Resumen de introducción al Derecho

39
Capítulo I: 1. Significados de la palabra derecho desde una perspectiva jurídica. a. La palabra derecho entendida como derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia de los hombres en sociedad. Ejemplo: la constitución, las leyes, contratos celebrados por particulares, los actos, etc. Conforman un conjunto jerarquizado y sistematizado llamado ordenamiento jurídico. b. La palabra derecho entendida como derecho subjetivo: facultad que tiene una persona para exigir de otra el cumplimiento de un deber jurídico u obligación. Ejemplo: el derecho de transitar libremente por las calles o la facultad de un acreedor para exigir que el deudor le pague lo debido. c. Derecho como sinónimo de justicia y otros valores jurídicos: Ulpiano: “la justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo suyo”. El derecho se identifica muy a menudo como lo justo y otros valores como la libertad, el bien común, etc. d. El derecho en cuanto hace referencia a la ciencia del derecho y en general a las diversas disciplinas que estudian el fenómeno jurídico: el derecho puede ser estudiado de diferentes perspectivas, por ejemplo: de un modo histórico “historia del derecho”, de un modo filosófico “filosofía del derecho”, pero el punto de vista relevante al ramo, es el punto de vista jurídico y normativo.

Transcript of Resumen de introducción al Derecho

Page 1: Resumen de introducción al Derecho

Capítulo I:

1. Significados de la palabra derecho desde una perspectiva jurídica.

a. La palabra derecho entendida como derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia de los hombres en sociedad. Ejemplo: la constitución, las leyes, contratos celebrados por particulares, los actos, etc. Conforman un conjunto jerarquizado y sistematizado llamado ordenamiento jurídico.

b. La palabra derecho entendida como derecho subjetivo: facultad que tiene una persona para exigir de otra el cumplimiento de un deber jurídico u obligación. Ejemplo: el derecho de transitar libremente por las calles o la facultad de un acreedor para exigir que el deudor le pague lo debido.

c. Derecho como sinónimo de justicia y otros valores jurídicos: Ulpiano: “la justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo suyo”. El derecho se identifica muy a menudo como lo justo y otros valores como la libertad, el bien común, etc.

d. El derecho en cuanto hace referencia a la ciencia del derecho y en general a las diversas disciplinas que estudian el fenómeno jurídico: el derecho puede ser estudiado de diferentes perspectivas, por ejemplo: de un modo histórico “historia del derecho”, de un modo filosófico “filosofía del derecho”, pero el punto de vista relevante al ramo, es el punto de vista jurídico y normativo.

Dogmatica jurídica: estudia a las normas jurídicas vigentes en un país y en un tiempo determinado. En nuestro caso estudia las normas en el ordenamiento jurídico chileno.

Las funciones de la dogmatica jurídica son interpretar, integrar y sistematizar.

i. Interpretar: determina el verdadero sentido y alcance de la norma, la realiza un legislador o juez.

ii. Integrar: llena los vacios o lagunas legales.iii. Sistematizar: introducir un orden facilitando la interpretación y buen

funcionamiento de diversos criterios o factores. Jerarquía: pirámide normativa Materia: se divide en derecho público y privado. Personas: igualdad ante la ley. Temporalidad: nueva ley prima, frente la antigua.

Page 2: Resumen de introducción al Derecho

2. Definiciones de derecho según determinados autores.

Definición de derecho propuesta por Abelardo Torré.

“El derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia”Esto conceptualiza al derecho objetivo, entendiendo como un conjunto de normas. Torré enfatiza en que se trata de un sistema, lo que implica que nos encontramos ante un conjunto ordenado de reglas. A esto lo denominamos ordenamiento jurídico. Las normas son coercibles, esto significa que para el caso que no se cumplan conlleva una sanción.

Definición de derecho según Francisco Carnelutti

“llamamos derecho al conjunto de mandatos jurídicos (preceptos sancionados) que se constituyen para garantizar, dentro de un grupo social (estado), la paz amenazada por los conflictos de interés entre sus miembros”Se puede decir que para Carnelutti el “derecho es un sistema de mandatos destinados a armonizar y resolver los conflictos de interés entre los miembros de un grupo social”. Al igual que Abelardo la Torré, define al derecho objetivo. Sin embargo, Torré ocupa el termino norma mientras Carnelutti mandato, pero atribuyéndole el mismo significado de norma jurídica.

Definición según Oliver Wendell Holmes (realismo jurídico norteamericano)

“las predicciones de lo que los tribunales harán en cada caso y no otra cosa más ambiciosa es lo que yo entiendo por derecho”.Afirma que es derecho aquello que hacen en tribunales, o si se quiere los jueces, reflejando así de manera bastante fiel una concepción realista sobre lo jurídico.

Realismo jurídico: se fundamenta en hechos, define a derecho como las prácticas de quienes las operan.

Naturalismo jurídico: postula que el derecho no se agota en el derecho positivo; sino que existe por sobre los ordenamientos creados por el hombre, como los valores tales como la justicia.

Page 3: Resumen de introducción al Derecho

Positivismo jurídico: el derecho se encuentra conformado principalmente por normas creadas por el hombre, fundamentalmente por el estado.

Definición de derecho según Rodolfo Stammler.

“el derecho es un querer (o voluntad) entrelazante, autárquico e inviolable”.

El derecho es un querer, es decir, el derecho no pertenece a la naturaleza física sino al mundo espiritual del hombre. A diferencia del mundo físico del hombre, el cual se encuentra determinado por leyes, en el mundo espiritual impera la voluntad, la libertad de decisión sobre sus acciones. Así se hace responsable, lo que atrae consecuencias o recompensas según como actué. Si el hombre no tuviese esas libertades no habría razón para sancionarlo e imponerle leyes.El derecho es entrelazante, significa que la voluntad puede verse desde dos perspectivas. Una que mira hacia el interior del hombre sin considerar a las demás personas, y la otra que se relaciona con los demás. La primera da origen a la moral, mientras la segunda da origen a lo social, este origina las normas que regulan la convivencia humana, encontramos el derecho, las normas jurídicas y los convencionalismos sociales. El derecho es autárquico, es decir que el derecho tiene una pretensión de validez absoluta, que se imponen sobre la voluntad de los sujetos. Las normas de cortesía no son autárquicas, ya que son meras invitaciones, y uno es libre de realizarlas o no.El derecho es inviolable, no quiere decir que las normas jurídicas no puedan ser infringidas o violadas. Stammler, quiere decir, que el derecho persigue evitar las conductas arbitrarias, aspira a realizar un valor, que es la justicia.

3. Concepciones sobre el derecho. Distintas perspectivas desde las cuales puede considerarse: valor, norma, hecho, iusnaturalismo, positivismo jurídico y realismo jurídico.

