RESUMEN EJECUTIVO MIA GINEMEX - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · proyecto...

29
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL INDICE

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO MIA GINEMEX - …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · proyecto...

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INDICE

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INDICE

Nombre del Proyecto.

Estudio de riesgo y su modalidad.

Etapas que integran el proyecto.

Naturaleza del proyecto.

Selección del sitio.

Los criterios para la sección del sitio fueron los siguientes.

Ubicación física del proyecto y planos de localización.

Inversión requerida.

Dimensiones del proyecto.

Uso actual de suelo y cuerpos de agua en el sitio y sus colindancias.

Características particulares del proyecto.

Descripción de la obra o actividad y sus características.

Recepción de Material y Equipos.

Trabajos de Mecánicos.

Trabajos de Tornería.

Trabajos de Soldadura.

Trabajos de Aplicación de Pintura.

Trabajos de Sand-Blast.

Supervisión de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente.

Control de los Residuos No Peligrosos y Peligros. Programas de Capacitación al Personal.

Etapa de operación y mantenimiento.

Personal requerido para la operación y mantenimiento del proyecto.

Equipo y Maquinaria que se requerira en la operación.

Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

Programas de restauración y compensación.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones.

Actividades de mantenimiento y reparación mecánica.

Actividades de tornería a piezas de acero para equipos electromecánicos.

Actividades de soldadura a pieza de acero de equipos electromecánicos.

Aplicación de pintura a piezas de acero y equipos electromecánicos.

Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

Lista de Indicadores de Impacto.

Listado de las variables que pueden ser afectadas durante la obra.

Matriz de Check List.

Las actividades que representan los impactos más relevantes.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Medio Abiótico.

Hidrología Superficial y/o Subterránea.

Calidad del aire.

Ruidos y vibraciones.

Suelo.

Descripción de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

Descarga de aguas residuales.

Generación de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos.

Emisiones a la atmosfera.

Emisiones de ruido.

Compromisos de la Empresa y los Trabajadores.

Obligaciones de la Empresa como Generador de Residuos Peligrosos.

Impactos residuales.

Componente ambiental suelo.

Componente ambiental aire.

Componente ambiental agua.

Componente ambiental flora.

Componente ambiental fauna.

Pronóstico del Escenario.

Pronósticos del Escenario sin Proyecto.

Pronósticos del Escenario con Proyecto.

Componente ambiental agua.

Componente Ambiental Suelo.

Componente Ambiental Aire.

Componente ambiental flora.

Componente fauna.

Componente socio-económico.

Programa de vigilancia ambiental.

Conclusiones.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Nombre del Proyecto.

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Pintura y Soldadura

Estudio de riesgo y su modalidad No Aplica. Debido a que las cantidades y sustancias que se manejaran en los procesos

industriales no crearan situaciones de riesgo para los trabajadores dentro de las

instalaciones, para los habitantes cercanos y medio ambiente circundante, según lo

establecido en el Primer y Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas

Publicados en el Diario Oficial de la Federación. Así mismo el proyecto no involucrara el

almacenamiento de materiales considerados altamente peligrosos ni el mantenimiento de

equipos o estructuras en actividad que contengan sustancias con características

Corrosivas, Reactivas, Explosivas, Toxicas e Inflamables.

El tiempo de vida útil estimado para el proyecto en cuestión es de 20 años; en el presente

documento no contempla las etapas de preparación del sitio y de contrucción ya que el

predio cuenta con instalaciones y equipos los cuales han sido utilizados anteriormente

para realizar el mismo giro industrial, sin embargo se contempla la susttiución de equipos

para modernización de los procesos, la creación de infraestructura desmontable para

evitar las emisiones cuando de forma esporádica se requiera realizar trabajos menores de

soldadura y de aplicación de pintura y la adquisición de materiales para el control de los

residuos solidos y liquidos que se generen, en caso que la autoridad lo determine la

instlacion de una planta de tratamiento para las agua residuales. La empresa tienen como

politca el cumplimiento de la legislación y la mejora continua en sus actividades

industriales, por lo que dará cumplimiento a los requerimientos y condicionantes que en

su caso la autoridad determine, modificando y modernizando sus procesos.

Etapas que integran el proyecto

Etapas del Proyecto

Años

5 10 15 20

Operación X X X X

Mantenimiento X X X X

Abandono X

Nota: La tabla solo considera las etapas de operación, mantenimiento y abandono ya que se cuenta con instalaciones, equipos y maquinarias de la anterior empresa.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Naturaleza del proyecto

Operación de un Taller Mecánico, Torneria, Soldadura y Pintura perteneciente a la

Empresa Grupo Electromecánico de Mexico S. A. de C. V. en Cd. del Carmen, Municipio

del Carmen, Estado de Campeche, cuyo objetivo principal será realizar el mantenimiento

mecánico a equipos electromecánicos, la realización de tornería para la adecuación de las

partes que se requieran, actividades menores de soldadura y aplicación de pintura esta

dos ultimas actividades cuando en su caso se requiera, con el fin de dar servicios y

satisfacer los requerimientos de la industria en la entidad de Cd del Carmen; Todas las

actividades que realice la empresa estarán supervisadas por personal especialista de

calidad, seguridad industrial y protección ambiental.

Selección del sitio

Los criterios para la sección del sitio fueron los siguientes:

� El predio del proyecto Operación de un Taller Mecánico, Torneria, Soldadura y

Pintura, es propiedad del promovente Grupo Electromecánico de Mexico S.A. de C.V.

� Es un predio urbanizado que carece de vegetación y de especies animales que

aniden o se alimenten en esta área.

� En Cd del Carmen se cuenta con todos los servicios municipales y proveedores de

materiales e insumos.

� Las vías de acceso al predio del proyecto se encuentran en excelente condiciones de

pavimentación y señalamientos de precaución vial.

� Cercano al predio del proyecto se encuentra otras instalaciones de la empresa las

cuales tienen actividades que complementan a las que se hacen referencia en el

presente documento, lo cual reduce los tiempos y abarata los costos.

� En el área no hay infraestructura o sistemas activos que pudieran afectarse por las

actividades del proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

� Se dará atención a los requerimientos y demanda de la industria de la región para

equipos y sistemas electromecánicos.

Por lo anterior no se consideraron otras alternativas para ubicar y realizar el proyecto.

Ubicación física del proyecto y planos de localizac ión

El proyecto se encuentra ubicado en la calle 74 Manzana C, hoy predio urbano sin

número de la calle 72 setenta y dos, entre las calles 35 y 35-A de la colonia San Agustín

del Palmar de esta Isla de Cd. del Carmen, Municipio del Carmen, Estado de Campeche.

