSIDIARIA Austria Portugal

16,7 Australia 7,1 Bulgaria Hungría

12.5

IMPORTACIÓN Luxemburgo 8,3

Chipre Islandia Israel Nueva Zelanda

28,6

Bolivia Costa Rica R. Dominicana Guatemala Nicaragua Paraguay Perú Uruguay

57,1

Bosnia Croacia Estonia Malasia Eslovaquia

31,3

Fuente: Galan y Sarmiento (2007) (Reportes Anuales de Bancos Centrales 2.000 – 2.005) Traducción y Adapatación: Córdoba C. Romina T. (2010)

El cuadro número 6, señala la existencia de cinco formas, métodos o vías de

fabricación de billetes relacionados con cuatro zonas geográficas definidas por

autores, ubicándose Venezuela en el grupo de países latinoamericanos que representa

el 21,4% de dicha zona y que tiene como productor al banco central de su nación.

44

Aunado a lo anterior, destaca en el cuadro la tendencia en cuanto a la

producción de billetes a nivel mundial, y específicamente resalta en la columna que le

corresponde a Latinoamérica, que un 57,1% correspondiente a los países: Bolivia,

Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y

Uruguay, importan billetes, lo que abre la posibilidad de un nicho de mercado que la

Casa de la Moneda de Venezuela, por su ubicación estratégica y su capacidad

productiva, puede satisfacer.

Etapas del Proceso Productivo de Billetes.

En forma general, el proceso de fabricación de billetes, esta constituido por cinco

etapas las cuales se mencionan:

Proceso Impresión Offset

Proceso de impresión intanglio o calcográfica

Proceso de revisión de pliegos impresos

Proceso de impresión tipográfica

Proceso de corte, empaque y embalaje

Cada etapa interrelaciona elementos humanos, materiales y de equipos, los cuales

a su vez inciden en la determinación del costo de los billetes.

La descripción de estás se muestra gráficamente a continuación.

45

1. Proceso Impresión Offset

En este proceso se introduce en la máquina el papel de seguridad en

blanco y se imprime las imágenes multicolores en forma simultánea, las

cuales harán parte del fondo del billete en las dos caras de las hojas,

gráficamente se puede ver por medio del posterior ciclo:

Gráfico Nº 05. Impresión Offset

Fuente: Imágenes obtenidas de la página Web del Banco Central de Colombia. http://www.banrep.gov.co

Diseño: Córdoba C. Romina T. (2.010)

46

2. Proceso de impresión intanglio o calcográfica

Este proceso se lleva a cabo sobre la imagen impresa en offset, se hace

generalmente por las dos caras de la hoja; una a la vez. Aquí se imprimen

textos, denominación e imágenes complementarias como las viñetas (dibujos

que se colocan generalmente en el borde superior o inferior del billete) y los

motivos principales (retratos).

La etapa graficamente se representa de la subsiguiente manera:

Gráfico Nº 06. Impresión Intaglio

Fuente: Imágenes obtenidas de la página Web del Banco Central de Colombia. http://www.banrep.gov.co

Diseño: Córdoba C. Romina T. (2.010)

47

3. Proceso de revisión de pliegos impresos

En este proceso de control de calidad se lleva a cabo la inspección, por

ambas caras, de todos los pliegos impresos en los procesos anteriores. De

esta revisión se obtienen los datos estadísticos con los cuales se toman las

acciones necesarias para incrementar los niveles de calidad en los procesos

de impresión.

Dicho proceso, visualmente queda constituido de la siguiente forma:

Gráfico Nº 07. Revisión de Pliego

Fuente: Imágenes obtenidas de la página Web del Banco Central de Colombia. http://www.banrep.gov.co Diseño: Córdoba C. Romina T. (2.010)

48

4. Proceso de impresión tipográfica:

En este último proceso de impresión se coloca la numeración de cada uno de

los billetes y se imprimen las partes del diseño que van en tinta fluorescente o

fosforecente (imagen invisible), solo observables con luz ultravioleta, proceso

sintetizado en la representación que a continuación se muestra:

Gráfico Nº 08. Impresión Tipográfica

Fuente: Imágenes obtenidas de la página Web del Banco Central de Colombia. http://www.banrep.gov.co Diseño: Córdoba C. Romina T. (2.010)

49

5. Proceso de corte, empaque y embalaje

En la última fase del proceso productivo, en máquinas automáticas se cortan

los pliegos obteniendo las dimensiones finales de los billetes, los cuales son

agrupados primero en fajos de cien unidades y luego en pacas de mil unidades,

como se representa en la proxima visualización:

Gráfico Nº 09. Corte, empaque y embalaje.

Fuente: Imágenes obtenidas de la página Web del Banco Central de Colombia. http://www.banrep.gov.co

Diseño: Córdoba C. Romina T. (2.010)

50

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Expuesto el problema a investigar, sus objetivos, justificación, delimitación,

citados algunos antecedentes investigativos que permiten orientar la investigación

desde el punto de vista de las fundamentaciones teóricas y expuestas las bases

teóricas donde se desarrollarán los análisis que coadyuvan a dar respuesta al

problema planteado; es necesario delinear un marco metodológico que permita

enrumbar con rigor científico el desarrollo del estudio.

En relación a la estructura del trabajo de grado, El Manual para la

Elaboración del Trabajo conducente al grado académico de: Especialización,

Maestría y Doctorado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado

(2001), en su capítulo dos de las modalidades de investigación utilizadas para el

desarrollo del trabajo de grado, menciona que los mismos son: Investigación de

campo, investigación monográfica documental y estudios de proyectos.

En relación a la investigación monográfica documental, el manual sostiene:

Se entenderá por investigación monográfica documental el estudio

descriptivo o diagnóstico de una situación inherente a la especialidad que

lleva a la descripción o evaluación de los elementos que configuran el

ámbito del problema.

Se utilizan criterios para destacar elementos esenciales de su naturaleza,

presentando además, las posibles alternativas de solución, si procede, a

las dificultades y limitaciones derivadas del problema investigado

Es entendida como un estudio de problemas de tipo teórico - práctico, con

el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza.

Se basa principalmente en fuentes bibliográficas, documentales y

estudios comparados de análisis de problemas que ocurren en la práctica.

(p.10)

51

Como se observa, la investigación monográfica documental, busca establecer el

exploración o estudio de un problema vía representación escrita apoyada

primordialmente en documento y textos.

Es un punto de partida las fuentes documentales, mediante las lecturas

generales se inició la búsqueda y observación de hechos presentes, luego de la

revisión de diversos textos, documentos, antecedentes así como de información

generada u obtenida del propio problema, establecer los elementos, factores o

variables del mismo con la finalidad de dar respuesta a su comportamiento, control,

verificación o cualquier otra hecho explicador del mismo y de sus posibles

respuestas.

En relación a los estudios de proyectos, el manual citado indica:

Se entenderá por estudios de proyectos una proposición sustentada en una

modelo viable para resolver un problema práctico planteado, tendente a

satisfacer necesidades institucionales o sociales y pueden referirse a la

formulación de políticas, programas, tecnología, métodos y procesos.

Este tipo de estudio puede apoyarse tanto en la investigación de campo

como en la investigación monográfica documental. (p.14)

Se desprende de la cita, que los estudios de proyectos es un propuesta de solución

por medio de la activación de un plan piloto que permita ir aplicándolo y ajustándolo

de forma de disminuir, revertir o solucionar parte o la totalidad del problema.

