Resume n

download Resume n

of 9

description

x

Transcript of Resume n

  • CAPTULO 1 VALIDEZ, AL CANCE Y ORGANIZACIN 1.1 VALIDEZ Esta Norma establece los criterios y requisitos mnimos para el proyecto, la fabricacin, el montaje, la construccin, la inspeccin y el mantenimiento de las estructuras de acero y las estructuras mixtas acero - concreto para edificaciones, as como la de sus miembros, componentes, juntas y conexiones, que se proyecten o ejecuten en el territorio nacional, y se aplicar en conjuncin con las Normas venezolanas COVENIN y COVENIN -MINDUR vigentes. Esta Norma se aplicar tanto a las edificaciones nuevas como a la evaluacin, la adecuacin, la rehabilitacin , el reforzamiento o la reparacin, de las edificaciones existentes . Las obras temporales o provisionales tambin debern cumplir con las disposiciones de esta Norma.

    1.2 ALCANCE Esta Norma tambin podr utilizarse en estructuras, miembros, componentes, elementos, juntas y conexiones que no pertenezcan a edificaciones. Se excluyen del dominio de aplicacin de esta Norma los perfiles tubulares, los perfiles formados en fro y las vigas de alma abierta (joists), los cuales se regirn por normas especficas. El trmino acero estructural empleado en esta Norma se refiere a todo miembro o elemento descrito en los documentos contractuales como tal y/o que es necesario para la resistencia y la estabilidad de la estructura. 1.3 ORGANIZACIN Esta Norma est constituida por el Articulado y su Comentario. Es un criterio general aceptado por todas las normas, que el Articulado es obligatorio y el Comentario es potestativo. El Articulado incluye los Apndices y las Disposiciones Transitorias. En el Comentario, denotado por las iniciales C, se encuentran explicaciones, referencias, tablas y figuras adicionales, que complementan el Articulado y ayudan a su mejor interpretacin.

  • 1.4 DISCREPANCIAS CON OTRAS NORMAS Cuando haya conflicto con otras normas y especificaciones a las cuales se hace referencia en este texto, la presente Norma privar en todos los aspectos concernientes al proyecto, la fabricacin, el montaje, la construccin y el mantenimiento de las estructuras de acero o estructuras mixtas acero concreto. 1.5 RESPONSABILIDADES De acuerdo con la Ley Orgnica de Ordenacin Urbanstica los aspectos del proyecto, la fabricacin, el montaje, la construccin, la inspeccin y el mantenimiento de la estructural no contemplados en esta Norma debern ser resueltos bajo lar esponsabilidad de los profesionales de la arquitectura y la ingeniera, fabricantes, montadores, constructores e inspectores, en sus correspondientes campos de ejercicio, debiendo demostrar ante la autoridad competente, en forma documentada, analtica o experimental, la aplicabilidad de los criterios, procedimientos, normas o documentos tcnicos empleados. El propietario ser responsable por el uso previsto en el proyecto y el mantenimiento de la edificacin. 1.6 MTODOS DE DISEO Esta Norma est basada en el Mtodo de los Estados Lmites, por lo que las estructuras de acero, sus miembros, componentes, juntas y conexiones se disearn como mnimo para los estados lmites definidos en el Captulo 8. La resistencia de los miembros estructurales, sus juntas y conexiones se determinar mediante mtodos aceptados de anlisis estructural para las acciones contempladas en el Captulo 10. El diseo se har para la hiptesis de solicitaciones que sea crtica y tambin deber verificarse para las otras hiptesis para demostrar que el diseo es adecuado. En el anlisis se tomarn en cuenta las excentricidades adicionales que se espera ocurran durante la vida til de la estructura en aquellos miembros, elementos o conexiones que tiendan a acumular deformaciones residuales bajo cargas repetidas de servicio. En el diseo se permitir tanto el anlisis elstico como el anlisis plstico.

