Resumen Completo Epistemología General

59
Epistemología General 2009 Facultad de Psicología [email protected] http://ar.groups.yahoo.com/group/gueps_unmdp/ Eje I Unidad I 1. Gianella Alicia (1995) Introducción a la Epistemología y a la metodología de la ciencia. Universidad La Plata. pag 17 a 35, 44 a 53 cap I y III Clasificación de las ciencias: Hay distintas formas de clasificar a las ciencias según distintos criterios o propiedades que se desean destacar. En este caso fueron clasificadas en formales y fácticas o de hecho. Ciencias Formales: Son la matemática y la lógica. Estas ciencias estudian estructuras, formas vacías de contenido. No son empíricas ya que no hacen referencia a la realidad, los enunciados que utilizan son analíticos y necesarios (verdades de la razón) y se fundamentan a partir de la deducción. Hay distintas teorías acerca de la naturaleza de estas ciencias. 1. La primera de ellas dice que sus objetos existen y el matemático o lógico los descubre, 2. otra dice que sus objetos no se descubren sino que se producen, 3. hay otra teoría que sostiene que son solo estructuras de lenguaje 4. y una última que se originan en la experiencia y se transforman a teorías y leyes. Ciencias Fácticas o de hecho: Son el resto de las ciencias y se clasifican en sociales o del hombre (psicología, sociología, antropología, historia, economía) y naturales (física, química, biología, astronomía, meteorología). Estas ciencias, se ocupan de estructuras con contenido, recortan un campo de la realidad y se ocupan de sus problemáticas, las cuales se modifican, aumentan y disminuyen. Las unidades funcionales más importantes son las teorías, que se componen con enunciados analíticos en menor grado (cuya función es la de estructurar y organizar) y sintéticos en su mayoría, que pueden ser singulares o generales, universales, existenciales o estadísticos, técnicos o categóricos. Y sus términos pueden ser lógicos o descriptivos. El rasgo principal que diferencia a las ciencias fácticas de las formales es el siguiente: debido a que refieren a aspectos de la realidad tienen que contrastar sus afirmaciones con esa realidad, deben poner a prueba la verdad o falsedad de sus enunciados. Gnoseología y Epistemología: La Gnoseología y la Epistemología son disciplinas que provienen de la filosofía que se ocupan de cómo conocemos. Por su parte la Gnoseología es una disciplina filosófica que se ocupa de todo el conocimiento, a diferencia de la Epistemología que es una disciplina metateórica que se ocupa solo del conocimiento científico. Es un subconjunto dentro de la gnoseología. Dentro de esta hay otra disciplina que es la 1

description

Resumen Completo Epistemología General UNMDP

Transcript of Resumen Completo Epistemología General

Universidad Nacional de Mar del Plata

Epistemologa General 2009

Facultad de Psicologa

[email protected]

http://ar.groups.yahoo.com/group/gueps_unmdp/

Eje I

Unidad I

1. Gianella Alicia (1995) Introduccin a la Epistemologa y a la metodologa de la ciencia. Universidad La Plata. pag 17 a 35, 44 a 53 cap I y III

Clasificacin de las ciencias: Hay distintas formas de clasificar a las ciencias segn distintos criterios o propiedades que se desean destacar. En este caso fueron clasificadas en formales y fcticas o de hecho.

Ciencias Formales: Son la matemtica y la lgica. Estas ciencias estudian estructuras, formas vacas de contenido. No son empricas ya que no hacen referencia a la realidad, los enunciados que utilizan son analticos y necesarios (verdades de la razn) y se fundamentan a partir de la deduccin.

Hay distintas teoras acerca de la naturaleza de estas ciencias.

1. La primera de ellas dice que sus objetos existen y el matemtico o lgico los descubre,

2. otra dice que sus objetos no se descubren sino que se producen,

3. hay otra teora que sostiene que son solo estructuras de lenguaje

4. y una ltima que se originan en la experiencia y se transforman a teoras y leyes.

Ciencias Fcticas o de hecho: Son el resto de las ciencias y se clasifican en sociales o del hombre (psicologa, sociologa, antropologa, historia, economa) y naturales (fsica, qumica, biologa, astronoma, meteorologa). Estas ciencias, se ocupan de estructuras con contenido, recortan un campo de la realidad y se ocupan de sus problemticas, las cuales se modifican, aumentan y disminuyen. Las unidades funcionales ms importantes son las teoras, que se componen con enunciados analticos en menor grado (cuya funcin es la de estructurar y organizar) y sintticos en su mayora, que pueden ser singulares o generales, universales, existenciales o estadsticos, tcnicos o categricos. Y sus trminos pueden ser lgicos o descriptivos.

El rasgo principal que diferencia a las ciencias fcticas de las formales es el siguiente: debido a que refieren a aspectos de la realidad tienen que contrastar sus afirmaciones con esa realidad, deben poner a prueba la verdad o falsedad de sus enunciados.

Gnoseologa y Epistemologa:

La Gnoseologa y la Epistemologa son disciplinas que provienen de la filosofa que se ocupan de cmo conocemos. Por su parte la Gnoseologa es una disciplina filosfica que se ocupa de todo el conocimiento, a diferencia de la Epistemologa que es una disciplina metaterica que se ocupa solo del conocimiento cientfico. Es un subconjunto dentro de la gnoseologa. Dentro de esta hay otra disciplina que es la Metodologa de la ciencia, que se ocupa de reflexionar acerca de los mtodos que se utilizan para alcanzar el conocimiento cientfico y distingue los ms eficaces, para ello utiliza las Tcnicas de investigacin, encargadas de los procesamientos de bsqueda y de conocimiento. Paralela a la epistemologa se encuentra la Filosofa de la ciencia, que se encarga de las cuestiones ticas de la ciencia as como de sus problemticas internas y sus conflictos. Por otra parte la Epistemologa naturalizada es una ciencia que intenta evaluar y fundamentar a la ciencia.

La Epistemologa se ocupa de los aspectos estructurales y dinmicos de la ciencia. Los aspectos estructurales tienen que ver con los contenidos y relaciones internas de la ciencia y las relaciones entre las teoras y sus referentes externos. Los aspectos dinmicos tienen que ver con el surgimiento de creencias y sus cambios en el tiempo: el abandono de ciertas ideas y conceptos, la aceptacin y rechazo de teoras y la posibilidad de progreso o incremento del conocimiento.

Reichenbanch divide la ciencia en tres contextos: El de descubrimiento, es decir el origen de las ciencias, de sus problemticas y teoras. Si fueron resistidas o aceptadas por la sociedad. El de justificacin que es la evaluacin de las leyes y teoras cientficas independientes de su origen y dems contingencias psicolgicas, sociales e histricas. Segn ambos de ste contexto se debera ocupar la epistemologa. El de aplicacin, la ciencia aplicada a la tecnologa. Para Reichenbanch y Popper solo son tema de la epistemologa los que corresponden al contexto de justificacin.

Un modelo alternativo de explicacin del cambio cientfico es el de Lakatos: historia interna: es la reconstruccin racional de esos desarrollos utilizando criterios lgicos y metodolgicos. Historia externa: registra los acontecimientos en sus procesos contingentes, que llevaron a descubrimientos y a la aceptacin o rechazo de teoras.

Conocimientos o saberes:

Hay dos tipos de conocimiento: El saber Proposicional y el Saber instrumental. El saber preposicional es el saber qu P, donde P es una proposicin cualquiera. Es el saber terico. Este saber se caracteriza por:

1. Se conoce el contenido del enunciado P si es verdadero,

2. si se cree en su verdad

3. y si est fundamentada.

Por creencia se entiende en este contexto la operacin psicolgica de adhesin o asentimiento a una proposicin o enunciado.

Por verdad se entiende en este mbito la relacin de correspondencia entre un enunciado y un estado de cosas: un enunciado es verdadero si describe un estado de cosas real y es falso en caso contrario.

El saber instrumental es el saber como, el saber prctico, tiene que ver con el conocimiento aprendido, con las habilidades y capacidades del individuo.

Enunciados para definirlos es conveniente partir de la nocin de oracin. Las oraciones cumplen distintas funciones: Expresivas, directivas, informativas, a estas ltimas se las denomina enunciados o proposiciones los cuales afirman o niegan algo, pueden ser verdaderas o falsas.

Tipos de enunciados:

1. simples atmicos: llueve hace fri

2. compuestos o moleculares: son el resultado del establecimiento de conexiones entre las proposiciones simples a travs de las conectivas lgicas: y, o, no, si, entonces, su verdad o falsedad queda determinada por los valores de verdad de las proposiciones atmicas y por el comportamiento de las conectivas como funciones de verdad.

Los enunciados condicionales si . Estn compuestos por un antecedente y un consecuente.

La consistencia o no contradictoriedad es un requisito formal que no puede faltar en un conjunto de enunciados que constituye un cuerpo de conocimientos. Un conjunto de proposiciones es consistente si no se deduce en ese sistema un enunciado p y tambin su negacin no p.

La equivalencia, dos enunciados son equivalentes si tienen el mismo valor de verdad, no puede ser uno verdadero y el otro falso y cada uno de ellos implica y se deduce del otro. La implicacin y la deduccin son relaciones reciprocas. Un enunciado implica a otro si no puede darse el caso que el primero sea verdadero y el segundo falso. Un enunciado se deduce de otro si no puede ocurrir que el primero sea falso siendo el segundo verdadero.

Los razonamientos son conjuntos de enunciados donde uno de ellos, la conclusin, se desprende de los restantes, llamados premisas. Las premisas son el soporte de la argumentacin, de ellas se obtiene la conclusin. Se trata de trminos relativos, algo es conclusin en relacin con las premisas y viceversa.

Tipos de razonamientos:

1. Deductivos son aquellos en los que se pretende que la conclusin se infiera necesariamente de las premisas. Cuando un conjunto de premisas implica una conclusin, se dice que constituyen una deduccion correcta o razonamiento valido. Consecuentemente se dice que un razonamiento es valido cuando no puede darse el caso que de premisas verdaderas se infiera una conclusin falsa.

Ej: razonamiento valido

Las aves de clima templado son migratorias

Las golondrinas son aves de clima templado

Las golondrinas son migratorias

Modus pones:

Si P, entonces Q

P

Q

Modus tollens:

Si P, entonces Q

No Q

No P

Ej razonamiento invalido

Los elefantes son mamferos

Los elefantes no viven en zonas fras

Los mamferos no viven en zonas fras

Falacia de la afirmacin del consecuente:

Si P entonces Q

Q

P

2. No deductivos son aquellos en los que la conclusin se desprende con cierto grado de probabilidad.

a. Inductivo: la conclusin es siempre mas general que las premisas

b. Analgico: que sobre la base de que ciertos casos comparten un conjunto de propiedades, se infiere que probablemente compartan tambin otras propiedades.