En ese orden de ideas, la investigación sobre el diseño de un sistema de costo por

órdenes específicas para el departamento de impresión de la Casa de la Moneda del

Banco Central de Venezuela, pretende como lo indican sus objetivos, identificar

generadores de costos, relacionar las etapas de la producción de billetes, así como

elaborar instrumentos que permitan el control de la información, para contribuir con

52

el diseño de un sistema teórico de información de costos por órdenes específicas en

el Departamento de Impresión de la Casa de la Moneda de Venezuela.

Es decir se busca luego del diagnóstico implementar un modelo de formatos que

sirva para monitorear la producción; en referencia a los costos necesarios para hacer

posible la misma.

En todo el contexto señalado se observa que el estudio planteado se inserta en un

estudio de proyecto apoyado en investigación de campo y documental, por cuanto,

como se menciono en párrafos precedentes se busca elaborar un sistema de costo por

órdenes específicas, que fungiría como proyecto factible, eso es como producto capaz

de coadyuvar en el proceso productivo.

Ahora bien, la concreción del proyecto necesita fundamentarse en el diagnóstico

de elementos explicativos de los elementos generadores del costo en el proceso

productivo, hecho que sin duda alguna necesita de la revisión de textos actualizados

y relacionados con el tema así como la investigación in situ tanto del proceso

productivo de los billetes de las denominaciones nombradas como de los elementos

administrativos relacionados con el mismo, ya que permite el conocimiento más a

fondo del problema por parte de la autora y se puede manejar los datos con más

seguridad.

En conclusión la investigación es monográfica documental porque requiere el

uso científico de textos y documentos sobre producción, costo y sistema de costo; y

es un estudio de proyecto porque busca ofrecer un producto para comenzar con la

sistematización de la relación de los costos del proceso productivo estudiado.

53

Continuando con los aspectos metodológicos de la investigación, y en relación

a los métodos, técnicas y concepciones, Bisquerra, R. (1989), expone lo siguiente:

“Las dos concepciones básicas de la realidad social se basan en el subjetivismo o en

el objetivismo”. (p. 56)

Adicionando, casi de manera inmediata, el autor:

Se pueden observar cuatro tópicos: ontología, epistemología naturaleza

humana y metodología. Las dos concepciones se sitúan en los polos

opuestos en cada uno de estos cuatro tópicos.

En la concepción cuantitativa de la ciencia el objetivo de la investigación

consiste en establecer relaciones causales que supongan una explicación

(ErkIÂren) del fenómeno. Mientras que a los militantes del enfoque

cualitativo lo que les interesa es la interpretación (Verstehen). (p. 56)

Luego de la afirmación anterior, procede Bisquerra (ob. cit.) a mencionar y

explicar brevemente aspectos sobre los elementos ontológicos, epistemológicos, de la

naturaleza humana y de metodología; concluyendo la sección en los siguientes

términos:

Las dos concepciones conducen a dos metodologías distintas: cuantitativa

y cualitativa. La primera se mueve dentro de una ciencia nomotética cuyo

objetivo es llegar a formular leyes generales. La segunda se mueve en una

ciencia idiográfica, cuyo énfasis está en lo particular e individual. (p. 56)

En el anterior escenario planteado, la investigación abordada se circunscribe a

una metodología cuantitativa por cuanto se busca estudiar las relaciones causales

entre los elementos integradores del proceso productivo y la generación del costo en

el mismo que permita terminar con la implantación de un sistema de información de

costo explicativo de dichas relaciones.

54

Dicho en otras palabras, el estudio planteado, busca por medio del modelo

hipotético deductivo, partiendo de la generalización de la relación de los elementos

con costo de la producción, es decir; se parte de la premisa general relacionada con la

teoría de los tres elementos constitutivos del costo y con dicha premisa concluir sobre

un caso particular, esto es sobre la estructuración de un sistema de costo de la

producción de los billetes emitidos por la Casa de la Moneda del Banco Central de

Venezuela.

Recolección, Procesamiento y análisis de datos.

Visto que la investigación se desarrolla bajo el marco de la metodología

cuantitativa, la cual se traduce en el análisis cuantitativo o numérico de las variables

objeto de estudio; es menester desarrollar un mecanismo que permita la captura de

datos relacionados con las dimensiones establecidas en la operacionalización de la

variable para poder interpretar y analizar aspectos relacionados con la producción de

billetes y los costos generados por los elementos propios de los mismos.

A tal fin y siguiendo el orden de la investigación se procede a tocar aspectos

atinentes a los datos, entre los que destaca el instrumento como medio de captación

de datos y que Cerda (ob. cit.) expresa de vital importancia con las siguientes

palabras:

La selección y elaboración de los instrumentos de investigación es un

capítulo fundamental en el proceso de recolección de datos, ya que sin su

concurso es imposible tener acceso a la información que necesitamos para

resolver un problema. (p. 235)

En ese orden de ideas, interpretando a Sabino (1987), señala que a través de

ellos se puede vincular teoría y práctica en una investigación, en el caso que los

55

elementos del instrumento sean defectuosos acarrea como consecuencia, ó los datos

recogidos no son satisfactorios para realizar el análisis de las variables a investigar, ó

bien no es el acorde para el tipo de investigación que se ejecuta, generando la no

obtención de respuesta a las interrogantes planteadas.

Entre los instrumentos de recolección de datos se encuentra: el cuestionario, la

entrevista, la encuesta, la observación directa entre otros, a los efectos de esta

investigación se utilizará la entrevista que al respecto, Cerda H. (1991), establece

como: “… procedimiento o técnica donde se utilice la interrogación como medio de

obtener información.” (p. 312).

Así mismo, Bavaresco (1997) en relación a los cuestionarios, señala que

“Consiste en un instrumento, herramienta o medio que recoge información (directa,

por el encuestador o indirecta por correo)” (p.100).

Todo lo anterior, sugiere la elaboración de preguntas estructuradas antes de ser

aplicada al encuestado, con el fin de ahondar en aspectos relacionados con el estudio

planteado.

Instrumento de Captura de Información

La investigación planteada hará uso de tres encuestas estructuradas contentivas

de un cuestionario de diecisiete (17); veintiuno (21) y catorce preguntas (14);

respectivamente relacionadas con los objetivos planteados y divididas de la siguiente

manera:

La estructura del primer cuestionario, conformada por dieciocho ítem, y

aplicado al delegado del segmento estratégico; en el cual siete (07) preguntas abiertas

56

dirigidas a precisar el punto de inicio del proceso productivo, las áreas responsables

de iniciarlo, los tópicos que establecen los formatos, el tiempo estimado de

producción estimado, las fases del proceso productivo, y los costos indirectos. Así

mismo, contempla diez (10) ítem con preguntas dicotómicas vinculadas a la

operacionalización de la variable en donde se indaga acerca de: existencias de

formatos, el tipo de producción que se ejecuta, la forma de elaboración, el número de

empleados que interviene en la ejecución del proceso productivo, registros de horas

trabajadas, medición de tiempo ocioso, caracterización del producto, existencias de

inventario de repuestos.

En ese orden de ideas, se presenta la estructura del segundo cuestionario

aplicado al autorizado del segmento táctico en donde dos preguntas cerradas, se

dirigen hacia la obtención de etapas del proceso productivo, existencias de formatos

para la captura de costos indirectos de fabricación, los siguientes catorce (14) ítems

de tipo abierto, y así captar información referente a costos indirectos de fabricación,

cuáles, y en que parte del proceso productivo se insume, los desperdicios del proceso

productivo y su utilización, la materia prima utilizada en el proceso, lograr la

determinar la dimensión en cuanto a mano de obra directa en el proceso productivo.