Inversión requerida

Para la realización del proyecto se realizara una inversión aproximada de $ 7, 000, 000.00

(Siete Millones de Pesos 00/100 M.N.).

De dicha inversión se destinaran aproximadamente 300,000.00 (Trescientos mil pesos

00/100 M.N.). en aspectos de seguridad industrial y protección ambiental a un periodo de

corto y mediano plazo, en el cual se realizara un estudio de generación e intensidad de

ruido, estudio de iluminación, la modernización de los equipos extintores, la instalación de

señalamientos de seguridad industrial y protección ambiental, la compra adecuación de

recipientes metálicos y de plástico nuevos para el control y almacenamiento temporal de

los residuos no peligrosos y peligrosos que se generen, la construcción de charolas

metálicas para contener las escorias producto del corte y soldadura, la construcción de un

almacén temporal para los residuos peligrosos, la instalación de alarmas sonoras,

capacitación en materia ambiental y seguridad industrial del personal de la empresa.

Dimensiones del proyecto

El predio donde se pretende realizar el proyecto tiene un perímetro irregular de 20 metros

de frente por 50 metros de fondo superficie total de 1000 m2, el área que se utilizara será

la misma a la que se hace referencia, cabe mencionar que no se proyecta realizar obras

de ingeniería civil en un periodo de corto y mediano plazo y que el predio cuenta en su

totalidad con suelo de concreto. Ver anexo (Planos de las instalaciones de GINEMEX)

Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La zona de San Agustín del Palmar donde se pretende realizar el proyecto es considerada

como una zona de tipo H2 (Vivienda de Densidad Media) lo anterior en función a la tabla

de zonificación de densidades e intensidades de los usos del suelo, según el plano del

programa director urbano de Ciudad del Carmen, Campeche, el proyecto tendrá

consumos de agua menores de a 55 m3 /día, consumo de energía menores a 13.2 KV,

capacidad máxima de transporte 14 T que no emitan ruidos, humos polvos y gases fuera

del predio, ni manejen productos altamente explosivos o tóxicos.

En dirección noreste aproximadamente a 1 kilometro se encuentra el canal o arrollo

conocido como la Caleta el cual inicia a partir de la calle 20 hasta la avenida José López

Portillo, en sus orillas existen pequeños ecosistemas de manglar en los cuales anidan

gaviotas, garzas y pelicanos, el predio tendrá suministro de agua mediante la red

municipal la cual se usara para limpieza de las oficinas y necesidades de aseo del

personal; las actividades del proyecto no incluyen el uso de agua para ser usada en

procesos industriales, ni descargas que presenten sustancias con características

peligrosas. (Ver Anexo Legal Contrato y Pagos de Impuestos Municipales)

Características particulares del proyecto Las actividades del proyecto serán las realización de reparaciones mecánicas a equipos,

servicios de tornería para la creación y adecuaciones de piezas metálicas, la realización

esporádicas de actividades de soldadura y aplicación de pintura cuando en su caso se

requiera, cabe mencionar que las actividades de soldadura y pintura serán menores ya

que se realizaran a piezas pequeñas después de haber sido creadas o adecuadas en el

proceso de tornería, por lo cual no se tendrán actividades de sand blaseo. El área total del

proyecto esta delimitada por barda de bloques 4 y 5 metros de altura, cuentan con una

pequeña área para oficinas del personal de supervisión de ingeniería, seguridad industrial

y protección ambiental, almacén de herramientas, área de almacenamiento temporal de

residuos generados y caseta de vigilancia. No se proyectan realizar obras de

remodelación o construcción en un periodo de corto a mediano plazo.

El proyecto contribuirá a la generación de 25 empleos el horario laboral será de 8:30 am a

17:30 pm lo anterior para dichas instalaciones; ya que la empresa licita para realizar

proyectos en el ambiente costa fuera en las plataformas petroleras marinas, donde se

pretende realizar actividades de reparación, instalaciones y automatización de equipos y

sistemas electromecánicos, en las que las jornadas laborales estarán divididos en dos

turnos de 12 horas, la cantidad de empleos que se generen no se contempla en el

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

presente documento siendo de acuerdo a los requerimientos del cliente, cuando se gane

una licitación.

Descripción de la obra o actividad y sus caracterís ticas Recepción de Material y Equipos.

Los materiales que ingresen a las instalaciones serán documentados en bitácora,

indicando sus características de marca, modelo, especificaciones normativas, certificados

de calidad, hojas de manejo y seguridad como en el caso de los solventes y la pintura; La

inspección de los materiales se realizara por los responsables del área de calidad y

seguridad Industrial para evaluar los aspectos físicos como la integridad del empaque y

estado del material, llevando un registro de los mismos para posteriormente colocarlos en

un área segura.

Trabajos de Mecánicos.

Las actividades mecánicas serán de mantenimiento, reparación o cambio de piezas a los

equipos, consistiendo en realizar diagnósticos externos e internos, así como el

desempeño de su operación, para posteriormente dictaminar las piezas que deberán

sustituirse y las que deberán adecuarse mediante el proceso de tornería. Las superficies e

interiores serán limpiadas con estopas impregnadas con solventes para eliminar cualquier

obstrucción o deterioro por suciedad, para posteriormente ser engrasadas.

Trabajos de Tornería.

El proceso de tornería esta integrado por un conjunto de máquinas y herramienta que

permiten mecanizar, adecuar o crear piezas de forma geométrica. Estas máquinas-

herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada

entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas

en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta

de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Las piezas

metálicas mayores que se generen o adecuen en el proceso de tornería tendrán un peso

menor a los 50 kilogramos, por lo que sus dimensiones serán relativamente de poco

volumen.

Trabajos de Soldadura.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las actividades de soldadura serán esporádicas y menores, el proceso es la unión del

metal por medio del calentamiento que produce el arco eléctrico, una terminal o electrodo

(varilla) y la otra es la pieza metálica a soldar. El arco eléctrico es protegido de la

contaminación de la atmósfera, mediante la pantalla de un gas inerte, el arco eléctrico es

una fuente intensa de calor conducida por un gas caliente llamado plasma (gas ionizado).

Las actividades de soldadura serán esporádicas y menores ya que parte de los trabajos

de la empresa serán el mantenimiento y la reparación de equipos con un peso no mayor a

una tonelada.

Trabajos de Aplicación de Pintura.