Los Trminos pueden clasificarse en:

1. tericos: son aquellos a los que no se accede a travs de observaciones, corresponden a propiedades inobservables, constituyen el lenguaje especfico de las teoras y cumplen un papel importante en las explicaciones.

2. observacionales: se accede en forma directa, a travs de la experiencia perceptual simple o ampliada por los instrumentos de observacin cientfica.

Los operacionalistas han sostenido que el lenguaje terico debe definirse mediante el establecimiento de procedimientos empricos que permitan mediciones.

Los instrumentistas sostienen que los trminos tericos son meros rtulos de un valor instrumental, mas o menos eficaces para organizar nuestra experiencia sin ninguna pretensin de referir a propiedades de la realidad.

2. Ladriere J (1978) El reto a la racionalidad. UNESCO. Salamanca. Cap II La tecnologa moderna posee una relacin estrecha con la ciencia, a tal punto que el desarrollo tecnolgico ha hecho posible el de la ciencia, entonces existe prioridad y anterioridad de la tecnologa sobre la ciencia.

Los inventos realizados en la antigedad no parecen haber tenido un carcter sistemtico; el azar tuvo una funcin importante y esto explica, sin duda, la lentitud de desarrollo en sus comienzos. Se puede decir que la tecnologa antigua es esencialmente un conjunto de habilidades prcticas, carentes de verdadera justificacin terica. En cambio la evolucin tecnolgica es cada vez mas rpida, adopta un carcter mas sistemtico. Por esto es cada vez mas estrecha la relacin entre la ciencia y la tecnologa.

Antiguamente las teoras cientficas seguan a las innovaciones tecnolgicas.

El objetivo de la ciencia es el progreso del conocimiento, mientras que la tecnologa tiene por objetivo la transformacin de la realidad dada. La ciencia tiende a adquirir nuevas informaciones sobre la realidad, mientras que la tecnologa tiende a introducir la informacin en los sistemas existentes.

Diferentes funciones de la totalidad social:

a. La instancia poltica: esta formada por los sistemas: sistemas que permiten a una sociedad tomar decisiones que la comprometen como tal de forma efectiva y a travs de las cuales se forja su destino histrico. La ciencia se ha convertido en un fenmeno de importancia poltica ya que los desarrollos de esta ataen a la vida colectiva.

b. La instancia econmica: formada por los sistemas de produccin por los que una sociedad intenta resolver el problema de su subsistencia, proporcionando a los individuos que la componen los bienes y servicios que necesitan paras asegurar su existencia biolgica, sus interacciones mutuas y su participacin en la vida colectiva. La tecnologa adems de vincularse con la cultura se vincula con la instancia econmica en el sentido de que la utilizacin de la tecnologa en el mbito de la produccin depende cada vez menos de circunstancias accidentales.

c. La instancia cultural esta formada por los sistemas que aseguran el funcionamiento de lo que podramos llamar el aspecto informacional de la vida social; se distinguen los valores, normas, representaciones, arte, etc. A este sistema pertenece la ciencia y la tecnologa.

3. Morin, E, (1982) Ciencia con consciencia, Ed. AntroposEl conocimiento cientfico progresa por eliminacin de errores, pero no por aumento de verdades. Las teoras que permanecen son aquellas que resisten a los asaltos, pruebas y contrapruebas.Lakatos: defenda la idea de que a travs de la evolucin de las teoras cientficas progresa la racionalidad-

Feyerabend: se sita en el terreno del anarquismo epistemolgico: existe una pluralidad de teoras y concepciones, todas funcionan, todas pueden funcionar, ninguna es verdadera, pero esto no tiene ninguna importancia.

Adorno y Habermas exponen que el enraizamiento del conocimiento cientfico en una sociedad dada es indispensable para concebir la ciencia. No existe la ciencia pura: el hecho de encontrar y probar las leyes de la naturaleza no implica que el conocimiento, los conceptos y la teora que dan forma a estas leyes se vuelvan bruscamente intemporales y universales. Se debe concebir el conocimiento cientfico en su inscripcin cultural, social e histrica. Una cultura comporta una visin del mundo, un modo de recordar y percibir lo real. El modo de recordar y percibir de una ciencia en una poca dada no es eterno.La tecnologa producida por la ciencia transforma la sociedad, pero tambin, por retroaccin, la sociedad tecnologizada transforma a la propia ciencia. Esta ltima es, as, producida por una sociedad lo mismo que es productora de esta sociedad.Si enunciamos que todo conocimiento, por ejemplo fsico, esta inscripto en la sociedad, le corresponde al fsico no solo estudiar los objetos fsicos, sino tambin reflexionar sobre los caracteres culturales de los conceptos y teoras fsicas, as como sobre su propio papel en la sociedad. Esto significa la reintroduccin del sujeto en el conocimiento. El observador ya no puede disociarse de su observacin. La reintroduccin del yo no es otra cosa que la reintroduccin autoreflexiva y autocrtica del sujeto en el conocimiento.4. Ruben H. Pardo, metodologa de las ciencias Ed. Biblos, Bs As 1997No son los mismos los fundamentos sobre los que reposa la idea actual de ciencia que los que se forjaron en la antigedad clsica, y esto es as dado que cada poca histrica posee una concepcin del saber basada en los criterios que esta supone de lo que es conocimiento en sentido estricto.

Nuestra actual comprensin de lo que es la ciencia, en tanto paradigma de verdadero conocimiento, tiene su nacimiento bsicamente en la modernidad la cual identifica el saber con lo comprobable y por lo tanto la verdad con la certeza.

La ciencia requiere de la fundamentacin de sus afirmaciones en un sentido lgico y otro emprico.

La lgica se refiere a la coherencia entre las proposiciones que conforman la teora, de acuerdo con las reglas de la lgica.

La emprica se agrega a la anterior para las ciencias que estudian los hechos (ciencias facticas) e implica la necesidad de justificar sus enunciados mediante contrastacion emprica.

Otra caracterstica esta referida a la sistematicidad del conocimiento cientfico, es decir, a que este es un cuerpo de proposiciones relacionadas entre si lgicamente.

El conocimiento cientfico es o pretende ser objetivo. Por objetividad debe entenderse la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histrico y subjetivo y tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, para tomar el punto de vista de un observador neutral.

En sntesis las caractersticas del conocimiento cientfico son:

1. Fundamentacin (coherencia lgica y contrastacin emprica)

2. sistematicidad

3. capacidad explicativa y predicativa de la realidad

4. carcter critico

5. ambicin de objetividad.

Para clasificar las ciencias de toman como referencia cuatro criterios:

1. objeto de estudio: sector o mbito de la realidad estudiada

2. los mtodos: se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos como para su justificacin y puesta a prueba.

3. clase de enunciados: alude a la diferencia entre proposiciones analticas o formales, vale decir, aquellas vacas de contenido y sintticas, a saber las que se refieren de algn modo a sucesos o procesos facticos.

4. tipo de verdad: relacionada con los enunciados; a los primeros le corresponde una verdad necesaria y formal, relacionada con la coherencia lgica, en el caso de los segundos su verdad ser contingente y factica.

5. Diaz, E. conocimiento, ciencia y epistemologa, Ed Biblos Metodologa de la Cs. Sociales, Biblos, Bs As 1997, p 13 a 26Funcin del conocimiento

1. Describir: es enunciar caractersticas de un objeto u estado de cosas.

2. Explicar: es relacionar los motivos que producen o permiten un hecho.

3. Predecir: es anticipar u hecho antes de que se produzca.4. Retrodecir: es explicar como ocurri.

Todo conocimiento requiere cierta legalidad que lo haga confiable y creble.

En el conocimiento cientfico la legalidad proviene fundamentalmente de la precisin y de la coherencia de las proposiciones, as como de la contrastacion entre lo que enuncian esas proposiciones y la realidad emprica a la que se refieren. Este segundo requisito no siempre logra cumplirse plenamente.conocimiento cientficoConocimiento de sentido comn

1Descriptivo, explicativo y predictivo: describe con exactitud y trata de abstenerse de juicios de valor. Deduce sus explicaciones a partir de un sistema de leyes.Explica los hechos sin exigencia de precisin y con apreciaciones valorativas.

2critico-analtico:

a. analizar es separar distintos elementos de una totalidad estudiada.

b. Criticar: es examinarlos detenidamente a la luz de argumentos racionales.

La critica suele no ser rigurosa y resultar inapropiada.

3metdico y sistemtico:

el mtodo es la sucesin de instancias que se cumplen para alcanzar un objetivo. Sigue procedimientos que responden a una lgica previa. Se trata de un sistema de relaciones entre hiptesis y derivaciones empricas organizadas y clasificadas sobre la base de principios explicativosLos mtodos son aleatorios y circunstanciales.

4controlable:

las proposiciones cientficas son controlables por elementos de juicio facticos.No es controlable. No establece parmetros que permitan verificar sus afirmaciones o refutarlas.

5unificado:

la unificacin a veces toma la forma de un sistema deductivo. Y puede darse el caso de que unos pocos principios basten para demostrar varios fenmenos.El sentido comn no busca principios generales que den cuenta de todas y cada una e las afirmaciones acerca de la realidad.

6lgicamente consistente:

posee rigor lgico en el sentido de coherencia interna y validacin emprica de las teoras.

7comunicable por medio de un lenguaje preciso:

el lenguaje cientfico busca comunicar eliminando la ambigedad y la vaguedad. Trata de no valorar, es neutro, y pretende informar, y en la actualidad se agrega que la ciencia se expresa en ingles.El lenguaje corriente describe, valora, expresa sentimientos, creencias y opiniones de manera vaga y ambigua.

8Objetivo:Se considera objetivo, paradjicamente, lo que logra acuerdos intersubjetivos, sea algo es tanto mas objetivo cuando mas coincidencias intersubjetivas obtenga. Las conclusiones a las que llega un investigador deben ser tales que sea posible volver a producirlas.La diferencia aqu se encuentra en que el sentido comn tambin tiene objetividad, no se intenta que otro pueda reproducir las mismas conclusiones.

9provisorio:

Las leyes cientficas son proposiciones de alcance universal. De ellas se deducen consecuencias observacionales, a partir de las cuales se pueden derivar enunciados observacionales. Estos enunciados tienen alcance singular, los cuales son factibles de ser contrastados con la experiencia para determinar su valor de verdad. El hecho de que un enunciado observacional se revele como verdadero no autoriza a afirmar que la ley de la cual se derivo tambin lo sea. Porque un enunciado observacional se remite a un caso particular, en consecuencia, es testeable con la experiencia, la ley universal no. Por lo tanto queda abierta la posibilidad de que alguna nueva contrastacion emprica la refute.La provisoriedad se manifiesta tambin con el surgimiento de teoras rivales que se imponen a las anteriores, no por haber sido refutadas sino porque la comunidad cientfica as lo decidi.

Ciencia.

