Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

15
Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva Roma, 12-16 de junio de 2006 Distribución: GENERAL 25 mayo 2006 ORIGINAL: INGLÉS De conformidad con las decisiones de la Junta Ejecutiva sobre el sistema de gobierno, aprobadas en el período de sesiones anual y el tercer período de sesiones ordinario de 2000, los temas presentados a título informativo no se debatirán a menos que los miembros de la Junta así lo pidan expresamente antes de la reunión y la Presidencia dé el visto bueno a la petición por considerar que es adecuado dedicar tiempo de la Junta a ello. La tirada del presente documento es limitada. Los documentos de la Junta Ejecutiva se pueden consultar en el sitio Web del PMA (http://www.wfp.org/eb). S S

Transcript of Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

Page 1: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva

Roma, 12-16 de junio de 2006

�������������� ���

�����������������

Distribución: GENERAL ����������������

25 mayo 2006 ORIGINAL: INGLÉS

������������� ��� �������������� ��������� ������ ���������� � ��������� ����� �

∗ De conformidad con las decisiones de la Junta Ejecutiva sobre el sistema de gobierno, aprobadas en el período de sesiones anual y el tercer período de sesiones ordinario de 2000, los temas presentados a título informativo no se debatirán a menos que los miembros de la Junta así lo pidan expresamente antes de la reunión y la Presidencia dé el visto bueno a la petición por considerar que es adecuado dedicar tiempo de la Junta a ello.

La tirada del presente documento es limitada. Los documentos de la Junta Ejecutiva se pueden consultar en el sitio Web del PMA (http://www.wfp.org/eb).

SS

����������������

Page 2: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

2 WFP/EB.A/2006/5-G

���������������������� ���

El presente documento se remite a la Junta Ejecutiva a efectos de información.

La Secretaría invita a los miembros de la Junta que deseen formular alguna pregunta de carácter técnico sobre este documento a dirigirse a los funcionarios del PMA encargados de la coordinación del documento, que se indican a continuación, de ser posible con un margen de tiempo suficiente antes de la reunión de la Junta.

Director, PDP: Sr. S. Samkange Tel.: 066513-2767

Jefe, PDPN: Sr. M. Bloem Tel.: 066513-2565

Jefe, PDPG: Sra. I. Jallow Tel.: 066513-3642

Para cualquier información sobre el envío de documentos para la Junta Ejecutiva, sírvase dirigirse a la Sra. C. Panlilio, Auxiliar Administrativa de la Dependencia de Servicios de Conferencias (tel.: 066513-2645).

Page 3: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

WFP/EB.A/2006/5-G 3

����������� � ��

La Junta toma nota del documento “Respuesta de la dirección a la evaluación de las intervenciones de nutrición maternoinfantil” (WFP/EB.A/2006/5-G).

* Se trata de un proyecto de decisión. Si se desea consultar la decisión final adoptada por la Junta, sírvase remitirse al documento “Decisiones y recomendaciones del período de sesiones anual de 2006 de la Junta Ejecutiva” (WFP/EB.A/2006/16) que se publica al finalizar el período de sesiones.

Page 4: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

4 WFP/EB.A/2006/5-G

���������1. En su primer período de sesiones ordinario de 2006, la Junta examinó el “Informe

resumido del examen temático de las intervenciones de nutrición maternoinfantil que reciben apoyo del PMA” (WFP/EB.1/200/7-C); posteriormente, los miembros de la Junta pidieron una respuesta más detallada de la dirección ante las recomendaciones formuladas en el informe. Habida cuenta de las preguntas y sugerencias planteadas por los miembros de la Junta, en el presente documento y en la matriz adjunta se ofrece una respuesta global a dichas recomendaciones.

2. El equipo encargado del examen de la nutrición maternoinfantil (NMI) examinó la aplicabilidad de los cuatro principios de programación: i) selección de los hogares en los que el acceso insuficiente a los alimentos provoca malnutrición; ii) participación comunitaria y utilización de métodos basados en las comunidades; iii) asociación e integración con otros programas de asistencia social; y iv) suministro de raciones alimentarias de calidad, enriquecidas con micronutrientes.

3. En el examen de las intervenciones de NMI se ha recomendado que el PMA:

i) mejore los mecanismos de selección de los beneficiarios en apoyo de los programas de NMI;

ii) acreciente la participación comunitaria en los programas de ayuda alimentaria en forma de NMI, el PMA ha de colaborar más con las organizaciones comunitarias y las organizaciones no gubernamentales (ONG);

iii) adopte un enfoque más estratégico en materia de asociaciones para los programas de NMI;

iv) amplíe la función que desempeña en la producción local de alimentos compuestos enriquecidos;

v) se centre en las cuestiones relativas a la nutrición, entre las cuales la ampliación de las intervenciones de NMI y el logro de una mayor coherencia entre las mismas; y

vi) mejore la calidad de sus programas de NMI.