Por otra parte, la tercera cuestionario, aplicada al delegado del segmento

operativo de la Casa de la Moneda de Venezuela, conformado por cinco (05)

preguntas abiertas dirigidas a la obtención de información sobre: que sistema de costo

utiliza, el registro de los costos de producción, los beneficios laborales de los

trabajadores, cuáles son los costos indirectos del proceso, y como es calculado el

costo. Seguidamente la estructuran nueve (09) preguntas dicotómicas, enfocadas a

indagar sobre el tipo de contabilidad que lleva, los cálculos de producción la

existencias de formatos para controlar el consumo en la producción, los métodos

utilizados para la valoración de inventarios, el costo de los salarios si son asignados al

producto elaborado, instrumentos que controlan la jornada laboral.

57

Confiabilidad y Validez del Instrumento

En cuanto a la validez del contenido, se refiere al grado en que el instrumento

abarca realmente todos o una gran parte de los contenidos donde se manifiesta el

evento que se pretende medir. Para lograr esto se realizó la comparación con las

tablas de operacionalización de variables que ayuda a verificar si todos los

indicadores quedan cubiertos con el instrumento aplicado.

Como se explico anteriormente, el instrumento diseñado para recabar información,

esta dirigido hacia la entrevista estructurada, que permita conocer la descripción de

los elementos y etapas del proceso productivo de la emisión de billetes; por lo cuál

la confiabilidad y validez del mismo se realizara por medio de la técnica de juicios de

expertos, con la finalidad de revisar y corregir la estructura, congruencia, claridad y

pertinencia de cada uno de los ítems constitutivos del instrumento.

En ese sentido, se entregará a tres expertos; uno del área de costo, otro del área de

sistemas y un tercero del área de metodología, el titulo de la investigación con sus

objetivo general y específicos, la operacionalización de las variables, la guía de

entrevista y el cuadro para la establecer la confiabilidad y validez (Ver. Anexo 2)

Procesamiento de la Información

Luego de obtenida la información, proveniente de la entrevista realizada a los

tomadores de decisiones del Departamento de Impresión, Gerencia General, Gerencia

Técnica de la Casa de la Moneda de Venezuela, se procederá a realizar la tabulación

de datos los elementos constitutivos de los costos, sus nombres, características,

unidad de medida y cualquier otra información relacionada con los aspectos

58

evaluados. De forma similar, los nombres, características, procedimientos y

actividades realizadas por cada etapa involucrada en el proceso productivo.

En este particular los resultados obtenidos tienen como propósito describir la

situación actual que presentan el sistema de información de costo, exponer el análisis

de las variables en estudios y como se interrelacionan entre ellas; la manera que se

considero más apropiada para analizar los instrumentos fue a través de matrices de

análisis en correspondencia con las dimensiones descritas en la operacionalización.

Se considero la aplicación de los instrumentos al Gerente General, Gerente Técnico y

Contador Principal de Casa de la Moneda de Venezuela respectivamente.

Finalmente se elaborarán los formatos y flujos respectivos que integren el sistema

teórico para la generación de la información sobre el costo de producción de billetes

por parte de la Casa de la Moneda de Venezuela.

59

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE DATOS

En el presente capitulo se establecen los resultados obtenidos a partir de la

aplicación de los instrumentos diseñados con la intención de recabar datos primario

de interés para la investigación abordada.

Identificación de los generadores de costos en la producción de billetes

Respecto a la identificación de los elementos generadores de los costos en la

producción de billetes del Departamento de Impresión de la Casa de la Moneda

(CMV), las entrevistas realizadas permiten precisar lo siguiente:

Cuadro N° 05 Elementos Generadores de Costos en la Fabricación de Billetes

Denominación (En bolívares)

Elementos del Costo Dos Cinco Díez Veinte Cincuenta Cien

Materiales Directos

Papel de seguridad

Tintas Azul

Tinta Blanca

Tinta Naranja

Tinta Negra

Tinta Marrón

Tinta Amarilla

Tinta Morada

Tinta Rosa

Tinta Gris

Tinta Verde

Tinta Fluorescente

Tinta Beige

Tinta Roja

Mano de Obra Directa

Prensista

Ayudante de Máquinas

Auxiliar de Bóveda

Fuente: Casa de la Moneda de Venezuela. Diseño: Córdoba C. Romina T. (2010)

60

Cuadro N° 05 (Cont.) Elementos Generadores de Costos en la Fabricación de Billetes

Denominación (En bolívares)

Elementos del Costo Dos Cinco Díez Veinte Cincuenta Cien

Costos Indirectos de Fabricación

Materiales de Empaque: (Cajas, flejes, bolsas, grapas para flejes)

Repuesto de Maquinaria

Suministros (Solventes, lubricantes, materiales eléctricos, materiales de limpieza)

Fuente: Casa de la Moneda de Venezuela. Diseño: Córdoba C. Romina T. (2010)

En referencia a los materiales directos, se observan dos grandes elementos,

relacionados con el papel de seguridad y las tintas.

En relación al primer elemento, se observa, que forma parte de la materia prima de

cada uno de los productos, es decir que constituye la base fundamental para la

elaboración de los billetes de las cinco denominaciones existentes.

Respecto a las tintas, se subdividen en trece (13) tipos, destacando que solo tres

tipos (Fluorescente, Roja y negra), son usadas para la elaboración de cualquier tipo de

producto y el resto (10), serán usadas de acuerdo a la denominación del billete a

producirse.

Estos hechos, permiten vislumbrar los dos siguientes controles relacionados con el

proceso de costeo:

Papel de Seguridad: Relacionar la cantidad usada con respecto a la orden de

producción, verificando luego de la elaboración un equilibrio entre la cantidad de

61

papel usado y el número total de productos elaborados (billetes que cumplen todos

los estándares más billetes que no cumplen el estándar de calidad).

En otras palabras, se debe establecer una relación entre la cantidad de papel de

seguridad asignado a la orden de producción y la cantidad de billetes producidos así

como a posibles desperdicios.

Tintas de Impresión: Debe controlarse de forma que su uso este en

correspondencia con el tipo de producto, verificándose que la cantidad empleada este

en correspondencia con los niveles establecidos

En el control de este tipo de materia prima debe inspeccionarse posibles mermas,

fugas, evaporaciones, etc., ocasionadas o relacionadas con diversos aspectos como

temperatura, manejo, envasado, entre otros, con la finalidad de establecer la cantidad

exacta consumida e imputable a la ejecución de la orden de producción.

En relación con la mano de obra directa, se constata, que los tres operadores o

trabajadores (Prensista, Ayudante de Máquinas y Auxiliar de Bóveda) actúan o

ejercen función directa con el proceso productivo de cualquiera de los productos, esto

es que los trabajadores del proceso productivo realizan sus labores indistintamente de

la denominación de billetes relacionada con orden de producción ejecutada, lo que

supone un control tanto del numero de operarios así como del tiempo empleado en el

proceso productivo a fin de relacionar sus salarios y otros emolumentos con la orden

de producción realizada y de esta forma materializar la cuota parte en el costo de

producción.

