Resultados Delphi

17
3.5. Resultados de la aplicación del Método Delphi Se utilizó el método de Criterio de Experto, con el objetivo de……………………….……. Los resultados de la selección de expertos fueron los siguientes:

description

Un ejemplo del procedimiento de la aplicacion del metodo Delphi de expertos

Transcript of Resultados Delphi

3.5. Resultados de la aplicacin del Mtodo DelphiSe utiliz el mtodo de Criterio de Experto, con el objetivo de..Los resultados de la seleccin de expertos fueron los siguientes:

Clculo el coeficiente de conocimiento (Kc):

Experto N12345678910

1x

2x

3x

4x

5x

6x

7x

8x

9x

10x

11x

12x

13x

14x

15x

16x

17x

18x

19x

20x

21x

22x

23x

Valoracin del coeficiente Kc

Experto N12345678910FactorKc

1x0.11

2x0.10.2

3x0.10.9

4x0.10.6

5x0.10.4

6x0.10.7

7x0.10.9

8x0.10.4

9x0.10.5

10x0.10.8

11x0.10.9

12x0.10.1

13x0.11

14x0.10.7

15x0.10.4

16x0.10.8

17x0.10.2

18x0.10.4

19x0.10.9

20x0.10.4

21x0.10.3

22x0.11

23x0.10.9

Posteriormente se calcul el coeficiente de argumentacin o fundamentacin (Ka) de cada experto: FUENTES DE ARGUMENTACINALTOMEDIOBAJO

Anlisis terico realizado por usted1, 3, 6, 7, 10, 11, 13, 16, 19,22, 234, 9, 142, 5, 8, 12, 15, 17, 18, 20, 21

Su experiencia obtenida1, 6, 7, 10, 11, 16, 19, 22, 233, 4, 5, 9, 12, 13, 14, 152, 8, 17, 18, 20, 21

Trabajos de autores nacionales1, 2, 3, 6, 7, 9, 10, 11, 14, 16, 19, 234, 13, 15, 17, 205, 8, 12, 18, 21, 22

Trabajos de autores internacionales3, 7, 10, 13, 19, 221, 4, 6, 8, 9, 11, 14, 15, 16, 172, 5, 12, 18, 20, 21, 23

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero1, 3, 4, 6, 7, 10, 11, 13, 19, 232, 9, 12, 14, 15, 165, 8, 17, 18, 20, 21, 22

Su intuicin3, 6, 7, 11, 13, 16, 19, 22, 231, 4, 9, 10, 14, 172, 5, 8, 12, 15, 18, 20, 21

Tabla comparativa de valoresFuente de argumentacinAltoMedioBajo

El anlisis terico realizado por usted.0.30.20.1

Su experiencia obtenida con relacin a la temtica.0.50.40.2

Trabajo de autores nacionales que usted conoce con relacin a la temtica.0.050.050.05

Trabajo de autores extranjeros que usted conoce con relacin al tema.0.050.050.05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero.0.050.050.05

Su conocimiento sobre el tema.0.050.050.05

Se tiene que: Experto NKa

11

20.5

30.9

40.8

50.7

61

71

80.5

90.8

101

111

127

130.9

140.8

150.7

161

170.5

180.5

191

200.5

210.5

221

231

Calculando el Coeficiente K general se tiene:

Experto NKaKcK=0.5*(Ka+Kc)

1111

20.50.20.35

30.90.90.9

40.80.60.7

50.70.40.55

610.70.85

710.90.95

80.50.40.45

90.80.50.65

1010.80.9

1110.90.95

1270.13.55

130.910.95

140.80.70.75

150.70.40.55

1610.80.9

170.50.20.35

180.50.40.45

1910.90.95

200.50.40.45

210.50.30.4

22111

2310.90.95

Siendo seleccionados solamente aquellos expertos que calificaron con:

Siendo solamente 12 expertos de los 23 iniciales: a saber, los expertos nmero: 1, 3, 6, 7, 10, 11, 13, 16, 19, 22 y 23