Page 4: Resumen de introducción al Derecho

Doctrinas iusnaturalistas: sostienen que el derecho no se agota con el derecho positivo, creado e impuesto por los hombres, sino que por sobre este existe un conjunto de principios y normas anteriores y superiores al mismo, que se denomina Derecho natural.

Doctrinas iuspositivistas: afirman que no existe derecho más que el positivo, el derecho se agota, es decir, las normas creadas e impuestas por los hombres, fundamentalmente por el poder del estado. Así el derecho positivo no depende del natural.

Ventajas de las doctrinas: Desventaja de las doctrinas:Iusnaturalistas: reconoce y ampara una serie de valores, tales como la justicia, la libertad, la dignidad del hombre.Iuspositivistas: constituyen un resguardo, una garantía, para la seguridad jurídica y la estabilidad social.

Iusnaturalistas: la misma ventaja conlleva un inconveniente, ya que en situaciones extremas atentaría se dejaría a cada uno el criterio de cada persona obedecer o no las leyes positivas, poniendo en riesgo la seguridad jurídica.Iuspositivistas: su inconveniente radica en que obliga a obedecer toda ley positiva y no distingue si esta es justa o no en caso de que si existan.

Doctrinas realistas: dice que el derecho está constituido, por hechos. Ni por normas, valores, como es en el caso de las otras doctrinas. Estos hechos que conforman el derecho no son otra cosa que las practicas o acciones de quienes operan en el ámbito jurídico, por ejemplo, los jueces, funcionarios, abogados, etc. Por lo tanto, el derecho desde un punto de vista realista, son las practicas de quienes lo operan.Alf Ross: exponente del realismo jurídico escandinavo, dice que los hechos, son lo único empíricamente verificable, es decir, que se puede constatar en la realidad.En el campo jurídico, afirma los valores o principios anteriores y superiores a todo derecho positivo, no son verificables. Tampoco lo son las normas, incluso las positivas. Es por ello que dice que lo único verificable son los hechos.

Capítulo II:

Page 5: Resumen de introducción al Derecho

1. Ámbito de la naturaleza física o del ser: regido por leyes naturales constantes, que se cumplen siempre de la misma manera.

2. Ámbito de lo humano, o del deber ser: actúa la voluntad libre del hombre.David Hume, dice que el ser y el deber ser, se encuentran radicalmente separados, y que no pueden transitar del uno al otro. Esta distinción también fue recogida por Inmanuel Kant. Hans kelsen, recoge la distinción de Hume, señalando que el ámbito del ser, se encuentra regido por el principio de causalidad (a una causa la sigue necesariamente un efecto), en cambio en el ámbito del deber ser opera el principio de imputación (una determinada acción debería conllevar una sanción, pero garantiza que suceda).Desde el punto de vista del deber ser la normas son principios directivos que tienen por objeto encausar o dirigir la conducta humana.

3. Funciones del lenguaje:

Función descriptiva o informativa del lenguaje: tiene por objeto dar cuenta de ciertos estados de las cosas, describiendo hechos, objetos, situaciones o realidades. Son las únicas que pueden clasificadas de verdaderas o falsas.

Función expresiva del lenguaje: tiene por objeto expresar sentimientos y emociones.

Función interrogativa del lenguaje: son preguntas destinadas a obtener información sobre determinada materia.

Función operativa del lenguaje: se caracteriza porque la sola expresión de una palabra conlleva la realización de un acto. Por ejemplo: un juez dice condénese. Por lo general el lenguaje operativo se utiliza entre personas con autoridad.

Función directiva del lenguaje: tiene por finalidad influir en la conducta de las personas, ya sea por medio de ruegos, sugerencias u órdenes.Dentro del lenguaje directivo encontramos el lenguaje prescriptivo, el cual imparte órdenes o mandatos. Las prescripciones emanan de una persona u órgano en una posición de superioridad física o moral. Por lo tanto las normas corresponden al lenguaje prescriptivo y buscan encausar la conducta humana en un determinado sentido.

Page 6: Resumen de introducción al Derecho

4. Clases de normas:

Reglas técnicas: se refiere a los medios empleados para alcanzar un determinado fin útil, a la forma en que deben realizarse algo para obtener el resultado querido (tal como se hace). Ejemplo: reglas para la construcción de una casa.

Normas éticas: son las normas propiamente tales, guía el accionar humano dirigiéndolo hacia un fin éticamente bueno. Para Kant las normas éticas consisten en el cumplimiento del deber ser por el deber mismo. Santo Tomas, Aristóteles, del Vecchio, y otros, señalan que el sin ético de las normas se encuentra en los valores que ellas pretenden alcanzar, tales como la bondad, justicia, bien común, entre otros. Existen distintas normas éticas, estas son, normas jurídicas, normas morales, convencionalismos sociales o normas de uso y trato social y normas religiosas.

5. Relación entre derecho y moral:

Desde un punto de vista histórico: Sócrates, Aristóteles, platón, santo tomas de Aquino y otros, plantean que entre el derecho y la moral existe una coincidencia parcial y necesitaría, es decir, parte de la moral pertenece al derecho. Para Kant y Fichte, existe una clara separación entre derecho y moral. Jorge del Vecchio afirma que el derecho y la moral encuentran un fundamento común en la naturaleza humana, es decir, tienen cosas en común, sin embargo también poseen cosas que los diferencian. Hans Kelsen y Alf Ross, plantean que la moral y el derecho son ordenamientos distintos y por lo tanto, teóricamente, no hay coincidencia entre ellos, aunque fáticamente puede haberla. Herbert Hart, señala que hay, sin duda, una coincidencia fática (histórica) entre derecho y moral, que hay una coincidencia mínima entre ellas, es lo que denomina el contenido mínimo de derecho natural que posee el derecho positivo.

Distinción semántica (tradicional) entre derecho y moral: el derecho y la moral poseen características que se diferencian entre sí, estas son:

Derecho Moral

Page 7: Resumen de introducción al Derecho

Bilateridad: frente a un sujeto obligado por normas jurídicas, existe otro facultado para exigir su cumplimiento.

Unilateridad: frente a un sujeto obligado, no existe otro facultado para exigir su cumplimiento.

Heteronomía: las normas jurídicas son dictadas por una voluntad externa a la de los imperados en ellas. Ej: el estado

Autonomía: nace de la voluntad de los sujetos imperados por ellas.

Coercibilidad: posibilidad de usar la fuerza, respaldada por la autoridad del estado.

Incoercibilidad: su cumplimiento es de carácter voluntario.

Exterioridad: se preocupa de el accionar humano desde el momento en que se realiza.

