Resume n

2
Resumen En este experimento referente a los compuestos que están formados por enlaces iónicos y covalentes pudimos comprender características que los distinguen como que el enlace iónico se da entre dos átomos diferentes (metálico y no. metálico) que lo observamos en la soluciones de cloruro de sodio, sulfato de cobre, ácido clorhídrico mientras que el enlace covalente se produce entre dos átomos iguales (no-metálicos) como la sacarosa, ácido acético, agua destilada. En el enlace covalente hay un compartimiento de electrones, mientras que en el enlace iónico hay una transferencia de electrones y esta propiedad le permite al compuesto iónico disociarse en el solvente y así poder conducir la electricidad comprobamos la relación que hay entre los enlaces de un compuesto y su conductividad ya que al utilizar el conductimetro en estas soluciones los resultados mostraron su capacidad de conducción siendo los compuestos iónicos los electrolitos fuertes .Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado líquido o en disoluciones acuosas, pero no en estado cristalino, porque los iones individuales son demasiado grandes para moverse libremente a través del cristal. Luego de observar los cambios den intensidad de luz en el conductimetro se obtiene que las sustancias o mezclas que fueron portadoras de corriente eléctrica, y por ende lograron que la bombilla se prendiese tiene enlace iónico y por otro lado las sustancias que no lograron tener conductividad eléctrica son aquellas que poseen enlace covalente y Las sustancias no electrolíticas tienen enlaces covalentes no polares que mantienen su individualidad al no ser disociadas como es el caso del ácido acético glacial. Algunas sustancias con enlaces covalentes polares no conducen la corriente eléctrica mientras se encuentran en estado sólido, líquido o gaseoso. Pero si se forma una solución acuosa, disolviéndolas en agua, conducen la corriente eléctrica, lo que indica que se han formado iones en base a estos resultados se puede concluir que las propiedades físicas de la materia y específicamente la de conductividad logran identificar el tipo de enlace que existe en la sustancia de una forma rápida y simple. APARTE

description

un resumen de quimica

Transcript of Resume n

Page 1: Resume n

Resumen

En este experimento referente a los compuestos que están formados por enlaces iónicos y covalentes pudimos comprender características que los distinguen como que el enlace iónico se da entre dos átomos diferentes (metálico y no. metálico) que lo observamos en la soluciones de cloruro de sodio, sulfato de cobre, ácido clorhídrico mientras que el enlace covalente se produce entre dos átomos iguales (no-metálicos) como la sacarosa, ácido acético, agua destilada. En el enlace covalente hay un compartimiento de electrones, mientras que en el enlace iónico hay una transferencia de electrones y esta propiedad le permite al compuesto iónico disociarse en el solvente y así poder conducir la electricidad comprobamos la relación que hay entre los enlaces de un compuesto y su conductividad ya que al utilizar el conductimetro en estas soluciones los resultados mostraron su capacidad de conducción siendo los compuestos iónicos los electrolitos fuertes .Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado líquido o en disoluciones acuosas, pero no en estado cristalino, porque los iones individuales son demasiado grandes para moverse libremente a través del cristal.

Luego de observar los cambios den intensidad de luz en el conductimetro se obtiene que las sustancias o mezclas que fueron portadoras de corriente eléctrica, y por ende lograron que la bombilla se prendiese tiene enlace iónico y por otro lado las sustancias que no lograron tener conductividad eléctrica son aquellas que poseen enlace covalente y Las sustancias no electrolíticas tienen enlaces covalentes no polares que mantienen su individualidad al no ser disociadas como es el caso del ácido acético glacial. Algunas sustancias con enlaces covalentes polares no conducen la corriente eléctrica mientras se encuentran en estado sólido, líquido o gaseoso. Pero si se forma una solución acuosa, disolviéndolas en agua, conducen la corriente eléctrica, lo que indica que se han formado iones en base a estos resultados se puede concluir que las propiedades físicas de la materia y específicamente la de conductividad logran identificar el tipo de enlace que existe en la sustancia de una forma rápida y simple.

APARTE

En la pregunta 3 del cuestionario me falto esto

Un electrolito fuerte será el que al disociarse da origen a una gran concentración de iones, hecho que permite mayor conductividad eléctrica. Se considera en la práctica que un electrolito fuerte se descompone en un 100%, lo cual impide equilibrios entre sus iones y la molécula correspondiente.

Un electrolito débil se disocia muy poco, de manera que no se produce una suficiente concentración de iones, por lo que no puede haber flujo de corriente eléctrica.