Los trabajos de aplicación de pintura serán esporádicos y menores debido a que se

realizara a las piezas que se generen en el proceso de tornería, a pequeñas áreas de los

equipos para su protección contra la corrosión y cumplimiento de la normativa de calidad,

por lo que a nuestra consideración las dimensiones de las piezas y áreas a las que se

aplique la pintura serán pequeñas, la limpieza de las piezas y equipos se hará por medio

de estopas impregnadas con solventes y cepillos de alambre para garantizar que las

superficies estén libres de oxido y grasas.

Los equipo a utilizarse para esta actividad será un compresor, separador de humedad,

Manifold, tanque de almacenamiento de aire, boquillas, equipo para pintura, pistola para

pintar, mangueras para aire, lote de herramientas menores.

Trabajos de Sand-Blast.

El proyecto no contempla en ningún momento realizar actividades de Sand-Blast ya que

los trabajos de aplicación de pintura y soldadura que se realizaran serán esporádicamente

y a piezas de dimensiones menores, por lo cual no será necesario realizar el lanzamiento

de materiales abrasivos (chorro de arena silica y aire a presión sobre una superficie de

acero) para su limpieza.

Supervisión de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente.

La supervisión en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente será

constante, iniciando con el uso obligatorio del equipo de protección personal completo

(EPP) para todo el personal de visita que ingrese a las instalaciones o para todos los

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

trabajadores que se encuentren laborando dentro de las instalaciones, en el caso de

personal de visita usaran obligatoriamente el casco, botas con casquillo metálico o

dieléctrico, gafas y guantes, para los trabajadores de la empresa será obligatorio el uso

de overol de algodón de manga larga de color rojo o naranja con logotipo visible de la

empresa, botas industriales con casquillo de acero o plástico, casco, lentes, guantes de

algodón con puntos de pvc, guantes de carnaza.

El personal encargado de la seguridad industrial y protección al medio ambiente llevara

un control de los equipos extintores y sistema de alarmas, así como la supervisión para

corroborar que todo el personal sepa como proceder en caso de una alarma o situación

de riesgo.

Se instalaran señalamientos con indicaciones de precaución y prevención para realizar

una cultura en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente; se

instalaran en puntos estratégicos 5 extintores de PQS de 20 libras y 5 de CO2 de 20

libras, con el fin de tener una rápida y efectiva respuesta en caso de situaciones de

incendio. El personal tendrá conocimiento de cómo usar el equipo con el que se contara,

así como su ubicación, de las salidas de emergencia, de los puntos de reunión y demás

indicaciones en materia de seguridad industrial y protección ambiental.

Control de los Residuos No Peligrosos y Peligros.

En lo que respecta al control y almacenamiento temporal de los residuos que se generen,

se contara con dos área, una para el deposito de los residuos no peligrosos y otra para

los residuos peligrosos; las cuales tendrán una constante supervisión para verificar

manejo, almacenamiento temporal y movimientos de recolección para su disposición final,

lo anterior tomando encuenta las disposiciones y condicionantes emitidas por la autoridad;

dichas áreas estarán debidamente señalizas y delimitadas, en las cuales instalaran botes

metálicos pintados con colores distintivos y rotulados para señalizar el tipo de residuo que

se depositara en ellos y charolas metálicas con capacidad para dos y cuatro tambores

para contención de los fluidos que puedan presentarse, cumpliendo con las

especificaciones de la LGEEPA y NOMs en materia de seguridad industrial y protección

ambiental de la SEMARNAT y STPS con el fin de evitar situaciones de riesgo o

afectaciones al ambiente.

Ver anexo (Cclasificación de acuerdo al color y el rotulo en los recipientes de residuos).

Programas de Capacitación al Personal.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Se contara con un programa de capacitación mediante cursos, platicas y simulacros en

materia de seguridad industrial y protección ambiental para todo el personal que labore en

las instalaciones, se realizaran los procedimientos internos para el control en materia de

seguridad industrial y protección ambiental los cuales serán de observancia y aplicación

general para todos los trabajadores.

Se contara con un Estudio de Grado de Riesgo de Incendio o Explosión, un Plan Interno

de Protección Civil para el cumplimiento de la NOM-002-STPS-2000, Condiciones de

Seguridad – Prevención, Protección y combate de incendios en los centros de trabajo.

Etapa de operación y mantenimiento. El programa en esta etapa estará en función de las licitaciones que se ganen para realizar

proyecto en el ámbito costa fuera o terrestre por lo que resulta difícil determinar la

cantidad de empleos a generar, sin embargo se proyecta una cantidad de empleos

generados por la operación de los distintos frentes de trabajo, en las instalaciones solo se

trabajara un solo turno diurno, cuya jornada de trabajo será de 8 horas, de la cuales se

tendrá 1:30 hrs para la ingesta de alimentos. En los periodos de tiempo en los cuales no

se tenga trabajo y se este concursando en alguna licitación, las instalaciones contaran

con un mínimo de personal.

Personal requerido por especialidad para la operación y mantenimiento del proyecto

Numero de Persona l Especialidad Laboral

02 Soldadores

04 Torneros

05 Maniobristas

02 Pintores especialistas

03 Eléctricos mecánicos especialistas

02 Supervisores de ingeniería electromecánica

01 Supervisor de seguridad industria y protección ambiental

04 Personal administrativo de oficina

02 Vigilante

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

25 Total

Los supervisores, electromecánicos, torneros, soldadores y pintores están considerados

como mano de obra calificada, misma que existe en la zona de Cd del Carmen; los

maniobristas son considerados como mano de obra no calificada.

Equipo y Maquinaria que se requerira en la operación

Descripción Marca Modelo No. Serie Ubicación

Torno Cabeza al aire Zerbst ZERBST N/A Maquinados

Torno Paralelo Universal Tos Celakovice SU 63A 422907 Maquinados

Torno Paralelo Universal Tos Trencin SN55B-74B 262 Maquinados

Torno Paralelo Universal Nardini 220 MIFI N/A Maquinados

Fresadora Universal CCCP 1968 3ABOA Maquinados

Cepillo de codo con motor eléctrico

Eberle ROCCO 450 450 4020 Maquinados

Taladro radial (Grande) MEUSER M50R-38014 N/A Maquinados

Taladro radial (Pequeño) LEON WELL N/A N/A Maquinados

Seguetero eléctrico MITTWELDA SGB 400 12460 Maquinados

Sierra horizontal 2 velocidades BUTRON MCM 22108435 Maquinados

Esmeril eléctrico de banco DEWALT DW 758 S-200443-YL011

Maquinados

Esmeril eléctrico de banco N/A N/A N/A Maquinados

Compresor de aire N/A N/A N/A Maquinados

Compresor de aire INGERSOLL-RAND

P-158WJO 27327OUBH221 Maquinados

Prensa hidráulica tipo H con manómetro Enerpac N/A N/A Maquinados

Roladora manual para lamina N/A N/A N/A Maquinados

Maquina soldadora eléctrica de C.D. N/A N/A N/A Soldadura

Maquina soldadora eléctrica de C.D. N/A N/A N/A Soldadura

Maquina soldadora eléctrica de N/A N/A N/A Soldadura

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

C.D.