Con el propsito de resumir los cuadros siguientes, se procede a enumerar cada una de las partes de la propuesta a ser puesta a consideracin de los expertos seleccionados, de esta forma:

PROPUESTANUMERACIN

1. ESQUEMA DEL MODELO 1

2. CARACTERIZACIN DE LOS COMPONENTES DEL MODELO

2.1 Respuesta a las necesidades sociales 2

2.2 Plan de estudios 3

2.3 Formacin integral 4

2.4 Estrategias curriculares5

3. RELACIONES DEL MODELO TERICO6

4. FUNDAMENTACIN DE LA PROPUESTA 7

4.1 Fundamento Pedaggico 8

4.2 Fundamento Epistemolgico9

4.3 Fundamento Psicolgico10

4.4 Fundamento sociolgico11

5. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

5.1 Objetivo General de la propuesta12

5.2 Organizacin de la propuesta 13

5.3 Las Estrategias Curriculares en el Proceso de Enseanza- Aprendizaje de Medicina 14

5.4 Fundamentacin de las Estrategias Curriculares15

5.5 Estrategias curriculares

16

6. ORGANIZACIN DE LA PROPUESTA

6.1 ETAPA I: PREMISAS DEL DISEO17

6.2 ETAPA II: ESTRATEGIAS CURRICULARES EN EL PROCESO DE FORMACIN

6.2.1 Acciones para aplicar las estrategias

18

6.2.2 La instrumentacin de las estrategias desde el trabajo metodolgico.19

6.2.3 Introduccin de las estrategias por ao.20

6.2.4 Acciones metodolgicas para el desarrollo de las estrategias curriculares21

6.4 ETAPA III: EVALUACIN DE LAS ESTRATEGIAS CURRICULARES22

De forma que se tienen 22 componentes de la propuesta a ser evaluados por los expertos seleccionados en la primera parte del mtodo Delphi.

Estos 12 expertos valoraron las etapas de la propuesta de la siguiente manera en la escala de liker:

NMuy adecuadoBastante adecuadoAdecuadoPoco adecuadoNo Adecuado

191110

282110

372120

491200

5101100

692100

7101010

8111000

982110

1091110

1181111

1292100

13101100

1482110

1573200

1681210

1792100

1882200

19111000

2091110

2180220

22101100

Tabla de frecuencias acumuladas:

NMuy adecuadoBastante adecuadoAdecuadoPoco adecuadoNo Adecuado

1910111212

2810111212

379101212

4910121212

51011121212

6911121212

71011111212

81112121212

9810111212

10910111212

1189101112

12911121212

131011121212

14810111212

15710121212

1689111212

17911121212

18810121212

191112121212

20910111212

2188101212

221011121212

La tabla de frecuencias relativas ser la siguiente:

NMuy adecuadoBastante adecuadoAdecuadoPoco adecuadoNo Adecuado

10,750,830,921,001,00

20,670,830,921,001,00

30,580,750,831,001,00

40,750,831,001,001,00

50,830,921,001,001,00

60,750,921,001,001,00

70,830,920,921,001,00

80,921,001,001,001,00

90,670,830,921,001,00

100,750,830,921,001,00

110,670,750,830,921,00

120,750,921,001,001,00

130,830,921,001,001,00

140,670,830,921,001,00

150,580,831,001,001,00

160,670,750,921,001,00

170,750,921,001,001,00

180,670,831,001,001,00

190,921,001,001,001,00

200,750,830,921,001,00

210,670,670,831,001,00

220,830,921,001,001,00

Reemplazando por sus valores imagen en la tabla normal de frecuencias estadsticas, se tiene:

NMuy adecuadoBastante adecuadoAdecuadoPoco adecuadoNo Adecuado

10,670,951,413,403,40

20,440,951,413,403,40

30,200,670,953,403,40

40,670,953,403,403,40

50,951,413,403,403,40

60,671,413,403,403,40

70,951,411,413,403,40

81,413,403,403,403,40

90,440,951,413,403,40

100,670,951,413,403,40

110,440,670,951,413,40

120,671,413,403,403,40

130,951,413,403,403,40

140,440,951,413,403,40

150,200,953,403,403,40

160,440,671,413,403,40

170,671,413,403,403,40

180,440,953,403,403,40

191,413,403,403,403,40

200,670,951,413,403,40

210,440,440,953,403,40

220,951,413,403,403,40

Realizando los ltimos clculos se tiene que:

NMuy adecuadoBastante adecuadoAdecuadoPoco adecuadoNo AdecuadoSUMAPROMEDIO (P)N-P

10,670,951,413,403,409,831,970,23

20,440,951,413,403,409,601,920,28

30,200,670,953,403,408,621,720,47

40,670,953,403,403,4011,822,36-0,17

50,951,413,403,403,4012,562,51-0,32

60,671,413,403,403,4012,282,46-0,26

70,951,411,413,403,4010,572,110,08

81,413,403,403,403,4015,013,00-0,81

90,440,951,413,403,409,601,920,28

100,670,951,413,403,409,831,970,23

110,440,670,951,413,406,871,370,82

120,671,413,403,403,4012,282,46-0,26

130,951,413,403,403,4012,562,51-0,32

140,440,951,413,403,409,601,920,28

150,200,953,403,403,4011,352,27-0,07

160,440,671,413,403,409,321,860,33

170,671,413,403,403,4012,282,46-0,26

180,440,953,403,403,4011,592,32-0,12

191,413,403,403,403,4015,013,00-0,81

200,670,951,413,403,409,831,970,23

210,440,440,953,403,408,631,730,47

220,951,413,403,403,4012,562,51-0,32

Punto de corte0,671,262,343,313,40241,60

Posteriormente se compararon los valores de la ltima columna (N-P) de cada una de las partes de la propuesta con los puntos de corte de cada categora, como si se tratara de una recta numrica, para ver en que categora cae cada parte de la propuesta en evaluacin:

Muy adecuadoBastante adecuadoAdecuadoPoco adecuadoNo Adecuado

0.671.262.343.313.40

Los resultados son:PROPUESTAVALORACIN DELPHI

7. ESQUEMA DEL MODELO Muy Adecuado

8. CARACTERIZACIN DE LOS COMPONENTES DEL MODELO

2.1 Respuesta a las necesidades sociales Muy Adecuado

2.5 Plan de estudios Muy Adecuado

2.6 Formacin integral Muy Adecuado

2.7 Estrategias curricularesMuy Adecuado

9. RELACIONES DEL MODELO TERICOMuy Adecuado

10. FUNDAMENTACIN DE LA PROPUESTA Muy Adecuado

4.5 Fundamento Pedaggico Muy Adecuado

4.6 Fundamento EpistemolgicoMuy Adecuado

4.7 Fundamento PsicolgicoMuy Adecuado

4.8 Fundamento sociolgicoMuy Adecuado

11. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

5.1 Objetivo General de la propuestaMuy Adecuado

5.2 Organizacin de la propuesta Muy Adecuado

5.6 Las Estrategias Curriculares en el Proceso de Enseanza- Aprendizaje de Medicina Muy Adecuado

5.7 Fundamentacin de las Estrategias CurricularesMuy Adecuado

5.8 Estrategias curriculares

Muy Adecuado

12. ORGANIZACIN DE LA PROPUESTA

6.1 ETAPA I: PREMISAS DEL DISEOMuy Adecuado

6.3 ETAPA II: ESTRATEGIAS CURRICULARES EN EL PROCESO DE FORMACIN

6.3.1 Acciones para aplicar las estrategias

Muy Adecuado

6.3.2 La instrumentacin de las estrategias desde el trabajo metodolgico.Muy Adecuado

6.3.3 Introduccin de las estrategias por ao.Muy Adecuado

6.3.4 Acciones metodolgicas para el desarrollo de las estrategias curricularesMuy Adecuado

6.4 ETAPA III: EVALUACIN DE LAS ESTRATEGIAS CURRICULARESMuy Adecuado