�!"#$%&'"#�()*'$"*+*#�+!,*'$"�")�(,%-",�(",.&+&�+"�#"#%&'"#�&,+%'*,%&�+"�)*��!'$*�"'������4. Los miembros de la Junta pidieron que en la respuesta de la dirección se aclararan en

forma más detallada las siete cuestiones que se indican a continuación.

i) El acopio de datos nutricionales como instrumento de selección de los beneficiarios y de seguimiento y evaluación (SyE) exige un compromiso más firme de la dirección del PMA, que debe aclarar su respuesta a la recomendación sobre los principios de orientación de la ayuda y el criterio en que éstos se basan, es decir, las necesidades o la oportunidad.

ii) Debe prestarse mayor atención a la importancia de establecer asociaciones con las ONG nacionales e internacionales y con otros organismos de las Naciones Unidas, además del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial.

iii) Es necesario que las comunidades participen en las fases de diseño y ejecución de la elaboración de programas. El PMA debe definir con mayor precisión las formas en que garantizará que los proyectos se basen en la demanda de las comunidades y en enfoques participativos.

Page 5: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

WFP/EB.A/2006/5-G 5

iv) Un hecho positivo es la ampliación de los programas de producción local de alimentos compuestos, que debe por tanto fomentarse, y para lo cual tal vez tengan que adoptarse procedimientos de compra sean más flexibles.

v) Para mejorar ulteriormente la calidad de los programas de NMI y garantizar la realización de actividades complementarias destinadas a mejorar la nutrición, hacen falta más recursos. Las oficinas en los países han de contar con personal competente que se ocupe de los aspectos técnicos de la nutrición.

vi) Los programas de NMI han de estar en consonancia con las políticas nacionales en materia de salud y con las políticas del PMA, y éste ha de asegurar que dichas políticas se reflejen debidamente en sus programas. Las instituciones nacionales y su personal deberán participar en mayor medida en la ejecución de dichos programas.

vii) Es preciso investigar sobre los efectos de los programas de NMI y sobre la relación costo-eficacia de los alimentos proporcionados.

������������� ��� ���5. En el Anexo del presente documento figura la matriz de respuestas de la dirección, que

se revisó con el fin de incluir más detalles sobre las medidas adoptadas y los compromisos asumidos en relación con las recomendaciones. A continuación se abordan las cuestiones principales.

�*$&#�'!$,%/%&'*)"#�"'�)*�"0*)!*/%1'�+"�)*#�'"/"#%+*+"#�2�)*�&,%"'$*/%1'�+"�)*�*2!+*�6. En las oficinas en los países y en la Sede, las dependencias de análisis y cartografía de la

vulnerabilidad (VAM) reúnen sistemáticamente datos sobre el consumo de alimentos a través de los análisis exhaustivos de la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad y evalúan la alimentación diversificada, un indicador que sustituye los micronutrientes. En los países que no disponen de datos recientes sobre la nutrición, la Dependencia de VAM acopiará indicadores nutricionales al realizar talles análisis. En las oficinas en los países se mantendrá una base de datos en la que se incluirá información sobre el estado nutricional de la población desglosada a nivel subnacional. Crece el número de las oficinas en los países que acopian, con arreglo a los requisitos de la gestión basada en los resultados, datos básicos sobre el estado nutricional y las causas de la malnutrición, y la Dependencia de VAM (actualmente Subdirección de Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad [ODAV]) y el Servicio de Nutrición (PDPN) están preparando un módulo para que entre los datos sobre el estado nutricional se incluyan los aspectos de atención y salud.

7. A raíz de la publicación del documento “Examen temático de la orientación de la ayuda en las operaciones de socorro” (WFP/EB.1/2006/7-B) y del documento de política “Orientación de la ayuda en emergencias” (WFP/EB.1/2006/5-A), la Dependencia de Situaciones de Urgencia y Transición (PDPT) está elaborando directrices más detalladas que tendrán en cuenta diferentes tipos de criterios de selección para la orientación geográfica de la ayuda.

�#&/%*/%1'�/&'�����2�/&-!'%+*+"#�8. El PMA reconoce la función importante que desempeñan las ONG y las organizaciones

comunitarias como garantía de que sus actividades se basen en la mayor medida posible en las comunidades, sobre todo en el ámbito de los programas de NMI. El PMA mantiene y amplía continuamente sus asociaciones con las ONG, a las que incluye en las actividades

Page 6: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

6 WFP/EB.A/2006/5-G

de capacitación con objeto de fomentar sus capacidades. En 2005, el PMA trabajó con 2.275 ONG, 2.019 de las cuales eran locales. En los proyectos de NMI, el PMA trabajó con 375 ONG (87 internacionales y 288 locales) en 81 proyectos ejecutados en 51 países. En las nuevas directrices sobre NMI se abordará la cuestión de las asociaciones con las ONG y las organizaciones comunitarias. Con objeto de mejorar la canasta de alimentos del PMA y respaldar las iniciativas locales en materia de enriquecimiento de los alimentos, se están buscando asociaciones con organismos más especializados, como la Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición (GAIN) y la Iniciativa sobre micronutrientes, algunos de los cuales pertenecen al sector privado.