Maquina soldadora eléctrica de C.D. N/A N/A N/A Maquinados

Maquina para ensamble y conexiones de manguera

ParckGrimp Parker

N/A N/A Maquinados

Prensa de cremallera N/A N/A N/A Maquinados

Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

Al finalizar el proyecto de operación del taller mecánico, tornería, soldadura y pintura, el

sitio podrá ser usado para fines recreativos, comunitarios o albergues; lo cual compagina

con las políticas municipales de Cd del Carmen, el cual tiene como objetivo sentar las

bases para contar con una infraestructura turista, aprovechando sus recursos naturales

de playas (Puerto Real, La Manigua y Playa Norte), consolidar programas para el

ecoturismo en sus áreas de manglar y humedales, aprovechando la biodiversidad de la

flora y fauna que presenta la región de “Laguna de Términos“ y en el caso de los

huracanes se podrá usar como albergue.

Programas de restauración y compensación.

Se participara en los programas del H. Ayuntamiento para reforestación de áreas verdes,

recolección y reciclaje de PET, concientización de la población en materia ambiental, en la

etapa de abandono se contempla en caso necesario la adecuación de las instalaciones

una vez concluida la vida útil del proyecto, con el fin de seguir generando empleos y darle

un uso a las instalaciones que beneficie a la comunidad local.

Generación, manejo y disposición de residuos sólido s, líquidos y emisiones a la atmósfera. • Actividades de mantenimiento y reparación mecánica. Las actividades de mantenimiento y reparación mecánica generara estopas con grasa y

ferrumbre producto del mantenimiento, reparación o cambio de piezas a los equipos

electromecánicos, dichos residuos se depositaran en tambores metálicos debidamente

pintado, rotulado y tapados, para que posteriormente sean recolectado y transportados

por una empresa especializada para darle disposición final.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Actividades de tornería a piezas de acero para equi pos electromecánicos.

Las actividades de tornería generaran rebabas metálicas producto del corte y adecuación

de piezas de acero, la limpieza del área se realizara manualmente dos veces por turno

(cada 4 horas) con una escoba y recogedor, dichos residuos se depositaran en un tambor

metálico debidamente pintado, rotulado, con su tapa para que posteriormente sea

recolectado y transportado por una empresa especializada para darle disposición final,

estos residuos no tendrán ni se mezclaran con polvo de pintura o materiales que le den

características de toxicidad para ser considerado como peligroso.

• Actividades de soldadura a pieza de acero de equipo s electromecánicos.

En las actividades de aplicación de soldadura a las piezas de acero generan partículas de

metal (gotas) producto de la acción del fundente y la varilla, también se generaran las

colillas de soldadura, las cuales se depositaran exclusivamente en un tambor para ser

almacenado temporalmente, posteriormente se realizara su recolección para su

disposición final.

• Aplicación de pintura a piezas de acero y equipos e lectromecánicos.

Los residuos de pintura y thiner se depositaran en tambores en buen estado y en el área

exclusiva para los residuos peligrosos, se dejara un espacio de 15 cm para en caso de

que se generen vapores por las temperaturas del clima no se tengan reacciones violentas,

así mismo no se mezclaran con otra sustancia que sean incompatibilidad.

El personal encargado de la supervisión de las actividades en materia de seguridad

industrial y protección ambiental en las instalaciones verificara constantemente que todos

los tambores y el almacén temporal tengan las condiciones optimas para su deposito y

almacenamiento temporal; se llevara un control en bitácora de las cantidades y sus

características, así como de las condiciones de su almacenamiento, recolección y su

disposición final por una empresa especializada y acreditada ante la SEMARNAT así

mismo se solicitara el manifiesto de disposición final.

Infraestructura para el manejo y la disposición ade cuada de los residuos.

Para el control de residuos generados en las instalaciones se contara con el numero

suficiente de tambores metálicos en buen estado, se tendrá un área para el

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

almacenamiento temporal de los residuos peligrosos y otra para el almacenamiento de los

residuos no peligrosos las cuales estarán debidamente señalizadas, delimitadas y su

operación será de acuerdo a la Legislacion en materia de manejo y almacenamiento de

residuos peligrosos.

En la entidad operan empresas especializadas y acreditadas por la SEMARNAT que

brindan los servicios de recolección y transporte para la disposición final de los residuos

peligrosos entre las cuales se encuentran ECONAVAL, SATAB, ECOLOGIA 2000.

La recolección y disposición final de los residuos no peligrosos la realizara la empresa

PASA Promotora Ambiental, la cual tiene la concesión del manejo del relleno sanitario

municipal. Para la recolección y disposición de los residuos sanitarios en caso de que sea

necesario la empresa Sani Rent brinda brindara el servicio de limpieza de las fosas

sépticas. Grupo Electromecánico de Mexico SA de CV realizara toda gestión y convenios

con empresas especialistas y acreditadas para dar cumplimiento a la normatividad y

legislación en materia de protección ambiental.

Lista de Indicadores de Impacto

Listado de las variables que pueden ser afectadas durante la obra del proyecto:

Factor Variable

Hidrología Contaminación por descarga de Aguas Residuales.

Calidad del Aire Emisión de vapores y humos. Emisión de rocíos líquidos. Generación de ruido y vibraciones...

Suelos Contaminación por residuos no peligrosos. Contaminación por residuos peligrosos.

Flora Desmonte de la vegetación. Deterioro de la vegetación cercana.

Fauna Muerte de especies cercanas al área. Desplazamiento de especies.

Paisaje Deterioro de la imagen. Perdida de visibilidad.

Aspectos socioeconómicos Generación de empleos. Mejora de calidad de vida.

Demografía Aumento de la población.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Metodologías de evaluación y justificación de la me todología seleccionada En base a la información analizada se identificaron los impactos ambientales y se

procedió a clasificarlos y calificarlos considerando su alcance, duración, y reversibilidad;

los impactos identificados en las etapas de operación y mantenimiento definen las

estrategias de prevención, control, mitigación y/o compensación, para implementar un

sistema de operación y programa de cumplimiento que se apegue a la legislación y

normatividad en materia de calidad, seguridad industrial y protección ambiental.