Finalmente, el cuadro número siete (07), muestra que los costos indirectos de

fabricación inciden en cualquiera de los tipos de productos, lo que a su vez supone

un control de cada uno de los elementos a través de los formatos y políticas propias

para el manejo de los inventarios y uso de cada uno de ellos con el objetivo de

establecer el monto que asociado a la orden ejecutada.

62

Descripción de las etapas en la producción de billetes.

Luego de establecidos los generadores de costos es preciso dar sentadas las etapas

de producción de billetes así como las relaciones entre las mismas y los elementos

generadores del costo.

En ese sentido las entrevistas realizadas así como el manejo de material

bibliográfico cristalizo en la siguiente descripción del proceso productivo:

Para iniciar el proceso de fabricación de billetes en CMV, se requiere dos planchas

de diseños originales uno para la impresión offset donde se observan los fondos, y

otro original para los calcográficos o intanglio conformado por texto, imágenes,

retratos principales, viñetas, etc.

Los diseños están constituidos por miles de líneas en configuración muy

complicada, esto se logra por lo general, mediante la técnica guilloche, que consiste

en la superposición de trazos producidos por movimientos oscilatorios en varias

direcciones. La máquina guilloche logra ese efecto mediante complejos acoplamiento

de engranes, cabe resaltar que esta máquina no entra en el proceso productivo, ya que

su función es proveer las plantillas que serán amplificadas o reducidas y

posteriormente se realiza el montaje y reproducción por métodos fotográficos.

En este proceso offset la impresión se realiza simultáneamente en ambos lados de

las hojas, las plantillas transfieren la tinta a una mantilla que a su vez la transfiere al

papel, la capa de tinta es muy delgada pero requiere al menos una semana para secar

completamente, aquí se imprimen complejos de líneas muy finas, incluso textos de

altura menor a un milímetro.

Así mismo, culminada la impresión offset realizada por la máquina Super

Simultan, con la plantilla obtenida mediante la técnica guilloche arriba mencionada

63

que se realizo a mano cortando con un buril una plancha de acero para hacer el

retrato, las líneas bajorrelieves resultantes de los cortes que forman unos surcos y

posteriormente se llenarán de tinta en la máquina Intanglio I, que son transferidos a

gran presión; la placa original de acero será usada como molde para la reproducción.

Esta impresión llamada calcográfica, intanglio ó grabado, deposita en el papel una

capa de tinta gruesa, la característica principal de este proceso es que forma la

impresión sensible al tacto, debido a la gran cantidad de tinta transferida y la

deformación del papel por la presión.

Continúa el proceso de la producción de billetes, y se llega a la revisión de

pliegues, todas las hojas impresas se revisan dos veces, una por una por ambas caras,

las piezas defectuosas se marcan y posteriormente se separan, en este proceso se evita

que salgan billetes defectuosos que puedan generar sospechas de falsificación. Esta

operación se realiza moviendo rápidamente las hojas con la vista fija, como la imagen

que pasa frente a los ojos del inspector es la misma, las diferencias se perciben como

un cambio.

Posteriormente se procede con la última fase de impresión, que es la impresión

tipográfica, esto se logra mediante el montaje de foliadoras las cuales en cada vuelta

de la máquina cambian automáticamente de número, estas reciben la tinta de un

rodillo y la transfieren directamente al papel. Cada billete es único y esto se logra

mediante la variación de serie, firma, fecha y folios.

Finalmente, para culminar la concreción de las etapas de producción de billetes, se

procede a describir el proceso de corte, empaque y embalaje, en máquinas cortadoras

se introducen los pliegues, a su vez estos son cortados, recontados y empacados. Los

pliegos que presentan defectos se cortan con guillotina y se separan de los billetes sin

errores, al igual se revisan, recuentan y empacan para posterior destrucción.

64

En resumen el proceso productivo está constituido por las siguientes cuatros fases

descritas en el siguiente, donde destaca que etapa está presente o relacionada con

cada tipo de producto.

Cuadro N° 06 Relación entre las Fases en la Fabricación de Billetes y las Denominaciones

Denominación (En bolívares)

Etapas de Producción de Billetes Dos Cinco Díez Veinte Cincuenta Cien

Impresión Offset

El papel de seguridad en blanco se introduce en la máquina Super Simultan y en forma simultánea imprime los fondos de los billetes en ambas caras de las hojas.

Impresión Intanglio

Posterior a la impresión offset, pasa a la Intanglio I, que imprime el reverso del billete, se estampa texto, viñetas, inmediatamente pasa a la máquina Intaglio 2, que realiza la calcografía al anverso imprimiendo así los retratos, y textos del anverso.

Revisión de Pliegues

En esta etapa se realiza inspección manual, por ambas caras de los pliegos impresos en los procesos anteriores. En esta etapa se generan reportes que permiten tomar acciones necesarias y así incrementar los niveles de calidad de impresión.

Impresión Tipográfica

Este es el último proceso de impresión, donde se coloca la numeración de cada uno de los billetes, así mismo se imprime las partes del diseño que van en tinta fluorescente, que es la imagen invisible, solo observable a luz ultravioleta.

Proceso de Corte,

empaque y embalaje

Culminando la fase del productivo en máquinas cortadoras, se introducen los pliegos impresos, obteniendo las dimensiones finales de los billetes. Así mismo, son agrupados en fajos de cien unidades y luego en pacas de mil unidades

Fuente: Casa de la Moneda de Venezuela. Diseño: Córdoba C. Romina T. (2010)

65

Relaciones entre las etapas de la producción de los billetes y los elementos

generadores de costos.

Determinado los elementos generadores de costos así como las etapas del

proceso de fabricación de los cinco tipos de productos, se procede en un cuadro a

interrelacionar los elementos y las etapas.

Cuadro N° 07 Relaciones entre las etapas de producción y los elementos generadores de Costos.

Etapas de Producción de Billetes

Impresión

Offset Impresión Intanglio

Revisión de

Pliegues

Impresión Tipográfica

Corte, Empaque, Embalaje Elementos del Costo

Materiales Directos

Papel de seguridad Tinta Azul

Tinta Blanca

Tinta Naranja

Tinta Negra

Tinta Marrón

Tinta Amarilla

Tinta Rosa

Tinta Gris

Tinta Verde

Tinta Fluorescente

Tinta Beige

Tinta Roja

Mano de Obra Directa

Prensista

Ayudante de Máquinas

Auxiliar de Bóveda

Costos Indirectos de Fabricación

Materiales de Empaque: (Cajas, flejes, bolsas, grapas para flejes)

Repuesto de Maquinaria

Suministros (Solventes, lubricantes, materiales eléctricos, materiales de limpieza)

Fuente: Casa de la Moneda de Venezuela. Diseño: Córdoba C. Romina T. (2010)

66

El cuadro anterior (N° 07), indica las etapas del proceso relacionándolo

directamente con los elementos generadores del costo, se observa en blanco algunas

casillas que hace referencia a las tintas, y es porque se logra una vinculación por

denominación; es decir al realizar esta matriz a una denominación específica se puede

ver que tinta entra en cada etapa del proceso productivo, con respecto a la tinta negra

y roja, es particularmente rastreable, ya que está presente en todas las

denominaciones, en la etapa que es la impresión tipográfica donde se realiza la

numeración.

Instrumentos para la captura y control de la información del costo de la

producción de los billetes.

Siguiendo el contexto de la investigación planteada, al establecer los generadores

de costos, las etapas del proceso productivo y las relaciones existentes entre ellas, es

conveniente proponer posibles instrumentos de captura y control de información, que

siente las bases para establecimiento de un futuro sistema de costos.