'%/%*$%0*�"'/*-%'*+*�*�(&'",�3%'�*)�4*-5,"�2�)*�+"#'!$,%/%1'�"'$,"�)&#�'%6&#�9. El PMA ha estado trabajando con el UNICEF, el Banco Mundial y otros asociados en

una iniciativa interinstitucional encaminada a poner fin al hambre y la desnutrición entre los niños. En el segundo período de sesiones ordinario de 2005, se presentó a la Junta una nota conceptual sobre la iniciativa, elaborada ese mismo año con el UNICEF y el Banco Mundial. Desde entonces, el PMA y el UNICEF han estado preparando un plan de acción para la iniciativa, con aportes técnicos del Banco Mundial y de expertos externos, y se prevén contribuciones de instituciones financieras internacionales, de otros organismos de las Naciones Unidas, de ONG y de otros donantes. La asociación mantenida desde hace largo tiempo con el UNICEF contribuirá a que los gobiernos incorporen las cuestiones relativas al hambre infantil, presten asesoramiento y apoyo técnicos, y garanticen recursos suficientes.

',%7!"/%-%"'$&�+"�)&#�*)%-"'$&#�10. En los países en desarrollo, la compra de alimentos compuestos enriquecidos aumentó

de 20.000 toneladas en 2000 a 60.000 toneladas en 2003–2004 y a 115.000 toneladas en 2005. Cuando resulta viable desde el punto de vista comercial, el PMA apoya la producción local de alimentos compuestos enriquecidos. Actualmente, el Programa compra alimentos compuestos enriquecidos o galletas de alto valor energético en más de 10 países en desarrollo. Pero dado que muchas veces es el único comprador de tales productos, la sostenibilidad de la actividad sigue siendo un motivo de preocupación. Los procedimientos de adquisición permiten renunciar a una licitación cuando existe un solo proveedor y los costos son competitivos en comparación con las importaciones.

�*,*'$.*�+"�,"/!,#&#�(*,*�*/$%0%+*+"#�/&-()"-"'$*,%*#�11. El PMA buscará el apoyo de los donantes porque reconoce la necesidad de contar con

efectivo suficiente para las actividades complementarias. En el examen del marco de políticas financieras se estudiará la manera de aplicar esta política, y se propondrán formas de clasificar y presupuestar los costos que contribuyan a la eficacia de los programas de este tipo.

�,-&'%8*/%1'�/&'�)*#�(,%&,%+*+"#�2�(&).$%/*#�'*/%&'*)"#�12. La política del PMA obliga a las oficinas en los países a participar en iniciativas de

coordinación con los gobiernos y en los procesos del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) y de la estrategia de lucha contra la pobreza para asegurar que sus actividades estén en armonía con las políticas y prioridades nacionales. Se ha mejorado el sistema de aprobación de los proyectos; todos los documentos que requieren aprobación se someten a un examen técnico antes de presentarse a la Junta. Los

Page 7: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

WFP/EB.A/2006/5-G 7

coordinadores de las actividades de nutrición que trabajan en las oficinas en los países se encargan de contribuir a integrar la nutrición de forma coherente en la programación. En los últimos cinco años el PMA ha capacitado a 1.000 personas de su propio personal y del de los asociados, con el fin de mejorar la capacidad técnica de las oficinas en los países en las esferas de la alimentación y la nutrición. Algunas oficinas en los países participan en estudios sobre cuestiones nutricionales con algunas instituciones como las universidades.

�"9&,*�+"�)*�/*)%+*+�+"�)&#�(,&:,*-*#�13. Las directrices sobre NMI, que se actualizarán en 2006, estarán basadas en los cuatro

principios de programación indicados para los proyectos de NMI. El Manual de instrucciones para la elaboración de los programas, que se actualizó en 2006 con el fin de mejorar el apoyo a los programas, contiene secciones sobre la programación de las actividades de salud y nutrición maternoinfantiles (SNMI).

14. El PDPN está preparando una propuesta de financiación para un estudio sobre la composición y eficacia en función de los costos de los diferentes productos, en particular las nuevas preparaciones, con miras a su utilización en los programas de NMI y de lucha contra el VIH/SIDA.

Page 8: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

8W

FP/E

B.A/2006/5-G

ANEXO: RECOMENDACIONES Y RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONESDE NUTRICIÓN MATERNOINFANTIL

Recomendaciones de la Oficina de Evaluación (junio de 2005) Dependenciaresponsable

Respuesta de la dirección y medidas adoptadaso por adoptar (junio de 2006)

Recomendaciones relativas a los principios de programación

Recomendación 1: El PMA ha de mejorar los mecanismos de selección de los beneficiarios en apoyo de los programas de NMI

1.1. La Dependencia de VAM debería tratar de incorporar datossobre el estado nutricional, el consumo de alimentos y lavulnerabilidad a las catástrofes, en lo posible a nivel provincialo de distrito. Para evaluar la inseguridad alimentaria enfunción de los déficit de alimentos, las dependencias de VAMen las oficinas en los países deberían definir cada vez más el“acceso a los alimentos” en términos de acceso a losproductos alimenticios con el fin de satisfacer las necesidadesde calorías y proteínas, y de acceso a una alimentacióndiversificada (que sustituya los micronutrientes).