Matriz de Check List

Impactos Ambientales

Factores Ambientales Etapas del Proyecto

Operación Mantenimiento

Medio Abiótico

Agua Contaminación por descarga de aguas

residuales

Si Si

Aire

Emisión de partículas solidas y rocíos Si Si

Generación de ruido y vibraciones Si Si

Suelo

Contaminación por residuos no peligrosos No No

Contaminación por residuos peligrosos No No

Medio Biótico

Flora

Desmonte de la vegetación No No

Deterioro de la vegetación cercana No No

Fauna

Muerte de especies cercanas al área No No

Desplazamiento de especies No No

Medio

Socioeconómico

Social

Creación de conflictos sociales No No

Aumento de la población No No

Deterioro de la paisaje y estética No No

Económico Generación de empleos Si Si

Bienestar social y mayor poder adquisivo Si Si

En base a la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales, se identificaron un total de

7 factores ambiéntales susceptibles a impactos por la operación y mantenimiento del

proyecto, del total de 14 variables de impactos identificados en la matriz, 3 son adversos,

2 son benéficos sobre todo en el aspecto económico, y nueve no se considerados que

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

puedan generase debido al escenario actual que presenta el área, las factores mas

impactados serán el ambiente abiótico en los factores hidrología y aire.

En la Matriz de Leopold que se aplico para el presente estudio ambiental se identificaron

un total de 20 impactos adversos poco significatipos, temporales, con un alcance puntual

y reversibles; teniéndose mucha atención en el la generación de aguas residuales y la

generación de ruidos y vibraciones.

En lo referente a los impactos benéficos, se identificaron un total de 12, los cuales son

originados por acciones 6 en las etapas de de operación y mantenimiento, los cuales

serán son considerados permanentes y temporales con un alcance local.

Las actividades que representan los impactos más relevantes son las siguientes:

• En la etapa de preparación y/o construcción. No se contempla realizar ninguna actividad

de construcción o modificación de las instalaciones.

• En la etapa de operación y mantenimiento. Las actividades de servicio mecánico,

tornería para fabricar o adecuar las piezas de acero, la soldadura y aplicación de pintura a

piezas y áreas menores, los requerimientos propios del personal de oficina al momento de

hacer uso de los sanitarios. Esta etapa es la requiere la mayor implementación de

medidas preventivas, de control y de mitigación ya que es la única etapa de relevancia

que generara impactos al ambiente; destacándose por las descarga de aguas residuales,

emisiones a la atmosfera de rocío y humos, generación de ruido; la generación de

residuos no peligrosos y peligrosos no se consideran de relevancia, para lo cual se

proyecta modernizar en lo posible los equipos instalaciones, crear la infraestructura

necesaria y la aplicación de programas de control y vigilancia en materia de seguridad

industrial y protección ambiental.

En la matriz de impactos ambientales, la mayor parte de los impactos son adversos no

significativos, temporales y reversibles; en menor proporción se encuentran los impactos

adversos significativos, los cuales son temporales, puntuales e irreversibles; lo anterior,

indica la factibilidad de implementar medidas de prevención, control y mitigación para la

mayoría de las actividades. Los impactos benéficos serán significativos, permanentes y

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

con un alcance local para la etapa de operación y mantenimiento, existen impactos de tipo

sinérgico en el ámbito de paisaje y suelo.

Medio Abiótico Los impactos son adversos no significativos, temporales y con un alcance puntual, los

cuales en su mayoría son ocasionados en la etapa de operación y en la cual se realizara

la construcción de la infraestructura para evitar las emisiones de partículas de polvo y

liquidas, generación de ruido y control de los residuos no peligrosos y peligrosos

generados.

El área donde se encuentra el predio, desde un punto de vista descriptivo presenta

actividades de tipo habitacional, oficinas y de servicios industriales con una modificación

de su entorno natural original, alterada principalmente por las actividades humanas, sin

embargo, en un radio mayor a 1 km en dirección norte se encuentra el arrollo conocido

como la caleta con vegetación de manglar en el cual anidan garzas y pelicanos los cuales

serán no serán afectados por las actividades del proyecto.

• Hidrología Superficial y/o Subterránea Las actividades del proyecto no contemplan un posible daño relevante al manto freatico o

a cuerpos de agua, no se proyecta en ningún momento realizar procesos industriales en

los que se requiera hacer uso de agua y por consiguiente alguna descarga, el agua que

se usara será la de la red municipal y las descarga de aguas residuales serán las que se

generen por el uso de sanitarios y enseres menores del aseo del personal las cuales se

canalizara a la fosa séptica, se tendrá un programa de tratamientos periódicos con

pastillas de hipoclorito de sodio y en caso que la autoridad lo determine se instalara una

planta de tratamiento que cumpla con los requerimientos. En lo que se refiere al suelo, el

piso de las instalaciones es de concreto lo cual evitara filtraciones o contaminación.

• Calidad del aire.

La calidad de aire de la zona es considerado como bueno, a pesar del aumento vehicular

que se a presentado en la entidad de Cd del Carmen, en lo que respecta a los diferentes

procesos que se realizaran en el proyecto estos causaran impactos adversos no

significativos, temporales y con un alcance puntual a la calidad del aire; en caso necesario

se construirá un domo para cerrar la instalación para evitar posibles afectaciones del

ambiente y habitantes cercanos.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Ruidos y vibraciones.

El uso de maquinas de soldar, compresores de aire serán esporádicos y de baja

intensidad, sin embargo se cuenta con un estudio de ruido para tener una base solidad de

la intensidad de sonido indeseable que moleste o perjudique a los habitantes cercanos,

Las emisiones de ruidos en la etapa de operación no rebasaran los 85 a 90 db decibeles;

se tendrá un programa de control y mantenimiento de los equipos, el uso obligatorio de

silenciadores en los equipos, el tiempo de operación y la sustitución o adquisición de

equipos con nuevos sistemas de tecnología para modernización.

• Suelo. El cambio de uso de y la calidad del suelo en el área del taller mecánico, tornería,

soldadura y pintura, presenta una sinergia de impactos adversos por la urbanización y

creación de diferentes tipos de inmuebles comerciales. El suelo tendrá un impacto

adverso poco significativo, permanente y puntual debido a que todo el predio presenta

suelo de concreto.

En la etapa de operación se generaran residuos por aguas residuales producto del uso de

sanitarios por lo que encaso de que la autoridad lo determine se contara con una planta

de tratamiento, la generación de residuos sólidos y algunos sólidos impregnados, la

generación de residuos no peligrosos por las actividades del personal como papel, cartón,

fragmentos de madera, envases de plástico, vidrio y rebabas, por lo cual se contara con

un plan de manejo y la infraestructura para su almacenamiento temporal, en espera de su

recolección y disposición final.