  • El anlisis plstico estar limitado solamente para los aceros con tensiones de cedencia inferiores a 4570 kgf/cm2 . 1.7 CLASIFICACIN DE LAS ESTRUCTURAS, MIEMBROS Y CONEXIONES A los fines de la aplicacin de la presente Norma, toda estructura de acero o mixta acero - concreto, as como tambin sus miembros, juntas y conexiones,deber clasificarse en uno de las categoras establecidas en los Captulos 3 y 4. Los requisitos de diseo sismorresistente se especifican mediante los Niveles de Diseo, ND, definidos en el Captulo 3. CAPTULO 8 ESTADOS LMITES 8.1CRITERIOS DE DISEO El objetivo del diseo por el Mtodo de los Estados Lmites es mantener una baja probabilidad de alcanzar un estado lmite preestablecidoparauna dada tipologa estructural. Para lograr este objetivo la demanda de rigidez, resistencia, estabilidad y de absorcin y disipacin de energa sobre la estructura, sus miembros y juntas no debe exceder la capacidad de rigidez, resistencia, estabilidad y de absorcin y disipacin de energa de los mismos. En esta Norma se alcanza este objetivo multiplicando las solicitaciones por sus factores de mayoracin para cuantificar la demanda y multiplicando las resistencias tericas por sus factores de minoracin para calcular la capacidad. Conforme con el Captulo 3 de la Norma COVENIN - MINDUR 2002 Criterios y Acciones Mnimas para el Proyecto de Edificaciones, en el proyecto, montaje, construccin y mantenimiento de las estructuras se considerarn todos los estados lmites que puedan presentarse durante su montaje o construccin y posterior vida til.Como mnimo se considerarn: (a)El estado lmite de agotamiento resistente, relacionado con la seguridad y la capacidad, y que comprende las verificaciones por resistencia, estabilidad, volcamiento, colapso y cualquier otra falla estructural que comprometa la seguridad y la vida.

  • (b)El estado lmite de servicio, relacionado con la durabilidad y funcionamiento bajo condiciones normales de servicio que puedan afectar el confort de los usuarios, como flechas o deformaciones y contraflechas, vibraciones, fatiga, efectos de temperatura, deslizamiento en las juntas y conexiones, y corrosin. 8.2 INTEGRIDAD ESTRUCTURAL La disposicin del sistema estructural y las conexiones de sus miembros suministrar una integridad estructural general que permita experimentar eventual dao local sin que la estructura en general pierda su estabilidad ni extienda el dao local a otros miembros o elementos. Garantizando que los componentes de la estructura tengan suficiente ductilidad para que puedan transferir cargas desde una zona daada a las regiones adyacentes sin colapso. 8.3 DISEO PARA EL ESTADO LMITE DE AGOTAMIENTO RESISTENTE En el estado lmite de agotamiento resistente se verificar que la resistencia minorada (Capacidad) de cada miembro, junta, conexin o componente estructural sea igual o mayor que la solicitaciones mayoradas (Demanda) establecidas en el Captulo 10. 8.4 DISEO PARA EL ESTADO LIMITE DE SERVICIO Toda la estructura y sus miembros individuales, sus juntas y conexiones deben ser comprobados en el estado lmite de servicio. La condicin de servicio es un estado en el cual la funcin de una edificacin, su aspecto, conservacin, durabilidad y la comodidad de sus ocupantes se mantiene bajo uso normal. Los valores lmites del comportamiento estructural para asegurar la condicin de servicio, tales como flechas mximas, nivel de vibracin aceptable, etc., se seleccionarn de acuerdo con la funcin para la cual se disea la estructura. 8.4.1Flechas Las vigas que soportan pisos y techos se dimensionarn con las debidas consideraciones a las flechas o deformadas producidas por las cargas de utilizacin previstas durante el montaje, la construccin y posterior usufructo de la edificacin para no exceder los valores prefijados en las especificaciones. Los miembros mixtos acero - concreto cumplirn con los requisitos de los Artculo 28.5, 28.10 y 29.5.