VAM (ODAV)

VAM (oficinas en lospaíses)

La Dependencia de VAM reúne sistemáticamente datos sobre el consumode alimentos a través de los análisis exhaustivos de la seguridadalimentaria y la vulnerabilidad y evalúa la alimentación diversificada, conmiras a sustituir los micronutrientes. Hasta ahora, 23 países disponen dedatos sobre estos indicadores; todos los años se llevarán a cabo entre 5 y10 análisis de este tipo. En los países que no disponen de datos recientessobre la nutrición, la Dependencia de VAM acopiará indicadoresnutricionales al realizar tales análisis. En las oficinas en los países, laDependencia de VAM mantendrá una base de datos de indicadores en laque se incluirá información sobre el estado nutricional desglosada a nivelsubnacional.

1.2. Se recomienda con ahínco que los marcos de programación ylos estudios de referencia, que pueden realizarse con laparticipación de dependencias de VAM, incluyan datos sobreel estado nutricional y otros indicadores sobre salud yprestación de cuidados relacionados con los tipos demalnutrición presentes entre los niños pequeños.

Oficinas en los países

VAM (ODAV)

Crece el número de las oficinas en los países que acopian datos básicossobre el estado nutricional y las causas de la malnutrición, con arreglo a losrequisitos de la gestión basada en los resultados.

La Dependencia de VAM y el PDPN están preparando un módulo para quelos datos sobre el estado nutricional incluyan los aspectos de atención ysalud.

1.3. La Dirección de Estrategias, Políticas y Apoyo a losProgramas (PDP) debe seguir examinando formas de prestarasistencia a las adolescentes en el marco del enfoque deprevención a lo largo de todo el ciclo biológico que se aplica alos programas de alimentación escolar o programas dealimentos para la capacitación destinados a las adolescentes.

PDP/PDPF El Servicio de Alimentación Escolar (PDPF) adoptará las medidasnecesarias para aplicar esta recomendación en 2006, junto con el PDPN yla Dependencia de Género y el Servicio de Salud y NutriciónMaternoinfantil (PDPG), a fin de determinar cuáles son los métodosmejores para abordar esta cuestión en consonancia con el objetivo relativoa los beneficiarios del componente de alimentos para la educación y de lasactividades previstas. En 2005, los programas de alimentación escolar querecibieron ayuda del PMA beneficiaron al 0,5% de los adolescentes(mujeres y varones) de las escuelas secundarias.

Los adolescentes que participan en los programas de alfabetización deadultos y de formación profesional se beneficiarán de las lecciones sobreprevención del VIH/SIDA y educación nutricional y sanitaria. El PMA y losasociados propician la inclusión de estas lecciones en el programa de lasescuelas primarias.

Page 9: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

WFP

/EB.A

/2006/5-G

9

ANEXO: RECOMENDACIONES Y RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONESDE NUTRICIÓN MATERNOINFANTIL

Recomendaciones de la Oficina de Evaluación (junio de 2005) Dependenciaresponsable

Respuesta de la dirección y medidas adoptadaso por adoptar (junio de 2006)

Para el segundo período de sesiones ordinario de 2006 se está preparandoun documento de política sobre actividades de alimentos para lacapacitación. La política contribuirá a atender mejor a las necesidades delas adolescentes, al hacer más hincapié en ellas, en consonancia con elCompromiso ampliado del PMA relativo a la mujer 1.

En el marco de un plan mínimo de intervenciones escolares, el PDPF haadoptado medidas para promover estos programas, que podrían incluirtambién módulos sobre salud reproductiva.

El PDPF ha insistido en que para obtener cambios comportamentales losprogramas han de orientarse tanto a los adolescentes como a lasadolescentes.

1.4. En las oficinas en los países existe la posibilidad de utilizarotros criterios, además de la inseguridad alimentaria, para laselección geográfica, en particular: a) la presencia ycapacidad de los asociados locales en la ejecución; y b) laposibilidad de generar sinergias con otras actividades delPMA, tales como las de alimentación escolar y de alimentospara la creación de activos.

Oficinas en los países A raíz de la publicación del documento “Examen temático de la orientaciónde la ayuda en las operaciones de socorro” (WFP/EB.1/2006/7-B) y deldocumento de política “Orientación de la ayuda en emergencias”(WFP/EB.1/2006/5-A), el PDPT está elaborando directrices máspormenorizadas que tendrán en cuenta estas recomendaciones.

Recomendación 2: Para aumentar la participación comunitaria en los programas de ayuda alimentaria en forma de NMI, el PMA ha de colaborar en mayor medidacon las organizaciones comunitarias y las ONG.