1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Las instalaciones del proyecto se encuentran en una área habitacional de densidad

mediana según el plano del programa director urbano por lo que se seguirá un programa

de modernización y creación de infraestructura necesaria para prevenir y minimizar los

impactos adversos que pudiesen generarse y afectar al sistema ambiental.

Las acciones que evitaran el deterioro del sistema ambiental serán el seguimiento de un

programa de modernización, el cumplimiento de programas de capacitación al personal

en materia de seguridad industrial y protección ambiental, el programa para el control de

los residuos que se generen por las actividades y la creación de infraestructura para evitar

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

la dispersión de las emisiones de contaminantes. La aplicación de medidas preventivas y

de mitigacion para evitar impactos al sistema ambiental durante el desarrollo del proyecto

serán las siguientes:

• Descarga de aguas residuales

Las aguas residuales generadas provendrán principalmente de los servicios sanitarios

usados por el personal y enseres menores de limpieza, las instalaciones cuentan con

baños en número suficiente y con la debida infraestructura para la canalización de las

aguas a fosas sépticas:

• En caso que la autoridad lo determine se instalara una planta de tratamiento.

• Se realizara el tratamiento periódico de la fosa séptica con pastillas de hipoclorito de

cloro.

• Recolección y limpieza en caso de ser necesario de la fosa séptica por una empresa

especializada y acreditada.

• Generación de Residuos No Peligrosos y Residuos P eligrosos.

Las actividades del proyecto generan los siguientes residuos no peligrosos: Cartón, papel,

botes de plástico (PET), bolsas plásticas, fragmentos de madera, fragmentos de chatarra,

rebabas de acero, desechos orgánicos del alimento de los trabajadores, aguas residuales

de los sanitarios.

Las actividades del proyecto generan los siguientes residuos peligrosos: Botes

impregnados de pintura, estopas y trapos con grasa, colillas de electrodos, guantes con

residuos de ferrumbre y pintura, solvente con residuos de pintura, baterías alcalinas,

desechos eléctricos de las oficinas.

Por que implementaran programas de supervisión para el control y la adquisición de

infraestructura:

• Un programa de capacitación a todo su personal mediante pláticas y cursos en

materia seguridad industrial y protección ambiental.

• Un programa de manejo y control de los residuos que se generen en la instalación.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Canalización para disposición final de los residuos generados por empresas

especializadas y acreditadas.

• La modernización del área para el almacenamiento de los residuos no peligrosos,

con la señalización, delimitado y con los contenedores adecuados.

• La construcción de un al almacén temporal para los residuos peligrosos, con las

señalizaciones preventivas e indicativas, piso de concreto para evitar la

contaminación del suelo, malla ciclónica para delimitar el área y tener una

ventilación adecuada.

• Adquisición de tambores metálicos, de plástico debidamente pintados y rotulados en

número suficiente para el depósito de cada tipo de residuos que se genere.

• Un control en bitácora con las características, cantidades de residuos generados y

enviados a disposición final.

• Se contara con dos charolas de 3 m. de largo por 2 m. de ancho con rejilla irving,

para la contención de fugas y derrames.

• Se verificara que las maquinas y equipo cuenten con el cumplimiento de

mantenimiento conforme a los requerimientos y programas.

• Se realizara la adquisición de biodegradantes para en caso de contaminación del

suelo exista una rápida respuesta (tambor de 200 litros).

• Se implantara un programa permanente de acopio temporal de baterías alcalinas

para todo el personal, para posteriormente enviarlas a disposición final.

• Se implantara un programa permanente de reciclaje para el rehúso de hojas de

impresión, aprovechando ambas caras del papel.

• Emisiones a la atmosfera.

En lo referente a las emisiones a la atmosfera producidas por las actividades esporádicas

de soldadura y aplicación de pintura consideras como menores se contara con los

siguientes programas e infraestructura:

• Un programa de capacitación a todo su personal mediante platicas en materia de

seguridad industrial y protección ambiental.

• Construcción de un domo de lona y estructuras metálicas para evitar la dispersión

humos y rocío de pintura al ambiente, todas las actividades de soldadura y

aplicación de pintura se realizaran sobre piso de concreto.

• Limpieza manual por parte de los trabajadores de sus áreas de trabajo dos veces

por turno laboral.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Un programa de mantenimiento preventivo y predictivo a los equipos y maquinaria

utilizados en las actividades.

• Emisiones de ruido

Las emisiones de ruido producto de la actividad de los equipos y maquinaria usada, así

como del movimiento de vehículos que ingresen a las instalaciones deberán contar con su

programa de mantenimiento actualizado y el uso obligatorio de silenciadores, la emisión

de contaminantes y la generación de ruidos que sobrepasen los 90 decibeles (db.) de

acuerdo a la normatividad de la STPS y criterios internacionales vigentes de la OSHA

(Occupational Safety and Health Act de los Estados Unidos de Norteamérica); por cual se

contara con los siguientes programas e infraestructura:

• Un programa de mantenimiento preventivo a los equipos y maquinaria utilizados.

• Programa de verificación y uso de silenciadores en los equipos y maquinaria.

• Un uso de equipo de protección auditiva por parte de los trabajadores.

• El uso controlado de los equipos que no sobrepasen las 5 horas diarias.

• Compromisos de la Empresa y los Trabajadores

• Se contara con personal especializado para realizar la supervisión de las actividades

en materia de seguridad industrial y protección ambiental en las instalaciones.

• El personal que ingrese a las instalaciones y los trabajadores que realicen

cualquier actividad contaran en todo momento con su equipo de protección

personal: overol, casco, botas industriales, guantes, gafas y protección auditiva.

• Se contara con 10 extintores de PQS y 10 extintores de CO2 cada uno de 20

libras, en diferentes áreas del patio de maniobras, áreas de almacenamiento de

los residuos peligrosos y no peligrosos y oficinas administrativas.

• Estarán prohibidas cualquier actividad por parte del personal tendiente a la colecta

de la fauna o flora en el área del proyecto. En caso de que el personal encontrase

alguna especies animal en el predio, se procederá a ahuyentarlas o canalizarlas a la

SEMARNAT/ PROFEPA.

• Las Obligaciones de la Empresa como Generador de Re siduos Peligrosos serán

las siguientes:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Dar tratamiento a la generación de sus aguas residuales que genere la empresa.

• Dar cumplimiento a la legislación como empresa generadora de residuos

peligrosos que establezca la SEMARNAT.