En relación a los elementos de materia prima como papel y tinta se propone un

instrumento de control a la hora que haya una entrega al departamento de impresión

el cual queda de la siguiente forma:

67

Formato N° 01

Solicitud de Entrega de Materia Prima.

Fecha de Solicitud Nº Orden de Producción

Departamento: Firma Autorizada:

Unidad de Medida Cantidad Costo Unitario

Descripción Denominación

TOTAL

Entregado por:

Cód1. Firma Autorizada:

Fecha de Entrega:

Recibido por:

Cód.2 Firma Autorizada

Elaborado por:

Cód.3 Observaciones:

El anterior formato busca registrar la descripción o tipo de material (papel o tinta);

cantidad, que es el monto que el proceso requiere, se observa un renglón que requiere

el número de la orden de producción que es vital para un futuro costeo porque gracias

a este formato se vinculará el insumió de materias primas con la orden ejecutada. Así

mismo se observan renglones para fechas, y un espacio para las personas encargadas

de ejecutar la acción. Se recomienda original y dos copias de este formato original

para el almacén, una copia para el departamento de impresión y la otra para el

departamento de contabilidad de costos.

68

Con respecto a las etapas de impresión se observa que es posible la generación de

papel moneda impreso defectuoso, en alguna de las tres primeras fases como lo es la

impresión offset, la impresión de grabados en su anverso o reverso; por tal motivo se

sugiere el siguiente formato para la captura de la información y se mantenga un

registro de las fallas del proceso. Es decir, es un formato para el registro de fallas

originadas en el papel de seguridad, al pasar por cada etapa de impresión.

Formato N° 02

Registro de Defectos

Fecha: Denominación: Nº Orden de producción:

Seleccione con una (x) la etapa que genero el defecto:

Impresión Offset: (O ) Impresión de Grabado (Anverso): G(A )

Impresión de Grabado (Reverso): G(R)

Tipos de Defectos

Mancha de Tinta

Papel Roto Papel defectuoso Otros defectos

O1 O2 O3 O4

G (A)1

G (A)2 G (A)3 G (A)4

G (R)1

G (R)2 G (R)3 G (R)4

Total1 Total2 Total3 Total4

Observaciones:

Prensista Cód.: Auxiliar de Máquinas Cód.

69

En relación al registro de la producción diaria de las hojas impresas, se plantea el

formato número tres (3) donde se controlará la generación de las impresiones que

cumplan con los estándares de acuerdo a la etapa ejecutada así como también aquella

impresionas fuera de los limites de calidad establecidos lo que permitirá mantener los

controles de la producción de billetes.

Formato N°03

Registro Diario de Producción

Fecha: Día Mes Año Denominación: Nº Orden de Producción:

Etapas del Proceso Productivo

Offset Grabado (Anverso) Grabado (Reverso)

Cantidad Cantidad Cantidad

Hojas Buenas1 Hojas Malas1 Hojas Buenas2 Hojas Malas2 Hojas Buenas3 Hojas Malas3

Total

Observaciones:

Prensista: Cód.: Firma Autorizada:

70

Por otra parte se hace necesario un formato que sirva como instrumento de control

sobre los materiales auxiliares referentes a la etapa de empaque y embalaje de la

orden de producción con la finalidad de establecer tanto la cantidad de materiales

indirectos usados así como también poder establecer el último control antes del

despacho del producto, es decir este formato sirve como mecanismo de arqueo de lo

producido, por cuanto se conoce cuantos billetes realmente formaran parte de la

economía nacional, ya sea como incremento de la masa monetaria o como reemplazo

por deterioro.

Formato N°04

Solicitud de Materiales

Empaques y Embalajes

Fecha de solicitud

Día Mes Año N° orden de Producción:

Departamento:

Materiales

Cajas Bolsas Flejes Grapas Grapas para

flejes

Cantidad1 Bs1 Cantidad2 Bs2 Cantidad3 Bs3 Cantidad4 Bs4 Cantidad5 Bs5

Total

Entregado por: Cód.1 Recibido por:

Cód.2

Firma Autorizada Firma Autorizada

Fecha de Entrega

Día Mes Año Observaciones

71

En el siguiente formato, se propone la entrada de datos que alimenta las

necesidades de información que controle los suministros, como lo es: solventes,

lubricantes, materiales eléctricos y material de limpieza; necesarios como elementos

de apoyo en el proceso productivo. Esto es aquellos elementos que se involucra en el

proceso de producción de los billetes pero que no forman de los mismos como

producto final.

Formato N°05

Requisición de Materiales

Fecha de Solicitud N° Orden de Producción

Departamento:

Día Mes Año

Tipos de Material

Descripción Especifique Cant. Bs.

C/U Unidad de Medida

Unidad de Requerimiento

Solventes

Si NO

Material Eléctrico

Si NO

Material de Limpieza

Si NO

Otro

Total

Fecha de Entrega Entregado por: Cód.: Recibido por: Cód.:

Día Mes Año

Firma Autorizada : Firma Autorizada:

Observaciones:

72

Motivado a que la producción se realiza por fase, por ende ante cualquier inicio de

producción, parada por culminación de jornada laboral u otro motivo, es necesario

que las hojas de seguridad entren a una bóveda si así lo requieren, esto puede suceder

en cualquier etapa del proceso productivo, se plantea la necesidad de un formato que

contenga los siguientes requerimientos:

Formato N°06

Fecha:

Kardex de Producto en Proceso

N° de Orden de Producción:

Día Mes Año

Entrada Salida

Etapa de producción

Cantidad de hojas

Denominación Etapa de Producción

Cantidad de hojas

Denominación

Offset

Offset

Grabado (Anverso)

Grabado (Anverso)

Grabado (Reverso)

Grabado (Reverso)

Impresión Tipográfica

Impresión Tipográfica

73

Cuando el billete esté impreso en su totalidad, es ingresado a las bóvedas,

esperando la orden de salida de los lotes, por lo tanto se propone un kardex de

productos terminados que registra cantidades y denominación, con la finalidad de

saber cuántos billetes fueron impresos, sin diferenciar aquellos que cumplan de los

que no cumplan con los controles de calidad establecidos.

En ese sentido el siguiente formato busca llevar dicho control por medio de la

información sobre las cantidades de entrada y salida de hojas impresas:

Formato N°07

Fecha:

Kardex de Producto Terminado

N° de Orden de Producción:

Día Mes Año

Entrada Salida

Cantidad de hojas

Denominación Cantidad de hojas Denominación

74

Respecto al control de salida de bóvedas, se propone un formato donde quede

registrado la fecha y hora de salida de productos relacionado con la orden de

producción realizada.

Dicho formato registrará los responsables de salida, las cantidades y denominación

del producto tanto en número como en letras.

