Reseña 2 de histiroa

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL HISTORIA DE AMERICA LATINA LA CONQUISTA ESPIRITUAL (Hans-Jürgen Prien) RESEÑA HISTORICA En la conquista espiritual tenemos dos etapas: la conquista espiritual y la conquista con armas. La primera se remonta en, por medio de la religión conquistar a los pueblos de la América. Y la segunda que al no poder conquistarlos por las buenas tuvo que recurrir a las armas; fueron a los pueblos a los que ya estaban conquistados y a los que para tomar posesión de ellos e imponerles sus conocimientos. Para ellos impusieron las mitas, las encomiendas y tratarles como a niños para mantenerlos controlados, quitándoles la idolatría, que era algo del diablo. Para esto pusieron estructuras eclesiásticas que provenían dela corona, así: iglesia: integra y estabiliza la dominación justificada por la corona española; y tuvieron obispados eclesiásticos, cleros y las ordenes sacerdotales. En este caso los indios fueron excluidos de la capacidad de ser ordenados como curas, hasta que después del Tercer Concilio Provincial de Lima, se pudo realizar un cambio, como los experimentos misionales pacíficos en las Canarias. SHEYLA PIEDRA SEGUNDO C

Transcript of Reseña 2 de histiroa

Page 1: Reseña 2 de histiroa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

HISTORIA DE AMERICA LATINA

LA CONQUISTA ESPIRITUAL(Hans-Jürgen Prien)

RESEÑA HISTORICA

En la conquista espiritual tenemos dos etapas: la conquista espiritual y la conquista con

armas. La primera se remonta en, por medio de la religión conquistar a los pueblos de

la América. Y la segunda que al no poder conquistarlos por las buenas tuvo que recurrir

a las armas; fueron a los pueblos a los que ya estaban conquistados y a los que para

tomar posesión de ellos e imponerles sus conocimientos. Para ellos impusieron las

mitas, las encomiendas y tratarles como a niños para mantenerlos controlados,

quitándoles la idolatría, que era algo del diablo. Para esto pusieron estructuras

eclesiásticas que provenían dela corona, así: iglesia: integra y estabiliza la dominación

justificada por la corona española; y tuvieron obispados eclesiásticos, cleros y las

ordenes sacerdotales. En este caso los indios fueron excluidos de la capacidad de ser

ordenados como curas, hasta que después del Tercer Concilio Provincial de Lima, se

pudo realizar un cambio, como los experimentos misionales pacíficos en las Canarias.

Orden Franciscana Misionera.- En 1509 llegaron a Venezuela los frailes menores y

en 1532 se unieron al Perú y vieron morir a Atahualpa. El representante de esta orden

fue Fray Jodoco Ricke, que construyó la iglesia mas grande de América del Sur, y creo

un colegio para los hijos de los caciques indios a los mismos que enseño pintura, letras,

música, escultura.

Los Dominicos.- Ellos tuvieron la fama de protectores de indios, ya que se oponían al

aprovechamiento de ellos. Y los Dominicos querían conquistar primero el alma de los

pueblos sin armas, pero esto fracaso ya que les robaron a unos esclavos y esto mostro

resistencia por parte de los pueblos.

SHEYLA PIEDRASEGUNDO C

Page 2: Reseña 2 de histiroa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

HISTORIA DE AMERICA LATINAEn 1537 Minaya consiguió una bula que ratifico la condición humana de los indios y la

protección de sus derechos humanos. Aunque había dominicos que maltrataban a los

indios, que utilizaron la encomienda como medio de dominación y evangelización. Se

dio lugar a las perradas, que era un lugar donde a los homosexuales les botaban y los

peros des mordían, esto fue considerado un crimen sobre natural.

Los mercenarios.- fundados en 1218, fueron un grupo de cristianos que iban a recitar a

los monasterios. Primero fueron una orden militar y luego se hicieron curas, por ende

ellos no tuvieron una orden clerical, actuaban individualmente y aceptaban otras

doctrinas. Estos fueron excluidos de toda misión en Perú. Diego de Porres apóstol

volante en el Perú, colabora con los franciscanos para liberar a los indios de la

evangelización y casamiento en contra. Con Francisco de León, Toledo pidió la

intervención de otras órdenes para reformar a los mercenarios.

Los Agustinos Ermitas.- Sistematizaron la evangelización distinguidamente, indios y

españoles, crearon una metodología para la conversión de los infieles. Se repartieron en

grupos pequeños para trabajar con españoles e indios. Ellos dependían de las

donaciones y de los patronos. Propiciaron el culto a la Virgen de Copacabana en Perú y

Bolivia. En 1575 llegaron a Quito y tuvieron problemas con los Dominicos y

Franciscanos.

Los Jesuitas.- se dedicaron más a la instrucción de los blancos. Luego como Felipe II

aprobó su inclusión y la evangelización de los indígenas, así que prosiguieron con la

línea de Jode de Acosta. No se hicieron cargo de las doctrinas, sino que prefirieron

trabajar con los hijos de caciques, crearon escuelas de gramática, entregaban donativos a

las personas que más necesitaban, recibieron un sueldo por parte del Rey pero lo

tomaron como si fuese una limosna para el pueblo, las ofrendas que recibieron fueron

SHEYLA PIEDRASEGUNDO C

Page 3: Reseña 2 de histiroa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

HISTORIA DE AMERICA LATINAdonadas a los mas pobres, ellos, manifestaron que los indios no tenían nada que ellos

quisiesen porque eren desinteresados.

Conflictos entre Jesuitas y Caciques.- los jesuitas vigilaban la bebida, las uniones

ilícitas, ya que esta era una obligación de los párrocos, que solo los jesuitas cumplieron.

La condición humana de los indios, fueron informados en Roma sobre los maltratos y la

crueldad en América.

Conclusión

Las órdenes tenían pugnas por tener más poder o mejor dicho asumir mas conquistados,

y poseer más almas. Cosa que estuvo muy mal hecha, puesto que la misión de los

misioneros era proveer a indios de bienestar y no maltratarlos y aprovecharse de ellos

como lo hicieron la mayoría de las órdenes. Además la manifestación e Toledo cuando

defiende “la conquista y la encomienda muestran dela inferioridad de los indios, ya que

ellos antes de la conquista jamás hubiesen podido tener un gobierno” idea que no es

humana por que los indios tenias sus formas su organización propia, su religión. Etc.

Pienso que la ley de abolición de los esclavos fue un paso para el avance de los pueblos,

ya que solo los jesuitas fueron quienes se tocaron el corazón y trataron a los indios,

negros, a todos por igual, sin buscar nada cambio, como las demás ordenes lo hicieron.

Este proceso de conquista lo realizaron acabo con o sin armas, pues la astucia y la vives

de algunas ordenes les llevo a adueñarse de las metes de los indios, pero no a plenitud

ya que siempre hubo alguien que los defendiera o tratase de hacer algo por ellos.

SHEYLA PIEDRASEGUNDO C