El conocimiento cientfico forma parte de la ciencia. Pero la ciencia es ms abarcativa, pues comprende las instituciones gubernamentales y privadas que invierten en investigacin, las universidades e institutos de investigacin, las editoriales de temas cientficos, y la comunidad cientfica.

Dos sentido del trmino ciencia:

1. de mayor extensin: se refiere al conocimiento que cada poca histrica considera solid, fundamentado y avalado por determinadas instituciones.

2. Mas preciso: alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII cuyos fundadores fueron Copernico, Kepler, Galileo, Newton.

Epistemologa.Se puede decir que la epistemologa siempre reflexiono sobre el conocimiento en general y que en la modernidad comenz a reflexionar sobre el conocimiento cientfico en particular.El positivismo fue una doctrina filosfica originada en Francia por Augusto Comte quien consideraba que la historia de la cultura ha pasado sucesivamente por tres estadios:

1. Teolgico: el hombre explicaba los fenmenos por medio de la intervencin de seres divinos.2. Metafsicos explicaba por medio de ideas racionales, pero abstractas.3. Positivo: los fenmenos se comienzan a explicar a partir de las relaciones invariantes que guardan entre si (leyes) y se rechazan explicaciones que no puedan verificarse por la confrontacin emprica.Contexto de descubrimiento y contexto de justificacin.Contesto de descubrimiento: comprende la manera en la que los investigadores arriban a sus conjeturas, hiptesis o afirmaciones. Se implica en el devenir personal del cientfico, en sus relaciones de poder, sus sueos, sus fantasas y en todos aquellos que pueda influir en la enunciacin de sus teoras. Corresponde a la historia externa.Contexto de justificacin: abarca todo lo relativo a la validacin del conocimiento cientfico se refiere a la estructura lgica de las teoras y su puesta a prueba. Se trata todo lo relativo a al objetividad. Es aqu donde se desarrolla la metodologa, la cual dispone las tcnicas y procedimientos para la realizacin efectiva de la investigacin cientfica. Corresponde a la historia interna.Historia externa: apunta a las prcticas sociales y a toda la infraestructura que sostiene y moviliza a la ciencia.Historia interna: seria la consideracin del conocimiento reconocido oficialmente como cientfico, abstrayendo cualquier tipo de de relacin subjetiva, institucional o de poder.Problemas de las ciencias sociales.

Una de los ideales de la ciencia moderna ha sido suministrar leyes universales acerca de las relaciones entre fenmenos. En las ciencias sociales no se trata de determinismos causales, sino de situaciones conformadas por mltiples relaciones por plexos (red) de fuerzas interactuantes. Las ciencias humanas no son exactas, no son causales, pero son rigurosas como cualquier actividad cientfica. Desarrollan metodologas especficas. Tienen como objeto de estudio al sujeto.6. Echeverria, J. Filosofia de la ciencia, Madrid, Akal, 1995, p39-46Puntos crticos en el debate actual sobre la ciencia: Estos puntos muestran el profundo cambio que la filosofa de la ciencia esta experimentando en estas dcadas de finales de siglo XX, tanto por su propia evolucin como por la incidencia que otro tipo de estudios sobre la ciencia tienen sobre ella.I. Los cambios en la ciencia afectan principalmente al propio concepto de teora cientfica, e incluso de conocimiento cientfico. Adems de conocimiento la ciencia es un conjunto de actividades (o intervenciones en el mundo), cuyos objetivos no se circunscriben a la bsqueda de la verdad o a un mejor conocimiento del mundo o de la realidad. La ciencia, y sobre todo la tecnociencia, es una accin modificadora y transformadora de la realidad o del mundo. Tratamos de conocer para modificar e incluso para transformar radicalmente aquellos que conocemos.

II. La reflexin y los estudios sobre la ciencia han de conducir, de acuerdo con la concepcin positivista, a una Teora de la Ciencia, o si se prefiere a una Metateora. La filosofa analtica de la ciencia es una actividad metaterica, cuyo objeto principal estriba en analizar y reconstruir las teoras de los cientficos, as como las consecuencias y el conocimiento emprico que se deriva de ellas. Los estudios diferentes sobre la ciencia han producido que la filosofa de la ciencia deje de ser nicamente una filosofa pura, para pasar a ser, adems, una filosofa practica hacia la ciencia.III. La ciencia ha dejado de ser considerada como una forma autnoma de saber y se han estudiado cada vez ms sus interrelaciones con otras actividades sociales. Ellos implica que, adems de atender a las formulaciones lingsticas del conocimiento cientfico, como hicieron los filsofos de inspiracin analtica y positivista, hay que estudiar otros muchos aspectos de la actividad cientfica.IV. Han entrado en crisis dos de los grandes postulados de la filosofa de la ciencia:1. La bsqueda de un criterio de demarcacin entre ciencia y no ciencia

2. Y la distincin que postulo Reichenbach entre contexto de descubrimiento y el contexto de justificacin.

V. Uno de los problemas centrales de la filosofa analtica y positivista de la ciencia se baso en la dicotoma entre teora y observacin. la visin es una accin que lleva una carga terica. La observacin de x esta moldeada por un conocimiento previo de x.VI. El anlisis y la reconstruccin de las teoras cientficas han estado marcados por la tentativa de reducirlas a sistemas formales axiomatizados. VII. la filosofa positivista de la ciencia se distingui por su desinters por los estudios histricos, sociolgicos e incluso psicolgicos sobre la ciencia. El fuerte desarrollo durante los ltimos aos de las vinculaciones entre la filosofa de la ciencia y la historia y sociologa de la ciencia, por una parte, y las ciencias cognitivas, por la otra, es ndice de que la lgica y la filosofa de la ciencia, por si mismas, resultan insuficientes para llevar a cabo programas de investigacin sobre la ciencia desde posiciones analticas ortodoxas. VIII. la filosofa positivista de la ciencia tampoco se intereso nunca en los procesos de elaboracin de las teoras, que incluyen la construccin de representaciones, los aspectos retricos en la presentacin de las teoras, la difusin de las mismas y, sobre todo, la implementacin tecnolgica de las teoras cientficas.Unidad II7. Copi, I. Introduccin a la lgica, Ed. Eudeba

Cp. 1

Que es la lgica

La lgica es el estudio de los mtodos y principios usados para distinguir el buen razonamiento del malo.

La lgica ha sido definida a menudo como la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero esta definicin, aunque ofrece un indicio acerca de la naturaleza de la lgica; no es exacta:

I. En primer lugar, el pensamiento es uno de los procesos estudiados por los psiclogos. La lgica no puede se la ciencia de las leyes del pensamiento porque tambin la psicologa es una ciencia que trata las leyes del pensamiento. Y la lgica no es una rama de la psicologa, es un campo de estudio separado y distinto.

II. En segundo lugar, si pensamiento es cualquier proceso mental que se produce en la mente de las personas, no todo pensamiento es un objeto de estudio para el lgico. Todo razonamiento es pensamiento pero no todo pensamiento es razonamiento.

Otra definicin la considera como la ciencia del razonamiento. Esta definicin aun no es adecuada: el razonamiento es un tipo especial de pensamiento en el cual se realizan inferencias. Es aun un tipo de pensamiento y por lo tanto forma parte del tema de estudio de la psicologa. Al lgico le interesa si la conclusin a la que llega el sujeto deriva de las premisas usadas o afirmadas, si las premisas brindan adecuados fundamentos para aceptar verdaderas garantas de que la conclusin tambin ser verdadera. Entonces el razonamiento es correcto. De lo contrario incorrecto.

La distincin entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central de la lgica.

Premisas y conclusiones

La inferencia es un proceso por el cual se llega a una proposicin y se la afirma sobre la base de otra u otras proposiciones aceptadas como punto de partida del proceso.

Las proposiciones son verdaderas o falsas, y en esto difieren de las preguntas, las ordenes y las exclamaciones, solo es posible afirmar o negar proposiciones.

La diferencia entre oraciones y proposiciones se pone de manifiesto al observar que una oracin siempre forma parte de un lenguaje determinado, el lenguaje en el cual es enunciada, mientras que las proposiciones no son propias de ninguno de los lenguajes en que pueden ser formuladas.

Un razonamiento es cualquier grupo de proposiciones tal que de una de ellas se afirma que deriva de las otras, las cuales son consideradas como elementos de juicio a favor de la verdad de la primera. Un razonamiento tiene estructura: Conclusin: es la proposicin que se afirma sobre la base de las otras proposiciones del mismo, y a su vez estas proposiciones de las que se afirma que brindan los elementos de juicio o las razones para aceptar la conclusin son las premisas del razonamiento. La misma proposicin puede ser premisa en un razonamiento y conclusin en otro. Tomada asiladamente, ninguna proposicin es en si misma una premisa o una conclusin. Es una premisa solo cuando aparece como un supuesto de un razonamiento en el que se afirma que se desprende de las proposiciones afirmadas en ese razonamiento. Para identificar a la conclusin se tienen en cuenta ciertas palabras: por lo tanto, por ende, as, luego, por consiguiente, se sigue que, podemos inferir, y podemos concluir. Indicadores de premisas: puesto que, porque, pues, en tanto que, por la razn de que.

El reconocimiento de problemas

En todo razonamiento se afirma una o mas premisas y una conclusin. Pero no toda afirmacin de varias proposiciones constituye un razonamiento. Para que este presente un razonamiento, de una de las proposiciones afirmadas debe sostenerse que se desprende de otras proposiciones que se afirman como verdaderas, las cuales son presentadas como fundamentos o razones para creer en la conclusin. Esta afirmacin puede ser implcita o explicita (mediante indicadores). La presencia de indicadores de razonamiento no siempre es decisiva, por lo tanto puede introducir una orden en lugar de una conclusin.

Deduccin e induccin

1. Razonamientos deductivos: pretenden de sus premisas que ofrezcan fundamentos concluyentes. Son validos o invlidos. Se infieren verdades particulares a partir de verdades generales, pero esto no siempre es as.

I. Valido:

i. cuando sus premisas brindan un fundamento seguro para la conclusin, esto es cuando las premisas y la conclusin estn relacionadas de tal manera que es absolutamente imposible que las premisas sean verdaderas sin que la conclusin tambin lo sea.

ii. Su conclusin se desprende de sus premisas con absoluta necesidad.

II. invalido

2. Razonamientos inductivos:

I. no pretende que sus premisas ofrezcan fundamentos concluyentes para la verdad de su conclusin, sino solamente que ofrezcan algn fundamento para ella. No son validos ni invlidos. Se infieren verdades generales de verdades particulares, pero esto no siempre es as.

II. Su conclusin se sigue de sus premisas solo con alguna probabilidad.

Verdad y validezSolo de proposiciones puede predicarse la verdad y la falsedad, nunca de razonamientos. Similarmente, las propiedades de validez o invalidez solo pueden pertenecer a razonamientos deductivos, pero nunca a proposiciones. Existe una conexin entre la validez o no validez de un razonamiento y la verdad o falsedad de sus premisas y su conclusin, pero esta conexin no es de ninguna manera simple. Un razonamiento puede tener exclusivamente proposiciones falsas y ser valido.