• Llevar una bitácora mensual y/o anual sobre la generación de sus residuos

peligrosos (COA).

• Dar a los residuos No peligrosos y peligrosos el manejo previsto en el reglamento

y en las normas técnicas ecológicas.

• Manejar separadamente los residuos peligrosos que sean incompatibles en los

términos de las normas técnicas ecológicas.

• Envasar sus residuos peligrosos, en recipientes que reúnan las condiciones de

seguridad previstas en el reglamento y en las normas técnicas ecológicas.

• Identificar sus residuos con las indicaciones previstas en el reglamento y en las

normas técnicas ecológicas.

• Almacenar sus residuos peligrosos en condiciones de seguridad y en áreas que

reúnan los requisitos previstos en este reglamento y en las normas técnicas

ecológicas.

• Transportar los residuos peligrosos en los vehículos que determine la Secretaria

de Comunicaciones y Transportes bajo las condiciones previstas en este

reglamento y en las normas técnicas ecológicas.

• Dar a sus residuos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo con lo

dispuesto en el reglamento y en las normas técnicas ecológicas.

• Dar a sus residuos peligrosos la disposición final que corresponda de acuerdo con

los métodos previstos en el reglamento y conforme a lo dispuesto en las normas

ecológicas.

• Remitir a la Secretaria, en el formato que ésta determine, un informe anual (COA)

sobre los movimientos que hubiere efectuado con sus residuos peligrosos durante

dicho periodo.

• La empresa desarrollara y aplicara procedimientos y planes Internos para un

control ambiental.

Plan de Control Ambiental para sus Actividades Industriales Integrado:

• Un programa de supervisión de sus actividades.

• Un procedimiento para el control de emisiones a la atmósfera

• Un procedimiento para el control de emisiones de ruido

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Un procedimiento para el manejo y control de residuos no peligrosos

• Un procedimiento para el manejo y control de residuos peligrosos

• Plan de Respuesta a Situaciones de Contingencia ambiental

Dichos planes y procedimiento deberán de ser difundidos a todo el personal de las

diferentes áreas administrativas y operativas por el personal supervisor de seguridad

industrial y protección ambiental encargado de las instalaciones.

• El Personal de la Empresa Deberá Conocer y Contar p ara en Caso de Emergencias

• Conocer los procedimientos de emergencia.

• Las rutas de salida y puntos de reunión en las instalaciones.

• Conocer el uso de equipos extintores y clase de extinguidores para el tipo de fuego.

• Ubicar y conocer el tipo de alarmas visibles y sonaras en caso de emergencia.

• Contar con una cuadrilla capacitada para controlar situaciones de emergencia.

• Saber el tipo y localización de los equipos con que se cuenta para caso de

emergencia.

• Tener un directorio telefónico actualizado de los directivos de la empresa y

autoridades protección civil.

Impactos residuales

• Componente ambiental suelo

Los impactos residuales incluyen los generados por las actividades que realizo

anteriormente la empresa que operaba en el predio, con actividades similares a las

proyectan realizar, causaron un cambio en el uso de suelo; la disminución de áreas

verdes es gradual por el incremento de las actividades industriales y comerciales y no se

prevé un cambio en la tendencia, por lo que los efectos son ampliamente generalizados

en la zona; por lo que la operación del proyecto contribuirá a la afectación permanente del

sitio.

• Componente ambiental aire

No se prevé que se presenten impactos residuales por la emisión contaminantes o la

generación de ruido, ya que será intermitente, temporal y reversibles con respecto a la

duración de vida útil del proyecto, a esto se le suma la infraestructura con la que se

contara para evitar la dispersión, el uso de silenciadores y la implementación de

programas de mantenimiento por lo que no se esperan impactos residuales.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Componente ambiental agua

Durante las actividades del proyecto el consumo de agua será para el uso de los

sanitarios, limpieza de las oficinas y el uso de enseres menores del personal, no se

realizaran actividades industriales donde se requiera el uso de agua; por lo que la fuente

de suministro será la red municipal.

• Componente ambiental flora

El predio carece de vegetación, contribuyendo a la sinergia, considerando este principio,

los impactos que generará el proyecto acentúan el carácter crónico del mismo, ya que

impiden que surga vegetación.

Componente ambiental fauna

Las instalaciones se encuentran en una área completamente urbanizada, en este aspecto

el proyecto contribuirá con el impacto residual que presenta el área, con las actividades

de operación; no existen especies animales, las que existen se encuentran en las

márgenes del arrollo de la caleta con una tendencia a seguir emigrando a distancias mas

lejanas para tener sus áreas de refugio y crianza.

Podemos decir que de manera general, el paisaje seguirá afectado con las actividades de

operación y mantenimiento, que mantendrán la tendencia al deterioro, los programas

preventivos, de control y la creación de infraestructura procurara minimizar los impactos

adversos en el área, esto para compensación de impactos, acciones contra la

acumulación de las afectaciones y sus efectos residuales, el impacto en la zona es

sinérgico, no atribuible exclusivamente al proyecto debido a la existencia de actividades

industriales similares, los que han impactado previa la zona.

Pronóstico del Escenario En base a la información de campo y bibliográfica analizada, se proyecta el escenario

futuro del área sin el proyecto y con el proyecto (a mediano y largo plazo), la metodología

aplicada definió la calidad y la tendencia del sistema ambiental, el cual considera los

sistemas naturales y socioeconómico que se relacionan con el proyecto; considerándose

los componentes ambientales y los indicadores de impacto definidos en la manifestación

de impacto ambiental, mediante los cuales se determino la evolución y desarrollo del

proyecto.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Pronósticos del Escenario sin Proyecto . La perturbación de cada componente y

variable, revela que los factores hidrológicos, de uso del suelo y tipo de paisaje

circundante continuaran siendo afectados en el escenario futuro debido a los

requerimientos de la población para tener casas, las actividades comerciales e

industriales en el área del proyecto; en el caso del componente socioeconómico los

impactos se consideran benéficos.

Los procesos de cambio y deterioro del sistema ambiental están directamente vinculados

con la creación de unidades habitacionales, de inmuebles para oficinas y comercios,

proceso que se ha incrementado en los últimos años, por lo que el cumplimiento en

materia de protección ambiental por parte de las autoridades debe ser estricto, ya que al

no existir un control en las actividades humanas e industriales, los pronósticos de la

calidad ambiental en el área son desfavorables, con una tendencia al deterioro.