  • 8.4.2Contraflecha 8.4.2.1 Funcionamiento de instalaciones Cuando sea necesario suministrar una contraflecha especial a fin de lograr deformaciones compatibles y satisfacer las tolerancias exigidas por el funcionamiento de instalaciones adosadas a los miembros cargados, tales como marcos de ventanas corredizas, las contraflechas requeridas se indicarn explcitamente en los planos de proyecto y en los dibujos de detalles. 8.4.2.2 Vigas y celosas En general, en las celosas con luces superiores a los 24 metros se recomienda dar una contraflecha aproximadamente igual a la flecha producida por las cargas permanentes. En las vigas porta-gras que tenga luces mayores de 22 metros se recomienda dar una contraflecha aproximadamente igual a la flecha producida por las cargas permanentes ms la mitad de las cargas variables. Donde no se hayan especificado contraflechas, las vigas y celosas se fabricarn de modo que una vez montadas cualquier pequea curvatura debida al proceso de laminacin o fabricacin, o al ensamblaje en el taller, sea opuesta a la producida en condiciones de servicio. 8.4.3 Efectos dinmicos En el diseo se tomar en cuenta los efectos que las cargas variables que inducen impacto o vibracin. Especial consideracin se dar al diseo de las vigas que soportan pisos con grandes espacios abiertos sin tabiques u otras fuentes de amortiguamiento, donde las vibraciones momentneas originadas por el trnsito peatonal podran no ser aceptables. Deber investigarse la vibracin inducida por la accin dinmica del viento o del sismo en las estructuras inusualmente flexibles o que excedan los valores lmites de esbeltez establecidos . 8.4.3.1 Diseo por fatiga Los miembros, sus juntas y conexiones sometidos a variaciones repetidas de tensiones (fatiga), se proyectarn, fabricarn y montarn de manera que satisfagan los requisitos especificados en el Apndice D.

  • 8.4.4Aguas estancadas Los techos y las placas o losas apoyadas sobre estructuras de acero, tendrn las pendientes suficientes hacia los puntos de drenaje libre, o poseern desages individuales adecuados para evitar la acumulacin de aguas de lluvia. Cuando excepcionalmente stas superficies no cumplan con las disposiciones del prrafo precedente, se analizar la estabilidad de la estructura bajo la accin de aguas estancadas. En el diseo de los drenajes y otros detalles de la impermeabilizacin se tomarn en cuenta los posibles efectos de la humedad sobre la proteccin contra la corrosin de la estructura. 8.4.5 Deriva La deriva de las estructuras debida a las acciones del viento o del sismo no deber perjudicar la estabilidad de la estructura, causar colisiones con estructuras adyacentes ni exceder los valores lmites especificados. 8.4.6 Cambios de temperatura Se tomarn las debidas precauciones para que las expansiones y contracciones sean compatibles con las condiciones de servicio de la estructura. Para el clculo de las solicitaciones debidas a los cambios de temperatura, el coeficiente de dilatacin trmica lineal del acero tomar el valor dado en la Tabla 5.1. 8.4.7 Proteccin contra incendios Las estructuras y sus miembros de acero debern cumplir con las Normas COVENIN vigentes relativas a la proteccin contra incendios. 8.4.8 Proteccin contra la corrosin Las estructuras y sus miembros de acero debern protegerse contra la corrosin que pueda menoscabar la resistencia o la condicin de servicio de la estructura. El diseo y los detalles apropiados, tanto estructurales como de la impermeabilizacin, pueden minimizar los efectos de la corrosin localizada como la que ocurre por agua entrampada, condensacin excesiva u otros factores.