Interioridad: considera la dimensión interna del ser humano, para calificarlo de moral e inmoral.

6. Convencionalismos sociales o normas de uso y trato social: son normas que tienden a facilitar (generalmente) la convivencia entre los hombres, la hacen más agradable y de un nivel educativo superior. Estas normas tienden a cambiar con el tiempo y espacio. Los convencionalismos sociales tienen como característica, ser, unilaterales, heterónomas, exteriores e incoercibles. Existen diversas tesis de la naturaleza de los convencionalismos sociales. Estas son:

Jorge del Vecchio (1878-1970): filosofo del derecho italiano, dice que las normas son unilaterales o bien bilaterales (también conocidas como imperativas o imperativo-atributivas respectivamente), no existe la posibilidad de que sean intermedias. No agrega que si las normas son unilaterales son normas morales, pero sí que si son bilaterales son normas jurídicas. Por lo tanto, para Vecchio los convencionalismos sociales no constituyen una categoría propia e independiente de normas.

Gustavo Radbruch (1878-1949): iusfilósofo alemán, dice, todo objeto o producto de una cultura tiende a la realización de un determinado valor, como los convencionalismos sociales no aspiran a la realización de un valor, como es el caso del arte (valor de la belleza) o el derecho (valor de justicia), no tienen autentica existencia, por lo tanto, estas normas pueden ser preceptos jurídicos o morales embrionarios o bien en extinción.

Rodolfo Stammler (1856-1938): filosofo alemán, sostiene que las normas jurídicas se diferencian de los convencionalismos sociales en su distinto grado de pretensión de validez, o si se quiere en el distinto tipo de fuerza obligatoria que poseen. Las normas jurídicas son autárquicas, no consideran la voluntad de los destinatarios,

Page 8: Resumen de introducción al Derecho

mientras que los convencionalismos son invitaciones a cumplir un determinado comportamiento. Sin embargo, esta tesis es criticada, ya que, de no cumplirse una determinada conducta, como sanción, existiría un rechazo social.

Eduardo García Máynez: profesor contemporáneo de filosofía del derecho, dice, los convencionalismo sociales coinciden con las normas jurídicas, en que ambos son exteriores, pero difieren en cuanto los primeros son unilaterales, en cambio, las segundas son bilaterales. En cuanto a la moral, esta es unilateral e interior, por lo que coincide y a la vez difiere con los convencionalismos. Si bien los convencionalismos y las normas, son exteriores, se diferencian en la sanción que conllevan.

Alf Ross (1899-1979): afirma que el derecho y los convencionalismos sociales se diferencian en dos puntos importantes. Uno es de carácter institucionalizado que tiene el derecho, y el carácter de fenómeno individual, que poseen los convencionalismos. Poseen diversa clase de sanciones, que el derecho sea institucionalizado y a la vez social, significa que existen órganos que aplican las normas jurídicas. Para Ross los órganos crean y aplican el derecho. Las normas que conforman los convencionalismos, carecen de órgano de creación y aplicación. En cuanto a la sanción, derecho ocupa la fuerza física aplicada por los tribunales de justicia, los convencionalismos, utiliza la desaprobación social.

7. Normas religiosas: normas que regulan el accionar humano por medio de la fe, Abelardo Torré señala: “en sentido estricto, son las que rigen la organización y funcionamiento de cualquier asociación religiosa, inclusive las relaciones con los fieles. A su vez, en sentido amplio, serian todas aquellas normas que se refieren a la religión”.

Capítulo III:

Page 9: Resumen de introducción al Derecho

1. Normas jurídicas: Poseen características de ser imperativas, bilaterales, heterónomas, exteriores y coercibles. Podemos definirlas diciendo que: “las normas jurídicas constituyen una clase de normas éticas destinadas a regular la convivencia de los hombres en sociedad”.

2. Aproximación lógico lingüística de norma jurídica: recordando las funciones, dijimos que eran: la descriptiva, la expresiva, la interrogativa, la operativa y la directiva. Dentro de estas últimas encontramos las expresiones prescriptivas, ya que a ellas pertenecen las normas generales y en particular las normas jurídicas. Esto no fue siempre aceptado, es por ello que haremos alusión a los planteamientos que han entendido a las normas jurídicas como juicios en un sentido lógico.

2.1 Lógica: el primero en efectuar una exposición sistemática sobre la lógica formal, fue Aristóteles (364-322 A.C), quien expuso un conjunto de obras suyas, a la lógica formal como la disciplina que se ocupa del pensamiento correcto y verdadero. señala las reglas a las que debe sujetarse la mente humana para alcanzar la verdad, nos indican los pasos para obtener conclusiones (juicios) verdaderos, partiendo de premisas (también son juicios) verdaderas. Nos indican cómo deben efectuarse las indiferencias (son básicamente de dos tipos, indiferencias inmediatas e indiferencias mediatas o silogismos). Se plantea el concepto de verdad desde un punto de vista lógico, diciendo que la verdad consiste en la coincidencia entre el juicio y la realidad. La verdad posee principios lógicos fundamentales, estos son: el principio de identidad (nos dice que todo objeto es idéntico a sí mismo), el principio de no contradicción (nos dice que una proposición o juicio, no puede ser verdadero y falso a la vez) y principio del tercero excluido (nos dice que una proposición o juicio únicamente puede ser verdadero y falso, no existe un intermedio).

2.2 Los juicios en un sentido lógico y el lenguaje descriptivo: a partir de Aristóteles a las expresiones descriptivas se a les ha denominado juicio (en sentido lógico), para él los juicios son descripciones que niegan o afirman algo, específicamente un predicado de un sujeto. Aristóteles estructura un juicio en base a un sujeto, predicado y un nexo o copula, que une al sujeto y el predicado.

+ + Sujet Nexo Predicad

Page 10: Resumen de introducción al Derecho

EJEMPLO: todos los hombres son mortales.

3. Clasificación tradicional de los juicios:

Kant en su “Critica de la Razón Pura” (1781), clasifico a los juicios de acuerdo a su cantidad, cualidad, relación y modalidad. Respecto a la relación los clasifico en:

a) Juicios categóricos: son aquellos en que el predicado se atribuye incondicionalmente al sujeto. Ejemplo: todos los hombres son mortales.

b) Juicios hipotéticos: son aquellos en que el predicado se le atribuye un sujeto bajo un supuesto o condición. Ejemplo: si caliento un metal entonces se dilata.

c) Juicios disyuntivos: son aquellos en que al sujeto se le atribuyen dos o más predicados, pero uno en alternativa de otro. Ejemplo: Pedro es chileno o argentino.