2.1. Para que la prevención se integre cabalmente en losprogramas de NMI, deben destinarse más fondos y recursosa los enfoques basados en las comunidades, la capacitacióny la educación sanitaria y nutricional. El PMA siguedesempeñando una función bien definida en la rehabilitaciónde los beneficiarios que sufren malnutrición moderada ygrave, pero su acción debe vincularse lo más estrechamenteposible con las actividades comunitarias de prevención. Paraque los programas de NMI sean eficaces, el PMA deberíaexaminar la posibilidad de movilizar a las organizacionescomunitarias y ONG, y de seguir colaborando a la vez con losgobiernos.

Oficinas en los países

PDPN/PDPG

Para prevenir la malnutrición, muchas oficinas en los países preparan, encolaboración con los gobiernos y las ONG asociadas, materiales didácticosy programas sobre nutrición. Algunas se ocupan, junto con lasorganizaciones comunitarias y las ONG, de la vigilancia del crecimiento y lapromoción.

En los últimos años, los enfoques basados en las comunidades aplicadosen algunos países han resultado valiosos en el tratamiento de lamalnutrición grave y moderada. El PMA sigue la aplicación de estas formasinnovadoras de abordar la malnutrición para evaluar la posibilidad deintegrar en los programas de NMI modelos que hayan resultadosatisfactorios.En el marco de las actividades de alimentos para la educación se recurre ala prestación de un conjunto de servicios básicos que, por conducto de lasasociaciones de padres y maestros, integra con la alimentación escolar laactividad de sensibilización de las comunidades en materia de nutrición.

Page 10: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

10 W

FP/E

B.A

/2006/5-G

ANEXO: RECOMENDACIONES Y RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONESDE NUTRICIÓN MATERNOINFANTIL

Recomendaciones de la Oficina de Evaluación (junio de 2005) Dependenciaresponsable

Respuesta de la dirección y medidas adoptadaso por adoptar (junio de 2006)

2.2. Las organizaciones internacionales de desarrollo reconocenla necesidad de promover la participación a partir de la base.Es posible que las dependencias de la Sede del PMA deseenexaminar la posibilidad de experimentar en algunos países unnuevo sistema de asignación de la ayuda alimentaria para eldesarrollo, invitando a las ONG principales y a las autoridadesde los distritos a que presenten propuestas sobre la utilizaciónde la ayuda alimentaria del PMA, dentro de una gama limitadade opciones. El sistema podría incluir también elestablecimiento de fondos de colocación discrecional o desubvenciones generales para involucrar a las organizacionesde base.

Departamento deOperaciones (OD)

Los procedimientos actuales del PMA fomentan la participación de las ONGy de los gobiernos. Como se indica en el punto 2.1, se hace mayor hincapiéen los enfoques comunitarios.

Recomendación 3: El PMA ha de aplicar un enfoque más estratégico en materia de asociaciones para los programas de NMI

3.1. La Sede del PMA y las oficinas en los países deben decidir laforma de acrecentar el valor y la utilidad de las asociacionesen pro de sus programas de NMI. A nivel de los países,puede obtenerse una eficacia mayor en estos programas através de asociaciones con las ONG locales y lasorganizaciones comunitarias, así como de la colaboracióncon los gobiernos y los institutos nacionales de nutrición.Para emprender actividades piloto que demuestren la utilidadde posprogramas y realizar investigaciones operativasdestinadas a mejorar las intervenciones de NMI, las oficinasen los países deberían tratar de recaudar fondos entre losdonantes del país. La Oficina del PMA en la India deberíacompartir sus experiencias satisfactorias en materia demovilización de fondos para las actividades de NMI con lasoficinas del PMA interesadas.

Oficinas en los países

PDPN/PDPG

El PMA mantiene y amplía continuamente sus asociaciones con ONG, a lasque incluye en las actividades de capacitación con objeto de fomentar suscapacidades. En 2005, el PMA trabajó con 2.275 ONG, 2.019 de las cualeseran locales. En los proyectos de NMI, el PMA trabajó con 375 ONG (87internacionales y 288 locales) en 81 proyectos ejecutados en 51 países. Enlas nuevas directrices sobre NMI se abordará la cuestión de lasasociaciones con las ONG y las organizaciones comunitarias.El Manual del PMA “Cómo colaborar con el PMA”, publicado recientemente,contribuirá a mejorar las asociaciones con las ONG locales. La nuevadonación del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) delReino Unido destinada al fortalecimiento institucional permite asignarsumas importantes a esta tarea. Una estrategia de optimización de lasasociaciones permitirá ampliar y fortalecer las relaciones con las ONG yotros asociados.Se fomentará la puesta en común de experiencias mediante el sistema deintercambio de consejos prácticos (PASS-it-on), destinado principalmente aayudar a las oficinas en los países a aprovechar la experiencia del PMApara mejorar la programación actual y futura.Las campañas de movilización de fondos entre los donantes de los paísespara los proyectos piloto de NMI han de manejarse con prudencia dado quecompiten con otros objetivos estratégicos. Las oficinas en los países estáncada vez más conscientes de las posibilidades de financiación que seofrecen a través de los organismos y las ONG internacionales cuyomandato abarca la nutrición o los micronutrientes, como por ejemplo laIniciativa sobre micronutrientes y GAIN.