Es imposible que las premisas de un razonamiento valido sean verdaderas y su conclusin falsa.

Razonamiento valido slido: cuando las premisas son todas verdaderas.

Cp.3

Clasificacin de las falaciasUna falacia, en el estudio de la lgica, es un tipo de razonamiento incorrecto y psicolgicamente persuasivo. Por lo tanto la falacia es un tipo de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando se la analiza cuidadosamente

Tipos de falacias: Formales: tienen una conexin con ciertos esquemas de inferencia validos con los cuales presentan una semejanza superficial. No formales: errores de razonamiento en los cuales podemos caer por inadvertencia o falta de atencin al tema, o bien porque nos engaa alguna ambigedad en el lenguaje usado para formularlo.

Estas falacias se dividen en:a. Falacias atenencia: sus premisas carecen de atenencia lgica con respecto a sus conclusiones, y por ende, son incapaces de establecer su verdad. 1. Apelacin a la fuerza2. Ofensivo: se la comete cuando en vez de tratar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmacin. Es falaz porque el carcter personal de un hombre carece de importancia lgica para determinar la verdad o falsedad de lo que dice o la correccin o incorreccin de su razonamiento. La manera en que puede persuadir a veces este razonamiento falaz es a travs de l proceso psicolgico de la transferencia. Si puede provocarse una actitud de desaprobacin hacia una persona, ella puede desbordar el campo estrictamente emocional y convertirse en desacuerdo con lo que esa persona dice. Pero esta conexin es solo psicolgica, no lgica. Aun el mas perverso de los hombres puede a veces decir la verdad o razonar correctamente.3. Circunstancial: corresponde a la relacin entre las creencias de una persona y las circunstancias que la rodean. 4. Argumento por la ignorancia: se comete esta falacia cuando se sostiene que una proposicin es verdadera simplemente sobre la base de que no se ha demostrado su falsedad, o que es falsa porque no se ha demostrado su verdad.

5. Llamado a la piedad: se comete cuando se apela a la piedad para conseguir que se acepte una determinada conclusin.

6. Llamado emocional al pueblo: intento de ganar el asentimiento popular para una conclusin despertando las pasiones y el entusiasmo de la multitud. Se pone como ejemplo la aceptacin popular de algo para que ms gente lo haga.7. Apelacin a la autoridad: sentimiento de respeto que siente la gente por las personas famosas, para ganar asentimiento a una conclusin. Este argumento no siempre es falaz, pues la referencia a una reconocida autoridad en el campo especial de su competencia puede dar mayor peso a una opinin y construir un factor de importancia. 8. Accidente: consiste en aplicar una regla general a un caso particular cuyas circunstancias accidentales hacen inaplicable la regla. 9. Accidente inverso: al tratar de comprender y caracterizar todos los casos de cierta especie podemos prestar atencin solo a algunos de ellos. Pero los casos examinados deben ser tpicos, no atpicos. Si solo consideramos casos excepcionales y generalizamos apresuradamente una regla que se adecua a ellos solamente, se comete la falacia del accidente inverso.10. La causa falsa: indica el error de tomar como causa de un efecto algo que no es su causa real o designa la inferencia de que un acontecimiento es la causa de otro simplemente sobre la base de que el primero es anterior al segundo.11. Peticin de principio: al tratar de establecer la verdad de una proposicin, a menudo buscamos premisas aceptables de las cuales pueda deducirse la proposicin aludida como conclusin. Alguien toma como premisa de su razonamiento la misma conclusin que pretende probar.12. Pregunta compleja: ej: ha dejado usted de pegarle a su mujer? las preguntas de este tipo suponen que se ha dado ya una respuesta definida a una pregunta anterior, que ni siquiera ha sido formulada. Puede muy bien ocurrir que cuando la pregunta implcita previa es respondida de manera correcta, la pregunta explicita simplemente se diluye.La falacia de la pregunta compleja aparece cuando un orador plantea una pregunta compleja, el segundo orador responde inadecuadamente no o un si y el primer orador luego extrae una inferencia falaz que puede parecer apropiada. Ej_

-investigador: aumentaron sus ventas como resultado de su engaosa propaganda?

-testigo: no

Investigador: aja! De modo que usted admite que su propaganda era engaosa

13. Conclusin inatinente: se comete cuando un razonamiento que se supone dirigido a establecer una conclusin particular es usado para probar una conclusin diferente. Ej: cuando se halla bajo consideracin una propuesta particular de dictar una legislacin sobre la vivienda, puede levantarse un legislador para hablar a favor de la ley y argumentar que todo el mundo debe tener viviendas decentes.b. Falacias ambigedad: aparecen en razonamientos cuya formulacin contiene palabras o frases ambiguas, cuyos significados oscilan y cambian de manera mas o menos sutil en el curso del razonamiento y, por consiguiente, lo hacen falaz.Tipos:

1. El equivoco: la mayora de las palabras tienen mas de un significado literal, si se confunden los diferentes significado0s que puede tener una palabra o frase y la usamos dentro del mismo contexto con distintos sentidos sin darnos cuenta, entonces estamos usando de manera equivoca. Ej: el fin de una cosa es su perfeccin; la muerte es el fin de la vida; por lo tanto, la muerte es la perfeccin de la vida.2. La anfibologa: aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulacin es ambigua debido a su estructura gramatical. Un enunciado es anfibolgico cuando su significado es confuso debido a la manera descuidada o torpe en que sus palabras estn combinadas. Un enunciado de este tipo puede ser verdadero en una interpretacin y falso en otra.3. El nfasis: ocurre en un razonamiento cuya naturaleza engaosa y carente de validez depende de un cambio o una alteracin en el significado. La manera en que los significados cambian en la falacia del nfasis depende de las partes de l que se recalquen o destaquen. Ej: REVOLUCION EN FRANCIA temen las autoridades4. La composicin: dos tipos

a. Llevar el razonar falazmente a partir de las propiedades de las partes de un todo, a las propiedades del todo mismo.b. El razonamiento falaz procede a partir de las propiedades de los miembros o elementos individuales de una coleccin para pasar a las propiedades posedas por la coleccin o la totalidad de esos elementos.

5. La divisin: es la inversa de la composicin. Dos tipos:a. Consiste en argumentar falazmente que lo que es cierto de un todo, debe serlo tambin de cada una de sus partes.

b. Consiste en deducir de las propiedades de una coleccin de elementos las propiedades de los elementos mismos.

8. Gianella de Salama, A. (1995) Lgica simblica y elementos de metodologa de la ciencia Ed. El ateneo, Bs As Cp. 1y Cp. 2

Cp. 1

Los signos. El proceso semiticoI. un signo (S) hace referencia a otra cosa, aquello a que el signo hace referencia se lo denomina designado (D).II. Hacen referencia a algo para un cierto sujeto, a este sujeto se lo denomina interprete (I).

Al proceso mediante el cual un objeto funciona como signo se lo denomina proceso semitico o semiosis.

Dimensiones del proceso semitico. Ramas de la semitica

Se pueden considerar de a pares las relaciones que se dan entre los componentes del proceso semitico. Dimensin sintctica: la relacin que se da entre un signo y otros signos. Los signos se presentan frecuentemente relacionados unos con otros, formando sistemas, como los signos que forman la notacin musical, la aritmtica, o las palabras de un lenguaje. Dimensin semntica: es la que se da entre un signo y aquellos a que hace referencia, o sea, su designado. Dimensin pragmtica: relacin que se da entre un signo y los intrpretes de estos.

El estudio de cada una de estas dimensiones da lugar a una de las distintas ramas de la semitica: 1. la sintaxis: Las reglas sintcticas rigen las relaciones entre los signos.

2. la semntica : las reglas semnticas rigen las relaciones entre los signos y los designados

3. y la pragmtica puras y descriptivas: analiza la reglas de uso de los signos, es decir, como lo usan los interpretes Tipos de signos

1. signos naturales: se caracterizan porque la relacin signo designado no es el resultado de ninguna creacin humana, sino que aparece dada y obedece a una relacin causa-efecto, donde el signo es el efecto y el designado la causa. ej: humo de una chimenea. 2. Signos icnicos o iconos: en ellos la relacin S-D no aparece dada, sino que es creada por los hombres. Se caracteriza por el hecho de que entre el signo y el designado existe cierta analoga, en el signo estn presentes ciertas caractersticas del designado.3. Signos convencionales o smbolos: la relacin S-D es creada por los hombres, pero la relacin es arbitraria: no hay analoga entre el signo y su designado.Designado y denotado de un signo lingsticoDesignado: es el conjunto de caractersticas a que hace referencia el signo. Denotado: es el conjunto de todas las entidades que poseen las caractersticas del designado. Si conocemos la designacin de un trmino podemos determinar cual es su denotacin, si es que la hay, pero si solo conocemos la denotacin de un trmino no tenemos elementos suficientes para determinar cual es su designacin.Los niveles del lenguaje. Uso y mencinLgica y semiticaA la lgica le interesan los aspectos sintcticos y semnticas de los signos. La sintaxis lgica es el estudio de cmo se combinan los signos en formulas, y como a partir de ciertas sucesiones de signos se obtienen nuevas sucesiones de signos. Las reglas que rigen esas combinaciones se denominan reglas sintacticas.Cp. 2

Lgica, dos sentidos:

Amplio: lgica inductiva.

Restringido: lgica deductiva elemental.

El objeto de la lgica es el estudio de los razonamientos deductivos y el proveer de mtodos para distinguir los validos de los invlidos.

Proposiciones.

Las oraciones son expresiones lingsticas que cumplen diversas funciones:

1. funcin expresiva: manifiestan estados de animo, deseos, aprobacin o desaprobacin.

2. funcin prescriptita o directiva: estn encaminadas a producir o impedir determinada accin.

3. funcin informativa: se caracteriza porque afirma o niegan algo. A este tipo de expresiones lingsticas se las denomina proposiciones o enunciados, y se caracterizan porque de ellas tiene sentido decir que son verdaderas o falsas.

Proposicin: expresiones lingsticas que poseen una funcin informativa: afirman o niegan algo y tiene sentido decir de ellas que son verdaderas o falsas.

Los razonamientos. Un razonamiento es un conjunto de proposiciones en el que una de ellas, llamada conclusin, se pretende que este fundada en o se infiera de las otras llamada premisa.

Razonamientos deductivos.

Los razonamientos pueden dividirse en dos grandes grupos:

1. los deductivos: pueden caracterizarse como aquellos razonamientos en los que se pretende que la conclusin se infiera en forma necesaria de las premisas, o, dicho en otros trminos, en los que se pretende que la conclusin se deduzca de las premisas.