Formato N°08

Control de Salida de Bóvedas

Fecha de Solicitud: N° Orden de Producción Hora de Salida: Cód.1:

Día Mes Año

Realizado por:

Salida de Producto

Cantidad en Número

Cantidad en Letra Denominación en Número

Denominación en Letra

Custodio de Almacén

Recibido por: Fecha de Salida Hora de Salida

Conforme Conforme: Día Mes Año

Cód.2: Cód.3:

75

Siguiendo el mismo contexto, para dar cobertura de todas las etapas es favorable

señalar la captura de información al respecto de horas hombre-máquina empleada en

el proceso productivo, en ese sentido, se proponen el siguiente formato de captura de

información, donde se registre las horas de producción de la maquinaria respecto a la

fase de producción:

Formato N°09

Control de Operaciones de máquinas

Fecha Máquina N° Orden de Producción Denominación

Día Mes Año

Etapas de producción (Máquinas)

Offset Grabado (Anverso) Grabado (Reverso) Impresión Tipográfica

Si NO Si NO Si NO Si NO

Hora de inicio1

Hora de Culminación2

Hora de inicio3

Hora de Culminación4

Hora de inicio5

Hora de Culminación6

Hora de inicio7

Hora de Culminación8

Total hrs máquina1: Total hrs máquina2: Total hrs máquina3: Total hrs máquina4:

Tiempo total de Parada1 Tiempo total de Parada2 Tiempo total de Parada3 Tiempo total de Parada4

Observaciones:

Prensista Cód.1: Auxiliar de Máquinas Cód.2:

Firma Autorizada: Firma Autorizada:

76

Respecto a la mano de obra directa, el formato número diez (10), buscar recoger

los valores de las incidencias en materia salarial que influye en la cuota parte del

costo de los productos relacionado con la orden de producción ejecutada, es decir, el

formato controla las incidencias laborales de cada orden de producción:

Formato N°10 Registro de Incidencias Laborales

Apellidos y Nombres N° de Cédula Tipo de Empleado

Departamento

Contratado Fijo

Fecha Ingreso Fecha de Egreso Tiempo de Servicio Sueldo

Día Mes Año Día Mes Año Años Meses Días Básico Real

Conceptos Días Bs. c/u Monto en Bs

Preaviso

Antigüedad

Hasta el 18/06/97

Prestaciones Nuevo Régimen

Prestaciones Sociales Administración Pública

Retiros sobre prestaciones

Bono Vacacional

Vacaciones Pendientes

Vacaciones Fraccionadas

Bono Vacacional Fraccionado

REFA

Utilidades

ISLR

Salario Fraccionado (5) días

Intereses sobre prestaciones sociales

Neto a Pagar Son:

Elaborado por: Recibí conforme

Cód.

Firma del Beneficiario

77

Finalmente, el formato once (11), armoniza los pilares de un sistema de costo, esto

es, vincular la materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación de la

orden de producción ejecutada y así rastrear los costos que se incurrió para lograr el

producto final.

Formato N° 11

Hoja de Costos de la Orden de Producción

N° de Orden de Producción: Fecha de Inicio Fecha de finalización

Denominación: Día Mes Año Día Mes Año

Unidades Terminadas

Materia Prima Mano de Obra Directa Costos indirectos de fabricación

N° Solicitudes Importe Horas trabajadas

Importe Unidades Tasa Importe

Resumen de Costos Unidades Remitidas

Materia Prima Bs Fecha Denominación

Mano de Obra Directa Día Mes Año

Costos Indirectos de Fabricación

Costo total Observación:

Costo de Producto por unidad

78

Propuesta de Sistema de Costo por Órdenes Específicas para el proceso del

departamento de impresión de la Casa de la Moneda de Venezuela.

Con respecto a la sistematización de los formatos se realizo una base de datos por

medio del manejador de base de datos Access, donde se procedió al diseño de los

formularios arriba presentados, de una manera integrada y armónica, para así

minimizar los errores en el procesamiento de la información de una orden de

producción en particular.

A continuación se muestran las imágenes de los formularios elaborados para el

manejo de la base de datos del proceso de costeo:

Formato 1

Interfaz vista por el usuario para accesar a los respectivos formatos.

79

Formato 1

Formato 2

80

Formato 3

Formato 4

81

Formato 5

Formato 6

82

Formato 7

Formato 8

83

Formato 9

Formato 10

84

Formato 11

Como se puede apreciar las imágenes anteriores se derivan de los formatos

propuestos, manteniendo la vinculación con la orden de producción, con la finalidad

de establecer el enlace de toda la información cargada con los formatos y de esta

forma se genere la hoja de costos de la orden de producción ejecutada.

En ese sentido, la sistematización del proceso hará posible la relación de cada

formato con las etapas o fases productivas, es así como el gráfico siguiente (n° 10)

señala los elementos interactuantes del costo en el proceso de transformación a través

del equipo o maquinaria correspondiente, es decir, que en cada etapa se procede a

usar el material directo correspondiente (papel de seguridad y tintas) que serán

transformado por la mano de obra directa (prensista, ayudante y auxiliar) por medio

del uso de la maquinaria asociada a la fase productiva (Guilloche, Offset, Intanglio,

Tipográfica y de Corte).procediendo al uso del formato manual o electrónico que

85

registre los datos que permitan el control y seguimiento de todo el proceso productivo

de lo orden de producción de la denominación de billete descrita en la misma y que

por extensión finalice o cristalicen en el costeo de la fabricación o impresión de los

billetes como mercancía.

En ese sentido la armonización de las etapas productivas con la implementación

del sistema de costeo hará posible tanto el control y seguimiento de la producción así

como la construcción, a futuro, de escenarios de producción que coadyuven en

conocer tanto el costo de producción así como la posibilidad de combinaciones de los

elementos del costo con la finalidad de optimizar aspectos relacionados con la

productividad y por consiguiente la posibilidad de adicionar, luego de la afinación de

todo el sistema, otros productos (papel de seguridad, timbres fiscales, bonos,

acciones, billetes de alimentación, entre otros) y finalmente la oferta de producción a

empresas privadas así como gobiernos de la región.

Gráfico N° 10. Flujo de las Relaciones de las Etapas Productivas y los Formatos de Captura de Información para el Control de Costos de Producción

Almacén y Guilloche Impresión Offset Impresión Intanglio Revisión de Pliegues Impresión Tipográfica Corte, Empaque,

Embalaje

Formato N° 01: Solicitud de Entrega de Materia Prima.

Formato N° 02: Registro de Defectos

Formato N° 03: Registro Diario de Producción

Formato N° 07: Kardex de Producto Terminado

Formato N° 04: Solicitud de Materiales y Formato N° 05: Requisición de Materiales

Formato N° 06: Kardex de Producto en Proceso y Formato N° 08: Control de Salida de Bóvedas

Formato N° 09: Control de Operaciones de máquinas y Formato N° 10: Registro de Incidencias Laborales

Fuente: Casa de la Moneda de Venezuela. Diseño: Córdoba C. Romina T. (2010)

Formato N° 11: Hoja de Costos de la Orden de Producción

Plancha de calcográficos o intanglio para los texto, imágenes, retratos principales, viñetas, etc.

Plancha de impresión offset para los fondos.

Tintas

Papel de Seguridad

Plancha de impresión offset de los fondos.

Tintas

Papel de Seguridad Transformado

Billetes o pliegos En buen estado

Billetes o pliegos deteriorados

Plancha de calcográficos o intanglio conformado por texto, imágenes, retratos principales, viñetas, etc.

Variación de serie, firma, fecha y folios

Tinta

4

1

4

2

4

3

4

4 4

5

4

6

4

7

4

8 4

9

5

0

5

1

5

2 5

3

5

4

5

5

5

6 5

7

5

8

5

9

6

0

0

1 0

2 0

3

2

0

.

.

.

2

1 2

2 2

3

4

0

.

.

.

4

1 4

2 4

3

6

0

.

.

.

Empaque de Billetes No Defectuosos

Destrucción de Billetes Defectuosos

Plancha de calcográficos o intanglio conformado por texto, imágenes, retratos principales, viñetas, etc.