Page 11: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

WFP

/EB.A

/2006/5-G

11

ANEXO: RECOMENDACIONES Y RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONESDE NUTRICIÓN MATERNOINFANTIL

Recomendaciones de la Oficina de Evaluación (junio de 2005) Dependenciaresponsable

Respuesta de la dirección y medidas adoptadaso por adoptar (junio de 2006)

3.2. Es necesario fortalecer la cooperación estratégica conorganizaciones internacionales como el UNICEF y el BancoMundial. En concreto, se propone la elaboración de unmodelo de cooperación con el Banco Mundial, que podríacomprender las intervenciones de NMI y las de alimentaciónescolar, o bien toda la gama de actividades de ayudaalimentaria para los programas de desarrollo.

PDP El PMA ha estado trabajando con el UNICEF, el Banco Mundial y otrosasociados en una iniciativa interinstitucional titulada “Poner fin al hambre yla desnutrición entre los niños”. En el segundo período de sesionesordinario de 2005 de la Junta Ejecutiva, se presentó a la Junta una notaconceptual sobre la iniciativa, elaborada ese mismo año con el UNICEF y elBanco Mundial. Desde entonces, el PMA y el UNICEF han estadopreparando un plan de acción para la iniciativa, con aportes técnicos delBanco Mundial y de expertos externos, y se prevén contribuciones deinstituciones financieras internacionales, de otros organismos de lasNaciones Unidas, de ONG y de otros donantes. Se está preparando unprograma mínimo destinado al suministro de los productos y servicios(incluidos los micronutrientes) necesarios para fomentar la capacidad de loshogares de criar hijos sanos. Las asociaciones con el UNICEF y otros seorientarán sobre todo a ayudar a los gobiernos a incorporar las cuestionesrelativas al hambre infantil, a prestar asesoramiento y apoyo técnicos, y agarantizar recursos suficientes. En julio de 2005, el PMA firmó unMemorando de Entendimiento con el UNICEF para fortalecer lacolaboración; en el documento se destaca la necesidad de abordarconjuntamente el problema del hambre infantil, como reflejo del crecimientode la asociación.

Como se indica en 3.1, para mejorar la canasta de alimentos del PMA yrespaldar las iniciativas locales en materia de enriquecimiento de losalimentos se están buscando asociaciones con organismos especializados,como GAIN y la Iniciativa sobre micronutrientes, algunos de los cualespertenecen al sector privado.

Recomendación 4: El PMA ha de ampliar su función en la producción local de alimentos compuestos enriquecidos

4.1. Como contribución a las iniciativas mundiales de lucha contrala malnutrición por carencia de micronutrientes, el PMAdeberá revitalizar y ampliar con urgencia su función en laproducción local de alimentos compuestos enriquecidos.Deberá prepararse una recopilación de sus experiencias enesta esfera, y encargarse una investigación sobre losproblemas relacionados con la gestión de la cadenaalimentaria para evitar que se interrumpa la distribución endeterminados países en los que el PMA ha establecidosistemas de producción local.

PDPN

OD

El PMA está revisando su producción de alimentos enriquecidos, enparticular su composición y las especificaciones de micronutrientes, paraque sean más nutritivos y satisfagan las necesidades de los niñospequeños. Con otros organismos e instituciones de investigación se estánestudiando posibilidades de producir y utilizar alimentos para objetivosnutricionales concretos.

El PMA está ampliando su labor en materia de enriquecimiento, por ejemploa través de actividades piloto como las del enriquecimiento de la yuca enHaití y Zambia. Están en curso trabajos relativos a la gestión de la cadenadel suministro.

Page 12: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

12 W

FP/E

B.A

/2006/5-G

ANEXO: RECOMENDACIONES Y RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONESDE NUTRICIÓN MATERNOINFANTIL

Recomendaciones de la Oficina de Evaluación (junio de 2005) Dependenciaresponsable

Respuesta de la dirección y medidas adoptadaso por adoptar (junio de 2006)

En los países en desarrollo, la compra de alimentos compuestosenriquecidos aumentó de 20.000 toneladas en 2000 a 60.000 toneladas en2003–2004, y a 115.000 toneladas en 2005. Cuando resulta viable desde elpunto de vista comercial, el PMA apoya la producción local de alimentoscompuestos enriquecidos. Actualmente, el PMA compra alimentoscompuestos enriquecidos o galletas con alto valor energético en más de10 países en desarrollo. Pero dado que muchas veces es el únicocomprador de tales productos, la sostenibilidad sigue siendo un motivo depreocupación. Los procedimientos de adquisición permiten renunciar a unalicitación cuando existe un solo proveedor y los costos son competitivos encomparación con las importaciones.