2. los no deductivos: la conclusin se infiere con cierto grado de probabilidad, no con necesidad.

Tipos:

a. Inductivos: se pasa de la afirmacin de que un cierto numero de individuos tiene o carece una propiedad a la afirmacin que todos los individuos de la clase la tienen o carecen.

Componentes de los razonamientos.

1. Premisa

2. conclusin

3. expresiones derivativas: tiene por objeto indicar cual es la conclusin y cuales son las premisas. No siempre figuran en los razonamientos, algunas veces estn implcitas. Son de dos tipos:

a. las que se anteponen a la conclusin, como: luego, por lo tanto, por consiguiente.

b. Las que se colocan despus de la conclusin, antepuestas a alguna de las premisas, como: ya que, puesto que, dado que, como.

Los razonamientos vlidos.

Dos tipos:

1. valido: cuando la conclusin se deduce de las premisas, no cuando se pretende que se deduzca o se infiera necesariamente, sino cuando efectivamente se deduce. Puede tener premisas verdaderas y conclusin verdadera, premisas falsas y conclusin verdadera, y premisas y conclusin falsas. Lo que no podra ocurrir es que un razonamiento valido tenga premisas verdaderas y conclusin falsa.

La validez no depende del contenido del razonamiento, sino de su forma. Diremos que un razonamiento es valido cuando su forma es valida, y es invlido cuando su forma es invlida.

2. Invalido: siendo sus premisas verdaderas, su conclusin es falsa. Su forma es invalida, cuando tiene premisas verdaderas y conclusin falsa. Pueden tener premisas verdaderas y conclusin verdadera, premisas verdaderas y conclusin falsa, premisas falsas y conclusin verdadera, y premisas y conclusin falsas.

Eje II

Unidad III9. Hempel, J. Filosofa de la ciencia. Ed. Alianza Madrid, 1973 Cp. 2 La investigacin cientfica: invencin y contrastacionI. Ejemplo caso Semmelweis.II. Etapas fundamentales en la contrastacion de una hiptesisModus tollens: es deductivamente valido, si sus premisas son verdaderas, entonces sus conclusin es indefectiblemente verdadera tambin.Si A es verdadera entones lo es B

Pero B no es verdadera

A no es verdadera

Falacia de afirmacin de consecuente: no es deductivamente valido, es decir, su conclusin puede ser falsa, aunque sus premisas sean verdaderas.Si A es verdadera, entonces tambin lo es B

B es verdadera

A es verdaderaIII. el papel de la induccin en la investigacin cientficaEn una argumentacin deductivamente valida, la conclusin esta relacionada de tal modo con las premisas que si las premisas son verdaderas entonces la colusin no puede dejar de serlo. Modus TollensSi P entonces q

No es el caso que q

No es el caso que p

Estadios de la concepcin inductivita estrecha de la investigacin cientfica, segn A. B Wolfe (estadios insostenibles):

1. Observacin y registro de todos los hechos

2. anlisis y clasificacin de estos

3. derivacin inductiva de generalizaciones a partir de ellos

4. contrastacion ulterior de las generalizaciones

La concepcin formulada es insostenible por:1. para poder reunir todos los hechos tendramos que esperar hasta el fin del mundo y tampoco podemos reunir todos los hechos dados hasta ahora, puesto que estos son infinitos.

Pero cabe la posibilidad de que lo que se nos exija en esa primera fase de la investigacin cientfica sea reunir todos los hechos relevantes. Pero relevantes con respecto a qu? El tipo de datos que haya que reunir no esta determinado por el problema que se esta estudiando, sino por el intento de respuesta que el investigador trata de darle en forma de conjetura o hiptesis. Loa hechos o hallazgos empricos solo se pueden cualificar como lgicamente relevantes o irrelevantes por referencia a una hiptesis dada y no por referencia a un problema dado. Entonces, la mxima segn la cual la obtencin de datos debera realizarse sin la existencia de hiptesis antecedentes que sirvieran para orientarnos acerca de las conexiones entre los hechos que se estn estudiando es una mxima que se autorrefuta, y a la que la investigacin cientfica no se atiene. Al contrario: las hiptesis, en cuanto intentos de respuesta, son necesarias para servir de gua a la investigacin cientfica.2. Un conjunto de hechos empricos se puede clasificar y analizar de muy diversos modos, la mayora de los cuales no serian de ninguna utilidad para una determinada investigacin. As, pues para que un modo determinado de analizar y clasificar los hechos pueda conducir a una explicacin de los fenmenos en cuestin debe estar basado en hiptesis acerca de cmo estn conectados esos fenmeno, sin esas hiptesis, el anlisis y la clasificacin son ciegos.3. Las primeras reflexiones criticas, descartan la idea de que las hiptesis aparecen solo en el tercer estadio; propuesto por Wolfe, por medio de inferencias inductiva que parte de datos recogidos con anterioridad. No hay reglas de induccin generalmente aplicables por medio de las cuales se puedan derivar o inferir mecnicamente hiptesis o teoras a partir de los datos empricos. La transicin de los datos a la teora requiere imaginacin creativa. Las hiptesis y teoras cientficas no se derivan de los hechos observables, sino que se inventan para dar cuenta de ellos.La investigacin cientfica no es inductiva en el sentido estrecho que hemos examinado con algn detalle, se puede decir que es inductiva en un sentido mas amplio, en la medida en que supone la aceptacin de hiptesis sobre la base de datos que no las hacen deductivamente concluyentes, sino que solo les proporcionan un apoyo inductivo, mas o menos fuerte, un mayor o menor grado de confirmacin.Cp. 5 Las leyes y su papel en la explicacin cientfica1. Dos requisitos bsicos de las explicaciones cientficasLas explicaciones cientficas deben cumplir dos requisitos sistemticos:

a. el requisito de relevancia explicativa: la informacin explicativa aducida proporciona una buena base para creer que el fenmeno que se trata de explicar tuvo o tiene lugarb. el requisito de contrastabilidad: los enunciados que constituyen una explicacin cientfica deben ser susceptibles de contrastacion emprica.Una explicacin propuesta que cumpla el requisito de relevancia cumple tambin el requisito de contrastabilidad.

2. la explicacin nomolgico-deductivaFenmeno explanandum: el fenmeno del que la explicacin tiene que dar cuenta.Las explicaciones nomolgico-deductivas satisfacen el requisito de relevancia explicativa en el sentido mas fuerte posible: la informacin explicativa que proporcionan implica deductivamente el enunciado explanandum y ofrece, por tanto, una base lgica concluyente para esperar que se produzca el fenmeno explanandum. Y cumple tambin el requisito de contrastabilidad, porque el explanans implica, entre otras cosas, que bajo las condiciones especficas se producir el fenmeno explanandum.10. Klimovsky, G.)1994) las desventuras del conocimiento cientfico, Editorial A-Z editoraCp. 8 HiptesisCaracterizacin de la hiptesis:I. Una hiptesis cientfica es un enunciado afirmado o formulado por alguien, un hombre de ciencia o una comunidad cientfica, en cierto lugar, en ciertas circunstancias y en cierto momento de la historia. De acuerdo con esta exigencia, el status de hiptesis de un enunciado tiene historia, porque depender de que alguien la haya formulado como tal en determinada oportunidad.II. en el momento en que se propone una hiptesis, para quien la formula se halla en estado de problema: se ignora su valor de verdad, es decir, no esta verificada ni refutada. Si se la pudiera verificar, dejara de ser una hiptesis y se convertir en un enunciado verdadero, es decir, conocimiento cientfico probado. Cuando el enunciado es refutado tambin deja de ser una hiptesis.III. Quien formula la hiptesis, pese a que esta se encuentra en estado de problema, supone que ella es verdadera. Lo hace como quien practica una suerte de juego, una de cuyas reglas consiste precisamente en admitir provisionalmente la verdad del enunciado para ver que pasa en consecuencia. La palabra suposicin no debe ser entendida aqu como sinnimo de creencia, lo cual no impide que realmente aquel que propone la hiptesis crea en la verdad del enunciado que afirma.Hiptesis de partida o fundamental: principio de una teoraHiptesis derivadas: hiptesis deducidas de una hiptesis de partida. El razonamiento que permite obtenerlas es deductivo, y que no se trata de inferencias aproximadas o estadsticas que no tienen garanta de conservacin de la verdad.

Obtener hiptesis derivadas tiene mltiple inters:

1. inters explicativo

2. inters sistemtico

3. permiten generar nuevas hiptesis.

Consecuencias observacionales: enunciado emprico bsico.

Observaciones pertinentes: aquellas que se efectan con el fin de averiguar cual es el grado de acierto o desacierto de las consecuencias observacionales deducidas de una hiptesis.

Contrastacion de la hiptesis: operacin que implica poner a prueba una hiptesis examinando una consecuencia observacional de la misma.

Testeo: procedimiento comparativo entre una consecuencia observacional y una observacin.

Corroboracin: significa que si bien seguimos sin saber nada acerca de la verdad de la hiptesis, esta ha resistido un intento de refutarla y ha probado, hasta el momento, no ser falsa ( Popper dira: ha mostrado su temple).Unidad IV

11. Chalmers, A Que es esa cosa llamada ciencia? Editorial S. XXICp. 4 Introduccin del falsacionismoEl falsacionista admite francamente que la observacin es guiada por la teora y la presupone. Tambin abandona cualquier afirmacin que implique que las teoras se pueden establecer como verdaderas o probablemente verdaderas a la luz de la evidencia observacional. Las teoras se construyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que el intelecto humano crea libremente en un intento de solucionar los problemas con que tropezaron las teoras anteriores y de proporcionar una explicacin adecuada del comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo. Las teoras que no superan las pruebas observacionales y experimentales deben ser eliminadas y reemplazadas por otras conjeturas especulativas. La ciencia progresa gracias al ensayo y al error, a las conjeturas y refutaciones.I. Una cuestin lgica que apoya al falsacionista

Segn el falsacionismo, se puede demostrar que algunas teoras son falsas apelando a los resultados de la observacin y la experimentacin. Por otro lado, es posible efectuar deducciones lgicas, partiendo de enunciados observacionales singulares como premisas, y llegar a la falsedad de teoras y leyes universales mediante una deduccin lgica.

II. La falsabilidad como criterio de teoras

El falsacionista considera que la ciencia es un con junto de hiptesis que se proponen a modo de ensayo con el propsito de describir o explicar de un modo preciso el comportamiento de algn aspecto del mundo o universo. Sin embargo, no todas las hiptesis lo consiguen. Una hiptesis es falsable si existe un enunciado observable o un conjunto de enunciados obervacionales lgicamente posibles que sean incompatibles con ella, esto es, que en caso de ser establecidos como verdaderos, falsaran la hiptesis.