4. Teorías sobre la estructura lógica de las normas jurídicas.

a) La teoría tradicional: postula que las normas jurídicas son, en el sentido lógico de la expresión un juicio categórico. Porque conllevan un mandato incondicionado. Este planteamiento no es aceptado por la mayoría, ya que, las normas no son juicios desde un punto de vista lógico. Algunos han reformulado la teoría diciendo, que si bien no son juicios tienen la estructura de un juicio categórico.

b) Teoría de Hans Kelsen (1881-1973): kelsen distingue entre lo que denomina regla de derecho y lo que llama norma jurídica. Las reglas del derecho o proposiciones normativas son las descripciones, es decir los estudios, sobre el derecho vigente de un determinado país, este no es obligatorio, ya que como se decía anteriormente solo pretende explicar el derecho vigente del país. Las normas jurídicas son las prescripciones que emanan de una autoridad, con facultades para dictarlas, destinadas a regulara la convivencia humana y que están sancionadas por la fuerza. La encontramos en los códigos, leyes, decretos de las autoridades administrativas, etc. Estas siempre conllevan un mandato respaldado por una sanción. Para Kelsen las normas jurídicas tienen la estructura de un juicio hipotético desde un deber ser.

Page 11: Resumen de introducción al Derecho

En opinión de Kelsen, una norma jurídica ha de formularse del siguiente modo: “el que mate a otro deberá ser sancionado con presidio mayor en su grado máximo”. Las normas jurídicas presentan una estructura típica de un juicio hipotético, podemos distinguir: un antecedente (matar a otro), un consecuente (sanción) y un nexo (deberá).Kelsen además distingue entre normas jurídicas primarias y normas jurídicas secundarias. Las normas primarias son aquellas que es su antecedente describen una conducta ilícita y en su consecuente atribuyen a esa conducta ilícita una sanción. Las normas secundarias son aquellas que en su consecuente atribuyen una conducta lícita y que en su consecuente atribuyen a esa conducta un efecto jurídico que no es una sanción. Para Kelsen la norma jurídica más importante es la primaria, ya que esta conlleva sanción.Dentro de las modificaciones que hizo Kelsen en su obra, la que más resalta es, que en la edición alemán de 1934, afirmo que las normas jurídicas eran juicios, mientras que luego dice que no lo son, postulando en su lugar que solo tienen estructura de un juicio hipotético del deber ser.

c) Teoría Carlos Cossío: denomina a su doctrina “teoría egológica del derecho”. Recoge la distinción de Kelsen entre norma primaria y secundaria, sin embrago, cambia la nomenclatura, llamándolas perinorma (primaria) y endodorma (secundaria). Además critica a Kelsen por no darle valor a las normas secundarias, que según él la endodorma tienen incluso mayor importancia que la perinorma, porque describe conductas licitas, que es lo normal en la vida social y que los hombres se ajustan a las conductas del derecho, por el contrario la perinorma describe conductas ilícitas, no son propias del día a día, sino son una excepción.Cossío sostiene que la estructura lógica de la norma jurídica es la de un juicio disyuntivo complejo, compuestos por dos juicios hipotéticos simples (endodorma + perinorma). Ejemplo: el comprador debe pagar el precio de la cosa comprada, (endodorma) o, si no paga el precio debe ser sancionado (perinorma).

d) Teoría de Herbert Hart: discrepa con la concepción de las normas jurídicas de John Austin y Hans Kelsen. Afirma que un sistema u ordenamiento jurídico compuesto solo de normas primarias, como lo plantea Kelsen, es solo posible en las sociedades primitivas, pero no en una civilización más avanzada como la nuestra. Ya que, si todas las normas existentes se limitaran solo a disponer sanciones a los actos ilícitos, sería un ordenamiento estático, imposible de cambiar y actualizarse. En las sociedades desarrolladas es necesario poseer

Page 12: Resumen de introducción al Derecho

normas que introduzcan cambios en los demás. Es por ello que afirma que el derecho no solo se encuentra conformado por reglas primarias, sino también por reglas secundarias.Para Hart las reglas primarias, son aquellas que imponen obligaciones y de no ser cumplidas conllevan sanción, de esta manera prescriben a los individuos lo que deben hacer. Sobre las reglas secundarias dice, en primer lugar no se ocupan directamente de lo que los individuos deben hacer, sino de las reglas primarias, y agrega que las reglas secundarias conceden potestades, por ejemplo: la capacidad de crear o modificar normas. Señala que hay tres tipos de reglas secundarias, reglas de reconocimiento (sirven para identificar que normas forman parte de un determinado ordenamiento jurídico y cuáles no), las reglas de cambio (son las que confieren potestades a los funcionarios y a los particulares, para en ciertas condiciones crear reglas primarias, ejemplo: decretos del presidente) y las reglas de adjudicación (facultan a ciertas personas, los jueces, para determinar si se han o no infringido las normas primarias). De no existir estas reglas en caso de infracción del derecho, habría una gran inseguridad jurídica.

e) Teoría de Ronald Dworkin: vuelve a formular una postura iusnaturalista sobre el derecho. Señala que el derecho vigente en un determinado país está compuesto por principios y por normas positivas, es decir, no solo integra el derecho la normas jurídicas propiamente tales, sino también ciertos principios superiores y anteriores a las normas positivas, como la justicia, igualdad, libertad y bien común.

5. Desde un punto de vista lingüística,” la norma jurídica es una prescripción que emana de una autoridad con facultades para dictarlas, destinada a regular la convivencia entre hombres y que se encuentra respaldada por una sanción consistente en el ejercicio de la fuerza establecido por ella misma”.

Capítulo IV:

1. Fuentes materiales del Derecho: conjunto de factores políticos, sociales, económicos, culturales, etc., que motivan la dictación de normas jurídicas e influyen en su contenido. Ejemplo: supongamos que existe inflación, entonces

Page 13: Resumen de introducción al Derecho

por razones económicas se hace necesario que se dicte una ley reajustando sueldos y salarios.

2. Fuentes de producción del Derecho: se refiere a los diversos órganos que producen o crean normas jurídicas. Estos órganos pueden ser públicos o privados. Por ejemplo el poder legislativo produce leyes, el poder ejecutivo produce dicta decretos, del poder judicial produce sentencias y auto acordados. Pero las normas jurídicas no emanan solamente del estado, sino también de instituciones privadas e incluso individuos particulares. Por ejemplo una universidad tiene reglas para su funcionamiento, y las personas naturales cuando celebran contratos.

