Resumen artículo: Discapacidad Visual y Tecnología Digital en la escuela. Julián García...

3
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, FACULTAD DE EDUCACIÓN MÁSTER DE EDUCACIÓN INCLUSIVA ASIGNATURA: TICS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PROFESORA: JULIO CABRERO RESUMEN ARTÍCULO: Discapacidad Visual y Tecnología Digital en la escuela JULIÁN GARCÍA VILLALOBOS ARANZAZU GUILL MONZÓ CURSO: 2011 2012

description

Discapacidad Visual y Tecnología Digital en la escuela. Julián García Villalobos.

Transcript of Resumen artículo: Discapacidad Visual y Tecnología Digital en la escuela. Julián García...

Page 1: Resumen artículo: Discapacidad Visual y Tecnología Digital en la escuela. Julián García Villalobos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, FACULTAD DE EDUCACIÓN

MÁSTER DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

ASIGNATURA: TICS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

PROFESORA: JULIO CABRERO

RESUMEN ARTÍCULO:

Discapacidad Visual y

Tecnología Digital en la

escuela

JULIÁN GARCÍA VILLALOBOS

ARANZAZU GUILL MONZÓ

CURSO: 2011 – 2012

Page 2: Resumen artículo: Discapacidad Visual y Tecnología Digital en la escuela. Julián García Villalobos.

En este artículo, el autor realiza una reflexión y un análisis de la manera

en la que infieren las tecnologías digitales en el aula, concretamente en lo

referido a los niños con discapacidad visual y ceguera total. Partiendo de la

premisa que las tecnologías son y han de ser una herramienta facilitadora de la

inclusión del alumnado con discapacidad visual en el aula.

La utilización de las nuevas tecnologías en el aula, llevan consigo un cambio

en los hábitos de estudio, en las técnicas, en la metodología y también en la

evaluación. Es importante destacar, que toda la comunidad educativa es

partícipe de estos cambios y por tanto todos han de adaptarse a esta nueva

manera de hacer. También se produce un cambio en los modelos de E-A, ya

que, como comenta el autor, el paso de la pizarra tradicional a la pizarra digital,

es muestra del cambio de la enseñanza tradicional en la que el profesor era el

centro de atención, a otro tipo de metodología en la que los alumnos y el

profesor interactúan para construir su propio aprendizaje.

Actualmente nos encontramos en el periodo de transición en el que estamos

asentando estas novedades y es en este momento cuando hemos de

plantearnos la existencia e implantación de políticas educativas que aseguren

que todo el alumnado tenga acceso a estas nuevas tecnologías y evitar que

estas, no se conviertan en un elemento de segregación dentro del aula. Como

hemos dicho anteriormente, el autor, se centra en el caso de los alumnos

ciegos o con discapacidad visual y analiza diferentes aspectos relacionados

con el acceso de estos niños y niñas a las nuevas tecnologías en el aula.

Especialmente, enfoca su análisis en la adaptación física del puesto de estudio

del alumno, nos ofrece pautas y orientaciones a seguir para la correcta

ubicación espacial y material del alumno bien con ceguera total o bien con una

discapacidad visual leve.

En el artículo, se reflexiona también acerca del concepto accesibilidad en el

ámbito educativo, según considera el autor, es necesario dotarlo de nuevo

significado, ya que la accesibilidad con las nuevas tecnologías adquiere un

sentido mucho más completo y complejo a su vez. Destaca la necesidad y la

importancia del profesorado en todo este proceso, y para ello, considera que la

formación del mismo es algo fundamental. A este respecto, nos ofrece algunas

pautas a tener en cuenta para el desarrollo de programas accesibles para la

totalidad del alumnado.

Para finalizar, nos ofrece un apartado de materiales concretos para el acceso

del alumnado con discapacidad visual o ceguera a las nuevas tecnologías,

como son el lector de pantallas Jaws, la línea braille, la impresora braille,

sistema de lectura Galileo, etc. apoyando las descripciones de los mismos con

imágenes.

Page 3: Resumen artículo: Discapacidad Visual y Tecnología Digital en la escuela. Julián García Villalobos.

Bibliografía

García Villalobos, Julián. Discapacidad Visual y Tecnología en la escuela.

Recuperado de:

http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/articulo3.pdf