Una buena teora o ley cientfica es falsable justamente porque hace afirmaciones definidas

III. Grado de falsabilidad, claridad y precisin

Una buena teora o ley cientfica es falsable justamente porque hace afirmaciones definidas acerca del mundo. Una teora muy buena ser aquella que haga afirmaciones de muy amplio alcance acerca del mundo y que, en consecuencia, sea sumamente falsable y resista la falsacin todas las veces que se someta a prueba. Las teoras sumamente falsables se deben preferir, pues, a las menos falsables, siempre que no hayan sido falsadas de hecho. Para el falsacionista esta puntualizacin es importante. Las teoras que han sido falsadas tienen que ser rechazadas de forma tajante. La empresa cientfica consiste en proponer hiptesis sumamente falsables, seguidas de intentos deliberados y tenaces de falsarlas. La exigencia de que las teoras sean sumamente falsables tiene la atractiva consecuencia de que las teoras sean establecidas y precisadas con claridad. Si se establece una teora de forma tan vaga que no queda claro que afirma exactamente, siempre se podr interpretar que es compatible con los resultados de esas pruebas.IV. Falsacionismo y progresoEl progreso de la ciencia tal como lo ve el falsacionista se podra resumir de la siguiente manera. La ciencia comienza con problemas, problemas que van asociados con la explicacin del comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo. Los cientficos proponen hiptesis falsables como soluciones al problema. Las hiptesis conjeturadas son entonces criticadas y comprobadas. Algunas sern eliminadas rpidamente. Otras pueden tener ms xito. Estas deben someterse a crticas y pruebas ms rigurosas. Cuando finalmente se falsa una hiptesis que ha superado con xito una gran variedad de pruebas rigurosas, surge un nuevo problema, afortunadamente muy alejado del problema original resuelto. Este nuevo problema exige la invencin de hiptesis nuevas, seguidas de nuevas criticas y pruebas.Cp. 5 El falsacionismo sofisticado, las nuevas predicciones y el desarrollo de la cienciaModificacin ad hoc: en una teora se produce la adicin de un postulado ms o un cambio en algn postulado existente, que no tenga consecuencias comprobables de la teora sin modificar.Los adelantos importantes vendrn marcados por la confirmacin de las conjeturas audaces o por la falsacin de las conjeturas prudentes. Los casos del primer tipo sern informativos y constituirn una importante aportacin al conocimiento cientfico. En contraposicin, de la falsacin de una conjetura audaz o de la confirmacin de una conjetura prudente se aprende poco. El falsacionista desea rechazar las hiptesis ad hoc y estimular la propuesta de hiptesis audaces como mejoras potenciales de las teoras falsadas.

Lo que se clasifica como conjetura audaz en una etapa de la historia de la ciencia no tiene por que ser audaz en otra etapa posterior. Si llamamos al complejo de las teoras cientficas generalmente aceptadas y bien establecidas en alguna etapa de la historia de la ciencia conocimiento bsico de esa poca. Entonces podemos decir que una conjetura ser audaz si sus afirmaciones son improbables a la luz del conocimiento bsico de la poca. Las confirmaciones de las nuevas teoras son importantes en la medida en que constituyen la demostracin de que una nueva teora es una mejora de la teora a la que reemplaza, la teora que es falsada por la evidencia descubierta con ayuda de la nueva teora y que la confirma. Una vez que la audaz teora recin propuesta logra desbancar a su rival, se convierte a su vez en un nuevo blanco al que se dirigirn las pruebas rigurosas, ideadas con al ayuda de otras teoras audazmente conjeturadas.La importancia de algunos casos confirmados de una teora de una teora segn la postura inductivita es determinada exclusivamente por la relacin lgica existente entre los enunciados observacionales que son confirmados y la teora que estos apoyan. En contraposicin, en la concepcin falsacionista la importancia de las confirmaciones depende muchsimo de si contexto histrico. Una confirmacin conferir un alto grado de valor a una teora si esa confirmacin fue el resultado de la comprobacin de una preedicin nueva

Cp. 6 Las limitaciones del falsacionismo

No se pueden conseguir falsaciones de teoras que sean concluyentes y simples.La esencia de la postura de Popper sobre los enunciados observacionales es que su aceptabilidad se mide por su capacidad para sobrevivir a las pruebas. Los que no superan las pruebas subsiguientes son rechazados, mientras que los que pasan todas las pruebas a las que son sometidos son conservados de modo provisional.12. Popper, K. (1971) La lgica de la investigacin cientfica. Ed. Tecnos. Madrid. Cp. 1

(leer mejor del original)

I. El problema de la induccinMtodo inductivo: se pasa de enunciados singulares (particulares) tales como descripciones de los resultados de observaciones o experimentos, a enunciados universales, tales como hiptesis o teoras. Desde un punto de vista lgico dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por elevado que sea su numero; pues cualquier conclusin que saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un da falsa.II. Eliminacin del psicologismoNo existe un mtodo lgico de tener nuevas ideas, ni una reconstruccin lgica de este proceso. Todo descubrimiento contiene un elemento irracional, o una intuicin creadora, en el sentido de Bergson. III. Contrastacion deductiva de teorasMtodo de contrastar crticamente las teoras: una vez presentada a titulo provisional una nueva idea, aun no justificada, se extraen conclusiones de ella por medio de una deduccin lgica. Estas conclusiones se comparan entre si y con otros enunciados pertinentes, con objeto de hallar las relaciones lgicas que existan entre ellas.Cuatro procedimientos de llevar a cabo la contrastacion de una teora:

1. comparacin lgica de las conclusiones unas con otras: con lo cual se somete a contraste la coherencia interna del sistema

2. el estudio de la forma lgica de la teora con objeto de determinar su carcter: si es una teora emprica o si es tautolgica, por ejemplo

3. comparacin con otras teoras, que tiene por principal mira la de averiguar si la teora examinada constituira un adelanto cientfico en caso de que sobreviviera a las diferentes contrastaciones a que la sometemos.

4. contrastarla por medio de la aplicacin emprica de las conclusiones que pueden deducirse de ella.

Durante el tiempo en que una teora resiste contrastaciones exigentes y minuciosas, y en que no la deja anticuada otra teora en la evolucin del progreso cientfico, podemos decir que ha demostrado su temple o que esta corroborada por la experiencia.IV. El problema de la demarcacinLa lgica inductiva no proporciona un criterio de demarcacin apropiado. sea no permite distinguir entre las ciencias empricas y los sistemas metafsicos.Los antiguos positivistas estaban dispuestos a admitir nicamente como cientficos o legtimos aquellos conceptos que derivaban de la experiencia. Los positivistas modernos son capaces de ver con mayor claridad que la ciencia no es un sistema de conceptos, sino mas bien un sistema de enunciados. V. la experiencia como mtodoRequisitos que nuestro sistema terico emprico tendr que satisfacer.a. Ha de ser sintticob. Posible, no ser metafsicoc. Se debe distinguir de otros sistemas semejantes por ser el que represente nuestro mundo de experiencia. VI. la falsabilidad como criterio de demarcacinLas teoras no son verificables empricamente. Esto nos sugiere que el criterio de demarcacin que hemos de adoptar no es el de la verificabilidad, sino el de la falsabilidad de los sistemas.VII. El problema de la base empricaLos problemas de la base emprica esto son los concernientes al carcter emprico de enunciados singulares y a su contrastacion.VIII. Objetividad cientfica y conviccin subjetivaKant utiliza la palabra objetivo para indicar que el conocimiento cientfico ha de ser justificable independientemente de los caprichos de nadie: una justificacin es objetiva si en principio puede ser contrastada y comprendida por cualquier persona. Kant aplica la palabra subjetivo a nuestros sentimientos de conviccin.13. Popper, K. (1982) Conjeturas y refutaciones, en el desarrollo cientfico. Ed. Tecnos. MadridCap. 1 La ciencia: conjeturas y refutacionesQuera distinguir entre la ciencia y la pseudos-ciencia; problema de la demarcacin. El criterio de refutabilidad es una solucin de este problema de la demarcacin, pues sostiene que, para ser colocados en el rango de cientficos, los enunciados o sistemas de enunciados deben ser susceptibles de entrar en conflicto con observaciones posibles o concebibles.Los sistemas tericos se contrastan deduciendo de ellos enunciados de un nivel de universalidad mas bajo, estos puesto que han de ser contrastables intersubjetivamente, tienen que poderse contrastar de manera anloga .

I. es fcil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier teora, si son confirmaciones lo que buscamos.

II. las confirmaciones solo cuentan si son el resultado de predicciones riesgosas, es decir, si, de no basarnos en la teora en cuestin, habramos esperado que refutara la teora.

III. toda buena teora cientfica implica una prohibicin: prohbe que sucedan ciertas cosas. Cuando mas prohbe una teora, tanto mejor es.

IV. una teora que no es refutable por ningn suceso concebible no es cientfica. La irrefutabilidad no es una virtud de una teora, sino un vicio.V. todo genuino test de una teora es un intento por desmentirla, por refutarla. La testabilidad equivale a la refutabilidad. Pero hay grados de testabilidad: algunas teoras son mas testables, estn mas expuestas a la refutacin que otras, corren mas riesgos, por decir as.

VI. los elementos de juicio confirmatorios no deben ser tomados en cuenta, excepto cuando son el resultado de un genuino test de la teora, es decir cuando puede ofrecerse un intento serio, pero infructuoso, de refutar la teora.

VII. algunas teoras genuinamente testables, despus de hallarse que son falsas, siguen contando don el sostn de sus admiradores, por ejemplo, introduciendo algn supuesto auxiliar ad hoc o reinterpretando ad hoc la teora de manera que escape a la refutacin.