3. Fuentes de conocimiento del Derecho: son todos aquellos medios, tales como documentos, instrumentos y otros, en los que el derecho se encuentra consignado, y podemos informarnos del mismo. Por ejemplo: el derecho se encuentra consignado en revistas, documentos, etc. Los ordenamientos jurídicos de antaño, ahora los podemos conocer por medio de manuscritos, papiros que encontramos en museos, en la actualidad utilizamos medios informáticos, por ejemplo el banco de datos legislativos del congreso nacional.

4. Fuentes históricas del Derechos: son los ordenamientos jurídicos anteriores en el tiempo que han influido en la formación de un ordenamiento jurídico posterior. Por ejemplo puede decirse que las fuentes históricas del derecho chileno, son el romano, el francés y español.

5. Fuentes formales del derecho: son las propiamente jurídicas y por lo mismo son las más relevantes. Las fuentes formales del derecho son los modos o formas que el derecho tiene de manifestarse, agregando que, el derecho se manifiesta en la forma de normas jurídicas.

6. Estudio de las fuentes formales en particular: las principales fuentes formales del derecho son: a) La ley o legislación: Sentido amplísimo de la palabra ley: el término de ley es utilizado como sinónimo de norma jurídica, ósea bajo esta palabra pretende incluir toda norma jurídica.Sentido amplio de ley: son todas la normar de origen estatal, que se encuentren consignadas por escrito, con la sola excepción de las sentencias de tribunales. Por ende incluye la constitución política, las leyes, tratados internacionales, decretos, etc. Esto no incluye los particulares ni la costumbre.Sentido restringido de ley: es una norma jurídica que emana del poder legislativo y que cumple con los requisitos que exige la constitución política del estado para

Page 14: Resumen de introducción al Derecho

nacer a la vida del derecho. Se acerca bastante a la definición del código civil (art. 1).

Algunas definiciones de ley:

Aristóteles: dice que la ley es el común consentimiento de la polis. La definición ha sido bastante criticada, porque a simple vista, pareciera no considerar el elemento normativo, esencial en toda ley. Además, falta que señale que la ley tiene por finalidad encausar la conducta humana. Esta definición plantea que la transformación de una norma jurídica se obtiene por la coincidencia de opinión entre los ciudadanos. Esto no es posible.

Gayo: jurista romano del siglo II, dice que la ley es aquello que el pueblo manda y establece. Esta definición es un poco menos vaga que la planteada por Aristóteles, ya que con el término de “manda” se podría estar alusión al elemento normativo, dado que mandar tiene como finalidad encausar o regular conductas. Sin embrago, no indica hacia donde han de encausarse estas conductas.

Santo Tomas de Aquino: teólogo y filosofo cristiano del siglo XIII, nos dice que la ley humana positiva, “es la prescripción de la razón a favor del bien común, dada y promulgada por quien tiene a su cargo la comunidad”. Además de la ley positiva existe, una ley eterna, ley natural y ley divina.

Marcel Planiol:” ley es una regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza”. Solo parecen quedar excluidas de este concepto de ley, las normativas de particulares y la costumbre, ya que no emanan de una autoridad pública. Explícita o implícitamente. Presentan las siguientes características:

1° la ley es una regla social: quiere decir que tiene por finalidad regular la conducta de los hombres en sociedad.2° la ley es obligatoria: significa que encausa y dirige los actos de las personas, prescribiendo una determinada conducta. No describe normas, sino que las encausa.3° la ley tiene carácter permanente: quiere decir que se dicta para que dure o tenga vigencia indefinida en el tiempo. No quiere significar que vaya a durar para siempre, sino que su duración es indefinida. Existen leyes que no poseen esta

Page 15: Resumen de introducción al Derecho

característica, como las leyes de presupuesto, cuya duración conviene que sea anual.4° la ley es establecida por la autoridad pública: son muchas las normas jurídicas que emanan de una identidad pública, como los decretos y reglamentos dictados por el presidente, los decretos alcaldicios, sentencias judiciales y otras. 5° la ley es sancionada por la fuerza: ya hemos dicho que el derecho es coercible, que las normas jurídicas, para asegurar su cumplimiento se encuentra respaldada por la fuerza estatal.6° la ley se presume conocida: no se puede alegar ignorancia de la ley, se trata de una razón de seguridad jurídica, porque si se permitiera alegar ignorancia nadie cumpliría las leyes. Lo que transformaría a sistema jurídico en un mecanismo inoperante e ineficaz. 7° la ley es general: es decir, se aplica a un número indeterminado de personas y casos. Sin embargo en algunas ocasiones se dictan leyes destinadas a regular situaciones particulares o específicas.

Definición de ley del código civil: “la ley es una declaración de la voluntad sobrera que, manifestada en la forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe o permite”. (art.1). se le ha criticado que diga que se trata de una declaración, pues se trata de una prescripción. No le señala a la ley una finalidad, pues se limita, sin proporcionar ninguna indicación sobre aquello que se manda, sobre lo prohibido o sobre lo permitido.

7. Clasificación de las leyes:

1. Clasificación de las leyes considerando el tipo de fuerza obligatoria que poseen (clasificación desde un punto de vista gramatical). De acuerdo al artículo 1 del código civil. Las leyes se clasifican (gramaticalmente) en:Leyes imperativas (sentido estricto): son aquellas que mandan o prescriben la realización de un determinado acto, señalando también, según sea el caso, los requisitos que deben cumplirse para llevarlo a cabo. Ordenan hacer algo.Leyes prohibitivas: son aquellas que impiden absolutamente y bajo todo respecto y circunstancia la realización de una determinada conducta o acto. Ordena no hacer algo. En el ámbito privado, la realización de una ley prohibida, conlleva la anulación como sanción. Art 10 del código civil: “los actos que la ley prohíbe son nulos y de ningún valor, salvo en cuanto designe

Page 16: Resumen de introducción al Derecho

expresamente otro efecto que el de la nulidad para el caso de contravención”.Leyes permisivas o facultativas: son las que permiten o facultad la realización de una determinada conducta o acto. Por ejemplo: para celebrar un contrato, transitar libremente por las calles, o para emitir libremente una opinión, etc.