  • 8.4.9 Deslizamiento en las juntas y conexiones de deslizamiento critico El diseo para el estado lmite de serviciode las juntas y conexiones de deslizamiento crtico cumplir con los requisitos del Artculo 22.9 CAPTULO 32 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 32.1DEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROYECTO El plan de aseguramiento de la calidad elaborado por el ingeniero estructural definir la calidad que ha de ser alcanzada de acuerdo con el Nivel de Diseo del proyecto, as como los medios para verificar que se ha obtenido y verificado. En consecuencia el plan contemplar los requisitos generales y particulares, las responsabilidades, criterios de aceptacin y rechazo, las inspecciones y los ensayos especiales exigidos para el Nivel de Diseo del proyecto. 32.2DEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL FABRICANTE El fabricante suministrar los procedimientos de control de calidad que juzgue necesarios para asegurar que todo el trabajo se efecta de acuerdo a esta Norma. Adicionalmente a los procedimientos de aseguramiento de la calidad del fabricante, en todo momento los materiales y la mano de obra podrn estar sometidos a inspeccin por profesionales que representen al propietario. Los contratistas o subcontratistas por las obras de concreto o mixtas acero - concreto cumplir las disposiciones del Captulo 18 de la Norma venezolana COVENIN - MINDUR 1755. 32.3 COLABORACIN En la medida de lo posible, toda inspeccin efectuada por los representantes del propietario se har en la planta de fabricacin. El fabricante colaborar con el inspector permitindole acceso para examinar todos los lugares donde serealiza el trabajo 32.4 RECHAZOS Los materiales y la mano de obra que no estn en razonable conformidad con los requisitos de esta Norma pueden ser rechazados en cualquier momento durante el proceso del trabajo.

  • 32.5 IDENTIFICACIN DE LAS PIEZAS DE ACERO El fabricante deber estar en capacidad de demostrar, tanto por medio de un procedimiento establecido por escrito como por una practica efectiva, un mtodo para el marcaje y la identificacin del material, visible al menos hasta las operaciones de montaje. El mtodo de identificacin deber permitir verificar que el material se est aplicando correctamente en lo que se refiere a: (a) Designacin de la especificacin del material. (b) Nmero de la colada, si ste se requiere. (c) Los informes de los ensayos de materiales cuando se solicitan requisitos especiales. 32.6 INSPECCIN DE LAS SOLDADURAS La inspeccin de las soldaduras se har de acuerdo con los requisitos de la Norma AWS D1.1 vigente, excepto con las modificaciones del Captulo 23. La inspeccin visual deber estar definida en las Especificaciones del Procedimiento de Soldaduras y ser realizada por inspectores calificados por la autoridad competente. La inspeccin visual es el mtodo principal para confirmar que los materiales, procedimientos y ejecucin son los especificados y aprobados para el proyecto. Los ensayos no destructivos que conformen las norma AWS D1.1, servirn de respaldo a la inspeccin, pero no sustituirn a la inspeccin visual. Donde se requieran ensayos no destructivos, el procedimiento, su extensin, la tcnica utilizada y las normas de aceptacin y rechazo, se definir claramente en los documentos contractuales. Conforme al Nivel de Diseo, en el plan de aseguramiento de la calidad de las estructuras se incluirn como mnimo los siguientes ensayos e inspecciones para las soldaduras de ranura, adicionales a los requeridos en esta Norma: Las soldaduras de ranura, sean de penetracin parcial o completa, sometidas a fuerzas netas de traccin en los sistemas resistente s a sismos, se ensayarn con mtodos no destructivos aprobados por la norma AWS D1.1 vigente. Cuando las soldaduras de las planchas adosadas o de las planchas de continuidad ocurran en la regin adyacente a la distancia df de las columnas de acero laminadas ( Vase C-5-2-3), se inspeccionar esta zona despus de la fabricacin, usando mtodos no destructivos.

  • 32.7INSPECCIN DE CONEXIONES DE DESLIZAMIENTO CRTICO CON PERNOS DE ALTA RESISTENCIA La inspeccin de conexiones se har de acuerdo con las especificaciones del la Norma RCSC Load and Resistance Factor Design Specification for Structural Joints Using ASTM A325 or A490Bolts.