El PMA está mejorando la calidad de los alimentos compuestosenriquecidos comprados en el lugar. Ha preparado un manual —GoodManufacturing Practice and Hazard Analysis and Critical Control Points—(Buenas prácticas de fabricación y análisis de peligros y puntos críticos decontrol) destinado a los productores de mezcla de maíz y soja (MMS) delÁfrica meridional.

Recomendaciones generales sobre los programas de NMI

Recomendación 5: Las cuestiones relativas a la nutrición deberían ser objeto de especial atención en todo el PMA, y las intervenciones centradas en la NMI, enparticular, deberían ampliarse y fortalecerse en cuanto a su coherencia

5.1. Con referencia al documento de política “Alimentos para lanutrición” (WFP/EB.A/2004/5-A/1) y a la recomendaciónestratégica 3 de la evaluación de la política de habilitaciónpara el desarrollo, la Sede debe vigilar el cumplimiento delcompromiso institucional del PMA de integrar la nutrición ensus actividades, centrando en esta esfera el examen, porparte de los departamentos de la Sede, de los proyectos delos programas en los países y las operaciones prolongadasde socorro y recuperación (OPSR), y debe establecer unsistema para rastrear las decisiones relativas a laprogramación —fechas, responsables, resultados— pormedio de informes periódicos a la Sede.

PDPN/PDPG

OD/despachosregionales

El enfoque común de seguimiento y evaluación, que se preparará en 2007,incorporará determinados indicadores nutricionales que garanticen lacoherencia entre los datos acopiados y la presentación de informes.

Se ha mejorado el sistema de aprobación de los proyectos: todos losdocumentos que requieren aprobación son sometidos a un examen técnicoantes de su presentación a la Junta.

En las oficinas en los países existen encargados de la coordinación de lasactividades nutricionales para contribuir a que la nutrición esté incluida enla programación.

Page 13: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

WFP

/EB.A

/2006/5-G

13

ANEXO: RECOMENDACIONES Y RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONESDE NUTRICIÓN MATERNOINFANTIL

Recomendaciones de la Oficina de Evaluación (junio de 2005) Dependenciaresponsable

Respuesta de la dirección y medidas adoptadaso por adoptar (junio de 2006)

5.2. Deberían examinarse las posibles modalidades de utilizaciónde la ayuda del PMA destinada a los programas de NMI comovía de acceso en períodos de catástrofe, para que puedanencontrarse nuevas oportunidades de intensificar losprogramas de nutrición para que sirvan de redes de seguridadalimentaria durante las crisis.

OD/Subdirección deEvaluación de lasNecesidades de Urgencia(ODAN)

En el “Manual sobre las evaluaciones de la seguridad alimentaria enemergencias”, de junio de 2005, se aborda el incremento gradual de lasactividades de los proyectos actuales, tales como los de NMI, para atendera las necesidades de emergencia.

5.3. La Sede debería seguir elaborando el marco de la gestiónbasada en los resultados, incluidos los programas de NMI,para mejorar la planificación, la fijación de objetivos y el SyEsobre la base de marcos lógicos bien definidos. Para tenermás pruebas sobre la eficacia de los programas de NMI, elPMA podría examinar la posibilidad de encargar unainvestigación sobre los efectos de los programas de ayudaalimentaria de NMI en la disminución del déficit de alimentos yen las pautas del comportamiento nutricional.

PDPN/PDPG Las nuevas directrices de SNMI darán una orientación para la elaboración yejecución de los proyectos, con inclusión de indicadores y marcos lógicos.El PDPG apoyará a las oficinas en los países y encargará unainvestigación sobre la disminución del déficit de alimentos y las variacionesdel comportamiento nutricional.Para evaluar los resultados correspondientes a la Prioridad estratégica 3, elPDPN y el PDPG evaluarán el impacto de determinados proyectos de NMImediante los informes normalizados sobre los proyectos.

5.4. Las oficinas del PMA en los países que llevan a caboconsiderables actividades relacionadas con la nutricióndeberían asegurar que sus programas en los países cuentencon capacidad técnica suficiente en materia de nutrición, y sebasen en los institutos de nutrición presentes en el país.

Oficinas en los países En los últimos cinco años el PMA ha capacitado a 1.000 funcionariospropios y de los asociados, en distintos países mediante cursos de cincodías de duración en las esferas de la alimentación y la nutrición. El PMA ylos Centros de Control y Prevención de Enfermedades han elaborado uncurso superior de capacitación y un manual sobre medición e interpretaciónde la malnutrición y la mortalidad. Para diseñar y realizar encuestas secapacitó a alrededor de 75 funcionarios del PMA y de los asociados.Algunas oficinas en los países están participando en estudios sobrecuestiones nutricionales con algunas instituciones y universidades.

5.5. De conformidad con la recomendación estratégica 1, lasoficinas en los países deben velar por que la ayuda a losprogramas de NMI esté en consonancia con los marcos delMarco de Asistencia de las Naciones Unidas para elDesarrollo (UNDAF), los documentos de estrategia de luchacontra la pobreza (DELP), los enfoques sectoriales, laspolíticas nacionales en materia de nutrición, las políticas degénero y otros marcos nacionales de política.