2. Clasificación de las leyes según su importancia:Esta clasificación vendría dada por la jerarquía que tienen las diversas leyes. Se supone que las de mayor jerarquía son las más importantes que las de rango inferior. Pero en nuestro caso no es exactamente así, en el todas las leyes poseen exactamente la misma jerarquía, salvo las leyes interpretativas de la constitución (únicas con rango más alto). Vamos a sostener que en el ordenamiento jurídico chileno, la mayor o menor importancia de las leyes se deben a que la constitución, en de algunos casos indica cuales deben ser las leyes que requieran mayorías más altas, en la votación parlamentaria, para su aprobación, modificación o derogación. De esta manera encontramos leyes:

a. Leyes interpretativas de la constitución: son aquellas que tienen por finalidad interpretar a un precepto de la constitución. Las leyes interpretativas de la constitución requieren para su aprobación, modificación o derogación, de un quórum del 60% de los senadores y diputados en ejercicio. Una vez aprobada por el congreso una ley interpretativa de la constitución antes de ser promulgada, pasa a ser revisada por el tribunal constitucional para que este establezca si se atiene o no a la constitución. Estas leyes poseen la jerarquía más alta.

b. Leyes orgánicas constitucionales: el concepto doctrinario de las leyes orgánicas de la constitución, dice, clase de leyes superior a las comunes, que tienen por finalidad regular la estructura y el funcionamiento de ciertos órganos e instituciones importantes del estado. En chile no es exactamente así, estas leyes no son superiores a las comunes. La propia constitución indica las materias que han de ser reguladas por estas leyes (la constitución señala 16 casos, según el art. 66 inciso 2° de la constitución). Para su aprobación, modificación o derogación se requiere de un quórum igual o superior al 57.1% de los diputados y senadores en ejercicio. Una vez aprobados en el parlamento y antes de su

Page 17: Resumen de introducción al Derecho

promulgación, deben ser enviados al tribunal constitucional, para el control previo de constitucionalidad.

c. Leyes de quórum calificado: la propia constitución señala los casos en que ellas deben dictarse para regular las materias que indica. En once oportunidades la constitución indica que materias deben regularse por estas leyes. Por ejemplo: leyes que conceden indultos generales o amnistías. En el inciso 3° del artículo 66 de la constitución dice “las normas legales de quórum calificado se establecerán, modificaran o derogaran por mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio”.

d. Leyes simples o comunes: la inmensa mayoría de las leyes que se rigen en nuestro país pertenecen a esta clase. Para su aprobación, modificación o derogación requieren de la mayoría de los miembros presentes en cada cámara (art. 66 inc.4°de la CP). Sin embargo esta aprobación tiene que darse con al menos la tercera parte de los miembros en ejercicio presentes en la sala. (art. 56 de la CP).

3. Clasificación de las leyes según su duración:Se clasifican en leyes permanentes, temporales y transitorias.

Leyes permanentes: dictadas para durar indefinidamente en el tiempo. Mantienen su vigencia hasta que son derogadas o se les pone término por alguno de los medios que se contemplan para cesar.Leyes temporales: se dictan para que rijan durante un periodo de tiempo que ha sido prefijado o predeterminado. La misma ley fija plazo o condición que indica hasta cuando ella va a tener vigencia. Leyes transitorias: son las leyes que regulan las situaciones que se producen como consecuencia de un cambio de legislación. Ejemplo: un contrato se ampara bajo determinada ley, seis meses después entra en vigencia otra ley sobre el mismo “tema” ¿el contrato celebrado se debe regir por la nueva o vieja ley?, en el final de la nueva ley se encuentran una serie de disposiciones o artículos denominados transitorios, destinados a solucionar los problemas que puedan suceder a consecuencia de la nueva ley.

4. Clasificación de las leyes según su extensión:Estamos haciendo referencia al número de casos, situaciones o personas que ella regula, o si se quiere a que se aplica. Consideraremos el territorio y a las personas que rigen.

Page 18: Resumen de introducción al Derecho

a. Considerando el territorio: las leyes se dividen en generales y locales. Generales son aquellas que rigen en todo el territorio de la republica o estado respectivo. Locales son las que rigen solo en una parte del territorio del estado. En chile la mayoría son leyes generales ya que es un estado unitario y no federalizado. Ejemplo en chile, es la zona franca de Iquique.

b. Atendiendo a las personas: las leyes se clasifican en generales, que se aplican a todos los habitantes de la republica, y particulares, cuya aplicación se restringe solo a ciertas personas. Constitucionalmente en chile se plantea la igualdad ante la ley (art.19 n°2 CP y art. 14 del C.C). sin embargo existen casos, como el de eximir a una persona del pago de impuestos por su discapacidad (justificada) o un ciudadano común es citado a declarar a un tribunal en una causa penal, está obligado a ir mientras que ciertas autoridades lo pueden hacer desde un lugar que ellos quieran o simplemente por escrito.

5. Clasificación de las leyes según la materia que regulan. De acuerdo a este criterio, las leyes se dividen en:

a. Leyes de derecho público: leyes pertenecientes al derecho constitucional, derecho administrativo, derecho penal y otros.

b. Leyes de derecho privado: derecho civil, de minería, aguas y otros.

6. Materias que han de regularse por ley.Las materias de mayor importancia, excluidas las que deben reglamentarse en la constitución, se regulan mediante ley. Mientras, las que son de menor relevancia se regulan mediante normas de inferior jerarquía. Ejemplo: el presupuesto de la nación se regula por ley, mientras que para pavimentar una calle solo se necesita un decreto alcaldio.

8. Etapas del proceso de formación de ley.Se encuentran señaladas en el capitulo V de la constitución, en los artículos 65 al 75, sin perjuicio de lo que disponen los artículos 46 y 32 n° 1 de ella. Se distinguen las siguientes etapas:

Page 19: Resumen de introducción al Derecho

a) Iniciativa: acto mediante el cual se presenta ante una rama del congreso nacional un proyecto de ley para su debida tramitación. En chile solo poseen iniciativa en materia de ley el presidente de la republica y los parlamentarios, no existe la llamada iniciativa popular. Cuando el presidente ejerce la iniciativa lo hace mediante lo que se denomina mensaje. Cuando la ejercen parlamentarios se llama moción.El articulo 65 inciso tercero y siguientes dice “las leyes pueden tener su origen en la cámara de diputados o en el senado, por mensaje que dirija el presidente de la republica o por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden ser firmadas por más de diez diputados ni por más de 5 senadores”. El precepto anterior habla del origen de las leyes, hace referencia a la cámara en que principia la tramitación de un proyecto de ley. Por regla general, la leyes pueden tener su origen en las dos cámaras, sin embrago existen situaciones en las que solo puede tener origen en una de las cámaras, es la constitución la que señala estos casos.

b) Discusión: consiste en el estudio y análisis del proyecto de ley que llevan a cabo los parlamentarios sobre el mismo, incluyendo el pertinente debate a que da lugar. El estudio se realiza tanto por las comisiones especializadas, en determinadas materias, como en la sala respectiva. Lo proyectos de ley, pueden discutirse en general como en particular, como lo plantea el art. 23 de la ley 18.918 orgánica constitucional del congreso nacional.

c) Aprobación: acto por el cual las cámaras prestan su conformidad al proyecto, luego de la discusión. Se lleva a cabo por medio de las respectivas votaciones, cuyos quórum varían dependiendo de la clase de ley que se trate (art.66 CP).