La creencia de que podemos comenzar con observaciones puras, sin nada que se parezca a una teora es absurda. La observacin siempre es selectiva, necesita un objeto elegido, una tarea definida, un inters un punto de vista o un problema.La actitud dogmtica nos hace aferrarnos a nuestras primeras impresiones indica una creencia vigorosa; mientras que una actitud critica, dispuesta a modificar sus afirmaciones, que admite dudas y exige tests, indica una creencia dbil. La actitud dogmtica se halla claramente relacionada con la tendencia a verificar nuestras leyes y esquemas tratando de aplicarlos y confirmarlos, hasta el punto de pasar por alto las refutaciones; mientras que la actitud critica es una disposicin a cambiarlos, a someterlos a prueba, a refutarlos, si es posible. Esto sugiere que podemos identificar la actitud crtica con la actitud cientfica y la actitud dogmtica con la que hemos llamado seudo cientfica.14. Popper, K. (1974) El conocimiento objetivoCap. III Epistemologa sin sujeto cognoscente, Tecnos. Madrid

Tres mundos:1. Mundo de los objetos.2. Mundo de los estados de conciencia

3. Mundo de los contenidos de pensamiento objetivo: aqu se encuentra los sistemas tericos y tan importantes como ellos son los problemas y las situaciones problemticas. Siendo los argumentos crticos de gran importancia en este mundo.Tres tesis fundamentales:1. Dos sentidos distintos de conocimiento:a. Conocimiento o pensamiento en sentido subjetivo que consiste en un estado mental o de conciencia, en una disposicin a comportarse o a reaccionar

b. Conocimiento o pensamiento en el sentido objetivo que consiste en problemas, teoras y argumentos en cuanto tales.2. Lo que es relevante para la epistemologa es el estudio de los problemas cientficos objetivos y de las situaciones problemticas, de las conjeturas cientficas (que considero un modo mas de referirse a las hiptesis o teoras cientficas), de las discusiones cientficas, de los argumentos crticos y del papel desempeado por los elementos de juicio en los argumentos y, por tanto, de las revistas o libros cientficos y de los experimentos y su valoracin en argumentos cientficos.3. Una epistemologa objetivista que estudie el tercer mundo puede contribuir a arrojar muchsima luz sobre el segundo mundo de la conciencia subjetiva; especialmente, sobre los procesos de pensamiento subjetivos de los cientficos.15. Popper, K. (1972) La lgica de las ciencias sociales, en Adorno, T. La disputa del positivismo en la Sociologa alemana, Grijalbo(Leer mejor del original)

Tesis:1. Sabemos gran cantidad de cosas

2. Nuestra ignorancia es ilimitada

3. necesidad de equilibro entre las dos primeras tesis

4. el conocimiento no comienza con percepciones u observaciones o con la recopilacin de datos o de hechos, sino con problemas. No hay conocimiento sin problemas, tampoco hay ningn problema sin conocimiento. Es decir, que este comienza con la tensin entre saber y no saber.

5. al igual que todas las otras ciencias, tambin las ciencias sociales se ven acompaadas por el xito o por el fracaso, son interesantes o triviales, fructferas o infructferas, y estn en idntica relacin con la importancia o el inters de los problemas que entran en juego, y por supuesto, tambin en idntica relacin respecto de la honradez, y sencillez con que estos problemas sean atacados.

Es el carcter y la cualidad de los problemas lo que determina el valor o falta de valor del rendimiento cientfico. De manera que el punto de partida es siempre el problema.6. Tesis principal:

a. El mtodo de las ciencias sociales, al igual que el de las ciencias de la naturaleza, radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas.

b. Si es accesible a una critica objetiva, intentamos refutarlo, porque toda critica consiste en intentos de refutacin.

c. Si un ensayo de solucin es refutado por nuestra critica, buscamos otro.d. Si resiste la critica, lo aceptamos provisionalmente; y desde luego, lo aceptamos principalmente como digno de seguir siendo discutido y criticado.e. El mtodo de la ciencia es, pues, el de la tentativa de solucin, el del ensayo de solucin sometido al mas estricto control critico. No es sino una prolongacin critica del mtodo del ensayo y del error.f. La llamada objetividad de la ciencia radica en la objetividad del mtodo critico; lo cual quiere decir, sobre todo que no hay teora que este liberada de la critica, y que los medios lgicos de los que se sirve la critica son objetivos.

7. La tensin entre el conocimiento y la ignorancia lleva al problema y a los ensayos de solucin. Pero no es superada jams ya que el conocimiento es provisional8. La antropologa social o etnologa se ha convertido en una ciencia social general; y parece que la sociologa se encuentra en vas de irse convirtiendo cada vez mas en una rama de la antropologa social, en una antropologa social aplicada a una forma muy especial de la sociedad. La relacin entre la antropologa y la sociologa se ha invertido por completo.

9. Una especialidad cientfica no es sino un conglomerado delimitado y construido de problemas y ensayos de solucin.10. El triunfo de la antropologa es el triunfo de un mtodo pretendidamente basado en la observacin, pretendidamente descriptivo, supuestamente mas objetivo y aparentemente cientfico-natural.11. Es de todo punto errneo conjeturar que la objetividad de la ciencia depende de la objetividad del cientfico. Y es de todo punto errneo creer que el cientfico de la naturaleza es tan partidista como el resto de los hombres , y por regla general, es en extremo unilateral y partidista en lo concerniente a sus propias ideas.12. Lo que puede ser calificado de objetividad cientfica radica nica y exclusivamente en la tradicin critica, esa tradicin que a pesar de todas las resistencias permite a menudo criticar un dogma dominante.

13. Lo que la sociologa del conocimiento ha pasado por alto no es otra cosa que la propia sociologa del conocimiento; es decir, la teora de la objetividad cientfica.14. En la discusin critica distinguimos entre problemas como:

a. El problema de la verdad de una afirmacin; el de su relevancia, de su inters y de su significado respecto de los problemas que en ese momento nos ocupan

b. El problema de su relevancia, de su inters y de su significado en relacin con diversos problemas extracientificos.

15. La funcin mas importante de la lgica puramente deductiva es la de construir un rgano de la critica.16. La lgica deductiva es la teora de la validez del razonamiento lgico o de la inferencia lgica. Una condicin necesaria y decisiva para la validez de una inferencia lgica es la siguiente: si las premisas de un razonamiento valido son verdaderas, entonces la conclusin ha de ser asimismo verdadera.17. Si todas las premisas son verdaderas y la inferencia es verdadera, entonces la conclusin ha de ser asimismo verdadera; y en consecuencia, si en una inferencia valida la conclusin es falsa, no es posible en tal caso que todas las premisas sean verdaderas.18. De este modo queda convertida la lgica deductiva en la teora de la crtica racional. Porque toda critica racional tiene la forma de un intento por nuestra parte de mostrar que de la tesis criticada se desprenden consecuencias inaceptables.19. Una teora o sistema deductivo constituye, en primer lugar, un ensayo de explicacin y en consecuencia, un intento de solucionar un problema cientfico, en segundo lugar, una teora es racionalmente criticable por sus consecuencias.

20. El concepto de verdad resulta ineludible al criticismo aqu desarrollado. Lo que criticamos es la aspiracin a la verdad. Lo que como crticos de una teora intentamos mostrar es por supuesto, que su aspiracin a la verdad no es justificada, que es falsa21. No hay ninguna ciencia puramente observacional, sino solo ciencias que ms o menos consciente y crticamente elaboran teoras. Esto vale tambin para las ciencias sociales.22. La psicologa no puede ser considerada la ciencia bsica de las ciencias sociales.23. la sociologa es autnoma en el sentido de que puede y debe independizarse ampliamente de la psicologa.24. La sociologa es tambin autnoma en un segundo sentido, es decir, en el sentido de ser lo que a menudo se ha llamado sociologa comprensiva.25. ....26. 27. .Eje III

Unidad V

16. MAggi, A. (1995) Concepciones no Standard de la ciencia, algunos rasgos distintivos. La corriente principal de la filosofa de la ciencia: empirismo lgico o positivismo lgico se caracterizo por confiar en la lgica matemtica para formular y tratar algunos problemas de la ciencia.De ah que:

1. La filosofa de la ciencia se ocupase ms de la forma que del contenido de proposiciones y argumentos, de estructura lgica de todas las afirmaciones que pretendieran ser leyes cientficas, del esqueleto lgico de cualquier posible teora cientfica y del esquema lgico de las explicaciones cientficas.

2. Se concibieran las teoras cientficas como entramados deductivos.

3. Se atendieran ms al producto que al proceso efectivo de investigacin.

4. Se introdujera la separacin entre contexto de descubrimiento y el contexto de justificacin, quedando como objeto de la epistemologa solo el segundo, en tanto que solo en el podemos evaluar los razonamientos deductivos utilizados para poner a prueba las hiptesis.5. Se redujera finalmente, la racionalidad cientfica a la racionalidad lgica.

Tesis fundamentales de las concepciones que algunos consideran no Standard y otros alternativas:

1. La unidad de anlisisLa nocin de teora es modificada por la presencia de principios que no se incluan antes, es decir, la unidad de anlisis se amplia.

Kuhn: el concepto bsico en el anlisis de la actividad cientfica es el concepto de paradigma, que es mas amplio o complejo que el concepto clsico de teora, en tanto que las incluye, pero encierra tambin reglas metodolgicas.

Feyerabend: reconoce que las teoras cientficas son modos de mirar el mundo, as como los grados de acercamiento a l son creaciones nuestras. En relacin a la estructura de las teoras abandona al principio de consistencia, as como afirma que el modelo de los dos lenguajes, impuesto por el empirismo lgico no puede aceptarse porque conduce a contradicciones internas.Mientras que para la concepcin Standard la unidad de anlisis son las teoras, el anlisis esta centrado en el producto del conocimiento cientfico, para las concepciones no Standard las unidades de anlisis son mas amplias, sincrnica y diacrnicamente.

2. El sujeto

Los filsofos de la concepcin no Standard de la ciencia revalorizan al sujeto de la actividad cientfica.3. Relacin entre teora y experiencia.Los filsofos Standard de la ciencia establecieron una separacin radical entre teora y experiencia. Los no Standard afirman que es la teora previa la que tie la experiencia.

Feyerabend sostiene que no hay hechos en bruto, los hechos son esencialmente tericos, la ciencia sin experiencia es posible.

4. Relacin entre ciencia y filosofaPara la concepcin no Standard la filosofa no es:

a. Un discurso sin sentido.

b. Un recurso de anlisis del discurso cientfico. (Carnap)

c. Una reflexin acerca de los resultados de la ciencia. (Reichenbach)

d. Ni solo evaluable en el contexto de la ciencia.

Kuhn afirma que el anlisis filosfico se traduce en tiempo de crisis, durante los cuales los filsofos contribuyen a explicar algunas ideas que no estn claras dentro del paradigma.

Feyerabend le concede a la filosofa por un lado, autonoma, y por otro, un rol importante en relacin con la ciencia, apela a ciertos filsofos para explicar que sucede en la ciencia.

5. Distincin entre contextosKuhn dice que la divisin entre contextos es una hiptesis de trabajo. Para kuhn el paradigma cruza los dos contextos. Feyerabend deja de lado esa distincin de contextos tambin.17. Shapere, D. (1992) Significado y cambio cientfico, en Revoluciones Cientficas. Mxico(Leer mejor del original)

La corriente empirista lgica o positivismo lgico se caracterizaba por confiar demasiado en tcnicas de la lgica matemtica para formular y tratar sus problemas.La filosofa de la ciencia no trata de las teoras cientficas particulares. Se conceba a las teoras cientficas como si fueran sistemas axiomticos, cuya conexin con la experiencia se lograra mediante reglas de interpretacin, con caractersticas generales que podan plantearse nuevamente en trminos formales. Las conclusiones de la filosofa de la ciencia eran aplicables solo a teoras cientficas mas desarrolladas, aquellas que haban alcanzado una etapa de articulacin y refinamiento que permita tratarlas como sistemas axiomticos precisamente. Por ende no se consideraba pertinente para la filosofa de la ciencia un examen de la historia de la ciencia. no existe una lgica del descubrimiento en la medida en que el desarrollo de la ciencia era considerado como un proceso de creciente acumulacin de conocimiento, en que hechos y teoras anteriores se incorporaran en teoras posteriores como casos especiales aplicables en mbitos limitados de experiencia.En cuanto al aspecto emprico del empirismo lgico consista en creer que de manera precisa y formalmente especificable, toda teora cientfica deba basarse en la experiencia, tanto en lo referente a los significados de los trminos como a la aceptabilidad de las afirmaciones.