Tintas

Billetes en proceso

85

87

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El estudio realizado permitió establecer en relación a los elementos del costo, lo

siguiente:

Sobre los materiales directos, se observaron dos grandes elementos, como lo son el

papel de seguridad y las tintas, lo que a su vez permitió establecer la relación de los

mismos con cada uno de los tipos de productos fabricados, es decir con cada una de

las denominaciones de los billetes impreso en la Casa de la Moneda de Venezuela.

En relación de la mano de obra directa se precisaron los cargos de prensista,

ayudante de máquinas y auxiliar de bóveda como los factores humanos que hacen

posible de forma directa la elaboración de los billetes.

Finalmente, para la impresión de billetes así como su empaque, se incurren en

costos indirectos de fabricación, traducidos en los repuestos y suministros requeridos

por las maquinarias involucradas en los procesos de impresión y corte de los billetes

así como los materiales para los empaques de los mismos.

Respecto al proceso general de fabricación, se determinaron las cinco (5) etapas o

fases: Impresión de los fondos (offset), plasmado de imágenes, textos, viñetas, etc.

(intanglio), inspección de pliegues (revisión de pliegues), grabado de numeración,

firma y marcas seguridad (tipográfica) y como última etapa en la fabricación, el

proceso de corte, revisión, empaque y embalaje.

Establecidos los elementos de los costos de fabricación de billetes así como las

etapas del proceso productivo, se procedió a relacionar los costos, denominaciones de

los billetes y las fases productivas que coadyuvaron en la elaboración de los onces

(11) formatos de control, que a su vez dieron paso a los pantallas o formatos

88

electrónicos de la propuestas del sistema de costo por órdenes específicas para el

proceso del departamento de impresión de la Casa de la Moneda de Venezuela.

En relación a los formularios propuestos, estos contribuyen a darle otro enfoque de

la contabilidad de costos empleada por la organización, ya que permite el rastreo de

los costos que se generan en cada etapa de producción del billete.

En ese sentido, el sistema de información propuesto se desarrolló de forma teórica,

por cuanto para la realización de la investigación no se manejaron cifras en bolívares,

motivado a la estricta confidencialidad de la información, sin embargo, esta

limitación no influyó a la hora de sentar las bases del sistema de costo, por cuanto se

buscó vincular toda la estructura operativa de la producción y el uso exclusivo a

quienes estén autorizados para el manejo de la información confidencial de los

aspectos que requieran para generar información financiera-contable a los encargados

de la dirección de la entidad, que sumado a los mecanismos existentes de sistemas de

costos, fortalezca la optimización del uso de los recursos involucrados.

Para el diseño del sistema automatizado se proponen el uso de prototipo elaborado

a través de Microsoft Access, por cuanto el mismo hará posible la interacción

amigable para el usuario, gracias a la réplica vía pantalla de los formato de papel

diseñados, lo que a su vez se traducirá en la minimización de errores en la

introducción de los datos.

El sistema propuesto busca enlazar la información cargada en la base de datos, con

el objetivo de generar la hoja de costos de la orden de producción ejecutada. Es decir,

que la implementación del sistema de información de costos, pretende una utilidad

multidimensional, que contribuya a optimizar el control interno, en el área

administrativa, estratégica, operativa y principalmente contable.

89

Finalmente, se recomienda la revisión de los sistemas de costos, en lo que se

refiere al monitoreo en la ejecución del mismo, para mantener las bases de datos

actualizadas, de tal forma que en el momento de toma de decisiones estén

fundamentadas en data precisa y disminuir los grados de incertidumbre que generan

las decisiones en el futuro y que a su vez contribuya a la maduración del sistema

definitivo del costeo de impresión de billetes y por prolongación, a futuro, costeo

otros productos de la Casa de la Moneda de Venezuela.

90

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Amat, Amat, Balada y otros (1998). Contabilidad de Gestión avanzada.

Planificación, control y experiencias prácticas. España. McGraw Hill.

Ander-Egg, E. (1982). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires. Humanitas.

Bavaresco, Aura M (1997). Proceso Metodológico en la Investigación (Como Hacer

un diseño de investigación). SerBiLUZ. Academia Nacional de Ciencias

Económicas. Zulia – Venezuela

Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. CEAC.

Barcelona.

Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. El Buho. Bogotá.

Charles T. Horngren, Srikant M. Datar, George Foster (2007). Contabilidad de

Costos. Décima Segunda Edición. Editorial Prentice Hall.

Correa Asdrúbal Grillet (2000). Cuadernos BCV Serie técnica Monedas Metálicas

Venezolanas. Gerencia de Comunicaciones Institucionales BCV.

Garrison Ray, Noreen Eric, Brewer Peter (2007). Contabilidad Administrativa.

Undécima Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México.

Hargadon B. y Múnera A. (1994). Contabilidad de Costos. Undécima Reimpresión.

Grupo Editorial Norma. Colombia.

Hasley Jr., Ashley, Your Money Will Soon Cost Less. UNITED States. Bureau of

Engraving & Printing.

91

Hernández, S. Y Otros (2007). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Mc

Graw Hill. México.

Ley del Banco Central de Venezuela (1992). Gaceta Oficial No. 35.106 en fecha 4 de

diciembre.

Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela (2005). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.232 de fecha

miércoles 20 de julio de 2005

Morillo M. Marysela C (2007). Manual para la Elaboración del Estado de Costos de

Producción y Ventas en los Sistemas Convencionales de Contabilidad de

Costos. Consejo de Publicaciones Universidad de los Andes. Mérida –

Venezuela.

Nereo Roberto Parro (1972). Análisis del Valor. Editorial: Ediciones Contabilidad

Moderna. Buenos Aires – Argentina.

Sabino Carlos (1987). Cómo hacer una tesis. Editorial Panapo Caracas – Venezuela

Sáez Torrecillas, Ángel Y Otros (2004). Contabilidad de Costos y Contabilidad de

Gestión. Segunda Edición. Mc Graw Hill. España.

Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. (2001). Manual para la

Elaboración del Trabajo conducente al grado académico de: Especialización,

Maestría y Doctorado. UCLA . Venezuela.

Universidad Santa María (2001). Normas para la Elaboración, Presentación y

Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado. Decanato de Postgrado y

Extensión. Dirección de Investigación. Caracas

Universidad Nacional Abierta (1985). Manual para elaboración de trabajos de

grado. Caracas.

92

Warren, C. y otros (2005). Contabilidad Administrativa. Octava Edición. Editorial

Internacional Thomson. México.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

Banco Central de Venezuela (2009). Casa de la Moneda.

Disponible en: http://www.bcv.org.ve/c3/casamoneda.asp

Fecha de consulta: 20/10/2009

Banco de México (2009). Fabricación de los Billetes.

Disponible en: http://www.banxico.org.mx. Fecha de consulta: 20/10/2009

Banco de la República de Colombia (2009). Una breve descripción del proceso de

producción

Disponible en: http://www.banrep.gov.co. Fecha de consulta: 20/10/2009

Numismática en Venezuela (2009). Historia del Billete en Venezuela.

Disponible en: http://www.numismatica.com.ve/historiabillete.html

Fecha de consulta: 25/10/2009

Víctor Torrealba (2009). Monedas de Venezuela.

Disponible en: http://monedasdevenezuela.net Fecha de consulta: 20/10/2009

Real Academia Española (2009). Diccionario de la Real Academia Española.