d) Revisión por el tribunal constitucional: no tienen carácter obligatorio para todos los proyectos. Solo es obligatorio en casos de leyes orgánicas constitucionales y leyes interpretativas de la constitución, tal como lo señala el art. 93 incisos n°1 de la constitución. Para las otras leyes, es solo facultativo, esta puede ser solicitada por el presidente de la republica, cualquiera de las cámaras o una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, siempre que se pida antes de su promulgación.

e) Sanción o veto por parte del presidente de la republica: la sanción es el acto del presidente de la republica por el cual presta su conformidad o aprobación al proyecto aprobado por el congreso. El artículo 72 de la

Page 20: Resumen de introducción al Derecho

constitución señala, “aprobado un proyecto por ambas cámaras será remitido al presidente de la republica, quien si también lo aprueba, dispondrá su promulgación como ley”. Esta aprobación es conocida como expresa (el presidente aprueba) pero también puede ser tacita, según el artículo 75 de la constitución “ si el presidente de la republica no devolviere el proyecto dentro de treinta días, contados desde la fecha de su remisión, se entenderá que lo aprueba y se promulga como ley”. Existe otro medio de aprobación, esta es la aprobación forzada, si el presidente lo veta este es devuelto a la cámara de origen con las respectivas observaciones. Puede ocurrir en este evento según lo dice el artículo 73 en su inciso final “si las dos cámaras desechasen todas o algunas de las observaciones e insistieren por los dos tercios de sus miembros presentes en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas, se devolverá al presidente para su promulgación”.El veto, es el acto mediante el cual el presidente de la republica rechaza un proyecto de ley que ha sido aprobado por el congreso, devolviéndolo a su cámara de origen con las observaciones pertinentes, dentro del término de 30 días. El veto puede ser de diversas especies, puede ser absoluto y suspensivo y este a su vez puede ser supresivo, sustitutivo y aditivo. El veto absoluto, es aquel en que el solo rechazo del presidente, impide que el proyecto se convierta en ley. El veto suspensivo, el rechazo del presidente de la republica no significa que este no se convierta en ley, sino que en un primer momento suspende su entrada en vigencia, pues el presidente lo tiene que devolver con sus observaciones. El veto supresivo, según el art.73 inciso 3° de la constitución dice “si las dos cámaras aprobaren las observaciones, el proyecto tendrá fuerza de ley y se devolverá al presidente para su promulgación”. En el caso de rechazar el veto se debe hacer una distinción, si el veto es rechazado por una mayoría inferior a los dos tercios, prevalece la voluntad del presidente (el veto será supresivo) sin embrago, si el veto es rechazado por las dos tercias partes, se trata de una aprobación forzada y el proyecto se transforma en ley. Si el veto es sustitutivo o aditivo y es rechazado por el congreso, la ley no se promulga.

f) Promulgación: acto por el cual el presidente da constancia de la existencia de la ley, fija su texto y ordena cumplirla, a través de un decreto supremo, llamado decreto promulgatorio. El art. 75 en su inciso 2° señala que “la promulgación deberá hacerse siempre dentro del plazo de diez días, contados desde que ella sea procedente”.

Page 21: Resumen de introducción al Derecho

g) Publicación: se da a conocer la ley a todas las personas. Se encuentra regulada en el inciso final del art. 75 de la constitución y en los art. 6 y 7 del código civil. Por regla general la ley debe publicarse en el diario oficial y de esta manera es conocida por todos.

9. Decretos con fuerza de ley:Son decretos del presidente de la republica sobre materias propias de ley, que este dicta en virtud de una delegación de facultades legislativas por parte del congreso nacional. Esta delegación se hace por medio de la ley delegatoria. La constitución política en el art. 64, permite que el congreso nacional delegue facultades legislativas, por un plazo no superior a un año, estas facultades están limitadas, no pueden dictarse decretos con fuerza de ley en materias de nacionalidad, ciudadanía, elecciones, plebiscitos, garantías constitucionales, o que deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.

10. Decretos leyes:Son decretos del poder ejecutivo (presidente), sobre materias propias de ley, pero que se dictan sin que haya una delegación de facultades por parte del congreso. Esto ocurre en periodos de anomalía constitucional, porque ha habido una ruptura en el antiguo orden jurídico del país. En chile ha habido tres periodos en que se han dictado decretos leyes, 1924-1925, 1931-1932 y 1973 en adelante. Después del término de los periodos de anormalidad constitucional, algunos decretos leyes continúan en vigencia, ya que sería peor sacarlas que mantenerlas en vigencia.

11. Control de constitucionalidad de las leyes:Las leyes deben cumplir con las etapas establecidas en la constitución para así entrar en vigencia. Sin embargo siempre existe la posibilidad que algún proyecto de ley llegue a manos del presidente, supuestamente aprobado, pero se salto por ejemplo la votación o que es más probable que ocurra, es que el proyecto de ley sea aprobado por un quórum menor al establecido por la constitución. Nos encontramos ante una ley que es inconstitucional en la forma.También está la inconstitucionalidad de fondo. Esto se da en situaciones en el que el proyecto de ley infringe los preceptos de fondo de la constitución. Por ejemplo: una ley que vulnera las garantías contempladas en el art.19 de la constitución, es un caso de inconstitucionalidad de fondo.

Page 22: Resumen de introducción al Derecho

12. Mecanismo de control de constitucionalidad de las leyes:Existen dos mecanismos de control de constitucionalidad, estos son control preventivo o a priori y control represivo o a posteriori. El órgano encado de controlar la constitucionalidad de las leyes es el tribunal constitucional, mientras que la contraloría general de republica, controla la constitucionalidad de los decretos con fuerza de ley.

Control de constitucionalidad previo o a priori: el artículo 92 de la constitución indica su composición, el tribunal constitucional se encuentra integrado por diez miembros, todos abogados con ocho años de titulo como mínimo. Tres son designados por el presidente de la republica, cuatro por el congreso nacional (letra b del art 92) y tres elegidos por la corte suprema (letra c del art 92). El tribunal constitucional, ejercer su control sobre proyectos de ley antes de su promulgación, no sobre leyes vigentes. Las leyes orgánicas constitucionales y las interpretativas de la constitución son objeto de control por este órgano. Sin embrago las otras leyes pueden ser controladas por este órgano, siempre y cuando lo solicite el presidente de la republica, cualquiera de las cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, esta solicitud se debe hacer antes de la entrada en vigencia de la ley.