En cuanto a la aceptabilidad de las afirmaciones, el programa demostrara como las hiptesis cientficas se relacionaban con las pruebas empricas, verificndolas o falcndolas.Tesis sostenidas en comn sobre la nueva filosofa de la ciencia:a. Una teora de presuposicin del significado: los significados de todos los trminos cientficos, sean facticos o tericos estn determinados por la teora o por el paradigma o ideal del orden natural subyacente en ellos o en el cual estn inmersos. Esta tesis se opone a la tradicional concepcin del empirismo lgico en el sentido de que existe una distincin absoluta, independiente de toda teora, entre trminos tericos y trminos de observacin, teniendo los ltimos los mismos significados, o cuando menos un ncleo de significado comn, para todas las teoras cientficas y en contra de la cual son juzgadas diferentes teoras respecto a su adecuacin. Tambin se opone al intento por distinguir de manera absoluta, las afirmaciones significativas de las que no lo son.

b. Una teora de presuposicin de los problemas que definir el dominio de la indagacin cientfica, y de lo que puede contar como explicacin en respuesta a esos problemas.

c. Una teora de presuposicin de la pertinencia de los hechos para la teora, del grado de pertinencia ( es decir, de la importancia relativa de los diferentes hechos) y generalmente de la relativa aceptacin o no aceptacin de las diferentes conclusiones cientficas. Esta tesis va dirigida primordialmente contra la posibilidad o cuando menos, el valor como interpretacin de l procedimiento cientfico verdadero de una lgica inductiva formal en el sentido de Carnap.Feyerabend basa su posicin en un ataque a dos principios que se desprenden de la teora de la explicacin que es una de las piedras angulares del contemporneo empirismo filosfico. Estos dos principios son:

La condicin de la coherencia: solo son admisibles en un determinado dominio las teoras que o bien contienen aquellas teoras ya en uso en dicho dominio o que al menos son coherentes con ellas dentro del mismo dominio

La condicin de la invariabilidad de significado: los significados tienen que ser invariables respecto al progreso cientfico; es decir, todas las futuras teoras deben encuadrar de tal manera que su uso en explicaciones no afecte lo que dicen las teoras.

En oposicin a estas dos condiciones, Feyerabend arguye:

Que las teoras cientficas son y deben ser incompatibles entre si Que el significado de cada trmino que usamos depende del contexto terico en el que aparece. Las palabras no significan nada aisladas; obtienen sus significados del hecho de ser partes de un sistema terico

Tanto la pertinencia como el carcter de refutacin de muchos hechos decisivos solo pueden establecerse con ayuda de otras teoras que, aunque facticamente adecuadas, no van de acuerdo con la idea que va a ponerse a prueba. El empirismo exige que el contenido emprico de cualquier conocimiento que poseamos aumente lo mas posible. Por ende, la invencin de alternativas adems de la idea que se encuentra en el centro de la discusin constituye una parte esencial del mtodo emprico. Un adecuado empirismo requiere el desarrollo detallado de tantas teoras diferentes como sea posible. As pues el progreso del conocimiento puede ser por reemplazo, que no deja ninguna piedra sin voltear, y no por suposicin, se debe permitir al cientfico o al filsofo empezar desde el comienzo mismo y redefinir completamente su mbito de investigacin.Dificultades en esta concepcin:

No esta claro si Feyerabend cree que es imposible cambiar un contexto terico sin violar las condiciones de la invariabilidad y coherencia del significado o si, mientras aquellas condiciones pueden, en algunos casos cuando menos, ser satisfechas no es aconsejable o deseable que esto suceda.

Si los significados dependen de la teora esta es una verdad necesaria, que dado que el significado de todo termino depende del contexto terico, por lo tanto un cambio de la teora debe producir un cambio de significado de cada termino en la teora.Explicacin sobre que quiere significar Feyerabend con el trmino teora: Incluye creencias comunes, mitos, creencias religiosas, etc. En suma, cualquier punto de vista suficientemente general que concierna a la realidad ser denominado teora

()

Las teoras se deben comparar y juzgar, no por referencia a sus significados ( pues estos, son necesariamente distintos) sino por referencia al comn dominio de rasgos de experiencia que les interesa imitar u ordenar: la teora, si es aceptable, posee una maquinaria sintctica que produce frases de observacin; y la teora habr de suprimirse no cuando sus afirmaciones de observacin digan que debe haber ciertas experiencias que entonces no ocurren se suprime si producen la negacin de esas frases.

Feyerabend dice que dos teoras son distintas si asignan diferentes valores cuantitativos a los factores implicados, y los significados de los trminos implicados son distintos si se relacionan con diferentes clases de entidades.

Un diagnostico de estabilidad del significado abarca dos elementos:

1. Reglas de acuerdo con las cuales se renen objetos o sucesos, formando clases. Esas reglas determinan conceptos o clases de objetos2. Los cambios por un nuevo punto de vista ocurren dentro de la extensin de estas clases y, por lo tanto, dejan sin cambiar los conceptos

Un cambio de significado ocurre cuando se introducen reglas que no pueden interpretarse atribuyendo propiedades especificas a los objetos dentro de las clases ya existentes, pero que cambian el sistema de clases mismo.Significados y anlisis de la ciencia

La interpretacin de la ciencia por Feyerabend acontece en un completo relativismo, en el cual es imposible, como consecuencia de sus ideas, comparar dos teoras cientficas y elegir entre ellas, sobre bases que no sean la mas subjetivas. Feyerabend a destruido la posibilidad de comparar y juzgar las teoras por referencia a la experiencia. Y al sostener que todos los significados varan con el contexto terico, e implicar que una diferencia de significado es a fortiori una diferencia completa, una inconmensurabilidad, ha destruido la posibilidad de compararlas sobre alguna base.

Diferencias entre las ideas de Feyerabend y Kuhn:

Feyerabend insiste en que es deseable desarrollar un gran nmero de teoras mutuamente incompatibles en todas las etapas de la historia de la ciencia.

Kuhn afirma que, como cosa deseable y como cosa de hecho a travs de la mayor parte de su desarrollo actual, la ciencia es normal, en el sentido de que hay un punto de vista dominante o paradigma sostenido en comn por todos los miembros de la tradicin; solo en las ocasiones muy excepcionales y raras de la revoluciones cientficas, vemos el desarrollo de otras opciones en competencia.

Similitudes entre las ideas de Feyerabend y Kuhn:

La idea de Kuhn acerca de un paradigma, como el concepto de teora de Feyerabend, se vuelve tan amplia y general en el curso de su anlisis que frecuentemente no podemos saber que incluir en esta denominacin y que excluir.

Ninguno de los dos autores ofrece una norma para determinar que cuenta como parte del significado de un trmino, o que cuenta como cambio de significado, aun cuando estas ideas son centrales para sus descripciones de la ciencia.

Progreso: consiste en mas articulacin y especificacin del paradigma tradicional en condiciones nuevas o mas estrictas el problema comienza al preguntar como podemos afirmar que se hace un progreso cuando un paradigma es remplazado, mediante una revolucin cientfica, por otro, ya que, de acuerdo con Kuhn las diferencias entre sucesivos paradigmas son tanto necesarias como irreconciliables, esas diferencias consisten en que los paradigmas son inconmensurables : no estn de acuerdo respecto a lo que son los hechos y ni aun respecto a los problemas reales que deben enfrentarse y las pautas que una buena teora debe satisfacer.Un cambio de paradigma implica cambios en las normas que rigen los problemas, los conceptos y las explicaciones permisibles el reemplazo de un paradigma por otro no es acumulativo sino que es mero cambio: siendo inconmensurables, dos paradigmas no pueden ser juzgados por su capacidad para resolver los mismos problemas, ocuparse de los mismos hechos o inventar las mismas normas, porque los problemas, los hechos y las normas son todos definidos por el paradigma, y son distintos para diferentes paradigmas.En Feyerabend ocurre algo similar, los significados, ya sea facticos o de cualquier otra ndole, son dependientes de teoras y por ello, son distintos para diversas teoras, pues el que dos conjuntos de significados sean diferentes es para ellos ser inconmensurables, si dos teoras son inconmensurables, no pueden ser comparadas directamente entre s.Unidad VI

18. Kuhn, T. (1986) La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico

Cp. X Las revoluciones como cambios del concepto del mundo.Cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos. Guiados por un nuevo paradigma, los cientficos adoptan nuevos instrumentos y buscan en lugares nuevos. Tambin ven cosas nuevas y diferentes al mirar con instrumentos conocidos y en lugares en los que ya haban buscado antes. Los cambios de paradigma hacen que los cientficos vean el mundo de investigacin, que les es propio, de manera diferente.En tiempos de revolucin, cuando la tradicin cientfica normal cambia, la percepcin que el cientfico tiene de su medio ambiente debe ser reeducada, en algunas situaciones en las que se ha familiarizado, debe aprender a ver una forma nueva. Despus de que lo haga el mundo de sus investigaciones parecer, en algunos aspectos, incomparable con el que habitaba antes.Lo que ve un hombre depende tanto de lo que mira como de lo que su experiencia visual y conceptual previa lo ha preparado a ver.

Lo que sucede durante una revolucin cientfica no puede reducirse completamente a una reinterpretacin de datos individuales y estables. Ya que estas presuponen un paradigma, y solo pueden articularlo, refinarlo, no corregirlo. Los paradigmas no pueden ser corregidos por la ciencia normal. Esta conduce solo al reconocimiento de anomalas y a crisis. Y estas se terminan, no mediante deliberacin o interpretacin, sino por u suceso relativamente repentino y no estructurado, como el cambio de forma. Cp. XIII Progreso a travs de las revolucionesSolo durante los periodos de ciencia normal el progreso parece ser evidente y estar asegurado. Durante esos periodos, sin embargo, la comunidad cientfica no puede ver los frutos de su trabajo en ninguna otra forma.

El progreso cientfico no es de un tipo diferente al progreso en otros campos; pero la ausencia, durante ciertos periodos, de escuelas competidoras que se cuestionen recprocamente propsitos y normas, hace que el progreso de una comunidad cientfica normal, se perciba en mayor facilidad. Un nuevo paradigma deber

1. Parecer capaz de resolver algn problema extraordinario y generalmente reconocido, que de ninguna otra manera pueda solucionarse.

2. Prometer preservar una parte relativamente grande de la habilidad concreta para la solucin de problemas que la ciencia ha adquirido a travs de sus paradigmas anteriores

19. Lakato