Disponible en: http://www.rae.es. Fecha de consulta: 27/10/2009

Ruming Pang (2006). Membrane Technology Saves Money. Pollution Engineering.

Disponible en: http:// www.pollutionengineering.com.

Fecha de consulta: 27/10/2009

Halsey Ashley (1952). Your Money Will Soon Cost Less. Saturday Evening Post

Benjamin Franklin Literary & Medical Society. United States.

Disponible en: http://www.saturdayeveningpost.com/

Fecha de consulta: 27/10/2009

93

ANEXO No. 1

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

94

ENTREVISTA

Estimado(a) Sr(a):

El presente instrumento tiene como propósito recoger datos de forma veraz,

objetiva y de primera fuente en relación a la producción y costeo del Departamento

de Impresión de la Casa de la Moneda, con la finalidad de elaborar trabajo especial de

grado titulado “Diseño de un Sistema de Costo por órdenes Específicas. Caso: Casa

de la Moneda. Departamento de Impresión”; para dar cumplimiento al último

requisito académico para la culminación del Posgrado de Especialización en Costos,

efectuado en el Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad

Centroccidental “Lisandro Alvarado”.

La investigación planteada tiene como finalidad diagnosticar la estructuración

manejo y control del costo en el Departamento de Impresión de la Casa de la Moneda

de Venezuela, para posteriormente y con fundamentación teórica analizar los

elementos integradores del mismo y proponer un Sistema de Costo por órdenes

específicas que permita monitorear la producción y por consiguiente coadyuvar en

las tomas de decisiones.

En ese orden de ideas, la investigadora se compromete a usar los datos solo de

forma académica y científica en aras de resguardar la operatividad de la información

obtenida de la Casa de la Moneda de Venezuela.

Agradeciendo su valioso aporte, me despido.

Romina T. Córdoba C.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

BARQUISIMETO – LARA

95

INTRUCCIONES:

Lea detenidamente todo el instrumento y atendiendo a cómo usted se identifique

respecto a cada pregunta explique la respuesta de acuerdo a su conocimiento del

tópico preguntado.

Algunas preguntas requieren explicación sintetizada relacionada con la respuesta

seleccionada. Cualquier duda consulte con la investigadora.

Gerente General Entrevista (I)

1. ¿Quién le indica la ejecución del producto?

2. ¿Cuál es la vía en la cual obtiene la orden de ejecución del trabajo? Verbal ó

escrita?

3. ¿Existe un formato que da inicio al proceso productivo?

4. ¿Qué área o departamento es responsable en generar este formato?

5. ¿Qué aspectos o tópicos se señalan en este documento?

6. ¿Cuál es el tipo de producción para el billete como producto?

a) Producción en serie_____

b) Producción intermitente____

c) Producción Mixta_____

7. ¿Cuál es el tiempo de fabricación estimado para el producto?

8. ¿El billete es elaborado de qué forma?

a) Manual

b) Mecánico

c) Mixto

9. Indique cuáles son las fases para la elaboración de los billetes.

10. ¿Indique el número de empleados que intervienen en cada una de estas etapas?

11. ¿Registra el tiempo de ejecución del trabajo y el número de empleados que

intervinieron en la ejecución de la orden?

96

12. ¿Lleva algún registro de las horas trabajadas asignables a cada orden

específica?

13. ¿Mide el tiempo ocioso?

14. ¿Existe un área física para el producto terminado?

15. ¿EL producto elaborado posee unas características físicas estándar?

16. ¿Existe un inventario de repuesto para la reparación de las máquinas?

17. Indique su conoce los costos indirectos de la planta.

Gerente Técnico Entrevista (II)

1. Según información recabada mediante revisión bibliográfica se observa que

las etapas del proceso productivo en la producción de billetes, por lo general

son las siguientes. En la tabla siguiente marque con tilde (), las etapas que se

cumplen en la producción de la CMV. Indique si existe otra etapa.

Dos Cinco Diez Veinte Cincuenta Cien

Etapas de

Producción Descripción

Impresión Offset

Impresión de

Grabado

Revisión de

Papel

Impresión

Tipográfica

Proceso de Corte

empaque y

embalaje

97

2. Indique qué tipo de materia prima se utiliza en cada etapa de producción del

billete.

3. ¿El proceso productivo utiliza materiales auxiliares? Mencione cuáles y en

que etapa del proceso productivo se utiliza.

4. Emplea algún formato para solicitar la materia prima, sí su respuesta es

afirmativa indique qué formato.

5. Posee un formato de control de materiales auxiliares? Si____ No____

6. ¿En cual ó cuales etapas del proceso productivo se insume el material

auxiliar?

7. ¿En cuál ó cuáles etapas del proceso productivo se genera el desperdicio?

8. ¿Qué tipos de defectos son frecuentes en la ejecución del proceso productivo?

Puede indicar los defectos por etapas del proceso productivo.

Tipos de Defectos

Impresión Offset

Impresión de

Grabado

Revisión de Papel

Impresión

Tipográfica

Proceso de Corte

empaque y

embalaje

9. ¿Hacia donde va el material de desperdicio?

10. ¿Qué denominación de empleados están directamente relacionados en cada

etapa del proceso productivo?

11. Indique cuántas maquinas se emplean en el proceso productivo.

12. ¿Existe inventario de repuesto para la reparación de equipos?

98

13. En caso de ser afirmativo, este instrumento le permite un control histórico y

cubre sus necesidades de información. Desea añadir algún requerimiento de

información.

14. Se lleva algún registro de horas promedio hombre-máquina empleados por

cada orden de producción.

15. En la etapa de revisión de pliego se lleva un registro de las horas promedios

hombre que consume esta etapa.

16. La depreciación de la maquinaria se imputa a las órdenes de producción.

Contador Entrevista (III)

1. ¿La organización lleva contabilidad? ¿Dé que tipo?

a) Financiera

b) De costos

c) Ambas

2. ¿Se calcula el costo de producción de los productos?

3. ¿Qué sistema de costo utiliza?

4. ¿Cómo se registran los costos de producción?

5. ¿El costo de los materiales utilizados en la fábrica se registran en la

contabilidad?

6. ¿Se usa algún sistema para controlar la existencia de inventario?

7. ¿Se utiliza algún formato para controlar el consumo en la producción?

8. ¿Qué métodos utiliza la empresa para valorar sus inventarios?

a) PEPS_____

b) UEPS_____

c) Promedio Móvil_____

d) Otro________

9. ¿El costo del salario de los trabajadores de la fábrica se asigna al producto

elaborado?

99

10. ¿A través de que instrumento se controla la jornada de trabajo de los

empleados?

a) Reloj

b) Tarjeta de tiempo

c) Otro___________________

11. ¿El mecanismo de pago al trabajador es por salario fijo ó de destajo?

12. ¿Qué otros costos o beneficios laborales son cancelados al trabajador?

13. ¿Cuáles son los costos indirectos de fábrica y como están registrados en la

contabilidad?

14. ¿Los costos son calculados por orden específica o por producto?

100

ANEXO No. 2

CUESTIONARIOS

101

Cuestionario (I)

N° Item

Congruencia Claridad Pertinencia

Dejar Eliminar Modificar Observaciones

SI NO SI NO SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

102

Cuestionario (II)

N° Item

Congruencia Claridad Pertinencia

Dejar Eliminar Modificar Observaciones

SI NO SI NO SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

103

Cuestionario (III)

N° Item

Congruencia Claridad Pertinencia

Dejar Eliminar Modificar Observaciones

SI NO SI NO SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12