Control constitucional a posteriori: este control es ejercido por el tribunal constitucional, sin embargo antes lo hacía la corte suprema (2005), se ejerce sobre una ley ya en vigencia y no sobre un proyecto de ley.Inaplicabilidad por inconstitucionalidad de un precepto legal conforme a él n° 6 del art. 93: dice: “son atribuciones del tribunal constitucional: resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la constitución”. Los requisitos son, en primer lugar que exista una gestión ante cualquier tribunal de la republica, segundo que en dicha gestión se intente un aplicar un precepto legal que va en contra a la constitución. Según el mismo art 93,” la cuestión podrá ser planteada por cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto”. En cuanto a la resolución, esta debe ser adoptada por la mayoría de los miembros en ejercicio del tribunal, y en consecuencia el precepto legal es declarado inaplicable al caso, sin embrago sigue siendo ley de la republica.Declaración de inconstitucionalidad de un precepto legal, de acuerdo al n° 7 del artículo 93: este caso tiene como principal requisito, que haya sido considerado inaplicable de acuerdo al n°6 del artículo 93.

Page 23: Resumen de introducción al Derecho

Art. 93, n° 7: “son atribuciones del tribunal constitucional resolver por la mayoría de sus cuatro quintos (80%) de sus integrantes en ejercicio, la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el número anterior”. El precepto legal declarado inconstitucional, deja de ser ley y sale del ordenamiento jurídico. Cualquiera que no tenga algún impedimento o por iniciativa propia del tribunal, se puede acusar de inconstitucional una ley.Resolución de un reclamo de inconstitucionalidad por la no promulgación de una ley que debe promulgarse o por la promulgación de un texto diverso al que corresponde: articulo 93, n° 8: “son atribuciones del tribunal constitucional: resolver los reclamos en caso de que el presidente de la republica no promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que constitucionalmente corresponda”. Esta acusación, podrá hacerse por cualquiera de las cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, dentro de los primeros 30 días de su publicación o dentro de los 70 días en que el presidente debió promulgar la ley.

13. Control constitucionalidad de los decretos con fuerza de ley:

a. Control de constitucionalidad de los decretos con fuerza de ley previo o a priori: la contraloría es la encargada de resguardar si los decretos del presidente se ajustan o no a la constitución y a las leyes. Si la contraloría determina que el decreto cumple con los requisitos, el contralor “toma razón”, esto significa que le da curso para que se publique y entre en vigencia. Cuando un contralor rechaza un decreto con fuerza de ley, por ser inconstitucional, el presidente tiene dos opciones. Conformarse con lo resuelto por el contralor o bien enviarlo al tribunal constitucional, dentro de 10 desde que fue rechazado, para que decidan si se apega o no a la constitución.

b. Control de constitucionalidad de los decretos con fuerza de ley ya vigentes: Ante el tribunal constitucional, solicitando un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de acuerdo al art.93 n°6.De acuerdo con lo el articulo 93 n°4 de la constitución política. En este caso podrá ser promovida por cualquiera de las cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en ejercicio en caso que la contraloría hubiese tomado razón de un decreto cuya constitucionalidad se impugne, para esto hay un plazo de 30 días desde la publicación de este decreto con fuerza de ley.

Page 24: Resumen de introducción al Derecho

14. Cesación de la vigencia de la leya. Causales intrínsecas o internas de cesación de vigencia de la ley: son las leyes

temporales, estas determinan su propia vigencia, ya sea un plazo o una circunstancia que lo determine.

b. Causales extrínsecas o externas de cesación de vigencia de la ley: Declaración de inconstitucionalidad de una ley, por parte del tribunal constitucional. Articulo 93 n°7 de la constitución.El desuso: la ley no se aplica ni se cumple, no existe supervisión del estado, la ley no está derogada, solo que no es regulada, sin embrago sigue estando en vigencia.La derogación: modo de poner término a la vigencia de una ley mediante otra ley posterior a ella. Cada vez que se deroga una norma jurídica, esa derogación debe hacerse por una norma de igual o mayor jerarquía.

15. Clases de derogación: a. Expresa o tacita: es expresa, cuando la nueva ley dice expresamente que

deroga la antigua, mientras que es tacita cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior.

b. Derogación total y parcial: esta se divide en derogación total expresa (deroga la ley completamente), derogación parcial expresa (deroga artículos de una ley), derogación total tacita (todas las disposiciones de la ley antigua son inconciliables con la nueva), y derogación parcial tacita (solo algunas disposiciones de la ley pugnan con la nueva).

c. Derogación orgánica: es aquella que se produce cuando se dicta una ley que regula de manera distinta una ley antigua, sin tener disposiciones inconciliables.

d. Derogación por vía de la consecuencia: una ley es derogada, y las otras leyes que se referían a ella, en consecuencia también son derogadas.

16. Los decretos: La potestad reglamentaria, en especial la potestad reglamentaria del presidente de la republica. Los decretos son normas jurídicas que emanan de las autoridades políticas y administrativas, esta facultad es otorgada por la constitución política del estado y las leyes. Existen diversos tipos de decretos,

Page 25: Resumen de introducción al Derecho

estos son decretos reglamentarios, simples decretos, resoluciones, ordenanzas e instrucciones, la potestad reglamentaria del presidente de la republica.- Potestad reglamentaria del presidente de la republica: esta potestad se

ejerce a través de los decretos supremos, estas potestades se dividen en potestad autónoma, mediante la cual el presidente de la republica dicta normas dentro de sus atribuciones para gobernar y administrar el estado, y en todas aquellas materias que no son propias de ley; potestad de ejecución, los cuales son dictados por el presidente de la republica para facilitar y asegurar una correcta aplicación de la ley.

17. Clases de decretos supremos:Reglamentos: pueden ser de ejecución o autónomos, se utilizan para regular un número amplio de situaciones y personas.Simples decretos: son los que se establecen normas para un número determinado de personas. Ejemplo: decreto para el nombramiento de un funcionario público.Instrucciones: son comunicaciones que el presidente dirige a los funcionarios públicos subordinados a él, señalándole que medidas han de tomar para el correcto funcionamiento del servicio público.

18. Principales etapas en la tramitación de decretos supremos. Existen diversas atapas, algunas explicadas en leyes, constitución (art. 99), sin embargo mencionaremos las más relevantes.

- Anotación y firma: se registra la fecha y numero del decreto en el ministerio de origen.

- Toma de razón: la contraloría, analiza si se ajusta al derecho, el contralor toma razón, en el caso contrario lo representa y devuelve al ministerio.

- Registro: deben cumplir con este trámite, los decretos que afectan los intereses y bienes del personal de administración.

- Comunicación: a la tesorería general de la republica, cuando implique compromisos económicos del estado.

- Publicación en el diario oficial: no es obligatorio, pero se realiza por costumbre.