Pronósticos del Escenario con Proyecto . La calidad actual del sistema ambiental indica

que los componentes y variables presentarán mayor impacto son la contaminación del

sistema hidrológico, el uso de suelo y paisaje; mientras que en el componente

socioeconómico los impactos serán benéficos con el proyecto debido a la generación de

empleos. El escenario con proyecto propone que las medidas de prevención, control y

mitigación contempladas son suficientes para compensar los impactos identificados;

considerando la información analizada para el escenario a mediano y largo plazo, las

perturbaciones generadas a los diferentes componentes y sus variables ambientales, no

hay valores que indiquen efectos perjudiciales de relevancia; los impactos serian

benéficos manifestándose en los componentes y variables socioeconómicas, cuando el

proyecto este operando se aplicaran las medidas de prevención, control y mitigación

propuestas para los impactos ambientales que se generen:

• Componente ambiental agua

El manto freático no tendrá un impacto adverso significativo por las actividades del

proyecto, ya que no se aprovechara ningún cuerpos de agua, no se realizaran procesos

industriales en los que se requiera hacer uso de agua; la generación de aguas residuales

será producto de lo sanitarios las cuales se canalizaran a la fosa séptica, se tendrá un

programa de tratamiento mediante la aplicación de pastillas de hipoclorito de sodio, por lo

cual no se evitara en lo posible la contaminación del manto freático por coliformes fecales,

en caso de que la autoridad lo determine se instalara una planta de tratamiento.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Componente Ambiental Suelo

El piso de las instalaciones cuenta en su totalidad con concreto por lo que las actividades

mecánicas, tornería, soldadura y aplicación de pintura no representaran variables de

contaminación, así mismo se contara con tambores en buen estado, numero suficiente y

con tapa para depositar los residuos no peligrosos y peligrosos que se generen; los

cuales serán recolectado y canalizados para su disposición final, por lo que el suelo del

predio se encuentra libre de contaminación por combustible o aceites.

• Componente Ambiental Aire

Este factor ambiental no se vera afectado, ya que se aplicaran las medidas de prevención

y controlando las emisiones y la generación de ruido; además de considerar que los

impactos negativos en este componente fueron temporales y reversibles, por lo que no

existe acumulación de los mismos.

• Componente ambiental flora

El predio carece de vegetación y los ecosistemas cercanos manglar que se encuentran en

la periferia no sufrirán efectos en su estabilidad y dinámica por las actividades del

proyecto; debido a la intensidad de las actividades, la distancia a la que se encuentran,

así como el control de emisiones.

• Componente fauna

El área del proyecto carece de especies de fauna silvestre, ya que estas han emigrado a

los ecosistemas cercanos, destacando las lagartijas, iguanas, roedores e insectos. Por lo

cual no se afectara ninguna especie por las actividades industriales del proyecto.

• Componente socio-económico

El taller mecánico, tornería, soldadura y pintura en el cual se proyecta que trabajen 25

personas en un turno de 8 horas, los cuales serán residentes de Cd. del Carmen, Isla

Aguada y Atasta; el traslado del personal será de manera cotidiana de ida y vuelta, lo cual

creara fuentes de empleo que contribuirá al bienestar social y al poder adquisitivo de las

familias de los trabajadores.

Programa de vigilancia ambiental El programa de vigilancia ambiental incluirá la realización de una verificación periódica a

la capacitación del personal, la inspección del estado de las instalaciones, la renovación

cuando se requiera de los señalamientos preventivos, la verificación del estado de los

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

equipos extintores, la revisión y actualización de las autorizaciones para la operación del

proyecto, la realización de auditorias a sus procedimientos y políticas de operación, la

supervisión de la efectividad de la infraestructura para evitar la emisiones de

contaminantes a la atmosfera, la aplicación de estas acciones estará a cargo del personal

del área de supervisión de seguridad industrial y protección ambiental, teniéndose una

base de evidencias mediante listas de asistencia y constancias a las capacitaciones,

reportes semanales y mensuales, anexos fotográficos, registros en bitácora, manifiestos

de disposición final de los residuos, auditorias, dicha información se integrara en carpetas

debidamente identificadas, las cuales se encontraran en sitio del proyecto para en caso

de requerirse. La difusión de las estrategias y programa será constante para estimular la

participación de los trabajadores con el fin de lograr una mejora continua en los procesos

industriales con respecto a la protección ambiental.

El Programa de vigilancia Ambiental incluirá un calendario de inspección, los

responsables directos de la gerencia, mandos medios y el personal encargado del área de

seguridad y protección ambiental; cuando un valor máximo permisible sea rebasado y

este afectando cualquiera de los componente ambientales, se realizara en primer término

una verificación para confirmar el evento, posteriormente se efectuará una revisión de las

medidas preventivas para determinar la causa - raíz e implementar en su caso, las

modificaciones necesarias en las medidas prevención, control y mitigación.

Conclusiones

Se realizó una investigación bibliográfica y de campo para tener conocimiento de los

posibles impactos ambientales y su valoración sobre los componentes ambientales del

sistema actual y futuro, considerándose cada una de las actividades a realizar, dos

factores son de importancia en el presente estudio primero Cd del Carmen forma parte del

Área Natural Protegida de Flora y Fauna de Laguna de Términos, segundo el predio del

proyecto se localiza según el plano del programa director urbano en una zona habitacional

con densidad media H2, lo cual obliga a los directivos de la empresa a cumplir con

cada una de las medidas de prevención, control y mitigación propuestas en el

presente documento para poder realizar y hacer viable el proyecto propuesto, así

como cumplir con los términos y condicionantes que la autoridad determine con el fin

de proteger el medio ambiente tomando en cuenta que por el giro e intensidad de las

actividades de la empresa los impactos adversos son previsibles y mitigables.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

Operación de un Taller Mecánico, Tornería, Soldadura y Pintura Grupo Industrial Electromecánico de México S. A. de C. V.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La empresa ha propuesto acciones de compensación como el apoyo a la

reforestación de areas verdes en coordinación con la Universidad Autonoma del

Carmen y en su caso la instalación de una planta de tratamiento en sus intalaciones

para evitar en lo posible la contaminacion de los mantos freáticos. Un punto

importante es que la empresa cuenta con otra instalación a escasos 200 metros la

cual es utilizada como Patio de Maniobra y Oficinas Administrativas lo cual reduce los

costos y tiempos. En la necesidad de ofrecer los servicios industriales para satisfacer los

requerimientos de la industria que se desarrollan en la zona, cumpliendo en todo

momento con la legislación y normatividad en materia de seguridad industrial y protección

ambiental, así como contribuir a la generación de fuentes de empleos bien remunerados,

se considera factible la operación del taller mecánico, tornería, soldadura y pintura.