Oficinas en los países Las oficinas del PMA en los países participan en iniciativas de coordinaciónde los gobiernos y en los procesos del UNDAF y del DELP. En el períodode sesiones anual de 2006 de la Junta Ejecutiva se presentará eldocumento de política “Participación del PMA en las estrategias dereducción de la pobreza”, en el que se examina el fortalecimiento del DELPdel PMA y se examinan cuestiones como las de los enfoquesmultisectoriales.

Page 14: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

14 W

FP/E

B.A

/2006/5-G

ANEXO: RECOMENDACIONES Y RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONESDE NUTRICIÓN MATERNOINFANTIL

Recomendaciones de la Oficina de Evaluación (junio de 2005) Dependenciaresponsable

Respuesta de la dirección y medidas adoptadaso por adoptar (junio de 2006)

Recomendación 6: El PMA ha de mejorar la calidad de sus programas de NMI

6.1. El PDPN debe elaborar una lista de verificación para losprogramas de NMI basada en los principios fundamentales deprogramación subyacentes al presente examen temático,teniendo en cuenta la orientación provisional sobre la NMIdisponible en WFPgo. Ello debe hacerse de manera que lalista pudiera aplicarse en las situaciones prolongadas desocorro y, en lo posible, en las emergencias. La lista deverificación podría servir de base también para programarotras actividades de desarrollo en el ámbito de la política dehabilitación para el desarrollo.

PDPN/PDGP Las directrices de NMI, que se actualizarán en 2006, se basarán sobre loscuatro principios de programación indicados como base para los proyectosde NMI.

El Programme Guidance Manual (Manual de instrucciones para laelaboración de los programas) se actualizó en 2006 con el fin de mejorar elapoyo a los programas de SNMI.

6.2. Para asegurarse de que las oficinas en los países recibanrespaldo técnico suficiente en materia de nutrición, la Sededebería examinar la posibilidad de elaborar un modelo deasistencia técnica que trascienda el sistema actual, en el quela asistencia técnica del personal de la Sede y de losdespachos regionales se otorga a las oficinas en los paísessólo si es solicitada.

PDPN/despachosregionales

El nuevo PDPG se creó con el fin de prestar apoyo a la SNMI sobre elterreno.

El PDPN realiza actividades de capacitación nutricional a nivel regional ynacional (véase el punto 5.4). A partir de finales de 2006 se incluirá lacapacitación en NMI.

6.3. La Sede debe revisar su modelo de presupuestación con elfin de disponer de más fondos para financiar los costos deapoyo directo (CAD) destinados a actividadescomplementarias, además de la ayuda alimentaria para losprogramas de NMI. La vinculación con el volumen de la ayudaalimentaria debe atenuarse; las asignaciones presupuestariasdeberían basarse en los resultados previstos, en consonanciacon la gestión basada en los resultados.

Departamento deAdministración (AD)/OD

En el examen del marco de políticas financieras se estudiarán las formasde aplicar la política y se propondrán formas de clasificar y presupuestarlos costos para mejorar la eficacia de este tipo de programas.

El PMA se propone colaborar con el UNICEF y otros asociados en laelaboración de programas conjuntos (véase el punto 3.2).

6.4. La Sede debe encargar una investigación sobre determinadosproyectos para comprender mejor los resultados y la relacióncosto-eficacia de las raciones alimentarias proporcionadas yde cualesquiera insumos complementarios, cuandoprocediera.

PDPN Esto podría formar parte del estudio propuesto en el punto 5.3.

El PDPN está preparando una propuesta de financiación para llevar a caboun estudio de la composición y la relación costo/eficacia de los diferentesproductos, incluidas las nuevas formulaciones, que se utilizarán en losdiferentes tipos de programas.

Page 15: Respuesta de la dirección a la evaluación de las ...

WFP/EB.A/2006/5-G 15

� ������� � ;������������������AD Departamento de Administración

CAD Costos de apoyo directo

DELP Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza

DFID Departamento para el Desarrollo Internacional (Reino Unido)

GAIN Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición

MI Iniciativa sobre Micronutrientes

MMS Mezcla de maíz y soja

NMI Nutrición maternoinfantil

OD Departamento de Operaciones

ODAN Subdirección de Evaluación de las Necesidades de Urgencia

ODAV Subdirección de Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad

ONG Organización no gubernamental

PDP Dirección de Estrategias, Políticas y Apoyo a los Programas

PDPF Servicio de Alimentación Escolar

PDPG Dependencia de Género y Servicio de Salud y Nutrición Maternoinfantil

PDPN Servicio de nutrición

PDPT Dependencia de Situaciones de Urgencia y Transición

SNMI Salud y nutrición maternoinfantil

SyE Seguimiento y evaluación

UNDAF Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

VAM Análisis y cartografía de la vulnerabilidad

VIH/SIDA Virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida

PEBA2006-6747S